Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Biblioteca Argentina

Shows

Y yo que seY yo que seCap 46: Oficios en Nueva Zelanda: Plomería Cap 46: Oficios en Nueva Zelanda: Plomeria Recuerden seguirnos en nuestras redes sociales, compartir el podcast y que pueden escribirnos directamente en nuestro Instagram.Instagram: ⁠https://www.instagram.com/yyoquesenz/⁠Tik Tok: ⁠https://www.tiktok.com/@yyo.quese⁠Plomero argentino cuenta su experiencia en Nueva Zelanda | Oficios en el exterior y vida como inmigranteEn este episodio inspirador, Jorge, un plomero calificado de Argentina, comparte su experiencia real de emigrar a Nueva Zelanda en busca de una mejor calidad de vida. Hablamos sobre la documentación necesaria, cursos y certificaciones, y cómo es realmente trabajar como plomero en otro país.Tocamos...2025-07-0155 minDerechos y AcciónDerechos y AcciónCapitulo 245 - Alejandra Balussi, encargada de la biblioteca del Teatro ColónLa Biblioteca del Teatro Colón custodia un acervo documental de unos 30.000 volúmenes cuya riqueza, calidad y diversidad abarca la danza, la música, el teatro, la escena y las piezas (partituras)Fundada el 23 de julio de 1940​ por el musicólogo Ernesto de la Guardia, brinda testimonio del quehacer artístico que alberga el edificio desde su inauguración y del transcurrir de la historia del país.Balussi nos cuenta que en la biblioteca se encuentra una colección temática de libros, revistas, folletos y todo tipo de publicaciones. Además, de los programa...2025-05-2214 minFuera de CatálogoFuera de CatálogoEpisodio VIII | Inverosimilitudes bacteriológicasEn este episodio de Fuera de Catálogo conversamos con el escritor, investigador y prologuista Michel Nieva sobre Inverosimilitudes bacteriológicas o revelaciones microbianas, una insólita novela de ciencia ficción publicada en 1894 por el médico hispano-argentino Silverio Domínguez y recientemente rescatada por la Biblioteca Nacional en la colección Los raros.Nieva descubrió esta obra durante la pandemia de COVID-19, y fue él quien la presentó a Ediciones Biblioteca Nacional para su nueva edición, además de escribir el prólogo que acompaña al libro. La novela relata entrevistas entre un científico y...2025-05-2020 minFuera de CatálogoFuera de CatálogoEpisodio VII | Con la guadaña al hombroEn esta edición especial de Fuera de Catálogo, producido y conducido por Florencia Rojas, exploramos Con la guadaña al hombro, la obra de culto de Abel Mateo publicada en 1940 y reeditada por Ediciones BN. Esta novela parodia el policial inglés clásico, pero lo supera en complejidad y giros argumentales, convirtiéndose en un hito excéntrico y visionario de la literatura policial argentina. A pesar de su escasa difusión, influyó en autores como Borges, Peyrou, Walsh y Castellani. Este ejemplar reeditado forma parte de la colección Disparos de la Biblioteca, creada por Juan Sasturain...2025-04-0827 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Muralla y Los LibrosConversamos con la escritora Graciela Montaldo sobre su libro "Tres piezas".Charla con Noelia Capello, del Equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional, y la escritora Patricia Suárez sobre el Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil 2024 de la Biblioteca Nacional.Poesía en vivo: el poeta Matías Ávalos recita parte de su obra.Lucía De Leone, doctora en Letras e investigadora del CONICET, adelanta la charla "Sara Gallardo: confirmada" en el marco de la exposición "La letra intensa. Ejemplares dedicados".2024-12-101h 59Fuera de CatálogoFuera de CatálogoEpisodio III | Asociación IlícitaEn este tercer episodio de Fuera de Catálogo, Florencia Rojas entrevista a Nicolás Ferraro, coordinador del Centro de Estudios de Géneros Literarios de la Biblioteca Nacional de Argentina. Ferraro habla de su antología recientemente publicada junto con Imanol Caneyada, Asociación Ilícita, una colección de cuentos negros de 36 autores latinoamericanos que destaca las realidades lóbregas y brutales de sus respectivos países. Ferraro explora cómo el neo-noir latinoamericano se diferencia del noir tradicional estadounidense y nórdico, abordando temas como la corrupción política, la desigualdad social y la violencia omnipresente. También refle...2024-10-2426 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de los BibliotecariosLa fecha recupera la creación de la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires, actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ocurrida el 13 de septiembre de 1810. Mariano Moreno, entonces secretario de Guerra y Gobierno, fue quien impulsó su conformación tras la resolución de la Primera Junta que advertía que los jóvenes descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra. La primera sede de la Biblioteca Pública, antecedente de la actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba ubicada en las actuales calles de Moreno y Perú contaba sólo con un local. Desde 1992 y hasta la actualid...2024-09-1309 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 32 años de la inauguración del actual edificio de la Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional, creada por Mariano Moreno el 13 de septiembre de 1810, atesora y resguarda, a través de las más modernas técnicas bibliotecológicas, los materiales con los que se han forjado las distintas ideas y épocas del país. En sus colecciones, compuestas por cuantiosos documentos, manuscritos, libros, revistas, periódicos, fotografías, mapas, grabados, audiovisuales y partituras, persiste una cultura viva que espera ser redescubierta por la mirada de sus lectores e investigadores, reconociendo los tonos de un país heterogéneo y los puntos de vista de un pasado que no cesa de producir preguntas y proyecta...2024-04-1018 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Sala del Tesoro, y un homenaje al libro Rayuela en la Biblioteca NacionalLa jefa de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional , en diálogo con Ana Da Costa y Gastón Francese, habló de la muestra que está actualmente allí en homenaje a los 60 años de la primera edición de Rayuela de Julio Cortázar. «Podemos ver el libro de bitácora de Rayuela, que es un libro manuscrito por el autor, donde está toda la preparación de la novela, está el mapa del manicomio, la lista de los locos. Hay también primeras ediciones en distintos idiomas, como en croata. Tapas del libro, fotografías, y manuscritos p...2024-02-241h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosPrograma del 10 de febrero de 2024En esta edición de La Muralla y los Libros, el equipo conversó con la escritora y editora, Salomé Esper, sobre cómo fue el proceso de escritura y los detalles de la su último libro, ‘La segunda venida de Hilda Bustamante’, una novela que cuenta el pequeño y maravilloso escándalo de su resurrección, tras fallecer a sus 79 años. Además, la licenciada en letras modernas, escritora, docente y tallerista, Elena Anníbali, estuvo de invitada en la sección de Poesía en vivo para recitar parte de su obra. A su turno, Mariano...2024-02-111h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosRadiografía del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis BorgesGermán Álvarez y Laura Rosato, directores del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, en la Biblioteca Nacional, hablaron de su historia, sus objetivos y del rol que cumplió el escritor. En ese sentido, profundizaron en su misión, la de difundir y acrecentar el patrimonio bibliográfico y documental de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en torno a la obra y la figura de Jorge Luis Borges, poniendo particular énfasis en la conservación de libros y documentos manuscritos, el acercamiento de nuevos lectores, la promoción de investigaciones, el montaje de exposiciones temáticas...2023-12-2752 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosSebastián Scolnik y Andrea Peroceschi hablaron de sus roles en la BibliotecaAna da Costa y Gastón Francese conversaron con Sebastián Scolnik, coordinador de ediciones de la Biblioteca Nacional, y Andrea Peroceschi, directora de dirección de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, quienes hablaron de sus funciones en la institución y repasaron la historia de la misma. En ese sentido, Scolnik habló de las ventajas de «editar libros y así difundir el legado de la Biblioteca» y de «la necesidad de producir nuevos lectores». «La cultura de un país debe medirse por el mandato ético de estar a la altura de quienes hicieron los documento...2023-12-1333 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosGuillermo David: "Nos tocó el desafío de poner de pie a la Biblioteca"El directo de la coordinación de cultura de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, rindió cuentas de todo el trabajo realizado durante estos cuatro años en la emblemática institución. En ese sentido, destacó el principal desafío que tuvo su gestión, la de «ponerla de pie» y «la necesidad de federalizarla». Sumado a eso, resaltó el carácter de «órgano productor de conocimiento, de construcción de lectores y de dar a conocer ese pratimonio» a la sociedad. En esa misma línea, desarrolló los desafíos más provocadores que atravesó, resaltó el «...2023-12-0652 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosMax Aguirre presentó el ciclo "Maestros de la Historieta"El historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico, Max Aguirre, conversó acerca del ciclo de reportajes Maestros de la Historieta en el que entrevista a autores fundamentales del género en la argentina, quienes recorren su obra brindando detalles técnicos, anécdotas de su vida y principales influencias con el objeto de poner en valor la historieta en nuestra cultura popular. Además, los organizadores del festival de libros de fotografía y artes gráficas FELIFA, Agustina Tato y Martín Estol, dieron detalles sobre la edición número 18 de este evento que reúne a fotógrafos, e...2023-11-0856 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosUna ola de sueños, la muestra que evoca la historia del surrealismo nacional"Una ola de sueños" es una muestra que recorre desde el presente la trayectoria del   en Argentina (sus inicios, su producción, sus retiradas y resurgimientos sucesivos) y permite, no solo ver panorámicamente su historia y la del grupo que lo promovió, sino también recuperar las características estéticas e ideológicas de esta vanguardia. Con varios libros y revistas en los que diversos artistas elaboraron particulares variaciones de la visión surreal, la Biblioteca Nacional organizó, a cargo de curador de la muestra, Mauro Adad, la posibilidad de conocer las publicaciones periódicas locales en las que se es...2023-11-0153 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalCómo es la tarea de dirigir la Biblioteca Nacional, por Sasturain y BernatekEl escritor, periodista y Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain, y el escritor y asesor literario de la Biblioteca, Carlos Bernatek, invitaron a todos los interesados a participar el lunes 30 a las 18:00 hs en la sala Jorge Luis Borges, a la entrega de la distinción de La Rosa de Cobre, "el premio al aporte por sus trayectorias" a Griselda Gambaro, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Néstor Tirri. El eje de las distinciones de este año fue la dramaturgia y en ese marco se eligió a Gambaro, Cossa, Kartun y Tirri, por considerarlos autores en plen...2023-10-2825 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros"Cartografías Jelin", la muestra que resalta la importancia de los archivosHasta el 31 de marzo del 2023, se podrá visitar en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno la muestra Cartografías Jelin. Archivo, tiempos y afectos, la exposición que reúne un conjunto de materiales del archivo personal de la socióloga Elizabeth Jelin que dan cuenta de su itinerario, trazando, de forma fragmentaria, una cartografía a recorrer, y recupera parte del archivo que la investigadora donó a la Biblioteca Nacional, y que se encuentra a disposición para la consulta pública desde el año 2022. La misma, también expone las fotografías de Alicia D'Amico del proyecto "Podría ser yo", que...2023-10-1848 minRadio PaísRadio PaísConvocan a lectores voluntarios para leer en la Biblioteca Parlante SurLucas Kener, quien forma parte de la Biblioteca Popular Parlante Sur, explicó cómo trabajan en este lugar que lleva adelante programas de lectores voluntarios para grabar textos para personas ciegas, disminuidas visuales y a todos aquellos que por distintas razones no pueden leer "Funcionamos de lunes a viernes, de 12 30 a 18 30, dentro de la UTN, y los voluntarios son muy importantes para acceder a textos grabados por los voluntarios. Se graba allí o a distancia", contó. Entre las lecturas "hay textos de estudios, de ficción, periodísticos" y se graban en una hora.2023-10-0408 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa biblioteca de Borges en la Biblioteca NacionalAna Da Costa y Gastón Francese conversaron con la investigadora de la Biblioteca Nacional y la responsable de la Colección Jorge Luis Borges de la Biblioteca, Laura Rosato, quien trabaja a la par con su compañero, Germán Alvarez, en una labor que "nos llena de orgullo". La colección en sí está compuesta, no sólo por los escritos de Borges, también la constituyen los libros que pertenecieron a su biblioteca personal. Este trabajo sólo se puede realizar, según precisó Laura, a través de la árdua lectura de las anotaciones personales del escritor. "Es...2023-09-2746 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional publicó los dos tomos de Folletos LenguaracesEl escritor y ensayista, Fernando Alfón, habló de la publicación de los dos tomos de Folletos Lenguaraces, escrito por el ensayista uruguayo, Vicente Rossi, por la Biblioteca Nacional. El mismo, estuvo sembrado, por igual, de fervores y controversias que autores como Jorge Luis Borges admiraron su estilo, su prosa pendenciera y sus frecuentes iluminaciones. Según Alfón, estos Folletos influyeron directamente al Borges más criollo, el de los años de Luna de enfrente o El idioma de los argentinos, que adoptó muchas de las manías lingüísticas usadas por Rossi y su actitud frontal frente a la di...2023-09-0649 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalLa Biblioteca Nacional renovó su catálogo de libros infantilesLa Biblioteca Nacional renovó el acervo editorial para primeros lectores con la reimpresión y ampliación de Quelonios, la primera colección dedicada a la literatura infantil de la institución y que ahora vuelve a librerías de todo el país con antologías de algunos de los autores más emblemáticos de Argentina y Latinoamérica y con nuevos relatos de escritores inéditos en este campo como María Pía López y Julián López; a lo que se suma la serie Guardianes de la cultura, que reúne 23 cuentos de niñas y niños de...2023-08-2347 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional renovó su catálogo de libros infantilesLa Biblioteca Nacional renovó el acervo editorial para primeros lectores con la reimpresión y ampliación de Quelonios, la primera colección dedicada a la literatura infantil de la institución y que ahora vuelve a librerías de todo el país con antologías de algunos de los autores más emblemáticos de Argentina y Latinoamérica y con nuevos relatos de escritores inéditos en este campo como María Pía López y Julián López; a lo que se suma la serie Guardianes de la cultura, que reúne 23 cuentos de niñas y niños de esc...2023-08-2347 minDistintos CaminosDistintos CaminosAndrea Grassia - Biblioteca Argentina para Ciegos - 15.08.23En la entrevista central, estará en comunicación telefónica Andrea Grassia, periodista e integrante de la comisión de la Biblioteca Argentina para Ciegos (BAC).Con motivo de estar cercanos a las elecciones presidenciales se está probando un sistema de boleta electrónica; donde todas las personas condiscapacidad visual están testeando la accesibilidad de esta posible nuevaforma de votar. Por Rocio Pelliza 2023-08-1614 minRadio PaísRadio PaísCancillería Argentina lanzó la colección de libros "Unidad Sudamericana"El presidente Alberto Fernández presentó este martes la colección de libros de la Unidad Sudamericana, compuesta por 12 títulos de pensadores que abordan la integración regional y obsequió a su par brasileño Luiz Inacio Lula da Silva un ejemplar en portugués de "América Latina: unidos o dominados", obra escrita por Juan Domingo Perón. El coordinador de la colección de libros ""Unidad Sudamericana" Víctor Ramos, habló del sentido de estas publicaciones y explicó que esta propuesta pone "la espiritualidad y el corazón" que faltaba sobre el ser latinoamericano. "Da identidad a partir de las p...2023-07-0505 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional presenta la muestra “Bestiario nacional"La Biblioteca Nacional presenta “Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino”, la muestra que propone dar a conocer el bestiario nacional y reflexionar sobre las tradiciones nacionales, su sostenimiento y la pervivencia de los mitos en la actualidad. La misma, según detalló Fernanda Olivera, investigadora de la Biblioteca, está inspirada en las encuestas originales realizadas en 1921 por el ministerio de educación de la Nación, quien consultó a docentes de todo el país sobre leyendas y mitos en todo el territorio nacional. “Es un proceso en el que se estudió el folclore dispersado oralmente y que luego se transforman en...2023-06-0752 minRadicadosRadicadosRadicados. Episodio 68: Una argentina en ShanghaiNuevo viaje de Radicados que se pone en marcha y en esta oportunidad vamos a recorrer varios kilómetros para llegar a China, más precisamente a Shanghai. Una ciudad muy pero muy grande, tiene entre 26 y 30 millones de habitantes según el último censo de 2019 y las proyecciones de este 2023. Es la capital financiera, ya que como todos sabemos, la capital real es Pekín. Y allí en Shanghai, ciudad que tiene mucha historia, que tiene mucha cultura, que ha atravesado guerras, que tiene mucho para contar, vive Lucila Carzoglio. Ella es Argentina, tiene 38 años, es doctora en lite...2023-05-3021 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosJuan Sasturain desde la Feria del Libro: “Tenemos que generar más lectores”Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron desde el stand de Radio Nacional en la Feria del Libro con Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro, con quien profundizaron sobre el rol central del lector, el sentido mismo de la Feria y la evolución de la lectura. Sumado a él, el director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, y Sebastián Scolnik, coordinador del área de publicaciones de la Biblioteca, profundizaron en todas las áreas que se dedica a desarrollar la Biblioteca y destacaron los proyectos educativos que “buscan acercar a los más jóvenes a l...2023-05-0352 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosNuevos Investigadores 2023 y Devociones Argentinas PopularesAna Da Costa y Gastón Francese conversaron con Rodrigo Villalba Rojas, investigador de Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje Sociedad y Territorio (INILSyT), sobre su experiencia en el programa organizado por la Biblioteca Nacional “Nuevos Investigadores 2023”, el cual convoca a estudiantes de los últimos 3 años del secundario de todo el país a participar de una experiencia de formación en la investigación. El mismo tiene como objetivo fomentar la investigación y los espacios de debate e intercambio. “Me sorprendió y fue un proceso fabuloso”, resaltó Rojas. Luego, los curadores Emiliano Ruiz Díaz y María Redondo hablaron de...2023-04-2650 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEnrique Traverso presenta sus “Cuentos reunidos” en la Biblioteca NacionalEl escritor Enrique Traverso y el editor Juan Uriarte, conversaron con Ana Da Costa y Gastón Francese sobre “Cuentos reunidos”, un libro que reúne setenta y siente de las mejores producciones de Traverso, de Editorial Maíz Rojo, el cual será presentado en la sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en un encuentro moderado por su colega quilmeño, Washington Cucurto, el 21 de abril a las 19 horas. El mismo, conlleva un trabajo de más de treinta años que bucea con implacable lucidez en la maravilla y el horror de la vida cotidiana, como señala...2023-04-1951 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío IV: Damián Lamanna GuiñazúDamián Lamanna Guiñazú lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Los motivos del lobo” y su poema “Hay un muerto en tu zona segura”.DAMIÁN LAMANNA GUIÑAZÚ (Ramos Mejía, 1985): Poeta, docente, gestor cultural, profesor y licenciado en Letras, y magíster en Escritura Creativa. Integrante del colectivo "Ova Incompleta". Tiene publicados los libros Dormir en la espalda de la lengua (2011), Después de la superficie (2013), Propiedad horizontal (2016) y Para siempre ese fantasma (2022).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Los motivos del lobo". En: Poesía. Caracas: Bi...2023-04-1411 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío III: Paula BustamantePaula Bustamante lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Que el amor no admite cuerdas reflexiones” y su poema “Atlas”.PAULA BUSTAMANTE (San Fernando del Valle de Catamarca, 1995): Poeta, guionista, directora de cine y profesora de Letras. Participó en la revista literaria El Ganso Negro, en el sitio web Espacio Menesunda y en la antología Libro con alas (2019).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Que el amor no admite cuerdas reflexiones". En: Poesía. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980, pp. 232-233. (INV: 00190701)2023-04-1402 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío II: Juan PáezJuan Páez lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Sonatina” y su poema “Formosa esquina Kate Moss”.JUAN PÁEZ (Rosario de la Frontera, 1984): Escritor, docente e investigador. Compiló los libros Nadie no entendía (2019), La primera pobladora (2020) y Caperucita Rojas (2022) y tiene publicados Música para aeropuertos (2013), Cuando vengas, te cuento (2015), Árboles de agua (2016), La hija del inventor (2017), Una habitación dorada (2019), Marica, esta es mi Colombia (2020), La niña y el barco: la poética de Gigliola Zecchin (2020) y Punta del Este (2021).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Sonati...2023-04-1404 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío I: Gustavo YusteGustavo Yuste lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Lo fatal” y su poema “La felicidad no es un lugar”.GUSTAVO YUSTE (Buenos Aires, 1992): Escritor, periodista cultural y licenciado en Comunicación Social. Cofundador de la revista digital La Primera Piedra. Tiene publicados los libros Obsolescencia programada (2015), Tendido eléctrico (2016), Las canciones de los boliches (2017), Lo que uso y no recomiendo (2018), Personas que lloran en sus cumpleaños (2019), La felicidad no es un lugar (2020), El viento trae noticias. Postales desde Cuba (2020), Electricidad (2020), Accidentes del ánimo (2021), La fidelidad de los gatos (2021) y Turistas perdidos (2022).POEMA DE RUBÉN...2023-04-1401 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosFernanda Olivera presentó su muestra en la Biblioteca: "Bestiario nacional"Ana da Costa y Gastón Francese conversaron con Fernanda Olivera, investigadora de la Biblioteca Nacional y curadora de la exposición "Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino", la cual expone las tradiciones, supersticiones, creencias en mitos sobre bestias y seres nacionales, de características urbanas, y las cuales aparecen en la literatura fantástica de la Argentina. La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00 Con Ana da Costa y Gastón Francese2023-03-1550 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosActividades para toda la familia en la Biblioteca NacionalEl director nacional de coordinación cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, dio detalles de todas la muestras y actividades que la Biblioteca tiene preparado para compartir con todos. Entre ellas, David destacó las muestras de Alejandra Pizarnik, “Entre la imagen y la palabra”, de Horacio Quiroga, “Del banquete a la selva” y “El mito gaucho”, todas disponibles en la Biblioteca.2023-02-0851 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosJuan Falú: “Siento que he realizado un camino”El guitarrista y compositor argentino de folclore, Juan Falú, habló de su vínculo con su padre, quien le traspasó el “profundo amor” por la música, un “tesoro que yace en mis memorias con sus instrumentos viejos que permanecen en mí”, destacó. “Mis recuerdos son el verdadero despertar hacia la música” Asimismo, Falú resaltó su amistad con Horacio Gonzáles, exdirector de la Biblioteca Nacional, quien “fue un modelo intelectual con una gran capacidad” para la institución. Sumado a eso, habló de su participación en el marco de la muestra “El mito Gaucho” organizada por la Biblioteca Nacional, este miércole...2022-10-1254 minEL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Horacio GonzálezHORACIO GONZÁLEZ(Buenos Aires, 1944-2021) fue una de las figuras más relevantes del pensamiento vinculado con el campo nacional y popular, autor de libros de ensayo, investigación y narrativa. Su gestión al frente de la Biblioteca Nacional es recordada por el impulso que dio a esta institución no solo como garante del acervo cultural sino también como activo motor de la cultura argentina.Programa N°: 26Fecha de emisión: 25 de octubre de 1997Columnista: Américo Cristófalo (literatura)Asistente: Martín Rodríguez BaigorriaOperador: Matías Rodríguez2022-10-061h 51La muralla y los librosLa muralla y los libros"Alejandra Pizarnik. Entre la imagen y la palabra"A cincuenta años de la muerte de Alejandra Pizarnik, la Biblioteca Nacional celebra su figura con una muestra que reproduce su laboratorio poético en una sala de montaje donde se despliegan tanto sus influencias como los materiales y los principios constructivos de su obra. La misma, presenta los libros marcados con su inconfundible letra y la mayor parte de los manuscritos en la Sala del Tesoro de la Biblioteca. "Desde 2018 y gracias a la donación de la familia de Pizarnik, la Biblioteca Nacional tiene el privilegio de custodiar un número significativo de manuscritos y dactiloescritos originales, dist...2022-09-2850 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosElsa Rapetti destacó el rol fundamental de la Biblioteca NacionalEl novelista, Horacio Convertini, continuó profundizando sobre su libro, “Lo oscuro que hay en mi”, una novela de no solo aventura desenfrenada y peligrosa protagonizadas por Luis al enfrentar el enigma que ha dejado su propio padre, sino también lleva a desentrañar los secretos que escondemos de nuestros seres más amados y a nosotros mismos. Asimismo, Convertini habló de sus inicios como escritor de literatura infantil y se refirió a las técnicas y estructuras que utiliza para escribir sus libros. “Es muy importante la mirada del otro para que te den una devolución en cosas que uno quizás...2022-09-1451 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional conmemora la vida de Guillermo Enrique HudsonEl licenciado en museología y director del Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en la localidad de Ingeniero Allan, partido de Florencia Varela, Carlos Fernández Balboa, habló de la vida y obras del naturista y escritor argentino y destacó su figura como referente de la patria. Además, invitó a todos los que quieran participar de la muestra de la Biblioteca Nacional, "Guillermo Enrique Hudson. 1922-2022", que recorre las obras y conmemora "la importante herencia que dejó con sus libros", vinculados a "un mensaje de amor a la naturaleza y el acercamiento del hombre a La Pampa". La misma, que esta...2022-08-3150 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosPrograma de Derechos humanos de la Biblioteca NacionalLa historiadora, Graciela Blancat, habló del Programa de Derechos Humanos creado por la Biblioteca Nacional en 2012, una “usina de la memoria” que tiene como política la de custodiar, registrar y difundir la memoria sobre la problemática de las violaciones de los derechos humanos ocurridas en la Argentina, en especial durante la última dictadura cívico-militar. El mismo, tiene como segundo objetivo contribuir a la preservación de la memoria de las distintas visiones y experiencias que han sido surcadas por actos de injusticia, represión y terrorismo de Estado en la historia reciente de nuestro país. Blancat destacó que...2022-08-1751 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosVacaciones de Invierno en la Biblioteca NacionalLa escritora Ana María Shua habló de “Leyendas y mitos”, la actividad cultural de la Biblioteca Nacional y del Centro de Lectura Infantil y Juvenil Dailan Kifki que ofrecen para compartir con toda la familia y en donde se podrá disfrutar de lecturas de leyendas originarias, mitos y cuentos populares, y proyecciones de dibujos en vivo. “A mi leer en voz alta me gusta muchísimo y hacerlo es muy importante y valioso, ya que, por experiencia propia, es algo que hace que los chicos amen la ficción y la literatura”, expresó la escritora. “Es lindo poder animarse a dibujar tengas...2022-07-2051 minVidas prestadasVidas prestadas“El primero que tomó a Borges como personaje fue Borges” Aníbal Jarkowski nació en Lanús, en el conurbano bonaerense, en el año 1960. Licenciado en Letras y experto en literatura argentina, es escritor, crítico literario y docente. Durante varios años trabajó con Beatriz Sarlo en la cátedra de Literatura Argentina contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y enseña literatura en la escuela secundaria desde mediados de los años 80. Autor de ensayos publicados en las más prestigiosas revistas en lengua española y de cursos sobre diversos autores y obras argentinos, es...2022-07-1245 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCiclo de músicas originales en la Biblioteca NacionalLa cantante mapuche, Carina Carriqueo, habló sobre el ciclo "Músicas Originarias" organizado por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional, el cual busca acercar al público la cultura musical de las primeras naciones de América, a través de sus sonidos, instrumentos, historias y voces. “Una mezcla excelente y maravilloso”, resaltó. El ciclo contará con la presencia de Charo Bogarí, la artista dedicada a investigar el folclore musical de su tierra. Sumado a eso, el coordinador del área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional, Sebastián Scolnik, habló de los desafíos de la Biblioteca pa...2022-05-1153 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosContar Malvinas en la Biblioteca NacionalEn el marco del cuadragésimo aniversario del conflicto bélico por la soberanía de las islas, la Biblioteca Nacional anunció que el 7 de abril a las 19 horas estará presentando “Contar Malvinas”, la exposición en donde se podrá realizar un recorrido a través de los testimonios de los ex combatientes que articulan la muestra y quienes se ponen en diálogo con otros discursos, tales como los de la prensa y la ficción, y también con documentos que la Biblioteca guarda en su acervo para vislumbrar tanto la dimensión geográfica como la histórica. Fernanda ol...2022-04-0652 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEntrevista a Juan SasturainEn la primer edición del ciclo 2022 de “La muralla y los libros”, Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno desde el año 2020, Juan Sasturain. Sasturain recordó el inicio de su actividad en los medios y se refirió al proyecto de establecer sedes de la Biblioteca Nacional en distintas localidades del país, siendo Córdoba y Mar del Plata los puntos más avanzados para multiplicar el legado de esta institución como difusora de la cultura argentina. "Si los libros están en el depósito no sirven para nad...2022-03-0952 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCuaderno de la BN, la revista que publica la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese habló sobre la publicación y mencionó el último número que salió. Para profundizar en el tema se convocó a su editor Diego Manso, quien dio más detalles del proyecto Cuaderno de la BN : “La revista está entrando en el 2022 en su sexto año y acaba de lanzar en formato virtual la edición número 27. Se propone ser una especie de agenda o programa de mano, donde los visitantes que concurren a la Biblioteca tengan acceso a las principales actividades culturales y al acervo de las di...2022-01-0359 minVidas prestadasVidas prestadas2021: las listas de libros que leímos y los que aún quedan por leerEn Vidas prestadas nos gusta cerrar cada temporada con una charla diferente con grandes lectores amigos, personas que trabajan con los libros desde diversos espacios de la industria cultural. Este año elegimos conversar con Malena Rey y Pedro Rey, quienes desde hace varios años trabajan en la divulgación de la buena literatura. Malena Rey es licenciada en Letras por la UBA y trabaja desde hace muchos años en la industria editorial y en el periodismo cultural. Fue editora en las revistas El Interpretador y Los Inrockuptibles y forma parte del equipo de la edit...2021-12-2853 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEl Rosa de Cobre, el galardón que da la Biblioteca Nacional a los poetasEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Carlos Bernatek, escritor y asesor de la dirección de la BN, sobre el premio honorífico Rosa de Cobre que desde 2013 homenajea y reconoce la trayectoria de aquellos creadores que con su obra hicieron un aporte significativo a la cultura argentina. “Nació de las eternas conversaciones con Horacio González, veíamos que en el país la poesía no tenía un reconocimiento como sí lo tiene en otros países de América Latina. Así lo hacen México y Chile...2021-12-2759 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional vuelve a editar libros y publicacionesEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Sebastián Scolnik, coordinador del área de publicaciones de la BN sobre la vuelta  de la edición de libros allí. Luego de un parate en dicha actividad debido a “diversas circunstancias”, regresa un lote de textos “amasados en estos años de pandemia”. El entrevistado recordó los orígenes de la editorial de la Biblioteca Nacional en la gestión de Horacio González y además mencionó las distintas etapas que atravesaron desde ese tiempo hasta hoy.  Sobre el presente y la actual di...2021-12-2058 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEl mito gaucho desde sus inicios al presente en la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese conversó con Emiliano Ruiz Díaz, coordinador de la nueva muestra que se inauguró en la Plaza del Lector. Los comienzos de una figura símbolo del país, la literatura gauchesca y los debates que hoy se plantean en torno a ella. “Quisimos incluir la discusión que hay sobre el gaucho. Por un lado la fuerte carga identitaria, y también otras cuestiones que se pueden discutir”, contó.  Ruiz Díaz comentó en la charla que hay escritos que datan de principios de 1800 de viajeros franceses o ingle...2021-12-1329 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Nave de los Sueños, el cine independiente en la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Daniela Pereyra, quien integra el grupo de gestión cultural que lleva adelante el ciclo de cine de autor en la Biblioteca Nacional. La entrevistada habló de la programación que habitualmente arma el espacio y aclaró que suelen ocuparse de la filmografía “argentina actual” y que se trata de películas independientes recientes “nuevas o estrenadas hace poco”. Pereyra contó además cómo fue la adaptación del proyecto en tiempos de la pandemia: “Aprendimos muchísimo con el formato online y pud...2021-11-2958 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #34 Visita Escuela N° 7 La Fragata Argentina - Daniel Goldin y la hospitalidad radical 25-11-2021Comentamos la visita de la Escuela N° 7 y presentamos a Daniel Goldin, bibliotecario, editor, escritor, investigador y ex-director de la Biblioteca Vasconcelos de México, que estará dando una charla en La fiesta de la Lectura de primavera en el Malba.2021-11-2615 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros“Escrito en el aire”, el nuevo ciclo de la Biblioteca Nacional por EncuentroEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con el músico, escritor e investigador Lucho Guedes, quien conduce el nuevo programa  de la BN que se emite por Canal Encuentro. Se trata de un ciclo de divulgación artística y cultural, en el que Guedes, entabla un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de la música argentina; y reflexionan sobre aspectos lingüísticos, poéticos y narrativos de todas las formas de arte vinculadas al canto. “Es un aprendizaje enorme y me encanta este t...2021-11-0859 minPeriodismo FemidiscaPeriodismo FemidiscaBiblioteca Argentina para CiegosEn #hablemosdeotracosa conversamos con Lucía Torres de la Biblioteca Argentina para Ciegos ubicada en Lezica 3909, para que nos cuente Cómo fueron los inicios de la institución y los proyectos que llevan a cabo en la actualidad. Recuerden suscribirse a nuestro canal de Youtube, seguirnos en las redes sociales y escucharnos en las plataformas de podcast.2021-11-0309 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosProyectos y propuestas de la Biblioteca Nacional Mariano MorenoEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese, conversaron con la subdirectora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno Elsa Rapetti, quien se refirió a dos de los próximos proyectos de la institución. La entrevistada habló en el inicio de la charla sobre el VIII Encuentro Nacional de Catalogadores que tendrá lugar entre el 1 y el 5 de noviembre y que reúne a muchos especialistas en el tema cada dos años. “En esta ocasión debido a la situación de la virtualidad, pensamos agregarle valor a lo que es tecnológic...2021-11-0154 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLas Becas de Investigación de la Biblioteca Nacional y su convocatoriaEn esta emisión de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese, conversaron con Emiliano Ruiz Díaz sobre las Becas de Investigación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El jefe del Departamento de Gestión e Investigación para Exposiciones explicó cómo se da la propuesta.  Investigadores o investigadoras pueden desarrollar un proyecto, se seleccionan por medio de un jurado a través  de un concurso, y por último se eligen los finalistas. “Del 12 al 15 de octubre será la beca Juan Calfucurá, que apunta este año a la temática de los pueblos origin...2021-10-0457 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional abrirá la sede "Juan Filloy" en CórdobaEn esta nueva edición de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese conversan con los principales protagonistas de la firma de un convenio marco para la creación de la “Sede Federal Juan Filloy”, que funcionará en el edificio del Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. La iniciativa tiene como objetivo promover el acceso gratuito al patrimonio bibliográfico nacional, poniendo en valor la amplia producción editorial cordobesa, integrándola al acervo de la Biblioteca Nacional. Y para ampliar este tema conversan con Guillermo David, escritor, curador, traductor y Director de Cultura de...2021-07-3159 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El zorro, el lobo y el caballoEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2603 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La paloma y la hormigaEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2602 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El zorro y la cigüeñaEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2603 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La zorra y el chivoEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2602 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La gallina de los huevos de oroEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2201 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El león y el moscardónEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2203 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El lobo y el perroEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2205 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La mosca y el cocheEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2203 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El roble y el juncoEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2203 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La liebre y las ranasEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2202 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La rana que quería ser bueyEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2202 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El león y el ratónEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2202 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El cuervo y el zorroEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2102 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El ciervo que se miraba en el aguaEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2102 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: El lobo, la cabra y el cabritoEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2102 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaFábulas de la Biblioteca: La olla de barro y la olla de hierroEn otra producción de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te presentamos una serie de pódcast con breves relatos ficticios, con una intención didáctica y de entretenimiento, relatados con una moraleja. Con la participación de voluntarias y voluntarios del programa “La hora del Cuento”, que leyeron fábulas de Jean de La Fontaine. O en palabras de la Profesora Mónica Alfonso, Coordinadora del programa “La hora del Cuento”: “Y les brindamos fábulas. Y pretendimos que el texto dicho fuera creíble. Que tuviera el valor de transformar la escucha en un bello momento. Y con voce...2021-07-2101 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #17 - La biblioteca roja 24-6-21Hablamos del documental La biblioteca roja (2018) de Marcos Rostagno y el libro La biblioteca roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros (2017) de Tomás Alsogaray Vanella, Gabriela Halac y Agustín Berti. Dos relatos sobre la exhumación de una biblioteca enterrada en la última dictadura militar. ¿Cómo era la relación con la lectura y los libros a fines de los '60 y durante los '70 en Argentina?2021-06-2519 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCómo serán los protocolos para la apertura de la Biblioteca NacionalAna Da Costa y Gastón Francese  dialogaron con  Juan Sasturain, escritor, periodista y director de la Biblioteca Nacional. Recordó su libro "El último Hammett"  y las revelaciones que cambian el mundo. También reflexionaron sobre la pandemia. "No imaginaba ser director de la Biblioteca Nacional y menos en una situación de pandemia. Todos los sueños, proyectos, ideas y promesas con la pandemia cayeron como un rayo sobre la humanidad", destacó Sasturain. También presentó la nueva novela que publicará "Tinta China" que transcurre en el mundo de la historieta. Por otro lado dialogamos con Pablo García, director de coor...2021-02-0659 minVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECA (NO TE OLVIDES DE LEER): "María Elena Walsh"🥁📣Damos inicio a la Temporada 2 de 🎙️"Voces en la Biblioteca" con este hermoso trabajo de Ana Díaz y María Eugenia Villa dedicado a la vida y obra de la multifacética María Elena Walsh. Les proponemos recorrer la trayectoria de esta poeta, escritora, compositora, cantautora, dramaturga, guionista y feminista que tuvo un marcado protagonismo en la escena de los años 60 y 70. Sus obras, en particular las que tenían a la infancia por destinataria, abrieron nuevos caminos y se transformaron en clásicas para la cultura argentina. Una mujer que dejó una huella indeleble, la de su pluma y su mú...2021-02-0328 min100 años de radio argentina100 años de radio argentinaEntrevista a Claudia VillamayorEn el marco del proyecto "100 años de radio argentina", Claudia Villamayor reflexiona y cuenta la historia de las radios comunitarias en América Latina, en general, y en Argentina, en particular. Sus antecedentes, su desarrollo con el retorno de la democracia en nuestro país, el vínculo con el Estado, su rol en la actualidad, entre otras cosas.2021-02-0245 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLas lecturas de Manuel BelgranoAna Da Costa y Gastón Francese dialogaron con el doctor Roberto Casazza, investigador de la Biblioteca Nacional  sobre "Las lecturas de Manuel Belgrano". La Biblioteca Nacional presentó un catálogo sobre Manuel Belgrano en este año belgraniano 2020 en el que se cumplen 250 años del nacimiento del prócer y 200 de su muerte. En dos remesas, entregadas a fines de 1810 y a fines de 1811, Manuel Belgrano donó a la recién creada Biblioteca Pública de Buenos Ayres gran parte de los libros que componían su biblioteca personal. Se trata de un lote de 87 títulos, en 167 volúmenes, q...2020-12-2659 minVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECA (NO TE OLVIDES DE LEER): Isabel Lagger: Una mujer llamada Pablo.En este episodio de NO TE OLVIDES DE LEER entrevistamos a la escritora Isabel Lagger, autora de UNA MUJER LLAMADA PABLO, libro que forma parte de la Colección Género y Feminismos de la Biblioteca Pública Esteban Echeverría. También hablamos con Rocío Maciel, Directora General de DDHH de la LCABA, para conocer cómo se gestó la Declaración de Interés a nivel legislativo para Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick, la última compañera de Atahualpa Yupanqui y coautora de gran parte de las canciones que consagraron a don Ata, como El alazán, Luna Tucumana...2020-11-1400 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaLiteratura en Punto: "Amor de músico"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-11-1101 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaLiteratura en Punto: "Cenicero Platónico"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-11-1101 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaLiteratura en Punto: "Diez"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-11-1100 minBiblioteca ArgentinaBiblioteca ArgentinaLiteratura en Punto: "Mediodía"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-11-0900 minLa Casa ImaginadaLa Casa ImaginadaLiteratura en Punto: "Sapo Enamorado"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-10-2201 minLa Casa ImaginadaLa Casa ImaginadaLiteratura en Punto: Fragmento "Te quiero, Siempre"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-10-2201 minLa Casa ImaginadaLa Casa ImaginadaLiteratura en Punto: "La señora Vendescaleras"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-10-2003 minLa Casa ImaginadaLa Casa ImaginadaLiteratura en Punto: "Errantes Aventuras de una Niña extravagante"Desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" iniciamos un trabajo en equipo para generar contenidos digitales como tareas de extensión, con una Biblioteca abierta a la comunidad con un doble desafío: por un lado, recuperar una instancia de encuentro, y por el otro, ampliar la llegada a nuevos públicos. En este rumbo y en continuidad con el eje transversal de promoción de la lectura produjimos una serie de materiales digitales (audios) para compartir. La propuesta surge en el marco del Plan Municipal de lectura: “... el desarrollo de una política pública de lectura, como una acción...2020-10-1902 minVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECA NIÑXS: "Bicho Raro"MONTES, GRACIELA UN GATO COMO CUALQUIERA ; BICHO RARO. -- BUENOS AIRES (ARGENTINA) : EDICIONES COLIHUE, 1984. [14] p. : IL. -- (EL PAJARITO REMENDADO / LAURA DEVETACH) ILUSTRACIONES : JUAN MANUEL LIMA ISBN: 950-581-402-X Voz: Ana Diaz Producción audiovisual: Jesica Garrido Gráfica: Ernesto Girard Intro en la voz de Dante Idea y realización: Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.2020-10-0200 minLa Casa ImaginadaLa Casa Imaginada"Geográficas": Puerto PañueloEn lo relativo a la geografía, puede tratarse de la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, o del territorio y el paisaje. En esta oportunidad en "Lecturas para compartir", desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez", te invitamos a un viaje por la geografía de nuestro país para jugar con la poesía y el color. Del libro "Geográficas", de Beatriz Ré. Ilustradora: Ligia Rossi. "Listocalisto", Editorial Independiente. Leído por Ayelén Romero. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/biblioargentina/ Facebook: https://www.facebook.com/BibliotecaArgentinaDrJuanAlvarez/ Twitter: https://twitter.com/argentinab2020-09-2900 minLa Casa ImaginadaLa Casa Imaginada"Geográficas": Mar ChiquitaEn lo relativo a la geografía, puede tratarse de la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, o del territorio y el paisaje. En esta oportunidad en "Lecturas para compartir", desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez", te invitamos a un viaje por la geografía de nuestro país para jugar con la poesía y el color. Del libro "Geográficas", de Beatriz Ré. Ilustradora: Ligia Rossi. "Listocalisto", Editorial Independiente. Leído por Ayelén Romero. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/biblioargentina/ Facebook: https://www.facebook.com/BibliotecaArgentinaDrJuanAlvarez/ Twitter: https://twitter.com/argentinab2020-09-2900 minLa Casa ImaginadaLa Casa Imaginada"Geográficas": ResistenciaEn lo relativo a la geografía, puede tratarse de la ciencia que trata de la descripción de la Tierra, o del territorio y el paisaje. En esta oportunidad en "Lecturas para compartir", desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez", te invitamos a un viaje por la geografía de nuestro país para jugar con la poesía y el color. Del libro "Geográficas", de Beatriz Ré. Ilustradora: Ligia Rossi. "Listocalisto", Editorial Independiente. Leído por Ayelén Romero. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/biblioargentina/ Facebook: https://www.facebook.com/BibliotecaArgentinaDrJuanAlvarez/ Twitter: https://twitter.com/argentinab2020-09-2900 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#LeyMicaela #Biblioteca Nacional #EmmaZunz #Storni1Borges02020-09-1710 minVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECA (NIÑXS) "Un gato como cualquiera"MONTES, GRACIELA UN GATO COMO CUALQUIERA ; BICHO RARO. -- BUENOS AIRES (ARGENTINA) : EDICIONES COLIHUE, 1984. [14] p. : IL. -- (EL PAJARITO REMENDADO / LAURA DEVETACH) ILUSTRACIONES : JUAN MANUEL LIMA ISBN: 950-581-402-X   Voz: Ana Diaz  Producción audiovisual: Jesica Garrido  Gráfica: Ernesto Girard  Intro en la voz de Dante  Idea y realización: Trabajadores y trabajadoras de la Biblioteca Pública Esteban Echeverria.2020-09-0207 min100 años de radio argentina100 años de radio argentina1. Los orígenes de la radio argentinaLa Biblioteca Nacional propone un viaje a través del tiempo para saber cómo fueron los inicios de la radiodifusión en nuestro país.2020-08-2603 minLa Casa ImaginadaLa Casa Imaginada"Inventos inútiles"¿Te gustaría explorar tu propia casa? Podés ponerte un gorro o sombrero, hacerte unos lentes de cartón, armar una lupa que te ayude con las preguntas y empezar a mirar tu casa con los ojos más curiosos que tengas. En Agosto celebramos el Mes de las Infancias, desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" te invitamos a explorar con la imaginación y conocer a los Tunos, a los Tarkos y a los Tercos. Fragmento "Inventos inútiles", del libro "Los Tunos, los Tarkos y los Tercos", de Laura Rossi. Leído por Ayelén Romero. Seguinos e...2020-08-2502 minComisión Internacional de Scouts de ArgentinaComisión Internacional de Scouts de ArgentinaEpisodio 10 - Comisión Internacional de Scouts de Argentina¡EMBAJADORES AL AIRE! Francesco y Marco en el programa del día viernes 4 de julio deCompromiso 2020, en la columna de Embajadores al Aire, nos cuentan todo sobre su entrevista a tres voluntarias que están viviendo en Gilwell Park, Inglaterra. Para enterarte más sobre voluntariados, podes ingresar a el apartado de Internacionales, en la biblioteca de Scouts de Argentina: https://www.scouts.org.ar/biblioteca#169-wpfd-voluntariados2020-07-3117 minLa Casa ImaginadaLa Casa Imaginada"Los Tunos, los Tarkos y los Tercos"Tiempo de vacaciones ¡Vacaciones en 3,2,1! En estas Vacaciones de Invierno, desde la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" trabajamos sobre la idea de los animales escondidos. ¿Dónde se esconden los animales? En los relatos, en las aventuras, en la Biblioteca y también y por qué no, a veces en cada una y uno de nosotras y nosotros cuando los dejamos aparecer a través de los juegos y la imaginación. Aquí una lectura por Ayelén Romero del fragmento "Zoología". Del libro "Los Tunos, los Tarkos y los Tercos", de Laura Rossi. Editorial: Libros Silvestres.2020-07-2402 minVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECAVOCES EN LA BIBLIOTECA (HOMENAJES) Capítulo 1 "Belgrano antes de la Bandera".Homenaje a Manuel Belgrano en 4 tomas de su vida. Capítulo 1." Belgrano antes de la Creación de la Bandera". En este relato histórico acompañamos a Belgrano en la Campaña al Paraguay en pleno proceso de expansión del movimiento revolucionario surgido en Mayo de 1810. El texto escrito por Mailén Miró se basa en la Autobiografía y las Memorias escritas por este grande de la Historia Argentina que podés leer en la Biblioteca Esteban Echeverría. Ilustración: Facundo Muciaccia/ Reflexiónes de Guerra /Técnica: Mixta Voz: María Eugenia Villa...2020-06-3019 minCuento con vozCuento con vozLos libros como medio de inclusión social María comienza el programa recordando sus primeros contactos con los libros, en la Biblioteca de su ciudad natal, Carmen de Areco, en la provincia de Buenos Aires. Y así saluda y conversa con Alejandro Santa, director de la Biblioteca del Congreso Nacional. «Tenemos un ómnibus, una biblioteca rodante que ya recorrió más de 500.000 km desde desde Ushuaia a La Quiaca; las bibliotecas hoy son un lugar de encuentro». Además recibe a Pablo Sneig, director de la Fundación Caminos un centro de día para jóvenes y adultos con d...2018-08-0255 min