podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Antropologia Abierta
Shows
Antropología pop
#99 SUPERMAN (2025) y su posicionamiento político en este mundo neo-bipolar | primeras impresiones
En este episodio de Antropología Pop comparto mis primeras impresiones sobre la nueva película de Superman dirigida por James Gunn. Pero no es solo una reseña: hablamos del Superman que leímos en los cómics de los 80 y 90, del tono de la Liga de la Justicia Internacional, y de cómo esta versión del héroe funciona como un statement cultural y político en el Hollywood actual. ¿Es un Superman pro-familia, pro-animales y pro-Palestina? ¿Qué nos dice esta película sobre el lugar que ocupan hoy los superhéroes en la batalla simbólica por los va...
2025-07-17
14 min
Antropología pop
#98 Combatir el capitalismo rosa con música pop abiertamente gay: una antropología de Alex Anwandter
En este nuevo episodio de Antropología Pop desarmamos el universo de Alex Anwandter: repasamos sus discos desde El diablo en el cuerpo hasta Amiga, analizamos las letras de “El Diablo en el Cuerpo”, “Ahora Somos Dos” y “Manifiesto” a la luz de Judith Butler, Donna Haraway, René Girard , y pensamos cómo su estética gaucha-queer, su crítica feroz a la Iglesia y su militancia LGBTI+ hacen del pop un manifiesto encarnado contra el pinkwashing corporativo. Una charla en la que el deseo, la danza y la herejía se cruzan con antropología, teoría queer y activismo para cel...
2025-07-11
19 min
Antropología pop
#97 FEDERICO MOURA feat. ROLAND BARTHES : analizando ¿QUE HAGO EN MANILA? de VIRUS
¿Qué tienen en común el estribillo de ¿Qué hago en Manila? y la tesis de Fragmentos de un discurso amoroso?En este episodio de Antropología Pop cruzo la poética ochentosa de Virus con la lupa semiótica de Roland Barthes para mostrar cómo el amor sigue siendo, ante todo, un monólogo. Repasamos las “figuras” del enamorado, miramos la letra de Federico Moura y analizamos por qué todavía hablamos (y posteamos) al vacío mientras esperamos ese “visto”.💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Ba...
2025-07-04
15 min
Antropología pop
#96 La privatización de nuestras abuelas: antropología del mercado de la nostalgia
En este episodio de Antropología Pop me meto en la fiebre de los cafés de especialidad que recrean el living de la nona para venderte un flat white con sabor a infancia. A partir de Žižek, Boym, Byung-Chul Han y la música de Frank Ocean, expongo cómo el capitalismo empaqueta la nostalgia, vacía los rituales familiares y convierte la memoria en escenografía “vintage” lista para Instagram. ¿Consumimos hogar o sólo alquilamos un souvenir emocional? Dale play y pensalo conmigo.💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23...
2025-06-29
26 min
Antropología pop
#95 Sabrina Carpenter y la hipersexualización en la música pop y la cultura
La portada del nuevo álbum de la ex artista Disney, Sabrina Carpenter desató un revuelo que se divide entre quienes creen que representa la sumisión de la mujer y quienes opinan que es una denuncia al patriarcado y un símbolo de empoderamiento femenino. ¿Ustedes que opinan? 💘 Curso online · Fragmentos de un discurso amorosoTres encuentros (16, 23 y 30 de julio, 18 h ARG) para desarmar a Roland Barthes y pensar el amor desde la antropología pop. 60 min de clase + charla abierta.➡️ Más info e inscripción: https://forms.gle/9QtWgYKqvJvWfufm6📘 Comprá mi libro "Durar o Arder: Una A...
2025-06-20
20 min
Antropología pop
#92 Historia de la Ciencia Ficción y conexiones con la religión: una conversación con Santiago Martinez Cartier
¿Qué tienen en común la ciencia ficción, la religión y la política contemporánea? En este episodio me siento a conversar con Santiago Martínez Cartier, columnista del medio @somosmatear , autor del libro Picnic Sideral y creador del newsletter del mismo nombre, para abrir una puerta al costado esotérico de nuestras ideas más racionales. Hablamos de autores como Johannes Kepler, Mary Shelley, Philip K. Dick, Kurt Vonnegut, Roger Zelazny y Margaret Atwood, pero también de política actual, espiritualidad y los hilos invisibles que conectan los mundos imaginados con las estructuras de poder reales...
2025-06-12
1h 00
El Invitado de RFI
La artista guatemalteca Mena Guerrero protagoniza un encuentro en París
La artista guatemalteca Mena Guerrero será la protagonista del encuentro ‘L'Oeil qui pense’ -el ojo que piensa- que tendrá lugar este miércoles en la Maison de l’Amérique latine de París.Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI. Mena Guerrero nació en 1996 en Guatemala. Es artista transdisciplinaria radicada entre Guatemala y Europa. Se formó como cantante en el Conservatorio de Maastricht antes de asistir al Michael Polanyi College de la Universidad Francisco Marroquín, donde obtuvo una licenciatura en artes liberales con especialización en artes transdisciplinarias en 2024. Su obra...
2025-06-09
17 min
El Invitado de RFI
La artista guatemalteca Mena Guerrero protagoniza un encuentro en París
La artista guatemalteca Mena Guerrero será la protagonista del encuentro ‘L'Oeil qui pense’ -el ojo que piensa- que tendrá lugar este miércoles en la Maison de l’Amérique latine de París.Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI. Mena Guerrero nació en 1996 en Guatemala. Es artista transdisciplinaria radicada entre Guatemala y Europa. Se formó como cantante en el Conservatorio de Maastricht antes de asistir al Michael Polanyi College de la Universidad Francisco Marroquín, donde obtuvo una licenciatura en artes liberales con especialización en artes transdisciplinarias en 2024. Su obra...
2025-06-09
17 min
SAPIENS: A Podcast for Everything Human
The Purification of Gold—and the Racialization of Miners
The gold industry, alongside nation-states, has marginalized the artisanal and small-scale mining (ASM) sector for decades, but now things seem to be changing. The industry has realized that engaging with the ASM sector could be more beneficial for their reputation than excluding it. While once ASM was viewed as a risk, now it is seen as an opportunity.Anthropologist Giselle Figueroa de la Ossa spent more than 20 months studying the gold value chain and the actors involved in it. In this episode, she explores this recent shift around ASM and its unintended consequences.Giselle Figueroa...
2025-05-27
34 min
Eco Vida Ambiente
Audio -Lic. Sacha Kun Sabó- Rector FUPE - Direc. Diplomatura Problemáticas de Genocidios y DD.DHH- 17-03-2025
🔵📣Audio -Lic. Sacha Kun Sabó- Antropólogo -Rector FUPE -(Fundación Universitaria Popular de Escobar)- Director de la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos.👇🤝🙌🗣👥👥 🌐 https://www.fupe-edu.org/diplomatura-problematicas-de-genocidios-y-derechos-humanos/ 🌐 https://www.fupe-edu.org/quienes-somos/ 👉 DE QUE SE TRATA ?🤔 ➡️Esta es una diplomatura, #virtual y #gratuita, no es una diplomatura con puntaje, ni de pre grado. 👌 ➡️Está dada desde el espacio de #ExtensiónUniversitaria (o sea de la Universidad en relación con la comunidad) una diplomatura👊 de capacitación. ➡️La certificación esta brindada por la✔️ Universidad Popular de Escobar #FUPE y el ✔️Instituto de Derechos Humanos y Memoria #IDUM, conformado por ✔️La Secretaría int...
2025-03-19
06 min
Entrevoces
Formar humanistas para tiempos difíciles Pt 2 / Fernando Olvera y Mauricio Guzmán
¿Vale la pena estudiar ciencias sociales en un mundo como el de ahora? Frente a la crisis de un sistema que ha remarcado desigualdades y cuyas dinámicas sociales mutan con facilidad, se vuelven necesarios pensadores con las herramientas analíticas suficientes para imaginar nuevas soluciones. En este episodio de Entrevoces, Fernando Olvera nos habla sobre la Maestría en Gestión Sustentable del Agua y Mauricio Guzmán sobre la Maestría en Antropología Social. Ambos programas, tienen convocatoria abierta en este 2025 y becas para los alumnos aceptados.
2025-02-18
53 min
Alta Frecuencia
La Chispa en las mañanas quintapateras
Cómo cada martes, Martín Ultratumba y Oscar Levit se hacen presentes en el estudio de Radio Comunitaria La Quinta Pata. La Chispa y Escritofrenicxs comparten su columna semanalmente propiciando un momento radial para pensar la salud mental. Al inicio extendieron la invitación a la "Marcha por la Salud Mental" el próximo viernes 21 de noviembre en la ciudad de Córdoba. Continuando con la agenda, anuncian que el 13 de diciembre en el Museo de Antropología se realizará la presentación de las publicaciones: "Sergio un tipo serio" de Oscar Levit y "Oíd Mortales" de Adrián Marzzoli...
2024-11-14
23 min
PimPamPum! – Ràdio Trama.cat
PimPamPum! 496 (05-09-2024)
Pim Pam Pum 496! 1r Programa de la 16a Temporada. Programa dedicat a les Barraques de Sabadell 2024. Enguany seran els dies 6,7,8 i 9 de Setembre al Pàrquing de l’Estació dels FGC Can Feu-Gràcia. Us hem llegit el programa d’activitats i com cada any us hem ofert el tradicional Antipregó Alternatiu de Can Capablanca i el Xupinasso. I a la Secció #FotliSeitan us hem donat a tastar Ifeel i el seu cogombre My Vegan. Ens ho passat pipa amb tots aquests Temazarrànganos: Betania López – Piropero Maria Jaume ft Pau Debon...
2024-09-06
00 min
Viajantes Bem Vividas
Cidade do MéxicoEp.60
Vejam que legal chegamos ao episódio 60 do podcast das viajantes 60+ ! Este é o Podcast Viajantes Bem Vividas e dessa vez a entrevistada é Lilian Azevedo, uma das nossas autoras, que vai nos contar sobre sua recente viagem à Cidade do México. A capital do México é a maior cidade do país e uma das maiores metrópoles do mundo. Reúne história e modernidade que os visitantes podem conferir, visitando seus principais pontos turísticos. Depois de passar 8 dias por lá, Lilian voltou empolgada e cheia de informações práticas, tais como: um bom lug...
2024-04-17
50 min
Women Talks - La Voz femenina emprendedora.
Woman Talks - Tema Chacras energías Yoga con Fernanda Casasbuenas Coach meditación y alineacion energetica & yoga
En esta edición del programa Woman Talks por Prensa Mercosur estuvieron presentes: Fernanda Casasbuenas Coach meditación y alineacion energetica & yoga Paola Andrea Castañeda (Colombia) XM logistics Exportacion e Importacion Colombia. Daniela Mendoza Flores (México) – Directora de casa arteaga & productora de eventos Dolores Pinedo (México) Invitada especial En la actualidad su principal ocupación en la Universidad Veracruzana es de Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en el Instituto de Antropología. Catedrático de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) y Catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta (AFELSEA). Corresponsales: Briyidt Ripamonti (Miam...
2023-12-28
1h 21
Enlace Iberoamericano
Woman Talks - Tema Chacras energías Yoga con Fernanda Casasbuenas Coach meditación y alineacion energetica & yoga
En esta edición del programa Woman Talks por Prensa Mercosur estuvieron presentes: Fernanda Casasbuenas Coach meditación y alineacion energetica & yoga Paola Andrea Castañeda (Colombia) XM logistics Exportacion e Importacion Colombia. Daniela Mendoza Flores (México) – Directora de casa arteaga & productora de eventos Dolores Pinedo (México) Invitada especial En la actualidad su principal ocupación en la Universidad Veracruzana es de Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en el Instituto de Antropología. Catedrático de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) y Catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta (AFELSEA). Corresponsales: Briyidt Ripamonti (Miam...
2023-12-28
1h 21
Women Talks - La Voz femenina emprendedora.
Woman Talks - 14 12 2023 ( Patrimonios de la Humanidad y las Mujeres) UNESCO
En esta edición 1er. programa Woman Talks por Prensa Mercosur estuvieron presentes: • Dolores Pinedo (México) Invitada especial En la actualidad su principal ocupación en la Universidad Veracruzana es de Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en el Instituto de Antropología. Catedrático de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) y Catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta (AFELSEA). • Paola Andrea Castañeda (Colombia) XM logistics Exportacion e Importacion Colombia. Corresponsales: • Briyidt Ripamonti (Miami) Productora • Manuel Trobajo (México) Co productor • Lorena Hernandez Valencia (Republica Dominicana) Se repite de lunes a viernes en el mismo horario.
2023-12-14
1h 06
Enlace Iberoamericano
Woman Talks - 14 12 2023 ( Patrimonios de la Humanidad y las Mujeres) UNESCO
En esta edición 1er. programa Woman Talks por Prensa Mercosur estuvieron presentes: • Dolores Pinedo (México) Invitada especial En la actualidad su principal ocupación en la Universidad Veracruzana es de Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en el Instituto de Antropología. Catedrático de la Facultad de Química Farmacéutica Biológica (QFB) y Catedrático del Sistema de Enseñanza Abierta (AFELSEA). • Paola Andrea Castañeda (Colombia) XM logistics Exportacion e Importacion Colombia. Corresponsales: • Briyidt Ripamonti (Miami) Productora • Manuel Trobajo (México) Co productor • Lorena Hernandez Valencia (Republica Dominicana) Se repite de lunes a viernes en el mismo horario.
2023-12-14
1h 06
El Último Peldaño
Congreso científico sobre la Sábana Santa. Imágenes espectrales, los fantasmas inmortalizados
El último peldaño (29/09/2023) CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE LA SINDONE El próximo 4 de noviembre va a tener lugar en la Región de Murcia, en la ciudad de Abarán, el congreso científico “La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?”, a cargo de cinco ponentes, miembros del EDICES (equipo de investigación del Centro Español de Sindonología). Se trata de un acontecimiento poco común, ya que va a permitir poder escuchar a los mayores expertos en la materia de nuestro país. Con la colaboración de la Universidad de...
2023-09-30
2h 04
El Último Peldaño
Congreso científico sobre la Sábana Santa. Imágenes espectrales, los fantasmas inmortalizados
El último peldaño (29/09/2023) CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE LA SINDONE El próximo 4 de noviembre va a tener lugar en la Región de Murcia, en la ciudad de Abarán, el congreso científico “La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?”, a cargo de cinco ponentes, miembros del EDICES (equipo de investigación del Centro Español de Sindonología). Se trata de un acontecimiento poco común, ya que va a permitir poder escuchar a los mayores expertos en la materia de nuestro país. Con la colaboración de la Universidad de...
2023-09-30
2h 04
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T33C004 Congreso científico sobre la Sábana Santa. Imágenes espectrales, los fantasmas inmortalizados (30/09/2023)
CONGRESO CIENTÍFICO SOBRE LA SINDONEEl próximo 4 de noviembre va a tener lugar en la Región de Murcia, en la ciudad de Abarán, el congreso científico “La Síndone de Turín y el Sudario de Oviedo, dos telas y ¿un cuerpo?”, a cargo de cinco ponentes, miembros del EDICES (equipo de investigación del Centro Español de Sindonología). Se trata de un acontecimiento poco común, ya que va a permitir poder escuchar a los mayores expertos en la materia de nuestro país. Con la colaboración de la Universidad de Murcia a través...
2023-09-30
2h 04
Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBA
Aula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.78
Conversamos con Josefina Martinez, Directora de la carrera de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras, sobre la importante actualización de los planes de estudio. Además, hablamos con Elena de Zavaleta, de la Unidad de Promoción de la Calidad, quien compartió sus experiencias y conocimientos adquiridos durante su participación en el encuentro de intercambio sobre Desarrollo Territorial/Nuevos Escenarios organizado por la UTN en Los Reyunos, San Rafael, Mendoza. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universi...
2023-09-28
57 min
Aristegui
¿Cuál es el impacto psicológico de la violencia en sociedad?
“Salud mental y violencia colectiva una herida abierta en la sociedad” es el título de un libro realizado por 15 investigadores en el que analizan desde la psicología, sociología, psiquiatría y antropología los efectos de la violencia en la sociedad. Carmen Aristegui charla con los autores Markus Gottsbacher, integrante del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional (Canadá), y con la psiquiatra Dení Álvarez Icaza González sobre este libro.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
2023-01-05
20 min
Novedades editoriales en sociología
Cuerpos, géneros y sexualidades: contextos mesoamericanos y contemporáneos (2021)
Esta obra está compuesta por 11 ensayos, fruto de investigaciones e intensos debates, cuyos ejes analíticos son el cuerpo, la sexualidad y el género en contextos mesoamericanos y contemporáneos; en ellos se plantean renovadas lecturas sobre las relaciones de poder y sexualidad en la historia y la vida cotidiana, a través de la arqueología, la antropología física, la historia y la etnografía.Este libro es una ventana abierta al pasado maya, nahua y el complejo cultural de Occidente, en cuanto a sus evidencias interpretativas sobre la construcción de cosmovisiones, ideologías...
2022-12-07
1h 11
Novedades editoriales en antropología
Cuerpos, géneros y sexualidades: contextos mesoamericanos y contemporáneos (2021)
Esta obra está compuesta por 11 ensayos, fruto de investigaciones e intensos debates, cuyos ejes analíticos son el cuerpo, la sexualidad y el género en contextos mesoamericanos y contemporáneos; en ellos se plantean renovadas lecturas sobre las relaciones de poder y sexualidad en la historia y la vida cotidiana, a través de la arqueología, la antropología física, la historia y la etnografía.Este libro es una ventana abierta al pasado maya, nahua y el complejo cultural de Occidente, en cuanto a sus evidencias interpretativas sobre la construcción de cosmovisiones, ideologías...
2022-12-07
1h 11
New Books Network en español
Cuerpos, géneros y sexualidades: contextos mesoamericanos y contemporáneos (2021)
Esta obra está compuesta por 11 ensayos, fruto de investigaciones e intensos debates, cuyos ejes analíticos son el cuerpo, la sexualidad y el género en contextos mesoamericanos y contemporáneos; en ellos se plantean renovadas lecturas sobre las relaciones de poder y sexualidad en la historia y la vida cotidiana, a través de la arqueología, la antropología física, la historia y la etnografía.Este libro es una ventana abierta al pasado maya, nahua y el complejo cultural de Occidente, en cuanto a sus evidencias interpretativas sobre la construcción de cosmovisiones, ideologías...
2022-12-07
1h 11
Novedades editoriales en género y sexualidades
Cuerpos, géneros y sexualidades: contextos mesoamericanos y contemporáneos (2021)
Esta obra está compuesta por 11 ensayos, fruto de investigaciones e intensos debates, cuyos ejes analíticos son el cuerpo, la sexualidad y el género en contextos mesoamericanos y contemporáneos; en ellos se plantean renovadas lecturas sobre las relaciones de poder y sexualidad en la historia y la vida cotidiana, a través de la arqueología, la antropología física, la historia y la etnografía.Este libro es una ventana abierta al pasado maya, nahua y el complejo cultural de Occidente, en cuanto a sus evidencias interpretativas sobre la construcción de cosmovisiones, ideologías...
2022-12-07
1h 11
OPINIÓN 51
Lo que el INAH no quiere que sepas: cómo acosa a whistleblowers
En un mes y 7 días se cumplen cinco años del sismo de septiembre de 2017, 19 días después se cumplirán los mismos años del catastrófico sismo que cobró la vida de 369 personas. Desde entonces, los recursos para la reconstrucción en muchos niveles, incluido el Patrimonio Cultural, han sido usados de forma irresponsable, por decir lo menos, y opaca, por nombrarlo con todas sus letras. Esa, e indicios obtenidos de una fuente, o whistleblower (persona alertadora), como se le conoce en el mundo del periodismo, fue la tesis con la que inicié a investiga...
2022-08-01
06 min
El Siguiente Paso Podcast
E4 Todo menos natural: el género en la danza
En el cuarto capítulo de la temporada “Tu piel es mi piel: danza contacto y vogue en Bogotá” nos cuestionamos: ¿Por qué bailamos como bailamos y que dice esto de la sociedad en que vivimos? En el Siguiente Paso Podcast la danza es una puerta abierta para cuestionar las cosas que cotidianamente damos por sentadas…Pueden encontrar la transcripción de este episodio aquí: https://bit.ly/géneroydanzaEntrevistados: Guentcy Armenta, Natalia Orozco, Andrés Lagos y Jessica Rodríguez.Este podcast es un producto del trabajo colaborativo. Esta temporada está basada en la tesis de p...
2022-05-07
25 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.23 Conflictos socioambientales (Deforestación)
Nuestra invitada de este episodio nos cuenta sobre las intersecciones entre la antropología y el derecho. Además, nos habla sobre cómo una aproximación interdisciplinar puede fortalecer la evaluación de situaciones conflicto socioambiental en las que se encuentran involucradas diferentes concepciones alrededor de un mismo territorio ¡No se lo pierdan!
2021-08-09
14 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.22 Administración pública
Álvaro Gálvez nos habla sobre su trabajo en el Ministerio de Economía en Perú y sobre cómo la antropología ha fortalecido sus capacidades de análisis ¿cómo se piensa la economía y la administración pública desde una perspectiva antropológica?
2021-07-12
14 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.21 Educación interdisciplinar
En esta ocasión nuestro invitado nos cuenta sobre su experiencia de docencia con no antropólogxs. Nos habla sobre los retos y hallazgos de enseñar a otras disciplinas y sobre la importancia de comunicarnos cada vez más con públicos no antropológicos.
2021-06-08
12 min
Creatividad e Innovación | Creativity and Innovation
Episodio 18 -19may2021 - Escalas de medición de la Innovatividad de los Consumidores - Parte 3
Los invito a compartir la segunda parte del análisis de las escalas de neofobia y neofilia. Desde hace varios capítulos estoy tratando la innovatividad de los consumidores y en los últimos episodios me he centrado en diferentes escalas utilizadas para su medición. La semana anterior presenté el indicador de la neofobia y neofilia, que no ha surgido para aplicar a la adopción de innovaciones por parte de los consumidores. La neofobia y neofilia se estudia, siempre relacionada al campo de la alimentación, dentro del campo de la psicología, la medicina, la antropología y la sociol...
2021-05-19
17 min
El Cristiano Fitness
Episodio 16: La teoría del cuerpo y su valor.
Buenos días queridos oyentes, en el episodio de hoy hablamos de la antropología y lo que la bíblia nos dice sobre este concepto. Una visión correcta de lo que significa el cuerpo nos brindará una mejor postura de si somos buenos mayordomos de lo que Dios nos dá (el cuerpo) Para más información pueden visitarnos en nuestro instagram: @danielcabus Nuestra web: www.danielcabus.com (pronto estará abierta al público) y si quieres enviarnos un mensaje o un tema que te gustaria que hablasemos puedes escribirnos a info@danie...
2021-04-19
06 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.20 Salud intercultural
La antropóloga Emilia Cárdenas nos cuenta sobre su trabajo para crear y fortalecer programas de salud pública para pueblos indígenas de la Amazonía ¿cuáles son los retos de poner a dialogar dos perspectivas de salud diferentes? ¿cómo responder a las necesidades de cada región y grupo cultural?
2021-04-11
18 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.19 Antropología empresarial
En este episodio nuestro invitado nos cuenta sobre su experiencia como antropólogo empresarial y sobre cómo la antropología puede aportar una mirada innovadora para fortalecer los objetivos de las empresas
2021-03-08
06 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.18 Derechos territoriales
¿Qué retos trae la defensa del derecho a la consulta previa en la titulación de tierras? ¿Cómo comprender las diferentes visiones en disputa frente a los territorios? En este episodio la antropóloga Miluska Elguera nos cuenta sobre su trabajo acompañando comunidades indígenas en la salvaguardia de sus territorios en la selva alta de San Martín, Perú.
2021-02-01
12 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.17 Cooperación Internacional
En este episodio Felipe Uriberrueda nos habla sobre los retos de la Antropología en la construcción e implementación de proyectos emprendidos por una ONG en Colombia ¿Cómo aportar una mirada crítica en estos espacios? ¿Qué herramientas puede proporcionar la Antropología? !No se lo pierdan!
2021-01-04
16 min
Un encuentro con...
Franz Conde: Todo lo que siempre quisiste saber sobre lo que angustia a un chef, pero no sabías que podías preguntar
El chef Franz Conde, quien lidera las cocinas del hotel Hilton de la ciudad de Amsterdam, comparte con nosotros una serie de reflexiones en torno al hecho culinario, a la luz de nociones filosóficas y de la historia del arte. Franz Conde estudió tres años de ingeniería en la Universidad Central de Venezuela, interrumpidos por una huelga de profesores, que a su vez abrió las puertas para pasar 6 meses cocinando a diario con Magdalena Salavarría en la casa de Armando Scannone. Cuenta con treinta años de experiencia como chef de cocina: 3 en Venezue...
2020-12-20
40 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.16 Calidad académica y planeación curricular (IES)
La Antropología es una disciplina flexible, capaz de analizar los contextos a los que se enfrenta para generar propuestas. En este episodio, nuestro invitado nos cuenta cómo un antropólogo puede aportar en la construcción de currículos de calidad para instituciones de educación superior
2020-12-07
11 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.15 Antropología de la alimentación y emprendimiento
¿Has escuchado sobre la antropología de la alimentación? ¿es posible utilizarla de forma aplicada en nuestra vida diaria? En nuestro nuevo episodio la antropóloga chilena Paola Becerra nos habla sobre Verdemia, un proyecto que busca entender las necesidades alimenticias de diferentes grupos poblacionales desde una perspectiva antropológica, para construir programas focalizados
2020-11-03
15 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.14 Gestión ambiental
El antropólogo José Luis Hoyos Villayzán nos habla sobre su trabajo en el Ministerio de Ambiente en Perú. Descubran por qué es fundamental incluir la mirada antropológica para el análisis y resolución de conflictos socioambientales
2020-10-05
08 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.13 Conflicto, verdad y reparación
En este episodio conversamos con las antropólogas Jennifer Vargas y Andrea Peñaranda sobre su trabajo con poblaciones afectadas por el conflicto armado en Colombia. Nos cuentan sobre su experiencia realizando trabajo de campo, el papel de la etnografía y los aportes que puede brindar la Antropología para construir una verdad plural
2020-09-07
19 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.12 Seguridad Pública
¿Has pensado en la relación entre la Antropología y seguridad? La antropóloga Teresa Solís nos habla sobre au trabajo en el Centro de Control de Confianza del Estado de México y destaca la importancia del uso de técnicas antropológicas para la admisión de miembros en las instituciones de seguridad pública
2020-08-03
11 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.11 Apropiación social del patrimonio
En este episodio el antropólogo Héctor Vargas nos habla sobre sus dos trabajos: la inclusión de las poblaciones locales en la construcción del patrimonio, y el diseño de un índice de equidad de genero en Colombia. ¡Descubran cómo la Antropología puede aportar desde su mirada holística!
2020-07-07
11 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep.10 Cultura e instituciones públicas
Para la Antropología es fundamental entender los problemas y las relaciones sociales en clave cultural ¿qué posibilidades puede traer la inclusión de este enfoque en la instituciones públicas?#Bogotá #CulturaCiudadana #Antropología #Antropologíaparatodos #LAAB #Cultura #CulturaCiudadana #Anthropology #Podcast
2020-06-01
15 min
The Human Show: Innovation through Social Science
The Open Anthropology Lab: a mediating space between academic and applied anthropologies
ENEl Laboratorio de Antropología Abierta (The Open Anthropology Lab) or LAAB is a non-profit organization for the popularization of anthropological knowledge beyond academia. Founded in 2018 by Giselle Figueroa De la Ossa, who after receiving her MSc in Anthropology from The London School of Economics returned back home to Colombia and decided to create a platform opening anthropology for public debate. The LAAB is a space in which anthropological knowledge is translated into an audiovisual language in order to bring anthropology closer to more diverse audiences. It is open to students, graduates and professionals who wish to...
2020-05-13
28 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 9 Derechos humanos y enfoque diferencial
En este capítulo el antropólogo Edwin Alexander Henao nos habla sobre la importancia del reconocimiento de la diversidad en el campo de los derechos humanos
2020-05-04
09 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 8 Escenarios de Posconflicto
¿Cómo impulsar las iniciativas locales en escenarios de posconflicto? En este episodio hablamos con Natalia Pulido, quien nos cuenta sobre su trabajo en programas de implementación de los acuerdos de paz en Colombia.
2020-04-07
13 min
A Ciencia Abierta
Inicio A Ciencia Abierta
Programa de radio y podcast A CIENCIA ABIERTA, con duración de 30 minutos, emitido por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia para difundir conocimiento a la sociedad desde sus áreas del saber: Antropología, Historia, Trabajo Social, Sociología, Psicología y Psicoanálisis.
2020-04-01
00 min
30MilSomosTodxs | Voces Recuperadas
María Cenador de Rondoletto
Soy María Cenador, me dicen “Nena”. Nací en Tucumán y era hija de Andrés Cenador Aparicio y Ramona Barrasa. Mi padre tenía la imprenta y librería “La Raza”, que llegó a convertirse en una muy reconocida editorial en Tucumán. Cuando tenía 16 años, mi madre falleció. Luego el amor llegó a mi vida: me enamoré de Pedro Rondoletto, un empleado de la imprenta al que todos querían mucho. Era un gran jugador de fútbol. Nos pusimos de novios, nos casamos en 1947 y tuvimos tres hijos: Marta, Silvia y Jorge. Formamos una fam...
2020-03-21
04 min
Mesa abierta: diálogos por la cultura
Estereotipos de género en las artes
Hoy en Mesa abierta: diálogos por la cultura hablamos acerca de los estereotipos de género, y en particular aquellos que se dan en el ámbito de las artes. Nos acompañó Erendira Campos, doctora en antropología.
2020-03-03
26 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 7 Política social
La Antropología es fundamental para entender a profundidad las necesidades de las comunidades y diseñar políticas sociales que realmente funcionen.Descubran un poco más de nuestra labor en este episodio de ¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
2020-03-02
07 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 6 Educación Secundaria
¿Por qué es importante dar una mirada antropológica a la cátedra de ciencias sociales en los colegios del país?
2020-02-03
10 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 5 Arqueología e infraestructuras
¿Qué hace un bioarqueólogo trabajando en la Agencia Nacional de Infraestructuras?
2020-01-13
11 min
Aula Abierta
Aula abierta. Programa 7. La crisis medioambiental
En el séptimo programa de la temporada, el director de este espacio dirigido a la comunidad educativa, Ignacio Fernández, con la colaboración, en los estudios de Radio Guadaíra, de Manuel Jaén y Antonio Mérida, y al hilo telefónico, de Encarnación Aguilar (Catedrática de Antropología social de la universidad de Sevilla) y Noelia Martínez (PT del IES Doña Leonor de Guzmán) han tratado este tema tan complejo , en el que los diferentes actores tienen una gran resposabilidad, entre ellos, las escuelas, los maestros y la educación en general. Al té...
2019-11-30
58 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 4 Derechos Indígenas (Organizaciones Sin Ánimo de Lucro)
¿Cuáles son los retos y satisfacciones de trabajar en una organización que defiende y apoya a las comunidades indígenas en Brasil?
2019-11-29
13 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 3 Sector Salud
¿Cuál es la contribución de la antropología en el diseño e implementación de políticas públicas en el sector salud? ¿Por qué las metodologías cualitativas son indispensables para una buena comprensión y atención de población en temas de salud?
2019-10-18
13 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 2 Innovación tecnológica
¿Qué hace un antropólogo trabajando con programadores y diseñadores de sofware? En este episodio Darío Reyes nos cuenta sobre el papel de la antropología en el sector de la innovación tecnológica.
2019-08-01
13 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 1 ONGs de conservación
En este capítulo hablamos con Daniel Kraus, antropólogo egresado de la Universidad de los Andes, sobre la experiencia de trabajar en una ONG de conservación.¿Cuáles son las contribuciones de la antropología al mundo de las ONGs de conservación? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta? ¿Con qué dilemas éticos se encuentra?
2019-06-20
12 min
Español con Juan
Tu país no es el mejor país del mundo
Tu país no es el mejor país del mundo Resumen: Viajar es importante para no pensar que nuestro país es el mejor del mundo TRANSCRIPCIÓN Hola, chicos, ¿qué tal? Bienvenidos, bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de nuestro podcast. Esto es ESPAÑOL CON JUAN, ya lo sabéis, ¿verdad? y, bueno, si no lo sabéis, si no lo sabéis os lo digo yo: esto es un podcast en español, solo en español, para aprender español. Si tienes un nivel intermedio de español, con este podcast, escuchando cada semana nuestro podcast...
2018-10-26
00 min
Conversación Abierta
CA 22 - 18 ene 2017
Conversación con Andrés Monares sobre antropología, economía y su libro "Oikonomía. Economía Moderna. Economías". Conversación sobre fútbol chileno
2017-01-18
59 min
La Buhardilla 2.0
La Buhardilla 2.0 Pograma 161: La Industria Aeroespacial en 2015
Una semana más volvemos fieles a nuestra cita con la Ciencia y el Humor, y esta vez centraremos nuestro contenido principal en la industria aeroespacial. El contenido del podcast es el siguiente: Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, sin el equipo completo, ya que vuelve a faltar Javi, pero esta vez no nos olvidamos de los métodos de contacto habituales. Pregunta al Oyente: La #pregunta160 era: En 2016, ¿volverán a encontrar agua en Marte, OTRA VEZ? Sí o No. Los resultados han sido: Sí: 98% votos No: 2% votos La #pregunta161 es la siguiente: La nectarina(conocida en Sudamérica co...
2016-01-17
1h 30
La literatura: autores, lectores y nuevas tecnologías
Encuentros con Escritores. Dos miradas sobre la poesía, con Francisca Aguirre y Guadalupe Grande
Estos encuentros se conciben de la manera más libre y abierta posible ya que lo que se pretende es mantener unos diálogos literarios y culturales con algunos de los autores más relevantes del momento presente. Además de comentar textos, se aprovechará la cercanía de los autores para establecer vías de diálogo y puentes de debate, tanto sobre sus obras como sobre aspectos culturales de la actualidad dentro de un ambiente distendido y participativo. Conferencia impartida en el Centro Asociado de A Coruña y difundida a través de la Plataforma AVIP de INTECCA en...
2014-10-01
02 min
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (12) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por div ersos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo d...
2014-06-28
2h 20
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (11) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por div ersos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo d...
2014-06-28
1h 50
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (10) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
2h 04
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (09) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
2h 01
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (08) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
1h 58
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (07) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
2h 04
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (06) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
2h 00
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (05) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
1h 55
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (04) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-28
1h 51
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (03) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-27
1h 51
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (02) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-27
1h 58
Reflexiones sobre el Alma (2008)
Enrique Eskenazi - Reflexiones sobre el Alma (01) [2008]
La psicología (entendida no sólo como una disciplina, sino y ante todo como el logos-discurso de la psique-alma) se encuentra hoy seriamente amenazada por diversos frentes: por un lado el extremado positivismo que insiste en que “el alma está en el cerebro” , por el otro el academicismo que postula una psicología “sin alma” (estadística, reflejos, umbrales de percepción, laboratorio, tests, etc.), por otro la reducción de la temática y metodología psicológica a sociología, a antropología, a asistencia social, a una forma de “medicina”, a economía, cuando no a política. A lo largo de...
2014-06-26
2h 16
Santiago Bilinkis – Futuro en Construcción
Temporada 3, Episodio 6: Detectives del siglo XXI
Aquí podés escuchar o descargar el audio del episodio 6 de la tercera temporada de la columna de Gerry Garbulsky y Santiago Bilinkis en Basta de Todo, tal como salió al aire el 27 de mayo de 2014. También compartimos los links que mencionamos durante la columna. En este programa hablamos sobre los nuevos métodos de investigar crímenes usando ciencia y tecnología. Subimos el audio unos días después de la columna. Novedades de TEDxRíodelaPlata Sigue abierta la inscripción para ir a TEDxRíodelaPlata 2014 el 1ero de Octubre. Podés anotart...
2014-05-27
32 min
Podcast Tertulia de las Tres Tertulias
Tertulia: ¿POR QUÉ EL COACHING ES UN RETORNO A LA FILOSOFÍA Y A LA PSICOLOGÍA?
Tertulia: ¿POR QUÉ EL COACHING ES UN RETORNO A LA FILOSOFÍA Y A LA PSICOLOGÍA? GENOVEVA VERA MORENO Psicóloga y Coach Sénior Ejecutivo y Organizacional JUAN RAMÓN SÁNCHEZ CARBADILLO Licenciado en Filosofía e Investigador en Antropología Filosófica EDUARDO SOUZA LAUREANO Psicólogo y Profesor de los Másteres en la Escuela de Diseño IED Madrid y CARLOS JULIO MOYA ORTIZ Coach, Psicólogo Clínico, Graduado en Filosofía y Presidente de la Asociación Internacional de Coaching y Psicología Tertulia: EL SER PERSONAL. COACH-TULIA. Tertulia abierta de Coaches Tertulia mensual: 2...
2014-02-11
1h 19
Podcast Tertulia de las Tres Tertulias
Tertulia: ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA AL COACHING?, con Erika Adánez y José Luis Romero
Tertulia: ¿CUÁLES SON LAS APORTACIONES DE LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA AL COACHING? con ERIKA ADÁNEZ Licenciada en Psicología y en Antropología Social y Cultural, Magister en Psicoanálisis y Experta en Psicología de la Mujer y JOSÉ LUIS ROMERO Licenciado en Filosofía y en Psicología, Magister en Psicoanálisis, Psicólogo Psicoterapeuta y Filósofo Asesor Tertulia: EL SER PERSONAL. COACH-TULIA. Tertulia abierta de Coaches Tertulia mensual: 2º sábado de mes Presenta: MARÍA VICTORIA CARO BERNAL del ATENEO DE MADRID Coordina: MICHAEL THALLIUM Global & Greatness Coach, Músico y Profesor de Idiomas...
2014-01-13
1h 30
Filosofía: La hora de Sofía
El uso político de rituales y espectáculos públicos
Los rituales y espectáculos públicos, que acompañan a los discursos electorales, necesitan de una explicación que comprenda diferentes enfoques, que van desde la antropología simbólica hasta la comunicación política. Los ritos políticos son representaciones que explican las interacciones partidarias y reafirman la identidad de las personas. Conforman una pedagogía política que explica y enseña la visión que se tiene de la vida, por medio de signos y símbolos donde se resumen la vida cotidiana y el sentido de pertenencia hacia una comunidad. Victor Turner utilizó el concepto de “dr...
2012-01-23
04 min
Filosofía: La hora de Sofía
El uso político de rituales y espectáculos públicos
Los rituales y espectáculos públicos, que acompañan a los discursos electorales, necesitan de una explicación que comprenda diferentes enfoques, que van desde la antropología simbólica hasta la comunicación política. Los ritos políticos son representaciones que explican las interacciones partidarias y reafirman la identidad de las personas. Conforman una pedagogía política que explica y enseña la visión que se tiene de la vida, por medio de signos y símbolos donde se resumen la vida cotidiana y el sentido de pertenencia hacia una comunidad. Victor Turner utilizó el concepto de “dr...
2012-01-23
04 min
Filosofía: La hora de Sofía
El uso político de rituales y espectáculos públicos
Los rituales y espectáculos públicos, que acompañan a los discursos electorales, necesitan de una explicación que comprenda diferentes enfoques, que van desde la antropología simbólica hasta la comunicación política. Los ritos políticos son representaciones que explican las interacciones partidarias y reafirman la identidad de las personas. Conforman una pedagogía política que explica y enseña la visión que se tiene de la vida, por medio de signos y símbolos donde se resumen la vida cotidiana y el sentido de pertenencia hacia una comunidad. Victor Turner utilizó el concepto de “dr...
2012-01-23
04 min
Filosofía: La hora de Sofía
El uso político de rituales y espectáculos públicos
Los rituales y espectáculos públicos, que acompañan a los discursos electorales, necesitan de una explicación que comprenda diferentes enfoques, que van desde la antropología simbólica hasta la comunicación política. Los ritos políticos son representaciones que explican las interacciones partidarias y reafirman la identidad de las personas. Conforman una pedagogía política que explica y enseña la visión que se tiene de la vida, por medio de signos y símbolos donde se resumen la vida cotidiana y el sentido de pertenencia hacia una comunidad. Victor Turner utilizó el concepto de “dr...
2012-01-23
04 min