podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Biblioteca Ayacucho
Shows
Un Mensaje a la Conciencia
Palomas y gavilanes
Corría el año de 1887. Había dejado atrás a su amada Nicaragua y ahora, a los veinte años de edad, se encontraba en Chile ocupando el cargo de inspector de la Aduana de Valparaíso. Pero siempre tenía tiempo para lo que lo apasionaba: su vocación literaria. Entre el 11 de febrero y el 25 de septiembre logró escribir en Valparaíso y publicar en La Época de Santiago las seis piezas en verso de la primera versión de su trascendental obra Azul.1 He aquí algunos versos selectos de la primera de esas piezas, a la cual Rubén...
2025-05-14
04 min
Kuskalla
Episode 21: Biblioteca Puriyninchik con Yesenia Montes Ñaupa
En este episodio, damos la bienvenida a Yesenia Montes Ñaupa (@yesenia.montess), quechua-hablante ayacuchana, psicóloga de profesión y escritora de cuentos en quechua para niños y niñas. Yesenia nos guía por el mundo de la niñez a través de su iniciativa Puriq Cartonera (@puriqcartonera), una editorial que publica libros en quechua desde el 2021, que pertenece a la Asociación Puriyninchik (Nuestro Caminar, @asociacion_puriyninchik), del cual es su co-fundadora. Yesenia nos cuenta cómo ante la escasa publicación de cuentos infantiles en quechua, se propone a escribir y rescatar historias en su lengua n...
2024-10-03
43 min
Poetas x Poetas
Silva IV: Diana Guerscovich
Diana Guerscovich lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Avant-Propos" y su poema "Ding". DIANA GUERSCOVICH (Gualeguay, 1989): Escritora, editora, coordinadora de talleres literarios y profesora en Letras. Co-directora del dúo poético-performático “Surco poético”. Participó en las revistas Aliso y Larus, y en las antologías Campo. 100 poemas sobre la tierra, 100 poetas argentinos (2022) y Niñez (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Avant-propos". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp.45. (INV: 00235815)
2024-07-25
02 min
Poetas x Poetas
Silva III: Mario Flores
Mario Flores lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Idilio" y su poema "El verano". MARIO FLORES (Tartagal, 1990): Escritor, editor y DJ. Tiene publicados los libros Hikaru (2018), Necrópolis (2019), Tu fuerza primitiva (2021), Queridos terrícolas (2022), Cacería (2022), Hikaru: El poder de los elementos (2022) y Paisajes radioactivos: Frontera, crisis y estética del caos en la literatura de Tartagal, 1922-2022 (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Idilio". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp. 57-58. (INV: 00235815)
2024-07-25
04 min
Poetas x Poetas
Silva II: Fernanda Maciorowski
Fernanda Maciorowski lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Crisálidas" y su poema "Apnea". FERNANDA MACIOROWSKI (Puerto Madryn, 1982): Poeta, docente y licenciada en Letras. Co-editora del fanzine Shirley Temperley y co-directora del círculo literario “Ruda”. Compiló el libro La cuerda de los relojes limando el tiempo (2011), participó en Poetas argentinas (1981-2000) (2023) y en Luciérnagas (2023), y tiene publicados La superficie de Medea (2007), Conejo (2010), Doma latina (2010), Ceremonia del té en los ojos (2012), El primer impulso (2018) y Reina border (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Crisálidas". En: Obra co...
2024-07-25
02 min
Poetas x Poetas
Silva I: Julia Tiraboschi
Julia Tiraboschi lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Nocturno I" y su poema "Animales nocturnos". JULIA TIRABOSCHI (San Fernando del Valle de Catamarca, 1994): Escritora, actriz y Profesora en Letras. Participó en el colectivo literario “Write like a girl”, en las revistas Catarsis y El Ganso Negro, y en las antologías II Encuentro de Escritores de la Nueva Generación (2017) y Punzante, nauseabunda y melancólica (2022). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "A veces cuando en alta noche". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp. 18-19. (INV: 00235
2024-07-25
04 min
Oír con los Ojos
Alicia Migdal, de Ángel Rama a Leonor Courtoisie
Conversamos con la editora, crítica y escritora Alicia Migdal acerca de trabajar con Ángel Rama, en tiempos de Arca y la Biblioteca Ayacucho. Acerca del relanzamiento de sus novelas 'Muchachas de verano en días de marzo' (llevada al teatro por Leonor Courtoisie, que viene de adaptar 'La mujer desnuda' de Armonía Somers para la Comedia Nacional) y 'La casa de enfrente', su primera novela. Acerca de escritoras que quedan y de lo que hace la literatura con el dolor.
2024-03-23
50 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E50: ¡Apocalipsis rutero!
Tras muchas lunas, esfuerzos y penurias llegamos al último episodio de la temporada, en el cual hablaremos sobre un tema que ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia: el fin de los tiempos, evento muchas veces asociado con el famoso libro bíblico del Apocalipsis, pero que tiene diferentes perspectivas de acuerdo a cada cultura: judeocristiana, nórdica, budista, andina... Asimismo, ¿será este no solo el fin de la cuarta temporada, sino el verdadero final, el apocalipsis de Por las Rutas de la Curiosidad? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a sema...
2023-06-23
1h 27
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E50: ¡Apocalipsis rutero!
Tras muchas lunas, esfuerzos y penurias llegamos al último episodio de la temporada, en el cual hablaremos sobre un tema que ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia: el fin de los tiempos, evento muchas veces asociado con el famoso libro bíblico del Apocalipsis, pero que tiene diferentes perspectivas de acuerdo a cada cultura: judeocristiana, nórdica, budista, andina... Asimismo, ¿será este no solo el fin de la cuarta temporada, sino el verdadero final, el apocalipsis de Por las Rutas de la Curiosidad? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los ep...
2023-06-22
1h 27
Poetas x Poetas
Darío IV: Damián Lamanna Guiñazú
Damián Lamanna Guiñazú lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Los motivos del lobo” y su poema “Hay un muerto en tu zona segura”.DAMIÁN LAMANNA GUIÑAZÚ (Ramos Mejía, 1985): Poeta, docente, gestor cultural, profesor y licenciado en Letras, y magíster en Escritura Creativa. Integrante del colectivo "Ova Incompleta". Tiene publicados los libros Dormir en la espalda de la lengua (2011), Después de la superficie (2013), Propiedad horizontal (2016) y Para siempre ese fantasma (2022).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Los motivos del lobo". En: Poesía. Caracas: Bi...
2023-04-14
11 min
Poetas x Poetas
Darío III: Paula Bustamante
Paula Bustamante lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Que el amor no admite cuerdas reflexiones” y su poema “Atlas”.PAULA BUSTAMANTE (San Fernando del Valle de Catamarca, 1995): Poeta, guionista, directora de cine y profesora de Letras. Participó en la revista literaria El Ganso Negro, en el sitio web Espacio Menesunda y en la antología Libro con alas (2019).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Que el amor no admite cuerdas reflexiones". En: Poesía. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980, pp. 232-233. (INV: 00190701)
2023-04-14
02 min
Poetas x Poetas
Darío II: Juan Páez
Juan Páez lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Sonatina” y su poema “Formosa esquina Kate Moss”.JUAN PÁEZ (Rosario de la Frontera, 1984): Escritor, docente e investigador. Compiló los libros Nadie no entendía (2019), La primera pobladora (2020) y Caperucita Rojas (2022) y tiene publicados Música para aeropuertos (2013), Cuando vengas, te cuento (2015), Árboles de agua (2016), La hija del inventor (2017), Una habitación dorada (2019), Marica, esta es mi Colombia (2020), La niña y el barco: la poética de Gigliola Zecchin (2020) y Punta del Este (2021).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Sonati...
2023-04-14
04 min
Poetas x Poetas
Darío I: Gustavo Yuste
Gustavo Yuste lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Lo fatal” y su poema “La felicidad no es un lugar”.GUSTAVO YUSTE (Buenos Aires, 1992): Escritor, periodista cultural y licenciado en Comunicación Social. Cofundador de la revista digital La Primera Piedra. Tiene publicados los libros Obsolescencia programada (2015), Tendido eléctrico (2016), Las canciones de los boliches (2017), Lo que uso y no recomiendo (2018), Personas que lloran en sus cumpleaños (2019), La felicidad no es un lugar (2020), El viento trae noticias. Postales desde Cuba (2020), Electricidad (2020), Accidentes del ánimo (2021), La fidelidad de los gatos (2021) y Turistas perdidos (2022).POEMA DE RUBÉN...
2023-04-14
01 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E41: Los límites de la democracia
La crisis continúa en nuestro país y la represión por parte de las fuerzas del orden ante las manifestaciones ciudadanas se hace cada vez más explícita; por ello, en este episodio nos preguntamos: ¿cuáles son los límites de la democracia?; ¿existe algún punto exacto desde el cual podemos hablar de regímenes autoritarios? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https...
2023-01-30
1h 00
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E41: Los límites de la democracia
La crisis continúa en nuestro país y la represión por parte de las fuerzas del orden ante las manifestaciones ciudadanas se hace cada vez más explícita; por ello, en este episodio nos preguntamos: ¿cuáles son los límites de la democracia?; ¿existe algún punto exacto desde el cual podemos hablar de regímenes autoritarios? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqG...
2023-01-30
1h 00
Expreso Yatasto
Ep. 25: Labrando la Tierra Prometida - Los gauchos judíos de Alberto Gerchunoff
Alberto Gerchunoff publica la novela Los gauchos judíos en 1910, año en que se celebraba el primer centenario de la República Argentina. En ella se narra la llegada de un grupo de judíos a la provincia de Entre Ríos durante la segunda mitad del siglo XIX, huyendo de la Rusia zarista donde fueron víctimas de marginación y hostigamiento por parte de los cosacos. El propio autor fue un niño nacido en la zona de exclusión del Imperio Ruso y teriminó siendo uno de los periodistas más importantes de la Argentina, un escritor...
2022-11-14
24 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E24: Nuestros primeros padres
Un misterioso juego de mesa hará que Mariam, Josselyn, Jorge y Daniel tengan una experiencia cercana con los primeros habitantes de América y del territorio que hoy es el Perú; ¿descubrirán el verdadero recorrido que tomaron los primeros humanos que llegaron a estas tierras y la época exacta en que lo hicieron?; pero sobre todo... ¿podrán sobrevivir los Ruteros al juego y regresar al presente? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasruta...
2022-09-06
48 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E24: Nuestros primeros padres
Un misterioso juego de mesa hará que Mariam, Josselyn, Jorge y Daniel tengan una experiencia cercana con los primeros habitantes de América y del territorio que hoy es el Perú; ¿descubrirán el verdadero recorrido que tomaron los primeros humanos que llegaron a estas tierras y la época exacta en que lo hicieron?; pero sobre todo... ¿podrán sobrevivir los Ruteros al juego y regresar al presente? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apo...
2022-09-06
48 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E16: WWI: la guerra inevitable
Al despuntar el siglo XX gran parte del mundo occidental vivía una época sin precedentes: los avances tecnológicos permitieron alcanzar un desarrollo inimaginable en otros tiempos; asimismo, en Europa, un intrincado sistema de alianzas entre naciones "garantizaba" una paz que, aunque cada vez más endeble, venía siendo duradera... Sin embargo, el auge de los nacionalismos y del imperialismo, el desarrollo de la industria bélica, una errada visión de lo que implicaría un conflicto armado en tiempos modernos y un magnicidio en una ciudad que muchos europeos no tenían en el radar, terminarí...
2022-06-28
1h 11
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E16: WWI: la guerra inevitable
Al despuntar el siglo XX gran parte del mundo occidental vivía una época sin precedentes: los avances tecnológicos permitieron alcanzar un desarrollo inimaginable en otros tiempos; asimismo, en Europa, un intrincado sistema de alianzas entre naciones "garantizaba" una paz que, aunque cada vez más endeble, venía siendo duradera... Sin embargo, el auge de los nacionalismos y del imperialismo, el desarrollo de la industria bélica, una errada visión de lo que implicaría un conflicto armado en tiempos modernos y un magnicidio en una ciudad que muchos europeos no tenían en el radar, terminarían por hac...
2022-06-28
1h 11
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E3: Grandes magnicidios
Los magnicidios son sucesos que causan honda conmoción en la sociedad; y es que las muertes (muchas veces inesperadas y casi siempre violentas) de gobernantes, funcionarios y líderes políticos o religiosos no siempre se dan de manera espontánea: tras ellas suele ocultarse un complejo trasfondo político y social. En esta edición conversaremos sobre cuatro impactantes magnicidios, uno de ellos ocurrido en nuestro país: sus causas, consecuencias y la manera en que fueron llevados a cabo. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las...
2022-03-16
1h 28
Por las Rutas de la Curiosidad
T4 E3: Grandes magnicidios
Los magnicidios son sucesos que causan honda conmoción en la sociedad; y es que las muertes (muchas veces inesperadas y casi siempre violentas) de gobernantes, funcionarios y líderes políticos o religiosos no siempre se dan de manera espontánea: tras ellas suele ocultarse un complejo trasfondo político y social. En esta edición conversaremos sobre cuatro impactantes magnicidios, uno de ellos ocurrido en nuestro país: sus causas, consecuencias y la manera en que fueron llevados a cabo. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser...
2022-03-16
1h 28
Pónganse a Leer
E23 • Horacio Quiroga: escritor de locura, muerte y soledad • Culturizando
“Cuando se enteraron en Uruguay que Quiroga había muerto, no faltaron los homenajes oficiales ni los discursos conmemorativos ni la apoteosis organizadas por manos muy amigas. Pero la verdad es que esos homenajes y esa apoteosis y esa sincera amistad, no desmentida luego, eran incapaces de disimular el hecho de que Quiroga se había muerto solo.” Este fragmento forma parte del prólogo que Emir Rodríguez Monegal escribió para la edición de Cuentos de Horacio Quiroga de la Biblioteca Ayacucho. Horacio Quiroga es probablemente uno de los escritores más interesantes, importantes e influyentes de Suramérica...
2021-10-09
36 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E38: Las Tradiciones de Ricardo Palma
Hablar sobre Ricardo Palma conlleva a comentar y, de paso, deleitarnos con su obra cumbre: las Tradiciones Peruanas, una serie de relatos breves, entretenidos y ágiles que cuentan historias populares y algunas costumbres del Perú republicano, virreinal y hasta prehispánico. Sin embargo, la larga vida de Palma, al igual que la de muchos otros personajes históricos de nuestro país, no estuvo exenta de aventuras y desventuras que la hacen tan enriquecedora como las mismas tradiciones que escribió, algunas de las cuales sonorizaremos en esta edición. ¡Ruteros, en el Día de Ricardo Palma acompáñennos a conocer u...
2021-10-06
1h 11
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E38: Las Tradiciones de Ricardo Palma
Hablar sobre Ricardo Palma conlleva a comentar y, de paso, deleitarnos con su obra cumbre: las Tradiciones Peruanas, una serie de relatos breves, entretenidos y ágiles que cuentan historias populares y algunas costumbres del Perú republicano, virreinal y hasta prehispánico. Sin embargo, la larga vida de Palma, al igual que la de muchos otros personajes históricos de nuestro país, no estuvo exenta de aventuras y desventuras que la hacen tan enriquecedora como las mismas tradiciones que escribió, algunas de las cuales sonorizaremos en esta edición. ¡Ruteros, en el Día de Ricardo Palma acompáñennos a conocer un...
2021-10-06
1h 11
Expreso Yatasto
Ep. 11: W.H. Hudson: La naturaleza salvaje en la novela The Purple Land (La tierra purpúrea)
Un escritor argentino que escribe desde Inglaterra, en inglés, sobre la Banda Oriental, lo que luego sería Uruguay. En este episodio analizaremos las distintas representaciones de la naturaleza en The Purple Land (La tierra purpúrea) de W. H. Hudson y cómo su visión de “lo salvaje” o wilderness cambia radicalmente en el transcurso del relato. También una breve introducción a la Ecocrítica, la relación entre criollos e inmigrantes, el concepto de “nación”, entre otros temas, forman parte de este episodio. Guión, locución y edición de sonido: Juan Aguer...
2021-09-11
19 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E26: Por las Rutas del Bicentenario I: vientos de cambio
¡En Por las Rutas comenzamos el mes de nuestro Bicentenario!, y como preámbulo a esta fecha conversamos sobre el amplio contexto previo a la independencia del Perú: la situación social y económica del virreinato; las Reformas Borbónicas; la rebelión de Túpac Amaru II; las Juntas de Gobierno producidas tras la invasión napoleónica de España y los levantamientos ocurridos en suelo patrio ya en el siglo XIX, desde regiones como Tacna, Huánuco y Cusco. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Ru...
2021-07-06
1h 44
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E26: Por las Rutas del Bicentenario I: vientos de cambio
En Por las Rutas no podemos estar más contentos: ¡comenzamos el mes de nuestro Bicentenario!, y como preámbulo a esta importante fecha conversamos sobre el amplio contexto previo a la independencia del Perú: la situación social, económica y territorial del virreinato; las polémicas Reformas Borbónicas; la crucial rebelión de Túpac Amaru II; las Juntas de Gobierno producidas tras la invasión napoleónica de España y los levantamientos y conspiraciones ocurridos en suelo patrio, desde regiones como Tacna, Huánuco y Cusco, ya durante el siglo XIX. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posib...
2021-07-06
1h 44
Aqua Podcast
AQ 15 Ingeniería e Hidráulica Prehispánica Andina, con Ronald Ancajima
En esta oportunidad conversamos con el investigador y académico peruano Ronald Ancajima Ojeda, ingeniero agrícola, especialista en Planificación y Gestión de Recursos Hídricos y quien está a cargo de la elaboración de Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas. Como académico dicta las cátedras de Hidráulica Inca y Gestión de los Sistemas de Riego y Drenaje en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Entre los años 2000 a 2005 se desempeñó como Autoridad de Cuenca y administrador de distrito de riego al norte de...
2021-04-23
1h 20
AQUA PODCAST
AQ 15 Ingeniería e Hidráulica Prehispánica Andina con Ronald Ancajima
En esta oportunidad conversamos con el investigador y académico peruano Ronald Ancajima Ojeda, ingeniero agrícola, especialista en Planificación y Gestión de Recursos Hídricos y quien está a cargo de la elaboración de Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas. Como académico dicta las cátedras de Hidráulica Inca y Gestión de los Sistemas de Riego y Drenaje en la Maestría de Riego y Drenaje de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Entre los años 2000 a 2005 se desempeñó como Autoridad de Cuenca y administrador de distrito de riego al norte...
2021-04-22
1h 20
Biblioteca Pública Municipal de Arequipa
Lecturas Compartidas: Lo pasado - Alfredo Guinassi Morán
“Lo pasado”, relación histórica del arequipeño Alfredo Guinassi Morán, cuenta cómo el destino del prócer de la independencia, general Trinidad Morán (El Tocuyo, Venezuela, 1796 – Arequipa, 1854), vencedor en Junín y Ayacucho, sería igual de trágico que el de su padre y hermanos. Escuchemos a continuación el relato de la historia en la voz de los voluntarios de la biblioteca.
2021-02-13
09 min
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E1: Dos hermanos, un imperio
¡Empezamos con todo la tercera temporada de Por las Rutas!, conversando sobre la guerra civil que decidió el destino del Imperio de los Incas: el enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa, sangriento conflicto que se extendió por los actuales Perú y Ecuador y que acabó con las vidas de decenas de miles de habitantes del, hasta entonces, estado más grande del Hemisferio Sur de nuestro planeta. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad REF...
2021-01-05
1h 23
Por las Rutas de la Curiosidad
T3 E1: Dos hermanos, un imperio
¡Empezamos con todo la tercera temporada de Por las Rutas!, conversando sobre la guerra civil que decidió el destino del Imperio de los Incas: el enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa, sangriento conflicto que se extendió por los actuales Perú y Ecuador y que acabó con las vidas de decenas de miles de habitantes del, hasta entonces, estado más grande del Hemisferio Sur de nuestro planeta. ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad REFERENCIAS: Historia del Tahuanti...
2021-01-05
1h 23
El Corito Histórico
El Corito Histórico - Corito Pandémico, las pestes que azotaron a Venezuela
En este episodio de El Corito Histórico, Javier Lara (En Twitter: @vzla_apesta) y Doriann Márquez (En Twitter: @hostioso0294), bien resguardados en sus casas en plena cuarentena, aprovechan el tiempo para hurgar en la Historia de Venezuela sobre el impacto de otras pandemias en nuestra nación. Así, llegan al año 1580, dónde los registros dan fe de una epidemia de viruela que azotó Caracas a menos de 13 años de fundada esta ciudad y como fue esta combatida a la manera de la época: Erigiendo un templo, que sería el conocido como la Iglesia de San Pab...
2020-04-21
38 min
CLACSO Radio
Karina Batthyány habla de la Biblioteca Ayacucho
Acceso Abierto: Acuerdo de CLACSO con la Biblioteca Ayacucho de Venezuela
2019-09-11
02 min
CLACSO Radio
Karina Batthyány habla de la Biblioteca Ayacucho
Acceso Abierto: Acuerdo de CLACSO con la Biblioteca Ayacucho de Venezuela
2019-09-11
02 min
Podcastul Narativ cu Cezar Gheorghe
Ep.14. Borges and Translation with Prof. Efrain Kristal
Borges and Translation with Prof. Efrain Kristal În cel de-al 14-lea episod al Podcastului Narativ Cezar Gheorghe cu vorbește cu Prof. Efrain Kristal (UCLA). Efraín Kristal este Professor Step IX, la prestigioasa University of California Los Angeles (UCLA), unde predă, din 1991, cursuri de Literatură comparată şi de literatură spaniolă, portugheză şi franceză. Cu studii de literatură spaniolă şi de filosofie la UC-Berkeley, Stanford University şi Université de Rouen, profesorul Efraín Kristal este autorul unui număr impresionant de articole şi studii pe teme de literatură hispano-americană, world literature şi studii culturale. Este autorul unor consistent...
2019-05-08
56 min
Concejo Nacional e Internacional Comunicacion Int
Raquel Pina escritora e investigadora
Presentando su libro EL SUJETO EN ESCENA Ruben Suarez- Jorge Moreira Radio Ciudadana 103.3 fm la gaviota Contacto Sur --Conaicop 094096562 conaicop.uy@gmail.com G. RAQUEL PINA 3661 Medbrook Way N Columbus, Ohio, 43214 (614) 779 – 6284 gpina@cscc.edu Columbus State Community College 550 East Spring St. Columbus, Ohio, 43210-1229 Franklin Hall 218, (614) 287 - 5400 EDUCACIÓN 2010 Ph. D. The Ohio State University. Columbus, OH, USA. Área de especialización: Culturas y Literaturas Latinoamericanas Contemporáneas Área de diversificación: Literaturas Latinoamericanas Indígena y Colonial Segunda área de especialización: Cine Latinoamericano Disertación: Staging the Subject. Traces of Globalization in Contemporary Argentine Cinema 2005 M.A. The Ohio State U...
2018-07-26
1h 24
Guarapo Literario
Guarapo Literario 41 [06-09-2017] - Guarapo 1er Aniversario
Emisión Nº 34 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición celebramos nuestro primer aniversario. Así que daremos un viaje musical que nos transporte a todos los temas que tratamos durante este primer año.
2017-09-12
53 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 40 [30-08-2017] - Homenaje a Humberto Mata
Emisión Nº 40 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición rendimos un merecidísimo homenaje a quien fuera presidente de nuestra editorial, el narrador venezolano, Humberto Mata, luego de su reciente desaparición física.
2017-09-12
53 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 39 [23-08-2017] - Carlos de Sigüenza y Góngora, el caribe y Fernándo Ortiz
Emisión Nº 39 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. A propósito del eclipse, en esta edición a propósito del eclipse solar, conversamos sobre la vida y obra del escritor, matemático y astronomo mexicano Carlos de Sigüenza y Góngora. además, continuamos hablando sobre el Caribe y el gran libro de Fernando Ortiz, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar.
2017-09-12
51 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 38 [16-08-2017] - El caribe y Jacques Roumain
Emisión Nº 38 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. Esta edición se la dedicamos a la literatura del Caribe y a la obra del escritor haitiano Jacques Roumain.
2017-09-12
50 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 37 [09-08-2017] - Brasil, Jorge Amado y Los sertones
Emisión Nº 37 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. Esta edición se la dedicamos a la literatura brasileña. Conversamos sobre la vida y obra de Jorge Amado y del extraordinario volumen Los sertones de Euclides da Cunha.
2017-09-11
54 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 36 [02-08-2017] - Alfredo Armas Alfonzo y espantos y aparecidos
Emisión Nº 36 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la vida y la obra del narrador venezolano Alfredo Armas Alfonzo. Además, hacemos un paseo por los cuentos de espantos y aparecidos que estén en nuestra Colección Clásica.
2017-09-11
56 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 34 [19-07-2017] - Gilberto Freyre y Guamán Poma de Ayala
Emisión Nº 34 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre el Gilberto Freyre y su maravilloso libro Casa Grande y Senzala. Además, nos acercamos al juego de tronos de Nueva Corónica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala.
2017-09-11
52 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 33 [12-07-2017] - Nicolás Guillén y Rafael de Nogales Méndez
Emisión Nº 33 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la vida y obra del cubano Nicolás Guillén y del James Bond tachirense, Rafael de Nogales Méndez.
2017-09-07
51 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 32 [28-06-2017] - Baldomero Sanín Cano y Juan de Velazco
Emisión Nº 32 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre el gran lector colombiano Baldomero Sanín Cano y el antecedente de la historiografía del continente, el ecuatoriano, Juan de Velazco.
2017-09-07
59 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 31 [21-06-2017] - López Velarde y la Revolución mexicana
Emisión Nº 31 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. Esta edición se la dedicamos a México y conversamos sobre la vida y obra del poeta mexicano Ramón López Velarde. Además, hablamos del complejísimo acontecimiento de la Revolución mexicana.
2017-09-07
51 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 30 [14-06-2017] - Mariátegui y Ramos Sucre
Emisión Nº 30 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la vida y la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui y sobre la oscuridad de José Antonio Ramos Sucre, un hombre poseído, por la poesía.
2017-09-07
55 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 29 [07-06-2017] - Migel Ángel Asturias y las literaturas indígenas
Emisión Nº 29 del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la literatura de los pueblos originarios. Repasamos la vida y obra del premio nóbel de literatura guatemalteco Miguel Ángel Asturias y hacemos un conteo de los libros de literaturas indígenas en Biblioteca Ayacucho.
2017-09-07
54 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 28 [05-04-2017] - Rómulo Gallegos y la novela 'María' de Jorge Issacs
Vigésima octava emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la vida y obra del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. Además, hablamos del mito de las amazonas y de la novela "María" del colombiano Jorge Issacs.
2017-04-07
57 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 27 [29-03-2017] - Francisco de Miranda y la novela Cubagua
Vigésima séptima emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la vida y obra del Generalísimo Francisco de Miranda. Además hablamos de los primeros hombres según la cosmogonía maya y sobre la novela "Cubagua" de Enrique Bernardo Núñez.
2017-04-07
59 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 26 [22-03-2017] - Julio Herrera y Reissig y Felisberto Hernández
Vigésima sexta emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la trágica vida y excepcional obra de los escritores uruguayos Julio Herrera y Reissig y Felisberto Hernández.
2017-04-07
1h 01
Guarapo Literario
Guarapo Literario 25 [15-03-2017] - Olga Orozco y ciudades imaginadas latinoamericanas
Vigésima quinta emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la obra de la poeta argentina Olga Orozco. Además, hacemos un conteo de las ciudades imaginadas de la literatura latinomerica.
2017-04-07
58 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 24 [08-03-2017] - Gustavo Pereira y Matea e Hipólita, nodrizas del Libertador
Vigésima cuarta emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre la obra del poeta venezolano Gustavo Pereira. Además, en el Día Internacional de la Mujer, invitamos a la historiadora Mirla Alcibíades para que nos hablara de las figuras de Matea e Hipólita, nodrizas del Libertador Simón Bolívar.
2017-04-06
57 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 21 [15-02-2017] - Leopoldo Lugones y la excursión de Lucio Mansilla a los indios ranqueles
Vigésima primera emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre el escritor Leopoldo Lugones y su impacto en la poesía argentina del siglo XX. Además, recomendamos la lectura de Una excursión a los indios ranqueles de Lucio Mansilla.
2017-02-22
1h 00
Guarapo Literario
Guarapo Literario 20 [08-02-2017] - Ricardo Palma y las tradiciones
Vigésima emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. En esta edición conversamos sobre el escritor peruano Ricardo Palma y su aporte a la literatura latinoamericana: el género de las tradiciones y su impacto en todo el continente.
2017-02-09
55 min
Guarapo Literario
Guarapo Literario 19 [01-02-2017] - Bernardino de Sahagún y su versión del México antiguo
Décima novena emisión del programa radial, Guarapo Literario, el programa de la Biblioteca Ayacucho. Esta edición se la dedicamos al cronista de Indias Bernardino de Sahagun y su versión del México Antiguo. Además, conversamos sobre la Colección Clásica de Biblioteca Ayacucho.
2017-02-09
50 min
Podcast de elquesabesabe
El que Sabe,Sabe programa del 1 de octubre
Un programa que es casi un homenaje al barrio La Tablada. Entrevistamos a Mariana Terrile, que tiene historias mínimas encima y adentro, y que hace fotos como aficionada y que abre una muestra en Rueda y Ayacucho. Nos comunicamos con Claudio Gershanik, oyente del programa, que participa de una ONG Convivir, que están armando una biblioteca popular a partir del club de barrio El Porvenir, y que quiere desestigmatizar el barrio.
2014-10-08
1h 54