Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Archivo General De La Nacion Argentina

Shows

A Fondo Con María Jimena DuzánA Fondo Con María Jimena DuzánLa desclasificación de archivos como antídoto para contener el miedo a la memoriaLa dificultad que tenemos como país para aceptar lo que en realidad sucedió en lugares como la escombrera en Medellín, demuestra lo lejos que estamos de implementar políticas dirigidas a preservar la memoria. Colombia es uno de los países más rezagados en el tema de la desclasificación de documentos de inteligencia y contrainteligencia en América Latina y está por debajo de Chile y Argentina. El atraso es de tal magnitud que ni siquiera se ha desclasificado el archivo secreto de la masacre de las bananeras del 1928. Con el fin de salir de ese atras...2025-01-2943 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA cuatro años del fallecimiento de César IsellaFigura fundamental del “Movimiento del Nuevo Cancionero" murió el 28 de enero de 2021 a los 82 años. Nacido en la provincia de Salta, el 20 de octubre de 1938, fue musicalizador, entre otros de los poemas de Armando Tejada Gómez, Manuel J Castilla, José Pedroni, Pablo Neruda, y Nicolás Guillen. Entre 1956 y 1966, integró el grupo Los Fronterizos para acercarse luego al Movimiento del Nuevo Cancionero. En 1968, César Isella editó su primer disco solista "Estoy de Vuelta" y dos años después, registró con Armando Tejada Gómez, "Canción con Todos", que se convertiría en un Himno Latinoamericano. En 1984, a su re...2025-01-2819 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 35 años de la repatriación de los restos de Juan Manuel de RosasEl 30 de septiembre de 1989, durante la presidencia de Carlos Menem, se concretó el regreso de los restos de quien gobernara Buenos Aires en los períodos 1829- 1832 y 1835-1852. El lugar elegido para el acto oficial fue el Monumento a la Bandera Nacional situado en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, para convertir la repatriación en símbolo de unidad nacional, entre el pasado y el presente. El 3 de febrero de 1852, derrotado por el general Justo José de Urquiza en la Batalla de Caseros, Rosas había renunciado a su cargo y partido al exilio en Southampton, Inglat...2024-09-3007 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía Mundial del Folklore y Día del Folklore ArgentinoRemite a la música, a la cultura, a la identidad de los pueblos y se celebra el 22 de agosto en nuestro país y en todo el mundo. El término "folklore" fue acuñado por el escritor e investigador inglés William John Thoms en 1846, en una carta enviada a la revista literaria londinense “Atheneum”. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, conocimiento) y se designa con esa palabra el "saber popular", el acervo cultural que se transmite de generación en generación. La consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de l...2024-08-2211 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumplen 30 años de la reforma constitucional del ´94El 22 de agosto de 1994 la Convención Nacional Constituyente aprobó una serie de modificaciones que fueron incorporadas a nuestra Carta Magna, principal instrumento jurídico que nos rige. Esta reforma fue posible gracias a los acuerdos alcanzados en 1993 por Carlos Menem y Raúl Alfonsín, líderes de las principales fuerzas políticas del país. El entonces presidente y su antecesor definieron una serie de aspectos con la intención de generar el consenso entre los dos partidos para avanzar hacia una reforma constitucional. Dichos acuerdos tuvieron el nombre formal de “Núcleo de Coincidencias Básicas” pero pasaron a la hi...2024-08-2204 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la Independencia: 208º Aniversario de una gesta históricaEl 9 de julio de 1816, en San Miguel de Tucumán, 29 representantes de nuestro pueblo concluyeron con el proceso emancipador que había comenzado en mayo de 1810 y dieron inicio a una nueva etapa para nuestro país. Aquel día, el Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata, afirmó la voluntad de “investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli” y “de toda otra dominación extranjera”. En 1816 ocurrieron dos hechos sumamente importantes para nuestra historia: la firma del Acta de la independencia de las Provincias...2024-07-0931 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día411º Aniversario de fundación de la Universidad Nacional de CórdobaDe la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, col...2024-06-1921 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaAniversario del fallecimiento de Don Martín Miguel de GüemesFue el líder de la guerra gaucha que frenó el avance español con sus tácticas guerrilleras. Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821 en la Cañada de la Horqueta, en Salta, su provincia natal. Estudió en Buenos Aires, en el Real Colegio de San Carlos; a los catorce años ingresó a la carrera militar y participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas como edecán de Santiago de Liniers. En esas circunstancias fue protagonista de un hecho insólito: la captura de un barco por...2024-06-1700 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe celebra el Día del Escritor y de la EscritoraLa fecha se estableció en memoria del poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino Leopoldo Lugones, considerado el máximo exponente de nuestra cultura. Nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, donde pasó su niñez y adolescencia aunque vivió también en Santiago del Estero. En 1895 se radicó en Buenos Aires, ciudad donde ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó, junto a José Ingenieros, el periódico socialista revolucionario La Montaña. Años después, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros; realizó varios viajes al viejo continente eur...2024-06-1300 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas MalvinasLa conmemoración fue instaurada en 1973 a través de una ley aprobada, por unanimidad, por el Congreso de la Nación. Aquella norma estableció el 10 de junio como el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, las islas del Atlántico sur y el sector Antártico Argentino. Se eligió esa fecha en recuerdo de la creación, en 1829, “de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires cuyo derecho inalienable Argentina reitera en memoria de los patrio...2024-06-1006 minLas 5 noticias del díaLas 5 noticias del díaJueves 25 de abril: Colaborador implica a fiscal Huamán en sobornos, y más noticias de hoyColaborador implica a fiscal Huamán en sobornos y también habría buscado “captar” a magistrados del TC. Autorizan nuevo pago a beneficiarios del Fonavi. Archivo General de la Nación en grave riesgo. Miles marchan en Argentina por la crisis en la universidad pública. La U cayó ante Botafogo, perdió el invicto y enciende alarmas.See omnystudio.com/listener for privacy information.2024-04-2503 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 37 años del alzamiento carapintada de Semana Santa de 1987Entre el jueves 16 y el domingo 19 de abril de 1987 tuvo lugar el primero de los alzamientos militares contra el gobierno del entonces presidente Raúl Alfonsín. Todo comenzó el martes 14, cuando el ministro de Defensa de Alfonsín, Horacio Jaunarena, dispuso la baja del mayor Ernesto “el Nabo” Barreiro, reconocido como jefe de los torturadores del centro clandestino de detención cordobés de La Perla. Además, Barreiro, bajo las órdenes de Benjamín Menéndez, había formado parte del “Comando Libertadores de América” –una especie de Triple A cordobesa- durante el gobierno de María Estela Martínez de Peró...2024-04-1611 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 22 años de la represión de diciembre 2001, sigue el reclamo de justiciaFue ordenada por el gobierno de la Alianza tras el estallido social y económico que derivó en su caída y marcó el fin del modelo neoliberal de los ex presidentes Carlos Menem y Fernando de La Rúa. Aquel 19 y 20 de diciembre de 2001, 39 personas murieron como consecuencia del accionar de las fuerzas de seguridad en varias ciudades de todo el país. Transcurridas más de dos décadas, familiares de víctimas y sobrevivientes de esos hechos mantienen firme el reclamo de justicia. "Que nunca más un Gobierno democrático atente contra la población civil", es la idea q...2023-12-1955 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumplen 13 años de la muerte de Néstor KirchnerEl ex presidente falleció el 27 de octubre de 2010 en su residencia de El Calafate, provincia de Santa Cruz, por un paro cardiorespiratorio. Abogado y político argentino, Néstor Kichner ocupó la presidencia de la Nación entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007; la gobernación de la provincia de Santa Cruz en dos oportunidades, entre el 10 de diciembre de 1991 y el 24 de mayo de 2003 y fue diputado por la provincia de Buenos Aires desde 2009 hasta su muerte. Realizó sus estudios de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional...2023-10-2707 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de la Lealtad, a 78 años de la gran movilización por PerónLa fecha recuerda la gran movilización obrera y sindical que exigió el 17 de octubre de 1945 en la Plaza de Mayo, ciudad de Buenos Aires, la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo y Previsión, Juan Domingo Perón. Considerado el momento del nacimiento del peronismo, esa concentración popular catapultó a Perón a la presidencia de la Nación, la que asumió pocos meses después, el 4 de junio de 1946. El Partido Justicialista nombró la fecha como Día de la Lealtad pero también se la identifica como Día de la Lealtad Peronista. En los últimos...2023-10-1709 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 76 años de la promulgación de la Ley que habilitó el voto femeninoEl 9 de septiembre de 1947 el Congreso de la Nación sancionó la Ley 13.010 de Derechos Políticos de la Mujer que permitió que millones de mujeres argentinas puedan votar y ser votadas. Aquella norma también es conocida como Ley Evita por el impulso político que le dio Eva Duarte de Perón. En su artículo 1°, estableció “que las mujeres argentinas tendrán los mismos derechos políticos y estarán sujetas a las mismas obligaciones que les acuerdan o imponen las leyes a los varones argentinos". Fue promulgada el 23 de septiembre de 1947 por el gobierno de Juan Domingo Perón y...2023-09-2324 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSantiago Pampillón, víctima de la dictadura de Juan Carlos OnganíaEn junio de 1966, las Fuerzas Armadas, con el general Juan Carlos Onganía a la cabeza, derrocaron al presidente constitucional Arturo Illia. El gobierno de facto ordenó una serie de medidas que incluyeron la detención de dirigentes sindicales y estudiantiles, el secuestro de libros, la prohibición de exhibir películas y hasta de la ópera argentina. En este contexto, el 29 de julio de 1966, a sólo un mes de apropiarse del poder, tuvo lugar la “noche de los bastones largos”. Con la excusa de combatir el comunismo y luego de haber prohibido la actividad política de los estudiantes...2023-09-1207 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumplen 42 años de la muerte de Ricardo BalbínNació en Buenos Aires, el 29 de junio de 1904 y falleció el 9 de septiembre de 1981, en La Plata, ciudad en cuyo cementerio descansan sus restos. Político y abogado, Ricardo Babín fue uno de los máximos dirigentes de la Unión Cívica Radical, partido cuyo comité nacional presidió entre 1959 y el año de su muerte. Fue candidato a presidente de la Nación en cuatro oportunidades, 1951, 1958, y las dos elecciones de 1973. Desde 1946, durante el primer gobierno peronista, presidió el bloque radical de diputados nacionales, conocido como bloque de los 44. Por su oposición al gobierno, entre 1949 y 1950, estuvo preso...2023-09-0904 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día173° Aniversario de la muerte del General José de San MartínReconocido como el ´Padre de la Patria´, el prócer máximo argentino y Libertador de América falleció el 17 de agosto de 1850, en Boulogne-sur Mer, Francia. José Francisco de San Martín había nacido en Yapeyú, hoy provincia de Corrientes, un 25 de febrero de 1778, y se convirtió en una figura clave para la concreción y consolidación de nuestra independencia política. Además, contribuyó de manera decisiva en los procesos independentistas de Chile y del Perú; por lo tanto, fue un hombre indispensable para la emancipación de los pueblos sudamericanos. En su testamento pidió que su sable fuera entr...2023-08-1716 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaEl día que murió EvitaOcurrió el 26 de julio de 1952, a las 20.25, después de un largo padecimiento por un cáncer de cuello uterino que le había sido diagnosticado dos años antes. Supo despertar un fanatismo desenfrenado entre los humildes, que llegaba a la devoción más profunda, pero también fue blanco de las peores reacciones de buena parte de la sociedad argentina. Eva María Ibarguren había nacido en Los Toldos, en el noroeste bonaerense, un 7 de mayo de 1919; hija ilegítima del estanciero y conservador Juan Duarte y de la puestera Juana Ibarguren. Esa misma circunstancia le dio un prim...2023-07-2612 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 47 años de La Noche del Apagón, se mantiene el reclamo de justiciaSe recuerdan de esta manera las fatídicas noches que comenzaron el 20 de julio de 1976 y se extendieron hasta el 27, cuando la última dictadura cívico militar secuestró alrededor de 400 personas en dominios de la empresa azucarera de Ledesma, en la provincia de Jujuy, decenas de las cuales aún permanecen desaparecidas. Durante esas noches, miembros del Ejército, la Gendarmería y la policía jujeña organizaron una serie de cortes del suministro eléctrico con el objetivo de llevar adelante amenazas, secuestros y desapariciones de sindicalistas, trabajadores, maestros rurales y estudiantes, en las localidades de El Talar, Calilegua...2023-07-2021 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 76 años de la Declaración de la Independencia EconómicaEl 9 de julio de 1947, en la Casa Histórica de Tucumán, en la cual se había declarado la Independencia en 1816, el entonces Presidente de la Nación, General Juan Domingo Perón, firmó el acta que proclamaba la Independencia Económica. Esta Declaración, que coincidía con el 131º Aniversario de la Declaración de la Independencia Política, significaba la independencia de la Nación de todos los organismos internacionales. La reforma de la economía nacional era un verdadero desafío para Perón que había asumido la presidencia de la República Argentina el 4 de junio de 1946. ...2023-07-0906 minJuanjo Vargas - ComunicaciónJuanjo Vargas - ComunicaciónEl antiguo alimento de los héroes - Jorge Luis BorgesUn pensamiento que nos llega de Jorge Francisco Isidoro Luis Borges quién fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en habla hispana como para la literatura universal. No es lo que pasa, sino que hacemos con eso que nos pasa. Ver todos los sucesos cómo un aprendizaje, una formación para prepara la mejor versión de nosotros mismos, es clave para avanzar. Y que mejor que este testimonio, congelado en el tiempo desde 1977 y que vemos gracias al Archivo General de la Nación Argentina @agnargentina juanjovargas.com ...2023-04-1000 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumplen 14 años de la muerte de Raúl AlfonsínEl ex presidente argentino falleció en 2009, el último día de marzo, el mismo mes que lo había visto nacer en 1927. Raúl Alfonsín tenía 82 años y la causa de su muerte fue un cáncer de pulmón que deterioró su salud y se agravó en sus últimos días por una neumonía bronco-aspirativa. Meses antes, el 1° de Octubre de 2008, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner había encabezado un homenaje a Alfonsín en Casa de Gobierno, en el marco de la conmemoración del 25° aniversario del retorno de la democracia. Más de 80 mil persona...2023-03-3111 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 50 años del triunfo electoral de Héctor CámporaEl 11 de marzo de 1973 la fórmula que integraban Héctor Cámpora junto a Vicente Solano Lima ganó los comicios presidenciales. Aquella victoria en las urnas abrió las puertas al regreso definitivo al país de Juan Domingo Perón y permitió que el peronismo volviera al gobierno luego de 18 años de proscripción. Bajo la consigna “Cámpora al gobierno, Perón al poder”, los candidatos del Frente Justicialista de Liberación Nacional – FREJULI – obtuvieron el 49,5 por ciento de los votos. Ricardo Balbín-Eduardo Gamond, de la Unión Cívica Radical, logró el 21 por ciento y Francisco Manrique-Rafael...2023-03-1123 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaHace 207 años Juana Azurduy derrotaba a las tropas realistasDejó todo por la revolución independentista, perdió a su familia y combatió contra el imperio español en los últimos años del Virreinato del Río de la Plata Fue justamente un 3 de marzo, de 1816, cuando Juana Azurduy y su tropa lograron vencer, en el cerro de Potosí,  a los españoles que asediaban Bolivia. Además, pudo liberar a su esposo, el general Manuel Ascencio Padilla, que se encontraba prisionero desde 1814. A raíz de la hazaña, le fue concedido el grado de Teniente Coronel, convirtiéndose en la primera mujer con rango militar en el mundo, según apu...2023-03-0308 minSonArSonArHugo del Carril, Luis Sandrini: Argentina y el colonialismoSexto episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). Este episodio se centra en Argentina y las relaciones internacionales en la primera mitad del siglo XX, a partir de las reflexiones de Hugo del Carril y Luis Sandrini. Estas intervenciones se realizaron en el programa radial "Pienso y Digo lo que Pienso". Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución y guión), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainora (Producción), Gonzalo Ruiz (Edi...2022-08-1818 minSonArSonArEpisodio 5 - Amelia Bence, Ángel Magaña y los derechos de los trabajadoresQuinto episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). Este episodio se centra en la consagración de los derechos de los trabajadores en la década del cuarenta, a través de la lectura que los actores Ángel Magaña y Amelia Bence. Estas intervenciones se realizaron en el programa radial "Pienso y Digo lo que Pienso". Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución y guión), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainor...2022-08-1116 minSonArSonArEpisodio 4 - Santiago Cou, Alberto Closas y el compromiso político del actorCuarto episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). Este episodio abordará una temática largamente debatida en distintas épocas: el compromiso político del artista. ¿El arte debe estar comprometido con su presente o ser independiente? ¿Que dijeron los actores Santiago Cou y Alberto Closas en Pienso y Digo lo que Pienso? Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución y guión), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainora (Producción), Gonzalo Ruiz (E...2022-08-0418 minSonArSonArEpisodio 3 - Fanny Navarro, Silvana Roth - Mujeres y políticaTercer episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). Este episodio abordará el despertar político de las mujeres a finales de la década del cuarenta, que se consolidó con la sanción del voto femenino en 1947. Sobre este tema reflexionaron las actrices Fanny Navarro y Silvina Roth en Pienso y Digo lo que Pienso. Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución y guión), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainora (Produ...2022-07-2718 minSonArSonArEpisodio 2 - Tita Merello y Zully Moreno: Infancia y ancianidad en el primer peronismoSegundo episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). En este episodio recuperamos las reflexiones que las grandes actrices Tita Merello y Zully Moreno hicieron sobre la infancia y la ancianidad durante el primer peronismo. Estás intervenciones fueron realizadas en el micro-programa "Pienso y digo lo que Pienso", que se transmitía por Radio El Mundo durante la década del cincuenta.  Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución y guión), Mercedes Acosta Quintas (I...2022-07-2120 minSonArSonArEpisodio 1 - Enrique Muiño: Tradición y peronismoPrimer episodio de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). En este episodio está centrado en la figura de Enrique Muiño, actor clásico de cine y teatro español que de niño emigró a Argentina, donde desarrolló la totalidad de su carrera. La adhesión política de Muiño con el peronismo fue temprana. La manifestó en el ámbito artístico, gremial y también participando del aparato de comunicación estatal, por ejemplo, conduciendo Piens...2022-07-1412 minSonArSonArTemporada 2 - Presentación - Artistas y política en la década del cincuentaTeaser de la segunda temporada de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Esta temporada titulada "Artistas y política en la década del cincuenta", explora el vínculo en los artistas del cine, el teatro y la radio de la década de 1950 y primer gobierno peronista, tal como se manifestó en uno de los programas radiales más importantes de la época: "Pienso y Digo lo que Pienso". En este temporada oiremos lo que tenían que decir Tita...2022-07-0503 minSonArSonArEpisodio Especial - Regreso, desmalvinización y posguerra ft. Observatorio MalvinasEpisodio especial de SonAR – el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). La Guerra de Malvinas desde la voz de sus protagonistas. Segundo episodio co-producido junto al Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Conocé las experiencias de los y las combatientes al regresar a casa luego de la guerra. ¿Qué fue el proceso de desmalvinización? En este episodio recuperamos las voces de Patricia Maidana, Alicia Reynoso, Daniel Spataro, Walter Moyano, Gustavo Aguirre Faget y Fernando Prestamo. Estos archivos...2022-04-2918 minSonArSonArEpisodio Especial - Crónicas de la Guerra de Malvinas ft. Observatorio MalvinasEpisodio especial de SonAR – el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina). La Guerra de Malvinas desde la voz de sus protagonistas. Episodio co-producido junto al Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús. Conocé la historia de la Isla y los principales hitos del conflicto bélico a través de relatos de los excombatientes y familiares. Los archivos de audio utilizados son fragmentos de entrevistas más extensas realizadas por Juan Natalizio para el programa “Malvinas, Causa Central”. Podés encontrarlo en...2022-04-2236 minSonArSonArEpisodio especial - El archivo biográfico-familiar de AbuelasEpisodio especial de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Episodio co-producido junto al Archivo Biográfico-Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. ¿Cómo funciona el Archivo, cual es su función? En este capítulo indagamos en estos temas y escuchamos testimonios inéditos. Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución, investigación y guión), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Maria Eva Ainora (producción), Gonzalo Ruiz (Investigación, guión, producción y edición), Diego Ech...2021-12-1516 minSonArSonArEpisodio 6 - Victoria OcampoSexto episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado a la periodista, escritora feminista, fundadora de la revista y editorial SUR, Victoria Ocampo. En 1977, Victoria es incluida en la Academia Argentina de Letras, siendo la primera mujer en lograrlo. Este es el discurso que brindó en aquella ocasión. Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Maria Eva Ainora (producción), Gonzalo Ruiz (Producción y edición), Diego Ech...2021-12-0613 minSonArSonArEpisodio 5 - Manuel Mujica LainezQuinto episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado al reconocido y multifacético escritor porteño, Manuel Mujica Lainez. En 1962 Mujica Lainez se acercó al Archivo General de la Nación y fue registrado leyendo el último capítulo de Bomarzo, considerada la obra cumbre del autor. En esta obra, que mezcla la novela histórica con la fantasía, Mujica Lainez recrea la vida de un noble italiano del siglo XVI: el duque Pier Francesco Orsini. 2021-11-3013 minSonArSonArEpisodio 4 - Jorge Luis BorgesCuarto episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado al gran y fundamental escritor argentino Jorge Luis Borges. Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra en 1986. En este registro de 1977, Borges reflexiona sobre su ceguera personal, su relación con los colores (el negro, el rojo, el blanco, el amarillo y el azul), y describe el momento en el que comprendió que su vista había cesado.  Créditos: Francisco...2021-11-2314 minSonArSonArEpisodio 3 - Manuel GálvezTercer episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado al narrador, poeta, ensayista e historiador entrerriano, Manuel Gálvez. Gálvez es considerado una de los más hábiles representantes de la reacción nacionalista, hispanista y católica, en la literatura argentina. Autor de decenas de obras, entre biografías, relatos y ensayos. Créditos: Paula Leira (Locución), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Maria Eva Ainora (producción), Gonzalo Ruiz (Producció...2021-11-1612 minSonArSonArEpisodio 2 - Julio CortázarSegundo episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado al famoso escritor Julio Cortázar, quién nació en Ixelles el 26 de agosto de 1914 y falleció en París en 1984. Es considerado uno de los máximos exponentes del boom de la literatura latinoamericana entre las décadas de 1960 y 1970. Créditos: María Eva Ainora (Locución), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Gonzalo Ruiz (Producción y edición), Diego Echezarreta (Coordinación)...2021-11-0814 minSonArSonArEpisodio 1 - Alfonsina StorniPrimer episodio de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Este episodio está dedicado a la poetisa Alfonsina Storni, quién nació en Suiza en 1892 y falleció en Mar del Plata en 1938. El audio expuesto, si bien de problemática calidad, es uno de los pocos que se conservan de Alfonsina. Allí expone cómo ella se hizo escritora. Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainora (Producción), Gonzalo Ruiz (Producción y ed...2021-10-2815 minSonArSonArTemporada 1 - Presentación - Escritores y escritorasTeaser de SonAr - el Podcast del Archivo General de la Nación (organismo dependiente del Ministerio del Interior de la República Argentina) Créditos: Celeste Kun Sabó (Locución), Mercedes Acosta Quintas (Investigación y guión), Eva Ainora (Producción), Gonzalo Ruiz (Producción y edición), Diego Echezarreta (Coordinación) © Los documentos utilizados en este podcast son parte del acervo del Archivo General de la Nación Argentina2021-10-2202 minPor las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E15: Biografiando: Luzuriaga, el libertador peruanoLa independencia americana está ligada a nombres muy conocidos: San Martín, Bolívar, Sucre, Santa Cruz, O'Higgins... y quizá llame la atención que no veamos en esta ilustre lista a ningún peruano. Sin embargo, un compatriota nuestro a quien la historia todavía no ha hecho justicia tranquilamente puede sumarse a los prohombres mencionados: nos referimos a Toribio de Luzuriaga. Basta solo mencionar algunos títulos y cargos que se le confirieron en vida: Gran Mariscal del Perú; general argentino y chileno; oficial de la Legión de Mérito de Chile; fundador de la Orden de...2021-04-141h 08Por las Rutas de la CuriosidadPor las Rutas de la CuriosidadT3 E15: Biografiando: Luzuriaga, el libertador peruanoLa independencia americana está ligada a nombres muy conocidos: San Martín, Bolívar, Sucre, Santa Cruz, O'Higgins... y quizá llame la atención que no veamos en esta ilustre lista a ningún peruano. Sin embargo, un compatriota nuestro a quien la historia todavía no ha hecho justicia tranquilamente puede sumarse a los prohombres mencionados: nos referimos a Toribio de Luzuriaga. Basta solo mencionar algunos títulos y cargos que se le confirieron en vida: Gran Mariscal del Perú; general argentino y chileno; oficial de la Legión de Mérito de Chile; fundador de la Orden del Sol del Per...2021-04-141h 08Al Filo de la Realidad (Podcast)Al Filo de la Realidad (Podcast)AFR Nº 296: Tecnología nazi en el comienzo del intento de conquista espacial argentina¿Qué factores incidieron en el intento de carrera espacial argentina? Alemania: una élite intelectual y esotérica con planes que trascendían la guerra. ¿Una operación "Paperclip" argentina? ¿Hitler en argentina? Ronald Richter: ¿el embaucador que convenció a Perón? Aviones de fabricación argentina. Richter y la fusión nuclear en frío. Las redes de fuerza telúrica. La Isla Huemul. Creación de "navíos" de propulsión atómica. Balseiro hace expulsar a Richter y se termina el trabajo en la Isla Huemul. Los logros de los proyectos aeroespaciales argentinos. Una poderosa flotilla de aviones de combate triangul...2021-04-121h 21Al Filo de la RealidadAl Filo de la RealidadAFR Nº 296: Tecnología nazi en el comienzo del intento de conquista espacial argentina¿Qué factores incidieron en el intento de carrera espacial argentina? Alemania: una élite intelectual y esotérica con planes que trascendían la guerra. ¿Una operación "Paperclip" argentina? ¿Hitler en argentina? Ronald Richter: ¿el embaucador que convenció a Perón? Aviones de fabricación argentina. Richter y la fusión nuclear en frío. Las redes de fuerza telúrica. La Isla Huemul. Creación de "navíos" de propulsión atómica. Balseiro hace expulsar a Richter y se termina el trabajo en la Isla Huemul. Los logros de los proyectos aeroespaciales argentinos. Una poderosa flotilla de aviones de combate triangul...2021-04-121h 21Ey Patria míaEy Patria mía17 Graciela Swiderski: documentos, estado nacional y presupuesto“La patria aparece en cada depósito, en cada pasillo que uno va recorriendo del Archivo” Doctora en Historia y en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Graciela Swiderski es archivista y jefa de Departamento del Archivo General de la Nación. También se desempeña como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y es autora de diversas publicaciones, como Las huellas de Mnemosyne. La construcción del patrimonio documental en la Argentina (Ed. Biblos, 2015) y Documentos para armar una Nación (Ed. Facultad de Filosofía y...2020-09-0128 minTODO POR LA TARDETODO POR LA TARDEFernando Furundarena (Argentina en color)(24.08.20) Hablamos con Fernando Furundarena, el creador del proyecto Argentina en color (instagram.com/argentinaencolor), a través de una minuciosa investigación histórica sumado al poder de una IA open source tiene un resultado magnífico con fotos que, en su mayoría, toma del Archivo General de la Nación. #TPLT #RadioAndina2020-08-2727 minLa BrujulaLa BrujulaCharlas en cuarentena:"La enfermedad de Chagas en Argetnina. Investigación científica, problemas sociales y políticas sanitarias"Sobre el entrevistado:  Juan Pablo Zabala - Licenciado en Sociología de la UBA (1999). Hizo la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNQ (2003), y luego un Doctorado mixto entre FLACSO y Paris1-Sorbona. Es Investigador de la carrera de CONICET desde 2007. - Entre 2009 y diciembre de 2015 fue Director del Archivo General de la Nación.  - Sus investigaciones han partido del interés por comprender el modo en que se producen los conocimientos científicos, y cómo se relacionan con el espacio social más amplio: cómo ese conocimiento es utilizado, pero tambié...2020-07-1057 minCharco de ArenaCharco de ArenaRecomendaciones Seriales: la importancia del material de archivoEn un espacio caracterizado por la confianza, la libertad, y las #RecomendaciosSeriales, Ana Masiello llega al aire tribal para reivindicar y destacar el trabajo de las personas abocadas a la recuperación y difusión de archivos. Resguardando el testimonio de las actividades humanas, la memoria de una sociedad, garantizando derechos para la construcción de identidad, restaurando historicidad a través de la conservación de objetos con su valor patrimonial y facilitando la accesibilidad a la información con su posterior difusión; llegamos a las recomendaciones de hoy: - Archivo General de la Nación Argentin...2020-06-1924 minDistinto Tiempo Podcast #AmericaCantaSuiDistinto Tiempo Podcast #AmericaCantaSui#12 James PeckJames Peck nació el 6 de octubre de 1968 en Puerto Argentino/Stanley y es un artista plástico y escritor argentino-británico nacido en las islas Malvinas. En el año 2011 se convirtió en la primera persona nacida en dicho territorio tras la ocupación de las Islas Malvinas por el Reino Unido en 1833 en solicitar y obtener la partida de nacimiento argentina, que por las leyes de este país y su reclamo de soberanía sobre el archipiélago, corresponde a todos los nacidos en las islas. Como artista plástico recibió varios premios argentinos y participó cuatro veces de ArteBA. ...2020-06-1547 minGente en Movimiento por Buenos AiresGente en Movimiento por Buenos Aires08| Avenida de Mayo, española y porteñaLa primera avenida del país y de América del Sur cobró vida al calor de la cultura española mientras se encaminaba a ser un escenario privilegiado de la historia moderna argentina. La foto de portada pertenece al Archivo General de la Nación (AGN_DDF/Inv_227261)Podés encontrar todos los podcast en https://giselamarziotta.com/podcast/Facebook: https://www.facebook.com/giselamarziottaperiodistaInstagram: https://www.instagram.com/gisela_marziotta/2020-05-3009 minLa Mar en CocheLa Mar en Coche#50 RompecabezasRecombinamos piezas de lo dicho hasta acá desde que mutamos al podcast. Ponemos a charlar entre sí a personas que no se conocen, pero juntas reúnen un sistema de pensamiento en construcción. Muchas veces sentimos que estas conversaciones no se quedan quietas. Más aún si las ponemos al lado de otras. No nos interesa terminar el rompecabezas, conocer la figura, llegar al sentido unívoco. El juego de La Mar en Coche tiende al infinito. Nos gusta no saber si una pieza es nube o espuma, cresta o tormenta. 00:08 - Ernesto...2020-05-1251 minLa Mar en CocheLa Mar en Coche#22 Mariana NazarDicen que nadie resiste a un archivo. Quizás de ahí venga el carácter monstruoso que se le asigna. Sin embargo, lejos de ser una herramienta extorsiva, los archivos pueden ser un arma para la memoria y el fortalecimiento democrático. Mariana Nazar trabaja hace 21 años en el Archivo General de la Nación Argentina. Una conversación que pretende ser el hilo de Ariadna para entrar al laberinto y entender por qué Norita Cortiñas insiste: "Que abran los archivos".2019-08-0749 minPROA RADIOPROA RADIOEp.30 - Archivos y gestión de las imágenes. Américo Castilla y Luis PriamoAmérico Castilla es consultor en museos y preside la Fundación TyPA / Teoría y Práctica de las Artes desde la cual se brinda formación y asesoramiento a profesionales de museos en Argentina y Latinoamérica estimulando el pensamiento estratégico, la gestión creativa y el trabajo en redes. Dirigió el Museo Nacional de Bellas Artes y fue Director Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura Argentina. Durante doce años dirigió el Área Cultural de la Fundación Antorchas, desde donde diseñó e implementó vastas estrategias de formación para el incentivo...2018-06-2658 min