Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Biblioteca Ateneo Popular

Shows

Kilómetro CeroKilómetro CeroKilómetro Cero: Guía para liberar el peso emocional y vivir con plenitudJaume Segalés habla de la exposición Proust y las artes y entrevista a la autora de Querida culpa: gracias, pero adiós."Proust y las artes" El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8) dedica una cuidada exposición a Marcel Proust, una de las figuras literarias más relevantes de los siglos XIX y XX. Podemos verla hasta el 8 de junio. Una muestra que profundiza en la relación entre el Arte y la personalidad, la vida y el trabajo del ilustre escritor parisino que, a su vez, tuvo una gran repercusión en otras disciplinas como la Filosof...2025-05-061h 16Lo mejor de Ocio en iVooxLo mejor de Ocio en iVooxOrcos con el pelo planchado de peluquería - Misterios cotidianos desde el Ateneo E21 T7Hablamos de un aterrador caso de poltergueist y presencia digno de los Warren (pero de Parla), abrimos casuística de fantasmas que dan paseos en bicicleta y vemos el horrible caso de los orcos que van a las peluquerías y miran amenazantes . Estos y otros misterios en el programa 21 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio. Advertimos y pedimos perdón por los duendecillos del sonido, que han tocado botones.2025-05-051h 00Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de mayo del 2025Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de mayo del 2025Orcos con el pelo planchado de peluquería - Misterios cotidianos desde el Ateneo E21 T7Hablamos de un aterrador caso de poltergueist y presencia digno de los Warren (pero de Parla), abrimos casuística de fantasmas que dan paseos en bicicleta y vemos el horrible caso de los orcos que van a las peluquerías y miran amenazantes . Estos y otros misterios en el programa 21 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio. Advertimos y pedimos perdón por los duendecillos del sonido, que han tocado botones.2025-04-301h 00Misterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LOrcos con el pelo planchado de peluquería - Misterios cotidianos desde el Ateneo E21 T7Hablamos de un aterrador caso de poltergueist y presencia digno de los Warren (pero de Parla), abrimos casuística de fantasmas que dan paseos en bicicleta y vemos el horrible caso de los orcos que van a las peluquerías y miran amenazantes . Estos y otros misterios en el programa 21 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio. Advertimos y pedimos perdón por los duendecillos del sonido, que han tocado botones.2025-04-301h 00Misterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LCasas poseídas por demonios "tefollo" - Misterios cotidianos desde el Ateneo E20 T7Gente que muere y no se da cuenta, hablamos sobre el llamado fenómeno de los "aportes" (lenguaje de Iker) y vemos un aterrador caso de abducción Ovni . Estos y otros misterios en el programa 20 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio.2025-04-1059 minMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LGente atacada por LA NADA en mitad de la noche - Misterios cotidianos desde el Ateneo E19 T7Peña que está poseída pero que sigue haciendo vida normal, gente que vive experiencias terroríficas porque LA NADA le ha entrado en casa en plena noche y fantasmas que hablan en gallego. Estos y otros misterios en el programa 19 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio. Por cierto, por cuestiones de cambio de recinto provisional, hemos tenido algún problema de sonido, así que os pedimos disculpas por ello.2025-03-2058 minMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LEl extraterrestre DJ - Misterios cotidianos desde el Ateneo E18 T7Fantasmas que dan empujoncitos a la gente, sábanas asesinas que están masacrando a los seres humanos y hablamos del aterrador caso de una persona que se encontró a un alien Dj pinchando en su despacho. Estos y otros misterios en el programa 18 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio.2025-03-0655 minLibros para as medrasLibros para as medrasUn libro que son dousSete días con Lía ou Sete días con Leo é o título, porque cada historia ten a súa denominación e a súa cuberta. Unha empeza por un lado e outra polo outro. Un protagonista, unha protagonista; unha historia nun lugar en paz e outra nun lugar en guerra, é dicir, nun campo de refuxiados que é a consecuencia dunha confrontación bélica. A historia dunha semana en cada un deses lugares. O seu autor, Xosé Tomás, é unha persoa imprescindible. Docente implicado que colabora sempre coa biblioteca escolar (ata por a bata de médico para facer consu...2025-02-2506 minMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LMisterios Cotidianos (Con Ángel Martín y José LEl fantasma que iba en patinete - Misterios cotidianos desde el Ateneo E17 T7El fantasma extremeño que asustaba a las ancianas, animales salvajes que se cuelan en nuestro cubo de basura y peña a la que le salen las caras de Belmez en el sofá. esto y otros misterios en el programa 17 de la temporada 7 de misterios cotidianos. Si queréis, podéis venir a las grabaciones del programa en la biblioteca del ateneo de Madrid. Link para entradas en la bio.2025-02-181h 02Media ducia de poemas e unha canciónMedia ducia de poemas e unha canciónMarica CampoMarica Campo é unha poeta, narradora, dramaturga e tradutora, que adicou toda a súa vida ao ensino. Ten como referentes para a súa obra todos aqueles libros que lía na biblioteca familiar, así como as historias que lle contaban as xentes do seu patio de recreo infantil.2024-09-2614 minBiblioteca FotograficaBiblioteca FotograficaRiccardo Zipoli - Lenin L'eterno Vivente - Incontri #58 Riccardo Zipoli ci parla del suo libro: Lenin L'eterno Vivente (Prato, 1952) Dal 2019 è professore emerito di Lingua e letteratura persiana presso l’Università Ca’ Foscari di Venezia, dove ha insegnato Lingua e letteratura persiana (1975-2018) e Ideazione e produzione fotografica (2010-2018). È autore di numerose pubblicazioni su questioni storiche e stilistiche nell’ambito della letteratura persiana. Ha organizzato le sue prime mostre fotografiche all’Institute of Contemporary Arts di Londra (1976), alla galleria Il Diaframma di Milano (1977) e alla XIV Biennale di San Paolo (1977). Nel 1978 ha conseguito il diploma in regia e in direzione della fotografia al Centro Sperimentale di Cinematografia di Roma. Le su...2024-08-0237 minLa escóbula de la brújulaLa escóbula de la brújulaPrograma 530: Ateneístas famososLa palabra "ateneo" viene del latín Athenaeum que surge del templo de Palas Atenea, la diosa de la sabiduría, en Atenas, donde se reunían poetas, oradores y filósofos para leer sus obras. Los Ateneos proliferaron en la Europa del siglo XIX, refiriéndose así a las asociaciones culturales que fomentaron en sus sedes las artes, las ciencias y las letras. El Ateneo de Madrid sin duda ha sido un referente desde que se fundó el 14 de mayo de 1820, bajo el amparo liberal instaurado tras el golpe de Estado de Rafael del Riego. Nuestra invitada, la periodista Mar Abad...2024-06-211h 48Oficios y recuerdos (OyR)Oficios y recuerdos (OyR)Luis Crespo - Restaurador de bienes culturales (BNE)La conservación y restauración de bienes culturales de España tuvo un notable desarrollo en los años 70 y 80´s, al equiparse de laboratorios o más bien de talleres artesanos, como a Luis gusta de nombrar. De la charla con él, conocerás el trasfondo de su oficio en una institución de referencia como es la Biblioteca Nacional de España.2024-02-041h 07Oficios y recuerdos (OyR)Oficios y recuerdos (OyR)Luis Crespo - Restaurador de bienes culturales (BNE)La conservación y restauración de bienes culturales de España tuvo un notable desarrollo en los años 70 y 80´s, al equiparse de laboratorios o más bien de talleres artesanos, como a Luis gusta de nombrar. De la charla con él, conocerás el trasfondo de su oficio en una institución de referencia como es la Biblioteca Nacional de España.2024-02-031h 07E-20 DAL VIVOE-20 DAL VIVOUniversità SAPIENZA ROMA - PUBLIC HISTORY E GIANO PH APSROMA Università SAPIENZAVenerdì 20 ottobre 2023 ore 16-18 Aula ChabodDipartimento di Storia Antropologia Religioni Arte Spettacolo Facoltà di Lettere, III pianoPiazzale Aldo Moro, 5Nell’ambito delle attività di Terza Missione dell’Ateneo, la Biblioteca SARAS presenta una panoramica sulla Public History e sulle attività dell’Associazione di promozione sociale Giano Public HistoryIntervengono:Roberto Raieli (direttore biblioteca SARAS)Dalla storia orale alla Public history, Lidia Piccioni (Università Sapienza)Le buone pratiche della Public history (intervento registrato), Paolo Carusi (Università Roma Tre)2023-11-211h 35Érase una vez... en la BibliotecaÉrase una vez... en la BibliotecaÉRASE UNA VEZ EN LA BIBLIOTECA 5X34: Entrevista con Consuelo Cuenda LabradorEn este nuevo programa estará con nosotros la escritora Consuelo Cuenda Labrador autora de "En las Alas del viento", "Voz y Camino", "Sementera", además de maestra, Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad de Alcalá de Henares y especialista en Clínica y Psicoterapia por la Universidad Pontificia de Comillas. Miembro del Ateneo Literario de Puerto Real, que incluso ha participado en el Grupo Poético Docente de Cádiz y la Generación del 27. Nació y creció en Jerez de los Caballeros, pero sus abuelos maternos y paternos eran de Barcarrota, por lo que guarda buenos recuerdos de su infanci...2023-06-301h 25AIRE CANCIONAIRE CANCIONAIRE CANCION_3T_#12_DENISE MAYO (Bs. As.) "EL LADO LLENO"Den Mayo es cantautora, nacida en Buenos Aires . Viajera, creativa, amante eterna de la magia y el juego. En Abril de 2023 lanza su primer disco: "El Lado Lleno", producido por Andrés Mayo y Ezequiel Ortiz (también en guitarras y arreglos), grabado, arreglado y coproducido por Mariano Fernández; con una banda estable de lujo (el Tiki Cantero, Omar- el negro- Gomez y Ezequiel Ortiz), e invitades increíbles, como el Pollo Raffo,  Hernán Jacinto, Flor Bobadilla, Milagros Caliva, Juampi Di Leone, Adrián Berra, entre otras hermosas personas y artistas. Disponible en Spotify! https://open.spotify.com/artist/5l3...2023-03-2407 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularRadioteatro: "Gualicho" por Lilian Bernasconi y Marco CourouniotisDurante el 2022 el profe Marco Courouniotis guió el Taller de Radioteatro. En él, surgió esta adaptación del cuento Gualicho de Alejandro Dolina, realizada junto a Lilian Bernasconi. Fue grabada en Radio Estación Sur 91.7, con operación técnica de Lara Esquivel y postproducción de Marco.2023-01-2514 minHistorias de SaltilloHistorias de Saltillo75- El hombre que dejó su vida en el Ateneo Fuente de Saltillo | Vanguardia MxLa biblioteca del plantel lleva el nombre de José García Rodríguez, quien fue alumno danés y cuando falleció, era director de la institución por tercera ocasión. ¿Habrá alguien más ateneísta que él? #HistoriasDeSaltillo #AteneoFuente #Director Lee la historia completa aquí: https://vanguardia.com.mx/coahuila/el-hombre-que-dejo-su-vida-en-el-ateneo-fuente-de-saltillo-YK6084076 Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/VanguardiaMx/ Instagram: https://www.instagram.com/vanguardiam... Twitter: https://twitter.com2023-01-2104 minOficios y recuerdos (OyR)Oficios y recuerdos (OyR)Carlos Vera - Godoy y la encuadernaciónLa importancia de la figura de Godoy en la encuadernación española, es un pasaje histórico desconocido. Todos los libros que componían su biblioteca iban encuadernados en piel y su propio exlibris del Príncipe de la Paz. Con Carlos, empleado de la BNE, hablamos de su pasión por la encuadernación de los siglos XVIII y XIX.2023-01-0829 minOficios y recuerdos (OyR)Oficios y recuerdos (OyR)Carlos Vera - Godoy y la encuadernaciónLa importancia de la figura de Godoy en la encuadernación española, es un pasaje histórico desconocido. Todos los libros que componían su biblioteca iban encuadernados en piel y su propio exlibris del Príncipe de la Paz. Con Carlos, empleado de la BNE, hablamos de su pasión por la encuadernación de los siglos XVIII y XIX.2023-01-0829 minRACCONTA IL TUO LIBRORACCONTA IL TUO LIBRO"LE GEMME" undici anni di poesia (2011-2022) | Cinzia MARULLIFrancesco Lioce poeta, direttivo GIANO Public History APS presenta la collana curata da Cinzia Marulli per Edizioni Progetto Cultura “le gemme” undici anni di poesia (2011-2022).Ospiti: Cinzia Marulli, curatrice della collezione di quaderni di poesia le gemme (Ed. Progetto Cultura) e della sezione di poesia ispano-americana della collana Labirinti (Ed. La Vita Felice) insieme al poeta cileno Mario Meléndez. Ha fondato e cura il blog letterario ParolaPoesia.Roberto Raieli, poeta, autore di diversi libri, cofondatore della rivista Linfera, autore e regista di teatro e cinem...2022-12-231h 20Nada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel MartínNada como un libro, con Juan Carlos Saavedra y Daniel MartínBibiana Reyes, suspense sin límites (T2 E22)Bibiana Reyes, suspense sin límites (T2 E22)Iniciamos este episodio con una entrevista a la escritora tinerfeña Bibiana Reyes Cruz, cuya novela «Bajo el Convento» estuvo entre las más vendidas en la Feria del Libro de La Laguna del año 2022.Dentro del espacio Libros Malditos mencionamos al Grimorio titulado «La gallina negra», un supuesto libro que nos enseña a constituir talismanes y anillos mágicos.En el tiempo que dedicamos a recordar la aportación femenina a la literatura universal ponemos en valor a la escritora s...2022-12-231h 11Te-cito de media tardeTe-cito de media tarde¿Cómo son las librerías en Buenos Aires? El Ateneo, la Biblioteca Nacional y el Café Tortoni - ep70En el episodio de hoy, te cuento cuáles fueron las librerías que conocí en Buenos Aires, sus parecidos con las de Chile y cómo estaban los precios. Además, sobre como fue mi experiencia en El Ateneo, la Biblioteca Nacional de Argentina, y el Café Tortoni. Si te gustan los libros, las series, películas, conversar sobre feminismo, realidad social y contingencia, pulsa el botón de seguir en Spotify. No te olvides de seguirnos en nuestro Instagram Te-citoDeMediaTarde | Podcast (@tecitodemediatarde) • Fotos y videos de Instagram, para conocernos y disfrutar del contenido preparado para ti. 2022-11-1326 minTop Full Audiobooks in Mystery, Thriller & Horror, SuspenseTop Full Audiobooks in Mystery, Thriller & Horror, Suspense[Spanish] - La biblioteca de Max Ventura by Leticia Sánchez RuizPlease visit https://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/629555 to listen full audiobooks. Title: [Spanish] - La biblioteca de Max Ventura Author: Leticia Sánchez Ruiz Narrator: Marta Pérez Format: Unabridged Audiobook Length: 16 hours 21 minutes Release date: October 24, 2022 Genres: Suspense Publisher's Summary: Dos desapariciones sin explicación, una biblioteca enorme y una escritora en busca de respuestas. Después de la desaparición de su esposo, Julia Tompson recibe una petición de Max Ventura. Su propuesta: ordenar la extensa biblioteca del hombre. Poco después de enviar el mensaje, él también se desvanece. Julia intentará descifrar el secreto tras las desapa...2022-10-2405 minLA LLAVE DEL LABERINTOLA LLAVE DEL LABERINTOTodos podemos amar, de Ralph BarbyRalph Barby es un escritor cuya dilatada obra ha sido galardonada en numerosas ocasiones y cuya obra ha sido traducida a varios idiomas. Miembro Asociación Colegial Escritores de España, miembro Associació Colegial Escriptors de Catalunya, miembro Asoc. Escritores y Artistas de España. Entre sus obras más destacadas se encuentra «Crímenes y víctimas», «Catorce historias que no fuero leyenda», «Manual de Seguridad Ciudadana», co-autor del libro: “La ciencia ficción española”, colaboraciones con la Biblioteca Estatal de Texas, Austin, EEUU, diversos libros han sido grabados en versión audio para hispanoparlantes por la Biblioteca del Congreso, Washin...2022-10-0221 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo Popular¡la biblio cumple años! - Nota en Clase TuristaHoy nos entrevistaron en Clase Turista, programa de Fm Estación Sur 91.7. Si querés saber más del festejo de mañana, ¡escuchá la nota!2022-09-3005 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularAudiolibro #3 - "Mi nuevo amor" de Hebe Uhart, por BernabéUn cuento de Hebe Uhart en la voz de Bernabé.2022-05-3004 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularAudiolibro #2 - "La denuncia" de Bernardo Kordon, por BernabéNuestro nuevo colaborador Bernabé lee "La denuncia" de Bernardo Kordon, editado en 1968 en el libro Hacele bien a la gente.2022-05-3007 minDéjame Hablar, un podcast de Escuela de SerpienteDéjame Hablar, un podcast de Escuela de SerpienteMordisco 77: Liberalismo como respeto al projimo - Alberto Benegas (h) - Grandes Conferencias LibertariasAteneo y Biblioteca: conferencia del Dr. Alberto Benegas Lynch “El liberalismo como respeto al prójimo” | Lunes 23 de septiembre 2019 ¿Dónde queda hoy en día el respeto al prójimo? ¿El Estado respeta al ciudadano? Link al vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=6m3ClaiHi5Y&t=874s TERTULIANOS: - Alberto Benegas Lynch (h) NOS APOYAN: - InkyBranding: empresa especializada en dar a las marcas para posicionarlas en Internet. - Primera consultoría gratis (30 minutos). - www.Inkybranding.com NUESTRAS REDES Y DEMÁS: - Listas de episodios: - Déjame Hablar: https://www.ivoox.com/tertulia-dejame-hablar_bk_list_865045...2022-04-191h 09Biblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularAudiolibro #1 - Otoño, un cuento de Margarita Mainé¿Sos del equipo de Tero al que no le gusta el otoño y extraña los tomates? ¿O, como Ardilla, le encontrás el gustito a los días más frescos pero con sol? Rompemos el hielo y leemos un cuento de Margarita Mainé, a tono con el equinoccio de otoño en esta parte de la tierra.2022-03-2203 minLa Biblioteca EscarlataLa Biblioteca EscarlataSímbolos Masónicos en MadridEn la época de la dictadura se suscitó la idea de que en España había una conjura judeo-masónica que había que eliminar. Así, todos los elementos sospechosos de esconder algún tipo de clave masónica fueron destruidos. Pese a ello, algunos de esos símbolos sobrevivieron. ¿Quieres conocerlos? Aquí se abren las puertas de la biblioteca escarlata. Adelante… El protagonista del episodio de hoy es Arturo Mélida y Alinari. Podríamos decir de él que es un artista total, con formación en pintura, arquitectura y escultura. También fue un destacado ilustrador. Fue masón y en concreto...2022-03-1116 minEl Anaquel - Podcast sobre Literatura y LibrosEl Anaquel - Podcast sobre Literatura y LibrosS2 Ep1 - Librerías y BibliotecasEn esta edición de El Anaquel, Aynoa Morán y yo hablamos sobre librerías y bibliotecas. Mencionamos, entre otras, Shakespeare & Company y El Ateneo. Aprovechamos también para hablar de los libros «Librerías» de Jorge Carrión y «Mientras embalo mi biblioteca» de Alberto Manguel —por supuesto, mencionamos también «La Biblioteca de Babel», de Borges. Recuerden, además, que ahora pueden suscribirse al podcast El Anaquel en iTunes y en Spotify. Del lado musical escuchamos a: Belle & Sebastian - Wrapped Up in Books The Wave Pictures - Strange fruit for David Conoce...2022-03-0249 minPaseando por Compostela con mulleresPaseando por Compostela con mulleresDaría Vilariño PintosDaría Vilariño Pintos foi especialista en arquivos e bibliotecas. Traballou na Biblioteca Pública de Compostela, impartiu aulas na Universidade e colaborou coa Cidade da Cultura na creación da súa Biblioteca.2022-02-0209 minPoemas sublimes del alma. El poeta del amor.Poemas sublimes del alma. El poeta del amor.Poema te digo adios de Rafael Alberti en la voz de Edgar Augusto Loaiza Arteaga, El Poeta del Amor.Rafael Alberti. BiografíaRafael Alberti Merello (El Puerto de Santa María, Cádiz, 16 de diciembre de 1902 - El Puerto de Santa María, Cádiz, 28 de octubre de 1999). Poeta español de la Generación del 27.Empieza el bachillerato en el Colegio de los Jesuitas del Puerto de Santa María. En 1917 se traslada a Madrid, donde abandona el bachillerato por la pintura, que ejerce una gran influencia en su obra; en 1922 realiza una exposición en el ateneo. Por motivos de salud se traslada, poco después, a vivir en las sierras de Guadarr...2021-12-2001 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #37 - Comienzo, fin & principio 9-12-21Repasamos el año compartido entre radio y biblioteca. Cerramos pero abrimos.2021-12-0922 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #33 - 2 películas para entrar a Andrés Caicedo 3-12-2021Andrés Caicedo: Unos buenos pocos amigos (1986) y La balada para niños muertos (2020) son dos puertas para entrar a Andrés Caicedo, "el Kurt Cobain" de la literatura colombiana.2021-12-0316 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #34 Visita Escuela N° 7 La Fragata Argentina - Daniel Goldin y la hospitalidad radical 25-11-2021Comentamos la visita de la Escuela N° 7 y presentamos a Daniel Goldin, bibliotecario, editor, escritor, investigador y ex-director de la Biblioteca Vasconcelos de México, que estará dando una charla en La fiesta de la Lectura de primavera en el Malba.2021-11-2615 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #34 - La noche de las librerías, con Agustina Villella de invitada 18-11-21Adelantamos La noche de las librerías platenses con una de sus participantes: Agustina Villella. Librera en México, hablamos con ella de los puntos de contacto de bibliotecas y librerías y repasamos su Decálogo para crear una librería independiente escrito en 2021 junto a Samuel Albores.2021-11-1918 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #33 3 publicaciones sobre bibliotecas 11-11-21En un guiño numerológico, en nuestra columna 33, reseñamos 3 títulos sobre bibliotecas, el 11 del 11.  2 provenientes de tierras colombianas y uno de la vecina ciudad de Berisso.  1. Manifiesto poético político por la investigación de en la biblioteca pública de Teresa Avedoy.  2. Libro de hallazgos de Yessica Chiquillo Vilardi.  3. 10 principios básicos para la construcción de bibliotecas de #harryfaulknerbrown.  Un diario, un manifiesto y un decálogo, que hablan de lo que más nos gusta 2021-11-1122 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #31 - Feria del Libro de Berisso 04-11-21El sábado tendrá lugar la Feria del Libro de Berisso. Escuchamos a Lucas Chindamo, creador de Agnes Casa Editorial y organizador de la feria.2021-11-0417 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #30 - Bibliotecas en llamas 28-10-21A partir de la conmemoración del Día Internacional de las Bibliotecas el 24 de octubre, hablamos de dos títulos de nuestra colección: Bibliotecas en llamas de Denis Merklen y La biblioteca en llamas, de Susan Orlean. 2021-11-0416 minLibros para as medrasLibros para as medrasLedicia CostasPara tempo de defuntiños e samaín, para os días escuros da invernía... unha mirada sobre a obra de Ledicia Costas, autora de Escarlatina, a cociñeira defunta e da súa precuela Esmeraldina, a pequena defunta, de Vampira de biblioteca e tamén da serie d´Os minimortos.2021-11-0207 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #30 - Federico Moura cumple 70 años 21-10-21Afirmamos que la música cabe en la biblioteca y que las fronteras entre poesía y música son difusas. Y que Federico Moura fue alguien excepcional. Por eso pensamos en la obra de Virus desde la literatura: sus recursos creativos, su humor y su irreverencia.  2021-10-2223 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #28 - David invita a La ruta de la danza de Gonzalo Gerber 14-10-21En esta ocasión David Carreras, integrante de la biblioteca, invita a La ruta de la danza. Dos clases de ritmos urbanos y latinos que se realizarán en el Club Ateneo Popular el 28 de noviembre a cargo del bailarín Gonzalo Gerber.2021-10-1417 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #27 - Breve crónica de la FED e invitación al Festival Los CaminantesHablamos de la 10° Feria de Editores, perlitas librísticas encontradas y cholulismos del mundo editorial. Olivia nos invita al 3° Festival Los Caminantes, de Títeres + colados afines, en el Club Ateneo Popular.2021-10-0722 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #26 - Juana Bignozzi y el Día de las Bibliotecas Populares 24-09-21Repasamos por qué se celebra el día 23 de septiembre a las bibliotecas populares y festejamos el cumpleaños de la gran poeta argentina Juana Bignozzi. 2021-09-3028 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #25 - Ideas sobre la biblioclastiaCriticamos el proyecto Give Back To The Earth, que realiza desde 2019 quemas de libros en Providence, Canadá. Repasamos el libro La higiene de los sexos, de 1896, encontrado en nuestra Biblioteca Escondida. Lanzamos los Premios Pez de Plata a los peores libros y nos preguntamos ¿qué libros fueron tu ESI?2021-09-3031 minBologna parla CinemaBologna parla CinemaCentochiodi all’UniversitàÈ il film del 2007 di Ermanno Olmi. Coinvolto in una difficile indagine un giovane professore dell'università di Bologna, interpretato da Raz Degan, decide di mollare tutto e cambiare completamente vita. Si trasferirà in un casolare abbandonato sulle rive del Po e qui instaurerà una serie di rapporti d'amicizia e amorosi con la comunità del posto. La scena in cui il giovane professore di filosofia della religione, con un clamoroso gesto simbolico di ribellione, "crocifigge" letteralmente cento preziosi incunaboli della biblioteca universitaria è girata all'Università di Bologna, la più antica d'Europa, fondata, secondo gli storici, da Irnerio nell'anno 1088. Se, dall'anno della fondazione, lo Studium...2021-09-2100 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #24 Día de la historieta nacional - Anita Bertoldi invitada! 02-09-21Hoy nos adelantamos a la conmemoración del Día de la historieta nacional que es el 04 de septiembre y convocamos a una especialista para hablar del tema: Anita Bertoldi de la tienda de cómics Espacio Crumb.2021-09-0223 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #23: Tres tesoros de la Biblioteca Escondida 26-08-2021Después de una mudanza de la biblioteca, quedaron atrás muchísimos libros amontonados en un depósito. Hoy los estamos incorporando nuevamente a la colección y mientras tanto, encontrando tesoros. Esta vez reseñamos: La iniciación de los niños en la vida, Diccionario de vicios y virtudes de la mujer y El arte de enamorar.2021-08-2724 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #22 - Sandro en la bibliotecaEn el día de su cumpleaños, escuchamos el relato de cuando su madre lo llevaba a la Biblioteca Popular Sarmiento de Florencio Varela. 2021-08-2023 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #21: Tamara Kamenszain y el collarcito que une ensayo y poesíaHoy hablamos de la poeta y ensayista argentina Tamara Kamenszain. Repasamos su biografía a través de su propio relato y leemos el poema que abre su último libro Chicas en tiempos suspendidos (2021).2021-08-1225 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #20: Las tres bibliotecas de Reinaldo ArenasEn la semana en que se conmemora el nacimiento del escritor cubano, contamos su historia a partir de su relación con tres bibliotecas: La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí donde fue bibliotecario, la biblioteca personal de José Lezama Lima y la Biblioteca de la Universidad de Princeton donde descansan sus documentos personales, manuscritos y correspondencia. 2021-07-1521 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #19 - Rosario Bléfari: Un volcán de deseos paralelosMucho se habló de la inquieta Rosario Bléfari esta semana en que se conmemora el primer aniversario de su partida. Desde la biblioteca nos detenemos en su faceta de escritora y en su relación con la literatura como algo que permeaba todo lo que hacía. 2021-07-0828 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #18 Elogio de Aurora Venturini 2-7-21Tenemos varios libros de Aurora en la biblioteca, anteriores al premio Nueva Novela de Página/12 de 2007, anteriores a Tusquets. Una excelente excusa para seguir hablando de ella, la excéntrica.2021-07-0516 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaGuastavino, el Arquitecto de Nueva YorkConferencia desarrollada por el arquitecto y catedrático de la Universitat Politècnica de València, Prof. Dr. Fernando Vegas y la arquitecta y catedrática de la Universitat Politècnica de València, la Prof. Dra. Camila Mileto. Cúpulas grandiosas, edificios ignífugos, amores secretos y pasiones hedonistas jalonaron a finales del siglo XIX y principios del XX la vida de este personaje del arquitecto valenciano. Rafael Guastavino dejó su impronta en la ciudad de Nueva York y en la arquitectura estadounidense. Fue un genio como emprendedor y un gran talento como artista. Su obra, que fue inmensa, ha eclips...2021-06-2952 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #17 - La biblioteca roja 24-6-21Hablamos del documental La biblioteca roja (2018) de Marcos Rostagno y el libro La biblioteca roja. Brevísima relación de la destrucción de los libros (2017) de Tomás Alsogaray Vanella, Gabriela Halac y Agustín Berti. Dos relatos sobre la exhumación de una biblioteca enterrada en la última dictadura militar. ¿Cómo era la relación con la lectura y los libros a fines de los '60 y durante los '70 en Argentina?2021-06-2519 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #16 - Marechal y Miguel Abuelo: un mapa de la errancia lectora 17-6-21Hoy recorremos el sendero que hay entre Miguel Abuelo y Leopoldo Marechal. Hablamos de los insólitos caminos que nos llevan de una obra a otra y nos preguntamos ¿se podrá confeccionar un mapa de la errancia que localice la ruta hasta cada hallazgo?2021-06-1723 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #13 - El maravilloso mundo del ex libris con Mariel Uncal Scotti 27-5-21Nuestra primera invitada, Mariel Uncal Scotti nos invita a un paseo por el maravilloso mundo del ex libris. Hablamos de su historia, sus distintos tipos, su función y hacemos una invitación a la charla que dio Mariel en la biblioteca y quienes quieran profundizar en el tema, pueden ver en YouTube. 2021-06-1725 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #15: Lorca y las bibliotecas inquietantesPara celebrar el cumpleaños de Federico leemos la Alocución Al Pueblo de Fuente Vaqueros, un enardecido discurso leído en septiembre de 1931, con ocasión de la fundación de la primera biblioteca pública en su pueblo natal. 2021-06-1022 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #14 - Los poetas van adelante: de Yupanqui a MouraCon la excusa de la llegada de cuatro libros de Atahualpa Yupanqui a la biblioteca, hablamos de su obra como escritor, de la coautoría de Nenette en muchas de sus canciones y de libros sobre música y músicos general. Llegamos a Federico Moura y la biografía que queremos leer y todavía está pendiente.2021-06-0722 minAteneo BarrocoAteneo BarrocoTelemannSegundo concerto do Ateneo Barroco.A Biblioteca de Eleonore. Fantasías para viola da gamba de Telemann, intrepretado por Sara Ruíz.2021-05-3039 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #12 - ¿Caben las bibliotecas en TikTok?Nos despojamos de nuestros prejuicios de milennials para lanzarnos al vertiginoso mundo de TikTok. ¿La biblioteca tiene que estar en todos lados? ¿Por qué sí deberíamos aventurarnos a esta plataforma como biblioteca? 2021-05-2020 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #11 - Algunas alternativas a GaturroLlevamos al aire radial un caso real: ¿Cómo salir de Gaturro? Preguntamos a usuarias y usuarios qué le recomendarían a un niño que sólo lee las tiras de Nik. Pensamos posibilidades de reemplazo, hablamos del humor en la lectura y en la niñez. Por gatos más felices que Gaturro.2021-05-1424 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #10 - Sakura Card Captors, la acción empieza en la bibliotecaEl Club de Fans No Oficial de Sakura Card Captors se reúne en la radio para seguir rastreando apariciones de bibliotecas en series, películas y libros, en este caso en un animé. Hablamos de la sección de historietas de la biblioteca y recomendamos 3 títulos que incorporamos en los últimos meses.2021-05-1326 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #9 - Pizarnik inédita y dispersaPara conmemorar el 85° aniversario del nacimiento de Alejandra Pizarnik, repasamos la historia de una controversia. Leemos el supuesto poema inédito que fue encontrado en 2020 en el interior de uno de los libros que componen el Fondo Alejandra Pizarnik de la Biblioteca Nacional. ¿Qué puede considerarse parte de la obra de una autora? El archivo personal de Alejandra: desperdigado por el mundo. Colabora en este episodio @grupororschach 2021-05-1319 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #8 - El día del libro es todos los díasA partir de que el 23 de abril se conmemora el Día mundial del libro y los derechos de autor, impulsado por la UNESCO, buscamos el origen del festejo. ¿Se puede promover la igualdad en el acceso a la información y a la vez defender sin excepciones los derechos de autor? ¿Cuándo festejarías el día del libro? ¿Qué harías para festejarlo? Desde la primera imprenta en estos territorios a la fiesta de Sant Jordi. 2021-04-2223 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #7 - Bowie, Perec y el placer de hacer listasPerec con su Me acuerdo y los 100 libros más influyentes para David Bowie. 3 libros que te cambiaron la vida. Lista de libros que no pueden faltar en una  biblioteca. Lista de libros que leíste en cuarentena. Lista de libros que leíste gracias a una biblioteca. La lista de listas puede ser infinita... 2021-04-1523 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #6 - 50 años de Las Venas Abiertas de América LatinaA días de que se cumpla el sexto aniversario del fallecimiento de Eduardo Galeano y en el año del 50° aniversario de su obra Las venas abiertas de América Latina, hablamos del libro y nos preguntamos: ¿es todavía una lectura imprescindible para las juventudes?2021-04-1520 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #5 - Un Golpe a los librosEn la semana en que se cumplieron 45 años del Golpe de Estado cívico-militar, leemos un fragmento de Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann, prohibido en 1977.  A partir de la lectura de Un Golpe a los libros, de Hernán Invernizzi y Judith Gociol hablamos de biblioclastia, censura y bibliotecas y editoriales en Dictadura. 2021-03-3018 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #4 - El libro más peligroso que haya existido jamásHoy inauguramos un apartado dentro de la columna: bibliotecas & misterios. Hablamos del Necronomicón, ¿una invención de H. P. Lovecraft o una realidad? Un libro que puede llevar a la destrucción del mundo y hoy ser parte de la colección de... la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. La Biblioteca Nacional, la decepción de Jean-Pierre Léaud, Borges y la importancia de una ficha catalográfica. Nuevas pistas sobre este enigma que podrían traernos hasta la mismísima ciudad de La Plata... 2021-03-1917 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #3 Primer paso para no estar sola - 11/03/2021En la semana del 8M hablamos de Matilda, un ícono para quienes crecimos en los '90 y amamos la lectura. Una niña brillante e incomprendida que inicia un camino de autodeterminación en una biblioteca. Una apreciación de la biblioteca como espacio: alternativo a la casa -donde la maltratan- y donde ella finalmente es estimulada y puede encontrar cosas que le interesan... 2021-03-1117 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #2 Un lugar donde encontrar aventuras - 04/03/2021Repasamos la película El guardián de las palabras (The Pagesmaster) de 1994. Un niño que entra a la biblioteca de su barrio sólo para guaracerse de la lluvia y conseguir un teléfono. Se encuentra con un bibliotecario que le propone miles de aventuras a través de los libros, pero él sólo quiere hablar por teléfono. Se resbala y al caer, se convierte en dibujito animado. Emprende un viaje lleno de aventuras que inevitablemente lo alcanzan. Analizamos esta producción de los '90 para ver qué imagen de las bibliotecas nos ha dejado...2021-03-0415 minBiblioteca Ateneo PopularBiblioteca Ateneo PopularColumna #1 Un libro que me hable a mí - 25/02/2021Presentamos nuestra columna en @trenparapocos en Radio @estacionsur91.7. ¿Qué es una biblioteca popular en el 2021? ¿Qué puede ser? ¿es como un Netflix de los libros? ¿Qué puedo donar a una biblioteca popular? ¿Una biblioteca sólo sirve a quienes tienen el hábito de leer? ¿Qué pasa después de la nostalgia que nos genera entrar a bibliotecas?2021-02-2521 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosLa imprenta valenciana origen y continuidadLa imprenta valenciana continuó su trabajo tras el Siglo de Oro valenciano El Presidente de la Asociación del Senado del Museo de la Imprenta, Enric Fink i Hurtado, arrancó la conferencia destacando que en este año 2018 confluyen diversas celebraciones: se cumplen 40 años del hermanamiento de la ciudad de Valencia con la de Maguncia, cuna de la imprenta, se conmemoran los 550 años de la muerte de Gutenberg y se cumplen 30 años de la inauguración del Museo de la Imprenta y de las Artes Gráficas del Monasterio de El Puig. En la que fue clave la figura...2021-02-2037 minPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosPersonajes, Lugares y Hechos HistóricosValencia de Llibre hacia una ruta urbana de impresoresUna ruta de impresores en Valencia que recorre Ciutat Vella y La Xerea Dª. Eva Solaz Gallego, licenciada en Filosofía y Master en Patrimonio Cultural en la especialidad de Patrimonio Bibliográfico y Documental por la Universitat de València ofreció una gran conferencia que trajo bajo el título: "València de Llibre: hacia una ruta urbana de impresores". 'Valencia de Llibre' nace en 2015 para un trabajo de fin de master, se hace un itinerario por el centro histórico de Valencia, para difundir las obras de la Biblioteca Histórica. Todo arranca en la Puerta del Librero, que es la...2021-02-2037 minPintura, Arquitectura y EsculturaPintura, Arquitectura y EsculturaPaseos Virtuales por Valencia: El Barrio del MercadoTodos los secretos del Barrio del Mercado al descubierto El Barrio del Mercado como su nombre indica tiene su centro neurálgico en el Mercado Central construido en 1917 y en la Lonja de Valencia, que es monumento Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los socios del Ateneo Mercantil visitaron la plaza del Maercat en donde se instaló la horca de Valencia. Allí también se celebraron corridas de toros étc. Después el ponente destacó la importancia de la Calle de Barón de Cárcel y su proyecto inicial, también lo hizo de la Plaza y de la Iglesia...2021-02-101h 10Menudo CastilloMenudo CastilloEmilio Urberuaga "en" la Biblioteca Municipal AntoniorroblesUna charla para conocer mejor a un artista que afirma no serlo Emilio Urberuaga es uno de nuestros ilustradores más estupendos, es el autor de la imagen literaria de Manolito Gafotas y uno de los referentes de los que hablan todos los que se dedican a la ilustración en nuestra Literatura Infantil y Juvenil, en tiempos de Covid no podemos traerlo a nuestros municipios, pero hemos aprovechado para charlar con él gracias al Ateneo Antoniorrobles y a la Biblioteca Municipal de Robledo de Chavela, a la que hace semanas donó casi cuatro docenas de libros ilustrados por él de di...2021-02-0428 minAluriel Vera VeraAluriel Vera Vera"El Conjuro" Emilia Pardo BazánEmilia Pardo Bazán nace el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, ciudad que siempre aparece en sus novelas bajo el nombre de "Marineda". Hija única de don José Pardo Bazán y Mosquera y de doña Amalia de la Rúa Figueroa y Somoza, recibe una educación esmerada. Lectora infatigable desde los ocho años, a los nueve compuso sus primeros versos, y a los quince su primer cuento, Un matrimonio del siglo XIX, que envió al Almanaque de La Soberanía Nacional, y que sería el primero de los numerosísimos -cerca de 600- que publicaría a l...2020-12-1207 minAulas, Cátedras y colectivos culturales de la ULLAulas, Cátedras y colectivos culturales de la ULLAula Cultural de Matemática Divulgativa - I Premio de Microrrelatos «Ciencia-Ficción en un hilo»Entrevista concedida por Edith Padrón Fernández, coordinadora del Aula Cultural de Matemática Divulgativa, una de las entidades implicadas en el concurso literario de relatos en Twitter. Este certamen está promovido por el Ateneo de La Laguna junto al Aula Cultural Casiopea, Radio Campus y el Servicio de Biblioteca de la Universidad de La Laguna. El programa en YouTube: https://youtu.be/nSg1d-JlmLA2020-12-0106 minUniFiChiamociUniFiChiamociMaledetti Toscani #01 - Via del ProconsoloIn queste prime puntate esploreremo le vie e i palazzi che siamo soliti frequentare per andare a lezione o in biblioteca.Protagonista di questa puntata è Via del Proconsolo. Qui troviamo Palazzo Nonfinito, che ospita la sezione di Antropologia del nostro ateneo. Quali misteri celerà? E quante altre storie si annidano lungo la via?2020-11-1709 minRelatos, poemas y másRelatos, poemas y másSolo se escucha la lluvia, de Anaïs Montero López (premiado en el Certamen de Relato Corto "Raimundo Alonso", año 2013)Desde la Confederación Sindical Solidaridad Obrera convocan cada año un certamen de relato breve, con la colaboración de Traficantes de Sueños, y en los que el metro y el transporte público son el leit motiv de los relatos presentados. Los trabajos premiados están reunidos en varios volúmenes que ofrecen en descarga gratuita desde su web en http://www.solidaridadobrera.org/ateneo_nacho/biblioteca.html Este relato que traigo ganó el tercer premio en la convocatoria del año 2013. Me gustó el aire tan melancólico y que las poquitas poquitas palabras que usan son tan des...2020-11-0903 minBIP - Passaggi in bibliotecaBIP - Passaggi in bibliotecaBIP S01E19 - Le biblioteche accademiche e il territorioOggi vi racconteremo di quando sono le biblioteche accademiche a occuparsi di territorio in accordo con la loro "terza missione". Ci rifletteremo insieme a Marisa Arcisto, Responsabile dei sistemi bibliotecari di Ateneo dell' Università del Piemonte Orientale. Poi andremo a curiosare tra le iniziative della Biblioteca di Filosofia - Università degli Studi di Milano e tra quelle dell' Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia.2019-07-0916 minBuen Día con Rebeca GarcíaBuen Día con Rebeca GarcíaBuen Día 22/05/2018#Actualidad: -Sanidad y Fundación Síndrome de Down colaborarán para la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral, pedimos opinión a Ángela de La Campa, miembro de la fundación y mamá de Marina -El Ayuntamiento y el Ateneo celebran el centenario de la Biblioteca Menéndez Pelayo, charlamos con Míriam Díaz, concejala de Cultura -Entrevistamos a Nieves Álvarez, autora de 'Descubrir lo que se sabe: Estudio de género en 48 premios de poesía' #ConsumoCuidado 'Equipajes extraviados en vuelos' con Sonia e Isabel de ASODECO Consumidores #BuenHablar con Carmen Castillo, toda la actual...2018-05-221h 20Podemos CantabriaPodemos CantabriaPodemos Santander pide que se elimine la subvención al Ateneo por promover actos de odio• La formación se une a la petición de La Vorágine para que no se financien actos homófobos con dinero público Santander 13 de febrero- Podemos Santander ha solicitado hoy la suspensión de la subvención que recibe el Ateneo de Santander por parte del Ayuntamiento, un total de 6.000€ anuales. Para la formación morada es inadmisible que se entregue dinero público a una institución que ensalza valores antidemocráticos que en una sociedad avanzado debería ser constitutivos de delito. Esta reacción se produce tras conocer que la institución ha organizado para este jueves 1...2018-02-1300 minPodcast EFESOPodcast EFESOV. Blasco Ibañez-Ateneo P.-Paco SolerEl ateneo Popular, dentro del ciclo sobre la "Generación del 98" y con motivo del centenario de "La Barraca", ha organizado una mesa redonda que, sobre el tema "Vicente Blasco Ibañez: Un novelista para el mundo", se celebrará hoy jueves a las ocho de la tarde, en el salón de actos de la Biblioteca Púbica de la calle Alfonso XII. En la misma intervendrán: Francisco Soler, José Luis Fuster, Salvador Granell así como otros componentes de la Junta Valenciana en Sevilla. Será presentada por la vice- presidente de la asociación, María Luisa Cerdá; con la colaborac...2017-12-2130 minPodcast de POCbaPodcast de POCbaJorge Navarro - Allanamiento a locales de organizaciones populares y de izquierdaEn estos momentos, la policía de Córdoba se encuentra realizando allanamientos en locales de organizaciones populares y de izquierda que participaron de la tercera marcha nacional contra el gatillo fácil que se realizó el lunes pasado. Por la mañana, la policía ingresó al local del FOL del barrio Müller, donde hubo tres compañeros demorados. Según testimonios recogidos por Prensa Obrera, la policía secuestró afiches y banderas. También fueron allanados el local central del Partido Obrero de la provincia, la Casa 1234 (barrio Güemes), el Ateneo Social Anarquista (barrio Güemes también), el Es...2017-08-3101 minLatitud CeroLatitud CeroAteneo español de México, la biblioteca más completa sobre el exilio republicanoEn México se encuentra el Ateneo español, un lugar que recoge más de 20.000 piezas sobre el exilio republicano español. Es la biblioteca más completa sobre este hecho histórico y que comenzó con el trabajo de 11 exiliados republicanos que reunieron todos sus recuerdos.2017-04-2100 minLatitud CeroLatitud CeroAteneo español de México, la biblioteca más completa sobre el exilio republicanoEn México se encuentra el Ateneo español, un lugar que recoge más de 20.000 piezas sobre el exilio republicano español. Es la biblioteca más completa sobre este hecho histórico y que comenzó con el trabajo de 11 exiliados republicanos que reunieron todos sus recuerdos.2017-04-2104 minLetture di Radio24Letture di Radio24A Bologna gli studenti (veri) si ribellano contro la prepotenza degli antagonistiNei giorni scorsi per la prima volta gli studenti veri, quello che frequentano l'università per studiare, si sono ribellati contro quelli che all'università ci vanno solo per protestare, per spacciare o per compiere violenze. E' successo a Bologna, dopo che un gruppo di antagonisti, per lo più appartenenti al Collettivo universitario autonomo, aveva devastato la biblioteca della Facoltà di Lettere, per protestare contro l'installazione dei tornelli all'ingresso. Un provvedimento che era stato adottato per contrastare lo spaccio di droga e le continue violenze che avvenivano ormai regolarmente in quei locali. "Se queste persone passassero qui una sola mattinata, vi garantiscono che...2017-02-1900 minPodCastizo, el podcast de Madrid.PodCastizo, el podcast de Madrid.PodCastizo nº11: Madrid y los libros.¡Hola chicos! Volvemos con el podcast más chipén y con más salero de toda la podcastfera (como no podía ser menos, siendo de Madrid). Nuestro nuevo programa trata sobre un mundo maravilloso como es el de los libros. Vamos a hablar de Madrid y el mundo literario: de las librerías, los cafés, las ferias, los autores del siglo de oro, pero también los del siglo XVIII o las vanguardias. Recitaremos poemas, tendremos (cómo no) teatro (esta vez una obra de nuestro querido Don Ramón de la Cruz, uno de los más ilustres...2015-07-265h 14EL SONIDO DE LA HISTORIAEL SONIDO DE LA HISTORIA34 miguel hernandezInfancia y juventud[editar] Miguel Hernández nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Era el tercer hijo de los siete que tuvieron Miguel Hernández Sánchez y Concepción Gilabert, el segundo varón. Su familia se dedicaba a la cría de ganado caprino, lo que motivó que se trasladaran de la casa donde Miguel nació, (San Juan, nº 82) a una casa más grande y acorde con el negocio familiar (calle de Arriba, nº 37), pues está en las afueras. Su padre aspiraba a ascender socialmente, logrando ser nombrado "alcalde de barrio"; su madre, por su parte, era una mujer...2014-03-0101 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMSonetos serios Manuel del PalacioHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-02-0853 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMPoesias varias de Manuel del PalacioHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-01-1252 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMSonetos imitaciones Manuel del PalacioHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-01-1210 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMSonetos cómicos de Manuel del PalacioHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-01-1125 minPodcast MJavierJMPodcast MJavierJMCantares y Poemas de Manuel del Palacio-IIHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-01-031h 19Podcast MJavierJMPodcast MJavierJMCantares y Poemas de Manuel del Palacio-IHijo de un militar que también cultivó las letras y peleó contra los ingleses, contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra los carlistas navarros, él también fue escritor. Su infancia fue soriana; en Valladolid se graduó de bachiller y luego pasó a Galicia, residiendo en Pontevedra y La Coruña y finalmente en Madrid; en esta ciudad se aficionó a la poesía y al establecerse en Granada esa afición se le volvió una pasión irremediable; allí tuvo su primera y desgraciada relación amorosa y en esa época falleció su padre; volvió a Madrid...2014-01-031h 33MASONERIAMASONERIAHeterodoxos del Siglo XXI_La masonería, ayer y hoyTertulia “Heterodoxos del siglo XXI”, se celebró el jueves 1 de Marzo de 2006. Organizada por la editorial Edaf y auspiciada por Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Como representantes masones fueron invitados: Ilia Galán, escritor y catedrático de Teoría del Arte así como editor de la revista de estudios masónicos Conde de Aranda, Carlos Mendoza, filósofo y director de la biblioteca del Ateneo de Madrid y Gustavo Vidal Manzanares, escritor y jurista técnico de la Administración del Estado. acudieron distintos escritores y periodistas como Iker Jiménez, Javier Sierra, Nacho García Iglesias, Juan Antonio Cebr...2011-01-031h 57