Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Archivo Oral 28A

Shows

El Olor de la Curuba PodcastEl Olor de la Curuba Podcast10. Archivo 28a: Archivos y emocionesEn el año 2021 Colombia vivió un estallido social. Miles de personas salieron a las calles a exigir justicia, igualdad, oportunidades, entre otras muchas cosas. Se sentían los vientos de esa movilización desde el año 2019, vientos que fueron interrumpidos abruptamente por la pandemia del COVID 19. Los hechos, las realidades que se fueron dando a lo largo de semanas, la resignificación de muchos espacios, la disputa por los símbolos nacionales; sumada a la respuesta brutal del gobierno nacional en ese momento, marcaron la historia reciente del país. El Archivo Oral 28A, en referencia a la simbólic...2023-01-171h 04Archivo 28AArchivo 28AEp 28. Myriam: un dossier para denunciar en el exterior la violencia del Estado colombianoLa cruda y violenta respuesta estatal ante quienes alzaron su voz durante el Paro Nacional 2021, así como la negación por parte del gobierno colombiano de cualquier responsabilidad sobre dichas acciones fue el detonante para que muchos colombianos sintieran la necesidad de vincularse al Paro Nacional, tanto en el territorio nacional como desde el exterior.   En este episodio compartiremos con ustedes el relato de Myriam Ojeda, una mujer caleña que salió hace 20 años de Colombia y hoy hace parte de la diáspora colombiana en Londres, quienes decidieron juntar fuerzas para expresar su disconformidad ante el abuso y violen...2021-12-1716 minArchivo 28AArchivo 28AEp 27. Carolina: accionando y vinculando luchas latinoamericanas en las calles de BarcelonaLa fotografía, la pintura, la música, la performance y la danza se cuentan entre las manifestaciones artísticas que han acompañado el contexto de la protesta social desarrollada en vías y plazas públicas en distintos puntos en Latinoamérica en años recientes… sonidos, imágenes y acciones que invitan al intercambio, la creación y la participación creativa, se han convertido en parte de los lenguajes y repertorios emergentes de acción colectiva a través de los cuales los ciudadanos alzan su voz para manifestarse de manera pacífica contra la violencia e ineq...2021-12-1717 minArchivo 28AArchivo 28AEp 26. Javier: una voz disonante en Madrid - CundinamarcaA partir de las historias personales que hemos venido recogiendo y compartiendo con ustedes a través de este Archivo se han venido evidenciando planteamientos y preguntas que dejan claro que el llamado estallido social que vimos re-surgir en Colombia el 28 de abril de este año, y que conocemos también como el Paro nacional 2021, tiene origenes diversos y aunque pueda decirse que la reforma fiscal propuesta por el gobierno a principio de este año fue su detonante, es claro que a este se le han venido sumando muchos otros reclamos ciudadanos que se han manifestado de form...2021-12-1723 minArchivo 28AArchivo 28AEp 25. MEXU: explorando horizontes de educación popular en SoachaEn abril de este año, 2021,  y en vísperas al inicio de las movilizaciones del Paro Nacional,  sólo el 11,6% de los estudiantes colombianos de nivel medio y básico se encontraban asistiendo a clases presenciales bajo el modelo de alternancia luego de que 53.717 instituciones educativas públicas y privadas cerraran sus puertas en todo el país como parte de las medidas del Confinamiento Nacional Preventivo, adoptadas desde marzo del año 2020 a raíz de la pandemia de COVID-19.La pandemia del Coronavirus obligó a que el sector educativo tuviera que trasladarse de manera remota y de...2021-11-1623 minArchivo 28AArchivo 28AEp 24. Adriana: "Todxs somos Colombia"Muchos fueron los colombianos que se unieron desde el exterior a las voces del Paro Nacional 2021 en Colombia, dando así visibilidad a este proceso por fuera de las fronteras nacionales.Hoy compartiremos en la voz de Adriana una experiencia de organización ciudadana que se tomó la plaza principal de la ciudad de Linz en Austria a través de un performance artístico en el que confluyeron ciudadanos colombianos y también de distintos lugares en el mundo para hacer un llamado de atención sobre los efectos negativos de la implementación indiscriminada de políticas neo...2021-10-3121 minArchivo 28AArchivo 28AEp 23. Villa Urbana Radio (y T.V.) : denuncia social en tiempo realLas redes sociales han sido otro gran escenario de protesta durante el desarrollo del Paro Nacional 2021 en Colombia y han tenido un rol fundamental a la hora de registrar y amplificar los hechos ocurridos durante las movilizaciones ciudadanas en todo el país.En el episodio de hoy escucharemos en la voz de Fredy Granda, director de Villa Urbana Radio, acerca la experiencia de esta emisora comunitaria durante el Paro Nacional 2021, cuando pasa de documentar movimientos culturales, artísticos y ambientales desarrollados en el eje cafetero, a transmitir videos en vivo de las movilizaciones ciudadanas como una ma...2021-10-2121 minArchivo 28AArchivo 28AEp 22. Cosiendo el parche: prácticas artísticas de resistencia y comunidadEn este episodio uno de los miembros del Archivo 28A conversará con dos de las integrantes de la colectiva Cosiendo el Parche, una propuesta artistica de la ciudad de Bogotá creada por estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia durante el paro estudiantil del 2019, ellas nos contarán el origen de su propuesta,  el desarrollo que ha tenido durante los diferentes paros estudiantiles y nacionales que se han dado en Colombia desde ese momento, así como su perspectiva sobre el uso de la costura como manera de resistencia, representación, memoria y creación de redes afectivas y comunitarias.2021-10-1322 minArchivo 28AArchivo 28AEp 21. Marciana Punk: tejiendo comunidades marginadas en torno al fuego y al alimentoLa escala y magnitud de las movilizaciones ligadas al Paro Nacional iniciado a finales de abril en Colombia le han valido ser reconocido como un hito en la protesta social en el país, en él la agencia popular se ha expresado en el espacio urbano en forma de marchas multitudinarias,  en el derribamiento de estatuas, realización de ollas comunitarias, entre otras tantas acciones desde las cuales la ciudadanía viene reclamando el uso político del espacio público.Estos repertorios de apropiación simbólica y re-significación colectiva del espacio urbano, tan notables en las mov...2021-09-2427 minArchivo 28AArchivo 28AEp 20. Katherine: Itinerario emocional de una digna rabiaEl fenómeno social, político y cultural que viene tomando lugar en las calles de Colombia desde el 28 de abril de este año y que se ha convertido en una movilización ciudadana sin precedentes en este país ha sido catalogado desde sus inicios como un estallido social,  concepto con el que se ha intentado caracterizar el torrente de emociones y sentimientos de indignación, rabia, desesperación y hastío acumulados largamente en el inconsciente colectivo y que desde hace ya casi cuatro meses vienen expresando y tramitando en el espacio urbano el heterogéneo conjunto d...2021-08-1818 minArchivo 28AArchivo 28AEp 19. Polifonía pacífica (parte 2): Don ArceContinuando con la línea de relatos que hemos traído al Archivo 28A desde B-ventura hoy escucharemos a Arcesio Izquierdo, líder comunitario de la comuna 6 de esta ciudad. Su relato está conectado con el de Sandra, Xiomara, Elsa y Yolanda, protagonistas de la polifonía narrativa de nuestro episodio anterior; en tanto sus historias y la de Don Arce, como lo conocen sus vecinos, coinciden no sólo en su emplazamiento geográfico sino también en el hecho que en ellas la movilización social es vista como una posibilidad para la participación ciudadana en política y...2021-08-0517 minArchivo 28AArchivo 28AEp 18. Polifonía pacífica: relatos de mujeres de la comuna 6 de Buenaventura en el Paro NacionalVarios elementos ligan a los cuatro relatos que presentamos hoy, por una parte, todos provienen de mujeres, vecinas de la comuna 6 en Buenaventura, cada una de ellas ha ejercido a su manera una tarea de cuidado con el otro y con el territorio mismo al interior de su comunidad. Sus testimonios nos dejan ver la manera en que conviven con un entorno violento y el desasosiego que hoy genera las muertes de personas que se han manifestado en las calles, en las cuales reconocen un lugar inmediato y natural para expresar el descontento ciudadano.2021-07-1721 minArchivo 28AArchivo 28AEp 17. El Profe: del barrio Lleras de Buenaventura a la Primera Linea de Cali(entrevista hecha el 19/06/2021) Las limitadas oportunidades que tienen los jóvenes en ciertos contextos en Colombia para forjarse y soñar con una mejor vida se evidencian en el relato que escucharemos a continuación en la voz de un ciudadano oriundo de Buenaventura, quien hace más de 10 años emigró a Cali, donde actualmente se dedica al trabajo comunitario dirigido especialmente a jóvenes y niños a quienes viene apoyando para mejorar sus condiciones de vida y el acceso a oportunidades que a él mismo le han sido negadas. Profe es uno de los apelativos con los que l...2021-07-0520 minArchivo 28AArchivo 28AEp 16. Anadeida: Cali como cruce de la lucha histórica de los pueblos indígenas y de nuevas resistencias(entrevista hecha el 26/05/2021) El relato que compartimos el día de hoy en la voz de Anadeida nos habla de los itinerarios de resistencia, reconocimiento y solidaridad de los pueblos indígenas en Colombia y de la manera en que la practica ancestral de unidad, resistencia y armonía para la defensa de la vida, que constituye el recorrido territorial de la Guardia Indígena, más conocido como la Minga, ha cruzado caminos con las movilizaciones del Paro Nacional en Cali con la intensión de acompañar y rodear este proceso y sobretodo de salvaguardar la vida y los d...2021-06-1816 minArchivo 28AArchivo 28AEp 15. Alejandra: trabajando problemáticas sociales desde el arte y el pensamiento feministaNuestro encuentro con Alejandra, artista escénica, activista, feminista y madre, tuvo lugar el pasado 26 de mayo en una de las orejas del puente de la calle 26 con carrera 30 en Bogotá, donde ella se encontraba como parte de los varios grupos de colectivas feministas de la ciudad que se dieron cita ese día en dicho punto de la ciudad para intervenir el espacio público con Grafiti, estampado en serigrafía, pintura, música y danza, expresiones  artísticas que se realizaban de manera casi simultánea y que se anunciaban a los transeúntes con un par de enormes...2021-06-1311 minArchivo 28AArchivo 28AEp 14. Macu parte 2. Una breve historia sobre Puerto Resistencia: orígenes, cotidianidad en el Paro y encuentro de la diversidad en el Oriente de Cali(entrevista hecha el 21/05/2021) La segunda parte del relato de Macu continua en el oriente Cali, en Puerto Resistencia, donde concluiremos este itinerario escuchando cómo ha vivido desde allí el encuentro con la nueva cotidianidad que se ha establecido a partir del Paro Nacional y un recuento de las diversas maneras en que se vienen expresando la diversidad cultural, étnica y sexual y de genero que allí están confluyendo.2021-06-0213 minArchivo 28AArchivo 28AEp 13. Macu parte 1. De Tumaco a Cali: itinerario migratorio de una familia negra del pacifico colombiano(entrevista hecha el 21/05/2021) Al itinerario que seguiremos a continuación en la voz de Macu lo hemos dividido en dos partes,  la primera nos llevará a entender a través de su historia y experiencia de vida desde donde plantea él el tema de la desigualdad social como una de sus razones para apoyar el Paro Nacional y vincularse a las movilizaciones en el Punto conocido como Puerto resistencia en Cali, a donde también nos llevara la segunda parte de este relato contado desde el encuentro con una nueva cotidianidad y con la diversidad cultural, étnica,  sexual y de gener...2021-06-0221 minArchivo 28AArchivo 28AEp 12. Lizeth: marchar con la madre en el Paro NacionalDesde Cali, Lizeth nos cuenta como fue la experiencia de marchar al lado de su madre en la movilización del 8M, también nos presenta sus reflexiones sobre lo que ha sucedido en el paro y su forma de aportar a los procesos organizativos que se están gestando.2021-05-2822 minArchivo 28AArchivo 28AEp 11. Patricia: Entre arengas, rezos y baile se protesta en Valencia - España.Desde Valencia - España, Patricia nos comparte cómo son las jornadas de protesta, las cuales están acompañadas de arengas, rezos y bailes, pero sobre todo, de un sentimiento de unidad nacional nunca experimentado por ella.REGISTRO GRÁFICO EN: Valencia - 8 de mayo #SOSCOLOMBIA2021-05-2822 minArchivo 28AArchivo 28AEp 10. Vincent: el punk y las comunidades indígenas se encuentran en el ParoVincent desde Cumbal Nariño nos comparte como a través del arte la juventud indígena a participado en el Paro Nacional2021-05-2712 minArchivo 28AArchivo 28AEp 9. Jose Gregorio desde Amacayacu : “No estamos solos”Este mensaje llega a nosotros desde “el centro de la selva”, como dice José Gregorio Vázquez, líder del Clan cascabel de la comunidad Tikuna de San Martín de Amacayacu, quien dando voz al pensamiento de los pueblos Tikunas, Cocamas y Yagua de la Amazonía colombiana, nos cuenta no solamente cómo están apoyando la lucha que en este momento está dando el pueblo Colombiano, sino que también nos comparte algunas reflexiones sobre la importancia del fortalecimiento de la vida comunitaria, procesos de conciliación y el Buen vivir tanto adentro como hacia afuera de sus comunid2021-05-2707 minArchivo 28AArchivo 28AEp 8. Mileidy: El sur de Nariño está en paroDesde el resguardo de Mallamuez en Nariño, Mileidy nos comparte sus razones para protestar y como el paro nacional se ha desarrollado en su territorio.2021-05-2710 minArchivo 28AArchivo 28AEp 1. (Intro) Sobre Vandalismo o el acto de caminar juntos en defensa de la dignidad(publicado originalmente el 17/05/2021)  El 28 de abril de 2021 se da inicio el Paro Nacional en Colombia, enmarcado en el desmonte de las reformas tributaria, de salud y pensión presentadas por el gobierno. Ante el estallido social que se ha extendido por más de dos semanas, la respuesta del Gobierno h sido catalogar las manifestaciones como actos de vandalismo y desplegar la fuerza pública para acallar la protesta social, en este episodio les contamos cual es la respuesta que el proyecto-podcast Archivo 28A: Experiencias y Resistencias en Primera Persona plantea al respectoEntrevista hech...2021-05-2411 minArchivo 28AArchivo 28AEp 7. Juan David: La fotografía como memoria del ParoDesde Dosquebradas y Pereira, Juan David nos comparte sus experiencia en como fotógrafo en el Paro Nacional y nos cuenta como fue la jornada de protesta que culminaría con el repudiable atentado a Lucas Villa2021-05-2413 minArchivo 28AArchivo 28AEp 6. Maicol: El Valle del Sibundoy se moviliza por su dignidad en Colón.En Colón - Putumayo, Maicol Pantoja nos cuenta las razones por las cuales su comunidad se encuentra en Paro, sus problemáticas y demandas territoriales, así como las expectativas y procesos organizativos que se han generado en las jornadas de protesta.2021-05-2415 minArchivo 28AArchivo 28AEp 5. Felipe: Entre el arte, la represión y el cabildo abierto en Loma DignidadDesde el punto de resistencia de Loma Dignidad en Cali, Felipe nos comparte sobre el proceso organizativo que se está gestando allí, contando el rol del arte, la resimbolización de los espacios y la puesta en marcha de un cabildo abierto2021-05-2421 minArchivo 28AArchivo 28AEp 4. Puente de las Mil Luchas y Puerto Madera: Dos puntos de resistencia para construir desde el barrio.Desde el oriente de Cali un jóven padre de familia nos cuenta de los procesos de organización y protesta que se dan en el puente de las Mil Luchas y Puerto Madera, contando los cambios que él ve en su territorio y los procesos de unidad por parte de los jóvenes del sector.2021-05-2417 minArchivo 28AArchivo 28AEp 2. Apolinar: Siloé, un barrio en Paro NacionalApolinar nos cuenta su experiencia en el Paro Nacional y sobre el desarrollo del mismo en Siloé y Cali, al que más que una respuesta a la ya retirada Reforma Tributaria, ve como un estallido social producto del hartazgo, la desesperación y del profundo malestar que hoy experimentan varios sectores de la sociedad caleña.2021-05-1829 minArchivo 28AArchivo 28AEp 3. Una joven madre en el puente de las Mil Luchas en CaliUna joven madre nos cuenta sus experiencias en la participación del punto de resistencia del puente de las mil luchas ubicado al oriente de Cali2021-05-1818 min