podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Biblioteca Bizarra
Shows
emociones entre líneas: un podcast de libros
25.06.02. Narraciones en el museo: MCA, the Museum of Contemporary Art de Chicago
Ante los tiempos recios que la población migrante centroamericana está viviendo con la nueva administración en Estados Unidos, y fieles a nuestra pasión por la simbiosis entre arte y literatura, deseamos hibridar este paseo literario inspirado, en esta ocasión, por el fondo artístico del imponente MCA, Museum of Contemporary Art de Chicago bajo la mirada de la traviesa literatura centroamericana. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: · Ramos, María Eugenia. Una cierta nostalgia. Tegucigalpa: Editorial Guardabarranco, 2000. ISBN: 99926-12-08-8 · Rodas, Jonatan. Itinerarios bestiales: cuentos cortos sobre animales urba...
2025-02-02
42 min
Emociones entre líneas: un podcast de libros
25.06.02. Narraciones en el museo: MCA, the Museum of Contemporary Art de Chicago
Ante los tiempos recios que la población migrante centroamericana está viviendo con la nueva administración en Estados Unidos, y fieles a nuestra pasión por la simbiosis entre arte y literatura, deseamos hibridar este paseo literario inspirado, en esta ocasión, por el fondo artístico del imponente MCA, Museum of Contemporary Art de Chicago bajo la mirada de la traviesa literatura centroamericana. En este capítulo visitaremos las siguientes lecturas: · Ramos, María Eugenia. Una cierta nostalgia. Tegucigalpa: Editorial Guardabarranco, 2000. ISBN: 99926-12-08-8 · Rodas, Jonatan. Itinerarios bestiales: cuentos cortos sobre animales urbanos. Guatemala: Parutz’ editores, 2022. ISBN: 978-99939-0-795-4. · Va...
2025-02-02
42 min
En la misma página
Libros sobre libros y entrevista con Sergio Rojas
¿Qué libros influyeron en la formación de los escritores? ¿Qué escrituras les deslumbran? ¿Cuáles son esas formas que desean imitar? ¿Qué libros merecen relecturas? ¿En qué clave deciden leer ciertas obras ?Son las reflexiones que se plantea el mediador de lectura, Caro Mouat, quien nos invita en este capítulo a hacer un recorrido por esas lecturas que nos proponen seguir soñando con libros e ir descubriendo nuevos autores y autoras. En ese sentido, nos recomienda cinco libros que hablan sobre libros: “Biblioteca Bizarra” de Eduardo Halfon, “Mecánica de la Escritura” de...
2023-10-24
46 min
Con otra Mirada, Literatura y Enfermedad
"De padecimientos, duelos y puertas abiertas" con Eduardo Halfon
Eduardo Halfon nació en Ciudad de Guatemala en 1971. Un hijo cualquiera es su último libro publicado (Libros del Asteroide, 2022), una obra que continúa el proyecto narrativo que empezó en 2008 con El boxeador polaco, y que tuvo continuación con La pirueta, Monasterio, Signor Hoffman, Duelo y, en 2021, Canción. Su primer libro fue Esto no es una pipa, Saturno en 2003 (la nouvelle Saturno fue actualizada y publicada por separado años más tarde). Además, entre otros libros, ha publicado: De cabo roto, El ángel literario, Mañana nunca lo hablamos, Elocuencias de un tartamudo, Clases de Chapín, Bib...
2023-05-29
1h 14
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Exlibris: Fernanda Trìas y la biblioteca de Levrero
Exlibris es una sección breve de Librería Bizarra. Acá indagamos en la bibliofilia de quienes escriben nuestra literatura, en sus adquisiciones más valiosas y en sus pérdidas irreparables. La aclamada escritora uruguaya Fernanda Trías, autora de Mugre Rosa, No soñarás flores o La azotea, nos contó su desprendimiento zen y su relación con Mario Levrero y su biblioteca. Dirige: Nahum Villamil Garcés Edición: Ricardo Ramírez Hamburger @burgerphotographie
2022-08-11
02 min
Vidas prestadas
2021: las listas de libros que leímos y los que aún quedan por leer
En Vidas prestadas nos gusta cerrar cada temporada con una charla diferente con grandes lectores amigos, personas que trabajan con los libros desde diversos espacios de la industria cultural. Este año elegimos conversar con Malena Rey y Pedro Rey, quienes desde hace varios años trabajan en la divulgación de la buena literatura. Malena Rey es licenciada en Letras por la UBA y trabaja desde hace muchos años en la industria editorial y en el periodismo cultural. Fue editora en las revistas El Interpretador y Los Inrockuptibles y forma parte del equipo de la edit...
2021-12-28
53 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
5 grandes podcasts literarios
El podcast literario es un mundo en sí mismo. Así que hoy no hablaremos de Librería Bizarra sino de 5 podcasts que tienen a la literatura como su centro de operaciones. Todos, por supuesto, tienen objetivos, alcances y tipologías diferentes, y en todo eso está su riqueza: Dirige: Nahum Villamil Garcés Música: Josef Paternina El Anaquel: https://el-anaquel.com/category/podcast/ Hablemos, escritoras: https://www.hablemosescritoras.com/ Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/la-pajara-pinta Cultura editorial en México. Historias sonoras: h...
2021-11-22
08 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Magela Baudoin: una fibra poética
Magela Baudoin (Caracas, 1973) es una de las mayores figuras de la literatura boliviana y un clásico vivo del cuento contemporáneo. Su libro La composición de la sal fue ganador del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2015) y su más reciente volumen Vendrá la muerte y tendrá tus ojos resultó finalista del Premio Ribera del Duero.En Librería Bizarra conversamos con Baudoin y presentamos sus recomendaciones literarias como adelanto de una nota llena de matices, silencios inflamables, texturas y relecturas.Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely...
2021-09-17
02 min
Ida y Vuelta
Ida y Vuelta: 15 de septiembre de 2021
Resignación en la fanaticada del Barcelona luego de la goleada, ahora acostumbrada, del Bayern Munich; resumen de los primeros partidos de Champions; documental de Rick James deja una anécdota bizarra; columna en vivo de la Biblioteca de IyV; muere Norm McDonald, comediante que formó parte de Saturday Night Live en la década de los 90's.
2021-09-15
26 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 14: Andrés Mauricio Muñoz: Hay días en que estamos idos
Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Su libro Desasosiegos menores fue ganador del Concurso Nacional de Libro de Cuentos UIS y su libro Hay días en que estamos idos resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez en 2018.En Librería Bizarra conversamos con Muñoz sobre los aspectos temáticos y formales de su cuentística, su predilección por el punto y coma, el mundo...
2021-08-25
29 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Oscar Sipán: un atlas de lectura
Oscar Sipán (Huesca, 1974) es uno de los cuentistas españoles más formidables de nuestro tiempo. Libros como Quisiera tener la voz de Leonard Cohen para pedirte que te marcharas forman parte de una obra literaria que acumuló decenas de premios y ofrece páginas memorables.En Librería Bizarra conversamos con Sipán y nos ofreció su atlas de lecturas, que presentamos como adelanto a la entrevista realizada.Dirige: Nahum Villamil GarcésMúsica: Josef PaterninaArte: Nabely Figueroa Lee📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan....
2021-08-13
03 min
O Macaco Elétrico
Jornal da Live - edição 81 - 10 de agosto de 2021
Uma tragédia nessa semana acendeu o alerta sobre o impacto que as redes sociais podem ter na saúde mental de crianças e adolescentes. Na semana passada, o filho da cantora Walkyria Santos cometeu suicídio depois de ser agredido por uma avalanche de comentários homofóbicos nas redes. Tudo por causa de um vídeo do adolescente de 16 anos que viralizou no TikTok, em que ele simulava um beijo em um amigo. Não se pode ignorar que os jovens passam muito tempo nessas plataformas, onde se relacionam com outras pessoas, se divertem, consomem e publicam conteúdo...
2021-08-12
1h 27
Biblioteca Bizarra
Entérate: ¿Qué lee Andrés Mauricio Muñoz?
Andrés Mauricio Muñoz (Popayán, 1974) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su multi premiada obra está compuesta por tres libros de cuentos e igual número de novelas. Entre otros, su libro "Hay días en que estamos idos" resultó finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.En Librería Bizarra conversamos con Muñoz y nos contó sus lecturas para este Entérate de ritmo muy latinoamericano, que presentamos como adelanto de su entrevista y del especial que estamos dedicando al cuento contemporáneo en español. ...
2021-07-31
02 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 13: Tamara Kamenszain: Dar un paso de prosa o El libro de Tamar
Para hablar de poesía latinoamericana contemporánea es inevitable asomarse al trabajo de Tamara Kamenszain (Argentina, 1947). Su obra, compuesta por diez poemarios, inicia con De este lado del Mediterráneo (1973), discurre a lo largo de más de cuarenta años hasta El libro de los divanes (2014), y pasa por La novela de la poesía (2012), reunión de toda su poética previa, que le valió el Premio de poesía José Lezama Lima, otorgado por Casa de las Américas en 2015. Dicho volumen, prologado con el preciso y precioso rigor de la pluma de Enrique Foffani, contiene, entre otros...
2021-07-03
21 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Guillermo Martínez: "Por qué nos creemos los cuentos"
Guillermo Martínez (1962) es uno de los más importantes escritores argentinos contemporáneos. Su obra, que abarca una docena de libros e incluye cuentos, novelas y ensayos, le ha hecho merecedor de múltiples premios: Planeta (2003), Mandarache (2006), Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez (2014) o Nadal (2019).En Librería Bizarra presentamos este Entérate en el que Martínez ofrece algunas de sus lecturas como adelanto de la nota que realizamos.📚📚Dejamos, como abrebocas, la lista de autores, autoras y libros que se mencionan.📚Libros 📚Bêgné, Yamila. La máquina de febreroMiller, Henry. Querida B...
2021-06-01
04 min
Vidas prestadas
“Decir que la literatura es mi patria suena hermoso, pero no es cierto”
Eduardo Halfon nació en Guatemala, creció en Estados Unidos y vive en el mundo. Su obra literaria está conformada por textos breves e hipnóticos de géneros diversos, falsas autobiografías, ensayos y crónicas. El año pasado se publicó su primer libro en edición argentina, Biblioteca Bizarra, (Godot) y se consiguen en la región su clásico El boxeador polaco, en la edición de Libros del Asteroide, que lleva el nombre del relato más conocido de Halfon, aquel en el que el abuelo le cuenta...
2021-05-25
55 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 12: Joseph Zárate: un texto debe ser una bomba para pensar desde otra perspectiva
En Guerras del interior (2018), Edwin Chota, Máxima Acuña y Osmán Cuñachí son los nombres con que el cronista y editor peruano Joseph Zárate (1986) teje la red del Perú otro, de selva y sierra, de víctimas abnegadas y ruines, que ha sido invisibilizado y reducido a plataforma para el “progreso” nacional, al amparo de la corrupción estatal, el olvido mediático y el cotidiano ejercicio de la violencia física y simbólica que subyuga, pero también entrelaza a la población de dichos territorios.En “Madera” nos enteramos de cómo la mafia maderera cobra...
2021-05-22
18 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 11: Pablo Montoya: La sombra de Orión, horror, poder y mercado
En Librería Bizarra conversamos con el escritor colombiano Pablo Montoya (1963) sobre su más reciente novela La sombra de Orión, la cual ahonda en la violencia y el horror de la desaparición forzada. La obra de Montoya, ganador de premios como el Rómulo Gallegos (2015), José Donoso (2016) y Casa de las Américas (2017), teje diálogos con muchas otras tradiciones y con su propio trabajo. Así, también nos referimos a su libro Adiós a los próceres, a través del cual reflexionó acerca de la tradición del poder en Colombia y la crisis sociopolítica q...
2021-05-15
52 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 10: Abelardo Castillo: la literatura es la vida
Ofrecemos, en esta primera parte, un perfil del gran escritor argentino Abelardo Castillo (1935-2017), uno de esos autores mayores de nuestra lengua, que por fuera de su país no tiene el reconocimiento debido. Su obra, merecedora de múltiples premios nacionales e internacionales, abarca: cuatro novelas, cinco volúmenes de cuentos, múltiples obras teatrales, cuatro libros de ensayos, un monumental diario en dos volúmenes, tres revistas literarias imprescindibles, un taller de escritura en el que se formó un núcleo importante de la narrativa argentina contemporánea, antologías, colecciones editoriales y un amplio etcétera.En tanto e...
2021-05-04
44 min
Colapso Cast - O Podcast do Gabinete do Ócio
Colapso Cast - 02 - Sangue no Altar
Neste episódio, contamos com a participação do amigo Cris Castro. Cartunista, militante social e estudante de filosofia, organiza a Biblioteca Lima Barreto, que fica na sede do Sindicato dos Municipários de Cachoeirinha, região metropolitana de Porto Alegre. Nos ajudou a analisar as conseqüências da união entre tráfico de drogas, milícias e igrejas neopentecostais. Que sociedade poderá surgir dessa tríade bizarra?Dicas de leitura:MANSO, Bruno P. A República das Milícias: dos esquadrões da morte à era Bolsonaro. São Paulo: Todavia, 2020.MARIANO, Ricardo. Neopentecostais: Sociologia do Neopentecostalismo no Brasil. São Paulo: Loyola...
2021-04-08
54 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Entérate: Evelio Rosero y Flannery O'Connor
Evelio José Rosero Diago (Bogotá, 1958) ha escrito algunos de los libros más celebrados de la literatura colombiana contemporánea. Su obra cuenta con 14 novelas, una producción de cuentos ya finalizada, un poemario y un profuso catálogo de literatura infantil. Sus novelas Los ejércitos y La carroza de Bolívar le valieron el Premio Tusquets (2006) y el Premio Nacional de Novela 2014, así como el reconocimiento unánime de la crítica. Desde Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate Rosero nos cuenta sobre una autora que ha ocupado sus lec...
2021-03-20
01 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Evelio Rosero y Flannery O'Connor
Evelio José Rosero Diago (Bogotá, 1958) ha escrito algunos de los libros más celebrados de la literatura colombiana contemporánea. Su obra cuenta con 14 novelas, una producción de cuentos ya finalizada, un poemario y un profuso catálogo de literatura infantil. Sus novelas Los ejércitos y La carroza de Bolívar le valieron el Premio Tusquets (2006) y el Premio Nacional de Novela 2014, así como el reconocimiento unánime de la crítica. Desde Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate Rosero nos cuenta sobre una autora que ha ocupado sus lecturas.
2021-03-20
01 min
Biblioteca Bizarra
TRAILER: Librería Bizarra
¿Qué es Librería Bizarra? Muchas voces discutiendo y pensando la literatura latinoamericana y su rica tradición. Hay entrevistas, reportajes, especiales, anécdotas, crítica literaria y mucho más.
2021-03-14
01 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Episodio 9: Juan Cárdenas: filosofar en una lengua plebeya
Juan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias. En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y aproximarnos a sus visiones en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer las propuestas re...
2021-03-13
21 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 9: Juan Cárdenas: filosofar en una lengua plebeya
Juan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias.En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y aproximarnos a sus visiones en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer las propuestas renovadoras que se están...
2021-03-13
21 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Entérate: Juan Cárdenas: una literatura novedosa requiere una crítica capaz
Juan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias. En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate nos deja entrever su visión en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que...
2021-03-02
01 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Juan Cárdenas: una literatura novedosa requiere una crítica capaz
Juan Cárdenas (Popayán, 1978) es uno de los escritores colombianos más notables del nuevo milenio. Su obra, que abarca seis novelas, dos libros de relatos, múltiples traducciones y un importante trabajo ensayístico, ha sido merecedora, entre otros, del Premio José María Arguedas 2019, de Casa de las Américas, por El diablo de las provincias.En Biblioteca Bizarra tuvimos ocasión de conversar con él y en este Entérate nos deja entrever su visión en torno a la literatura colombiana contemporánea, sus nuevas voces y la necesidad de una crítica fresca que sepa leer l...
2021-03-02
01 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 8: Pilar Quintana: premios, canon y censura
Pilar Quintana (Cali, 1972) es una de las escritoras latinoamericanas más visibles en un presente de grandes escritoras. Su novela La perra (2017), que ha sido premiada en Colombia y también ha resultado finalista en certámenes internacionales, fue la encargada de extender su público en español y llevarla a distintas lenguas. En enero de 2021 recibió el más reciente Premio Alfaguara de novela por Los abismos¸ que saldrá publicada el 25 de marzo de este año.En BibliotecaBizarra conversamos con ella acerca del premio, las traducciones, la censura y sus distintos mecanismos, las posibilidades de la novela cor...
2021-02-26
23 min
Conversas da Kata
EP #9 - Zumbindo as falácias da direita - Parte 1
Já começamos 2021 opondo nosso barulhinho à várzea provocada pela direita bizarra! Nesse episódio batemos um papo com o pensador do caos Carapanã do Viracasacas Podcast. Ele nos contou da sua trajetória na podosfera e da importância do Podcast Anticast para a esquerda ocupar mais esse espaço. Conversamos sobre a distopia da direita de “estética contestadora do sistema, mas que prega o fascismo”, como essa direita se baseia em uma suposta “tecnocracia” em que proclama sua visão de mundo como “livre de ideologia”. Mas falamos também da fragilidade d...
2021-02-18
1h 19
Biblioteca Bizarra
Entérate: Joseph Zárate: crónica y poesía
Joseph Zárate (Perú, 1986) es uno de los cronistas más prominentes de América Latina y su trabajo ha recibido dos de los mayores galardones de la lengua castellana: el Ortega y Gasset (2016), por "La dama de la Laguna Azul versus la laguna negra", y el Premio Gabo (2018), por "Un niño manchado de petróleo. Su libro Guerras del interior, que presenta tres crónicas (las ya mencionadas y una dedicada a la madera), se adentra en los conflictos ambientales subyacentes en ese Perú otro e invisibilizado donde se palpan las contradicciones del concepto de progreso y sus enorm...
2021-02-17
01 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Entérate: Joseph Zárate: crónica y poesía
Joseph Zárate (Perú, 1986) es uno de los cronistas más prominentes de América Latina y su trabajo ha recibido dos de los mayores galardones de la lengua castellana: el Ortega y Gasset (2016), por "La dama de la Laguna Azul versus la laguna negra", y el Premio Gabo (2018), por "Un niño manchado de petróleo. Su libro Guerras del interior, que presenta tres crónicas (las ya mencionadas y una dedicada a la madera), se adentra en los conflictos ambientales subyacentes en ese Perú otro e invisibilizado donde se palpan las contradicciones del concepto de progreso...
2021-02-17
01 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Pilar Quintana en 1980
Pilar Quintana (Colombia, 1972) acaba de ganar el Premio Alfaguara con su más reciente novela, Los abismos, la cual saldrá al público en marzo de 2021. Este nuevo reconocimiento la encontró en medio de diversos proyectos, sobre los que tuvimos ocasión de conversar en el programa.Este Entérate de Biblioteca Bizarra es un abrebocas en el que la autora de La Perra nos cuenta sobre algunas lecturas en las que se ha embarcado para escribir su próxima novela. Arte: Nabely Figueroa LeeMúsica: Josef Paternina
2021-02-13
01 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Entérate: Pilar Quintana en 1980
Pilar Quintana (Colombia, 1972) acaba de ganar el Premio Alfaguara con su más reciente novela, Los abismos, la cual saldrá al público en marzo de 2021. Este nuevo reconocimiento la encontró en medio de diversos proyectos, sobre los que tuvimos ocasión de conversar en el programa. Este Entérate de Biblioteca Bizarra es un abrebocas en el que la autora de La Perra nos cuenta sobre algunas lecturas en las que se ha embarcado para escribir su próxima novela. Arte: Nabely Figueroa Lee Música: Josef Paternina
2021-02-13
01 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Episodio 7: Sergio Vila-Sanjuán: una saga familiar en Barcelona
Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) recibió a finales de 2020 el Premio Nacional de Periodismo Cultural de España por “toda una carrera dedicada a la cultura y a la comunicación cultural", ligada en su mayor parte a las páginas de La Vanguardia, pero también con títulos fundamentales como El síndrome de Frankfurt y Código best seller. Su obra comprende también Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, serie de novelas en cuyos vericuetos se superponen una saga familiar y la infaltable Barcelona. En Bibliotec...
2021-02-11
30 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 7: Sergio Vila-Sanjuán: una saga familiar en Barcelona
Sergio Vila-Sanjuán (Barcelona, 1957) recibió a finales de 2020 el Premio Nacional de Periodismo Cultural de España por “toda una carrera dedicada a la cultura y a la comunicación cultural", ligada en su mayor parte a las páginas de La Vanguardia, pero también con títulos fundamentales como El síndrome de Frankfurt y Código best seller.Su obra comprende también Una heredera de Barcelona, Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona, serie de novelas en cuyos vericuetos se superponen una saga familiar y la infaltable Barcelona.En Biblioteca Bizarra conversamos...
2021-02-11
30 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 6: Pablo Montoya: romper la tradición desde adentro
El Premio Rómulo Gallegos del 2015 es quizás el acontecimiento más relevante de la literatura colombiana reciente. El notable prestigio que acompaña al galardón fue el detonante para que la obra de Pablo Montoya Campuzano (1963) cobrara la relevancia que no le había sido dada fuera de pequeños círculos y el público conociese la rica labor de un autor que ya sumaba veinte libros publicados. Su ya célebre novela Tríptico de la infamia (2014) fue la merecedora del premio y la que desató el fenómeno que continuaría con el premio José Donoso 20...
2021-02-10
21 min
Librería Bizarra - Podcast de literatura
Entérate: Pablo Montoya, antes de Orión
Pablo Montoya (Colombia, 1963) acaba de publicar La sombra de Orión, su más reciente novela, en donde se exploran los avatares de la violencia en Medellín, sobre todo de la Comuna 13, a partir de la operación Orión, tan celebrada por la opinión pública como plagada de crímenes y zonas oscuras que perviven en el imaginario colectivo. Tuvimos ocasión de conversar con el autor cuando aún estaba en proceso de documentarse para la escritura y cuando la novela aún se llamaba La Escombrera, a la postre un punto neurálgico de...
2021-02-10
03 min
Biblioteca Bizarra
Entérate: Pablo Montoya, antes de Orión
Pablo Montoya (Colombia, 1963) acaba de publicar La sombra de Orión, su más reciente novela, en donde se exploran los avatares de la violencia en Medellín, sobre todo de la Comuna 13, a partir de la operación Orión, tan celebrada por la opinión pública como plagada de crímenes y zonas oscuras que perviven en el imaginario colectivo. Tuvimos ocasión de conversar con el autor cuando aún estaba en proceso de documentarse para la escritura y cuando la novela aún se llamaba La Escombrera, a la postre un punto neurálgico del relato. Es...
2021-02-10
03 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 5: Formar lectores
Como habíamos adelantado en otros episodios, Leer el Caribe es un programa con una importante carga pedagógica. Hemos escuchado la voz de Rosalba Tejeda, quien coordina la Red de Educadores de Lengua Castellana y lleva a cabo importantes labores formativas en Leer el Caribe. Contamos tres aspectos claves a la hora de ver la evolución del proyecto en estos casi veinte años: la vinculación con iniciativas internacionales similares, la diversificación de sus actividades y, siguiendo el trabajo de Jhorland Ayala García, algunas hipótesis cuantificables de su incidencia en el desempeño de sus estudi...
2020-12-14
14 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 4: Señas particulares: el auge de una tradición
Para que surja un programa como Leer el Caribe o cualquier colección respetable debe existir una sólida tradición que le sirva de cimiento. La literatura del Caribe colombiano vivió un auge notorio en la década del sesenta, no solo apalancado por la fama de Cien años de soledad sino evidenciable en los diversos lenguajes y a través de dos generaciones distintas. Así, mientras se consagraba la generación mayor, léase: García Márquez, Zapata Olivella, Cepeda Samudio, irrumpieron escritores más jóvenes como Fanny Buitrago, Oscar Collazos, Eligio García Márquez o Roberto...
2020-12-02
34 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 3: Gestores y tradiciones literarias en Colombia
A veces se pasa por alto que toda literatura es su propia tradición. En BibliotecaBizarra continuamos nuestro especial sobre la literatura del Caribe colombiano con un recorrido que busca esbozar, a partir de los planteamientos de Miguel Ángel Pineda Cupa y Paula Andrea Marín Colorado, las implicaciones de las colecciones literarias, la incidencia del Estado y algunos gestores en el surgimiento de un campo editorial en el país. Asimismo, se traza una hipótesis del lugar que ocupa el programa Leer el Caribe en una tradición frente a la que guarda semejanzas y marca diferencias e innova...
2020-11-28
24 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 2: ¿Canon In-visible?
El relato de la literatura colombiana y la de su región Caribe tiene a García Márquez como centro evidente. Sin embargo, qué hubo antes y qué vino después son dos cuestiones a veces tomadas a la ligera. Si a principios del siglo XX, como planteaba Ángel Rama, el canon colombiano se encontraba a destiempo de la modernidad literaria y la literatura del Caribe fue la que operó las mayores transformaciones en el país, en lo que va corrido del milenio, según señalan Pablo Montoya, Consuelo Triviño y Darío Ruiz Gómez, a través de lo...
2020-11-17
17 min
Biblioteca Bizarra
Episodio 1: Borges y el cristianismo, una conversación con Lucas Adur Nobile
Aunque su obra está llena de referencias bíblicas y teológicas, la imagen del viejo, ciego, sabio y descreído de Dios parece ser la que el mundo ha fijado de Jorge Luis Borges. Esto, en buena parte, es mérito suyo y demuestra lo efectivas que fueron sus construcciones literarias y vitales. Sin embargo, ahondando en sus textos nos damos cuenta que el tema tiene más aristas. Para entenderlo, en BibliotecaBizarra conversamos con Lucas Adur Nobile, doctor en letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires, quien es un experto en la obra de Borges y propone...
2020-08-24
32 min
Vidas prestadas
"Soy un cronista de ficción y el telón de fondo es mi vida"
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó al escritor guatemalteco Eduardo Halfon, autor de “Biblioteca bizarra”, “El boxeador polaco” y “Oh gueto mi amor” entro otros. Eduardo Halfon nació en Guatemala en 1971, en el seno de una familia judía. Uno de sus abuelos fue un sobreviviente del Holocausto. A los diez años, cuando su país sangraba, salieron con su familia rumbo a Estados Unidos, donde creció y estudió y aprendió a vivir en inglés. Se recibió de ingeniero, trabajó como ingeniero y en un determinado momento decidió volver a su país, donde terminó d...
2020-07-20
59 min
Volumen - Mariana Collante
Volumen. Episodio 24 “A propósito de las mujeres” de Natalia Ginzburg y “Biblioteca bizarra” de Eduardo Halfon
Nuevo episodio de VOLUMEN, un podcast de invitaciones literarias. En esta emisión “A propósito de las mujeres” de Natalia Ginzburg @SigueLumen @editorial_lumen y “Biblioteca bizarra” de Eduardo Halfon @edicionesgodot Voz y realización @mariancollante
2020-07-01
07 min
Vidas prestadas
Camila Sosa Villada: "Disfruto mucho de estar en carne viva"
En una nueva emisión de Vidas Prestadas, Hinde Pomeraniec entrevistó a la escritor Camila Sosa Villada, autora de “Las malas”, uno de los éxitos editoriales del 2019 y 2020. Además, en Mesita de Luz, el escritor y editor Ricardo Romero contó qué libros está leyendo. En la sección El Extranjero, Hinde habló sobre “Francesca Goodman: Portrait of a Reputation”, un libro sobre la vida y la obra de la gran fotógrafa estadounidense y en Libros que sí recomendó “La aventura diferente”, de Cintia Fritz (Ariel), «Biblioteca bizarra», de Eduardo Halfon (Godot) y «Madame Bovary» de Gustav...
2020-04-13
55 min
Sem Foco Podcast
Sem Foco 042 – Adam Rainer, o Erradinho da Cara!
Rock ON, Galera! Aqui é @prissguerrero1 trazendo mais um incrível SEM FOCO para animar a vida de vocês! Eu contei para a @godzillatrevoso a história de Adam Rainer: um sujeito que entrou para a história de uma maneira muito bizarra e que muitos de vocês não vão acreditar, mas é verdade sim, eu juro! Esse é o programa piloto de um novo modelo que vocês já conheceram através da história do Homem Coelho e dos Preservativos Bizarros. Então, como aqui é tudo Sem Foco mesmo, você...
2019-09-27
20 min
JCast
JCast #178
Calorzinho infernal. Já começo falando do clima porque faz muito tempo que não nos vemos (ou que vocês não nos ouvem) e precisamos quebrar o gelo de alguma forma. Não que haja algum gelo a ser quebrado nesse calorzinho infernal. Noruega é um ótimo país, não só por oferecer frio a seus habitantes, mas porque está digitalizando toda a sua biblioteca nacional para que portadores de IPs noruegueses possam acessá-la livremente. Eu nunca ouvi falar dessa doença, mas deve ser alguma que prejudica o intelecto, para pedir tal tratamento. Outro país frio muito bo...
2014-02-06
1h 15
The Knurd Project
JCast #178
Calorzinho infernal. Já começo falando do clima porque faz muito tempo que não nos vemos (ou que vocês não nos ouvem) e precisamos quebrar o gelo de alguma forma. Não que haja algum gelo a ser quebrado nesse calorzinho infernal. Noruega é um ótimo país, não só por oferecer frio a seus habitantes, mas porque está digitalizando toda a sua biblioteca nacional para que portadores de IPs noruegueses possam acessá-la livremente. Eu nunca ouvi falar dessa doença, mas deve ser alguma que prejudica o intelecto, para pedir tal tratamento. Outro país frio muito bo...
2014-02-06
1h 15