Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Aportes De La Historia

Shows

Filosofía ApuntesFilosofía ApuntesJean Bodin - Método para facilitar el conocimiento de la historia (1566)El Método para el conocimiento fácil de la historia (Methodus ad facilem historiarum cognitionem), publicado en 1566, es una de las obras más influyentes de Jean Bodin y refleja su profundo compromiso con la organización del conocimiento histórico y su aplicación práctica en la política. En este tratado, Bodin busca dotar a la historia de un método riguroso y sistemático que permita no solo conocer el pasado, sino también extraer de él lecciones valiosas para la comprensión del presente y la proyección del futuro. En lugar de considerar la historia co...2025-03-201h 48Historias en Inglés y en EspañolHistorias en Inglés y en EspañolHistorias del Río de la Plata: Conversaciones con Alex Borucki y Fabricio PradoEn este episodio, Edward Brudney y Carmen Soliz conversan con los historiadores Fabricio Prado y Alex Borucki sobre sus aportes a la historia del Río de la Plata. Discutimos cómo su trabajo desafió el nacionalismo metodológico y sus aportes a los estudios de redes sociales y comerciales transimperiales.Alex Borucki es autor de From Shipmates to Soldiers: Emerging Black Identities in the Río de la Plata. También editó el volumen From the Galleons to the Highlands: Slave Trade Routes in the Spanish Americas.Fabricio Prado es autor de Edge of Empire...2025-03-0645 minHistorias PodcastHistorias PodcastHistorias del Río de la Plata: Conversaciones con Alex Borucki y Fabricio PradoEn este episodio, Edward Brudney y Carmen Soliz conversan con los historiadores Fabricio Prado y Alex Borucki sobre sus aportes a la historia del Río de la Plata. Discutimos cómo su trabajo desafió el nacionalismo metodológico y sus aportes a los estudios de redes sociales y comerciales transimperiales. Alex Borucki es autor de From Shipmates to Soldiers: Emerging Black Identities in the Río de la Plata. También editó el volumen From the Galleons to the Highlands: Slave Trade Routes in the Spanish Americas. Fabricio Prado es autor de Edge of Empire: Atlantic Networks and Revolution in Bour...2025-03-0645 minHistorias - the SECOLAS podcastHistorias - the SECOLAS podcastHistorias del Río de la Plata: Conversaciones con Alex Borucki y Fabricio PradoEn este episodio, Edward Brudney y Carmen Soliz conversan con los historiadores Fabricio Prado y Alex Borucki sobre sus aportes a la historia del Río de la Plata. Discutimos cómo su trabajo desafió el nacionalismo metodológico y sus aportes a los estudios de redes sociales y comerciales transimperiales. Alex Borucki es autor de From Shipmates to Soldiers: Emerging Black Identities in the Río de la Plata. También editó el volumen From the Galleons to the Highlands: Slave Trade Routes in the Spanish Americas. Fabricio Prado es autor de Edge of Empire: Atlantic Networks and Revolution in Bour...2025-03-0645 minDiálogos con la HistoriaDiálogos con la HistoriaNuevas perspectivas en la Academia de Historia del Quindío, Febrero 24 2025Conéctate para conocer los aportes de la Academia de Historia del Quindío, contados a través de su propia historia. La construcción de pensamiento crítico, la preservación del patrimonio y los relatos de quienes contribuyen a construir la historia regional, se suman en esta serie realizada por destacados Académicos de Número. En esta oportunidad, Armando Espinosa Vaquero, dialoga con la nueva presidenta de la Academia, María Eugenia Beltrán Franco, sobre el trabajo que espera desarrollar en defensa de la conservación de los hitos que constituyen nuestras identidades.2025-02-2555 minEl TiempoEl TiempoEl Tiempo: La tormenta Garoé deja importantes aportes níveosMaría Santos nos trae el tiempo de la semana. La tormenta Garoé que nos ha dejado importantes aportes níveos y precipitaciones en forma de lluvia abundantes ya es historia; pero la entrada de nuevos frentes harán que el fin de semana siga marcado por las lluvias, el viento e incluso la nieve en montañas del norte. De hecho los frentes asociados a una nueva borrasca ciclogénica de nombre Eowin que entraron ayer viernes por Galicia con temporal marítimo y fuertes vientos cruzará la península el sábado dejando lluvias en gran parte de la penínsu...2025-01-2502 minFalta Uno PodcastFalta Uno PodcastCristianismo y Cultura | Hitos protestantes en la historia Uruguay. Aportes historiográficos Con la Lic. Marcela Guerrero conversamos acerca de: Hitos protestantes en la historia Uruguay. Aportes historiográficos. ► Redes Sociales: ➯ Instagram: https://www.instagram.com/faltaunoradio​ ➯ Spotify: https://spoti.fi/3AjpNsT ➯ Youtube: www.youtube.com/faltaunoradio ➯ Twitch: https://www.twitch.tv/faltaunoradio #radio #historia #protestantes2024-11-1451 minRCCJ CONTENIDOS PARA ACA ES LA NOTICIARCCJ CONTENIDOS PARA ACA ES LA NOTICIAJuanjo Gálvez comparte sus "Relatos de Mujeres Pioneras que desafiaron el Tiempo y la Historia"A lo largo de la historia, las mujeres han hecho aportes extraordinarios a la sociedad. Algunos son muy conocidas, otras menos, pero todas fueron precursoras. Desde los albores de la humanidad, las mujeres han contribuido con aportes invalorables para el tejido social, comenzando con el rol de la maternidad, la familia. A lo largo de ese cronológico andar, algunos logros de la mujer han sido reconocidos, otros no tanto. De alguna forma la mujer siempre ha sido precursora, guía y líder. En sintonía con esta inquietud, Juanjo Gálvez Benavente, autor de los libros: “Astrid, la estrell...2024-10-1404 minHistoriar PodcastHistoriar PodcastHistoria de la vivienda ¿Qué es la historia de la vivienda? ¿Cómo se diferencia de la historia de la arquitectura, y qué aportes puede hacer al conocimiento de la sociedad argentina del pasado? En este episodio, Martín Marimón conversa con Anahí Ballent sobre los problemas centrales de este objeto. ¿Cuándo se inician las políticas de vivienda? ¿Qué lugar tiene el estado en estas concepciones? ¿Y los saberes médicos? ¿Qué novedades trae el peronismo en este plano? ¿Cómo continúa la agenda estatal de vivienda después del peronismo? Conducción: Martín Marimón Producci...2024-07-1256 minEl Podcast de Historia de Costa RicaEl Podcast de Historia de Costa RicaEp. 34 - VIDA y OBRA de: Clodomiro Picado Twight con José María GutiérrezEn este episodio, el Premio Magón 2022 Dr. José María Gutiérrez presenta la vida y obra del destacado científico costarricense Clodomiro Picado Twight. Este episodio está lleno de historia y curiosidades fascinantes, donde exploraremos en profundidad los significativos aportes y el legado perdurable de don Clorito Picado. 2024-06-211h 00No es el fin del mundoNo es el fin del mundoLa historia de la industria química⚗️La industria química ha sido una de las que más ha marcado la era moderna⚗️Sin el desarrollo de esta industria, el mundo no sería como es a día de hoy.Descubrimientos como la insulina, los insecticidas, la producción en masa de jabón, o la creación del plástico sintético cambiaron las sociedades del mundo entero.Sin embargo, a pesar de sus aportes al progreso de la humanidad, la industria química también es una de las principales responsables de la contaminación mundial 🏭¿Cómo se está adap...2024-02-2257 minDogWildHeart ZaragozaDogWildHeart ZaragozaLos beneficios de conectar con el corazón salvaje de la especie caninasegún mi historiaEn este episodio, abro varias reflexiones sobre cómo conectar con la esencia de tu perro (según los aportes de mi historia al respecto), aunque sin revelar todo con detalle, puede ayudarte a detectar cuando te estás engañando a ti misma así como potenciar tu conciencia y sensibilidad para identificar qué asuntos tienen o carecen de integridad. Lo que fomenta tu confianza personal al aprender a tomar decisiones desde este estado salvaje, y tu autenticidad en las interacciones con tu perro, sumando efectos positivos para el fortalecimiento de vuestro vínculo emocional, espiritual a través de vuest...2024-01-3130 minHitos de la historiaHitos de la historiaJoaquin Silva y su libro aportes teológicos a una reflexión crítica de la religiónEste es un libro que desafía a los lectores a reflexionar sobre el fenómeno religioso. La crítica a la religión tiene múltiples orígenes: la filosofía, las ciencias sociales y el pensamiento empírico-positivista, entre otros. El aporte de estas miradas ha sido evidente, pero también insuficiente; aquí se postula que la crítica a la religión más profunda y decisiva hunde sus raíces en la propia tradición teológica.2024-01-2436 minJaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 388: El Renault FT 17: El tanque que incorporó la torreta giratoria #maquinasdeguerra #renaultftLa Primera Guerra Mundial ha sido un enfrentamiento de experimentos, creaciones, descubrimientos y graves pérdidas. Pero uno de los mayores aportes de este conflicto fue el surgimiento y establecimiento del tanque como vehículo de combate para el frente de batalla y, tras distintas pruebas, Francia encontró en el Renault FT el vehículo que sirviera para este propósito. Bienvenidos historiadores a una nueva entrega de Achtung Panzer. Si recuerdan, hablamos anteriormente del medio hermano del Renault FT, el FIAT 3000, pero es momento de comentar el origen del tanque que cambió la percepción de la guerra. ¡Únete a nu...2024-01-1810 minNovedades editoriales sobre ColombiaNovedades editoriales sobre ColombiaLa vanguardia intelectual y política de la nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947La vanguardia intelectual y política de la nación es uno de los aportes más importantes a la historia colombiana de este año. Francisco Javier Flórez narra de nuevo la historia intelectual colombiana no desde las voces de las élites bogotanas cuya historia es bien conocida sino desde las voces de intelectuales negros y mulatos de las costas Pacífica y Caribe que, entre el canto de Candelario Obeso en 1877 y la creación del Centro de Estudios Afrocolombianos en 1947, imaginaron y ampliaron la identidad ciudadana en medio de feroces ataques racistas y elitistas. Este libro re...2023-10-311h 06New Books Network en españolNew Books Network en españolLa vanguardia intelectual y política de la nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947La vanguardia intelectual y política de la nación es uno de los aportes más importantes a la historia colombiana de este año. Francisco Javier Flórez narra de nuevo la historia intelectual colombiana no desde las voces de las élites bogotanas cuya historia es bien conocida sino desde las voces de intelectuales negros y mulatos de las costas Pacífica y Caribe que, entre el canto de Candelario Obeso en 1877 y la creación del Centro de Estudios Afrocolombianos en 1947, imaginaron y ampliaron la identidad ciudadana en medio de feroces ataques racistas y elitistas. Este libro re...2023-10-311h 06Novedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaLa vanguardia intelectual y política de la nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia, 1877-1947La vanguardia intelectual y política de la nación es uno de los aportes más importantes a la historia colombiana de este año. Francisco Javier Flórez narra de nuevo la historia intelectual colombiana no desde las voces de las élites bogotanas cuya historia es bien conocida sino desde las voces de intelectuales negros y mulatos de las costas Pacífica y Caribe que, entre el canto de Candelario Obeso en 1877 y la creación del Centro de Estudios Afrocolombianos en 1947, imaginaron y ampliaron la identidad ciudadana en medio de feroces ataques racistas y elitistas. Este libro re...2023-10-311h 08La Historia Continúa :: PodcastLa Historia Continúa :: PodcastEP. 38 - La historia no contada de la conquista de América · Parte IIPROGRAMA LA HISTORIA CONTINÚA.PARTE II: LA HISTORIA NO CONTADA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA.En este programa se analiza el papel que tuvo la Iglesia durante la conquista. Asimismo, cómo la riqueza dejó de ser mal vista y se convirtió en una virtud para repartir el bien.ENTREVISTA A: CARL LANGEBAEK, Antropólogo con Ph.D de la Universidad de Pittsburgh, rector de Uniempresarial. En 2022 recibió la condecoración Simón Bolívar por sus aportes a la educaci...2023-08-0934 minLa Historia Continúa :: PodcastLa Historia Continúa :: PodcastEP. 37 - La historia no contada de la conquista de América · Parte IPROGRAMA LA HISTORIA CONTINÚA. PARTE I: LA HISTORIA NO CONTADA DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA En esta emisión se discute acerca de los mitos que existen sobre la conquista y el papel que jugaron en ella los indios y los conquistadores el cual supuso un aprendizaje de doble vía y no simplemente un choque de civilizaciones.ENTREVISTA A: CARL LANGEBAEK, Antropólogo con Ph.D de la Universidad de Pittsburgh, rector de Uniempresarial. En 2022 recibió 2023-08-0829 minHitos de la historiaHitos de la historiaManuel Calvelo, profesor y fundador de televisión nacional de Chile parte 2Segunda parte de la entrevista al destacado profesor y experto en educación audiovisual Manuel Calvelo. La FAO lo distinguió con el Premio SEN al mejor experto en 1983 por su aporte a la Comunicación para el Desarrollo. En 2015 la Universidad Nacional de Tucumán lo distingue como «Profesor Honorario» en el marco de las Jornadas Académicas de Comunicación para el Desarrollo. Ese mismo año, recibe un homenaje del Congreso de Perú por sus aportes a la educación rural.2023-07-2428 minPODCLAPODCLA014. Historia del Cooperativismo en República DominicanaEn este episodio tan especial compartimos escenario con el Sr. Narciso Vargas, Presidente de Cooperativa La Altagracia donde conversamos sobre la historia del Cooperativismo en la República Dominicana, su evolución e importantes aportes por la influencia del Padre Pablo Steele. Conocemos ciertas acciones del Dictador Trujillo quien no apoyaba el sector, debido a sus intereses. Nos remontamos en la historia para conocer el surgimiento de Cooperativa La Altagracia y cómo ha evolucionado adaptándose con éxito en cada etapa. Como la Cooperativa ha estado circunscrita a la provincia de Santiago de los C...2023-07-2434 minHitos de la historiaHitos de la historiaPatrick Puigmal y el aporte de los franceses en la historia de ChileEl doctor en historia de la universidad de Los Lagos Patrick Puigmal nos cuenta detalles del libro La galería de los ilustres: tres siglos de presencia francesa en Chile. La recopilación da cuenta de tres siglos de aportes en diversas áreas del conocimiento y en distintos momentos de la historia chilena2023-05-2439 minToma únicaToma únicaLiteratura e Historia. Aproximaciones a la escritora Nigeriana Chimamanda Ngozi adichieEsta emisión 160 , de Toma única :Confluencias políticas y culturales, se denomina literatura e historia, aproximaciones a la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, tendremos como invitados a los profesores Alba Pinto y Felipe Castellanos , de la licenciatura en Ciencias sociales de la Universidad Pedagógica Nacional, quienes nos brindarán interesantes aportes y vías de acceso, para vincular la literatura de Ngozi Adichie, en nuestras clases de historia y de Geografía. Chimamanda Nnozi adichie , ha logrado consolidar una excelente trayectoria literaria ,la escritora nació en Nigeria en 1977, con 46 años, se ha constituido como una voz referente en temas...2023-05-0456 minÉpocas ÉpicasÉpocas ÉpicasLeonardo Da Vinci y sus aportes en la ciencia (Pt. 2)Este episodio es un poco más corto que los demás, pero no te preocupes, ¡no quisimos irnos por las ramas para dejarte con ganas de más! En esta ocasión, regresamos con la parte 2 de Leonardo Da Vinci! Vamos a sumergirnos en los fascinantes aportes que hizo a las distintas ramas de la ciencia y a su legado más allá de sus obras maestras. Hablaremos de sus descubrimientos científicos, sus contribuciones en campos como la anatomía humana y su impacto en la medicina. Además, de sus inventos e innovaciones tecnológicas que estaban adelantadas...2023-04-2526 minDe HistoriaDe HistoriaEspecial Sumerio-Acadio I: Sociedad y culturaEn el anterior episodio completamos el periodo arcaico sumerio con el protagonismo absoluto de Lugalzagesi, del que conocimos su historia. Después dimos un salto en el tiempo hasta la llegada de Utukhegal, quien fue el responsable de expulsar a los Guti de Mesopotamia. Vimos que uno de sus generales, y posiblemente su propio hermano, Ur-Nammu, inició una rebelión en Ur que le apartaría del poder. Dejamos a este gran rey fundando la tercera dinastía de Ur dando comienzo al renacimiento sumerio, la etapa final de la civilización de los cabezas negras. Pero antes de continuar y a mo...2023-04-0723 minEl Minotauro RadioEl Minotauro RadioEl Minotauro (Toreros olvidados en la historia) 2023-02-04En tatos años de historia, algunos relatos se recuerdan más que otros, así como hay toreros que se recuerdan más que otros. En este programa haremos mención de algunos de los toreros que han dejado huella en la historia de la tauromaquia, pero que con el pasar de los años van quedan más en el olvido. Aquí recodamos sus historias y sus aportes a la fiesta que conocemos hoy. #ActualidadTaurina #RadioJoven #RadioTaurina #ElMinotauroRadio #RadioParaTaurinos #Tauromaquia #ColombiaTaurina2023-04-051h 00A partir de ahoraA partir de ahoraAportes del libro "Historia de las ideas filosóficas", de Lusitania MartínezLa profesora Lusitania Martínez , filósofa y feminista, presentó su más reciente libro Historia de las ideas filosóficas y de género en la República Dominicana, editado por el Archivo General de la Nación. Uno de los hallazgos de esta investigación, explica la autora, es el cambio que hubo en el feminismo dominicano a partir de los trabajos de Abigaíl Mejía y el comienzo de la dictadura de Rafael Trujillo, a partir del año 1930.2023-02-1626 minBELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCASTIVAN EL TERRIBLE. El primer Zar de Rusia * Edu Cabrero ***** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/He-b1mAzjAs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #rusia #edadmedia #HistoriaMilitar #historia Sus mayores aportes territorials a Rusia fueron el comienzo de la conquista de Siberia llevada a cabo por Yermak Timoféyevich y los janatos tártaros de Kazán y Astracán. Siendo designado por el Patriarca de Constantinopla como «zar y soberano ortodoxo de toda la comunidad cristiana desde el este al oeste, hasta el océano» por sus luchas contra los tartaros. Gracias a Edu Cabrero, autor de “Crueles, Personajes históricos que tuvieron el poder p...2023-01-112h 34Historias de onda largaHistorias de onda largaJuan José Nieto Gil, la historia detrás del retratoAutodidacta, valiente político, escritor de novelas y, en 1861, presidente de la Confederación Granadina, Juan José Nieto Gil es el único presidente negro que ha tenido de Colombia.El reconocido periodista Gonzalo Guillén le ha seguido la pista a un retrato de Nieto que fue rescatado por el brillante sociólogo colombiano Orlando Fals Borda. Ese hallazgo desató una investigación que hoy ha arrojado interesantes resultados para la historia política, social y literaria de nuestro país. A la vez, la historia del retrato es la historia de la negación y el racismo que se ha v...2022-12-0720 minKawsay. Conversando la VidaKawsay. Conversando la VidaAportes de la decanatura de la FCT al cuidado de la VidaEn este programa estaremos con el Decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología profesor Hugo Daniel Marin Sanabria. Licenciado en Física y Magister en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, así como Especialista en Matemática Aplicada de la Universidad Sergio Arboleda. Su labor como docente se ha desarrollado a partir del año 2007 con la Universidad Pedagógica Nacional donde fortaleció procesos en las áreas de Física y Matemáticas para los programas de Licenciatura en Electrónica y Licenciatura en Diseño Tecnológico. Como invest...2022-10-1259 minRadio Unse podcastRadio Unse podcastRepasamos la trayectoria y aportes de Amalia Gramajo y Hugo Martínez MorenoAdriana Medina, coordinadora de la Licenciatura en Historia, trazó en Agenda Propia un recorrido sobre la vida y obra de el matrimonio de intelectuales que realizaron aportes fundamentales a la arqueología y la historia de Santiago. En diálogo con Ernesto Picco analizaron el contexto entre las décadas del 70 y el 90, en las que desarrollaron su tarea, y explicaron en qué consiste la consulta pública para la propuesta de otorgamiento de reconocimiento al mérito de la Unse. Escuchá la nota: 2022-09-2318 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaAlberto Flores Galindo: utopía, historia y revolución (2020)Alberto Flores Galindo, uno de los más importantes historiadores peruanos del siglo XX, fue también un intelectual comprometido con la doble tarea de impulsar una historia crítica desde el punto de vista de los oprimidos y la construcción de una sociedad más justa identificada con el proyecto socialista. Su vida estuvo marcada por las pasiones y esperanzas de su tiempo, lleno de ilusiones revolucionarias y frustraciones colectivas.En Alberto Flores Galindo: Utopía, historia y revolución, los historiadores Carlos Aguirre y Charles Walker pasan revista a aspectos centrales de su labor intelect...2022-07-011h 24New Books Network en españolNew Books Network en españolAlberto Flores Galindo: utopía, historia y revolución (La Sieniestra Ensayos, 2020)Alberto Flores Galindo, uno de los más importantes historiadores peruanos del siglo XX, fue también un intelectual comprometido con la doble tarea de impulsar una historia crítica desde el punto de vista de los oprimidos y la construcción de una sociedad más justa identificada con el proyecto socialista. Su vida estuvo marcada por las pasiones y esperanzas de su tiempo, lleno de ilusiones revolucionarias y frustraciones colectivas.En Alberto Flores Galindo: Utopía, historia y revolución, los historiadores Carlos Aguirre y Charles Walker pasan revista a aspectos centrales de su labor intelect...2022-07-011h 22Novedades editoriales sobre PerúNovedades editoriales sobre PerúAlberto Flores Galindo: utopía, historia y revolución (2020)Alberto Flores Galindo, uno de los más importantes historiadores peruanos del siglo XX, fue también un intelectual comprometido con la doble tarea de impulsar una historia crítica desde el punto de vista de los oprimidos y la construcción de una sociedad más justa identificada con el proyecto socialista. Su vida estuvo marcada por las pasiones y esperanzas de su tiempo, lleno de ilusiones revolucionarias y frustraciones colectivas.En Alberto Flores Galindo: Utopía, historia y revolución, los historiadores Carlos Aguirre y Charles Walker pasan revista a aspectos centrales de su labor intelect...2022-07-011h 24Jaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 218: El Primer Tanque con Torreta Giratoria: Renault FT.¡No te olvides de suscribirte y darle manita arriba al video!  La Primera Guerra Mundial ha sido un enfrentamiento de experimentos, creaciones, descubrimientos y graves pérdidas. Pero uno de los mayores aportes de este conflicto fue el surgimiento y establecimiento del tanque como vehículo de combate para el frente de batalla y, tras distintas pruebas, Francia encontró en el Renault FT el vehículo que sirviera para este propósito.  Bienvenidos historiadores a una nueva entrega de Achtung Panzer. Si recuerdan, hablamos anteriormente del medio hermano del Renault FT, el FIAT 3000, pero es momento de comentar el origen d...2022-05-2611 minJaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 174: La Invasión Rusa a Ucrania. Una Charla entre Historiadores. #LiveHablemos de las razones por las cuales el país ruso está violentando la soberanía de Ucrania. ¡Esperamos tus aportes!    #Live #Ucrania #Rusia #Guerra --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hc-historia-contemporanea/message2022-03-311h 11El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 45 - Presentación del libro "Antártida: la mirada histórica latinoamericana".El rincón de Adso regresa con una nueva entrega. Con la conducción de la Prof. Tamara Culleton, a cargo de Diálogos Antárticos (UNMdP)  junto a Martín Bertone, Director General de Comunicación y Política Editorial de UNDEF Libros y Zoe Ledesma, Corrección y Edición de UNDEF Libros – editorial de la Universidad de la Defensa Nacional. En este programa se realizó la presentación del libro Antártida: la mirada histórica latinoamericana y su proyección pedagógica integral, UNDEF libros. Durante el encuentro Martín Bertone y Zoe Ledesma hicieron referencia a la importancia y l...2022-03-0231 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 44 - El Brasil colonial y las Reformas Pombalinas.El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado” junto a Francisco Colonna, estudiante avanzado de la carrera de Historia (FH – UNMdP) e integrante de Aportes de la Historia. En este programa se trabajó las Reformas Pombalinas durante el Brasil colonial (SXVIII) a través del texto de Andreé Mansuy Diniz-Silva titulado “Portugal y Brasil: la reorganización imperial (1750-1808)”. Como introducción, Francisco presentó algunas líneas generales sobre el Despotismo Ilustrado, con el objetivo de insertar...2022-03-0242 minLa Historia es un ProblemaLa Historia es un ProblemaPerspectiva de Género en la HistoriaEste capítulo, en coautoría con Romina Scarcella (historiadora y docente), trabajamos sobre la perspectiva de Género en la historia y la historiografía.  Discutimos también la implicancia del Género dentro de la escuela y qué tensiones y aportes se dan entre Feminismo y Marxismo. Para más debates sobre este y otros temas, recuerden que nos pueden seguir en instagram: /historiaproblema Autores: Nicolás Mogni y Guido Torena2021-12-2039 minMujeres haciendo Historia-PodcastMujeres haciendo Historia-PodcastCAP 4. Paula A. Franco Salazar- Mujer, Economía e Independencia¿Qué papel tuvieron las mujeres durante la independencia? Paula Franco nos da un abrebocas de un tema que por mucho tiempo estuvo invisibilizado... La importancia de reincidir en hechos históricos que necesitan aportes investigativos. Agradecemos su gran participación en nuestra primera edición. #Mujereshaciendohistoria“La independencia modificó el accionar femenino, sacándola de lo privado al ámbito público, en pocos años, la mujer tuvo que apropiarse de sí misma y de su familia dejando a un lado la tutela de su esposo, padre o hermano. Lo concreto fue que con un mayor acceso al manejo económico ell...2021-11-2901 minMujeres haciendo Historia-PodcastMujeres haciendo Historia-PodcastCAP 1. Camila Ruíz Portela- El Universo literario de Nora Pólter.Somos una plataforma académica para la divulgación y fortalecimiento científico que convoca a historiadoras profesionales, investigadoras en Humanidades y la Ciencias Sociales o en formación para la reflexión y discusión del quehacer histórico, sus retos y aportes en la actualidad. Aquí nuestro primer podcast, con una de nuestras organizadoras y participantes en "Mujeres haciendo historia"  ¿Qué investiga y cómo llegó a este proyecto? Camila Ruíz  Portela nos da respuesta. #Mujereshaciendohistoria "A través del descubrimiento y el análisis de la vida de Nora Pólter y su activa participaci...2021-11-2901 minRelatos de Gobierno UrbanoRelatos de Gobierno UrbanoE46: Françoise Choay, sus aportes desde la historia al urbanismoFrançoise Choay, historiadora del urbanismo y la arquitectura, docente de la Universidad de París y profesora visitante en diferentes ciudades del mundo, es hoy en día una de las intelectuales francesas más reconocidas en el campo de la historia y la teoría de las formas urbanas y arquitectónicas. Se le reconoce por sus visiones críticas de la arquitectura moderna y contemporánea. Además es una defensora de la inclusión del patrimonio en el espacio público. Dedicamos este podcast a conocer su legado, aportes e ideas para lo cual, contamos con los testimo...2021-11-1517 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 43 - El matrimonio Arnolfini, el símbolo de la burguesía.El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado” junto a Alicia Beatriz Ramírez, profesora de Lengua y Literatura que se desempeñó como docente en diferentes instituciones educativas de la ciudad de Mar del Plata entre ellas el Colegio Nac. Arturo U. Illia y en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial, ambas dependientes de la UNMdP. En este programa se analizó desde una perspectiva interdisciplinaria el cuadro del pintor Jan van Eyck, “El ma...2021-11-0352 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 42 - María de la Encarnación: una mujer religiosa en Nueva Francia (siglo XVII).El rincón de Adso vuelve nuevamente con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. En este nuevo episodio se abordó el texto «Mujeres de los márgenes. Tres vidas del siglo XVII» de Natalie Zemon Davis. Carlos recapituló sobre la importancia y el peso de la obra de Zemon Davis en relación a sus trabajos vinculados al rol de la mujer en la historia, en especial de aquellas vinculadas a los sectores plebeyos. Diana, por su...2021-11-0343 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaEn la cresta de la ola: Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente (2020)En este episodio conversamos sobre el libro En la Cresta de la Ola. Debates y Definiciones en Torno a la Historia del Tiempo Presente con dos de sus coordinadores Eugenia Allier y Iván Vilchis y la anfitriona Fernanda Espinosa Moreno. El libro En la Cresta de la Ola. Debates y Definiciones en Torno a la Historia del Tiempo Presente fue publicado por la Editorial Bonilla Artigas Editores en el año 2020. Es un aporte fundamental a la consolidación al campo de investigación de la Historia del Tiempo Presente en México y en América Latina. El lib...2021-11-011h 07New Books Network en españolNew Books Network en españolEn la cresta de la ola: Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente (2020)En este episodio conversamos sobre el libro En la cresta de la ola. Debates y definiciones en torno a la historia del tiempo presente (Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM/Bonilla Artigas editores, 2020) con dos de sus coordinadores Eugenia Allier y Cesar Iván Vilchis y la anfitriona Fernanda Espinosa Moreno. El libro En la Cresta de la Ola. Debates y Definiciones en Torno a la Historia del Tiempo Presente fue publicado por la Editorial Bonilla Artigas Editores en el año 2020. Es un aporte fundamental a la consolidación del campo de investigación de la histo...2021-11-011h 05El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 41 - Robert Capa y el Día D. El fotoperiodismo en tiempos de guerra.El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart, profesor y miembro fundador de Aportes de la Historia, junto a Max Van Hauvart Duart, director de El rincón de Adso Podcast. En este nuevo episodio Carlos y Maxi indagaron en la historia de Robert Capa, el fotógrafo de guerra más importante para muchos, durante el Día D y el rol que tuvo la edición fotográfica a través de los relatos de John Morris: el gran editor gráfico del siglo XX a...2021-10-1333 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 40 - Presentación del libro “Un acercamiento al mundo colonial desde los microtextos.”El rincón de Adso regresa su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. En este nuevo programa Diana hizo la presentación oficial del último libro publicado por el grupo titulado “Un acercamiento al mundo colonial desde los microtextos.” Durante el transcurso del programa tanto Carlos como Diana explicaron el objetivo de esta publicación que es traducir textos clásicos del mundo académico al mundo escolar entendiendo la necesidad de acercar esos puntos de vista de hist...2021-10-0619 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 39 - Mujeres pensando en la economía del siglo XIX.El rincón de Adso retoma su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. En el programa del día de hoy Diana y Carlos abordaron la obra de Dra. Elena Gallego Abarroa (UCM) titulado “Mujeres economistas 1816-1898” que reflexiona sobre las mujeres que pensaron y teorizaron sobre economía política. En este nuevo episodio Diana se dedicó a explicar, entre muchas cosas, las características de las mujeres que se vincularon al campo económico. La autora r...2021-10-0535 minHistoriCastHistoriCastT02E10 - ARQUEOLOGIA DIGITAL E ENSINO DE HISTÓRIA INDÍGENA (COM ERGANE-UFRGS E ARISE-USP)Em nosso décimo episódio de 2021, recebemos o Projeto de Extensão ERGANE - Arqueologia Digital na Educação (UFRGS) e o Laboratório ARISE - Arqueologia Interativa e Simulações Eletrônicas (USP) para um bate-papo sobre arqueologia digital, arqueojogos modelagem e simulações 3D, e as possibilidades de utilização desses aportes no ensino e pesquisa em história indígena. . SOBRE OS CONVIDADOS: Representando o ERGANE-UFRGS, contamos com a presença de Bruno Zanette (Engenharia Física/UFRGS), Vander Gabriel Camargo e João Vinícius Chiesa Back (Licenciatura em História/UFRGS). Em nome do ARISE-USP...2021-09-301h 19El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 38 - El cómic Maus y el Holocausto.El rincón de Adso regresa con programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart, profesor y miembro fundador de Aportes de la Historia, junto a Marcos Falcone: politólogo por la Universidad Torcuato Di Tella, magister en Ciencias Sociales por la Universidad de Chicago y creador de los podcasts populares “Téngase presente” y “Cuatro siglos de liberalismo” quien disertó sobre el Holocausto a través de la obra gráfica titulada “Maus”. A lo largo del programa Marcos se dedicó a tratar diferentes temas a raíz de la obra anteriormente mencionada como las si...2021-09-2757 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 37 - Men at Lunch, el documental.Nuevamente El rincón de Adso regresa con programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart, profesor y miembro fundador de Aportes de la Historia, junto a Max Van Hauvart Duart, director de El rincón de Adso Podcast. Este capítulo se centra en el documental Men at Lunch (2012) que retrata una investigación completa y profunda sobre la foto más icónica que tiene la ciudad de Nueva York sobre los hombres en la viga que se la conoce como Lunch atop a Skyscraper tomada en 1932. En el comienzo del programa...2021-09-1530 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 36 - Nick Ut y la foto que cambió la Guerra de Vietnam.El rincón de Adso regresa con programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart, profesor y miembro fundador de Aportes de la Historia, junto a Max Van Hauvart Duart, director de El rincón de Adso Podcast, decidieron cambiar de rumbo y analizar por primera una fotografía icónica del siglo XX: la niña quemada de Nick Hut en la Guerra de Vietnam. Durante el transcurso del episodio Carlos se encargó de explicar el contexto en donde la foto fue tomada como la importancia del fotoperiodismo durante el transcurso de este con...2021-09-0824 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 35 - Las mujeres y la política en la Revolución inglesa (Jornada ESI).El rincón de Adso retoma su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. En este nuevo programa se desarrolló en el contexto de las Jornadas ESI del Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia durante los días 26 y 27 de agosto. En este episodio se abordó el rol de las mujeres Leveller durante la Revolución Inglesa del siglo XVII. Carlos realizó una intervención inicial haciendo referencia a la obra de la célebre y reconocida his...2021-09-0156 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 34 - Las mujeres y la política durante la Revolución Inglesa a través de Natalie Zemon Davis.El rincón de Adso vuelve con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. Durante el programa se abordó las mujeres y la política en Inglaterra (S. XVII) a través de la obra de Natalie Zemon Davis titulada “Mujeres y política” en el libro “Historias de la mujeres. Del Renacimiento a la Edad Moderna” bajo la dirección de Georges Duby y Michelle Perrot. En todos los programas Carlos introdujo este nuevo episodio enmarcando...2021-08-311h 03Mujer Incómoda con Vanessa RosalesMujer Incómoda con Vanessa RosalesT7. Ep 4 Mujeres e historia de la ciencia: verdades incómodasEn este episodio regresa la brillante voz de la doctora en historia y filosofía de la ciencia Manuela Fernández para conversar con la escritora Vanessa Rosales sobre incomodidades en el conocimiento y epistemologías de la ignorancia. Tocan brevemente el tema de algunas de las mujeres incómodas en la historia de la ciencia, pero el diálogo se centra en el conocimiento incómodo y en algunas de las prácticas estructurales que han servido para ocultarlo. En esa línea, hablan sobre la agnotología o las epistemologías de la ignorancia y cómo éstas co...2021-08-1854 minPodcasts Al EstiloPodcasts Al EstiloLa Rechazaron por Ser Mujer y Revolucionó El Mundo de La Ciencia | La Historia de Marie CurieLa Rechazaron por Ser Mujer y Revolucionó El Mundo de La Ciencia | La Historia de Marie Curie ¿Quién fue Marie Curie y cuáles fueron sus aportes a la humanidad? En 1891, una joven polaca apasionada por la ciencia decide emigrar a Paris para poder estudiar en la universidad debido a que en su país las mujeres tenían prohibido acceder a educación superior. 20 Años más tarde, se convirtió en la primera persona en recibir dos Premios Nobel en distintas especialidades, tras revolucionar el mundo con importantes descubrimientos en los campos de la física y la química…...2021-07-2834 minCorpuSapiensCorpuSapiensAmor y entrega: la historia de los Zybine Esta es la historia fascinante de la pareja de Violette y Alejandro Zybine, fundadores de una de las academias mas representativas de la historia en el Occidente de México: la Academia de Danza Guadalajara.Alex y Violette intentaron formar una compañía profesional de danza en Jalisco, pero no encontraron resonancia suficiente en el gobierno o la empresa privada y su proyecto no se sostuvo. Sin embargo, sus aportes a la profesionalización y educación de la danza en Jalisco fueron inmensos.Este episodio está basado en el libro Pioneros de la Danza Escéni...2021-07-2227 minIntelecções e ConTextus: podcast do Grupo de História Intelectual - UFMGIntelecções e ConTextus: podcast do Grupo de História Intelectual - UFMG#03 - O que é a História Intelectual?O Grupo História Intelectual: narrativas, práticas e circulação de ideias (UFMG/CNPq), coordenado pela Profa. Dra. Adriane Vidal Costa (UFMG), tem a satisfação de divulgar mais um episódio de Intelecções e ConTextus: o Podcast do Grupo História Intelectual – UFMG!Neste episódio, guiado por Gustavo Damião (graduando em História na UFMG e integrante do Grupo), tivemos o prazer de receber o Dr. Carlos Henrique Armani, professor da Universidade Federal de Santa Maria (UFSM) e integrante dos grupos de pesquisa International Network for Theory of History e Red Latinoamericana Historia Pensad...2021-07-0630 minMat CastMat CastEpisodio 33: El mundo del IslamEn esta oportunidad veremos los aportes del mundo árabe, de su cultura y sus aportes a la historia de los números. Hablaremos de su papel para preservar los documentos históricos de Grecia e India, de sus aportes a los números y el desarrollo de la astronomía, a la medición y a la consolidación del sistema numérico decimal.Infados by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3914-infadosLicense: https://filmmusic.io/standard-license2021-06-2511 minMat CastMat CastEpisodio 33: El mundo del IslamEn esta oportunidad veremos los aportes del mundo árabe, de su cultura y sus aportes a la historia de los números. Hablaremos de su papel para preservar los documentos históricos de Grecia e India, de sus aportes a los números y el desarrollo de la astronomía, a la medición y a la consolidación del sistema numérico decimal. Infados by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3914-infados License: https://filmmusic.io/standard-license2021-06-2511 minOs Sócios PodcastOs Sócios PodcastOs Sócios 20 - A História da NV (Como surgiu esse Império da Moda)EDUCAÇÃO FINANCEIRA POR 39,90 AO MÊS - CONHEÇA A FINCLASS: http://bit.ly/ossocios_Youtube ‎ No 20° episódio do podcast “Os Sócios”, nós recebemos Nati Vozza e Antonio Junqueira para conhecer em detalhes a história de como uma blogueira de moda (cujo blog, criado há mais de 12 anos, chegou a atingir milhões de acessos mensais) e um ex-funcionário de um grande banco criaram a NV, uma marca de roupa que se tornou objeto de desejo de milhares de mulheres em todo o Brasil. ‎ Qu...2021-06-241h 47El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 33 - Las Reformas Borbónicas: clase política, redes sociales y renovación de las élites.Nuevamente El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y Francisco Colonna, estudiante avanzado de la carrera de Historia (FH – UNMdP) e integrante de Aportes de la Historia, abordaron y discutieron sobre las Reformas Borbónicas a través del artículo “La clase política del reformismo borbónico: las redes sociales del cambio” de José María Imízcoz Beunza (Universidad del País Vasco). Como todos los programas Carlos introdujo el tópico del episodio refiriéndose al trabajo de editor de Agustín Guimerá en “...2021-06-171h 04El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°32 - Sensibilidad, matrimonio y familia a través de Lawrence Stone.El rincón de Adso vuelve regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. Trataron durante esta emisión la sensibilidad, el amor, el matrimonio y la familia en Inglaterra en el siglo XVIII a través de la obra de Lawrence Stone que se titula “Familia, sexo y matrimonio en Inglaterra (1500-1800)”. Para comenzar el programa Carlos introdujo el tema a partir del interés que había generado en Carlos Mayo la obra de Stone y...2021-06-091h 06El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. 31 - Mujeres iroquesas y europeas a través de Natalie Zemon Davis.El rincón de Adso vuelve nuevamente con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Carlos Van Hauvart y la Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del “Grupo Sociedad y Estado”. Se abordó el tema “Las mujeres iroquesas y europeas” a partir del texto de Natalie Zemon Davis. Carlos presentó aspectos generales de la autora, sus vínculos y el peso que tuvo en la obra de E. P. Thompson como la importancia de visibilizar esta temática vinculada a la cultura plebeya. Diana completó la biografía académica de Zemon Davis y el c...2021-06-021h 10El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°30 - El amor en la sociedad colonial del Río de la Plata.El rincón de Adso vuelve nuevamente con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", junto a la Prof. Laura Cabrejas se abordó el tema de la mujer frente al amor y las relaciones en la sociedad del Río de la Plata a partir de la obra “Porque la quiero. Historia del amor en la sociedad rioplatense (1750-1860)” bajo la dirección del Dr. Carlos Mayo. La Prof. Laura Cabrejas disertó sobre el rol de la mujer en la sociedad co...2021-05-2628 minMi MomentoMi Momento#11. Conociendo la Historia del Joven presentador del programa Conversando con Arnold CiegoSu esfuerzo por querer Visibilizar los aportes de un pueblo y comunidad muy rica en aportes, lo lleva a crear un programa de entrevistas en Facebook, pero de donde vino este joven Garífuna. --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app2021-05-2140 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°29 - La frontera rioplatense: terratenientes, soldados y cautivos.El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", junto al invitado Prof. Daniel Virgili expusieron sobre los terratenientes, los soldados y cautivos en el área de la frontera bonaerense a través de la obra de Carlos Mayo y Amalia Latrubesse titulada “Terratenientes, soldados y cautivos: la frontera (1736-1815)”. En esta nueva entrega el Prof. Daniel Virgili se refirió a las características de las relaciones entre el sector hispanocriollo y el indígena en el contex...2021-05-191h 11El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°28 - La frontera rioplatense. Relaciones y conflictos en el mundo colonial.El rincón de Adso vuelve nuevamente con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", junto al invitado Prof. Matías Wibaux se trató el tema de la frontera rioplatense en la segunda mitad del siglo XVIII a partir de la obra “Fuentes para el estudio de la frontera. Voces y testimonios de cautivos, fugitivos y renegados (1752-1790)” bajo la dirección del Dr. Carlos Mayo. Durante el transcurso del episodio el Prof. Matías Wibaux se refirió al valor de la recopi...2021-05-121h 20El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°27 - Juego y sociedad en el Buenos Aires colonial (1730-1830).El rincón de Adso regresa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", se trató junto a los invitados Prof. Laura Cabrejas y Prof. Daniel Virgili, integrantes del GSyE, los juegos en la Buenos Aires colonial que abarcaban desde los naipes, las corridas de toros y las riñas de gallo basado en el libro “Juegos, sociedad y estado en Buenos Aires (1730-1830)” con el Dr. Carlos Mayo como director. En un nuevo capítulo el Prof. Daniel Virgili analizó la...2021-04-281h 17El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°26 - La Antártida, un recorrido histórico de la presencia argentina.El rincón de Adso regresa otra vez a su programación habitual. En esta ocasión, el Prof. Carlos Van Hauvart, docente del Colegio Nac. Dr. Arturo Illia y de la Facultad de Humanidades (UNMdP) e integrante del "Grupo Sociedad y Estado", conversó con la Profesora en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata y docente de enseñanza secundaria en Mar del Plata, Tamara Culleton sobre la historia de la Antártida. La Prof. Culleton realizó un abordaje como objeto de estudio a la Antártida, y específicamente a la zona denominada Antártida argentina periodizan...2021-04-211h 12El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°25 - Pulperías en la frontera: pautas de consumo y dieta.El rincón de Adso regresa con su programación habitual. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", junto al invitado Prof. Matías Wibaux se abordó el tema de las pulperías en la frontera bonaerense entre finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX a partir de la obra “Vivir en la frontera. La casa, la dieta, la pulpería y la escuela (1770-1870)” a cargo del Dr. Carlos Mayo. En el transcurso del episodio se analizaron las características del comercio al menudeo en la fr...2021-04-141h 15Encuentros MundanosEncuentros MundanosRafael Arráiz Lucca: el valor de la historia para entender al país y construir venezolanidadEl historiador, poeta, ensayista y docente venezolano Rafael Arráiz Lucca es el invitado de Daniel Chapela y Carlos Bustamante en este episodio de Encuentros Mundanos, un personaje de trayectoria destacada a partir de su prolífica obra y los valiosos aportes que su pensamiento ha dejado a la sociedad venezolana. Arráiz Lucca nació en Caracas en 1959. Formado en las aulas del colegio San Agustín de El Paraíso, terminó sus estudios como bachiller en Humanidades en el colegio Los Arcos de El Hatillo. Abogado por la Universidad Católica Andrés Bello, Arráiz es también...2021-04-091h 09NFL Latino TVNFL Latino TVEp. 1 Washington Football Team, su historia, aportes, y futuro | La Historia del OvoideEn el debut del podcast La Historia del Ovoide, Oscar comenta sobre la historia del equipo de Washington de la NFL, el  actualmente llamado Washington Football Team, anteriormente conocido  como los Washington Redskins.  Entre tanto revuelo reciente por su  nombre, explicaremos el origen del mismo, el contexto por el cual fue  durante años objeto de críticas, así como la historia del equipo desde  sus inicios, su aporte en la historia de la NFL, y su situación actual  con miras al futuro y su identidad como franquicia al dejar el nombre de  Redskins fuera de la organizac2021-04-0947 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°24 - Pulperos y pulperías de Buenos Aires a fines del siglo XVIII.El rincón de Adso continúa con su programación habitual de todas las semanas. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", se abordó junto a los invitados Prof. Laura Cabrejas y Prof. Daniel Virgili, integrantes del GSyE, la obra “Pulperos y pulperías de Buenos Aires 1740-1830” que fue dirigido por el Dr. Carlos A. Mayo en su primera edición de 1996 y su siguiente edición en el año 2000. En este nuevo capítulo el Prof. Daniel Virgili abordó los patrones de inversión que desarrol...2021-04-071h 17El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°23 - Enfermedades, epidemias y pandemias en la historia argentina (SXIX-XXI)El rincón de Adso regresa con su programación habitual. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", junto a la invitada Dra. Adriana C. Álvarez, investigadora independiente del CONICET y profesora de la Cátedra de Historia Argentina II (Facultad de Humanidades, UNMdP), quienes hablaron sobre el tema de las enfermedades y las epidemias en la historia argentina. Durante la conversación se abordaron las características de las condiciones de vida de los sectores populares desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. Conforme se fue desa...2021-03-311h 14El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°22 - Tecnología educativa y prácticas híbridas. Desafíos presentes y futuros con Miriam Kap.Después del receso estival, El rincón de Adso vuelve nuevamente a su programación habitual. Con la conducción de Lic. Diana Duart, Productora Ejecutiva de APDH y Directora del "Grupo Sociedad y Estado", se abordó la temática de la educación y las tecnologías respecto al libro de la invitada, Mg. Esp. Miriam Kap, que se titula “Conmovidos por las tecnologías. Pensar las prácticas desde la subjetividad docente”. En esta nueva entrega la invitada abordó los siguientes tópicos como las prácticas híbridas, la tecnología, las nuevas tecnologías y la tecnología ed...2021-03-181h 10Acá a la VueltaAcá a la Vuelta#7 - Historia y construcción de la memoriaEn este episodio abordamos algunos de los estudios realizados sobre historia y construcción de la memoria. ¿Por que importa reconstruir la memoria, que procesos históricos son los narrados, como se los conoce y construye? Contamos con los aportes sobre el tema de la Doctora en Ciencias de la Educación Sonia Riveros, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Humanas  de la Universidad Nacional de San Luis. Los procesos de conformación de la pedagogía durante la ultima dictadura militar, luego en el retorno de la democracia, las historia de las mujeres que hicieron ciencia en la U...2021-03-0316 minHistoria & Algo MásHistoria & Algo Más21- La Feudalización.La Feudalización. La recomposición de Europa luego de la desaparición de roma. Ante el vacío de poder creado con la salida de roma como sujeto histórico, Europa busco una recomposición que le permitiera mantener los logros y los aportes alcanzado por Roma, ya que esta era el referente de la grandeza. Esta ausencia trajo consigo una nueva recomposición del mundo conocido hasta entonces con altas y bajas, durante este periodo Europa se refugió en la opción que entendieron más seguro que fue la iglesia, en contra posición con un nuevo imper...2021-01-0305 minHistoria & Algo Más.Historia & Algo Más.21- La Feudalización.La Feudalización. La recomposición de Europa luego de la desaparición de roma. Ante el vacío de poder creado con la salida de roma como sujeto histórico, Europa busco una recomposición que le permitiera mantener los logros y los aportes alcanzado por Roma, ya que esta era el referente de la grandeza. Esta ausencia trajo consigo una nueva recomposición del mundo conocido hasta entonces con altas y bajas, durante este periodo Europa se refugió en la opción que entendieron más seguro que fue la iglesia, en contra posición con un nuevo imperio que...2021-01-0205 minEl rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°21 - Lawrence de Arabia: la autobiografía y la biografía como elementos del cine histórico.El rincón de Adso Podcast despide su primera temporada al aire con un episodio final con la conducción del Prof. Carlos Van Hauvart junto al invitado Max Van Hauvart Duart (Director y Editor de contenidos audiovisuales APDH). Ambos decidieron despedir el año con una película y una autobiografía que retrata historia de uno de los personajes de la historia moderna más importantes y clave en la lucha del pueblo árabe contra el Imperio Otomano en la Primer Guerra Mundial que llegaron a las librerías y las grandes pantallas del cine: el coronel Thomas Edward L...2020-12-021h 06El rincón de Adso PodcastEl rincón de Adso PodcastEp. N°20 - No habrá más pena ni olvido: la violencia política argentina en el cine escolar.El rincón de Adso Podcast regresa con un nuevo episodio con la conducción del Prof. Carlos Van Hauvart junto al invitado Max Van Hauvart Duart (Director y Editor de contenidos audiovisuales APDH) quienes decidieron desembocar en el cine nacional de la Argentina y en especial uno que fue significativo en el retorno de la democracia en 1983: No habrá más pena ni olvido de Héctor Olivera basado en la obra homónima del célebre escritor, Osvaldo Soriano. En el episodio de hoy, a raíz del film antes mencionado, Carlos desarrolló el trabajo de Robert Rosenstone sobre el...2020-11-1750 minHoy Con MarianoHoy Con MarianoEpisodio 9: ¿Qué alimentos debes darle a tu pequeño después del 1er año?La Dra. Diana Pier platica de la energía que tienen los niños, por ello es muy importante darles alimentos saludables que los nutran con los nutrimentos que necesitan para su crecimiento y su desarrollo.Normalmente se requieren 3 comidas bien equilibradas y 2 ó 3 colaciones en cantidades pequeñas pero con las cantidades adecuadas de nutrimentos.Los pequeños a partir del 1er año necesitas alimentos de cada grupo; muchos estudios encuentran que la mayoría de los niños no consumen la cantidad adecuada de frutas y verduras.Es importante ofrecerle a tu pequeño...2020-11-1104 minLecturas sobre Arte y EstéticaLecturas sobre Arte y EstéticaDanza de giros: el concepto de experiencia y la teoría de la historia - Wilson Ferney Jiménez HernándezRecorridos de la historia cultural en Colombia Hernando Cepeda y Sebastián Vargas, editores --------- Danza de giros: el concepto de experiencia y la teoría de la historia - Wilson Ferney Jiménez Hernández --------- El libro que el lector tiene en sus manos recoge quince años de experiencias investigativas en el campo de la historia cultural. A modo de conmemoración, este volumen presenta trece textos, producidos a lo largo de una década y media de labores académicas del grupo de investigación Prácticas Culturales, Representaciones e Imaginarios. Aunque inicialmente fue pensado como un equipo...2020-10-1446 minLa Historia es un ProblemaLa Historia es un ProblemaEl 12 de Octubre desde una Historia ProblemaEn este capítulo problematizamos por un lado las dificultades epistemológicas para encarar el "12 de Octubre" desde el presente y qué aportes podemos hacer desde un análisis materialista dialéctico, y luego lo iremos cruzando con el análisis histórico del momento, es decir, cómo fue ese 1492 y cómo desembocó no solo en la llamada "Conquista" sino también en el establecimiento de la Colonia.  Recuerden que pueden seguirnos por Instagram en https://www.instagram.com/historiaproblema/ desde donde tendrán acceso a discutir con nosotros los capítulos y acceder a la bibliografí...2020-10-1242 minLa Otra HistoriaLa Otra HistoriaLos Archivos del Cardenal (primera parte)En esta tercera semana de Septiembre de Memoria Katia y Olguita comentaron la tremenda serie del año 2011 “Los Archivos del Cardenal”, temporada uno, haciendo un capítulo de larga duración en dos partes. En esta primera parte las amigas comentaron los seis primeros capítulos de la serie de ficción inspirada en casos reales trabajados en la “Vicaría de la Solidaridad”, organismo creado por la Iglesia Católica Chilena en el año 1976 para defender y proteger a las víctimas del Terrorismo de estado. Destacaron los grandes aportes educativos e históricos que permiten esta...2020-09-221h 25Maestro Influencer PodcastMaestro Influencer PodcastHistoria Ep. 4 | Aportes del Imperio Romano"Aportes del imperio Romano", contenido creado por el Prof. Jorge Quiroz Canales y el equipo de Maestro Influencer."Maestro Influencer Podcast" nace con el objetivo de seguir capacitando a los docentes del Perú con contenido orientado al currículo nacional y acompañado de una Ficha de Trabajo.Descarga la Ficha de Trabajo en el siguiente enlace: https://bit.ly/324cGNw¿Quieres comunicarte con nosotros? Escríbenos a: maestroinfluencer@podcastclub.peEste Podcast es producido por @podcastclubperu.2020-09-2107 minFonoteca \Fonoteca "Annabella Palma Prado de Andrade"3. TGW en la HistoriaDocumental realizado por Héctor Rolando Veliz Aguilar, Estudiante del Ejercicio Profesional Supervisado de Locución del año 2,011. En esta documental se relatan los aportes en la historia de la Radio otorgador por Primera Radio Del País que ahora es reconocida como Patrimonio Nacional. TGW La Voz de Guatemala.2020-09-2011 minGrupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Grupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Los libros del GEHiGue - 01 - La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural (María Inés Tato & Luis Esteban Dalla Fontana Ft.)Este capítulo inaugura el ciclo "Los Libros del GEHiGue", un espacio donde se difundirán algunas de las obras publicadas en el marco del Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra. En esta oportunidad, María Inés Tato y Luis Esteban Dalla Fontana presentarán La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 184 pp. - Colección Malvinas y Atlántico Sur, 1 Introducción (1:04 - 3:45) *** Spot: puntos de venta donde adquirir el libro (3:45 - 4:18) *** Presentación y aportes (4:18 - 11:03) *** Detalle del contenido de los capí...2020-09-1626 minMaestro Influencer PodcastMaestro Influencer PodcastHistoria Ep. 3 | Aportes de la Cultura Griega"Aportes de la Cultura Griega", contenido creado por el Prof. Jorge Quiroz Canales y el equipo de Maestro Influencer."Maestro Influencer Podcast" nace con el objetivo de seguir capacitando a los docentes del Perú con contenido orientado al currículo nacional y acompañado de una Ficha de Trabajo.Descarga la Ficha de Trabajo en el siguiente enlace: bit.ly/2GErpqk¿Quieres comunicarte con nosotros? Escríbenos a: maestroinfluencer@podcastclub.peEste Podcast es producido por @podcastclubperu.2020-09-1307 minFísica de la Historia. Ciencia e historia variada.Física de la Historia. Ciencia e historia variada.Sustancias Radiactivas, Partículas Subatómicas y Fisión Nuclear. Curie, Joliot-Curie y Meitner.Saga Mujeres en la Física Nuclear. Parte 1. Curie, Joliot-Curie y Meitner. Temporada 0. En este capítulo repasamos la vida y aporte a la entonces recién creada física nuclear de 3 grandes físicas de la historia. Marie Curie y su estudio de las sustancias radiactivas. Irene Joliot-Curie y su estudio de las partículas subatómicas. Lise Meitner y su interpretación de la primera fisión nuclear. Se convertirán las 3 en la vanguardia de la física nuclear del siglo XX en Europa. Los aportes de estas científicas serán de vital importancia para la futura bomba...2020-09-0946 minSerie Podcast \Serie Podcast "Historia de las ideas pedagógicas" [Moacir Gadotti, 2003. IV Edición, Siglo XXI Ed]Historia de las ideas pedagógicas_ Moacir Gadotti (2003) [Episodio # 1 _ Presentación]A través de esta serie de Podcast ofrecemos una serie de reflexiones y comentarios sobre los principales aportes del libro de Moacir Gadotti, profesor e investigador de historia y de filosofía de la educación, “Historia de las ideas pedagógicas”. Un recorrido por las principales tendencias educativas y pedagógicas desde la antigüedad a nuestros días. En este episodio, presentamos la introducción del texto, donde se establecen los alcances y propósitos de esta importante obra en el ámbito especifico de la formación de educadores/as.2020-07-1307 minFotografoProFotografoProOLYMPUS, 2020 FINAL DE LA HISTORIA ??????Hay gran revuelo en el mundo de la fotografía, por la venta de Olympus a una inversora, este será el fin de Olympus??. este tema es muy importante por  la cantidad de aportes de la marca al mundo de la #fotografia, pero sabes cuales son estos aportes??? viajaremos por 100 años de historia de #Olympus Fuentes web oficial Olympus  2020-07-0730 minSombras en la HogueraSombras en la HogueraEstraños Espejismos: La increíble historia de Debra Moffitt (Parte II)En este segundo programa contamos el desenlace dela historia historia espeluznante ocurrida en la california de los años 90 a la familia Moffit. La misma se ve afectada por la mayor cadena de sucesos extraños que jamas habrás escuchado. No es que se mueva una silla o que se caiga un vaso...durante seis años esta familia sufre la una inagotable concentración de aportes que incluyen todo tipo de fenómenos. Todo ello contado con el estilo innovador y delicioso de Sombras en la hoguera (SELH). Recuerda, cada sabado a los 00:00 en directo en https://radioninodeflor.radios...2020-06-012h 03Las Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la Historia: Elinor OstromElinor Ostrom nacida en 1933 fue la primera mujer de su familia que con honores se convirtió en profesional a pesar de sus limitaciones económicas. Años más tarde, por sus estudios de doctorado sobre administración de los bienes comunales obtuvo el Premio Nobel de Economía. Olav Diskmaat presenta la interesante historia de tan destacada politóloga que se atrevió a retar paradigmas de la Ciencia Económica. Como tema doctoral Elinor eligió investigar de qué manera habían evitado la tragedia de los bienes comunes algunas comunidades en el mundo, lo cual significa hacer mal uso de los recur...2019-11-1458 minLas Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la Historia: Hedy LamarrJuan Luis Herrera presenta la interesante vida de Hedy Lamarr, actriz de cine de gran belleza física quien además de la exitosa carrera que hizo en Hollywood, con su gran capacidad matemática y generalidad hizo aportes a la aeronáutica, y en los inicios de la Segunda Guerra Mundial desarrolló con George Antheil, un sistema de frecuencia única, que hoy ha sido incorporado a las tecnologías Bluetooth y Wi-Fi. Hedy Lamarr, es el nombre que toma Hedwig Eva Maria Kiesler cuando se trasladó a EE.UU. donde radicó finalmente después de huir de un esposo muy rico y...2019-11-1448 minLas Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la HistoriaLas Protagonistas de la Historia: Gabriela MistralGabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, primera y única mujer latinoamericana Premio Nobel de Literatura, chilena que desempeñó importantes roles para su país como poeta, educadora y diplomática. El profesor Francisco Méndez relata la historia de la destacada escritora, su participación en la poesía vanguardista, no sin antes poner en contexto las circunstancias en que se hallaba la mujer de la Edad Media, del Renacimiento.y sus estrategias para poder escribir. En la vida de Gabriela Mistral menciona Francisco que hubo pobreza en su infancia, desilusiones en la profesión de maestra y en su vida...2019-11-1449 minLa noche más hermosa de CANAL SURLa noche más hermosa de CANAL SURLa noche más hermosa 3/12/17:anécdotas históricas,Uruk,jeroglíficos egipcios en Australia,relato terror,historia ángelesPrograma "La noche más hermosa" con Pilar Muriel del 3 de diciembre de 2017 con Jesús García y Jose Manuel García Bautista para hablarnos de temas apasionantes: -Caminaremos con las más interesantes Anécdotas y curiosidades de la Historia, hechos inusuales y sorprendentes. -En nuestra parte de Antropología vamos a viajar en busca de la primera ciudad conocida de la Historia. -En nuestra apasionante Misterio hablamos de los jeroglíficos egipcios en otros continentes. -Relato de terror: La venganza, por Ángeles García Luceño. -Hablaremos de historias sorprendentes de ángeles. -Los Chakras con Adela Llerena. -En Cuidado...2017-12-031h 27El show de CONGENERESEl show de CONGENERESLA HISTORIA CONTADA POR MUJERES . TALENTOS OCULTOS APORTES DE LA MUJER A LA NASALa Historia contada por mujeres. Reseña de tres mujeres afroamericanas y sus aportes a la NASA en los años 60s. Rompiendo los paradigmas raciales y de género. Basado en la película TALENTOS OCULTOS.2017-09-2820 minDimensión Cero 3ª TemporadaDimensión Cero 3ª Temporada08X03 El Tiempo, La Creación, Celtas, Vampiro Hannover, Aportes,En este octavo programa hicimos un monográfico sobre el tiempo y los viajes en el tiempo; En TIERRA MÁGICA retrocedimos hasta La Creación, en LA ALQUIMISTA retrocedemos a La Época Celta, en CRIMENES DE LA HISTORIA tenemos al Vampiro de Hannover, en LEYENDAS URBANAS hablamos de La Extraña Niebla, en EL NECRONOMICÓN, hablamos de Viaje en el Tiempo, y por último en MISTERIOS EN LA NOCHE, analizamos Los Aportes o Teletransportación2010-04-132h 29