Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Astronomia UdeA

Shows

Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 158: ⁠⁠¿El agua de la tierra y los vientos solares?⁠⁠, ⁠⁠Las galaxias lejanas siguen dando de qué hablar⁠⁠, ⁠⁠A propósito del Nobel, la IA y la Astronomía⁠⁠ ... y másMemorias: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠http://bit.ly/deo-memorias2⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Temas: ⁠¿El agua de la tierra y los vientos solares?⁠ ⁠Las galaxias lejanas siguen dando de qué hablar⁠ ⁠A propósito del Nobel, la IA y la Astronomía⁠ Realizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A.2024-11-0948 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 97 - Las pecas de las estrellas, Fermi pregunta, lo que sabemos de Ryugu, hielos desde el JWST y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: “Hielos” en las nubes moleculares con Webb. Una nueva solución a la paradoja de Fermi. Midiendo las pecas de otras estrellas. Lo que sabemos hasta hoy de Ryugu. Solución al enigma de las galaxias satélite de la Vía Láctea. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del...2023-02-0457 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 96 - El primer planeta del JWST, materia oscura axónica, anillos de supertierras, una roca de la nube de Oort y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Nueva teoría para la formación de planetas rocosos. Encuentra relación entre la IMF y la metalicidad y edad de los grupos estelares. Un planeta terrestre confirmado por JWST. ¿Podría el decaimiento de axiones explicar el exceso en el background cósmico óptico?. ¿Qué hace una roca cayendo desde la nube de Oort?. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de...2023-01-281h 10Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 95 - ¡Hablemos de cine!Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Para cerrar esta quinta temporada hablamos de las películas de ciencia ficción con contenido astronómico y astrofísico que más les gustaron a las profes y profes que hacen el podcast ¡y que películas! Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronom...2022-12-171h 28Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 94 - El origen del agua en la Tierra, algo se esconde detrás de la Vía Láctea, gas intergaláctico calentado por materia oscura y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Tras la pista del origen del agua en la Tierra. Placas y magnetismo en la Tierra arcaica. La forma ovalada del halo Galáctico. Una enorme estructura galáctica escondida detrás de la Vía Láctea. El gas intergaláctico podría ser calentado por la materia oscura. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia...2022-12-101h 13Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 93 - El agujero negro más cercano, criovolcanes en Europa, la galaxia más lejana, planetas perdidos y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Confirman hallazgo del agujero negro más cercano a la Tierra. JWST encuentra que una galaxia antigua puede ser realmente la colisión entre dos galaxias. Usando los criovolcanes para tratar de comprender la subsuperficie de Europa. La orientación de las galaxias daña las medidas a gran escala del Universo. En busca de los planetas perdidos. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Insti...2022-12-031h 03Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 92 - Foto de galaxia con neutrinos, inflación ¿sí o no?, estrellas vanidosas, NEAs que vienen de adentro y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Estrellas de baja masa alrededor de viejitas. Los objetos cercanos no sólo vienen de la zona externa de la Tierra. Planetas para aparentar ser más joven - Las estrellas son vanidosas. Falseando la inflación. Imagen con neutrinos de NGC 1068. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregra...2022-11-211h 11Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 91 - De muones y ciclones, Hiparco redescubierto, el peligro de las supernovas cercanas y más.Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: TESS descubre un nuevo planeta similar a Neptuno. Los muones y los ciclones. Los escritos de Hipparcos. ¿Qué tan dañinas son las supernovas cercanas para la vida en la Tierra?. Pulsos de polvo estelar observados por JWST. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A...2022-11-121h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 90 - Exoplanetas y cambio climático, los pilares de la creación, alerta nova, la explosión más potente del universo y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: JWST y los hermosos pilares de la creación BOAT: la explosión más brillante de todos los tiempos. Astrónomos hacen un nuevo conteo de la materia oscura y energía oscura en el universo. Alerta Nova.  Exoplanetas más sensibles al cambio climático que la Tierra.  Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia...2022-11-051h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 89 - El planeta Miller ¿o no?, microorganismos en Marte, la Bengala del JWST y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: No es el planeta de Miller pero si hay algo orbitando alrededor del SgA*. Cúmulos perdidos empiezan a aparecer en la Vía Láctea. Microorganismos en Marte. “La Bengala”, JWST ya observó algunos de los primeros cúmulos globulares formados en el universo. Astrónomos mapean el “inframundo” de la Vía Láctea. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Univ...2022-10-291h 01Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 88 - Dinosaurios ahogados, crónica de un impacto anunciado, usando máquinas para entender supernovas y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Simulacions de supercomputadora revelan como un gran impacto pudo haber formado la Luna. DART: Crónica de un impacto anunciado. Bailarines estelares, la binaria eclipsante - variable cataclísmica más rápida de la historia. Usando máquinas para entender supernovas. Dinosaurios ahogados. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular...2022-10-151h 14Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 87 - ¡Episodio especial! - La Godzilla de las estrellas, nubes de Júpiter en 3d, el escudo de las galaxias, el impacto de DART y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Este episodio fue grabado en vivo en el marco del ciclo de conferencias Univercitas, dirigido por Malory Agudelo del pregrado de astronomía de la Universidad de Antioquia. Temas: Godzilla: la estrella más poderosa del Universo observable Nubes de Júpiter en 3D Hubble detecta un escudo protector que defiende a un par de galaxias enanas Corrientes causadas por el impacto de DART con Dydimos Nueva evidencia de agua líquida en el polo sur de Marte Real...2022-10-081h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 86 - ¡Episodio especial! - Las preguntas abiertas de la astronomía, la astrofísica y la cosmología (¡en vivo!)Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: ¿Podría extinguirnos un impacto de asteroide? ¿Qué hay adentro de un agujero negro? ¿Hay vida en Encelado? ¿Sabemos realmente cómo se forma un planeta? ¿Qué es la energía oscura? ¿Dónde están las galaxias enanas que deberían estar en todas partes? ¿Hay realmente materia oscura? ¿Hubo vida en Marte? Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Insti...2022-10-0151 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 85 - Detección de un planeta invisible, el origen de los anillos de Saturno, Webb y la nebulosa de Orión y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Detección indirecta de un planeta en formación. Los anillos de Saturno y Chrysalis la luna perdida. En algún lugar allá afuera hay una Tierra mejor. Webb observa la Nebulosa de Orión. Una estrella tipo solar orbitando un agujero negro. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Preg...2022-09-241h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 84 - Un planeta oceánico, la primera foto del JWST de un planeta, la estrella más masiva y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: ALMA encuentra indicios de la formación de las primeras estrellas. Observaciones de la estrella más masiva conocida. TOI-1452 b, un posible planeta-océano. JWST toma su primera imagen directa de un exoplaneta. Un primer vistazo a la gran productividad de formación estelar en el centro galáctica. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioqu...2022-09-171h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 83 - La estrella más lejana es doble, simulando el nacimiento de las estrellas, choque de titanes 2.0 y más.Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: La estrella más lejana es caliente y doble. Científicos mapean materia oscura alrededor de galaxias en el universo temprano. Entendiendo cómo se forman las estrellas. Choque de titanes 2.0. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astr...2022-09-101h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 82 - Cumpleaños de la Voyager 2, el JWST y los exoplanetas, el universo humúnculo y más.Memorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Un pedazo del antiguo sistema solar procedente de Ryugu. El universo cíclico y la hipótesis del homúnculo. James Webb sigue dando de qué hablar en exoplanetas. Grandes impactos de asteroides crearon los continentes. 45 años de la Voyager 2. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astro...2022-09-031h 00Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 81 - Lunares en otras estrellas, un planeta en gestación, buscando un meteorito en el oceano y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Estudiando “lunares” en otras estrellas. Un nuevo planeta en gestación visto por ALMA. Seguimiento a noticia de Betelgeuse. Una misión para rescatar los pedazos de un meteorito interestelar. Evidencia de perturbaciones en galaxias enanas cercanas indican una teoría alternativa de la gravedad. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor T...2022-08-271h 12Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 80 - Dos mil años de Betelgeuse, planetas y enanas rojas, el núcleo sólido de la Tierra y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Buscando astrofísica en 2 mil años de observaciones de Betelgeuse y Antares. Se encontró una aguja en un pajar magallánico. A los asteroides también les salen arrugas por el sol. Las enanas también tienen planetas. ¿Cuándo surgió el núcleo sólido de la Tierra?. ¿Cuál es la fuente de la actividad geológica en Ceres? Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cua...2022-08-201h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 79 - La materia oscura sigue perdida, asteroides con arrugas por el sol, estrellas azules jóvenes y estrellas pesadas viejasMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Investigadores reportan satisfactorio inicio del detector de materia oscura LUX-ZEPLIN  SURF. La no detección también es un resultado. A los asteroides también les salen arrugas por el sol. Una misteriosa estrella joven azul en nuestra galaxia. La estrella de neutrones más pesada y rápida conocida en la galaxia. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Unive...2022-08-1354 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 78 - Buscando exoanillos, una galaxia muy vieja ¿o muy joven?, ¿por qué Júpiter no tiene anillos más grandes? y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Un nuevo modelo para buscar anillos planetarios. ¿Por qué Júpiter no tiene anillos tan espectaculares como los de Saturno?. El telescopio JWST puede haber encontrado las galaxias más viejas jamás vistas.  Panic! At the disks. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce...2022-08-061h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 77 - Campos magnéticos hiperintensos, el Universo en palabras, la explosión de Eta Carinae y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Qué sabemos sobre los más de 150 mil asteroides reportados por GAIA. Nuevo récord de medición de campo magnético en el Universo. Astroaccesible: El Universo en palabras. Rebobinando el reloj de la “gran explosión” de Eta Carina en 1837. Encuentran la estrella más cercana a Sgr A*. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia...2022-07-3048 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 76 - Júpiter devorador de bebes, una máquina del tiempo de software, asteroides azules y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: Astrofísicos usan simulaciones para recrear una “máquina del tiempo” para observar el ciclo de vida de los cúmulos de galaxias. ¿Cómo obtuvo su color el asteroide más azul del sistema solar?. Una nueva identificación de la galaxia huésped de un estallido rápido de radio. ¿Cómo estudiar la historia de formación de lunas usando geometría?. ¿Júpiter devoró planetas bebés?. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteba...2022-07-231h 02Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 75 - Agua en la Luna... otra vez, exolunas habitables, los nuevos datos de GAIA y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias2 Temas: ALMA fotografía el excéntrico disco de escombros de HD 53143. ¿Exolunas habitables?. El agua en la Luna… otra vez. Los Agujeros Negros Supermasivos no reionizaron el universo. GAIA DR3. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado...2022-07-161h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 74 - Burbujas magnéticas para astronautas, atentado desde el planeta 9, un fragmento en la Tierra de una supernova y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Material inédito de una supernova tipo 1A aquí en la tierra. Tras la pista de la espacio tiempo del agujero negro del SgA*. ¿Y si el meteoro interestelar en realidad viene del planeta 9?. “Bullet-Dwarf galaxies” para explicar la existencia de galaxias enanas sin materia oscura. Burbujas magnéticas para proteger a futuros viajeros espaciales. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Univers...2022-06-251h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 73 - Especial de preguntas - Enanas rojas, agujeros negros super masivos, eclipses, astronomía en Colombia y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: ¿Por qué las enanas rojas son chiquitas pero picosas? ¿Cómo usar el ciclo de saros para determinar futuros elipses? y ¿Por qué el eclipse de Fobos en Marte se dio siendo una roca tan pequeña? ¿Es cierto que la cromosfera del sol es más caliente que la superficie?  ¿Cuál es el límite de masa para que un Agujero Negro (BH) sea de tipo estelar y cuál es el límite inferior de masa para los Agujeros Negros Super Masivos?2022-06-181h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 72 - Meteorología de Betelgeuse, el azul de Urano y Neptuno, monedas de supernovas, aniquilación de materia oscura y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Betelgeuse vista con ojos meteorológicos. ¿Por qué Urano y Neptuno son de un azul diferente?. Las monedas de la Supernova SN1054. THOR el nuevo algoritmo para búsqueda de nuevos asteroides aprobado por el MPC. ¿Podríamos detectar aniquilación de materia oscura en los cúmulos globulares?. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga...2022-06-111h 10Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 71 - Rayos polarizados de un magnetar, una solución a la pregunta de Fermi, se confirma la tensión de Hubble y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Rayos X polarizados de un magnetar. Una nueva solución a la pregunta de Fermi. ¡Nuevo valor para el parámetro de Hubble!... El problema sigue ahí. Familias de asteroides: recientes avances y futuras oportunidades. Resuelto el problema “Crisis de la química del Sol”. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado...2022-06-041h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 70 - Sagitario A* desvelado, novedades marcianas, una nueva simulación cosmológica y más¡Especial! ¡grabado en vivo! Memorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Sagitario A* desvelado. NASA, amplía 8 de sus misiones de exploración. ¡Actualidad marciana!... Agua, martemotos y helicópteros. Nueva simulación bate récord y da “luces sobre el amanecer cósmico”. Crecen primera planta en suelo lunar. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de...2022-05-281h 48Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 69 - La expansión del universo podría detenerse, un meteorito en la Luna, campo magnético de un agujero negro y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: El universo podría detener su expansión muy pronto. Fragmento raro de asteroide rocoso encontrado en suelo lunar. Dos grupos de astrónomos quieren transmitir la ubicación de la Tierra a extraterrestres inteligentes. Se descubre la reversión magnética en un agujero negro supermasivo. Compañera de una supernova. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia...2022-05-211h 02Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 68 - Exocometas, los escalones del ADN en un meteorito, micronovas y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Descubiertos 30 exocometas en un sistema planetario en formación. Una actualización para el modelo de Niza. Investigadores encuentran las dos esquivas nucleobases de la Piramidina en muestras de meteoritos carbonaceos. Nuevo tipo de Novas: Micronovas. Una supernova revela sus secretos a un equipo de astrónomos. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profes...2022-05-071h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 67 - El origen de Ceres, un visitante interestelar en nuestra puerta, el JWST y los cuásares y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Invitado: Armando Higuera: Profesor asociado, adscrito al Observatorio Astronómico Nacional, Universidad Nacional de Colombia desde 1996. MSc de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela y PhD en Física-Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente ocupo el cargo de director del Observatorio Astronómico Nacional y coordino la Agenda de: Astronomía Colombiana ( AstroCO )  Temas: Origen dinámico del planeta enano Ceres. Un visitante interestelar golpeó la Tierra en 2014. El Telescopio JWST y los aportes que dará al estudio de la conexió...2022-04-301h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 66 - Un gemelo de Júpiter, el humor variable de otras estrellas, las dos caras de la Luna y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: Kepler descubre a un gemelo de Júpiter. Estudiando el Sol a través del uso de otras estrellas. Subaru observa un capullo de planeta. ¿Por qué la luna tiene dos caras?. Astrónomos encuentran la que podría se la galaxia más lejana que se ha observado. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga...2022-04-231h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 65 - Especial de Orígenes: ¿cuál es el origen de la Tierra, de los planetas, de las estrellas, de las galaxias, de la estructura a gran escala, del universo?Memorias: http://bit.ly/deo-memorias Temas: El origen de la Tierra y de la Luna por Jorge I. Zuluaga. El origen de los planetas, por Pablo Cuartas. El origen de las estrellas, por German Chaparro. El origen de la Vía Láctea, por Esteban Silva. El origen de la estructura a gran escala, por Juan C. Muñoz El origen del Universo, por Adriana Araujo. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Z...2022-04-161h 12Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 64 - La estrella de Matusalén, serendipia científica, inteligencia artificial y agujeros negros y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Invitado: Luis Núñez, Licenciado en Física (Universidad Simón Bolívar, Caracas-Venezuela 1979) y Doctor en Ciencias (Universidad Central de Venezuela, Caracas-Venezuela 1988); Áreas de interés son: Astrofísica Relativista, Astropartículas y Ciencias de la Información. Coautor de casi 250 artículos en revistas internacionales en las áreas antes mencionadas y profesor invitado en Universidades y Centros de investigación de Francia, España, Italia, EEUU y Cuba. Noticias: La estrella de matusalén. Segundas miradas a los datos y descubrimientos serendípicos. Predicción del...2022-04-091h 11Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 63 - Trappist-1 sin asteroides, la Luna y las ondas gravitacionales, Ryugu la momia cometaria y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Trappist-1 y las claves para la formación planetaria. Astrónomos podrían detectar ondas gravitacionales siguiendo la órbita de la luna alrededor de la Tierra. ¿Es Ryugu un asteroide o fue un cometa?. Emisiones Esféricas en Radiofrecuencias. Sigue la búsqueda del planeta 9. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregra...2022-04-021h 03Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 62 - La formación de Jupíteres calientes, un impacto de asteroides previstos, agujeros negros con pelo y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Y siguen apareciendo cúmulos estelares. Un cielo estrellado hecho de más de 25.000 agujeros negros supermasivos. Algunos "Júpiter calientes" deben haberse formado después del disco protoplanetario para conservar sus órbitas inclinadas observadas. El 2022EB5 el quinto impacto terrestre previsto. Los agujeros negros si tienen pelo. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga...2022-03-261h 02Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 61 - Aceleradores de partículas cósmicos, burbujas en el centro de la vía Láctea, los compuestos de Ryugu y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Chorros del agujero negro supermasivo crean burbujas gigantes en el centro de la Vía Láctea. Compuestos orgánicos solubles en la muestra de Ryugu. La molécula orgánica de mayor tamaño hasta ahora encontrada en discos formadores de planetas. Un acelerador de partículas cósmico. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Pr...2022-03-191h 00Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 60 - Un FRB de un cúmulo globular, malas noticias para la reionización, planetas inteligentes y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Invitado: Danilo González, Física UdeA, Msc en astronomía UNAL, Doctor en Física UdeA. Noticias: Un nuevo estallido rápido de radio parece provenir de un cúmulo globular en M81. ¿La primera observación de un 'resplandor residual' de kilonova o un agujero negro recién nacido?. Recogiendo las 'migajas' de los enormes festines de la Galaxia. Malas noticias para el primer reporte de la Era de Reionización. Hacia una verdadera inteligencia planetaria. Realizan...2022-03-121h 13Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 59 - Galaxias sin materia oscura, ingeniería de viajes interestelares, detección de un Tatooine y un cometa hiperbólicoMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: La falta de materia oscura y las galaxias enanas. El misterio detrás de los rayos, revelado por LOFAR. Ingeniería de detalle para enviar con luz una sonda a Proxima. Cometa con órbita hiperbólica, con extrañas características. Volvimos a detectar a “Tatooine”, ahora desde la Tierra. Un nuevo tipo de estrella puede estar asociado a una fusión de enanas blancas Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuarta...2022-03-051h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 58 - Agujeros negros excéntricos, galaxias de disco en exceso, Parker y Venus y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Video de la grabación: https://bit.ly/DEO-Videos Noticias: Se observan más galaxias de disco que las que la teoría predice Ligo y Virgo detectan agujeros negros con órbitas altamente excéntricas Conociendo la química de nuestra Galaxia Parker fotografía por primera vez la superficie de Venus en el visible Un nuevo tipo de estrella puede estar asociado a una fusión de enanas blancas Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz...2022-02-261h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 57 - Asteroide cuádruple, choque entre titanes, un planeta más alrededor de Proxima Centauri, una enana blanca alimentándose de planetasMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Video de la grabación: https://bit.ly/DEO-Videos Noticias: Detección del primer sistema cuádruple de asteroides. Primera evidencia de la acreción de planetas en enanas blancas. Choque entre titanes: Se predice la inminente fusión de dos agujeros negros gigantes. Detectado un tercer planeta alrededor de Próxima Centauri. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: J...2022-02-191h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 56 - Agua en Marte... otra vez, las supernovas y la vida en la Tierra, el agua vino de las estrellas y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Video de la grabación: https://bit.ly/DEO-Videos Noticias: Hubo agua líquida en Marte hasta hace dos mil millones de años. Un nuevo origen interestelar para el agua en la Tierra. Conexión entre Supernovas y vida en la tierra. Una burbuja ionizada muy extensa a finales de la época de reionización. Finalmente una explicación para el “Cold Spot” en los mapas de la radiación cósmica de fondo. El sobrevuelo de una estrella capt...2022-02-121h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 55 - Un pulsar extralento, una burbuja reionizada, extraños filamentos en el centro de la Galaxia y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Video de la grabación: https://bit.ly/DEO-Videos Invitada: Luz Ángela García, Profesora Universidad ECCI. Física y MSc. en Astronomía de la Universidad Nacional, y PhD en Astronomía de Swinburne University of Technology, Australia Noticias: Un extraño “pulsar” extralento Una tormenta solar milenaria da una nueva fecha para el “descubrimiento” de América. Planetas “huérfanos”, pero en grupo. Una burbuja ionizada muy extensa a finales de la época de reionización. El NEA Scout, la vela sola...2022-02-051h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 54 - ¿Habemus exoluna?, los protones solares y el "descubrimiento" de América, una biofirma en Marte y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Video de la grabación: https://bit.ly/DEO-Videos Noticias: Una nueva candidata a exoluna en Kepler 1708 b Una tormenta solar milenaria da una nueva fecha para el “descubrimiento” de América. Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) crea el mapa 3D más grande del universo a la fecha. Detección de una biofirma en Marte. Agujeros negros, de demonios a formadores de estrellas. Estudian reliquias del Universo en la Vía Láctea. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio...2022-01-291h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 53 - Un clavado en la burbuja local, lo que sabemos hoy de Ryugu, dime que comes y te diré cuánta materia oscura tienes y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Explicando la historia de formación estelar del vecindario del Sol. Análisis preliminar de la muestra de Ryugu por parte de la misión Hayabusa 2. Los hábitos de “alimentación” de la Vía Láctea ayudan a develar secretos de la materia oscura. El meteorito marciano que no contiene marcianos. Estudian reliquias del Universo en la Vía Láctea. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zulua...2022-01-221h 14Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 52 - Sagitario A* con lupa, la Vía Láctea esta despeinada, una sonda a la corona solar y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Las mejores imágenes jamás logradas de la región de Sagitario A* Watch stars move around the Milky Way’s supermassive black hole in deepest images yet Nuestra galaxia no es tan definida como creíamos La solar parker probe penetra en la corona Un núcleo dentro del núcleo de la Tierra La nueva misión de NASA de rayos X Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Si...2022-01-151h 00Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 51 - La Galaxia tiene su Ganges, meteoritos marcianos, discos alrededor de estrellas masivas y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Pequeños Jupiteres nos hacen pensar en cómo se forman los planetas gaseosos Estudiando la expansión del universo utilizando el método de varios cuerpos La “onda del Ganges”: una nueva estructura detectada en la Vía Láctea Los primeros meteoritos marcianos que sabemos de dónde salieron Midiendo las masas de los discos protoplanetarios de estrellas masivas Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Ins...2021-12-251h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 50 - La lunas son planetas, galaxias sin materia oscura, planetas ultra densos y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Una nueva aproximación para el monitoreo de impactos Las lunas son también planetas ¿o no? Evidence emerges for dark-matter free galaxies Un planeta ultradenso con un año de 8 horas Compuestos orgánicos en el extremo de la galaxia Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de...2021-12-181h 01Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 49 - Agujeros negros en pareja, refinando la órbita de Bennu, mana y océanos que llueven del cieloMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: El fósforo que llueve del cielo. ESO telescope uncovers closest pair of supermassive black holes yet. El viento solar contribuyó a la formación de los océanos en la Tierra. La nave espacial de la NASA proporciona información sobre la órbita futura del asteroide Bennu. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular d...2021-12-111h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 48 - Un agujero negro en Andrómeda, ALMA y las galaxias invisibles, un pedazo vagabundo de la Luna y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Nuevas mediciones sugieren que la colosal Corriente de Magallanes podría estar 5 veces más cerca de la Tierra de lo que se creía 2016 HO3 - Kamo’oalewa podría ser en realidad un pedazo de la Luna. Supernovas, evolución pre y post explosión ALMA descubre dos nuevas galaxias que eran invisibles para Hubble Descubrimiento de agujero negro de masa intermedia en Andromeda Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pa...2021-12-041h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 47 - ¿Descubrimos el planeta 9?, agujeros negros que se inflan con la expansión y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Nuevos parámetros para la búsqueda de vida en el Universo. Una mirada al futuro del Sistema Solar. La expansión del universo hace crecer a los agujeros negros. Astrofísico dice haber detectado el esquivo Planeta Nueve en nuestro sistema solar. MOND pasa una nueva prueba. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga...2021-11-271h 03Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 46 - Colombia tiene TUCAN-1, una lluvia de estrellas en Venus, el agujero negro que apareció en un cúmulo y másMemorias: http://bit.ly/deo-memorias Noticias: Recomendaciones del Astro2020 decadal survey.   TUCAN-1, una ventana a los cielos del Atacama para Colombia.  664 cúmulos nuevos descubiertos en la Vía Láctea.  El encuentro del cometa Leonard con Venus.  Encuentran agujero negro escondido en un cúmulo estelar fuera de nuestra galaxia.  Invitada: Natalia Alvarez, estudiante del pregrado de Astronomía de la Universidad de Antioquia, Pasante de Investigación con el grupo del INAF-Osservatorio Astronomico di Padova: Padova, IT. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arbo...2021-11-201h 20Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 45 - ¿Cuándo llegaremos a las Lunas de Saturno?, flúor en una galaxia remota, asteroides sin polvo y galaxias muertasInvitada: Maria Gracia Batista. Física de la Universidad de Carabobo Venezuela. Magistra en Física con énfasis en grandes instrumentos ópticos de la Universidad de los Andes, Mérida Venezuela. Candidata a Doctora en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Coordinadora del Observatorio de la Universidad de los Andes. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. 2021-11-1358 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 44 - Especial de aniversario ¿hasta dónde llega el universo? ¿qué es la materia oscura? ¿aguable o habitable? ¿planeta o no planeta? y másRealizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-11-061h 11Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 43 - ondas gravitacionales de la inflación, un Venus seco, agujeros negros primordiales en el sistema solar, la perseverance y el río Jezero, una lente gravitacional únicaInvitado: Físico, Magíster en física y doctor en Física de la Universidad de Antioquia, Profesor asociado del instituto de Física de la universidad de Antioquia, Miembro del grupo de fenomenología de interacciones fundamentales, Trabaja, entre otras cosas, en el área de la naturaleza de la materia oscura (en el contexto de la física de partículas) Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga...2021-10-301h 13Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 42 - El fondo cósmico de rayos gama, la extraña señal del centro de la Vía Láctea, galaxias difusas, cometa asteroide o ambos y mucho másInvitada: Andrea Guzman. Estudiante de PhD en Astrofísica en la Universidad de Berna, Suiza. Investigó las atmósferas y el interior de los planetas fuera del sistema solar. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desd...2021-10-2357 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 41 - Billar planetario, la evolución del universo vista con lupa, agujeros negros apagados que todavía hacen bulla, ¿mucha ciencia o buena ciencia?, el universo con realidad aumentadaInvitado: Andrés Plazas Malagón, Físico Uniandes, PhD U Pennsylvania (USA), parte de la colaboración DES.  "Associate Research Scholar" en Princeton (Department of Astrophysical Sciences), miembro del "Data Management subsystem" del Observatorio Vera C. Rubin. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. 2021-10-161h 12Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 40 - El pimer perihermio de Bepi-Colombo, ¿impactos de asteroides bíblicos?, el campo magnético de la Luna revelado por las rocas, un cometa gigante y másInvitado: Julian Rodriguez Ferreira, Ingeniero Aeroespacial (Observatorio de París) - Doctor en Astrofísica (Universidad de París-Saclay), Profesor de planta Universidad Industrial de Santander, Coordinador del pregrado de ingeniería Electrónica, Director del grupo de investigación CEMOS y del semillero de cohetería UIS Aeroespacial. Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y...2021-10-091h 07Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 39 - Lucy va a los troyanos, átomos de Hidrógeno extragalácticos en tu cuerpo, Uchuu la simulación cosmológica, energía oscura temprana, un dardo a un asteroide,Realizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-10-021h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 38 - ¿Detectada la energía oscura?, una supernova que repite, la presión de los agujeros negros, una estrella invitadaRealizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-09-251h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 37 - Enanas blancas siempre jóvenes, exolunas en sistemas binarios, los cráteres de Vesta, el calentamiento de Júpiter a punta de aurorasRealizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-09-181h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 36 - Ondas gravitacionales de alta frecuencia, los neutrinos perdidosde 1987 A, ¿dónde está el planeta 9?, estrellas devoradoras de planetas, problemas en la ISSRealizan: Adriana Araujo (U. Sergio Arboleda), German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia) Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-09-111h 07Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 35 - Astronomía en la era de Starlink, la tensión en el parámetro de Hubble, un nuevo tipo de exoplaneta habitable, magnetars y estallidos rápidosInvitado: Hector Rago - UIS. Doctor en Física. Área de interés: Relatividad General, Cosmología, Divulgación científica. Más de 40 años de experiencia docente, actualmente en la Universidad Industrial de Santander. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las...2021-09-041h 02Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 34 - Galaxias en alta resolución, alas en los brazos espirales de la Galaxia, la libelula que va a Titán, temblores en los anillos de SaturnoRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-08-281h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 33 - Detección de luz detrás de un agujero negro, un objeto trans neptuniano en el cinturón principal, el metano de Encéladus, Las nubes de Venus definitivamente muy poco habitablesInvitada: Adriana Araujo, Matemática con Maestría en física de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Venezuela. PhD en Física teórica del Instituto de Fisica teórica (IFT) de la Universidad Estadual Paulista UNESP, Sao Paulo Brasil. Profesora  en el departamento de matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produ...2021-08-211h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 32 - La temperatura de Psyche, lunas con anillos, estrellas hiperveloces, el interior de Marte actualizadoInvitado: Mario Sucerquia, ​​Investigador postdoctoral FONDECYT adscrito al Núcleo Milenio de Formación Planetaria en la Universidad de Valparaíso, en Chile. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-08-141h 09Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 31 - Somos extraterrestres y nos observan, vapor de agua alrededor de Ganímedes, ¿de dónde le tiraron la piedra a los dinosaurios?, galaxias zombie y másRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-08-071h 01Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 30 - Un posible criadero de exolunas, el universo con forma de dona, el Hubble "no estaba muerto, andaba de parranda", un telescopio reciclable y másRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-07-311h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 29 - Un nuevo tipo de supernova, 21 cm anómalos, la primera detección de isotopólogos en un exoplaneta, un nuevo detector de radio y másInvitado: Oscar Restrepo, Licenciado en Física U. Pedagógica, MSc Astronomía OAN-UNAL, Estudiante de Doctorado en Ingeniería Eléctrica en el Radio Astronomy Instrumentation Group, U. de Chile. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/de...2021-07-241h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 28 - Una galaxia sin materia oscura o sí, qué bicho le pico a Betelgeuse, un mapa 3d de la heliósfera y másRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-07-171h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 27 - Bolas amarillas en el espacio, agua líquida en planetas errantes, chocolate y el medio interestelar, 1 millón de láseres para ir a Alpha CenInvitada: Heidy Quitián, Química de la UIS, Master y Doctora en astronomía por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad de Grenoble, Francia y posdoc en la universidad Julius-Maximilian en la ciudad de Wurzburgo, Alemania. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A.2021-07-101h 05Desde el ObservatorioDesde el Observatorio¡Volvemos de vacaciones! ¡todo listo para la tercera temporada!Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A.2021-07-0900 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 26 - Supertierras secas, el nuevo cúmulo abierto, cómo será el próximo ciclo solar, el origen de la nube de Oort, NASA vuelve a VenusInvitada: Eliana Amazo, Física UNAL, MSc Astrofísica Ludwig Maximiians Universitat, Munich, PhD Max Planck Solar System Science, Georg August Universitat Gottingen, Postdoc Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (Alemania). Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/des...2021-06-191h 10Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 25 - La galaxia espiral más antigua, la estrella que "ilumina" el origen del universo, llamaradas estelares intensas, el misterio de los planetas gigantesInvitado: Vladimir Jearim Peña Suarez, Caqueteño, Físico UIS, MSc PhD Observatorio Nacional Rio de Janeiro, Investigador en el Museu de Astronomia e Ciencias Afins (MAST) en Rio de Janeiro. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http...2021-06-121h 10Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 24 - El no agujero negro en la Vía Láctea, con oxígeno o sin oxígeno: esa es la cuestión, el esquivo día de Venus, localizando los FRBRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias, http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias-html2021-06-051h 07Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 23 - Fogatas en el Sol, exoplanetas y materia oscura, chorros de materia saliendo de galaxias, la supernova que no debía serInvitado: Santiago Vargas, Físico de la Universidad de los Andes (Colombia), MSc. y PhD en Astrofísica del Instituto de Astrofísica de Canarias y experiencia posdoctoral en el Dutch Open Telescope de la Universidad de Utrecht (Holanda), Mullard Space Science Laboratory - University College London (Reino Unido), Universidad de Los Andes (Colombia), y Big Bear Solar Observatory (EEUU). Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia 2021-05-291h 10Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 22 - medir la expansión con agujeros negros, rayos cósmicos de nebulosas y pulsares, neutrinos y supernovasInvitado: Christian Sarmiento, Investigador posdoctoral en el Instituto de tecnologías en detección de astropartículas de la CNEA (Comisión nacional de energía atómica), físico y magíster en física de la UIS, doctorado en Física en el Instituto de tecnología Sábato de la Universidad Nacional San Martín. Miembro de la Colaboración LAGO desde el 2012 y a la Colaboración Pierre Auger desde el 2015. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Uni...2021-05-221h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 21 - El pionero negro de la astronomía en el UV, cuásares dobles, señales cuánticas de ET, ríos de estrellasInvitada: Luz Ángela García, Profesora Universidad ECCI. Soy Física y MSc. en Astronomía de la Universidad Nacional, y PhD en Astronomía de Swinburne University of Technology, Australia Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/de...2021-05-151h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 20 (Especial #SOSColombiaDDHH) - El agujero negro más cercano, el cumple del Hubble, simulaciones cosmológicas "inteligentes" y las nubes de MarteRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-05-081h 12Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 19 - El futuro del JWST, de las nubes interestelares a los planetas aguables, las primeras macroestructuras del universoInvitado: Camilo Delgado-Correal es Físico y magíster en Astronomía de la Universidad Nacional de Colombia, doctor en Física de la Universidad de Ferrara, en Italia. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el...2021-05-011h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 18 - Un planeta dentro de la Tierra, "hasta la vista Bennu", la estocada al modelo estándar, muchas galaxias ultracompactas detectadasInvitado: Adriana Victoria Araujo Salcedo, PhD en Física teórica del Instituto de Fisica teórica (IFT) de la Universidad Estadual Paulista UNESP, Sao Paulo Brasil, Profesora  en el departamento de matemáticas de la Universidad Sergio Arboleda. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. 2021-04-241h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 17 - Ácido en la atmósfera de Júpiter, tres por dos agujeros negros, agujeros negros magnéticos, el destructor de cúmulos y 'Oumuamua el pancakeInvitado: Oscar Ramírez, PhD Universidad de Amsterdam, Instituto Anton Pannekoek, Investigador Universidad de Bonn, Instituto Argelander, Investigador de la Agencia Aeroespacial Alemana. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-04-101h 07Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 16 - Un planeta con su segunda atmósfera, planetas gigantes y estrellas enanas, la red cósmica y las galaxias ocultas, el primer planeta extragalácticoInvitada: Lauren Flor, Doctora en Astrofísica de la Universidad de Guanajuato en México. Profesora cátedra de la Universidad del Valle. CoFundadora de CHIA (Colombianas Haciendo Investigación en Astrociencias) y Líder de GAAM (Grupo de Astronomía y Astrofísica Macondo). Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado d...2021-03-271h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 15 - ¿Un planeta alrededor de Vega?, viajes más rápidos que la luz, la aurora boreal más antigua, Marte está empolvando el sistema solarRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-03-2059 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 14 - El cúmulo de galaxias más antiguo, adios a DAMA, una nueva capa de la Tierra, millones de estrellas binarias, nuevo nombre para el JWSTRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-03-131h 03Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 13 - El origen de fobos y deimos, detección de moléculas prebióticas, hipnotizando el universo, más planetas como la Tierra en el UniversoInvitado: Viviana Rosero, investigadora asociada (research associate) next generation Very Large Array (ngVLA), National Radio Astronomy Observatory (NRAO) en New Mexico. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-03-061h 11Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 12 - Una astrobióloga sobre ruedas, el radiotelescopio más grande del mundo, dinosaurios y cometas, un cúmulo de agujeros negrosInvitado: Julian Rodríguez, Profesor de planta Universidad Industrial de Santander, Ingeniero Aeroespacial (Observatorio de Paris) - Doctor en Astrofísica (Universidad de Paris-Saclay) Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-02-271h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 11 - enanas marrón en el vecindario, los astrónomos también afectan el clima, fotografiando exoplanetas pequeños, materia oscura en galaxias enanas, ¿existe realmente el planeta 9?Invitada: Karla Peña, investigadora y académica de la Universidad de Antofagasta en el norte de Chile Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-02-201h 12Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 10 - Receta de dos pasos para el sistema solar, podría Oumuamua ser extraterrestre, ingredientes de la vida entre las estrellas, Marte no fue como el Caribe sino como IslandiaInvitada: Juan Rafael Martínez, Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-02-131h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 9 - El vecindario marrón del Sol, exoplanetas bailando armoniosamente, la llamarada de un magnetar, más galaxias gigantes de las esperadasInvitada: Claudia Gutierrez, FINCA (Finnish Centre for Astronomy with ESO), fellow en la Universidad de Turku, Finlandia. Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-02-061h 06Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 8 - Un planeta de algodón de azúcar, el brillo del universo, "arepas" de galaxias enanas, la Luna magnética, 4 mil supernovas a punto de explotarInvitado: Sebastian Trujillo, Postdoc en el Centro de Astronomia, Universidad de Heidelberg  Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-01-301h 08Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 7 - Señal de radio de Ganymede, un viejo agujero negro engulle una estrella, una teoría modificada de la gravedad, un exoplaneta que produce ondas de radioRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-01-231h 05Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 6 - La galaxia más lejana, filamentos galácticos, erupciones en Proxima Centauri, el Sol menos activo que sus hermanas, la suerte de la TierraInvitada: Ana Mikler, Universidad de Bonn (Alemania) Realizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2021-01-021h 02Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 5 - La nueva Vía Láctea después de GAIA3, el polvo de Ryugu, agujeros negros y evolución galáctica, nucleosíntesis en supernovasRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-12-261h 01Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 4 - asteroides interestelares abundantes, el Sol más cerca al centro, quinta esencia cósmica, las guarderías estelares de la Galaxia y las baterías nucleares del SolRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-12-191h 04Desde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 3 - la "amenaza de las constelaciones de satélites, una enana marrón detectada con radio, la galaxia dentro de la Galaxia, los secretos de BennuRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-12-1257 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 2 - Canibalismo galáctico, energía oscura, el impacto de Apophis, la perdida de la atmósfera de MarteRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-12-0555 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio 1 - Cambio climático y astronomía, agujeros negros, FRB, eta tierra, materia oscuraRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A. Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-11-2854 minDesde el ObservatorioDesde el ObservatorioEpisodio PilotoRealizan: German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga Profesores del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A.  Enlace a las noticias: http://bit.ly/desde-el-observatorio-memorias2020-11-231h 01