Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Arca Analisis Economico

Shows

Sentido Económico, un Podcast Federal sobre Economía, Mercados, Finanzas y Empresas.Sentido Económico, un Podcast Federal sobre Economía, Mercados, Finanzas y Empresas.Ep.#156: Análisis de la 💣 Trump, regresa Bordato + Giménez y Nieva de Bull Market Asset ManagementEpisodio #156 de Sentido Económico, con Adriel Nieva y Ricardo Giménez, de Bull Market Asset Management En el episodio de esta semana, ¡celebramos el regreso a Sentido Económico de Sebastián Bordato! El retorno de Seba nos vino de perillas para poder abarcar la cantidad enorme de temas que atañen a lo económico y el mercado, acá y a nivel mundial, con los aranceles de Trump y su impacto en los activos, el derrumbe de los índices,¿que pasó con el dólar en los distintos países? El precio de la moneda norteamericana en Argentina, en un momento...2025-04-1048 minDuros a 4 PesetasDuros a 4 PesetasEntrevista a Clemente Polo, catedrático emérito de economía en UAO CEU y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UABEn nuestro programa hemos hablado con Clemente Polo, catedrático emérito de economía en UAO CEU y catedrático de Fundamentos del Análisis Económico de la UAB, para analizar la situación general de la economía para los próximos meses. Durante la entrevista, Polo ha hablado sobre el reciente viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a China, señalando que fue más un acto para mejorar la imagen del presidente que una visita con resultados sustanciales. Aunque hubo reuniones y acuerdos, como un memorándum para una planta de electrolizadores, Polo ve pocas...2024-09-1611 minSentido Económico, un Podcast Federal sobre Economía, Mercados, Finanzas y Empresas.Sentido Económico, un Podcast Federal sobre Economía, Mercados, Finanzas y Empresas.Episodio #127 Ignacio Sniechowski Head of Research Grupo IEB: Merval ¿caro o barato? Análisis EquityEsta semana tuvimos el placer de charlar con Ignacio Sniechowski, Head of Research de Grupo IEB. Nacho es Licenciado en Economía de la UCA, y MBA de UCEMA, además de contar con un recorrido laboral muy interesante. En esta oportunidad, charlamos con la cabeza del equipo de Research de equity de IEB, y recibimos de su parte muchísimos datos sumamente útiles, tanto para quienes ya cuentan con experiencia en inversiones como para aquellos que quieren iniciar sus pasos en el mercado. Las acciones argentinas…¿son caras o baratas? ¿comparándolas con qué? ¿Qué análisis debemos realizar para conforma...2024-08-0243 minBBVA BlinkBBVA BlinkAnálisis económico de BBVA Research: ¿Qué significa la recuperación del 2,5% del PIB español para los ciudadanos?En el primer semestre de 2024, la recuperación de la economía española ha sido mayor de lo previsto. Las exportaciones de servicios, mejoras de competitividad, moderación en los tipos de interés o el aumento de la fuerza laboral, han llevado a que BBVA Research haya revisado al alza las estimaciones de crecimiento del PIB para en conjunto del año desde el 2’1% hasta el 2,5%. Pero, ¿qué evolución se espera a futuro? ¿se traslada realmente esta mejora macro a los ciudadanos? ¿Veremos más recortes en los tipos de interés? ¿Cómo se puede solucionar el problema del a...2024-06-2418 minBBVA BlinkBBVA BlinkAnálisis económico de BBVA Research: ¿Qué significa la recuperación del 2,5% del PIB español para los ciudadanos?En el primer semestre de 2024, la recuperación de la economía española ha sido mayor de lo previsto. Las exportaciones de servicios, mejoras de competitividad, moderación en los tipos de interés o el aumento de la fuerza laboral, han llevado a que BBVA Research haya revisado al alza las estimaciones de crecimiento del PIB para en conjunto del año desde el 2’1% hasta el 2,5%. Pero, ¿qué evolución se espera a futuro? ¿se traslada realmente esta mejora macro a los ciudadanos? ¿Veremos más recortes en los tipos de interés? ¿Cómo se puede solucionar el pro...2024-06-2417 minPODCAST VDGPODCAST VDG#162 GUSTAVO HELGUERA Análisis Económico Post Elecciones | Agosto 16, 2023. MiércolesLicenciado en Economía Informe Económico de la Semana Análisis Económico Post Elecciones ¿Qué está sucediendo después de las PASO Presidenciales?2023-09-0816 minAndalucía Capital- Economía y empresas AndalucíaAndalucía Capital- Economía y empresas AndalucíaEl análisis de José Ignacio Castillo, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de SevillaPara arrancar temporada análisis económico en Andalucía Capital con José Ignacio Castillo Manzano, Catedrático de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, y Consejero del Consejo Económico y Social del Estado. Analizamos las principales claves económicas del escenario actual.2023-09-0612 minAndalucía Capital-Diego García CabelloAndalucía Capital-Diego García CabelloEl análisis de José Ignacio Castillo, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de SevillaPara arrancar temporada análisis económico en Andalucía Capital con José Ignacio Castillo Manzano, Catedrático de Análisis Económico y Economía Política de la Universidad de Sevilla, y Consejero del Consejo Económico y Social del Estado. Analizamos las principales claves económicas del escenario actual.2023-09-0612 minVolver a Casa FM UniversidadVolver a Casa FM UniversidadCarlos seggiaro - analisis economico post pasoCARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO CARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASOCARLOS SEGGIARO - ANALISIS ECONOMICO POST PASO2023-08-1512 minInvirtiendo y Entendiendo - Rankia MéxicoInvirtiendo y Entendiendo - Rankia MéxicoVocación por el análisis económico: Gabriela Siller 🎤 Invirtiendo y Entendiendo #18En este episodio del podcast Invirtiendo y Entendiendo con Edgar Arenas de Rankia México tenemos como invitada a Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base y Académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Gabriela es una economista con una narrativa que navega entre la pasión por su trabajo y por su familia. En esta amena charla tapizada de anécdotas, abordamos el descubrimiento de su gusto por la economía, su crecimiento profesional, los retos que la han marcado y su filosofía de inversión.🎥 Puedes verlo en form...2023-01-301h 05Invirtiendo y Entendiendo - Rankia MéxicoInvirtiendo y Entendiendo - Rankia MéxicoLecciones desde el análisis económico: Janneth Quiroz 🎤 Invirtiendo y Entendiendo #15En este episodio de Invirtiendo y Entendiendo con Edgar Arenas contamos con la presencia de Janneth Quiroz, Subdirectora de Análisis en Monex Grupo Financiero. Janneth es una ávida divulgadora de contenido sobre análisis económico. Entre sus múltiples facetas, se destaca su constante participación a través de Twitter, donde diariamente comparte información que es de gran ayuda para quienes toman decisiones de inversión. Además tiene un blog en Rankia Mexico: Eje de Mercados👉 Cuenta de Twitter de Janneth Quiroz: https://twitter.com/Janneth_QuirozZ👉 Blog de Janneth Quiroz en Rankia...2022-11-281h 07Manuel MilanésManuel MilanésOtro NEGOCIO nuevo para la CÚPULA Castrista ➡️ (Análisis Económico) ¿Qué se esconde DETRÁS de ESTO?Otro NEGOCIO nuevo para la CÚPULA Castrista ➡️ (Análisis Económico) ¿Qué se esconde DETRÁS de ESTO? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/support2022-10-1312 minPreguntArtePreguntArteCertificación Figura lll AMIB- Análisis económico y financiero7. Análisis económico y financiero2022-05-2347 minLidera PodcastLidera PodcastAnálisis económico tras el alza de precios de los combustiblesEn este episodio, conversaremos sobre el análisis económico tras el alza de precios internacionales de los combustibles. En especial algunos impactos en la economía y la recaudación fiscal peruana. Asimismo, se describe un panorama general de América Latina en la industria de aviación comercial.2022-04-1306 minEXANTE Podcasts | Economía y Finanzas CorporativasEXANTE Podcasts | Economía y Finanzas CorporativasEn Perspectiva - Mesa de análisis económico: ¿Cómo contener la inflación? ¿Son efectivas las medidas del gobierno?El Índice de Precios del Consumo (IPC) subió en marzo 1,11%, con lo que la inflación anual se aceleró y quedó en 9,38%. En lo que va de 2022, sólo tres meses, el aumento de los precios fue 4,42%. De esta forma, la inflación se mantiene por fuera del rango meta fijado por el Banco Central, que va de 3% a 7% anual. Para contener esta escalada, el Poder Ejecutivo ha ido adoptando varias medidas. ¿Qué efectividad tienen las medidas tomadas hasta ahora? ¿Qué más puede hacerse para contener la inflación? Para profundizar en estos temas, Pablo Rossell...2022-04-0751 minDiego Cortazar PodcastDiego Cortazar Podcast6- Análisis EconómicoAnálisis Económico2022-04-0422 minAmCham TalksAmCham TalksAnálisis económico y político de la segunda ronda electoral 2022Conversamos con Daniel Calvo, politólogo y consultor en temas legislativos y políticos y Adriana Rodríguez, reconocida economista y especialista en análisis y gestión de inversiones, sobre el análisis económico y político de la segunda ronda electoral 2022.2022-02-2218 minData CafeínaData CafeínaEcuador de cara al 2022, un análisis Económico, de Negocios, de Emprendimiento y Política.un análisis #Económico, de #Negocios y #Político, de lo que nos dejó la #Pandemia y nos deparará en este venidero 2022, un diálogo con Guillermo Granja Cañizares. Las medidas durante la pandemia hicieron que las diferentes industrias en Ecuador tuvieran que reinventarse, en este capítulo Guillermo nos describe el impacto en el emprendimiento, el rol de la mujer en los nuevos negocios y la política económica que busca reactivar la economía del país. Video completo en: facebook.com/datacafeina  y Youtube--- Send in a voice me...2021-11-301h 08Norte EconómicoNorte EconómicoT3-14. Retos y oportunidades del mercado bursátil global – Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BanorteAlejandro Padilla, líder del área de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte y Marissa Garza, Directora de Análisis Bursátil, analizaron la temporada de reportes corporativos del 3T21. Consulta la transcripción y otros materiales de interés en: https://bit.ly/3FJ0Nha2021-11-2435 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 16 - noviembre - 2021Análisis económico, realizado por los alumnos de la asignatura Comunicación Política.2021-11-1724 minNorte EconómicoNorte EconómicoT3-13. Los desafíos de la inflación para México y el mundo – Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BanorteAlejandro Padilla, líder del área de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, analizó los desafíos de las presiones inflacionarias que suceden en México y el mundo. Consulta la transcripción y otros materiales de interés en: https://bit.ly/3noTXqw2021-11-1726 minManuel MilanésManuel MilanésEl SOCIALISMO o te ENTRA SUAVE, o te entra a PALO ll B&M ep#141 (Análisis ECONÓMICO))El SOCIALISMO o te ENTRA SUAVE, o te entra a PALO ll B&M ep#141 (Análisis ECONÓMICO)) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/support2021-11-101h 06Moisés PolishukMoisés Polishuk#132 Entrevista Dra. Gabriella Siller Directora de Análisis Económico en Banco Base y profesora de economía del Tec de Mty · Moises Polishuk · DixoDirectora de Análisis Económico en Banco Base y profesora de economía del Tec de MtyVivimos tiempos económicos difíciles, Gabriela Siller nos da muy buenos consejos de cómo hacerles frente. Twitter: @GabySillerP 2021-10-2052 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLos difíciles vientos de cambio del camarada XiLa prensa económica de las últimas semanas se ha ocupado extensamente de la insolvencia de Evergrande, el segundo desarrollador inmobiliario de China. Aunque el caso es muy relevante para entender en qué situación se encuentra el mercado de renta fija del gigante asiático, también lo es porque es un reflejo de la necesidad de generar cambios profundos en la economía nacional que deberán ser promovidos por el Presidente Xi JinPing. La implantación de un modelo de crecimiento basado en un mercado de consumo obliga a: generar actividades que llenen el espacio que hoy en día oc...2021-10-1405 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalCorre, que vienen los cripto bancosLos bancos en la sombra (Shadow Banks) son instituciones que ofrecen servicios similares a los de la banca comercial, pero al no captar recursos del público a través de depósitos a la vista, cuentas corrientes y de ahorro, no son considerados bancos y por tanto no se les trata como tales. La ola más reciente de proliferación de bancos en la sombra ha sido producto del crecimiento del sector de las criptomonedas, representado por los llamados cripto bancos. Estas instituciones no pueden crecer aisladas de los mecanismos de control del sistema financiero. Sin embargo, todavía no e...2021-10-0705 minNorte EconómicoNorte EconómicoT3-7. Las cuatro claves para entender la coyuntura económica de EE.UU. - Alejandro Padilla, Director General Adjunto de Análisis Económico y FinancieroAlejandro Padilla, líder del área de Análisis Económico de Grupo Financiero Banorte, analizó las cuatro claves para entender la situación económica de Estados Unidos. La primera es el panorama que dejó la pandemia del COVID-19, segunda el techo de endeudamiento a raíz de los estímulos fiscales aplicados, tercera las negociaciones del presupuesto del 2022, y cuarta la situación del tapering, que el Fed anunciaría este noviembre. Consulta la transcripción y otros materiales de interés en: https://bit.ly/3FknskA2021-10-0624 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa compra y venta de acciones sin pagar comisiones: ¿Lo barato sale caro?Gary Gensler, el nuevo Presidente de la Comisión Nacional de Valores de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) tiene entre sus manos un tópico muy caliente: evaluar la pertinencia de permitir que los bancos de inversión reciban comisiones de los intermediarios bursátiles por colocar a través de ellos las operaciones de compra y venta de valores de sus clientes. Gracias a esta practicas hoy es posible, en EE.UU., comprar y vender acciones sin que los clientes finales paguen comisiones transaccionales. ¿Exceden los beneficios de este nuevo modelo de negocios los costos asociad...2021-10-0506 minEnvejecimientoEnvejecimientoAnálisis económico y presupuestario de los efectos demográficos y económicos sobre el sistema sanitarioCiclo: Envejecimiento y bienestar Episodio 4: Análisis económico y presupuestario de los efectos demográficos y económicos sobre el sistema sanitario. Conferenciante: Guillem López Casasnovas (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona) Tanto la continuación de la inercia actual, a la vista de como se viene entendiendo el estado de bienestar, como un drástico e indiscriminado freno en su caso, sesga de modo preocupante el gasto social en favor de las generaciones de mayores. En contraposición a ello, el argumento de que la evolución económica permite compensar el bienestar de los más jóvenes deja h...2021-09-0959 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalDesactivar la bomba del Quantitative EasingPoner fin al Quantitative Easing, el experimento macroeconómico más importante de los últimos veinte años, genera angustia entre los banqueros centrales y los inversionistas institucionales por igual. El Banco de Inglaterra, innovador en la aplicación de herramientas de intervención en los mercados financieros, será el primero poner fin a este programa, bajo la mirada atenta de sus pares de los países desarrollados y los miembros de la comunidad financiera. En esta columna se describe como los ingleses piensan llevar a cabo este proceso.2021-09-0306 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEntender a los ChinosHace pocos días la unidad de investigación de BlackRock, el gestor de fondos por cuenta de terceros más grande del mundo, publicó un reporte en el que recomienda incrementar, en los portafolios de inversión internacionales, la participación de acciones y títulos de renta fija emitidas por empresas chinas. Al invertir en China debemos tener claro que esta nos es otra economía grande. Las tensiones geopolíticas, y las agendas del Partido Comunista Chino pueden tener impactos altamente negativos en los portafolios de acciones de oferta pública, pero también la posibilidad de generar gra...2021-08-3106 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa paradoja de las Finanzas DescentralizadasLas Finanzas Descentralizadas (DeFi) ofrecen la posibilidad de replicar servicios financieros ya existentes usando criptomonedas y la tecnología de cadenas de bloques (blockchain) para reducir la presencia de intermediarios y los costos asociados a su actuación. Pero así como traen beneficios generan nuevas formas de riesgos que deben ser conocidas y controladas. Aunque las DeFi son todavía plataformas incipientes, pueden en un futuro no tan lejano representar un porcentaje importante del sistema financiero mundial, por lo que se requiere estudiar en detalle su evolución para prevenir o acotar posibles crisis sistémicas.2021-08-3104 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalRobinhood: ¿robar a los ricos?En los días siguientes a su salida a bolsa las acciones de Robinhood se han comportado como las clásicas acciones meme que han ayudado a popularizar. Un seguimiento cercano al comportamiento de la empresa nos dará grandes lecciones sobre el proceso de democratización del mercado accionario estadounidense.2021-08-3105 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalVariable Interest Entity: una manera muy sofisticada de ser dueño de nadaHay regulaciones del gobierno chino que impiden a los inversionistas extranjeros ser propietarios de empresas consideradas estratégicas. Cuando los retornos potenciales son tan prometedores, los banqueros de inversión buscan la forma de dar la vuelta a las restricciones, de allí que se crease un vehículo de inversión llamado Variable Interest Entity (VIE), para beneficiar a los inversionistas extranjeros del desempeño de empresas a las cuales no tienen acceso directo. Al ser el VIE una figura jurídica no reconocida por China, los activos invertidos por esta vía pueden ser expropiados en cualquier momento a discreci...2021-08-1205 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalTodo es prestadoEl grupo italiano Agnelli entendió desde muy temprano que para sobrevivir a lo largo de los años, los grupos familiares deben poseer un capital de reserva que cumpla no sólo el propósito de diversificar la riqueza de la familia sino también tener la flexibilidad ser reinyectado en los negocios sí hace falta. Al final, los beneficios que acumulan las empresas familiares, se le “prestan” temporalmente a sus miembros quienes podrán devolverlos a las siguientes generaciones, si así lo decidieran.2021-08-1205 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl portafolio universal: la nueva quimeraSi bien la propuesta de un portafolio de inversión único para todo tipo de inversionista va en contra de la idea de que los objetivos de inversión no son universales y en consecuencia tampoco lo son los portafolios que se construyen para lograrlos; no deja de ser cierto que hay algunas estrategias de inversión que podrían funcionar muy bien para un grupo muy amplio de actores, y es para ellos que se busca construir un “portafolio universal” que refleje mejor las distintas opciones de inversión existentes aunque no disponibles para todos los segmentos de inversionistas.2021-08-1204 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalVienen los chinosEl gobierno chino está dando diversos pasos para que sus inversionistas nacionales puedan adquirir títulos financieros en el exterior. La ampliación de la oferta del menú de inversión facilitará la diversificación de las carteras individuales y creará una válvula de escape para cuando la oferta de instrumentos de ahorro e inversión locales sea insuficiente, evitando la formación de burbujas en los precios de los activos financieros. El acceso de los chinos a los mercados financieros internacionales es una tendencia irreversible, pero tendrá muchas marchas y contramarchas.2021-08-1205 minManuel MilanésManuel Milanés🤬¿Cuáles son las NUEVAS Medidas que TOMÓ el RÉG1M3N para SALVARCE? (Análisis ECONÓMICO)🤬¿Cuáles son las NUEVAS Medidas que TOMÓ el RÉG1M3N para SALVARCE? (Análisis ECONÓMICO) --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/manuelmilanes/support2021-07-2918 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalMohamed El-Erian y los peligros de una inflación permanenteEl Profesor Mohamed El-Erian sostiene que las valoraciones de las acciones de las grandes empresas internacionales se basan en tres supuestos: un crecimiento sostenible de la economía mundial, la expectativa de que los brotes inflacionarios de los últimos tres meses en EE.UU. son transitorios y la confianza en que los bancos centrales de los países desarrollados continuarán inyectando toda la liquidez que haga falta a sus economías nacionales, a costo cero, y por todo el tiempo que haga falta. De estos tres supuestos, el que más incomoda a El-Erian es el de una inflación trans...2021-07-1204 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLas esferas del dineroLa consultora ReD utiliza un marco conceptual desarrollado por el psicólogo israelí Daniel Kahneman para tratar de entender la manera como la personas se vinculan con el dinero. Para ello se habla de dos esferas: la rápida y la lenta. La esfera rápida es la de las transacciones cotidianas, y la lenta se refiere a la acumulación de riqueza en el largo plazo. El segmento de banca de inversión que se dedica a atender a las personas naturales ha ido afinando su discurso para incorporar conocimientos sobre estas esferas en el diseño de productos de inve...2021-07-1204 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLas múltiples caras de la regulaciónCon el nombramiento de Lina Khan, una profesora de la Escuela de Leyes de la Universidad de Columbia, para presidir La Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en ingles), se abre la posibilidad de comenzar un proceso de revisión del marco regulatorio que supervisa las grandes empresas tecnológicas del país. Sus detractores dicen que trae consigo una agenda populista; quienes la apoyan reconocen que tiene una visión fresca que responde a las nuevas realidades de la economía actual. Para quienes siguen las empresas tecnológicas, entender las propuestas de la Dra...2021-06-2703 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalUn acuerdo históricoEl pasado 6 de junio de 2021 los miembros del G-7 firmaron un acuerdo para homologar prácticas impositivas que con el pasar de los años se volverán el estándar internacional en esta materia. El acuerdo se divide en dos bloques temáticos llamados pilares. El primero de ellos grava a las compañías en los lugares donde operan y no donde estas fijan su domicilio corporativo. El segundo pilar, fija una tasa de impuestos corporativos a nivel global del 15 por ciento. Con este acuerdo comienza una ronda de consultas que pretende nivelar el campo de juego comercial a nivel m2021-06-2704 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLos nuevos derechos especiales de giro pueden hacer la diferenciaLa nueva emisión de derechos especiales de giro que anunciará el Fondo Monetario Internacional durante el mes de junio de 2021 pone a disposición de los países miembros 650 millardos de dólares, que no son requeridos con urgencia por los países más ricos del planeta. En este momento se plantea la posibilidad de canalizar estos recursos entre los socios más pobres para paliar la destrucción que la pandemia ha causado a sus economías nacionales.2021-06-1503 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalNo hay subsidio que dure cien añosLa FED apuntala la recuperación de la economía estadounidense ofreciendo abundante liquidez a bajos costos gracias un programa de compra de títulos de renta fija por 120 billones de dólares, vigente desde junio de 2020. Este programa tarde o temprano debe terminar, pero la FED no decide aun cuándo y cómo hacerlo.2021-06-1504 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanal¿Qué deben esperar los clientes de la banca de inversión en la próxima década?La estandarización de productos y servicios está cambiando el modelo de negocios de los segmentos de la banca de inversión que administran las fortunas de clientes individuales y empresas familiares. Es muy importante para los inversionistas entender hacia donde evoluciona esta industria, pues de ello depende el futuro de esta relación de negocios, donde los clientes deben evaluar sí las proposiciones de valor que les ofrecen sus banqueros calzan con sus expectativas de provisión de servicios y costos de los mismos. En este episodio se discuten 10 factores a tomar en cuenta en la relación entre cliente...2021-05-3105 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanal¿Qué es el ruido?A finales de mayo de 2021 sale a la venta el nuevo libro del psicólogo Daniel Kahneman titulado Noise (Ruido), en el cual nos advierte de lo poco consientes que estamos de la gran variedad de respuestas que dan las corporaciones a situaciones de una misma naturaleza, lo que ocasiona grandes inconsistencias y pérdidas económicas no del todo reconocidas. ¿Qué causa esta situación? Pues simplemente el ruido, fenómeno del cual habla esta columna. Kahneman y sus coautores como gran síntesis de su libro, nos regalan un aforismo que deberíamos colocar en un espacio visible, para que...2021-05-3105 minEl fin de la historiaEl fin de la historiaBrasil: Análisis económico rápidoAnálisis Económico Rápido en Brasil. La derecha en Brasil no es lo que parece: el año pasado hubo una ayuda económica muy importante. A pesar de todo sigue siendo un gobierno de derecha: hay privatizaciones, desindustrialización y recorte de presupuestos. El gobierno de Bolsonaro se pone a prueba, más allá de la gestión de la pandemia que fue, indudablemente, pésima.2021-05-2912 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalUnas son de cal y otras son de impuestosEl miércoles 28 de abril de 2021 el Presidente Joe Biden presentó al Congreso de los EE.UU. su propuesta de reforma a la estructura de impuestos de su país conocida con el nombre de “Made in America Tax Plan”, la cual cuenta entre sus múltiples objetivos con el de levantar los fondos para cubrir en los próximos años los costos del ambicioso plan de ayudas para hacer frente a la pandemia causada por la COVID-19. Aquellas corporaciones que generan buena parte de sus beneficios gracias a la explotación de activos intangibles (softwares y patentes) serán las princi...2021-05-1404 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalUn prestamo chinoEsta semana presentamos el resumen de una pieza titulada How China Lends: A rare look into one hundred debt contracts with foreign governments, publicado en marzo de 2021 por Anna Gelpern y un grupo de colaborados, gracias al patrocinio de AIDDATA, Kiel Institute for The World Economy, Center for Global Development y Peterson Institute for International Economics. El artículo concluye que existen tres rasgos esenciales que diferencian los acuerdos crediticios chinos del resto de sus homólogos internacionales, y estos son: las cláusulas de confidencialidad inusuales; la exigencia de colaterales que controlan ingresos y activos de los deudores; y las...2021-05-1406 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLas múltiples naturalezas de las criptomonedasEs innegable que en los últimos años las criptomonedas han comenzado a ser tomadas en serio por los miembros de la comunidad financiera internacional. En términos prácticos, esta aceptación significa que próximamente habrá productos estandarizados comercializados a través de mercados extra bursátiles (over the counter) y bolsas de valores, a los que tendrán acceso tanto especuladores, como inversionistas institucionales y personas naturales, siempre que se cumpla un requisito previo: el desarrollo de un marco regulatorio para esta familia de activos financieros.2021-04-3004 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl rol de los acreedores privados en los eventos de insolvencia soberana: una discusión inconclusa.Siempre que tenemos la oportunidad reseñamos en esta columna los análisis que el economista Mohamed El-Erian (ME-E) hace sobre los mercados financieros internacionales. En esta ocasión revisaremos su posición sobre el rol que deben jugar los inversionistas privados en posibles eventos de insolvencia soberana que podrían suceder como consecuencia de la pandemia.2021-04-2805 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa epístola de J. Dimon a sus accionistasEl pasado 6 de abril de 2021, J. Dimon quien es el máximo líder del Grupo Financiero J.P Morgan Chase dirigió su carta anual a los accionistas de la corporación, donde señaló un conjunto de tendencias que cambiarán para siempre el negocio bancario. La evolución del negocio de los combustibles fósiles, la creciente participación de instituciones no bancarias en los negocios tradicionales de la banca comercial, el teletrabajo y la percepción de los chinos sobre la política estadounidense son elementos clave para entender hacia dónde puede evolucionar el sistema financiero en general.2021-04-1404 minQuerida UniversidadQuerida Universidad#39# Edu Concha - Análisis EconómicoEn el episodio de hoy hablamos con mi amigo Edu sobre una gran desconocida. La carrera de análisis económico se diferencia de las demás carreras de su sector por la tecnicidad de la misma. Para Edu es la carrera ideal para conocer las herramientas específicas con las que podrás indagar en el ámbito económico. -Puede apoyar el podcast AQUÍ: https://www.ivoox.com/podcast-querida-universidad_sq_f1884697_1.html -Música: https://www.bensound.com/2021-04-1347 minQuerida UniversidadQuerida Universidad#39# Edu Concha - Análisis EconómicoEn el episodio de hoy hablamos con mi amigo Edu sobre una gran desconocida. La carrera de análisis económico se diferencia de las demás carreras de su sector por la tecnicidad de la misma. Para Edu es la carrera ideal para conocer las herramientas específicas con las que podrás indagar en el ámbito económico. -Puede apoyar el podcast AQUÍ: https://www.ivoox.com/podcast-querida-universidad_sq_f1884697_1.html -Música: https://www.bensound.com/2021-04-1347 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLos riesgos del apalancamiento financiero: el Caso de los Total Return SwapEn esta columna comentamos el uso de los Total Return Swap, que son productos derivados usados por inversionistas institucionales para apostar a la subida de acciones de oferta pública. Vacíos regulatorios impiden a los entes supervisorios calibrar con precisión en qué medida estos instrumentos potencian el riesgo de las instituciones financieras que los ofrecen a sus clientes corporativos. Se usa el caso del fondo familar Archegos para ilustrar el tema.2021-04-1106 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa suerte del mercado la definirán las tasas de interésLos mercados financieros no parecen estar muy convencidos de que es posible lograr un crecimiento económico post pandemia sin un ajuste al alza de las tasas de interés, y como todos sabemos las tasas bajas han sido el pilar de la subida del mercado accionario estadounidense, y en particular de las acciones del sector de alta tecnología. Por lo que la pregunta que flota en el ambiente es: ¿Cuándo suban las tasas que le pasará a la bolsa?2021-03-2204 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl rol de los pequeños inversionistas en el mercado bursátil estadounidense.Los cambios tecnológicos de los últimos años han bajado las barreras de entrada para la participación de los pequeños inversionistas en los mercados accionarios. En la actualidad estos actores participan en el 20 por ciento de las transacciones diarias del mercado bursátil estadounidense. El profesor Gregory W. Eaton de la Oklahoma State University y tres colaboradores escribieron en marzo de 2021 un artículo titulado: Zero-Commission Individual Investors, High Frequency Traders and Stock Market Quality, donde evalúan la contribución de estos inversionistas individuales al funcionamiento del mercado accionario, utilizando datos de sus operaciones en el banco de...2021-03-2209 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa adolescencia y la estructura de capitalLos profesores Donald Langevoort y Hillary A. Sale, de Georgetown University se preguntan porque hay situaciones donde los accionistas mayoritarios no ejercen apropiadamente la función de controlar a los accionistas administradores de las compañías que no cotizan en bolsa. Existen incentivos para dejar de ejercer dicho control que son discutidos en este episodio.2021-03-1006 minDiálogos CivilesDiálogos CivilesPrograma Diálogos Civiles con los autores del Libro “Justicia, Derecho y mercado: Una investigación sobre el Análisis Económico del Derecho en el Perú” (26-10-2020)Les comparto el video del programa del 26 de octubre de 2020 de Diálogos Civiles. En el que conversamos con los autores del Libro “Justicia, Derecho y mercado: Una investigación sobre el Análisis Económico del Derecho en el Perú”: Betzabé Marciani y José Enrique Sotomayor.2021-03-091h 00Nuestra píldora semanalNuestra píldora semanalValor o crecimiento: he ahí el dilema.El mediocre desempeño que ha tenido en la última década la estrategia de inversión basada en la identificación de activos subvaluados, conocida con el nombre de Valor, obliga a repensar los principios que la sustentan. Cornell y Damoradan (2021) arrojan algunas luces al respecto.2021-03-0906 minCOLLOQUIA PodcastCOLLOQUIA PodcastAnálisis Económico Financiero del Año COVID-19 - COLLOQUIA Ep 7Nos juntamos online para hablar de "análisis económico-financiero del año COVID-19", con:- Juan Ramón Caridad, Country Head GAM y Director MFIA en BME.- Enrique Castellanos, Responsable de Formación de Instituto BME2021-03-0914 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalDiversidad Corporativa: el siguiente pasoLa hipótesis de los reguladores, y de la sociedad en general, es que si se logran armar grupos de trabajos en las empresas que representen la heterogeneidad de la sociedad, se pueden limitar muchas de las conductas anómalas que condujeron a la Gran Crisis Financiera del 2007-2009. Para promocionar la diversidad, en la última década, los estadounidenses han probado dos vías: la primera de ellas, tratando de incorporar a las minorías al centro mismo de la toma de decisiones, léase juntas directivas; y la segunda, haciendo más costosas las operaciones de aquellas empresas que sean...2021-02-2407 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalVolatilidad y Pseudo-riquezaJoseph E. Stiglitz acaba de publicar un papel de trabajo titulado Economic Fluctuations and Pseudo-Wealth, donde trata de vincular los cambios inesperados en la demanda agregada con la dispersión de expectativas de los agentes económicos. La pseudo-riqueza, según el autor, no es solo un fenómeno que amplifica el efecto de shocks económicos, ya que puede ser por sí misma una fuente de generación de volatilidad de la economía y debe ser tomada en cuenta al elaborar políticas públicas que afecten la regulación y el funcionamiento de los mercados financieros.2021-02-1606 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanal¿Quién se come la carroña?: el rol ecológico de los fondos de coberturaLa revelación de información es un tema que siempre ha ocupado la agenda de académicos y reguladores. Y en los últimos años se ha ido exacerbando la preocupación por el funcionamiento de esta actividad debido a la masificación de productos y mecanismos de operación que se les critica por promover transacciones ejecutadas por inversionistas insensibles a los precios de los títulos valores. Surge entonces una pregunta fundamental: ¿Cómo se ven afectados estos mecanismos de revelación de información con los cambios que se han dado en la ejecución de transacciones...2021-02-0805 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl problema de las reglas absolutasLa “Regla de Prioridad Absoluta” definida por el régimen de bancarrota estadounidense disuade a nuevos accionistas y acreedores subordinados de invertir en empresas en que enfrentan severos problemas de tensión financiera(bancarrota). Los profesoresAnthony J. Casey y Joshua C. Macey, de la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago, sostienen que dicha regla lesiona los derechos de quienes quieren apostar a las recuperaciones rápidas, aunque poco probable, de muchas empresas afectadas por la crisis económica del COVID19.2021-02-0207 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl nuevo reto de la banca de inversión: democratizar sin lesionar a los pequeños inversionistasEl nuevo modelo de negocios de la industria de manejo de activos financieros tiende a sustituir los ingresos devengados por comisiones, por los generados por el otorgamiento de préstamos contra haberes y el cobro de comisiones por dirigir los volúmenes transaccionales a los intermediarios bursátiles interesados en recibirlos. Este modelo emergente de negocios necesita un gran volumen de clientes, lo que ha favorecido la captación de pequeños inversionistas, que no siempre tienen una adecuada educación para incursionar en los mercados de capitales. Aunque la democratización de los mercados financieros es deseable, cuando se hace co...2021-01-2505 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 21-I-21Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2021-01-2243 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 20-I-21Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2021-01-2028 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanal2020: Annus HorribilisA nuestro juicio la pregunta más relevante para los mercados financieros es sí el mercado accionario estadounidense está sobrevaluado o no. Y la respuesta viene dada por dos variables, a saber: las ganancias corporativas y las tasas de interés. Sí las ganancias corporativas crecen en el 2021 y los niveles de tasas de interés se mantienen bajos, estas valoraciones accionarias son perfectamente sostenibles.2020-12-2404 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico: Especial Navidad (2), 17-XII-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-12-1932 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico: Especial Navidad (1), 16-XII-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-12-1926 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 9-XII-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-12-0926 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanal¿Cómo se mide el costo de una pandemia?El pasado mes de octubre los profesores del Departamento de Economía de la Universidad de Harvard David M. Cutler y Lawrence H. Summers, publicaron en el Journal of the American Medical Association un artículo titulado The COVID-19 Pandemic and the $16 Trillion Virus, en el cual realizan un análisis muy descarnado del impacto de la pandemia en la economía estadounidense que incluye no solo el valor de la producción pérdida sino también el de las vidas destrozadas tanto de los que murieron por la enfermedad, como las de aquellos que quedaron detrás.2020-12-0805 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 3-XII-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-12-0343 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 2-XII-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-12-0224 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalMuchos los llamados y poco los elegidos: el retorno del mercado mundial de acciones en el periodo 1990-2018El profesor Hendrik Bessembinder de Arizona State University y un grupo de colaboradores publicaron un papel de trabajo en 2019 titulado “ Do Global Stocks Outperform US Treasury Bills?”. Al estudiar el retorno compuesto de 62 mil acciones comunes a nivel global, en el periodo 1990-2018, encontraron que el 56% de las acciones estadounidenses y el 61 % de las del resto del mundo tuvieron un desempeño inferior al de una letra del tesoro estadounidense con vencimiento a un mes. La creación de valor neta del periodo para las empresas estadounidenses (resultado de las empresas ganadoras menos el de las perdedoras) fue de 44,7 billones de dól...2020-12-0205 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 26-XI-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-11-2634 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 25-XI-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-11-2628 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa llegada de Joe Biden: la línea dura que no cesaEste es el segundo de una serie de dos entregas semanales que se enfocarán en aquellos temas donde Donald Trump y Joseph Biden tienen posiciones similares. Una nueva administración con una mayoría endeble, le permitirá al Presidente Biden mostrar hasta qué punto sus habilidades como negociador funcionarán o no en su nuevo cargo. La columna de esta semana se la dedicaremos a la relación de EE.UU. con la República Popular China.2020-11-2304 minRadio UniversitarioRadio UniversitarioE13: Análisis Económico del mes de Noviembre.RADIO UNIVERSITARIO, PRESENTA. EPISODIO 13 de “DESASTRE ECONÓMICO PODCAST”. Presentamos el análisis de la economía mexicana en el mes de Noviembre 2020, los acontecimientos más relevantes en materia económica. Claro siempre con nuestro propio enfoque y una perspectiva más fresca. ANÁLISIS ECONÓMICO DE NOVIEMBRE. Dos temas centrales: 1. El atentado en contra de la clase obrera, “el Outsourcig” y su posible abolición en la Reforma presentada por Andrés Manuel López Obrador. 2. El presupuesto federal 2021, la importancia del gasto público eficiente para una economía. Acompáñanos en este análisis económico de México, suscríbet...2020-11-2100 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 19-XI-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-11-2020 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 18-XI-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-11-2023 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalLa llegada de Joe Biden: o los temores que no cesanEste es el primero de una serie de dos entregas semanales que se enfocarán en aquellos temas donde Donald Trump y Joseph Biden tienen posiciones similares. Una nueva administración con una mayoría endeble, le permitirá al Presidente Biden mostrar hasta qué punto sus habilidades como negociador funcionarán o no en su nuevo cargo. La columna de esta semana se la dedicaremos a las grandes empresas tecnológicas bajo la nueva administración estadounidense2020-11-1705 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalCalifornia: el laboratorio de las agendas en conflictoEl 3 de noviembre de 2020 no solo se eligieron el presidente de EE.UU. y muchos miembros de las cámaras de representantes. También se consultó a los electores sobre la pertinencia de propuestas que incidirán profundamente en sus vidas. Las proposiciones 15,22 y 24 sometidas a la consideración de los electores de California, son un muestrario de los temas en que tendrán que alcanzar un consenso los estadounidenses en la próxima década.2020-11-1005 minNuestra píldora semanalNuestra píldora semanalEl cisne negro y la recompra de acciones¿Por qué la pandemia ha generado un rechazo importante a los programas corporativos de recompra de acciones? ¿Tiene sentido prohibir dichos programas? El profesor Nassim Nicholas Taleb se hizo mundialmente famoso por señalar las limitaciones de la estadística como campo del conocimiento al no poder predecir el riesgo de eventos raros. Para hacer más digerible esta idea a una audiencia general, el profesor Taleb acuñó la conocidísima imagen de cisne negro, la cual destaca no sólo la impredictibilidad de los eventos, sino también el alto costo de desarrollar planes de cobertura contra algo que no tiene fo...2020-05-2505 minSoft&Hard PowerSoft&Hard PowerSoft&Hard Power Episodio 7: Análisis Económico y Jurídico en el Escenario del Sars-Cov-2En este episódio haremos un Análisis Económico y Jurídico de los tres países (México, Brasil y Perú) en el Escenario del Sars-Cov-2.2020-04-3027 minHablemos de Guita con Ramiro MarraHablemos de Guita con Ramiro MarraEp3.- Análisis económico y financiero en épocas de cuarentenaDadas las circunstancias en el ultimo tiempo el podcast de hoy va a ser en un formato estilo monologo, sin invitados, un mano a mano con un análisis económico y financiero de la situación a nivel mundial de los mercados. 2020-03-1723 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 15-I-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-01-1632 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 8-I-20Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2020-01-1617 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 18-XII-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-12-1920 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 11-XII-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-12-1231 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 4-XII-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-12-0424 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 27-XI-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-11-2931 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 20-XI-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-11-2033 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 13-XI-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-11-1530 minAnálisis EconómicoAnálisis EconómicoAnálisis Económico, 6-XI-19Análisis Económico, realizado por los alumnos de la asignatura "Periodismo Especializado".2019-11-0834 minMaldita Suerte del díaMaldita Suerte del díaEn análisis económico de Martín Kalos en #MalditaSuerteLuego de las PASO, el dólar se dispara y el Gobierno anunció medidas sociales. El análisis económico de Martín Kalos en #MalditaSuerte.2019-08-1517 minPlaneamiento y Gestión Empresarial en audios!Planeamiento y Gestión Empresarial en audios!T01E01: ¿Para qué sirve el análisis económico?En este podcast vamos a introducir en lo que es la importancia del Análisis Económico de la Empresa Agropecuaria para pensar un poco el enfoque que tomamos desde PyGE --- Send in a voice message: https://anchor.fm/renzo-cumar/message2019-07-2407 minExpertoExperto2- Plan de viabilidad. Análisis económico y financiero2º parte 04/02/2019 Plan de viabilidad. Análisis económico y financiero Dinamia2019-07-011h 45ExpertoExperto1- Plan de viabilidad. Análisis económico y financieroPrimera parte 04/02/2019 Plan de viabilidad. Análisis económico y financiero Dinamia2019-07-011h 39UMU CienciaUMU CienciaUMU Ciencia 2x45: análisis económicoEsta semana tenemos como invitado a Francisco Alcalá del grupo de Aplicaciones del Análisis Económico de la Universidad de Murcia quien nos habla de una de sus líneas de investigación más relevantes: los fundamentos analíticos y las consecuencias sobre el crecimiento, el empleo y el comercio internacional de la demanda de calidad en el consumo. Emitido el 07/07/2016 en Onda Regional de Murcia.2016-07-0817 min