Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ateneo Valencia

Shows

Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLa Lonja de la Seda de Valencia - Edificios emblemáticos Valencia | Inma Traver BadenesSi quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/WnB9T-_Z7a4 Quinta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en la que se hablará sobre una de las grandes joyas de la ciudad, un edificio que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Lonja de la Seda es uno de los ejemplos más destacados del gótico civil en Europa. Los historiadores del arte distinguen su estilo como gótico mediterráneo o meridional. La arquitectura gótica se caracteriza por su elevación...2025-04-081h 04Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPalacio de la Generalitat - Edificios emblemáticos Valencia | Arturo Zaragozá CatalánSi quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/MkLk9zWdavs Cuarta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y que en esta ocasión nos trae Palacio de la Generalitat. En el centro cívico de la Valencia medieval el edificio albergó hasta la pérdida de los fueros, en 1707, la sede de las Cortes valencianas y de la Generalidad del Reino de Valencia, importante estructura de gestión del poder real. Tras el decreto de nueva planta, fue ocupada por distintas instituciones. Desde 1751 a 1922 fue sede de...2025-04-021h 05Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaIglesia de San Nicolás de Bari - Edificios emblemáticos Valencia | Carlos Campos GonzálezTercera conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV y que en esta ocasión nos trae la Iglesia de San Nicolás de Bari de Valencia, que fue recientemente restaurada, saliendo a la luz una muestra pictórica que los expertos han denominado como la ‘Capilla Sixtina' valenciana. Es una de las primeras doce parroquias cristianas de la ciudad de València tras la reconquista de Jaume I en 1238. Erigida como parroquia hacia 1242, fue reformada a iniciativa de la familia Borja en estilo gótico entre 1419 y 1455 contrayéndose la b...2024-12-101h 06Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosHistoria de la Biblia. ¿Cómo se escribió? | Jaime Vázquez AllegueLa Biblia es el único libro que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Con más de tras mil años de historia, es el libro más vendido de todos los tiempos. Editado en más de dos mil lenguas y dialectos diferentes, es la obra literaria más traducida, la que más ha influido en la humanidad, el texto que ha determinado una buena parte de la historia de Occidente. Judíos y Cristianos consideran la Biblia un libro sagrado porque creen que fue revelado por Dios. En sus páginas encuentran normas, valores y...2024-06-261h 23Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLos Números en la Antigüedad II: América, Asia, Mundo Árabe y Europa | José Vicente MontesNo todo se desarrolló en torno al Mediterráneo, las grandes culturas a lo largo del planeta encontraron sus propias soluciones y sistemas de numeración que se adaptaban perfectamente a sus necesidades, evolucionando en conjunto hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. Los números, esos símbolos aparentemente simples pero profundamente significativos, constituyen el lenguaje universal de las matemáticas. Desde tiempos inmemoriales, las diferentes culturas y civilizaciones han forjado su propio camino hacia la comprensión y representación de conceptos numéricos, dando origen a un abanico diverso de sistemas de numeración. Conferencia...2024-06-261h 20Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Inquisición Española. La persecución de las herejías | Raúl FerreroLa Inquisición Española, su estructura, organización y funcionamiento así como la persecución de las herejías en el territorio español y en Valencia en particular, donde los judaizantes y moriscos poblaron la Ciudad de Valencia, y donde la sodomía, la hechicería, y la superstición tuvo una mayor implicación e implantación que en el resto de nuestro país. Es por ello que el Tribunal Valenciano fue uno de los más sanguinarios y represores contra los herejes. ¿Fueron los herejes unos locos desalmados, viciosos y endemoniados? ¿Los Tribunales del Santo Oficio fueron sa...2024-06-231h 09Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos Históricos¿Inquisición Española o Inquisiciones?: Los orígenes del Santo Oficio | Fernando Gil GonzálezEl Santo Oficio no tiene un origen español. Entonces, ¿en qué momento y dónde tiene su verdadero origen? Este tribunal religioso fue creado en el 1185 por el Papa Lucio III, quien lo convirtió en un instrumento para combatir la herejía albigense en el sur de Francia. Para ser considerado un hereje hace falta estar bautizado y someterse a la ordalía (juicio de Dios), que consiste en superar una serie de pruebas divinas en las que se dirime la culpabilidad o la inocencia del reo. En la Corona de Aragón se constituye, en Zaragoza, un tribunal religios...2024-06-2058 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLos juglares, piedra angular de la lengua y la literatura | Antonio Pérez HenaresNo conocemos en muchos casos sus nombres, pero fueron sus romances quienes pusieron los cimientos de la literatura. ¿Quiénes fueron, como era su vida, cuales sus trayectorias, cometidos? Fueron y son ellos los mejores ojos, los mejores oídos y la mejor voz para podernos contar aquel mundo medieval, quizás mucho más colorido, musical y aquella cultura popular aunque también llegara a los castillos y las cortes reales, que él que nos han querido contar. Una conferencia sobre los juglares en la Hispania y la occitania medievales. Su importancia trascendental en el origen y desarrollo de la leng...2024-06-161h 10Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosSeptimio Severo y las persecuciones cristianas (202-203 D.C.) | Pedro David Conesa NavarroUno de los debates historiográficos más candentes sobre Septimio Severo es si realmente fue un emperador que persiguió a personas de credo cristiano. La problemática gira en torno a los testimonios de las fuentes literarias y a algunos episodios concretos producidos en el norte de África bajo su principado. En esta conferencia se pretende indagar en dicha problemática analizando los testimonios legados por las fuentes clásicas y teniendo como ejemplo paradigmático el martirio sufrido por Perpetua y Felicidad. Con Septimio Severo (193-211), fundador de la dinastía siria, parece anunciarse para el cristianismo una fase de d...2024-06-131h 04Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPicasso, Klimt y Freud | Grandes Maestros de la Pintura: S. XX | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta sexta y última sesión nos centramos en el siglo XX. De nuevo D. Amando García nos ilustró desgranando a tres grandes pintores: Picasso, Klimt y Freud. El arte del siglo XX se caracteriza por la gran variedad de movimientos y estilos. Entre los que tuvieron su origen en Europa antes de la II Guerra Mundial se encuentran el fauvismo, el expresionismo, el cubismo, el futurismo, el co...2024-06-1352 minEscuela de FilosofíaEscuela de FilosofíaLa recepción de Aristóteles en Atenas y en el Medievo | Filosofía Clásica | Ginés MarcoLa Escuela de Filosofía del Ateneo trae la novena sesión del 'Seminario Aristóteles, padre de la Filosofía Occidental' que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en colaboración con la Asociación Grupo de Estudios de Actualidad de Valencia, Agea Valencia. Texto introductorio para el inicio de la sesión: "[…] Nadie puede pensar lo contrario de lo que es evidente por sí mismo, tal como consta en el Filósofo (IV Metafísica) cuando trata los primeros principios de la demostración. Sin embargo, pensar lo contrario de que Dios existe, sí puede hacerse...2024-06-1258 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosWatergate. El escándalo que acabó con Richard Nixon | Javier LacombaRichard Nixon fue elegido presidente en 1969, hasta que en el año 1974, dos valientes periodistas, Woodward y Bernstein, destaparon el caso Watergate, un plan de espionaje y escuchas ilegales contra sus rivales del partido demócrata, y provocaron su dimisión. La prensa libre, como contrapeso del poder absoluto de un presidente fue entonces, más que nunca, un verdadero cuarto poder. En su cincuenta aniversario, este es el relato de una mentira, y de aquellos que descubrieron la verdad, cambiando la historia para siempre. Ponente: Javier Lacomba Tamarit. Escritor, abogado especializado en derecho literario y crítico de cine. Faceb...2024-06-0555 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosHeródoto. Vida, obra y pensamiento del primer historiador | Antonio PenadésLa conferencia de Antonio Penadés giró en torno a la figura de Heródoto, inaugurador de la historiografía. Hablamos de su vida, de la educación recibida en Halicarnaso y en ciudades jonias de Asia Menor, de sus largos viajes por Egipto y Oriente Próximo y de los factores que configuraron su visión del mundo, siempre abierta y coherente. Los interesados por Heródoto, no pueden perderse la conferencia porque se habló largo y tendido del sabio griego. De hecho, Penadés está enamorado del que fue el primer historiador occidental. Conferenciante: Antonio Penadés. Historiador, periodista y...2024-06-021h 39Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosMaría Magdalena. Su historia y su mito | Óscar FábregaLa tradición medieval nos habla de la figura de María Magdalena, una de las mujeres más importantes en la vida de Jesús de Nazaret. Santa María Magdalena o María de Magdala, es un personaje que aparece en los Evangelios, pero que a lo largo de los siglos ha asumido un papel cada vez más articulado y gozado de una controvertida fama. Patrona de los penitentes, es conmemorada por las Iglesias de Occidente y Oriente como una de las discípulas más cercanas a Jesús, ligada a él por una relación profunda y u...2024-05-301h 22Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosRivalidad entre Leonardo y Miguel Ángel en tiempos de la primera Mona Lisa | Dolores García Ruiz1503, Dos gigantes del arte coinciden en Florencia: Leonardo da Vinci y Miguel Ángel Buonarroti. Mientras Leonardo pinta La Mona Lisa y el joven Miguel Ángel acaba su David, son contratados para pintar frente a frente dos enormes murales en el Palacio de la Signoria. La guerra entre amos titanes llegará a límites insospechados. La pintura de aquellos dos enormes murales en el salón más emblemático del palacio Vecchio: el Salón de los Quinientos, fue el cénit de su rivalidad y supondría el mayor duelo artístico de la Historia del Arte, pues habrían de trabaj...2024-05-2753 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosOcio, deporte y tiempo libre en el Antiguo Egipto | Rosa PujolDesde que el mundo es mundo, al hombre le han atraído los juegos. Esto puede deberse a diversas razones, como pueden ser el riesgo, o dominar determinadas habilidades, el reto de despejar incógnitas, la competición, la diversión, o incluso el poseer algo apetecido ganándoselo a alguien, aunque sea por azar. Los egipcios no fueron diferentes. Y lo más sorprendente es comprobar que seguimos jugando a muchos de los juegos que ellos ya practicaron hace 5.000 años. A la vista de lo que nos han dejado representado en las paredes de tumbas y templos, y de los...2024-05-241h 03Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaRosetti, Claude Monet y Vincent Van Gogh | Grandes Maestros de la Pintura: S. XIX | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta quinta sesión nos centramos en el siglo XIX. De nuevo D. Amando García nos ilustró desgranando a tres grandes pintores: Rosetti, Claude Monet y Vincent Van Gogh. El arte de siglo XIX responde a todos los quiebres históricos de la época. A principios del siglo la tendencia es el Neoclasicismo, que propone una belleza ideal y el culto a la antigüedad clásica, el racio...2024-05-2051 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Guerra de Troya: El canto de cisne de dos civilizaciones | Josep AsensiAnatolios y griegos se enfrentaron durante 250 años por el control de las rutas comerciales y de los recursos estratégicos. Agotados y sumidos en profunda crisis, jugaron su última carta en Troya. Su ruina fue su inmortalidad. Según la epopeya griega La Ilíada, el príncipe Paris de Troya secuestró a su enamorada Helena de Grecia, la mujer más bella del mundo, y Melenao de Esparta, su marido, convocó a los griegos, que emprendieron la guerra contra los troyanos. Esta guerra fue el encuentro de muchos de los grandes héroes de la antigüedad, como Aquiles, Hé...2024-05-141h 17Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa ciudades romanas: el ejemplo de Tarraco | Cristina Aldana NacherLa sociedad romana fue durante la mayor parte de su existencia eminentemente urbana. Las ciudades eran los centros neurálgicos social y económicamente… Ese mundo urbano es lo que todos nosotros conocemos hoy. Los romanos fundaron ciudades, pero también dejaron en pie muchas poblaciones preexistentes a su conquista. Nos centraremos en el caso de la gran Tarraco, la actual Tarragona. Esta antigua ciudad romana se convirtió en una de las más importantes ciudades de Hispania durante el Impero Romano. Su conjunto arqueológico fue declarado en el año 2000 Patrimonio de la Humanidad. Además, es uno de los ase...2024-05-1454 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosArqueología de los campos de batalla | Fernando Quesada SanzLa guerra es una de las facetas más constantes y críticas de la actividad humana. La Arqueología ha desarrollado desde hace unas décadas toda una serie de enfoques teóricos y de métodos de trabajo de campo para el estudio de los restos materiales de la guerra, desde la Prehistoria a la actualidad. En algunos casos, la ‘Arqueología de los campos de batalla’ es la única fuente que tenemos para documentar acciones pasadas; en otros, modifica en mucho las fuentes documentales, ofreciendo nuevas e inéditas perspectivas. Por fin, en batallas modernas que creemos ya muy bien d...2024-05-131h 10Escuela de FilosofíaEscuela de FilosofíaAristóteles. El principio del movimiento | Seminario Sesión 8 | Filosofía Clásica | Ginés MarcoLa Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil trae de nuevo a los clásicos de la filosofía con la octava sesión del Seminario "Aristóteles, padre de la filosofía occidental", que llega bajo el título: "El principio del movimiento, clave de bóveda de la metafísica de Aristóteles". Texto introductorio para el inicio de la sesión: "Vemos que las cosas se mueven, o por naturaleza, o por coerción, o por la inteligencia, o por alguna otra causa. Además, ¿de qué tipo es el movimiento primero? Esto importa sobremanera". Aristóteles, Metafísica, Libr...2024-05-1059 minLa Comoditat ValencianaLa Comoditat Valenciana3x32 En directe amb Beatles Naked Pòdcast i Toni de l'Hostal a l'Ateneo Sueco del SocorroEl dissabte 4 de maig vam fer un directe l'Ateneo Sueco del Socorro junt amb Beatles Naked Pòdcast en el qual vam parlar de les eleccions catalanes, del nou valencià de l'administració, de la jugada del Perro i l'orgia fracassada del Viña Rock. Els companys de Beatles Naked Pòdcast ens van fer un test en el qual vam demostrar que dels Beatles no teníem ni idea i vam decontruir la cançó de Norwegian Wood. Toni de l'Hostal ens va fer una versió de Norwegian Wood i del Now and Then. :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ Ajuda'ns a continuar fent pòdcasts com aquest! - a la nostra Aixeta: https://p...2024-05-091h 18La Comoditat ValencianaLa Comoditat Valenciana3x32 En directe amb Beatles Naked Pòdcast i Toni de l'Hostal a l'Ateneo Sueco del SocorroEl dissabte 4 de maig vam fer un directe l'Ateneo Sueco del Socorro junt amb Beatles Naked Pòdcast en el qual vam parlar de les eleccions catalanes, del nou valencià de l'administració, de la jugada del Perro i l'orgia fracassada del Viña Rock. Els companys de Beatles Naked Pòdcast ens van fer un test en el qual vam demostrar que dels Beatles no teníem ni idea i vam decontruir la cançó de Norwegian Wood. Toni de l'Hostal ens va fer una versió de Norwegian Wood i del Now and Then. :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ :€ Ajuda'ns a continuar fent pòdcasts com aquest! - a la nostra Aixeta: https://p...2024-05-091h 18Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaBoucher, David y Goya | Grandes Maestros de la Pintura: S. XVIII | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta cuarta sesión nos centramos en el siglo XVIII. De nuevo D. Amando García nos ilustrará desgranando a tres grandes pintores: Boucher, David y Francisco de Goya. Básicamente, el arte de siglo XVIII es el resultado de las ideas de La Ilustración, la cual afectaría todos los órdenes de la vida y, además, de la ruptura que se daría con el arte corte...2024-05-0259 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Operación Carne Picada. Segunda Guerra Mundial | Carlos Precioso EstiguinEl 30 de abril de 1943, frente a la costa de Huelva, un pescador saca del mar el cuerpo de un oficial británico que aparentemente había perecido ahogado; el análisis de la documentación que porta el mayor William Martin dará lugar a uno de los engaños militares más decisivos de la Segunda Guerra Mundial. El MI5 diseñó la 'Operación Carne Picada' que tenía el objetivo de convencer a Hitler de que, obviamente, los ejércitos aliados entrarían por Grecia en vez de hacerlo a través de Sicilia, como acabó ocurriendo. Finalmente, el 9 de julio de 194...2024-04-3052 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosMártires Femeninas del primer Cristianismo | Ángel Narro SánchezEl martirio marcó de manera muy significativa la expansión del primer cristianismo y su literatura, convirtiéndose en una experiencia traumática que contribuyó a la consolidación de un sentimiento identitario frente al agresor. En los primeros siglos del cristianismo tanto hombres como mujeres sufrieron la persecución y el martirio y sus historias se convirtieron en base fundamental para su culto. Sin embargo, si bien se sigue en la mayoría de casos una cierta imitación del modelo de Cristo, en los relatos de mártires mujeres se percibe una presencia constante de ciertos elementos narrativos que los di...2024-04-261h 13Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLas armas perdidas de los Guerreros de Riace | Raimon Graells i FabregatEn esta conferencia presentamos de manera ágil dos de las principales obras de la escultura griega en bronce, los Guerreros de Riace, los avatares sobre su hallazgo, y los problemas de conservación desprovistos de sus armas, hoy perdidas. Esto ofrece el contexto para discutir las distintas opciones propuestas, cada una con implicaciones históricas significativas. Pero es su reconstrucción reciente la que más ha acentuado este debate entre la comunidad científica. Con lo que, además de hablar de arte clásico en palabras mayores, presentaremos un problema actual de la investigación en el que se evalúa...2024-04-2445 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaRubens, Velázquez y Vermeer | Grandes Maestros de la Pintura: S. XVII | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta segunda sesión nos centramos en el siglo XVII. De nuevo D. Amando García nos ilustró desgranando a tres grandes pintores: Rubens, Velázquez y Vermeer. La pintura del barroco es aquella que se produjo en el siglo XVII y parte del XVIII en Europa, y que además se irradió en las colonias iberoamericanas. Enmarcada en el contexto de la Contrarreforma, la pintura barroca fue particu...2024-04-1759 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLos números en la Antigüedad y el descubrimiento de los números ibéricos | José Vicente MontesLas cifras y las letras nacieron juntas, cada civilización importante desarrolló su propio sistema, algunas se perdieron para siempre y otras traspasaron sus fronteras siendo adoptadas y adaptadas por otros pueblos para su uso. Los íberos de los cuales ya conocemos su escritura, también sabíamos que tenían números , pero ha sido recientemente cuando hemos desvelado el misterio de sus valores. Conferenciante: José Vicente Montes Novella. Ingeniero, historiador y escritor Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/ Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/ Youtube: https...2024-04-121h 33Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl primer excavador de Pompeya: Joaquín de Alcubierre | María Engracia Muñoz-SantosRoque Joaquín de Alcubierre nació un 16 de agosto de 1702. Fue ingeniero militar durante el siglo XVIII y fue el descubridor de las ciudades romanas de Pompeya, Estabia y Herculano (Italia). Fue una auténtica revolución en la Arqueología, ya que, hasta ese momento, solo servía para engrosar las colecciones de antigüedades. También descubriría otros restos en Capri, Cumas o Pozzuoli. Una conferencia que se realizó con el firme propósito de rescatar la memoria y legado de Alcubierre, quien es considerado uno de los precursores de la arqueología moderna, ya que fue un revolucio...2024-04-0541 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl enigmático Pitágoras | María Dolores Muñoz FernándezLa conferencia, dado que es un tema muy amplio y ciertamente controvertido, se centró en los aspectos más característicos de Pitágoras, que fue el primero en llamarse a sí mismo filósofo y que configuró en torno a su persona y a sus enseñanzas toda una forma de concebir el universo, la ciencia y el ser humano que tendría una influencia indiscutible en el mundo occidental posterior. Su misticismo, plasmado en un régimen de vida estricto, sus sociedades mistéricas, su relación con la medicina, la música, la política y el mundo femenino...2024-04-051h 37Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosAntigua Roma. Una historia de Novela: De Robert Graves a Colleen McCullough | Gregorio MuelasLa historia de la Antigua Roma ha fascinado a algunos de los grandes autores del siglo XX, desde el británico-mallorquín Robert Graves, autor de la bilogía Yo, Claudio y Claudio, el dios, y su esposa Mesalina (1934-35), hasta la australiana Colleen McCullough, autora de la majestuosa saga "Señores de Roma" (1990-2007). La novela ambientada en la Antigua Roma ha devenido en un subgénero dentro de la Novela Histórica. En esta conferencia hablamos de los grandes hitos que esta pasión por la antigüedad clásica ha legado a otra gran historia, la de la Litera...2024-04-0550 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosSumer y Sumerios. Donde empezó la historia | Eva TobalinaConferencia sobre Sumer y los sumerios, la primera civilización, con quien, como leemos en la obra ya clásica de Samuel Noah Kramer, "La historia empieza en Sumer", surgieron extraordinarias realidades sociales y culturales, desde la escritura a las primeras ciudades estado, y donde la ciencia y otras creaciones artísticas, sociales y culturales recibieron un enorme impulso. A todo ello nos acerca Eva Tobalina, profesora de Historia Antigua y excepcional comunicadora, que permite a los espectadores y oyentes aprender y disfrutar muchísimo, animando también a profundizar, con libros como el referido de Samuel Noah. La primera gran...2024-04-0558 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosTemplarios: Ídolo. In figuram baffometi | Santiago Soler SeguíLa Orden del Temple -una orden militar y religiosa surgida en el siglo XII- ha sido objeto de numerosas especulaciones y controversias a lo largo de la historia. Reconocidos por su valentía en las Cruzadas y su poderío económico, los templarios se convirtieron en una fuerza influyente en toda Europa. Sin embargo, su ascenso meteórico también despertó sospechas y envidias. Una de las acusaciones más impactantes que enfrentaron fue la de adorar ídolos y en particular, el misterioso símbolo llamado Baphomet. Esta figura, a menudo representada como una criatura con cabeza de cabra o carnero...2024-04-051h 01Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosHititas: El gran imperio de Anatolia | Josep AsensiHasta finales del siglo XIX, Anatolia es la gran desconocida para los eruditos de la antigüedad. Egipto y Mesopotamia son las únicas culturas de Oriente Próximo dignas de interés. Los hititas, la principal civilización de la Edad del Bronce en la península anatólica, son solo el actor secundario mencionado en los textos egipcios y en la Biblia, el malvado adversario. El hallazgo en 1906 de las tablillas de Boğazköy, y su desciframiento en 1917 por Bedřich Hrozný, modificaron nuestra visión de la zona, permitiendo conocer un poderoso estado que durante 500 años fue una de la...2024-04-051h 01Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaBosco, Rafael y Tiziano | Grandes Maestros de la Pintura: S. XVI | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta segunda sesión nos centraremos en el siglo XVI. De nuevo D. Amando García nos ilustró desgranando a tres grandes pintores: Bosco, Rafael y Tiziano La aparición del Renacimiento a finales del siglo XV y el siglo XVI. El Renacimiento es un movimiento artístico que se desarrolló en Italia y se extendió por toda Europa, alcanzando su punto álgido con el arte del siglo XVI de lo...2024-04-0554 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEspaña, el abismo de Napoleón. Jaque al Emperador | J. R. BaratA principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte intenta someter a Europa. Sus éxitos militares son tantos y tan notables que nada parece detener a sus ejércitos. En 1808 invade España. Pero lo que se presumía una invasión rápida y sencilla se convertirá en un terrible dolor de cabeza para el francés. Bonaparte no contaba con que en España había hombres como José Romeu, el héroe saguntino que fue capaz de hacer JAQUE AL EMPERADOR. Ponente: J. R. Barat. Escritor. Catedrático de Lengua Castellana y Literatura. Licenciado en Filología Clásica por la Univ...2024-04-051h 26Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaFra Angelico, Jan van Eyck y Botticelli | Grandes Maestros de la Pintura: S. XV | Amando GarcíaEl Ateneo Mercantil de Valencia prosigue con sus conferencias sobre arte y en esta ocasión se ha puesto en marcha un ciclo sobre los grandes maestros de la Pintura Universal. En esta primera sesión nos centraremos en el siglo XV. De nuevo D. Amando García nos ilustrará desgranando a tres grandes pintores: Fra Angelico, Jan van Eyck y Sandro Botticelli Ponente: D. Amando García, profesor e historiador de arte. Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/ Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/ Youtube: https://www.y...2024-04-0556 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosCámaras ocultas en la Gran Pirámide | Antiguo Egipto | Nacho AresRecientemente se ha dado a conocer la existencia de una nueva cámara en la cara norte de la Gran Pirámide. El monumentos nos ha cautivado desde hace generaciones. En esta charla Nacho Ares nos habló de los últimos hallazgos y cómo se han desarrollado los estudios de radar para buscar nuevas cámaras. Ya en 2016 las mediciones habían dado suficientes motivos como para suponer de la existencia de un espacio hueco oculto en las proximidades de los bloques de Chevrón (un símbolo heráldico con forma de compás sobre la entrada). Hace tan sólo unos m...2024-04-0559 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa tumba de Alejandro Magno. Grandes Enigmas | Alejandro NogueraDar con la tumba de Alejandro Magno es uno de los grandes retos de la Arqueología, es más, es una obsesión de los arqueólogos modernos. Todos los esfuerzos parecen que han sido en vano porque todavía no se ha encontrado ni el cuerpo del propio emperador macedonio ni tampoco la tumba en sí. Lo que sí se conoce es dónde estaba, cuándo se perdió su rastro y las teorías que existen en la actualidad sobre su posible paradero. Lo que sí conocemos es que Alejandro Magno murió en Babilonia en el año 323 a.C y qu...2024-04-0558 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa lucha por la sucesión de Alejandro Magno. La ley del más fuerte | Mario AgudoTras la muerte de Alejandro Magno en Babilonia, en el año 323 a.C., sus principales generales inician una encarnizada lucha por la sucesión. Al mismo tiempo que la inestabilidad política sacude el mundo conocido se irán configurando una suerte de reinos deudores del legado alejandrino que dominarán el Mediterráneo hasta la irrupción de Roma. Sin un sucesor claro ni un heredero, el imperio se quedó sin liderazgo. Los comandantes militares de Alejandro se pelearon entre sí por hacerse con el poder territorial. Es cuando comienzan las Guerras de los Diádocos, tres décadas de ri...2024-04-0549 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaMujeres Pintoras del s. XIX al s. XX | Amando GarcíaSegunda y última conferencia de este mini ciclo de pintura que inicia de nuevo el profesor Amando García en el que habló de mujeres pintoras desde el siglo XVI al siglo XX. A lo largo de la historia las mujeres artistas se han encontrado infinidad de piedras en el camino en el mundo del arte, ya siempre estuvo reservado a los hombres. Por suerte, muchas mujeres dejaron su arte plasmado aunque fuera bajo un seudónimo, un nombre masculino o el siempre y recurrente "anónimo", pero otras sí firmaron y dejaron un reguero de nombres femeninos que llega hasta...2024-04-041h 02Escuela de FilosofíaEscuela de FilosofíaFundamentos de una antropología política en Aristóteles | Seminario Sesión 7 | Filosofía Clásica | Ginés MarcoLa Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil trae de nuevo a los clásicos de la filosofía con la séptima sesión del Seminario "Aristóteles, padre de la filosofía occidental", que llega bajo el título: "Fundamentos de una antropología política en Aristóteles". Texto introductorio para el inicio de la sesión: "[...] La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza [...] no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues l...2024-04-041h 19Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl Desembarco de Normandía. Inicio del fin del III Reich | Carlos Precioso EstiguinEste año 2024 se cumple el 80 aniversario del Desembarco y la Batalla de Normandía. El 6 de junio de 1944 los aliados desembarcaron en las playas de Francia en una invasión sin precedentes que supondría el fin del régimen nazi en Europa. Tras la conquista alemana de Francia en 1940, uno de los principales objetivos de la estrategia de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial era la de abrir un segundo frente en Europa occidental. Así, el 6 de junio 1944, en el Día D, se llevó a cabo la Operación "Overlord" en la que tanto tropas estadounidenses, británica...2024-04-0455 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosHistoria de las Vírgenes Vestales: Ritos Femeninos de la Antigua Roma | Fernando Gil GonzálezLa vida pública en la Antigua Roma estaba limitada a los hombres, pero había un grupo de mujeres que gozaban de un estatus especial: eran las vírgenes vestales, las guardianas del fuego sagrado de la diosa Vesta. Su fuego simbolizaba el hogar de todos los romanos, es decir, la ciudad y el estado, y se creía que si este se apagaba era el preludio de una gran desgracia. Esta conferencia nos sumerge en el intrigante mundo del antiguo sacerdocio romano conformado exclusivamente por mujeres consagradas a Vesta, que nos transporta a la Roma antigua, donde las vest...2024-04-041h 05Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaMujeres Pintoras del s. XVI al s. XVIII | Amando GarcíaPrimera de las dos conferencia de este mini ciclo de pintura que ha iniciado de nuevo el profesor Amando García en el que habla de mujeres pintoras desde el siglo XVI al siglo XX. A lo largo de la historia las mujeres artistas se han encontrado infinidad de piedras en el camino en el mundo del arte, ya siempre estuvo reservado a los hombres. Por suerte, muchas mujeres dejaron su arte plasmado aunque fuera bajo un seudónimo, un nombre masculino o el siempre y recurrente "anónimo", pero otras sí firmaron y dejaron un reguero de nombres femeninos que...2024-04-0454 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos Históricos"Maldita Roma". La conquista del poder de Julio César. Tertulia Histórica con Santiago Posteguillo y Antonio PenadésEl escritor Santiago Posteguillo nos presenta su último libro de "Maldita Roma", la conquista del poder de Julio César, en un evento especial para celebrar esta tan esperada tertulia histórica. Un acto especial porque contamos, no sólo con el afamado escritor, sino que lo hemos juntado con un especialista en la materia como es el historiador, escritor, periodista y abogado, Antonio Penadés, para que de su charla sobre Julio César, sobre Roma y el Imperio Romano salga una charla didáctica y muy completa para todos los espectadores. Ponente: Antonio Penadés, historiador, escritor y colabora...2024-04-041h 39Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos Históricos¿Pero... Quién mató a Kennedy? | Javier Lacomba¿Quién mató a Kennedy? ¿La mafia? ¿La CIA? ¿Su propio Vicepresidente? ¿El ejército? ¿O sólo fue... un tirador solitario, como la historia oficial y la Comisión Warren han concluido? Cuando se cumple el 60 aniversario del atentado que marcó el devenir colectivo, analizamos el caso Kennedy como si fuéramos los detectives de una novela policiaca. Repasamos la trayectoria de JFK, sus logros, sus equivocaciones y, en especial, a la gente a la que enfadó en sus años en la política, y en su interrumpido mandato. Ponente: Javier Lacomba Tamarit. Escritor, abogado especializado en derecho literario y crít...2024-04-041h 02Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl patrón de diseño en la firma de Cristóbal Colón | Gabriel SongelUn estudio liderado por la Universitat Politècnica de València ha permitido descubrir el patrón de diseño de la firma de Cristóbal Colón, uno de los grandes misterios de este personaje histórico. El encargado de la investigación es Gabriel Songel, que ha descubierto después de tres años de estudio, que Colón usaba formas geométricas para su firma, con una retícula triangular bastante perfecta que viene a demostrar su concepción del mundo. Songel detalló en esta conferencia todo el trabajo realizado desde 2020 sobre la enigmática firma de Cristóbal Colón...2024-04-0432 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosDe Atenas a Abu Simbel | Antiguo Egipto | Victoria Rosselló BoteyLa fascinación por la antigua civilización egipcia ha sido permeable a través de los milenios: en Occidente alcanzó su punto álgido tras la expedición napoleónica, el desciframiento de los jeroglíficos y a partir del siglo XX con los descubrimientos arqueológicos, que acrecentaron la egiptomanía. Pero a menudo se desconoce el legado de la civilización egipcia que ha llegado a nuestros días. En esta conferencia repasamos dicho legado, una parte del mismo ya fue señalado en la antigua Grecia. La adopción del calendario que seguimos utilizando, la pervivencia de Isis y de los...2024-04-0453 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosVestidos, pelucas y maquillaje en el Antiguo Egipto | Rosa PujolLos artistas egipcios representaban con la misma frecuencia la figura femenina que la masculina. No se aprecian grandes cambios en el ideal de belleza durante tres mil años, aunque si que se aprecian cambios en la manera de vestir. Las vestiduras, más bien simples y cilíndricas al principio de la historia, evolucionaron hasta convertirse en complicadas túnicas con múltiples plisados y colores a partir del Reino Nuevo. Las pinturas funerarias y las viñetas de los papiros nos muestran estos vestidos confeccionados en lino tan fino y adherente que más bien revela las formas en luga...2024-04-041h 05Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosJulia Domna: Una siria en el Imperio Romano | Pedro David Conesa NavarroLa historia de Roma no está escrita ni protagonizada por mujeres. Hay que rebuscar para encontrar una verdadera protagonista en tiempos de la República, aunque durante el periodo imperial sí encontramos mujeres trascendentales para la historia, como Julia Domna y Julia Mesa. Nos centramos en la primera, Domna llega junto a su marido, Septimio Severo, a Roma en la primavera del año 193. Conferenciante: Prof. Dr. Pedro David Conesa Navarro. Doctor en Historia por la Universidad de Murcia y la Universidad Tor Vergata de Roma. Profesor de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Historia de Roma...2024-04-041h 14Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosCleopatra, una reina entre tres mundos | Antiguo Egipto | María Engracia Muñoz-SantosCleopatra, reina de Egipto, se ha convertido en uno de los grandes mitos en la cultura actual. Pocos son los que no saben algo de ella. Su imagen ha sido sexualizada por la tradición. Popularmente se la conoce por ser la amante de Julio César y Marco Antonio, y por su nariz, pero la reina que gobernó la tierra del Nilo en el siglo I a. C. fue mucho más: mujer, madre, esposa, reina, pero sobre todo una Ptolomeo y alejandrina, que tuvo que sobrevivir a uno de los momentos más convulsos de la Historia antigua. Ponen...2024-04-0447 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLas Claves de la Pintura: Sociedad | Amando GarcíaCiclo en el que trataremos de explicar los cuadros y los artistas por los cinco elementos que hay que tener en cuenta a la hora contemplar un cuadro. El objeto artístico en general, y el pictórico en particular, ha de analizarse desde el punto de vista formal o plástico, así como desde el de su contenido y significado. Ambos aspectos precisan de una información previa basada en unos conocimientos de composición, una posesión de gusto estético y una comprensión del significado del tema. Esta sexta y última conferencia de nuestro ciclo estará dedicada a...2024-04-0445 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosGeorge Sand: El arte de la vida y la literatura | Juana Martínez OtónMás allá de sus amores con Chopin y otros artistas, Sand se entregó plenamente al oficio de escritora, haciendo de su residencia campestre de Nohant un verdadero centro cultural de literatos, músicos y pintores en la Francia del siglo XIX. George Sand era el pseudónimo empleado por Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant, una novelista y periodista francesa, considerada una de las escritoras más populares y notables de Europa en el siglo XIX, del Romanticismo Francés. Entre 1832 y 1873, Sand publicó casi un centenar de libros. Firmó novelas, obras de teatro, textos de carácter político y otro...2024-04-041h 07Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosMiguel Servet, médico y hereje | José Luis CorralMiguel Servet (1511-1553) fue un médico aragonés pionero en el estudio de la anatomía, cuyos descubrimientos abrieron muchas puertas en la medicina. Pero la época en la que le tocó vivir no fue la mejor, ya que la Inquisición perseguía a todos aquellos que osaban rechazar o cuestionar los dictámenes de la Iglesia. Un tiempo de guerras de religión, de ideas heréticas y un hombre perseguido, un proceso inquisitorial, un juicio injusto… José Luis Corral nos trae la increíble historia de este médico hereje, un relato cargado de intriga, emoción, pasiones, tra...2024-04-0446 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosOppenheimer: El cómo y el porqué de la Bomba Atómica | José Adolfo de AzcárragaRobert Oppenheimer, el hombre que contribuyó de un modo decisivo a poner fin a la Segunda Guerra Mundial con el arma más devastadora creada por el ser humano, la bomba atómica, tuvo un auténtico dilema moral tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. El físico se dedicó en cuerpo y alma al éxito del Proyecto Manhattan. Pero tras el estallido de las dos bombas atómicas en suelo japonés, en Hiroshima y en Nagasaki, el orgullo que había sentido Oppenheimer tras las pruebas de Nuevo México se convirtió en un terrible sentimiento de culpa. Pone...2024-04-041h 13Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLas Claves de la Pintura: Perspectiva | Amando GarcíaCiclo en el que trataremos de explicar los cuadros y los artistas por los cinco elementos que hay que tener en cuenta a la hora contemplar un cuadro. El objeto artístico en general, y el pictórico en particular, ha de analizarse desde el punto de vista formal o plástico, así como desde el de su contenido y significado. Ambos aspectos precisan de una información previa basada en unos conocimientos de composición, una posesión de gusto estético y una comprensión del significado del tema. Otro elemento de enorme significación en el arte de la pint...2024-04-041h 01Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosQin Shiguang Di, el primer emperador chino | Luisa Silla CriadoLa figura de Qin Shiguang Di, el Primer Emperador chino, ha sido maltratada a lo largo de la historia, ya que se le ha presentado como un soberano déspota y paranoico. Pero fue la primera persona que unificó China, además, realizó grandes reformas y construyó la Gran Muralla, pero todo fue a costa de la población china (trabajos forzados y coste de miles de vidas por sus conquistas). Eso provocó que a su muerte, estallara una rebelión que arrasó por completo su palacio y su capital de Xianyang. Ponente: Luis Silla Criado. Médica, microbióloga, psicóloga c...2024-04-041h 00Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLas Claves de la Pintura: La Luz | Amando GarcíaCiclo en el que tratamos de explicar los cuadros y los artistas por los cinco elementos que hay que tener en cuenta a la hora contemplar un cuadro. El objeto artístico en general, y el pictórico en particular, ha de analizarse desde el punto de vista formal o plástico, así como desde el de su contenido y significado. Ambos aspectos precisan de una información previa basada en unos conocimientos de composición, una posesión de gusto estético y una comprensión del significado del tema. En la cuarta conferencia nos referiremos al tema de la luz. S...2024-04-0459 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl mercenario íbero: una realidad arqueológica | Raimon Graells i FabregatLa actividad mercenaria ha sido la gran baza, de los íberos para ir construyendo y dejar su legado enterrado esperando ser descubierto para contar su historia. Los materiales que usaron los hispanos y que son fruto de influencias foráneas. El Dr. Raimon Graells i Fabregat nos hará un recorrido por el tiempo y el Mar Mediterráneo. Nos hablará de las vestiduras que llevaban, los cascos y los trajes de protección. Graells dio a conocer los últimos avances en la investigación del armamento y panoplia militar de los mercenarios de procedencia hispana, iberos o celtíberos, que combatier...2024-04-041h 03Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosCaos. El fin de la Tetrarquía | Imperio Romano | Gregorio Muelas BermúdezEn el siglo III d.C. el Imperio Romano atravesó una grave crisis que llegó incluso a fragmentarlo en tres partes. El emperador Diocleciano la resolvió temporalmente con la implantación de un sistema nuevo, la tetrarquía, pero esta fue la semilla de la desintegración definitiva del imperio. En el 310 Constantino, en un enfrentamiento armado en Marsella, derrotó a Maximiano, desapareciendo este Augusto. Ese año representa una etapa decisiva, pues eliminar a Maximiano suponía romper la tetrarquía, lo que lleva a Constantino a la ruptura ideológica de ésta. Finalmente, el sistema tetrárquico duró hasta el año 3...2024-04-0452 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl Tesoro Real de Alfonso V el Magnánimo y su llegada a la Catedral de ValenciaEl monarca Alfonso el Magnánimo (1416-1458) contribuyó notablemente al desarrollo institucional y cultural del Reino de Valencia. En el siglo XV la ciudad de Valencia se erigirá en la más importante de las poblaciones del territorio peninsular de la Corona de Aragón. La predilección que tuvo el monarca por el reino de Valencia no fue más que el tributo de gratitud pagado a la lealtad de este pueblo, que a costa de grandes sacrificios había puesto a disposición del rey una armada formidable para operar en las guerras de Italia. Este reino le proporcio...2022-11-281h 07Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Muralla Musulmana de Valencia. Rehabilitación e HistoriaLa conferencia llega bajo el título "La Muralla Musulmana de Valencia del s.XI - XII y su contexto histórico" y los ponentes serán el médico oftalmólogo y estudioso de la Valencia Antigua, D. Andrés Riquelme, y el arquitecto en edificación y urbanismo por la Escuela Superior de Arquitectos de Barcelona, arquitecto municipal y una amplísima experiencia en rehabilitación de edificios históricos y monumentales, D. Carlos Ballester. En la conferencia se profundizará en su construcción en los siglos XI y XII en su contexto histórico, ya que tras la caída del...2022-02-011h 15Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLa Catedral de Valencia. Una joya de la arquitectura universalLa historia y la mezcla de estilos artísticos de la Catedral de Valencia la convierten en una joya de la arquitectura universal El 9 de octubre del año 1238, el Rey Jaime I, hizo su entrada en la recién conquistada Valencia y donde estaba la Mezquita Mayor, la restituyó por la nueva Catedral bajo la advocación de "Nostra Dona Santa María". Hasta que las obras arrancaron en 1262, durante 25 años se usó la antigua mezquita, pero cuando se comenzó a construir la nueva Catedral se hizo con un imperante estilo gótico, pero debajo de la catedral aún existi...2021-09-221h 12Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia - Barrios del Sur IIDécimo cuarta sesión del ciclo "Paseos virtuales por la historia y el arte de la ciudad de Valencia". En esta ocasión se tratará el "Barrios del Sur II" y de nuevo actuará de ponente D. Amando García, que es catedrático de Física e Historiador del Arte. Se focalizará en la historia y en el arte en los barrios del sur de la ciudad de Valencia. Seguirá por los barrios del 'Pla del Remei', Ruzafa y Gran Vía. Se analizarán los principales monumentos y se contextualizará con la época. Destacan en estos barrios la Plaza de To...2021-05-2850 minConferencias de ActualidadConferencias de ActualidadJuan Martín Queralt apunta hacia la vía penal para forzar la salida de Peter Lim del ValenciaEl presidente de la Asociación 'De Torino a Mestalla' reivindica en el Ciclo de Conferencias del Ateneo Mercantil la necesidad de que el Valencia CF vuelva a ser de los valencianistas para lo que se antojará imprescindible la unión de todo el valencianismo.  Califica al Valencia CF, desde la llega de Peter Lim en 2014, como "una sociedad colonizada y sin memoria, regida por gente no identificada ni con el club, ni con la tierra a la que pertenece"2021-05-251h 10Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaUna historia de Valencia. Fotografías del Archivo MunicipalConferencia que analiza la evolución de Valencia gracias a las magníficas fotografías que nos aporta el Archivo Municipal y que se recogen en un blog de gran prestigio como es el de 'Valencia en Blanco y Negro". El ponente es D. Julio Cob Tortajada, que es el autor del Blog 'Valencia en Blanco y Negro". Hubo tiempos en el que que las fotografías en blanco y negro dieron su mejor testimonio de la Valencia antigua. El mayor de nuestros legados y del que debemos disfrutar con esta conferencia en la que se repasarán instantáneas para m...2021-05-121h 01Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia - Barrios del Oeste IIDuodécima sesión del ciclo "Paseos virtuales por la historia y el arte de la ciudad de Valencia". En esta ocasión se tratará el "Barrios del Oeste I" y de nuevo actuará de ponente D. Amando García, que es catedrático de Física e Historiador del Arte. Se focalizará en la historia y en el arte en los barrios del oeste de la ciudad de Valencia. Seguirá por los barrios de 'Jesús' y 'Patraix'. Jesús está formado por cuatro barrios: La Raiosa, L´Hort de Senabre, La Creu Coberta, San Marcelíno y Cami Real, mientras...2021-04-3056 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosEl cáliz revelado: iconología del Santo Cáliz de ValenciaPrimera de las dos conferencias en el Ateneo Mercantil sobre el Santo Grial. "El cáliz revelado: iconografía del Santo Cáliz de Valencia", cuyo ponente es Gabriel Songel, Catedrático Universidad. Grupo de Investigación y Gestión del Diseño Universitat Politècnica de València. En esta conferencia se presentan las investigaciones realizadas en los últimos seis años por el profesor Gabriel Songel, que abordan un nuevo estudio iconológico del Santo Cáliz, con interesantes descubrimientos que permiten entender y conocer mejor la reliquia custodiada en la catedral de la Valencia.2021-04-1940 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia: Barrios del Norte IEl Ciclo Paseos Virtuales dejó atrás el centro histórico para analizar los barrios del norte, una primera conferencia sobre esta zona en la que se trató la zona más al sur en la que se destacaron edificios tan importantes como el Museo de Bellas Artes, el Real Convento de la Trinidad, el extinto Palacio del Real, asi como los Jardines de Viveros y los Jardines del Turia. Una conferencia que una vez más trajo D. Amando García. Jardines del Turia: Puente del Real: El puente del Real toma el nombre por su cercanía al Palacio...2021-03-0548 minPersonajes RelevantesPersonajes RelevantesMavi Mestre, 1ª Rectora Universidad de ValenciaMavi Mestre: "Ofrecemos la Universidad de Valencia a la sociedad para su progreso" La hija de un agricultor y de una ama de casa de Oliva, del barrio humilde de Sant Roc, es quien dirige hoy la Universidad de Valencia. Ella es Mavi Mestre, la primera rectora de una de las universidades públicas de la ciudad, una pionera en este sentido, ya que a base de trabajo y de absoluta dedicación ha conseguido situarse al frente de una institución centenaria. Mavi Mestre fue la invitada del Ciclo de Valencianos Relevantes, ése por el que desfilan las personalidades vale...2021-02-251h 10Tertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasEmprender generando impacto en ValenciaEmprender generando impacto: el emprendimiento social en Valencia El pasado martes 2 de julio en la Sala de Exposiciones del Ateneo Mercantil contamos con la presencia de tres de los emprendedores sociales más importantes de Valencia, en el ciclo Startups y Emprendedores, y que llevó por título “La huella que dejamos: Emprender generando impacto”. Un acto organizado por el Ateneo Club de Innovación y Empresa que fue grabado por las cámaras de Canal 7 Tele Valencia y patrocinado por Caixa Popular. Los ponentes compartieron con los asistentes la que ha sido la evolución de sus proyectos y su opinión...2021-02-2555 minConferencias de ActualidadConferencias de ActualidadECMO - Dr. Salvador Torregrosa Hospital LaFe ValenciaSalvador Torregrosa acerca la asistencia ECMO y el trabajo de LaFe a la sociedad valenciana El Ateneo Mercantil de Valencia acogió la conferencia del Jefe de Sección de Cirugía Cardiovascular en el Hospital La Fe de Valencia, el doctor Salvador Torregrosa Puerta, en la que se trató "la Asistencia ECMO de Corazón y Pulmón Artificial", una técnica que es pionera en el Hospital La Fe y que se está practicando en España y gracias a la cual se están salvando numerosas vidas. El Dr. Torregrosa en todo momento destacó el trabajo en equipo que se está...2021-02-2552 minAmigos del MapaAmigos del MapaValencia del Wijngaerde al Google MapsLa evolución urbana de Valencia desde Wyngaerde a Google Maps Interesante conferencia la ofrecida por el arquitecto Paco Taberner, quien desgranó la evolución de la ciudad de Valencia analizando planos de diferentes épocas desde el siglo XVI hasta la actualidad. Analizó mapas desde la época de Anton Van den Wyngaerde, 'Antonio de las Viñas o Antón de Bruselas', fue un dibujante paisajista flamenco del siglo XVI, que recorrió España a partir de 1561, dibujando una colección de 62 vistas, detalladas y meticulosas, de pueblos y ciudades, por encargo de Felipe II, Con este fin, Anthonie comenzó su viaje por...2021-02-221h 10Conferencias de ActualidadConferencias de ActualidadValencia, ciudad portuaria por Aurelio MartínezEn la tarde del lunes 3 de diciembre se celebró en el Ateneo Mercantil de Valencia la conferencia de clausura y entrega de diplomas del Taller para emprendedores "De la Idea a la Empresa" que ha organizado el Ateneo Club de Innovación y Empresa y que se ha venido desarrollando durante los meses de octubre y noviembre con el patrocinio de Caixa Popular. José Francisco Soriano, presidente de Secot y miembro del Ateneo Club de Innovación y Empresa, dio la bienvenida y presentó al conferenciante D. Aurelio Martínez Esteve, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, que impartió la conf...2021-02-201h 24Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosValencia de Llibre hacia una ruta urbana de impresoresUna ruta de impresores en Valencia que recorre Ciutat Vella y La Xerea Dª. Eva Solaz Gallego, licenciada en Filosofía y Master en Patrimonio Cultural en la especialidad de Patrimonio Bibliográfico y Documental por la Universitat de València ofreció una gran conferencia que trajo bajo el título: "València de Llibre: hacia una ruta urbana de impresores". 'Valencia de Llibre' nace en 2015 para un trabajo de fin de master, se hace un itinerario por el centro histórico de Valencia, para difundir las obras de la Biblioteca Histórica. Todo arranca en la Puerta del Librero, que es la...2021-02-2037 minTertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasEl Marqués de Campo. Próceres en ValenciaEl Marqués de Campo cambió el paisaje urbano y la modernidad de Valencia La Tertulia Histórica trajo hasta el Salón Sorolla a uno de los grandes ponentes del ciclo que no es otro que D. Salvador Raga. Así el pasado 1 de octubre se celebró una tertulia sobre el "Marqués de Campo. Próceres en Valencia", en la que se destacó la vida de varios de los personajes más relevantes en Valencia que cambiaron el paisaje urbano y trajeron la modernidad a la ciudad. Entre ellos el Marqués de Campo de Valencia: José Gabriel Campo Pérez. De G...2021-02-201h 19Tertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasHistoria de Feria Valencia. Motor de la ciudadPérez Puche: "La Feria es un fiel reflejo de la sociedad valenciana: esforzada, sencilla y soñadora" Este jueves se cumplía 101 años de Feria Valencia, fue un jueves 10 de mayo de 1917 cuando arrancó la primera Feria de Muestras en Valencia en el hall de la Estación del Norte. Fueron 148 stands donde se podía ver utensilios del campo, vinos, cerámica, alpargatas, muebles pero también apreciar un elegante automóvil de la firma Hispano-Suiza. El cronista de la ciudad, el periodista D. Francisco Pérez Puche expuso durante una hora todos los beneficios que ha supuesto pa...2021-02-1842 minTertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasCopa de Ferias. El Valencia CF entra en la modernidadEl centenario de Feria Valencia trajo hasta el Ateneo Mercantil la historia de la Copa de Ferias que el Valencia CF disputó en la década de los 60 gracias a que la ciudad tenía un Muestrario Internacional. El Valencia cumplirá este año 56 años de su primer título europeo, la Copa de Ferias de la temporada 61-62, lograda el 12 de septiembre de 1962 al empatar 1-1 en el Camp Nou ante el FC Barcelona, en la vuelta de la final a doble partido de aquella edición del torneo. Un año después logró un nuevo título, lo que...2021-02-1848 minPersonajes RelevantesPersonajes RelevantesFernando Giner. Valencia, ciudad cómoda y abiertaFernando Giner: “Con proyecto y gestión, Valencia puede ser la segunda ciudad de España" El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Valencia, D. Fernando Giner, impartió una conferencia como socio del Ateneo Mercantil de Valencia, dentro del Ciclo Tertulia Histórica, en la que aseguró que Valencia puede ser la segunda ciudad de España si se trabaja bien y en la misma dirección. "Quiero una ciudad cómoda y abierta y para eso debemos saber aprovechar también el legado de otros alcaldes. No hay por qué empezar de cero, hay que saber aprovechar lo que tenemos...2021-02-171h 08Personajes RelevantesPersonajes RelevantesPablo Casado en el Ateneo Mercantil de ValenciaEl vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado fue el invitado que abre a la sociedad valenciana el Club de Debate del Ateneo Mercantil. Este club lleva ya un tiempo reuniéndose con personalidades relevantes en torno a una mesa, pero el formato escogido esta vez con el dirigente popular, en un teatro en el que se reunieron más de 250 personas, fue apasionante. Pablo Casado ofreció una conferencia de una hora en el Salón de Actos y se mostró apasionado por el futuro de Europa, también se mostró preocupado ante el desafío independentista en Catalu...2021-02-1747 minPersonajes RelevantesPersonajes RelevantesEnric Morera: Repensar València. Liderar la Comunitat ValencianaEnric Morera ensalza el prestigio social del Ateneo El Ateneo Mercantil es un referente para la sociedad valenciana, como explicó Enric Morera, presidente de Les Corts, en su conferencia ofrecida en el Salón Sorolla. Durante su intervención propuso que sea nuestra entidad que lidere la celebración de una nueva Exposición como la de 1909 y de la que el Ateneo ya formó una parte activa. Morera recordó que aquella Exposición Regional fue una ventana abierta a la modernidad de la época fruto de la cual Valencia conserva un rico patrimonio arquitectónico en el entorno de la Alameda...2021-02-1748 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaRestauración de Los Santos Juanes de ValenciaPilar Roig desgrana todo el trabajo y las fases de la restauración de Los Santos Juanes de Valencia La investigadora y fundadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV), Pilar Roig, fue la encargada de explicar al detalle la restauración de la Iglesia de Los Santos Juanes de Valencia. Ella es la directora de un grupo de trabajo que se ha dedicado no sólo al conocimiento, la conservación y la restauración del patrimonio cultural valenciano y nacional, sino que dentro de sus objetivos también están l...2021-02-171h 01Amigos del MapaAmigos del MapaValencia 1944-2014. Setenta años de transformaciones urbanas a través de la cartografía catastralEl pasado 27 de noviembre tuvo lugar una nueva cita de Amigos del Mapa con la conferencia titulada “Valencia 1944-2014. Setenta años de transformaciones urbanas a través de la cartografía catastral”, impartida por D. Rafael Temes Cordobez, Doctor Arquitecto, Subdirector del Departamento de Urbanismo de la UPV, en la que se recoge los resultados del análisis, interpretación y medición del proceso de construcción del continuo urbano central de la ciudad de Valencia entre el año 1944 y el 2014 a partir del uso principalmente de cartografía catastral. En este estudio se pone en valor el empleo...2021-02-121h 14Tertulia TaurinaTertulia TaurinaCierre del Año Manolete en ValenciaGran éxito y con lleno hasta la bandera, se ha llevado a cabo el acto programado por la Tertulia Taurina “Cierre del Año Manolete en Valencia" Abrió el acto D. Juan Coca en nombre del Ateneo, dando la palabra al periodista taurino y redactor de Aplausos, D. Ángel Berlanga, que comenzó su intervención recordando que Manolete, en su corta vida como matador de toros fue en la plaza de Valencia donde más actuaciones realizó, después de la de Barcelona, tras su debut en la Feria de Julio del año 1940 y siendo empresario de nuestra plaza D. Cristobal...2021-02-1236 minTertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasEl Presupuesto familiar, el ahorro y sus objetivosEl pasado 2 de octubre “Día de la Educación Financiera” tuvo lugar en el Salón Exposiciones de Ateneo Valencia, la primera de las charlas-coloquio del ciclo “Educación Financiera para el entorno familiar” que organiza el Ateneo Club de Innovación y Empresa con el patrocinio de Caixa Popular. Esta primera sesión en la que se presentaban los temas “El presupuesto familiar y el ahorro y sus objetivos” fue grabada por las cámaras de Canal 7 Televalencia y posteriormente emitida por esta cadena valenciana. En la misma se plantearon la forma de realizar el presupuesto familiar, la importancia del aho...2021-02-1155 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaEl Convento de Santo Domingo de ValenciaEl Antiguo Real Convento de Santo Domingo de Valencia, conocido también como el Convento de Predicadores, tiene más de 750 años de historia. La la sociedad valenciana es la antigua Capitanía General de Valencia. Está situado en la Plaza de Tetuán y actualmente es la sede del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad. Durante cinco siglos fue el principal monasterio de la ciudad. Su fundación está anexorada al Rey D. Jaume I, que no sólo colocó la primera piedra, sino que años antes fue él mismo, en 1239, cuando le concedió el terreno a la Orden de l...2021-02-111h 07Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaLa Estación del Norte de Valencia y la influencia de la Escuela VienesaLa modernidad de Viena que Demetrio Ribes proyectó en la Estación del Norte Los principios compositivos de la Estación del del Norte se inclinan hacia la geometrización de las fachadas, la simplificación volumétrica, la contención en el detalle ornamental y la disposición equilibrada de masas, que se acercaban a esquemas compositivos clásicos, que no entraban en disonancia con la tradición del lugar. Sin embargo, la estación del Norte no resulta una arquitectura “extranjerizante”. Más allá de recoger los conceptos arquitectónicos de las obras del Jugendstil Vienés, Ribes sabe extraer el con...2021-02-1149 minPersonajes RelevantesPersonajes RelevantesConferencia de Joan Ribó sobre El área metropolitana de ValènciaRibó: "No tener área metropolitana crea problemas e impide tener recursos de la UE" El alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado este martes su apuesta por "volver a crear" un área metropolitana en torno a la capital y ha asegurado que no tenerla genera problemas de movilidad o de gestión del territorio e impide el acceso a recursos de la Unión Europea (UE). Estas son algunas ideas que Ribó expondrá en la conferencia "El área metropolitana de València y su integración" que imparte hoy en el Ateneo Mercantil y que ha adelantado a preguntas de los perio...2021-02-1035 minTertulias, Foros y EntrevistasTertulias, Foros y EntrevistasValencia CF. Tertulia sobre el futuro del clubLa delicada situación deportiva que atraviesa el Valencia CF y la profunda crisis social en la que está inmerso fue el tema elegido para un análisis profundo con el que hallar escapatorias de cara al futuro. '¿Hacia dónde va el Valencia CF?' fue el título del Aula Las Provincias que se celebró el pasado 4 de abril en el Salón Stolz del Ateneo Mercantil de Valencia. Un acto con el que se pretendió diseccionar la realidad de un club que está a punto de cumplir 100 años y que es propiedad de Peter Lim, un singapur...2021-02-101h 18Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia: Barrios del SurLa expansión, el modernismo y la personalidad de los Barrios del Sur Los Barrios del Sur en la ciudad de Valencia van más allá de las antiguas murallas cristianas en el siglo XIV y que fueron derribadas por la expansión y el crecimiento desmesurado de la ciudad. Anteriormente era una zona vacía, mucho terreno de huerta y sólo pequeñas alquerías árabes. El Sur llega hasta la Albufera y el Palmar por lo que es una zona extensísima y sorprende los tremendos contrastes que se encuentran en la arquitectura de la zona. En estos barr...2021-02-101h 01Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia: Barrios del OesteDescubre todos los secretos de los Barrios del Oeste D. Amando García continuó con el ciclo de Paseos Virtuales por la Ciudad de Valencia en el Salón Sorolla. En esta ocasión habló sobre Los Barrios del Oeste y fue repasando ubicaciones: la calle de Quarte y el Jardín Botánico de Valencia, después de El Complejo deportivo de la Pechina que está en el antiguo Matadero Municipal, también de la Alquería de Julia, el velódromo Luis Puig, la Feria de Muestras, la Cárcel Modelo ya trasladada, la antigua cárcel de mujeres en Cas...2021-02-1053 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia: El Barrio del MercadoTodos los secretos del Barrio del Mercado al descubierto El Barrio del Mercado como su nombre indica tiene su centro neurálgico en el Mercado Central construido en 1917 y en la Lonja de Valencia, que es monumento Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los socios del Ateneo Mercantil visitaron la plaza del Maercat en donde se instaló la horca de Valencia. Allí también se celebraron corridas de toros étc. Después el ponente destacó la importancia de la Calle de Barón de Cárcel y su proyecto inicial, también lo hizo de la Plaza y de la Iglesia...2021-02-101h 10Pintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaAnécdotas de las Murallas de ValenciaEl arqueólogo valenciano José Ferrandis Montesinos afirma que "la muralla cristiana de Valencia se construyó para protegernos de las crecidas y riadas del río Turia y no sólo por motivo de la guerra entre Aragón y Castilla de 1356 como se ha creído durante mucho tiempo" añadiendo "por eso la arqueología complementa, contrasta o rebate los datos de los historiadores". José Ferrandis, doctor en Arqueología, realiza estas declaraciones durante la webinar del Ateneo celebrada por Zoom y que llevaba por título "Anécdotas de las murallas de Valencia". Durante su intervención, el José Ferran...2021-02-081h 30Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Valencia JudíaEl importante 'call' judío en la Valencia Medieval A espaldas de la plaza de la Reina, desde el siglo XIII, se levantaba una judería hoy ya casi irreconocible. La conferencia que abrió el Ciclo El Pueblo Judío y España la impartió la profesora de la Escuela Arquitectura de Valencia y estudiosa del pasado judío medieval de Valencia, Dª. Marilda Azulay Tapiero. Su ponencia fue una pequeña evocación de un paseo por donde moraron los judíos valencianos antes de la decretada expulsión. Una invitación al conocimiento de la Valencia olvidada. Una conferencia m...2021-02-081h 04Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Lonja de los Mercaderes de ValenciaEl Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia y Catedrático de la misma Universidad, D. Salvador Aldana, trajo una webinar muy interesante por lo bien documentada y por la cantidad de cosas que descubrió de la Lonja de Valencia. Este Académico de Bellas Artes por Valencia, Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza y de otros Centros Artísticos europeos es un asiduo conferenciante y colaborador de revistas de Arte, nacionales y extranjeras. Fruto de su dedicación a la Historia del Arte, ha escrito libros y artículos sobre Arte español y europeo. Pero tiene una última ob...2020-06-261h 12Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa Germanía en el callejero de la ciudad de ValenciaLa exposición del Doctor en Medicina, cirujano y vicepresidente 2º de la Associació Cultural Amics de la Real Academia de Cultura Valenciana, el Dr. D. Fernando Sastre Olamendi fue perfecta y desgranó como la Germanía de Valencia tan sólo ha trascendido hasta nuestros días en el callejero de la ciudad de Valencia. La Germania de Valencia fue la unión fraterna de los gremios y sellada con el juramento solemne para conseguir objetivos comunes y defenderse ante cualquier peligro. "Fue la primera revolución social de occidente entre 1519 y 1522, más de 200 años antes de la Revolución...2020-06-011h 15Personajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosGuerra Civil en Valencia 1936 1939El Ciclo Otras Tertulias (Tertulia Histórica) regresó a través de Zoom en el Ateneo Mercantil con la conferencia "La Guerra Civil en Valencia: 1936-1939", que fue impartida por el socio y coordinador de la Tertulia Histórica, José Luis Climent. El acto fue coordinado por el directivo, D. Vicente Bosch. Durante la webinar, José Luis Climent resaltó que en la charla no se han realizado pronunciamientos políticos, ni ningún planteamiento de buenos y malos, "cada cual juzgará de acuerdo con sus convicciones, porque lo que está claro es lo injusto que es el recurso de la guerra, de...2020-05-071h 42Tertulia TaurinaTertulia TaurinaRoca Rey recibe el Premio Distinción Enrique Mora Guillen como triunfador en 2016 en ValenciaEl Ateneo Mercantil de Valencia se vistió de gala para recibir al torero limeño, Andrés Roca Rey, en un emotivo acto en el que se le hizo entrega al joven matador de 20 años del XIII Premio Distinción Enrique Mora Guillén como triunfador de la temporada 2016 en la capital del Turia. Sus dos faenas en la Feria de Fallas y de Julio fueron perfectas. Roca Rey subió al escenario para recibir el renovado y bonito premio que otroga la Tertulia Taurina del Ateneo Mercantil de Valencia y dedicó unas grandes palabras a los aficionados al toro que hay...2020-04-2108 min