podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Asociacion Argentina De Astronomia
Shows
Janett Arceo y La Mujer Actual
La Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo con el tema: “¿Qué es la espiritualidad?”.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Hablaremos de lesiones en articulaciones y cómo ayuda la medicina china con el terapeuta Juan Carlos Armenta.Nuestros amigos de la Asociación de Amigos MAP nos invitan a participar en el Bazar Vintage 2023.Una comedia de cabaret para terminar riendo el fin de año, Adriana Moles en “Se lo que hicieron la pastorela pasada”.El Dr. Mauricio Veloso con el tema: “El Miedo al Olvido”.“Navidad Ecológica y Solidaria” Escucha a Alejandra Valdez, Co-fundadora de Ecolana.#PorSiTeLoPerdist...
2023-11-29
1h 32
Big Bang
¿Es posible vivir en la luna? "Hábitat inflable" podría hacerlo realidad en 2024
Un "hábitat lunar inflable en las inmediaciones de uno de los polos lunares" y que sea autosuficiente a largo plazo propone la empresa austríaca Pneumocell, especialista en estructuras inflables. La firma trabaja para hacer realidad esta imagen que hasta ahora fuera proyectada en películas.La Agencia Espacial Europea presentó públicamente el bosquejo de esta posible base lunar que estaría enterrada bajo cinco metros para protegerse del clima y de posibles daños. Y tendrá un sistema de reciclaje de su propio oxígeno y alimentos, mediante el uso de la energía de la radi...
2022-09-09
16 min
Big Bang
Cómo interpretar lo que vemos en las imágenes del telescopio Webb
El 25 de diciembre del 2021 fue lanzado al espacio el telescopio James Webb. Seis meses después, la NASA junto a las agencias espaciales Europea y Canadiense presentaron al mundo las primeras imágenes tomadas por este instrumento innovador para el mundo de la astronomía.Las características de este telescopio permiten a los investigadores ver objetos ya captados anteriormente, pero con mayor precisión y claridad.El telescopio está ubicado a 1.5 millones de kilómetros de la tierra, en un punto denominado L2 que le cubre el sol para evitar que sus sensores infrarrojos se estr...
2022-07-15
19 min
Big Bang
Cómo entender la primera foto del agujero negro de la Vía Láctea
El agujero negro supermasivo de la Vía Láctea, denominado "Sagitario A*" está ubicado a 27.000 años luz de distancia del planeta Tierra.Se trata del "centro de nuestra galaxia", dijo a Big Bang la presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía, Eleonora Poitevin, quien agregó que puede divisarse desde la tierra."Debemos ver en dirección a las constelaciones de Sagitario, Ofiuco y Escorpión, donde la vía láctea parece mucho más brillante", indicó la especialista."Sabíamos que era una radiofuente de información porque el centro galác...
2022-05-18
15 min
Radio Nacional Neuquén
98. Amigos de la astronomía, con Gabriel Brichetto Orquera
13/05/2021En Espejo de Concreto nos comunicamos con Gabriel Brichetto Orquera para conocer la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía*Más notas así, lunes a viernes de 18 a 20 por FM 103.3 si estás en Neuquén capital o alrededores y sino en nuestro link: https://linktr.ee/radionacionalneuquen
2021-05-17
15 min
Noosfera
Noosfera 45. Filosofía científica | Gustavo E. Romero
Tenemos la mala costumbre de separar letras y ciencias como si no se necesitaran entre sí, pero ¿es esto cierto? La filosofía científica es un ejemplo de lo mucho que ciencia y humanidades pueden aportarse entre sí. ¿Qué es una ley natural? ¿Qué ética debería regir las acciones de un investigador? ¿Qué existe y qué no? Si queremos dar respuestas a todas estas preguntas nos encontraremos con un problema: las herramientas de la ciencia se ven sobrepasadas por ellas y para resolverlas necesitaremos de una aproximación transdisciplinar. Es entonces cuando recurrimos a la filosofía científica....
2021-04-09
1h 15
Eclipse 2020
Ep 09: Historia de astronomía Argentina y observación de eclipses
Predicción de eclipses a través de la historia. El eclipse del 14 de diciembre es parte del ciclo de Saros número 142, que contiene una serie de casi 70 eclipses similares que se repiten entre el siglo XVII y el año 3000. Casi 150 años de historia de la astronomía en Argentina. Observación de eclipses desde nuestro territorio y expediciones de investigadores argentinos en otros países. Búsqueda del planeta Vulcano. Experiencia propuesta: explorar instituciones y asociaciones relacionadas con astronomía cerca de casa. Crear comunidad. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1...
2020-12-02
05 min
Eclipse 2020
Ep 08: Investigación durante los eclipses - El Sol
Estudio del Sol. Corona solar. Descubrimientos e investigaciones durante un eclipse total de Sol. Comprobación de la teoría de la Relatividad de Einstein en un eclipse. Cómo se preparan las y los científicos para la observación. Experiencia propuesta: armar plan de observación de eclipse total de Sol, instrumentos y objetivos. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la...
2020-12-02
05 min
Eclipse 2020
Ep 07: Eclipse Solar Patagónico
Cómo se verá el eclipse en toda la Argentina. El eclipse del 14 de diciembre es parte del ciclo de Saros número 142. Observación parcial y total. Horarios y localidades en el país. Este año será posible observar Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno durante el eclipse. Experiencia propuesta: identificar tu lugar de observación en un mapa y apuntar horarios de cada etapa del eclipse que podrás ver. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo o...
2020-12-02
04 min
Eclipse 2020
Ep 06: Observación segura del eclipse
Recomendaciones y precauciones para la observación segura del eclipse que garanticen la mejor experiencia y cuidado de la vista para las personas. Uso de lentes para el eclipse, filtros para instrumentos y métodos de observación indirecta. Qué elementos no se pueden usar (lentes de sol, radiografías, CDs, vidrios ahumados, entre otros). Experiencia propuesta: creación de cámara oscura en casa. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astron...
2020-12-02
05 min
Eclipse 2020
Ep 05: Cambios en el ambiente
Venus, Mercurio, Júpiter y Saturno podrán verse durante el eclipse. Cambios en el ambiente y el comportamiento de los animales. Cambios en las sombras y luz proyectada. Experiencia propuesta: observaciones durante el mediodía (mismo horario del eclipse 2020) de la luz solar, iluminación y comportamiento de animales. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina. Integrada po...
2020-12-02
04 min
Eclipse 2020
Ep 04: Etapas durante un eclipse
Franja de totalidad durante los eclipses. Etapas durante el eclipse: parcialidad, perlas de Baily y totalidad. Observación segura con lentes. Corona solar. Experiencia propuesta: dibujo astronómico para reproducir la observación del eclipse. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina. Integrada por 330 astrónomos y educadores argentinos, la asociación proporciona un ámbito de intercambio, colaboración...
2020-12-02
05 min
Eclipse 2020
Ep 03: ¿Qué es un eclipse?
Variaciones en los eclipses desde el punto de vista del observador en la Tierra. Cómo se producen los eclipses. Tamaño Luna y Sol. Eclipse Solar y Lunar. Ocultaciones. Eclipse Total, Parcial y Anular. Experiencia propuesta: experimento sobre tamaño aparente de los objetos para “eclipsar”. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina. Integrada por 330 astrónomos y educador...
2020-12-02
05 min
Eclipse 2020
Ep 02: La luna y sus fases
Particularidades de los eclipses. La Luna, ciclos y fases. Cómo se produce la alineación entre Sol, Luna y Tierra. Experiencia propuesta: observación de los cambios en la Luna en cada ciclo. ---- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina. Integrada por 330 astrónomos y educadores argentinos, la asociación proporciona un ámbito de intercambio, colaboración, discusión y...
2020-12-02
04 min
Eclipse 2020
Ep 01: El cielo como laboratorio
El cielo como laboratorio. El movimiento del Sol, la Luna y las estrellas. El impacto de la astronomía a través de la historia y en la actualidad. Experiencia propuesta: los cielos que impactaron nuestra vida. --- Asociación Argentina de Astronomía Fundada en 1958, la Asociación Argentina de Astronomía es una organización civil sin fines de lucro cuyo objetivo es promover el progreso de la Astronomía, la Astrofísica y actividades conexas en la República Argentina. Integrada por 330 astrónomos y educadores argentinos, la asociación proporciona un ámbito de inte...
2020-12-02
06 min
HOUSE NEW YORK
Gabriel Brichetto " licenciado en ciencias físicas"
Investigadores identificaron 24 exoplanetas y candidatos a exoplanetas que tendrían mejores condiciones para la vida que la Tierra. El estudio, publicado en la revista Astrobiology, afirma que todos esos cuerpos celestes están a más de 100 años luz de distancia de nuestro planeta. Gabriel es docente de la Asociación Argentina “Amigos de la Astronomía” y Licenciado en Cs. físicas y nos ayudó a entender este nuevo descubrimiento.
2020-10-09
13 min
Radio Usach
All You Need Is LAB - El cuásar más poderoso jamás encontrado
Utilizando el Observatorio Internacional Gemini, en el norte de Chile, un grupo de astrónomos observó vientos poderosos provenientes de un cuásar. Conversamos del hallazgo con la astrónoma Fernanda Urrutia. El Observatorio Gemini es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), operado por el Laboratorio Nacional de Investigación en Astronomía Óptica-Infrarroja de NSF (NOIRLAB), y es una cooperación internacional entre Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, Brasil, Argentina y Chile como país anfitrión. Conducción: Nadia Politis / Producción: Manuel Paredes
2020-05-27
02 min
Ojo al Piojo
LLAMA: Observando desde la Puna
comunicaciòn con Leonardo Pelliza, investigador del Conicet y Presidente de la Asociaciòn Argentina de Astronomia, para hablar del proyecto LLAMA. proyecto cientifico que busca instalar en la puna una antena de radioastronomía para hacer observación del universo
2018-11-03
12 min
Magazine de Ciencia
El Modelo Estándar de la Cosmología (segunda parte)
El Modelo Estándar de la Cosmología, más conocido como Lambda-CDM, es una teoría Astrofísica que describe la estructura y evolución a gran escala de todo el Universo. Es consistente con la Mecánica Cuántica, la Relatividad General, y actualmente es el más acorde con las observaciones astronómicas vigentes al incluir las hipotéticas materia oscura y energía oscura. Para darnos una explicación más detallada de este modelo, su estado actual y limitaciones, Magazine de Ciencia se reúne con el Dr. Gustavo Esteban Romero, quien se licenció en Ciencias Físicas...
2016-10-17
35 min
Magazine de Ciencia
El Modelo Estándar de la Cosmología (primera parte)
El Modelo Estándar de la Cosmología, más conocido como Lambda-CDM, es una teoría Astrofísica que describe la estructura y evolución a gran escala de todo el Universo. Es consistente con la Mecánica Cuántica, la Relatividad General, y actualmente es el más acorde con las observaciones astronómicas vigentes al incluir las hipotéticas materia oscura y energía oscura. Para darnos una explicación más detallada de este modelo, su estado actual y limitaciones, Magazine de Ciencia se reúne con el Dr. Gustavo Esteban Romero, quien se licenció en Ciencias Físicas...
2016-10-17
30 min
Tremendo
Tremendo - 16/9/16
16 de septiembre de 2016. Hakuna matata: "Licenciatura en Boludo". Invitados: -María Eugenia Di Paola, coordinadora del Programa Ambiente y Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. -Alejandro Blain, director de la Asociación Amigos de la Astronomía. -Daniel Di Martino, impulsor de la campaña "Café Solidario" en Argentina. Tremendo es como una serie de Netflix; ¡podés escucharlo cuando quieras! Tremendo - Programa de radio del diario Buenas Noticias. Todos los viernes, de 9 a 10 hs (ARG), por Mantra FM. Para escuchar online: http://bit.ly/2bSJq01 www.buenas.com.ar
2016-09-20
54 min