Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Beni Xidza

Shows

ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURADanzas Zapotecas de Oaxaca MéxicoHuenches, Negritos, Santiagos, entre otras, son las danzas que se bailan en los pueblos Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca, México. En este video exploramos los orígenes de la danza Zapoteca y su relevancia en el mundo contemporáneo. PRESENTA: Juan Carlos Torija Maldonado. Descendiente Xidza de Santiago Yagallo. Licenciado en Danza Popular Mexicana, Academia de la Danza Mexicana INBAL. Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Ciudad de México 2018 con el proyecto “a moverse barrio”.SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificac...2025-04-172h 19ZAPOTECASZAPOTECASDanzas Zapotecas de Oaxaca MéxicoHuenches, Negritos, Santiagos, entre otras, son las danzas que se bailan en los pueblos Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca, México. En este video exploramos los orígenes de la danza Zapoteca y su relevancia en el mundo contemporáneo. PRESENTA: Juan Carlos Torija Maldonado. Descendiente Xidza de Santiago Yagallo. Licenciado en Danza Popular Mexicana, Academia de la Danza Mexicana INBAL. Beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA Ciudad de México 2018 con el proyecto “a moverse barrio”.2025-04-092h 19ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAFeria de Lenguas Indígenas de MéxicoParticipación de Rayo Cruz en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas, un evento organizado por el INALI México. En este video nos cuenta sobre la iniciativa Bëni Xidza (un colectivo Zapoteco de Oaxaca) qué es y cuál es su propósito; además de contarnos su impacto y trascendencia. SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎Únete a este canal para acceder a sus beneficios:https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/joinZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundi...2025-02-2655 minZAPOTECASZAPOTECASFeria de Lenguas Indígenas de MéxicoParticipación de Rayo Cruz en la Feria Nacional de Lenguas Indígenas, un evento organizado por el INALI México. En este video nos cuenta sobre la iniciativa Bëni Xidza (un colectivo Zapoteco de Oaxaca) qué es y cuál es su propósito; además de contarnos su impacto y trascendencia. Principalmente se habla de un webinar sobre lenguas Zapotecas y otras Lenguas Indígenas.2025-02-2055 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURARiqueza biológica en la Sierra de Juárez OaxacaLa SIERRA NORTE DE OAXACA es una región con una amplia biodiversidad; especialmente la zona conocida como El Rincón de la SIERRA JUAREZ, donde coexisten diferentes pisos ecológicos a lo largo y ancho del territorio. Presentan: Kenia Velasco: Rasgos geográficos del territorio, tipos de vegetación y flora Reyna Domínguez: Estudios sobre la magnolia Ramiro Aragon: Aves Joel Cruz: Monitoreo de mamíferos en Tiltepec Edgar Martínez: Monitoreo de mamíferos en comunidades de VillaAlta Mod...2025-01-293h 27ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURALenguas indígenas de México. Lenguas Originarias de Oaxaca.Didza kieru: nuestra lengua es una serie radiofónica hablada en español – Zapoteco. En esta serie hacemos un breve recorrido histórico sobre las Lenguas Indígenas de México; con especial énfasis en el Zapoteco y las Lenguas Originarias de Oaxaca. Serie de 10 cápsulas radiofónicas que aborda brevemente el proceso histórico que han vivido las lenguas indígenas en general y el zapoteco en particular. Se habla de cuál fue el trato a las lenguas en la colonia, la independencia, revolución, etc., para comprender el proceso que ha llevado a las lenguas indígenas a su...2025-01-081h 07ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAEscritor oaxaqueño de crónicasPlática con el escritor oaxaqueño Víctor Raúl Martínez Vásquez sobre la crónica literaria y periodística en Oaxaca con estudiantes Zapotecos de la Sierra de Juárez. En este podcast el escritor comparte estrategias y técnicas para escribir crónicas, tomando como ejemplo algunas de sus publicaciones donde trabaja con la crónica histórica y de viajes. El CEUXHIDZA organiza esta charla en el marco del curso de Crónica que se desarrolla en el Semestre Otoño 2020 de manera virtual. También te recomiendo este video 👉🏾...2024-12-181h 28ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZapoteco de Oaxaca, MéxicoEn este podcast, el maestro de Zapoteco Rayo Cruz nos explica dónde se habla la lengua Zapoteca de Oaxaca y cómo se distribuyen las variantes Zapotecas en los diferentes pueblos Zapotecos. 2024-11-3056 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURATraducción Zapoteco Español y Literatura en Lenguas OriginariasEl escritor José Pergentino es Zapoteco de la Sierra Sur de Oaxaca. En este podcast nos habla de la literatura y la traducción en lenguas Originarias de México. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Estados Unidos y el mundo entero). Fortalecer nuestra #identidad y revitalizar nuestro Zapoteco. Aquí puedes contribuir a la sostenibilidad de esta iniciativa: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_butto...2024-11-141h 53ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAComunicación Indígena en OaxacaEn este podcast, Vicky Martínez y Rayo Cruz conversan sobre la creación de contenido en Zapoteco y la comunicación Indígena en Oaxaca. 2024-11-0258 minZAPOTECASZAPOTECAS1521, Conquista de México. Caída de Tenochtitlán.1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en...2024-10-0951 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURA1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México1521 Caída de Tenochtitlán. Conquista de México., es una presentación del Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca). Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. También te recomiendo este video 👉🏾 https://youtu.be/HvknVSYLDC4 ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban...2024-10-0251 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAEscritores Indígenas Zapotecos de OaxacaMario Molina y Javier Castellanos son dos representantes de la Literatura en Lenguas Indígenas de México. Ambos son Indígenas Oaxaqueños, Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca. Han ganado premios importantes como escritores en lenguas Indígenas. En esta sesión del Seminario Web sobre Zapoteco, contamos con la presencia de dos investigadoras de la Literatura Zapoteca Serrana, quienes nos hablan de la narrativa de Mario Molina Cruz (Yalalag) y Javier Castellanos Martínez (Yojovi). Ellas son Pamela Flores y Paulina Pineda. Paulina Pineda es Investigadora y traductora (Ciudad de México, 1990). Estudió Filosofía y Literatu...2024-09-112h 25ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURALenguas Indígenas y Educación en Oaxaca, MéxicoEn este podcast hablamos de las Lenguas Indígenas y la Educación en Oaxaca, México. Es una conversación donde reflexionamos sobre las políticas lingüísticas educativas implementadas en México con respecto a las Lenguas Originarias y cómo esas acciones condujeron a la minorización de los idiomas. Para este análisis partimos de la experiencia de los Zapotecas y Zapotecos. 2024-09-0445 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAPromoción del Zapoteco en internetEn este podcast conversamos acerca de la promoción del Zapoteco en internet a través de la creación de contenidos en plataformas digitales. Reflexionamos por qué es importante que la lengua Zapoteca tenga presencia en las redes y cómo los Zapotecas y Zapotecos trabajan con su idioma y cultura. Además, se discuten algunos fenómenos sociolingüísticos relacionados a esta lengua originaria y a las lenguas indígenas en general. 2024-08-2125 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAClases de Zapoteco en línea para principiantesEn este podcast hablamos de las Clases de Zapoteco en línea para principiantes del Colectivo Bëni Xidza. Hablamos del origen del curso, su evolución, sus retos, sus implicaciones y los planes a largo plazo para el desarrollo de la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua. Si deseas aprender zapoteco, te invitamos a escucharnos para conocer el Curso de Zapoteco de Oaxaca. Te invito a unirte a mi canal para aprender Zapoteco: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DHg/join...2024-08-0747 minZAPOTECASZAPOTECASClases de Zapoteco en el Colectivo Bëni XidzaEn este podcast hablamos de las Clases de Zapoteco del Colectivo Bëni Xidza. Hablamos del origen del curso, su evolución, sus retos, sus implicaciones y los planes a largo plazo para el desarrollo de la enseñanza del Zapoteco como segunda lengua. Si deseas aprender zapoteco, te invitamos a escucharnos para conocer el Curso de Zapoteco de Oaxaca.2024-08-0147 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURACalendario Zapoteco y adivinación mesoamericanaEste podcast sobre el Calendario Zapoteco y la adivinación mesoamerican es una presentación del Dr. Michel R. Oudijk del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Michel R. Oudijk es un filólogo que trabaja con la historia zapoteca a través del análisis de sus documentos pic...2024-07-241h 21ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZapoteco de Yalalag, Sierra Juárez OaxacaOriginaria de Yalalag; Ana Alonso Ortiz, es antropóloga, lingüista e investigadora zapoteca, Doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Massachussetts. En este podcast nos habla de cómo ha sido el proceso de pérdida y desplazamiento del Zapoteco en las comunidades de la Sierra Norte de Oaxaca; cuáles han sido los factores que lo han provocado, cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos y los nuevos horizontes de acción para revitalizar y fortalecer nuestra lengua. Su tesis doctoral versa sobre la adquisición bilingüe de zapoteco-español en niños zapoteco...2024-07-101h 46ZAPOTECASZAPOTECASEvangelización en Lenguas IndígenasEvangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. SUSCRÍBETE y activa la campanita de notificaciones* https://www.youtube.com/user/luzban?sub_confirmation=1 😎😎 Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UC40rduLegFBkupKHi4H1DH...2024-04-241h 00ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAEvangelización en Lenguas IndígenasEvangelización en Lenguas Indígenas de Oaxaca, es una presentación de la Dra. Nancy Farris (Universidad de Pennsylvania), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova, Sala Antonio Reyes. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. ZAPOTECO. Uchisa Uspanru Didza Xidza Se trata de difundir la lengua y cultura de los Pueblos Zapotecas de Oaxaca (y los que habitan en Veracruz y en otras ciudades del país, en Es...2024-04-241h 00ZAPOTECASZAPOTECASMapas y lienzos indígenas de OaxacaMapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación: - Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar la geografía y el...2024-04-031h 19ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAMapas y lienzos indígenas de OaxacaMapas y lienzos indígenas de Oaxaca es una presentación del Dr. Sebastian Van Doesburg (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM - Biblioteca Juan de Córdova), en el Seminario Diálogos Culturales. Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia – Oaxaca) Centro Cultural San Pablo, Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Algunos temas que se abordan en la presentación: - Escritura Mesoamericana y códices - Codificación del espacio: formas de representar...2024-04-031h 19ZAPOTECASZAPOTECASTierra y territorio en los PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA, MEXICO durante la época colonialPresentación de la candidata a Dra en Historia Beatriz Cruz López (Universidad de California, Los Angeles); en el Seminario Diálogos Culturales, Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia - Oaxaca) Centro Cultural San Pablo. Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Introducción Títulos primordiales definición y características Ejemplos y preguntas Santo Domingo del Valle San Agustín Etla San Mateo Capulalpam San Pedro Nexicho San Lucas Quiavini San Bernardo Mixtepec San Cristóbal Amatlán So...2024-03-2754 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURATerritorios Indígenas en Oaxaca ColonialPresentación de la Dra en Historia Beatriz Cruz López (Universidad de California, Los Angeles); en el Seminario Diálogos Culturales, Organizado por la Dra. Nancy Farriss (Universidad de Pennsylvania) & Dra. María de los Ángeles Romero Frizzi (Instituto Nacional de Antropología e Historia - Oaxaca) Centro Cultural San Pablo. Biblioteca Juan de Córdova. Verano, 2019. Oaxaca de Juárez, Oaxaca. Temas y subtemas: - Títulos primordiales definición y características - Ejemplos y preguntas - Santo Domingo del Valle - San Agustín Etla - San Mateo Capulalpam - San Pedro Nexicho - San Lucas...2024-03-2754 minZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURALUNA MARÁN, CINEASTA ZAPOTECALuna Martínez Andrade, Luna Marán; es cineasta, fotógrafa, productora, directora y gestora cultural de la sierra norte de Oaxaca. Es Cofundadora del Campamento Audiovisual Itinerante​, la Red de Cines Comunitarios Aquí Cine, Jeqo​ y del CineToo Lab. En el 2001 recibió el segundo lugar del Premio Nacional de Fotografía para jóvenes Manuel Álvarez Bravo. En el 2006 recibió el reconocimiento Semillas - MacArthur Foundation. Es egresada de la Universidad de Guadalajara, donde obtuvo la licenciatura en Artes Audiovisuales. Ha sido seleccionada en el Visionary Talent Campus 2008 y el Talent Campus Guadalajara 2009 del Festival Internacional de Cine en Guadalajar...2024-03-211h 13ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAIRMA PINEDA, POETA ZAPOTECA DE OAXACAIrma Pineda Santiago Nació en #Juchitán, Oaxaca, en la Cultura Binnizá. Es profesora en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 203. Sus ensayos han sido publicados por la Universidad de Siena, #Italia; la Unistmo, la DGCP y el Colegio de #Guerrero A.C. Es autora de varios libros de #poesía bilingüe, los más recientes son: Naxiña’ Rului’ladxe’-Rojo Deseo (Pluralia, 2018) y Chupa Ladxidua’- Dos es mi Corazón (Secretaría de Cultura, 2018). Fue presidenta de Escritores en Lenguas Indígenas AC. Desde hace casi dos décadas, coordina, junto con su madre y hermano, las...2024-01-091h 21ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURARADIO AIRE ZAPOTECO DE OAXACAEn Yaviche, un grupo de jóvenes opera una #radio comunitaria cuya finalidad es acompañar la vida de la gente del #campo y al mismo tiempo impulsar el #desarrollo de su región con la difusión de información generada en las #comunidades #zapotecas del corazón de la Sierra Norte de Oaxaca. Al realizar sus programas en zapoteco, #Radio Aire Zapoteco promueve el uso y fortalecimiento del idioma local. Los radialistas aseguran además que son apasionados, pues no perciben salario alguno al desempeñar su labor como comunicadores. Santa María Yaviche es una comunidad indígena...2023-11-021h 38ZAPOTECASZAPOTECASRADIO AIRE ZAPOTECO, una Radio Comunitaria Zapoteca en la Sierra Juárez Oaxaca.En Yaviche, un grupo de jóvenes opera una #radio comunitaria cuya finalidad es acompañar la vida de la gente del #campo y al mismo tiempo impulsar el #desarrollo de su región con la difusión de información generada en las #comunidades #zapotecas del corazón de la Sierra Norte de Oaxaca. Al realizar sus programas en zapoteco, #Radio Aire Zapoteco promueve el uso y fortalecimiento del idioma local. Los radialistas aseguran además que son apasionados, pues no perciben salario alguno al desempeñar su labor como comunicadores. Santa María Yaviche es una comunidad indígena, pert...2023-11-021h 38ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAMaromeros Zapotecos de Oaxaca y VeracruzLos Zapotecos practican una danza ritual conocida como los maromeros. En este episodio exploramos el origen de esta tradición mesoamericana así como actualidad en las comunidades Zapotecas de Oaxaca y Veracruz. 2023-09-161h 56ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAEducación indígena en Oaxaca.En este episodio, la maestra Eva Gixi nos habla del alfabeto práctico para la escritura del Zapoteco. Además, nos comparte su experiencia como docente en escuelas de comunidades indígenas en la Sierra Norte de Oaxaca. 2023-08-041h 46ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZapotecos en Estados Unidos.En este episodio conversamos con Odilia Romero sobre los Zapotecos que viven en Estados Unidos y la lucha por los derechos lingüísticos de los Pueblos Indígenas en los Ángeles, California. 2023-08-041h 31ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURA¿Qué es el Zapoteco Xidza?En este episodio hablamos de una lengua Zapoteca muy específica: el Didza Xidza la cual es conocida en castellano como Zapoteco del Rincón y Zapoteco de Choapam. 2023-08-042h 06ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURALectura de textos en ZapotecoEn este episodio practicamos la lectura en voz alta de diferentes textos escritos en Zapoteco con el fin de promover la lecto-escritura de la lengua Zapoteca. 2023-08-041h 55ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAEl telar de cintura ZapotecoEn este episodio, la Maestra Zayra Alhelí Hipólito López nos comparte sus investigaciones sobre el telar de cintura zapoteco en las fuentes coloniales. 2023-08-041h 46ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURACómo escribir en ZapotecoEn este episodio, el lingüista Zapoteco Nelson Martínez nos habla de su propuesta de alfabeto para la escritura de la lengua Zapoteca. 2023-08-042h 31ZAPOTECO LENGUA Y CULTURAZAPOTECO LENGUA Y CULTURAAprende a escribir ZapotecoEn este episodio hablamos de la escritura del Zapoteco. Hacemos un breve recorrido por la historia de la escritura Zapoteca y al final presentamos el alfabeto que actualmente se usa para escribir esta lengua. 2023-06-181h 33PEZ en el SURCOPEZ en el SURCOSilvana, Belén, Quetzaly, Elizabeth, Rosalinda y Edni sobre el proyecto RELATI. Relatos de la tierra sobre crisis ambiental.Platicamos con Silvana Almaraz, Belén González, Quetzaly Quintas, Elizabeth, Rosalinda Yescas y Etni Ramos, colaboradores del proyecto #RELATI, quienes nos platicaron sobre el surgimiento, el proceso de elaboración de los materiales didácticos y las experiencias obtenidas en el proceso de esta iniciativa llevada a cabo en Santa María Guienagati y Santa María Yaviche comunidades hablantes de dos variantes #zapotecas, #xidza y #dadi'idznu respectivamente.2022-12-1434 minZAPOTECASZAPOTECAS¿Por qué hablamos del Pueblo Zapoteco Xidza?Los Zapotecos de la Sierra Norte de Oaxaca se dividen en tres grandes grupos. En este podcast hablamos del Zapoteco del Rincón.2022-10-262h 06PEZ en el SURCOPEZ en el SURCOElecciones, Pueblos indígenas y los retos para la participación política de las mujeres, con Zaira HipólitoEntrevista con Zaira Hipólito, zapoteca xidza y consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) sobre la labor de esta institución, su papel en las comunidades indígenas, y las formas de participación de las mujeres en los municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas. 2022-04-0147 minMemorias Colectivas y MásMemorias Colectivas y MásNeda Naka Bëni Xidza cantado en Curso de Didza Xidza- ZapotecoNeda Naka Bëni Xidza (Yo soy zapoteco) o Koan Yixe. Cantado en Didza Xidza- Zapoteco Esta es una canción de la cual no tengo derechos de autor, se usó como material de trabajo dentro del curso de Didza Xidza impartido por varios colectivos de Oaxaca, entre ellos Bëni Xidza, tomado de aquí:https://www.youtube.com/watch?v=rzYKlZW_hXY  Es cantada por alumnos de la Escuela Primaria Bilingüe "Justo Sierra", de La Josefina, Ixtlán, Oaxaca; en el ciclo escolar 2010-2011. 2021-04-1301 minMemorias Colectivas y MásMemorias Colectivas y MásE7.Charla con Raymundo Cruz Miguel: Pensar el mundo en Didza Xidza, un espacio más allá del español.En esta charla Raymundo nos platica cómo inició como activista digital #DidzaXidza (variante del zapoteco) hablado en la hermosa Yagavila; abre una puerta que permite comprender la relevancia de la #LenguaMaterna como algo que nos es propio, como algo a atesorar y cuidar y que no se debe arrebatar; nos platica sobre su primer encuentro con español desde el contexto de la escuela; también comenta sobre el concepto de naciones originarias, nos amplía el panorama acerca de la #radiocomunitaria y comentamos sobre su potencial educativo al buen estilo de #Oaxaca. Así mismo, nos comenta sobre el con...2020-11-1644 min