podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Archiletras
Shows
Poemas sentidos
T6E03. Ojos y miradas, potentes motivos de inspiración
“Por una mirada, un mundo”, dice Bécquer. "Ya que así me miráis, miradme al menos", dice Gutierre de Cetina. Los ojos, la mirada, son uno de los más poderosos motivos poéticos que inspiran a los líricos. Desde siempre, desde los comienzos de la poesía. Para el amor, y para el dolor. Hasta en el Cantar de Mío Cid…
2025-05-09
12 min
Poemas sentidos
T6E02. Dos místicos abulenses y universales
Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada. Juan de Yepes Álvarez. Quizás estos dos nombres no os digan gran cosa. Pero si os añado que hablamos de santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz, seguro que ahora sí os situáis. Hoy llega a este espacio la poesía mística.
2025-05-02
13 min
Poemas sentidos
T6E01. Unamuno, también poeta
¿Unamuno poeta? Pues sí: Unamuno poeta. Y un buen poeta, un poeta diferente, distinto. En ocasiones, una faceta muy descollante de un intelectual o de un escritor sepulta en el desconocimiento o en el olvido otras facetas en las que también destacaba. Es el caso del bilbaíno Miguel de Unamuno, el faro principal de la llamada Generación del 98.
2025-04-25
11 min
Poemas sentidos
T5E13. Amado Nervo: amor, dolor y misticismo
Hemos mencionado mucho aquí al mexicano Amado Nervo. Lo hacemos siempre que hablamos del modernismo o de algunos de los poetas de esta corriente literaria: Rubén Darío, José Santos Chocano, Francisco Villaespesa, Salvador Rueda… Pero nunca le hemos dedicado a Amado Nervo un episodio sólo para él. Hoy vamos a hacerlo. Me va a resultar difícil la selección de poemas. Tiene muchos que aún hoy, más de un siglo después de su muerte, merecen la pena.
2025-04-04
13 min
Poemas sentidos
T5E12. Gertrudis Gómez de Avellaneda, vida y obra intensas
¿Conocéis el Museo Lázaro Galdiano, en Madrid? ¿No? Pues ya estáis tardando. Es impresionante. Pintura, escultura, cerámica, joyas, cristal, armaduras, armas, arte religioso… Y entre las 12.000 piezas, tres muy muy literarias. Tres retratos. Dos de ellos, en un rincón de la planta baja del museo: uno de Luis de Góngora obra de Velázquez y otro de Lope de Vega atribuido a Eugenio Cajés. El tercero, en una de las salas principales, es obra de Federico de Madrazo y desde él nos mira una elegante mujer. Es nuestra protagonista de hoy: Gertrudis Gómez de Avellane...
2025-03-28
19 min
Poemas sentidos
T5E11. Blas de Otero, te queda la palabra
Cuando yo era adolescente el poeta que hoy os traigo era un referente, un ejemplo, un ídolo para muchos como yo. Social, comprometido, luchador. ¡Y con una fuerza poética tan explosiva y un verbo tan eficaz! Nos sabíamos de memoria muchas de sus composiciones. Hoy quizás esté un poco olvidado. Injustamente. Vamos a recuperarlo, vamos a volver a Blas de Otero.
2025-03-21
14 min
Poemas sentidos
T5E10. Margarita Hickey-Pellizzoni, ilustrada y feminista
Gaspar Melchor de Jovellanos, José Cadalso, Leandro Fernández Moratín, Benito Jerónimo Feijoo, Juan Meléndez Valdés. Manuel José Quintana, Nicasio Gallego… Si os pido nombres de escritores españoles de la Ilustración, del siglo XVIII, seguramente me diréis alguno de esos. Hoy vamos a añadir uno más. Un nombre de mujer: Margarita Hickey Pollizzoni. Ensayista, traductora, poeta… y feminista, una feminista temprana que bebe, entre otras mujeres poetas, en sor Juana Inés de la Cruz.
2025-03-14
12 min
Poemas sentidos
T5E09. Salvador Rueda, un adelantado a su tiempo
No fue un grande, un primera fila, pero sí fue un pionero, un innovador, un adelantado a su tiempo. Hoy os traigo al malagueño Salvador Rueda, niño pobre, joven autodidacta. Aprendió de poseía en la naturaleza y en la de tres grandes clásicos de nuestro idioma.
2025-03-07
14 min
Poemas sentidos
T5E08. Rosario Ferré, la puertorriqueña en busca de su identidad
Poemarios, novelas, cuentos, ensayos, biografías… La puertorriqueña Rosario Ferré es una escritora muy completa. Y escritora además bilingüe, en español y en inglés, y con pericia similar. Brilló desde muy joven, logró reconocimientos internacionales, su obra aún sigue vigente. Hoy vamos a hablar de ella.
2025-02-28
12 min
Poemas sentidos
T5E07. Doce minutos explorando a Campoamor
Hasta hace no mucho, el asturiano Ramón de Campoamor era uno de los poetas más populares, leídos, memorizados y declamados de nuestras letras. Hoy apenas le quedan lectores.
2025-02-21
12 min
Poemas sentidos
T5E06. Antonio Machado, poeta castellano
¿Recordáis Retrato, el poema autobiográfico de Antonio Machado? Es aquel que comenzaba así: "Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, / y un huerto claro donde madura el limonero; / mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; / mi historia, algunos casos que recordar no quiero".
2025-02-14
16 min
Poemas sentidos
T5E05. María Elena Walsh, para chicos y para grandes
A muchos de vosotros, la Tortuga Manuelita o el Mono Liso o Doña Disparate o el Rey Bombo apenas os dirán nada. A los niños argentinos de los últimos 60 años les dicen mucho, muchísimo.Hoy os traigo a la creadora de esos personajes, a la novelista, dramaturga, compositora, cantautora ¡y poeta! María Elena Walsh. De ella dijeron en su país, Argentina, que era “mito viviente, prócer cultural y blasón de casi todas las infancias”. Esto último, por ser la autora de muchos de los libros y canciones infantiles más populares del paí
2025-02-07
14 min
Poemas sentidos
T5E04. Rubén Darío, en seis poemas esenciales
Rubén Darío ha salido bastante en este pódcast. Pero siempre en compañía de otros poetas. Nunca le hemos dedicado un episodio completo solo para él. A uno de los grandes, de nuestros grandísimos poetas. Hoy vamos a saldar esa deuda. Os traigo seis poemas esenciales de Rubén Darío.
2025-01-31
20 min
Poemas sentidos
T5E03. Elisabeth Mulder, mucho más que 'El pulpo'
Hace unas siete décadas, a mediados del siglo XX, la barcelonesa Elisabeth Mulder estaba considerada como una de las más grandes novelistas de ese tiempo, al nivel o incluso por encima de Ana María Matute o de Carmen Laforet. Por la habilidad con que trazaba sus personajes, se la comparaba con el británico Somerset Maugham o con la neozelandesa Katherine Mansfield. Hoy apenas la recuerda ni la lee nadie. Vamos a hacerlo nosotros. Vamos a recordar a Elisabeth Mulder en su faceta de poeta, que también lo fue, y de cierta valía.
2025-01-24
12 min
Poemas sentidos
T5E02. Nicolás Guillén, el poeta del mestizaje
Navegamos por mediados de enero, por los días más tristes del año, según algunos sociólogos o psicólogos. no sé muy bien… Pero yo os traigo un motivo de alegría, un resplandor. Os traigo hoy al poeta del son, de la sonoridad, de la cadencia, del ritmo. Os traigo al cubano Nicolás Guillén, el gran poeta del mestizaje.
2025-01-17
12 min
Poemas sentidos
T5E01. Nueve poemas de invierno
Os lo comenté en julio pasado, al comienzo del último verano, y os lo repito ahora, que ya estamos metidos en el invierno. “Las estaciones del año son uno de los grandes motivos inspiradores de la lírica. Cada poeta vive con cada una de ellas sensaciones diferentes. No siempre la primavera es alegre y el otoño triste, ni el verano pleno y exultante y el invierno vacío y duro. Pero, en esa diversidad, hay un hilo conductor que enlaza a muchísimos poetas: las estaciones reflejan el transcurrir de la vida, el paso del tiempo”.
2025-01-10
13 min
Poemas sentidos
T4E16. Domenchina, un poeta del 27 injustamente olvidado
Todos os sabéis de memoria, de carrerilla, los grandes nombres de la Generación del 27: Lorca, Cernuda, Alberti, Gerardo Diego, Salinas, Guillén, Aleixandre, Dámaso Alonso... Algunos, incluso os sabéis los nombres de los considerados secundarios: Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Adriano del Valle. O de algunas de las mujeres del 27, las llamadas sinsombrero: Concha Méndez, Josefina de la Torre, Ernestina de Champourcín. Pero es muy probable que desconozcáis al poeta del 27 que hoy os traigo. Se llama Juan José Domenchina, y es interesantísimo. Espero que os guste, creo que os va a gustar.
2024-12-21
15 min
Poemas sentidos
T4E15. María Eugenia Vaz Ferreira, "la madre de todas nosotras"
Por este pódcast ya han pasado varios grandes poetas uruguayos, la mayoría mujeres: Idea Vilariño, Mario Benedetti, Juana de Ibarbourou, Delmira Agustini… Hoy os traigo una más. Os traigo a la montevideana María Eugenia Vaz Ferreira. Grande, no solo en su país, en Uruguay, sino en todo el universo hispanohablante. La chilena Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana que recibió un Premio Nobel, habló de ella como “la madre de todas nosotras”, y se refería a todas las grandes mujeres poetas americanas en español del fecundo siglo XX.
2024-12-13
11 min
Poemas sentidos
T4E14. Del Arcipreste a Machado, cinco poemas del Guadarrama
Algunos lugares, algunas geografías, son tan bellos y tan evocadores que acaban convirtiéndose en objetos artísticos, en estímulos inspiradores para artistas de las más diversas disciplinas.
2024-12-03
11 min
Poemas sentidos
T4E13. Lydda Franco Farías, mucho más que feminista y contestaria
Lydda Franco Farías. Quédate con este nombre, quédate con el nombre de esta poeta venezolana de la que probablemente poco sepas, pues es mucho menos conocida, especialmente fuera de su país, de lo que se merece.
2024-11-29
13 min
Poemas sentidos
T4E12. Altolaguirre, el poeta más espiritual del 27
Hoy vamos a hablar del malagueño Manuel Altolaguirre. Fue el creador de varias revistas en las que publicaron muchos de los grandes poetas de la Generación del 27. Quizás por eso, fue en sus primeros años más conocido como impresor y editor -dijo Pedro Salinas de él que era “el Don Juan de las imprentas”- que como poeta. Pero también era poeta. El poeta probablemente más espiritual e intimista de todo el grupo del 27.
2024-11-22
18 min
Poemas sentidos
T4E11. Amor, erotismo y celos en Mercedes Matamoros
Hasta hace pocas semanas, yo sabía poca cosa de la poeta cubana Mercedes Matamoros. Me tropecé con su nombre y con sus versos en una excelente Antología de la poesía cubana hecha por el ensayista, narrador y también poeta José Lezama Lima, antología que ya os comenté aquí cuando os traje a Juana Borrero.
2024-11-15
12 min
Poemas sentidos
T4E10. Garcilaso, el gran renovador de nuestra lírica
Maestro de maestros, grande entre los grandes de toda la historia de las letras en nuestra lengua, el toledano Garcilaso de la Vega fue el gran renovador de la lírica en castellano en el paso de la Edad Media al Renacimiento. Él mismo fue un renacentista perfecto. Un hombre de letras y de armas. Fue militar, uno de nuestros grandes poetas soldados. Y murió en una acción bélica cuando estaba al mando de un tercio de infantería de Carlos I.
2024-11-08
15 min
Poemas sentidos
T4E09. Dos elegías americanas también memorables
La pasada semana, en vísperas de la celebración del día de los muertos, os traía aquí tres grandes elegías en español: las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, que se escribió casi a finales del siglo XV; el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Lorca, que es de 1934; y la Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández, que es de finales de 1935 o comienzos de 1936. Las tres, en español y de poetas españoles.
2024-11-01
15 min
Poemas sentidos
T4E08. Tres elegías memorables
Se acerca el día de los muertos, una tradición que en nuestro ámbito cultural y lingüístico enlaza dos muy diferentes: la católica del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos -el 1 y el 2 de noviembre, respectivamente- y las costumbres de indígenas de México, de otros países centroamericanos y suramericanos y de Filipinas.
2024-10-25
12 min
Poemas sentidos
T4E07. Cinco grandes poetas menores del Siglo de Oro
Cada lengua genera sus poetas. Unas veces, a gotitas; otras, a borbotones. En dos señaladas ocasiones, tuvimos borbotones: toda una efervescencia volcánica de poesía en español. La más reciente, hace casi un siglo, con la Generación del 27; la más remota, en los Siglos de Oro, el XVI y el XVII. Fue tanta la acumulación de genios en aquellos años áureos que muchos excelentes poetas quedaron opacados por la brillantez de las estrellas de aquel periodo. Vamos hoy a rescatar a algunos de ellos.
2024-10-18
15 min
Poemas sentidos
T4E06. Félix Grande, poeta y flamencólogo
Niño perdedor de la guerra, pastor de cabras, guitarrista flamenco profesional… Félix Grande, el poeta que hoy os traigo, tiene una voz muy personal, muy diferenciada.
2024-10-11
12 min
Poemas sentidos
T4E05. Esperanza Clavera: trascendencia, erotismo y misticismo
Hoy os traigo una poeta contemporánea. Falleció hace muy poco, en 2021, pero sus versos suenan como los de los clásicos. Se llama Esperanza Clavera, y el soneto era su estrofa estrella. Perfectos en la forma, hondos y sentidos en el fondo, sus sonetos a mí me suenan a Garcilaso, a Lope, a Quevedo, a Góngora, a su paisano García Lorca…
2024-10-04
10 min
Poemas sentidos
T4E04. Pedro Antonio de Alarcón, no sólo narrador
El protagonista de nuestro episodio de hoy, Pedro Antonio de Alarcón, es mucho más conocido como narrador que como poeta. Tuvo una vida muy ajetreada, de muchos vaivenes, incluso ideológicos. Como escritor, es uno de nuestros principales y tempranos autores de libros de viajes. Y con éxito: con alguno de ellos ganó mucho dinero. Como poeta, fue irregular y diríamos transversal. Su único poemario publicado como libro lleva por título el de Poesías serias y humorísticas. Algunas de ellas han mantenido su interés pese al siglo y medio transcurrido desde que se publicaron.
2024-09-27
12 min
Poemas sentidos
T4E03. Juana Borrero, niña precoz y estrella fugaz
Hemos hablado mucho aquí del modernismo, esa corriente artística que surge a finales del siglo XIX y que en la literatura en español impulsan autores tan relevantes como el nicaragüense Rubén Darío, el peruano José Santos Chocano, el mexicano Amado Nervo o los españoles Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Manuel Machado o, durante algún tiempo, Juan Ramón Jiménez.
2024-09-20
12 min
Poemas sentidos
T4E02. El sentido de la vida, en tres poemas sublimes
¿Los años, que cada vez nos pesan más? ¿Síndrome posvacacional? ¿Ambas cosas y alguna otra de añadidura? No sé muy bien la razón última que me ha movido, pero me ha parecido oportuno recomenzar esta cuarta temporada de este pódcast -que arrancamos la semana pasada- con un episodio dedicado al sentido de la vida. Sí, lo que habéis oído, lo que habéis escuchado. Os he seleccionado tres poemas sublimes que hablas de esto. Creo que os va a interesar incluso a los que aún estáis de vacaciones.
2024-09-13
14 min
Poemas sentidos
T4E01. Miguel D’Ors: haikus magistrales y mucho más
Estamos de estreno. De estreno de la cuarta temporada de este podcast. Y os traigo para el estreno alguien diferente, alguien que espero que os sorprenda y para bien. Se llama Miguel D’Ors, y es uno de los pocos maestros vivos de la poesía en español.
2024-09-06
09 min
Poemas sentidos
T3E16. Cinco poemas de verano del siglo XX
Las estaciones del año son uno de los grandes motivos inspiradores de la lírica. Cada poeta vive con cada una de ellas sensaciones diferentes. No siempre la primavera es alegre y el otoño triste, ni el verano pleno y exultante y el invierno vacío y duro. Pero, en esa diversidad, hay un hilo conductor que enlaza a muchísimos poetas: las estaciones reflejan el transcurrir de la vida, el paso del tiempo.
2024-07-26
11 min
Poemas sentidos
T3E15. Mario Benedetti, el amor dicho como nadie
Hoy estamos de fiesta. Viene aquí Mario Benedetti. Uno de nuestros últimos grandes poetas en español, uno de los más traducidos a otros idiomas, uno de los pocos que se han convertido en un icono global, con fervientes lectores en todo el mundo. Escribió tantos poemas de primerísimo nivel que es difícil hacer una selección sin dejarse alguno fuera. Vamos a intentarlo.
2024-07-19
15 min
Poemas sentidos
T3E14. Francisco Villaespesa, nómada torrencial
Almeriense de nacimiento, nómada toda su vida. En España, en Portugal, en Italia… y en toda América. Dramaturgo, narrador, poeta… Todo ello, a borbotones. Escribía y publicaba tanto y tan seguido, que apenas seleccionaba ni depuraba sus textos, pero muchos de ellos siguen teniendo interés. Hoy os traigo a Francisco Villaespesa. Hacía unos sonetos espléndidos. Vais a verlo.
2024-07-12
14 min
Poemas sentidos
T3E13. Ángela Figuera no quiere que le tapen la boca
Profesora. Bibliotecaria. Republicana, perdedora de la guerra civil, represaliada. Hoy os traigo a una poeta menos conocida, estudiada y leída de lo que merece. Se llama Ángela Figuera Aymerich.
2024-07-05
13 min
Poemas sentidos
T3E12. Los amores tristes de Julia de Burgos
Era de origen muy humilde, y la mayor de trece hermanos. Tuvo un final tristísimo, en Nueva York, cuando aún no había cumplido los cuarenta años. Era puertorriqueña. Fue maestra y fue sobre todo poeta. Poeta política y poeta del amor, muchas veces de un amor desgraciado, triste. “Yo fui la más callada / de todas las que hicieron el viaje hasta tu puerto”, comienza uno de sus más célebres poemas. Hoy os traigo a Julia de Burgos, que no solo es la más excelsa poeta de la historia de Puerto Rico sino tambié...
2024-06-29
11 min
Poemas sentidos
T3E11. Bécquer, en ocho rimas memorables
Si os hablo de un tal Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, seguramente ni os suene. Si os cito a sus amigos Narciso Campillo, Augusto Ferrán y José Casado del Alisal, es probable que tampoco. Pero sin los poemas de aquel primero y sin la generosidad económica de estos tres últimos la poesía en español no hubiera entrado en la modernidad cuando entró y algunos de nuestros principales poetas del último siglo y medio no hubieran existido.
2024-06-21
12 min
Poemas sentidos
T3E10. Clementina Suárez, mujer anticonvencional
Poeta, mujer, hondureña. Hoy os traigo a Clementina Suárez, una creadora centroamericana del siglo pasado que bien merece un tiempo en este espacio. Está considerada «la matriarca de la poesía hondureña», ahora veréis por qué.
2024-06-14
09 min
Poemas sentidos
T3E09. Gabriel y Galán, tradicionalista pero también social
Se llamaba José María Gabriel y Galán. Fue muy popular en su tiempo, hace ya más de un siglo, y hoy está casi olvidado. Salvo en su tierra natal, Salamanca, y en Extremadura. En esta, en Extremadura, porque allí vivió y creó y porque en algunas de sus composiciones poéticas utilizó el dialecto extremeño al que ahora llamamos castúo.
2024-06-07
11 min
Poemas sentidos
T3E08. León Felipe, en búsqueda de sí mismo
Nació en Zamora, en una familia acomodada. Era hijo de un notario vallisoletano. Pero vivió una vida muy agitada, impropia de esos orígenes, en tres continentes. Una vida en la que no le faltó ni la cárcel. Tres años de cárcel. Y como él mismo dice en un poema, “no como prisionero político sino como delincuente común”. Se llamaba Felipe Camino Galicia de la Rosa, y ha pasado a la historia de la literatura como León Felipe, nombre que adoptó con su libro Versos y oraciones del caminante, que es de 1919.
2024-05-31
09 min
Poemas sentidos
T3E07. Rosario Castellanos, la mexicana indigenista y feminista
Poeta indigenista. Poeta feminista. Esos dos apelativas le pusieron en vida a la creadora que hoy os traigo, Rosario Castellanos, una interesantísima escritora e intelectual mexicana, menos conocida fuera de su país de lo que se merece. Con lo de indigenista ella no estaba del todo de acuerdo. Con lo de feminista, sí.
2024-05-24
09 min
Poemas sentidos
T3E06. Tres romances viejos intensamente vivos
El romance es mucho más que un tipo de estrofa. Es todo un subgénero dentro de nuestra lírica. Los romances tienen su origen en lo más antiguo de nuestra tradición, y aún hoy siguen cultivándose. Hoy os traigo a este espacio tres romances viejos. Han cumplido ya sobradamente los cinco siglos, y siguen tan vivos como cuando se escribieron. Los tres son anónimos. Y los tres, de un nivel lírico altísimo.
2024-05-17
13 min
Poemas sentidos
T3E05. José Santos Chocano, 'El Cantor de América’ hoy casi olvidado
Hace más de cien años, era conocido en todo el territorio hispanohablante como El Cantor de América. Era aclamado, homenajeado, reconocido. Él mismo se equiparaba a Walt Whitman. Hoy apenas queda memoria de él. Hablamos del peruano José Santos Chocano, una de las figuras más controvertidas -por su trayectoria personal, ligada a dictadores y caudillos latinoamericanos- de las letras en español.
2024-05-10
13 min
Poemas sentidos
T3E04. Carolina Coronado: romántica, feminista, antiesclavista
Nació en Almendralejo en 1820, pasó su infancia en Badajoz, acabó siendo una figura central en la vida cultural y social de Madrid, falleció en Lisboa muy mayor, tenía ya 90 años… Carolina Coronado fue una de las principales figuras del romanticismo español, solo por detrás de Espronceda, de Bécquer, de Rosalía de Castro… Fue, como dijo de ella su sobrino nieto y biógrafo Ramón Gómez de la Serna, la última romántica.
2024-05-03
11 min
Poemas sentidos
T3E03. Viva la décima, en el 400 aniversario de Espinel
Hemos hablado mucho aquí del soneto, esa estrofa estelar de la poesía en español y en muchos otros idiomas. Os he traído docenas de sonetos magistrales. Hoy os voy a hablar de otra estrofa maravillosa: la décima. De ella y de su creador, el escritor y músico malagueño Vicente Espinel.
2024-04-26
12 min
Poemas sentidos
T3E02. Dulce María Loynaz, libre en sus versos libres
Solo tres mujeres poetas han ganado el Premio Cervantes, que está considerado como el galardón literario más importante en lengua española. Solo tres mujeres poetas en sus 48 años de historia: las uruguayas Ida Vitale y Cristina Peri Rossi y la cubana Dulce María Loynaz, a la que hoy os traigo aquí.
2024-04-19
11 min
Poemas sentidos
T3E01. Amor y pérdida en Ángel González
Poesía amorosa, poesía social, poesía existencial. Hay muchos tipos de poesía en la obra de Ángel González. También en la forma hay varios Ángel González. El de los versos libres, libérrimos, y el de los sonetos perfectos, por ejemplo.
2024-04-12
10 min
Poemas sentidos
T2E27. El Lorca gitano
Federico García Lorca. El poeta más popular y más influyente de todo el siglo XX español. El dramaturgo innovador. Uno de los mitos más universales, más globales, de toda nuestra cultura.
2024-03-15
13 min
Poemas sentidos
T2E26. Baltasar del Alcázar, poeta disfrutón
«La ensalada y salpicón / hizo fin; ¿qué viene ahora? / La morcilla. ¡Oh, gran señora, / digna de veneración!». Los cocineros, los restauradores y los gastrónomos deberían nombrar santo patrón laico de su gremio al autor de estos versos. Se llama Baltasar del Alcázar, vivió y creó hace casi cinco siglos, pero sus poemas siguen hoy tan frescos que nos despiertan el apetito, el disfrute y el buen humor.
2024-03-08
11 min
Poemas sentidos
T2E25. Luis de Lión, el poeta que no sabía volver gimnastas a los versos
Educador, narrador, poeta, activista… Desaparecido. Secuestrado por un batallón militar. Cuando pasó, tenía 44 años. «Aquel a quien los dioses aman muere joven», decía el griego Menandro. Al guatemalteco Luis de Lión probablemente los dioses lo amaban y el poder lo odiaba. Llegó lejos como literato, pero probablemente hubiera llegado aún mucho más lejos si la represión en su país no hubiera acabado con él tan joven, tan temprano.
2024-03-01
09 min
Poemas sentidos
T2E24. Claudia Lars, la poeta grande de un país pequeño
Hoy os traigo una poeta grande, Claudia Lars, de un país pequeño, El Salvador. Pequeño en extensión, en población, en tradición literaria. Quizás si Claudia hubiera nacido en uno de los grandes países hispanohablantes hoy sería mucho más leída, sentida y reconocida.
2024-02-24
10 min
Poemas sentidos
T2E24. Claudia Lars, la poeta grande de un país pequeño
Hoy os traigo una poeta grande, Claudia Lars, de un país pequeño, El Salvador. Pequeño en extensión, en población, en tradición literaria. Quizás si Claudia hubiera nacido en uno de los grandes países hispanohablantes hoy sería mucho más leída, sentida y reconocida.
2024-02-23
12 min
Poemas sentidos
T2E23. Gerardo Diego, tradición y vanguardia
Nos hemos asomado aquí varias veces a la Generación del 27. Al irrepetible conjunto de poetas que hace ahora una centuria llevaron nuestras letras a unas cumbres que no escalábamos desde los siglos de Oro: el XVI y el XVII. Hoy volvemos a esa generación para hablar de Gerardo Diego. Es uno de los grandes, y no siempre ha sido reconocido como tal. Ahora veréis por qué.
2024-02-16
15 min
Poemas sentidos
T2E22. Seis sonetos de amor de seis siglos diferentes
El amor es el asunto más recurrente de la lírica. El amor es incluso, según algunos estudiosos, una invención lírica, poética, literaria.
2024-02-09
18 min
Poemas sentidos
T2E21. Alejandra Pizarnik, yendo hasta el fondo
Los miedos, la falta de autoestima, las frecuentes depresiones y la muerte marcaron toda su corta vida. Y también su obra. La escritura, la poesía, la ayudó a entenderse a sí misma. Hoy os traigo a este espacio a la argentina Alejandra Pizarnik, una poeta diferente, singular, única. Uno de sus poemas, titulado Solo un nombre, dice así: «alejandra alejandra / debajo estoy yo / alejandra».
2024-02-02
07 min
Poemas sentidos
T2E20. Guiomar y la sombra de Machado
Nunca fue una figura de primer nivel de nuestra historia literaria. Pero Pilar de Valderrama merece que le dediquemos un episodio en este espacio. Por varias razones, entre ellas estas dos: por su propia obra como poeta y como dramaturga y por la que inspiró en uno de nuestros grandes poetas, Antonio Machado. Sí: Pilar de Valderrama es la Guiomar de Machado.
2024-01-26
11 min
Poemas sentidos
T2E20. Guiomar y la sombra de Machado
Nunca fue una figura de primer nivel de nuestra historia literaria. Pero Pilar de Valderrama merece que le dediquemos un episodio en este espacio. Por varias razones, entre ellas estas dos: por su propia obra como poeta y como dramaturga y por la que inspiró en uno de nuestros grandes poetas, Antonio Machado. Sí: Pilar de Valderrama es la Guiomar de Machado.
2024-01-26
11 min
Poemas sentidos
T2E19. Hurtado de Mendoza, agente doble
Hoy os traigo a una de las personalidades más interesantes de nuestro primer Siglo de Oro, el siglo XVI. Se llamaba Diego Hurtado de Mendoza y Pacheco. Para muchos era don Diego, a secas. Tuvo un enorme prestigio. «¿Qué cosa aventaja a una redondilla de don Diego Hurtado de Mendoza?», dijo de él Lope de Vega.
2024-01-19
11 min
Poemas sentidos
T2E18. Gloria Fuertes, también para mayores
Precoz. Autodidacta. Luchadora. Rompedora. Diferente. Hoy os traigo a una poeta singular. Gloria Fuertes. Muchos la conoceréis por su faceta como poeta infantil, autora de numerosísimos bellos poemas para niños. Es mucho más que eso. Es una poeta doble. También para adultos. Vamos a verlo.
2024-01-12
13 min
Poemas sentidos
T2E17. Pedro Salinas, el amor a ti debido
Hace ahora unos cien años, la literatura en español experimentó un momento estelar, una conjunción de estrellas insólita, irrepetible. Hablamos de la Generación del 27, de un grupo de poetas de primerísima fila que se conocieron, se trataron y tuvieron una alta conciencia de formar parte de un colectivo único. De uno de ellos vamos a hablar y a disfrutar hoy. Se llama Pedro Salinas. Pocas veces un solo autor hizo tantos poemas de amor memorables.
2024-01-05
13 min
Poemas sentidos
T2E16. Adela Zamudio: feminista, activista, transgresora
Boliviana. De hace más de un siglo. Feminista pionera. Educadora. Activista social. Transgresora. Adela Zamudio es una interesantísima poeta y narradora hoy menos conocida y leída -salvo en su país- de lo que realmente merece.
2023-12-16
10 min
Poemas sentidos
T2E15. Villamediana, el creador de la sátira política
No hubo “mujer que no le adorara" ni "hombre que no le temiera”, como decían de él unos versos laudatorios de su tiempo. Su tiempo fue el de Góngora, del que era amigo, y el de Quevedo y Lope de Vega. Estamos en el paso del siglo XVI al siglo XVII, en la mitad de nuestros Siglos de Oro. En Madrid, en la Corte. Murió asesinado a puñaladas. Quizás fue un crimen de Estado. Hablamos de Juan de Tassis y Peralta, conde de Villamediana, poeta valioso. Hacía con la misma habilidad delicados sonetos amorosos que descarnados...
2023-12-07
14 min
Poemas sentidos
T2E14. Rosario Sansores, la poeta a la que llamaban cursi
Su nombre, Rosario Sansores, quizás no os diga nada, no os suene. Pero seguro que sí os suena uno de sus más conocidos poemas. Empieza así: “Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras. / Cuando tú te hayas ido con mi dolor a solas / evocaré este idilio con sus azules horas. / Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras”. Decían de ella que era una poeta cursi. Ahora lo vemos a ver, vamos a ver qué os parece.
2023-12-01
11 min
Poemas sentidos
T2E13. Carlos Edmundo de Ory, el poeta que a nadie se parece
A nadie se parece, nadie se le parece. El gaditano Carlos Edmundo de Ory, que nació hace justo un siglo y murió en 2010, es uno de los más singulares poetas en español del último siglo. Se ha hablado de él como «el poeta en los márgenes», «el poeta iconoclasta», «el extravagante poeta de los aerolitos», «el poeta que al morir no salió en los telediarios».
2023-11-24
09 min
Poemas sentidos
T2E12. Jorge Luis Borges, palabras mayores
Jorge Luis Borges. Palabras mayores. Una de las más poderosas voces de toda la literatura del siglo XX, y no sólo en español. También de las más influyentes, de las que más huella y semilla dejaron en autores contemporáneos suyos y posteriores a él. A Borges tendremos que ir y volver varias veces en este pódcast. Vamos con la primera.
2023-11-17
08 min
Poemas sentidos
T2E11. Juan Arolas, el secundario del verso de pie quebrado
Fue en vida muy popular. Por sus versos, pero también porque muchos de ellos eran versos eróticos y él los sentía, los escribía y los publicaba pese a que se había ordenado sacerdote. Hoy, dos siglos después, está prácticamente olvidado. Hablamos de Juan Arolas, un poeta secundario que tiene un cierto interés. Algunos de sus poemas aún conservan en mi opinión cierto valor.
2023-11-10
10 min
Poemas sentidos
T2E10. Laura Victoria, del erotismo a la mística
Maestra de formación, periodista y diplomática de profesión, la colombiana Laura Victoria fue una pionera de la poesía erótica en castellano escrita por mujeres, hace ya casi un siglo. Por aquel entonces, llegó a ser considerada como una de las grandes. Hoy, ya no tanto. Quizás injustamente. Vamos a redescubrirla.
2023-11-03
11 min
Poemas sentidos
T2E09. El mito de Don Juan, desde sus orígenes al Tenorio de Zorrilla
El de Don Juan es uno de los mitos más potentes que ha dado la literatura en español a la cultura universal. ¡Y a la lengua: a la española y a otras muchas! Donjuán, casanova, tenorio, burlador… son términos que están en los diccionarios. El mito ha transitado por la cultura en los más variados formatos. Hoy vamos a seguirlo en algunos de los rastros que ha dejado en la lírica, en la poesía.
2023-10-27
11 min
Poemas sentidos
T2E08. Vida y muerte de la Generación Decapitada
Vivieron tan poco que apenas tuvieron tiempo de crear, pero lo que crearon sigue vivo un siglo después. Hoy vamos a hablar de los jóvenes poetas ecuatorianos a los que se conoció como la Generación Decapitada.
2023-10-21
11 min
Poemas sentidos
T2E07. Roque Dalton, el revolucionario reidor de trágico final
Poeta, ensayista, periodista, activista político salvadoreño, Roque Dalton fue una figura central de la literatura latinoamericana de hace medio siglo. Dejó algunos poemas memorables. Y murió asesinado de un modo atroz por sus propios compañeros revolucionarios.
2023-10-13
13 min
Poemas sentidos
T2E06. Tres poetas sinsombrero
Federico, Rafael, Luis, Pedro, Jorge, Gerardo, Dámaso, Vicente… Cuando hablamos de la Generación del 27, por lo general sólo mencionamos nombres masculinos. Gran error. Hubo también mujeres, y muy valiosas. Hoy vamos a hablar de tres de ellas: de Concha, de Ernestina y de Josefina.
2023-10-06
14 min
Poemas sentidos
T2E05. Juan Ramón, a secas
Juan Ramón. Juan Ramón a secas. Juan Ramón Jiménez es uno de los poquísimos escritores en español al que se le conoce por su nombre a secas, sin apellidos, tan relevante fue en su tiempo, tan influyente en las siguientes generaciones, y tan vigente aún hoy.
2023-09-29
11 min
Poemas sentidos
T2E04. Silvina Ocampo, la hermana pequeña
Durante muchos años, a Silvina Ocampo se la conocía por ser la hermana pequeña de Victoria Ocampo, por ser la esposa de Adolfo Bioy Casares, por ser amiga de Jorge Luis Borges; tres grandes de la literatura argentina del siglo XX. Luego el tiempo y su propia obra la pusieron en su sitio: en ese mismo primer nivel.
2023-09-22
10 min
Poemas sentidos
T2E03. El Cid, una creación poética
¿El héroe por excelencia? ¿El buen vasallo si hubiese buen señor? ¿El paladín cristiano legendario: noble, leal, esforzado, piadoso, sereno…? ¿O un mercenario cruel y despiadado que se vendía al que mejor le pagara, fuera cristiano o musulmán? No sabemos cuál de esos dos fue realmente el Cid, pero sí sabemos que el primero, que ha pervivido mil años, es sobre todo una creación literaria, poética.
2023-09-15
17 min
Poemas sentidos
T2E02. Joan Margarit, el poeta bilingüe del amor y el desamor
Amor y desamor. Miedo a envejecer. Pasiones humanas. Sensualidad. Hoy vamos a hablar y vamos a leer a Joan Margarit, poeta en catalán y en castellano. El poeta que ve la poesía como un mecanismo de salvación, como la única herramienta poderosa de consuelo que tenemos.
2023-09-08
09 min
Poemas sentidos
T2E01. Cuatro sonetos memorables de sor Juana Inés
Cabeza y corazón, forma y fondo, técnica y sentimiento. Sor Juana Inés de la Cruz lo tiene todo. Es una de las –y de los– principales poetas de toda la historia de nuestra lengua. Vivió a finales del siglo XVII, fue casi contemporánea de Lope de Vega, de Quevedo, de Góngora, de Calderón. Y ese es su nivel, esos son sus pares. Hubo quien la llamó, con razón, «la décima musa».
2023-09-01
12 min
Poemas sentidos
T1E18. Bretón de los Herreros, ingenio y jocosidad
Es mucho más conocido, y más relevante en la historia de nuestra literatura, como dramaturgo que como poeta. Pero el riojano Manuel Bretón de los Herreros es un poeta interesante. De segundo nivel, pero interesante.
2023-07-28
10 min
Poemas sentidos
T1E17. Fray Luis de León, la voz del ascetismo
Un intelectual que defiende su libertad frente al poder. Uno de los principales pilares de la Universidad de Salamanca en sus mejores tiempos. Un poeta exquisito, para paladear despacio. Hoy huimos del mundanal ruido para hablar y disfrutar de fray Luis de León.
2023-07-21
11 min
Poemas sentidos
T1E16. Delmira Agustini: toda alma, toda cuerpo
Escribía versos desde los 10 años, publicaba desde los 16, se consagró con poco más de 20. Tuvo una carrera literaria y una vida cortísimas: murió asesinada a tiros por su exmarido a los 27 años. Hoy vamos a hablar de Delmira Agustini. Y a leerla, y a sentirla.
2023-07-14
10 min
Poemas sentidos
T1E15. El Quevedo satírico
Francisco de Quevedo es mucho más que un literato. Como dijo Jorge Luis Borges, Quevedo es una literatura completa. ¡Ya lo creo! Poeta, novelista, dramaturgo, ensayista de opúsculos de todo tipo: filosóficos, políticos, morales… Y en todas esas ramas, una literatura del máximo nivel. Aquí nos ocupamos de poesía, y hoy, hablando de Quevedo, sólo lo haremos de su poesía satírica. Otro día volveremos con su poesía amorosa, también excelsa. No sólo excelsa: sorprendente en un misógino redomado como era él.
2023-07-07
09 min
Poemas sentidos
T1E14. Pita Amor, soberbia, perversa y desquiciada poeta y mujer
«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”. “Soy perversa, malvada, vengativa”. “Soy histérica, loca, desquiciada”. Lo dijo ella sobre sí misma, en endecasílabos. Hoy os traigo una poeta, una mujer, una persona excepcional, insólita: la mexicana Pita Amor. No te la pierdas.
2023-06-30
10 min
Poemas sentidos
T1E13. Gutierre de Cetina, el perfecto renacentista
Gutierre de Cetina. Quédate con este nombre. Es famoso por un solo poema, un bellísimo poema que probablemente te suene más que el nombre del propio autor. Un poema, un madrigal, que empieza diciendo así: Ojos claros, serenos, / si de un dulce mirar sois alabados, / ¿por qué, si me miráis, miráis airados?
2023-06-23
08 min
Poemas sentidos
T1E12. Gabriela Mistral, besos de amor y de dolor
Maestra, pedagoga, diplomática… ¡poeta! Hoy vamos a hablar de Gabriela Mistral, grande entre las grandes, una de las cumbres de la poesía en español de todos los tiempos. La primera mujer iberoamericana en recibir un Premio Nobel.
2023-06-16
08 min
Poemas sentidos
T1E11. Fonollosa, el provocador poeta secreto
Singular, provocador, políticamente incorrectísimo. El poeta que hoy os traigo, José María Fonollosa, es tan diferente que a algunos y a algunas os incomodará, puede que incluso os irrite. Pensadlo, quizás no debáis seguir con este episodio... Estuvo callado tres décadas, sin publicar nada. Tan en silencio, que hubo incluso quien dudó de su existencia.
2023-06-09
09 min
Poemas sentidos
T1E10. Berceo, poeta y publicista
Quizás sí, quizás Gonzalo de Berceo era un cura medieval bonachón, sencillo, ingenuo. Muy piadoso, simpático, amigo incluso del buen vino. Pero quizás era también muchas más cosas. Un poeta excelente, el primero de nuestra historia del que conocemos nombre y apellido, y un experto de la publicidad y del marketing cuando ni se habían inventado esas ciencias.
2023-06-02
17 min
Poemas sentidos
T1E09. Gioconda Belli, la poeta de la sexualidad femenina sin eufemismos
Hay versos que son como sacudidas eléctricas. "Devuélveme mi corazón, viajero". "Te quiero como gata boca arriba, / panza arriba te quiero". "Déjame que esparza / manzanas en tu sexo / néctares de mango / carne de fresas". Estos son algunos versos de la pasional y comprometida poeta que hoy os traigo: la nicaragüense, ahora radicada en Madrid, Gioconda Belli.
2023-05-26
11 min
Poemas sentidos
T1E08. Rafael Morales, el poeta de las cosas humildes
"Recordar es morir, vivir la niebla / de lo que fuimos ya, de lo que fueron / aquellos que quisimos y quedaron / borrados de las horas y los sueños". Hoy hablamos de un poeta excepcional y peculiar. Arraigado y desarraigado. Y siempre cargado de razón, de reflexión y de pesimismo. Se llama Rafael Morales.
2023-05-19
09 min
Poemas sentidos
T1E07. Nicanor Parra: matemático, físico, poeta, antipoeta
“Durante medio siglo / la poesía fue / el paraíso del tonto solemne. / Hasta que vine yo / y me instalé con mi montaña rusa. / Suban, si les parece. / Claro que yo no respondo si bajan / echando sangre por boca y narices”. Ese poema, titulado La montaña rusa, lo escribió hace más de 60 años un autor rompedor; disruptivo, que diríamos ahora. Con su libro Poemas y antipoemas abrió un antes y un después en la historia de la poesía. Hoy hablamos de Nicanor Parra.
2023-05-12
09 min
Poemas sentidos
T1E06. Carilda Oliver, la poeta que desordenó todo
Cuando falleció, hace apenas cinco años, la BBC tituló así la noticia: “Muere Carilda Oliver, la irreverente poetisa erótica que ‘desordenó’ Cuba”. Hoy no os traigo un poema, os traigo varios de una autora irrepetible.
2023-05-05
08 min
Poemas sentidos
T1E05. El poema que salvaríamos de un incendio devastador
“Recuerde el alma adormida…”. Quizás no haya un primer verso más conocido en toda la historia de la literatura en español. ¿Adormida? Sí, adormida, luego os cuento. Hoy hablamos de las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique, quizás el poema que más amantes de la poesía en español citarían si tuvieran que escoger uno, sólo uno.
2023-04-28
10 min
Noosfera
Noosfera 153. Lingüística computacional | Elena Álvarez Mellado
En Noosfera nos esforzamos en derrumbar esa ridícula muralla entre letras y ciencias y nunca es mal momento para dedicar un capítulo a este maravilloso mundo fronterizo donde los dos magisterios demuestran no estar tan separados como nos cuentan. La lingüística computacional es uno de esos ejemplos y hoy vamos a profundizar en qué consiste y hasta qué punto bebe de las letras y de las ciencias.Para ello tenemos con nosotros a Elena Álvarez Melladom, que estudió Lingüística en la Universidad Complutense y en la Universidad París, y se especializó en Lingüística Computacional...
2023-04-28
1h 11
Poemas sentidos
T1E04. 'Ya no', de Idea Vilariño: El poema de desamor más bello del mundo
Su padre, que era anarquista, le puso el nombre de Idea como homenaje a la razón. Pero sus poemas son emoción, pura emoción, nada racionales. Hoy hablamos de Idea Vilariño y de su historia de amor y desamor con otro de los grandes escritores uruguayos, el último hombre del que debió enamorarse.
2023-04-21
08 min
Poemas sentidos
T1E03. El cielo y el infierno del amor, según Lope de Vega
Probablemente no haya un autor en la historia del mundo que haya escrito tanto. Ahí va un dato: unos 3.000 sonetos. Lo has oído bien: unos 3.000 sonetos. Ahí va otro dato: 1.500 comedias. No es una errata: 1.500 comedias. Hablamos de Lope de Vega. ¿Sólo cantidad? No. También calidad. Hoy os traigo una de las muchísimas joyas que nos dejó el llamado Fénix de Nuestros ingenios.
2023-04-14
06 min
Poemas sentidos
T1E02. Alfonsina Storni reivindica los amores fugaces
En la madrugada del martes 25 de octubre de 1938, Alfonsina envió tres cartas, salió del hotel de Mar del Plata donde se alojaba, caminó hacia la playa La Perla y se arrojó al mar desde la escollera del Club Argentino de Mujeres. O quizás el final no fue así. Quizás fue internándose lentamente en el mar, paso a paso…
2023-04-07
07 min
Poemas sentidos
T1E01. Espronceda, por la libertad
Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, hoy le dedicamos este espacio a José de Espronceda y a su Canción del pirata. Una de las cumbres poéticas universales dedicadas a la rebeldía y a la libertad.
2023-03-31
07 min
Triun Arts
Análisis Lingüístico Forense a Miguel Ricart en la entrevista Del Rincón del Disidente
Como prometimos en el directo que realizamos en el que tratamos la entrevista realizada a Miguel Ricart por Manu del Rincón del Disidente, hemos querido traeros el análisis realizado por una de las mayores expertas en análisis forense lingüístico, la Dra. Sheila Queralt: https://www.sq-linguistasforenses.com/sheilaqueralt.html Dra. Sheila Queralt, lingüista forense. Autora del blog semanal 'Por la boca muere el malo' en Archiletras: https://www.archiletras.com/por-la-boca-muere-el-malo/ y del libro 'Atrapados por la lengua. 50 casos resueltos por la lingüística forense' de la editorial Larousse.
2023-02-25
13 min
En Pantuflas
146 - Archiletras - Arsenio Escolar
Esta entrevista con Arsenio Escolar es puro disfrute, no solo porque es el director y editor de Archiletras (¡que nos encanta!), sino porque sabe muchísimo de lengua y de comunicación, despliega una riqueza de vocabulario maravillosa y nos hizo reír como locas con sus anécdotas y frases. Arsenio es periodista en ejercicio hace más de 40 años. Ha trabajado en medios muy diversos de los diferentes tipos de soportes: agencias, prensa impresa, radio, televisión e internet. Ha desempeñado diversidad de tareas en redacciones muy diferentes y también ha ocupado todo tipo de puestos je...
2021-03-24
54 min
Café con letras
Café con letras - Hablemos claro, con Isabel Espuelas
En este episodio tengo el placer de charlar con mi amiga Isabel Espuelas: madre, traductora, correctora, organizadora de congresos sobre lengua y corredora. Durante casi una hora de conversación hemos hablado sobre multitud de temas: el congreso sobre lenguaje claro —Enclaro— que se celebrará del 21 al 25 de septiembre, Lenguando a la riojana, Trabalengua, la revista Archiletras de Arsenio Escolar, el podcast de Cristina Mitre, los libros que ha leído durante este año y tras el confinamiento, su autora favorita —Almudena Grandes— y también sobre poesía. Estos son algunos de los libros que hemo...
2020-09-10
51 min
LD Libros
LD Libros, 20/01/19
Hablamos de la Revista Archiletras, de los libros cuyos derechos de autor caducan en 2019 y del último libro de Javier Santamarta.
2019-01-20
59 min