podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Arantza Margolles Beran
Shows
Podcast La cantera de Babí
Un buen día para viajar (RPA) - 'Llanes, crimen y misterio' y actividades online
La pandemia no para la cultura y, a pesar de que la pandemia haya frenado la ruta, recién nacida, 'Llanes, crimen y misterio' también ha propiciado un par de actividades 'online' interesantes para los próximos días de confinamiento. Os cuento, junto a Pablo Vázquez, en qué consisten, en el 'Un buen día para viajar' (RPA) del 15 de noviembre de 2020.
2020-11-15
15 min
Un buen día para viajar
Emisión viernes 21 de agosto
Y llega el viernes en “Un buen día para viajar”, y para acabar la semana os proponemos nuevas ideas viajeras. Comenzamos nuestro recorrido matinal con Arantza Margolles Beran, por las calles de Avilés pero desde un punto de vista diferente ya que desde “Cuéntame un cuadro” proponen rutas de la ciudad contando sus misterios. Después salimos de nuestras fronteras regionales para acercarnos a la ciudad de Valladolid y conocer el estupendo “Colegio de San Gregorio”, solo su fachada y su claustro son imponentes. Mara Castaño, guia oficial en Pucela nos lo cuenta. Y por último, nuestro viaj...
2020-08-21
00 min
Podcast La cantera de Babí
La columna de opinión de Jesús Iglesias (Noche tras Noche, RPA) del 16 de mayo de 2017
En su columna de opinión del martes 16 de mayo de 2017, el ex senador de IU Jesús Iglesias hace mención a las exhumaciones de fosas comunes de víctimas del franquismo que tendrán lugar entre los días 20 y 21 de mayo de 2017 por parte de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)
2017-05-18
03 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El crimen del Bar Buenos Aires (Xixón, 1941)
En el verano de 1941, el hallazgo del cadáver de un hostelero en un bar de Xixón puso el foco de la sospecha sobre Araceli, una camarera treintañera que hasta el mes anterior había trabajado en aquel "bar de señoritas". En el juicio, celebrado año y medio después, el Fiscal pidió para ella catorce años de prisión.
2017-05-18
17 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El último hálito de vida de L'Arena independiente (L'Arena, 1930)
En los años 30, Manuel Albuerne, a la sazón uno de los líderes del "proceso soberanista de L'Arena", cayó muerto frente a su casa. El crimen, empero, no era político: un antiguo amigo de la infancia, indiano fracasado y ahora empleado recién despedido, había decidido tomarse una venganza que, quizás, Albuerne no mereciera.
2016-02-02
19 min
Crónica negra en Noche tras Noche
La ley del silencio (Moreda de Aller, 1909)
En 1909 ocurrió en Moreda de Aller una reyerta de taberna de la que resultó un muerto y cuyo juicio fue de lo más curioso: todos los implicados, tanto atacantes como testigos, dijeron no haber presenciado nada porque al empezar el lío sintieron miedo y se marcharon corriendo para casa. Claro que alguien tenía que haberlo hecho.
2016-02-02
07 min
Crónica negra en Noche tras Noche
Crimen frente el Pollu Lustre (Xixón, 1916)
Fue uno de los personajes míticos de Gijón y, además, asesino confeso a cuenta de una... carretilla. En 1916, Severino "El Tremendo" mató a un anciano de una puñalada frente al establecimiento llamado "El Pollu Lustre", en una reyerta tabernaria que sonó mucho por la villa.
2016-02-02
12 min
Crónica negra en Noche tras Noche
Ramira y Aurelia, las mutiladoras asturianas (1915 y 1939)
Contaremos hoy los casos de las mutiladoras asturianas Ramira y Aurelia. Las dos actuaron en momentos y lugares diferentes, pero tuvieron en común una rara afición por la mutilación. Aurelia, una criada natural de Grao, actuó en 1915, cuando, por algún resentimiento amoroso, sabemos que cortó -no se especifica si del todo o no...- el pene a su novio. Años más tarde actuó Ramira, la mutiladora de Sequeiros. Había mutilado a un hombre en 1929 y fue condenada por ello; en 1939 otro novio que tuvo, con el que había tenido un hijo, la dejó tirada...
2016-02-02
18 min
Crónica negra en Noche tras Noche
La extraña muerte de Bartolo (Xixón, 1914)
En 1914 murió en Gijón Bartolo, un mendigo víctima, aparentemente, de una paliza de la que, sin embargo, nadie había sido testigo. Dos años después, un chivatazo hizo que se arrestase a un tal Cayo Iglesias, natural de Sahagún y trabajador del puerto, con el que había tenido una gran trifulca, sí... pero un mes antes de morir!
2016-02-02
11 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El crimen de la esfoyaza de Abuli (Uviéu, 1916)
Ocurrió en Santa Ana de Abuli, cerca de Oviedo, en 1916. A la salida de una esfoyaza un hombre apareció muerto, supuestamente por las rivalidades amorosas que mantenían los jóvenes de aquel pueblo con los de La Corredoria, que al parecer venían a quitarles las mozas.
2016-02-02
09 min
Crónica negra en Noche tras Noche
Muerte vestida de pana (1926)
El día de Año Nuevo de 1926, el tratante de ganado Jenaro Berbes apareció muerto tras la cuadra de su casa. A escasos metros, unos tubos de estricnina, usado para matar a sus perros, denunciaban que el crimen había sido premeditado. ¿Quién o quiénes habían querido matar a un hombre apreciado por todos sus vecinos?
2016-02-02
21 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El divisionario homicida (Ciaño, 1954)
En 1954, en la vega de Ciaño, y para sorpresa de todos los presentes, un borracho acometió a puñaladas al hombre que acababa de agredirle a las puertas de una taberna. Él alegó que su víctima era quien había empezado la discusión al entrometerse en una conversación sobre la dictadura que éste mantenía con la chigrera: al parecer, el chigre iba a servir una comida en homenaje a la División Azul, donde había servido el ahora asesino para supuesta contrariedad de la víctima.
2016-02-02
14 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El crimen del café mediado (Sama, 1924)
Ocurrió allá donde nunca pasaba nada. En 1924, mientras esperaba la llegada de la furgoneta del servicio de viajeros en Sama de Langreo, un hombre fue disparado a quemarropa en presencia de varios testigos por parte de otro que acababa de pedirse un café y que, acto seguido, se echó al monte.
2016-02-02
13 min
Podcast La cantera de Babí
La zombi del Sucu (Xixón, 1910)
No se había apercibido el enterrador de los lamentos que, con extrema suavidad, llegaban del interior del cuarto hasta que no abrió la puerta y vio la escena, horrible, espantosa, indómita, macabra: sobre la piedrona donde se depositaba a los muertos antes de enterrarlos, donde se les preparaba para su viaje final, una niña de piel blanca como la nieve, pelo revuelto y dedos ensangrentados le imploraba ayuda, moribunda, después de haber roto con las uñas el ataúd donde la había metido el funcionario apenas unas horas antes. Ocurrió en miércoles, el 16 de marzo d...
2016-02-02
09 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El falso crimen de Merceditas Picos (1910)
Al morir Merceditas Picos en un pueblo del Occidente de Asturias bastante apartado de la civilización, el médico le firmó el acta de defunción sin siquiera verla; días después una carta del alcalde de Pola de Allande denunciando malos tratos de su padre hizo que el cuerpo se exhumase y se considerase a éste responsable de su muerte.
2016-02-02
15 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El crimen del burdel de la Coxa (Xixón, 1902)
En el Xixón de 1902, Maria Collado "La Coxa", prostituta retirada por su cojera, posee un burdel en el callejón del rastro (calle linares Rivas, cerca calle corrida). Un sitio bastante polémico, recibe denuncias por corrupción de menores y la entrada de mujeres civiles y que, a finales de ese año, se convertirá en centro de la polémica por la aparición de un hombre asesinado a sus puertas, en un caso que implicó a las altas esferas de la policía gijonesa.
2016-02-02
19 min
Crónica negra en Noche tras Noche
Una jarra mal tirada (Villaviciosa, 1914)
Villaverde, Villaviciosa, 1914: cuando se celebra la romería del pueblo, una pareja de novios entra en un chigre y un paisano de los que había allí derrama una jarra de sidra en el vestido de ella; no le gustaba la presencia de mujeres en la taberna. Aquello derivó en reyerta y, claro, en crimen.
2016-02-02
14 min
Crónica negra en Noche tras Noche
La reyerta de La Magdalena (Avilés, 1908)
Nueve años antes del crimen del vampiro de Avilés, ocurrido también en el avilesino barrio de La Magdalena, hubo otro mucho más mundano: Manuel García, alias "Rosaura" fue muerto a tiros de la que volvía a su casa. Parece ser que el muchacho había intentado agredir a otro con una escopeta. A pesar de que los testigos en su contra no fueron de gran ayuda, sino más bien bastante inútiles, su asesino fue condenado a nueve años de prisión.
2016-02-02
08 min
Crónica negra en Noche tras Noche
Crimen a lomos de un burro (Cartavio, Cuaña, 1942)
A finales de 1942, el cura de Cartavio desapareció misteriosamente. Su cadáver fue devuelto por el mar, en avanzado estado de descomposición y decapitado, unas semanas más tarde. Tres años después su propia hermana se sentaría en el banquillo de los acusados: según decían, había matado al cura con un rastrillo y transportado su cadáver a un acantilado a lomos de un burro.
2016-02-02
16 min
Crónica negra en Noche tras Noche
La venganza de Sobrescobio (1913)
En 1913, en Feleches (Sobrescobiu), un hombre mató a su cuñado y se deshizo de su cadáver en un acantilado; no se le echó de menos, pero el crimen se descubrió a las pocas semanas, al hallarse el cadáver. En el juicio, la mujer del muerto relató las torturas a las que éste le sometía; parece ser que su cuñado había querido poner fin a los continuos malos tratos de los que ella era objeto.
2016-02-02
15 min
Crónica negra en Noche tras Noche
La muerte del dandi (Xixón, 1924)
Han pasado 89 años desde que apareciera el cuerpo tiroteado de un joven en las inmediaciones de la iglesia de San José. Aun hoy, el crimen se encuentra entre los más enigmáticos de la crónica negra asturiana, con implicaciones mucho más profundas de lo que inicialmente se había pensado.
2016-02-02
16 min
Podcast La cantera de Babí
El Stradivarius de La Providencia (1972)
Apareció entre mondos de patata, papeles viejos, muebles inservibles y botellas de plástico, a principios de octubre de 1972, salvado, por gracia divina, del fuego. En el vertedero de la Providencia, Marcial Martínez y Ángel Rielo acababan de meter una buena pasada de fuego a la basura, para quemar los restos combustibles amontonados en el sumidero, cuando, oculto bajo la manguera usada para apagar el incendio controlado, lo descubrieron. Un violín viejo, lleno de marcas de uso, aguantaba imperturbable en lo que había venido a ser su último destino después de muchos años de andadura. http://ww...
2016-02-02
09 min
Podcast La cantera de Babí
Centenarias de Asturias: Anselma Meana (1847-1955)
Había sobrevivido a varias guerras con sus posguerras, a nueve partos y a más de una decena de embarazos. A Anselma Meana nunca le gustó reconocer la edad que le corvaba la osamenta pero no le quedó más remedio que hacerlo cuando sobrepasó la barrera de los cien años y todos, medios de comunicación incluidos, se interesaron por el secreto de su longevidad. http://www.amargolles.net/?p=4185
2016-02-02
07 min
Podcast La cantera de Babí
Casas encantadas, embrujadas y "de duendes" en la Asturies de principios de siglo
De casas encantadas, encantamientos y fantasmas en Asturias se ha escrito poco, pero haberlos, los hubo (o, al menos, eso creyeron algunos de nuestros antepasados) y están reflejados en los periódicos de la época. También la leyenda de la casa de las cadenas.
2016-02-02
18 min
Podcast La cantera de Babí
Misses más allá del puertu Payares. Las "señoritas Asturias"
La fiebre de los concursos de belleza que trajo el advenimiento de la República llegaría a Asturias, irónicamente, desde Madrid. Allí se escogió a la primera miss asturiana, Maruja Suárez Morejón, a la que seguirían no pocas otras hasta que la Guerra Civil puso punto y final a la fiesta. http://www.amargolles.net/?p=3095
2016-02-02
19 min
Podcast La cantera de Babí
De ballenas a potarros. Animales extraordinarios en las costas de Asturias
La costa asturiana fue protagonista, a lo largo de la historia –hoy nos detendremos en las postrimerías del siglo XIX y la primera mitad del XX, con alguna breve mención a tiempos más remotos- de muy curiosos hallazgos. Cuando se trata de animales marinos lo que devuelve el mar a tierra, llama la atención el cómo ha cambiado la vara de medir en lo que se refiere al trato dado al animal que tiene la mala fortuna de acercarse demasiado a la especie humana. Más allá de la impronta que estos sorprendentes hallazgos han dejado en...
2016-02-02
13 min
Podcast La cantera de Babí
Santiago Caso, víctima de la burocracia (1898)
Las inauditas trabas de la burocracia para declarar a Santiago Caso, un joven gijonés huérfano de madre e hijo de un padre inválido, exento de cumplir servicio en la guerra de Cuba, hizo que llegara a la peor decisión posible: se pegó un tiro en la cabeza en el cerro de Santa Catalina. En 1898, su caso se convertiría en todo un paradigma de denuncia contra la máquina del estado. http://www.amargolles.net/?p=3646
2016-02-02
11 min
Podcast La cantera de Babí
Las desventuras de Ulises, el vagabundo. La rabia en el Xixón de 1914
Hoy no estamos familiarizados con ello, afortunadamente, pero hace cien años la presencia de un perro rabioso en la ciudad era un problema público mayor. El virus de la rabia, transmitido por la saliva que el animal infectado deposita en la sangre de aquel al que ataque, suponía una evidente amenaza para la vida humana y, aún más, para las cabañas ganaderas que, en caso de ser atacadas por un perro rabioso, podían llegar a morir en pocos días. Hoy rescatamos la historia de cómo se expandió la rabia por el Xixón de 1...
2016-02-02
12 min
Podcast La cantera de Babí
La "Gringa", timadora de los vanidosos
En 1973, una mujer que se decía doctora y viuda de represaliado en Chile desapareció sin dejar rastro de Gijón, la ciudad que la había acogido meses atrás y en la que había tejido una vasta red de contactos que, sugeridos por la supuesta buena posición de la extranjera, le fiaron por millones de pesetas. Nunca los iba a devolver. http://www.amargolles.net/?p=3895
2016-02-02
15 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El caso de la muchacha de luto (Xixón, 1908)
En 1908, unos chiquillos presenciaron cómo una misteriosa mujer vestida de luto depositaba el cadáver de un niño recién nacido en una rampa que bajaba a la playa de San Lorenzo. Aquel caso de infanticidio, nunca resuelto, daría lugar a una leyenda que, aunque de corta vida, conmocionaría el Gijón de principios de siglo: durante meses, muchas personas describirían la supuestapresencia de la infanticida enlutada cerca de sus portales...
2016-02-01
11 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El loco del garabatu (Llugones, 1920)
En Llugones, en 1920, un criado mató de forma brutal a una mujer y a sus tres hijos con un garabatu, con la intención de robar a la familia; al celebrarse el juicio dio sobrada cuenta de su inestabilidad mental, llegando a decir que su cuerpo estaba hecho por tornillos.
2016-02-01
15 min
Crónica negra en Noche tras Noche
El misterio del molino de San Andrés de los Tacones (Xixón, 1922)
En 1922, a los pies de un molino San Andrés de los Tacones (Xixón) apareció muerto un niño de trece años, con un tiro en la sien. Días atrás el chiquillo había protagonizado un rifirrafe con un vecino del pueblo al que le había matado al perro... ¿podría estar aquel suceso relacionado con la muerte del pequeño?
2016-02-01
10 min
Podcast La cantera de Babí
Llega a nuestras pantallas 'El Ministerio del Tiempo'
"El Ministerio del Tiempo", la nueva apuesta de TVE creada por Pablo y Javier Olivares ("Isabel", "Víctor Ros"), nos demuestra que es posible hacer ciencia ficción de calidad en España al tiempo que se enseña sobre historia y se implanta en nuestro país el fenómeno transmedia. Emitido por NOCHE TRAS NOCHE (RPA) el viernes, 13 de marzo de 2015.
2015-03-25
08 min
Podcast La cantera de Babí
La muerte del yerno de Pachón (Xixón, 1922)
Pachón Troles fue un "mítico" del Gijón de los años 20. Hoy contamos la historia de la desgraciada muerte de su yerno, asesinado en 1922 en una reyerta tabernaria como resultado de haberse puesto "faltoso" con unos soldados que pasaban pacíficamente por allí...
2015-01-28
13 min
Podcast La cantera de Babí
La mártir de Carda (1784)
Una anotación extra del párroco Bernardo Alonso, al servicio en la parroquia de Carda (Villaviciosa), nos permite conocer la curiosa vida de Ana María Alonso, mártir voluntaria que fallece en 1784 después de haber llevado una vida de santidad... sólo interrumpida por la obligación de contraer matrimonio.
2014-09-23
17 min