Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Biblioteca Nacional Argentina

Shows

Archivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaAniversario del nacimiento de Ramón AyalaArtista plástico, poeta, escritor, cantante, guitarrista, autor y compositor, nació el 10 de marzo de 1927 en Garupá, provincia de Misiones. Fue el mayor de cinco hermanos; su nombre real era Ramón Gumercindo Cidade y se le atribuye ser el creador de un ritmo, el gualambao. En la adolescencia, tras la muerte de su padre, se trasladó a Buenos Aires, con su madre y se inició, de manera intuitiva, en el aprendizaje de la guitarra. Acompañó al cantor cuyano Félix Dardo Palorma y, alentado por el maestro Herminio Giménez, comenzó a trabajar el repertorio litoraleño. Durante los años `50, Ay...2025-03-1033 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Muralla y Los LibrosConversamos con la escritora Graciela Montaldo sobre su libro "Tres piezas".Charla con Noelia Capello, del Equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional, y la escritora Patricia Suárez sobre el Ciclo de Literatura Infantil y Juvenil 2024 de la Biblioteca Nacional.Poesía en vivo: el poeta Matías Ávalos recita parte de su obra.Lucía De Leone, doctora en Letras e investigadora del CONICET, adelanta la charla "Sara Gallardo: confirmada" en el marco de la exposición "La letra intensa. Ejemplares dedicados".2024-12-101h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosLa Muralla y Los LibrosCharlamos con Mariana Valdez, conservadora y restauradora de la Secretaría de Cultura de la Nación, sobre los trabajos realizados en el edificio de la Biblioteca Borges.Entrevista a Ana Guerra, responsable del Departamento de Archivos de la BNMM, por la donación realizada por la escritora Inés Fernández Moreno.Lía Chara y Patricia Landen nos hablan sobre el ciclo de poesía "En la punta de la lengua".Reportaje a Guillermina Wiegers, de la librería Verne, y Nacho Iraola, de la librería Naesqui.2024-11-191h 59Archivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X Día52º Aniversario de creación de la Universidad Nacional de Lomas de ZamoraSu creación se remonta al 13 de octubre de 1972 cuando se constituye por el decreto 19.888/72 designándose rector organizador al ingeniero agrónomo Néstor Vinelli. Más de cinco décadas después, integran la Universidad cinco facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería. Cuenta, a su vez, con una Biblioteca Central, un Auditorio Central, un amplio campo de deportes, catorce sedes; una oferta de 30 carreras de grado, 27 de pregrado y 24 de posgrado. En su campus cursan alrededor de 45 mil estudiantes y cuenta con 50 mil graduadas y graduados. Radio Nacional reunió varios testimonios que permiten r...2024-10-1325 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Muralla y los LibrosEn el programa de este domingo:Los escritores Mariana Docampo, Lucía De Leone y Enzo Cárcano conversan sobre la colección de libros "Las Antiguas".Charlamos con Eugenia Almeida, quien dicta el taller "Lecturas sobre la escritura" en la Biblioteca Nacional.Poesía en vivo: Florencia Lobo recita parte de su obra.2024-09-181h 56Archivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía de los BibliotecariosLa fecha recupera la creación de la primera Biblioteca Pública de Buenos Aires, actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, ocurrida el 13 de septiembre de 1810. Mariano Moreno, entonces secretario de Guerra y Gobierno, fue quien impulsó su conformación tras la resolución de la Primera Junta que advertía que los jóvenes descuidaban su educación por estar enfocados en tareas de guerra. La primera sede de la Biblioteca Pública, antecedente de la actual Biblioteca Nacional Mariano Moreno, estaba ubicada en las actuales calles de Moreno y Perú contaba sólo con un local. Desde 1992 y hasta la actualid...2024-09-1309 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía del Lector y la Lectora, en homenaje al nacimiento de BorgesLa fecha fue instaurada por la Ley 26.754 en coincidencia con el nacimiento de quien es considerado el escritor argentino más importante de todos los tiempos y una las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo, tal su nombre completo, nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra, Suiza, 14 de junio de 1986. Escritor, poeta y ensayista, estudió entre Ginebra e Inglaterra; vivió en España desde 1919 hasta su regreso a la Argentina en 1921; colaboró en revistas literarias, francesas y españolas, donde publicó ensayos y manifiesto...2024-08-2406 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa muralla y los librosEn este programa de "La muralla y los libros":Entrevista a la escritora Alejandra Kamiya.Conversamos con Guillermo David, Director de Cultura de la Biblioteca Nacional.Guía de lecturas: Luis Sagasti nos recomienda un libro.Poesía en vivo: Fernanda Maciorowski recita parte de su obra.2024-08-121h 58La muralla y los librosLa muralla y los librosLa Muralla y Los LibrosCharla con Andrés Casares, coordinador de la Diplomatura de pre-grado en encuadernación de libros, que se organiza en conjunto con el Instituto Universitario Isaac Abarbanel.Entrevistas: Victor Malumián, fundador de ediciones Godot; Martín Fernández, director de la Casa Editorial Hum (Uruguay); y Mauricio Sánchez y Jacobo Zanella, responsables de la editorial Gris Tormenta (México).Conversamos con la escritora Mariana Docampo, que dirige la colección "Las antiguas", de la editorial Buena Vista.Podcasts: hablamos con Nicolás Ferraro, coordinador del Centro de Estudios de Géneros Literarios, sobre el p...2024-08-061h 57Poetas x PoetasPoetas x PoetasSilva IV: Diana GuerscovichDiana Guerscovich lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Avant-Propos" y su poema "Ding". DIANA GUERSCOVICH (Gualeguay, 1989): Escritora, editora, coordinadora de talleres literarios y profesora en Letras. Co-directora del dúo poético-performático “Surco poético”. Participó en las revistas Aliso y Larus, y en las antologías Campo. 100 poemas sobre la tierra, 100 poetas argentinos (2022) y Niñez (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Avant-propos". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp.45. (INV: 00235815)2024-07-2502 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasSilva III: Mario FloresMario Flores lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Idilio" y su poema "El verano". MARIO FLORES (Tartagal, 1990): Escritor, editor y DJ. Tiene publicados los libros Hikaru (2018), Necrópolis (2019), Tu fuerza primitiva (2021), Queridos terrícolas (2022), Cacería (2022), Hikaru: El poder de los elementos (2022) y Paisajes radioactivos: Frontera, crisis y estética del caos en la literatura de Tartagal, 1922-2022 (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Idilio". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp. 57-58. (INV: 00235815)2024-07-2504 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasSilva II: Fernanda MaciorowskiFernanda Maciorowski lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Crisálidas" y su poema "Apnea". FERNANDA MACIOROWSKI (Puerto Madryn, 1982): Poeta, docente y licenciada en Letras. Co-editora del fanzine Shirley Temperley y co-directora del círculo literario “Ruda”. Compiló el libro La cuerda de los relojes limando el tiempo (2011), participó en Poetas argentinas (1981-2000) (2023) y en Luciérnagas (2023), y tiene publicados La superficie de Medea (2007), Conejo (2010), Doma latina (2010), Ceremonia del té en los ojos (2012), El primer impulso (2018) y Reina border (2023). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "Crisálidas". En: Obra co...2024-07-2502 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasSilva I: Julia TiraboschiJulia Tiraboschi lee el poema de José Asunción Silva (1865-1896) "Nocturno I" y su poema "Animales nocturnos". JULIA TIRABOSCHI (San Fernando del Valle de Catamarca, 1994): Escritora, actriz y Profesora en Letras. Participó en el colectivo literario “Write like a girl”, en las revistas Catarsis y El Ganso Negro, y en las antologías II Encuentro de Escritores de la Nueva Generación (2017) y Punzante, nauseabunda y melancólica (2022). POEMA DE JOSÉ ASUNCIÓN SILVA DISPONIBLE EN BNMM: Silva, José Asunción. "A veces cuando en alta noche". En: Obra completa. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1985, pp. 18-19. (INV: 002352024-07-2504 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa muralla y los librosEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese habló con la actriz y escritora Antonella Saldicco, quien publicó hace un año su primera novela Cuál es el pez que tiñe el mar. Cuenta la vida de Clara, una estudiante argentina que hace una residencia de teatro en Japón y a quien le van surgiendo muchos interrogantes a lo largo de la historia. “Me gustaba en la escritura divertirme un poco con lo del thriller erótico, como a esta chica le van pasando cosas con sus compañeros de estudio”, contó la entrevistada...2024-06-2457 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDickinson II: Marie GouiricMarie Gouiric lee el poema de Emily Dickinson (1830-1886) "Poema 335" y su poema "Quien lleva por barba una pelusa". MARIE GOUIRIC (Bahía Blanca, 1985): Escritora, docente, licenciada en Enseñanza de las Artes Audiovisuales y coordinadora de talleres literarios. Participó en la antología 30.30, poesía argentina del siglo XXI (2013) y tiene publicados los libros Tramontina (2012), Botafogo (2014), Un método del mundo (2016), De dónde viene la costumbre (2019), Este amor tan grande (2021) y Ese tiempo que tuvimos por corazón (2023).POEMA DE EMILY DICKINSON DISPONIBLE EN BNMM: Dickinson, Emily. "335". En: Poemas [Traducción: Silvina Ocampo]. B...2024-06-1802 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Horacio SalgánPianista, arreglador, compositor y director de orquesta argentino, es considerado uno de los máximos referentes del tango y uno de los iniciadores del llamado "tango de vanguardia". Horacio Salgán nació el 15 de junio de 1916 por lo que hoy cumpliría 108 años. Su padre, músico intuitivo, tocaba el piano y la guitarra y él comenzó a estudiar piano a los 6. A los 13, ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel. En casi ochenta años como profesional compuso o arregló unas 400 obras, demostrando un uso del piano casi orque...2024-06-1500 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaSe celebra el Día del Escritor y de la EscritoraLa fecha se estableció en memoria del poeta, cuentista, ensayista y novelista argentino Leopoldo Lugones, considerado el máximo exponente de nuestra cultura. Nació el 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba, donde pasó su niñez y adolescencia aunque vivió también en Santiago del Estero. En 1895 se radicó en Buenos Aires, ciudad donde ejerció el periodismo en el diario El Tiempo y en 1897 fundó, junto a José Ingenieros, el periódico socialista revolucionario La Montaña. Años después, dirigió la Biblioteca Nacional de Maestros; realizó varios viajes al viejo continente eur...2024-06-1300 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaA 32 años de la inauguración del actual edificio de la Biblioteca NacionalLa Biblioteca Nacional, creada por Mariano Moreno el 13 de septiembre de 1810, atesora y resguarda, a través de las más modernas técnicas bibliotecológicas, los materiales con los que se han forjado las distintas ideas y épocas del país. En sus colecciones, compuestas por cuantiosos documentos, manuscritos, libros, revistas, periódicos, fotografías, mapas, grabados, audiovisuales y partituras, persiste una cultura viva que espera ser redescubierta por la mirada de sus lectores e investigadores, reconociendo los tonos de un país heterogéneo y los puntos de vista de un pasado que no cesa de producir preguntas y proyecta...2024-04-1018 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Sala del Tesoro, y un homenaje al libro Rayuela en la Biblioteca NacionalLa jefa de la Sala del Tesoro de la Biblioteca Nacional , en diálogo con Ana Da Costa y Gastón Francese, habló de la muestra que está actualmente allí en homenaje a los 60 años de la primera edición de Rayuela de Julio Cortázar. «Podemos ver el libro de bitácora de Rayuela, que es un libro manuscrito por el autor, donde está toda la preparación de la novela, está el mapa del manicomio, la lista de los locos. Hay también primeras ediciones en distintos idiomas, como en croata. Tapas del libro, fotografías, y manuscritos p...2024-02-241h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosPrograma del 10 de febrero de 2024En esta edición de La Muralla y los Libros, el equipo conversó con la escritora y editora, Salomé Esper, sobre cómo fue el proceso de escritura y los detalles de la su último libro, ‘La segunda venida de Hilda Bustamante’, una novela que cuenta el pequeño y maravilloso escándalo de su resurrección, tras fallecer a sus 79 años. Además, la licenciada en letras modernas, escritora, docente y tallerista, Elena Anníbali, estuvo de invitada en la sección de Poesía en vivo para recitar parte de su obra. A su turno, Mariano...2024-02-111h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosPrograma del 3 de febrero de 2024En esta edición de La Muralla y los Libros, Ana da Costa y Gastón Francese conversaron con Diana Bellessi, una de las más valoradas representantes de la poesía argentina, quien leyó su poema ‘Sin alcanzarle el sentido’ para luego considerar que «la poesía es un misterio que se vuelve verbal de pronto». Además, la poeta y lingüista Ivonne Bordelois, se refirió a «cómo cada lenguaje provoca una identidad diferente», profundizó en su última novela ‘Noticias de lo indecible’ y  reflexionó sobre cómo se presenta la vida a los 89 años. «Es como una ser...2024-02-041h 59La muralla y los librosLa muralla y los librosRadiografía del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis BorgesGermán Álvarez y Laura Rosato, directores del Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, en la Biblioteca Nacional, hablaron de su historia, sus objetivos y del rol que cumplió el escritor. En ese sentido, profundizaron en su misión, la de difundir y acrecentar el patrimonio bibliográfico y documental de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en torno a la obra y la figura de Jorge Luis Borges, poniendo particular énfasis en la conservación de libros y documentos manuscritos, el acercamiento de nuevos lectores, la promoción de investigaciones, el montaje de exposiciones temáticas...2023-12-2752 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosSebastián Scolnik y Andrea Peroceschi hablaron de sus roles en la BibliotecaAna da Costa y Gastón Francese conversaron con Sebastián Scolnik, coordinador de ediciones de la Biblioteca Nacional, y Andrea Peroceschi, directora de dirección de la Escuela Nacional de Bibliotecarios, quienes hablaron de sus funciones en la institución y repasaron la historia de la misma. En ese sentido, Scolnik habló de las ventajas de «editar libros y así difundir el legado de la Biblioteca» y de «la necesidad de producir nuevos lectores». «La cultura de un país debe medirse por el mandato ético de estar a la altura de quienes hicieron los documento...2023-12-1333 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosGuillermo David: "Nos tocó el desafío de poner de pie a la Biblioteca"El directo de la coordinación de cultura de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, rindió cuentas de todo el trabajo realizado durante estos cuatro años en la emblemática institución. En ese sentido, destacó el principal desafío que tuvo su gestión, la de «ponerla de pie» y «la necesidad de federalizarla». Sumado a eso, resaltó el carácter de «órgano productor de conocimiento, de construcción de lectores y de dar a conocer ese pratimonio» a la sociedad. En esa misma línea, desarrolló los desafíos más provocadores que atravesó, resaltó el «...2023-12-0652 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosMax Aguirre presentó el ciclo "Maestros de la Historieta"El historietista, humorista gráfico, ilustrador y músico, Max Aguirre, conversó acerca del ciclo de reportajes Maestros de la Historieta en el que entrevista a autores fundamentales del género en la argentina, quienes recorren su obra brindando detalles técnicos, anécdotas de su vida y principales influencias con el objeto de poner en valor la historieta en nuestra cultura popular. Además, los organizadores del festival de libros de fotografía y artes gráficas FELIFA, Agustina Tato y Martín Estol, dieron detalles sobre la edición número 18 de este evento que reúne a fotógrafos, e...2023-11-0856 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosUna ola de sueños, la muestra que evoca la historia del surrealismo nacional"Una ola de sueños" es una muestra que recorre desde el presente la trayectoria del   en Argentina (sus inicios, su producción, sus retiradas y resurgimientos sucesivos) y permite, no solo ver panorámicamente su historia y la del grupo que lo promovió, sino también recuperar las características estéticas e ideológicas de esta vanguardia. Con varios libros y revistas en los que diversos artistas elaboraron particulares variaciones de la visión surreal, la Biblioteca Nacional organizó, a cargo de curador de la muestra, Mauro Adad, la posibilidad de conocer las publicaciones periódicas locales en las que se es...2023-11-0153 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalCómo es la tarea de dirigir la Biblioteca Nacional, por Sasturain y BernatekEl escritor, periodista y Director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturain, y el escritor y asesor literario de la Biblioteca, Carlos Bernatek, invitaron a todos los interesados a participar el lunes 30 a las 18:00 hs en la sala Jorge Luis Borges, a la entrega de la distinción de La Rosa de Cobre, "el premio al aporte por sus trayectorias" a Griselda Gambaro, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Néstor Tirri. El eje de las distinciones de este año fue la dramaturgia y en ese marco se eligió a Gambaro, Cossa, Kartun y Tirri, por considerarlos autores en plen...2023-10-2825 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros"Cartografías Jelin", la muestra que resalta la importancia de los archivosHasta el 31 de marzo del 2023, se podrá visitar en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno la muestra Cartografías Jelin. Archivo, tiempos y afectos, la exposición que reúne un conjunto de materiales del archivo personal de la socióloga Elizabeth Jelin que dan cuenta de su itinerario, trazando, de forma fragmentaria, una cartografía a recorrer, y recupera parte del archivo que la investigadora donó a la Biblioteca Nacional, y que se encuentra a disposición para la consulta pública desde el año 2022. La misma, también expone las fotografías de Alicia D'Amico del proyecto "Podría ser yo", que...2023-10-1848 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa biblioteca de Borges en la Biblioteca NacionalAna Da Costa y Gastón Francese conversaron con la investigadora de la Biblioteca Nacional y la responsable de la Colección Jorge Luis Borges de la Biblioteca, Laura Rosato, quien trabaja a la par con su compañero, Germán Alvarez, en una labor que "nos llena de orgullo". La colección en sí está compuesta, no sólo por los escritos de Borges, también la constituyen los libros que pertenecieron a su biblioteca personal. Este trabajo sólo se puede realizar, según precisó Laura, a través de la árdua lectura de las anotaciones personales del escritor. "Es...2023-09-2746 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional publicó los dos tomos de Folletos LenguaracesEl escritor y ensayista, Fernando Alfón, habló de la publicación de los dos tomos de Folletos Lenguaraces, escrito por el ensayista uruguayo, Vicente Rossi, por la Biblioteca Nacional. El mismo, estuvo sembrado, por igual, de fervores y controversias que autores como Jorge Luis Borges admiraron su estilo, su prosa pendenciera y sus frecuentes iluminaciones. Según Alfón, estos Folletos influyeron directamente al Borges más criollo, el de los años de Luna de enfrente o El idioma de los argentinos, que adoptó muchas de las manías lingüísticas usadas por Rossi y su actitud frontal frente a la di...2023-09-0649 minEncuentro NacionalEncuentro NacionalLa Biblioteca Nacional renovó su catálogo de libros infantilesLa Biblioteca Nacional renovó el acervo editorial para primeros lectores con la reimpresión y ampliación de Quelonios, la primera colección dedicada a la literatura infantil de la institución y que ahora vuelve a librerías de todo el país con antologías de algunos de los autores más emblemáticos de Argentina y Latinoamérica y con nuevos relatos de escritores inéditos en este campo como María Pía López y Julián López; a lo que se suma la serie Guardianes de la cultura, que reúne 23 cuentos de niñas y niños de...2023-08-2347 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional renovó su catálogo de libros infantilesLa Biblioteca Nacional renovó el acervo editorial para primeros lectores con la reimpresión y ampliación de Quelonios, la primera colección dedicada a la literatura infantil de la institución y que ahora vuelve a librerías de todo el país con antologías de algunos de los autores más emblemáticos de Argentina y Latinoamérica y con nuevos relatos de escritores inéditos en este campo como María Pía López y Julián López; a lo que se suma la serie Guardianes de la cultura, que reúne 23 cuentos de niñas y niños de esc...2023-08-2347 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaHoracio Salgán, una leyenda del tangoPianista, arreglador, compositor y director de orquesta argentino, es considerado uno de los máximos referentes del tango y uno de los iniciadores del llamado "tango de vanguardia". Horacio Salgán nació el 15 de junio de 1916 por lo que hoy cumpliría 107 años. Su padre, músico intuitivo, tocaba el piano y la guitarra y él comenzó a estudiar piano a los 6. A los 13, ya era el mejor alumno del Conservatorio Municipal, donde tocaba obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Ravel. En casi ochenta años como profesional compuso o arregló unas 400 obras, demostrando un uso del piano casi orque...2023-06-1602 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional presenta la muestra “Bestiario nacional"La Biblioteca Nacional presenta “Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino”, la muestra que propone dar a conocer el bestiario nacional y reflexionar sobre las tradiciones nacionales, su sostenimiento y la pervivencia de los mitos en la actualidad. La misma, según detalló Fernanda Olivera, investigadora de la Biblioteca, está inspirada en las encuestas originales realizadas en 1921 por el ministerio de educación de la Nación, quien consultó a docentes de todo el país sobre leyendas y mitos en todo el territorio nacional. “Es un proceso en el que se estudió el folclore dispersado oralmente y que luego se transforman en...2023-06-0752 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosJuan Sasturain desde la Feria del Libro: “Tenemos que generar más lectores”Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron desde el stand de Radio Nacional en la Feria del Libro con Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro, con quien profundizaron sobre el rol central del lector, el sentido mismo de la Feria y la evolución de la lectura. Sumado a él, el director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain, y Sebastián Scolnik, coordinador del área de publicaciones de la Biblioteca, profundizaron en todas las áreas que se dedica a desarrollar la Biblioteca y destacaron los proyectos educativos que “buscan acercar a los más jóvenes a l...2023-05-0352 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosNuevos Investigadores 2023 y Devociones Argentinas PopularesAna Da Costa y Gastón Francese conversaron con Rodrigo Villalba Rojas, investigador de Instituto de Investigaciones sobre Lenguaje Sociedad y Territorio (INILSyT), sobre su experiencia en el programa organizado por la Biblioteca Nacional “Nuevos Investigadores 2023”, el cual convoca a estudiantes de los últimos 3 años del secundario de todo el país a participar de una experiencia de formación en la investigación. El mismo tiene como objetivo fomentar la investigación y los espacios de debate e intercambio. “Me sorprendió y fue un proceso fabuloso”, resaltó Rojas. Luego, los curadores Emiliano Ruiz Díaz y María Redondo hablaron de...2023-04-2650 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEnrique Traverso presenta sus “Cuentos reunidos” en la Biblioteca NacionalEl escritor Enrique Traverso y el editor Juan Uriarte, conversaron con Ana Da Costa y Gastón Francese sobre “Cuentos reunidos”, un libro que reúne setenta y siente de las mejores producciones de Traverso, de Editorial Maíz Rojo, el cual será presentado en la sala Augusto Cortázar de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, en un encuentro moderado por su colega quilmeño, Washington Cucurto, el 21 de abril a las 19 horas. El mismo, conlleva un trabajo de más de treinta años que bucea con implacable lucidez en la maravilla y el horror de la vida cotidiana, como señala...2023-04-1951 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío IV: Damián Lamanna GuiñazúDamián Lamanna Guiñazú lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Los motivos del lobo” y su poema “Hay un muerto en tu zona segura”.DAMIÁN LAMANNA GUIÑAZÚ (Ramos Mejía, 1985): Poeta, docente, gestor cultural, profesor y licenciado en Letras, y magíster en Escritura Creativa. Integrante del colectivo "Ova Incompleta". Tiene publicados los libros Dormir en la espalda de la lengua (2011), Después de la superficie (2013), Propiedad horizontal (2016) y Para siempre ese fantasma (2022).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Los motivos del lobo". En: Poesía. Caracas: Bi...2023-04-1411 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío III: Paula BustamantePaula Bustamante lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Que el amor no admite cuerdas reflexiones” y su poema “Atlas”.PAULA BUSTAMANTE (San Fernando del Valle de Catamarca, 1995): Poeta, guionista, directora de cine y profesora de Letras. Participó en la revista literaria El Ganso Negro, en el sitio web Espacio Menesunda y en la antología Libro con alas (2019).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Que el amor no admite cuerdas reflexiones". En: Poesía. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1980, pp. 232-233. (INV: 00190701)2023-04-1402 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío II: Juan PáezJuan Páez lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Sonatina” y su poema “Formosa esquina Kate Moss”.JUAN PÁEZ (Rosario de la Frontera, 1984): Escritor, docente e investigador. Compiló los libros Nadie no entendía (2019), La primera pobladora (2020) y Caperucita Rojas (2022) y tiene publicados Música para aeropuertos (2013), Cuando vengas, te cuento (2015), Árboles de agua (2016), La hija del inventor (2017), Una habitación dorada (2019), Marica, esta es mi Colombia (2020), La niña y el barco: la poética de Gigliola Zecchin (2020) y Punta del Este (2021).POEMA DE RUBÉN DARÍO DISPONIBLE EN BNMM: Darío, Rubén. "Sonati...2023-04-1404 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasDarío I: Gustavo YusteGustavo Yuste lee el poema de Rubén Darío (1867-1916) “Lo fatal” y su poema “La felicidad no es un lugar”.GUSTAVO YUSTE (Buenos Aires, 1992): Escritor, periodista cultural y licenciado en Comunicación Social. Cofundador de la revista digital La Primera Piedra. Tiene publicados los libros Obsolescencia programada (2015), Tendido eléctrico (2016), Las canciones de los boliches (2017), Lo que uso y no recomiendo (2018), Personas que lloran en sus cumpleaños (2019), La felicidad no es un lugar (2020), El viento trae noticias. Postales desde Cuba (2020), Electricidad (2020), Accidentes del ánimo (2021), La fidelidad de los gatos (2021) y Turistas perdidos (2022).POEMA DE RUBÉN...2023-04-1401 minEmbón en cuerpo y almaEmbón en cuerpo y alma"Se canta cuando se olvida que se está cantando"Horacio Embón conversó con la Lic. en filosofía y cantante de folclore y música popular argentina, Liliana Herrero, acerca de su carrera artística, las sensaciones sobre el escenario, su forma de hacer música y la experiencia junto a algunas de las principales figuras de la música en nuestro país. Liliana recordó su infancia en la ciudad entrerriana de Villaguay, su vuelco a la filosofía, la etapa universitaria y el tránsito por los distintos géneros musicales, como así también la selección de los temas interpretados y su actividad como docente y direc...2023-04-1250 minArchivo presente: Día X DíaArchivo presente: Día X DíaDía Nacional de la Memoria: La resistencia de la cultura, ´Teatro Abierto´El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. La fecha fue establecida en 2002 por Ley Nacional 25.633 para construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, que comprenda los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura milit...2023-03-2448 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosFernanda Olivera presentó su muestra en la Biblioteca: "Bestiario nacional"Ana da Costa y Gastón Francese conversaron con Fernanda Olivera, investigadora de la Biblioteca Nacional y curadora de la exposición "Bestiario nacional. Criaturas del imaginario argentino", la cual expone las tradiciones, supersticiones, creencias en mitos sobre bestias y seres nacionales, de características urbanas, y las cuales aparecen en la literatura fantástica de la Argentina. La muralla y los libros, todos los martes de 19.00 a 20.00 Con Ana da Costa y Gastón Francese2023-03-1550 minVidas prestadasVidas prestadasLuis Gusmán: “Nunca me la creí y nunca me la creo”Escritor y psicoanalista, Luis Gusmán nació en Buenos Aires, en el año 1944. Autor de una gran cantidad de libros y con variedad de géneros y temas, entre sus novelas se destacan El frasquito (que este año cumple 50 años), En el corazón de junio y Tennessee y entre los de no ficción, La rueda de Virgilio, Epitafios y Flechazos. Meses atrás la editorial Ampersand, en la hermosa colección Lectores que dirige Graciela Batticuore, publicó Avellaneda profana, un libro de memorias lectoras de Gusmán que es un regalo para el corazón d...2023-03-0148 minVidas prestadasVidas prestadasLuis Gusmán: "Nunca me la creí y nunca me la creo"Escritor y psicoanalista, Luis Gusmán nació en Buenos Aires, en el año 1944. Autor de una gran cantidad de libros y con variedad de géneros y temas, entre sus novelas se destacan El frasquito (que este año cumple 50 años), En el corazón de junio y Tennessee y entre los de no ficción, La rueda de Virgilio, Epitafios y Flechazos. Meses atrás la editorial Ampersand, en la hermosa colección Lectores que dirige Graciela Batticuore, publicó Avellaneda profana, un libro de memorias lectoras de Gusmán que es un regalo para el corazón d...2023-02-2848 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosActividades para toda la familia en la Biblioteca NacionalEl director nacional de coordinación cultural de la Biblioteca Nacional, Guillermo David, dio detalles de todas la muestras y actividades que la Biblioteca tiene preparado para compartir con todos. Entre ellas, David destacó las muestras de Alejandra Pizarnik, “Entre la imagen y la palabra”, de Horacio Quiroga, “Del banquete a la selva” y “El mito gaucho”, todas disponibles en la Biblioteca.2023-02-0851 minEL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Josefina LudmerJOSEFINA LUDMER(San Francisco, Córdoba, 1939-Buenos Aires, 1916) fue una de las grandes renovadoras de la crítica literaria y la docencia en este continente. Ha dictado clases de literatura y teoría literaria en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de Yale y la Universidad Nacional de San Martín. Entre sus libros, pueden mencionarse Onetti. Los procesos de construcción del relato (1977), El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988) y Aquí América Latina. Una especulación (2010).2022-10-181h 46EL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Antonio Dal MasettoANTONIO DAL MASETTO (Intra, Italia, 1938-Buenos Aires, 2015) fue narrador y periodista. De origen humilde, tras ganarse la vida a través de múltiples oficios, logró consolidar una obra narrativa austera y poderosa que refleja con precisión la violencia de los llamados años de plomo de la Argentina y, también, la experiencia de la inmigración y la vida cotidiana de Buenos Aires en los años ‘80 y ‘90. Programa N°: 219Fecha de emisión: 11 de agosto de 2001Asistente y operador: Pablo Barbara2022-10-141h 52La muralla y los librosLa muralla y los librosJuan Falú: “Siento que he realizado un camino”El guitarrista y compositor argentino de folclore, Juan Falú, habló de su vínculo con su padre, quien le traspasó el “profundo amor” por la música, un “tesoro que yace en mis memorias con sus instrumentos viejos que permanecen en mí”, destacó. “Mis recuerdos son el verdadero despertar hacia la música” Asimismo, Falú resaltó su amistad con Horacio Gonzáles, exdirector de la Biblioteca Nacional, quien “fue un modelo intelectual con una gran capacidad” para la institución. Sumado a eso, habló de su participación en el marco de la muestra “El mito Gaucho” organizada por la Biblioteca Nacional, este miércole...2022-10-1254 minEL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Gerardo GandiniGERARDO GANDINI(Buenos Aires, 1936-2013), compositor, pianista y director musical, fue una de las figuras más destacadas e influyentes de la música contemporánea en la Argentina, al tiempo que supo dialogar musicalmente con figuras como Astor Piazzolla, Fito Páez y Ernesto Jodos. Su producción incluye obras orquestales, óperas, música de cámara y hermosas páginas para piano solo.Programa N°: 27Fecha de emisión: 1 de noviembre de 1997Asistente: Martín Rodríguez BaigorriaOperador: Matías Rodríguez2022-10-061h 29EL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Diana BellissiDIANA BELLESSI(Zavalla, Santa Fe, 1946) es una de las voces más reconocidas de la poesía argentina de las últimas décadas. Autora de una gran sensibilidad social, su obra ofrece una delicada observación de la naturaleza, las antiguas tradiciones americanas y la condición femenina. Y ha sido reunida en el volumen Tener lo que se tiene (2009), tras lo cual ha seguido publicando hasta el presente. Programa N°: 327Fecha de emisión: 13 de septiembre de 2003Asistente y productora: Juliana GuerreroOperador: Orlando Gambini2022-10-061h 54EL BANQUETE Vol. 2EL BANQUETE Vol. 2Horacio GonzálezHORACIO GONZÁLEZ(Buenos Aires, 1944-2021) fue una de las figuras más relevantes del pensamiento vinculado con el campo nacional y popular, autor de libros de ensayo, investigación y narrativa. Su gestión al frente de la Biblioteca Nacional es recordada por el impulso que dio a esta institución no solo como garante del acervo cultural sino también como activo motor de la cultura argentina.Programa N°: 26Fecha de emisión: 25 de octubre de 1997Columnista: Américo Cristófalo (literatura)Asistente: Martín Rodríguez BaigorriaOperador: Matías Rodríguez2022-10-061h 51La muralla y los librosLa muralla y los libros"Alejandra Pizarnik. Entre la imagen y la palabra"A cincuenta años de la muerte de Alejandra Pizarnik, la Biblioteca Nacional celebra su figura con una muestra que reproduce su laboratorio poético en una sala de montaje donde se despliegan tanto sus influencias como los materiales y los principios constructivos de su obra. La misma, presenta los libros marcados con su inconfundible letra y la mayor parte de los manuscritos en la Sala del Tesoro de la Biblioteca. "Desde 2018 y gracias a la donación de la familia de Pizarnik, la Biblioteca Nacional tiene el privilegio de custodiar un número significativo de manuscritos y dactiloescritos originales, dist...2022-09-2850 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosElsa Rapetti destacó el rol fundamental de la Biblioteca NacionalEl novelista, Horacio Convertini, continuó profundizando sobre su libro, “Lo oscuro que hay en mi”, una novela de no solo aventura desenfrenada y peligrosa protagonizadas por Luis al enfrentar el enigma que ha dejado su propio padre, sino también lleva a desentrañar los secretos que escondemos de nuestros seres más amados y a nosotros mismos. Asimismo, Convertini habló de sus inicios como escritor de literatura infantil y se refirió a las técnicas y estructuras que utiliza para escribir sus libros. “Es muy importante la mirada del otro para que te den una devolución en cosas que uno quizás...2022-09-1451 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional conmemora la vida de Guillermo Enrique HudsonEl licenciado en museología y director del Museo Guillermo Enrique Hudson, ubicado en la localidad de Ingeniero Allan, partido de Florencia Varela, Carlos Fernández Balboa, habló de la vida y obras del naturista y escritor argentino y destacó su figura como referente de la patria. Además, invitó a todos los que quieran participar de la muestra de la Biblioteca Nacional, "Guillermo Enrique Hudson. 1922-2022", que recorre las obras y conmemora "la importante herencia que dejó con sus libros", vinculados a "un mensaje de amor a la naturaleza y el acercamiento del hombre a La Pampa". La misma, que esta...2022-08-3150 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros"Antologías Gauchiperonistas", la unión de dos corrientes culturalesEmiliano Ruiz Díaz, presentó "Antologías Gauchiperonistas (1945-1975)”, la muestra que coordina en la Biblioteca Nacional que reúne un conjunto de textos que se dieron a conocer durante el primer peronismo y dan cuenta del vínculo entre el partido político y la cultura gauchesca (o del gaucho y la cultura tradicional), y además formaron parte de la construcción de la identidad del movimiento. Díaz manifestó sobre la misma que: “Veníamos trabajando con El Mito Guacho (muestra organizada por la Biblioteca Nacional que retoma el nombre del célebre libro del filósofo Carlos Astrada, p...2022-08-2449 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosPrograma de Derechos humanos de la Biblioteca NacionalLa historiadora, Graciela Blancat, habló del Programa de Derechos Humanos creado por la Biblioteca Nacional en 2012, una “usina de la memoria” que tiene como política la de custodiar, registrar y difundir la memoria sobre la problemática de las violaciones de los derechos humanos ocurridas en la Argentina, en especial durante la última dictadura cívico-militar. El mismo, tiene como segundo objetivo contribuir a la preservación de la memoria de las distintas visiones y experiencias que han sido surcadas por actos de injusticia, represión y terrorismo de Estado en la historia reciente de nuestro país. Blancat destacó que...2022-08-1751 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros“Escribir es como captar lo vivo o la vida misma que queda detrás”Guillermo David, director de cultura de la Biblioteca Nacional, habló de “La otra aventura”, la serie de ficción de cuatro capítulos producida y realizada por la Biblioteca que se trasmitirá por la pantalla de la Televisión Pública. La misma, fue inspirada en el libro La otra aventura, de Adolfo Bioy Casares y contará con una entrega semanal los domingos a las 22 hs. a partir del 31 de julio. Sumado a eso, la ensayista María Teresa Andruetto habló de su más reciente obra "La otra revolución" y dio detalles de cómo posa su mirada para inspirarse...2022-07-2751 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosVacaciones de Invierno en la Biblioteca NacionalLa escritora Ana María Shua habló de “Leyendas y mitos”, la actividad cultural de la Biblioteca Nacional y del Centro de Lectura Infantil y Juvenil Dailan Kifki que ofrecen para compartir con toda la familia y en donde se podrá disfrutar de lecturas de leyendas originarias, mitos y cuentos populares, y proyecciones de dibujos en vivo. “A mi leer en voz alta me gusta muchísimo y hacerlo es muy importante y valioso, ya que, por experiencia propia, es algo que hace que los chicos amen la ficción y la literatura”, expresó la escritora. “Es lindo poder animarse a dibujar tengas...2022-07-2051 minNacional DOCNacional DOCVíctor Rotaheche, escritor patagónico presentado por Radio Nacional SenguerMapa federal de libros y sus creadores, espacio en el que las emisoras de Radio Nacional seleccionan autores y autoras de toda la Argentina. Esta semana Libros Nacionales presenta a Víctor Hugo Rotaheche, escritor patagónico presentado por Radio Nacional Senguer.  Aquí unas líneas donde él mismo se presenta: Nací el 19 de febrero de 1992, en Esquel Chubut. Mi familia es originaria de José de San Martín, y como mi papá era peón de estancia siempre estábamos viajando. Recorríamos, obligados por el ritmo de trabajo de papá, puestos de estancia en dónde el frío invernal solía...2022-07-1804 minVidas prestadasVidas prestadas“El primero que tomó a Borges como personaje fue Borges” Aníbal Jarkowski nació en Lanús, en el conurbano bonaerense, en el año 1960. Licenciado en Letras y experto en literatura argentina, es escritor, crítico literario y docente. Durante varios años trabajó con Beatriz Sarlo en la cátedra de Literatura Argentina contemporánea en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y enseña literatura en la escuela secundaria desde mediados de los años 80. Autor de ensayos publicados en las más prestigiosas revistas en lengua española y de cursos sobre diversos autores y obras argentinos, es...2022-07-1245 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCiclo de músicas originales en la Biblioteca NacionalLa cantante mapuche, Carina Carriqueo, habló sobre el ciclo "Músicas Originarias" organizado por el Centro de Estudios sobre Pueblos Originarios de la Biblioteca Nacional, el cual busca acercar al público la cultura musical de las primeras naciones de América, a través de sus sonidos, instrumentos, historias y voces. “Una mezcla excelente y maravilloso”, resaltó. El ciclo contará con la presencia de Charo Bogarí, la artista dedicada a investigar el folclore musical de su tierra. Sumado a eso, el coordinador del área de Publicaciones de la Biblioteca Nacional, Sebastián Scolnik, habló de los desafíos de la Biblioteca pa...2022-05-1153 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosComenzó la muestra ¡Lea Vd. estos libros! Cultura impresa (1900-1930)La historiadora y curadora Florencia Ubertalli, habló de la muestra que está dirigiendo en la Biblioteca Nacional, la cual recorre las vicisitudes que se dieron en los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX con la aparición de nuevos diarios, revistas y editoriales de distinto tipo. En ese sentido, destacó que la misma "surgió debido a que nos dimos cuenta que hay una colección llamada “Los pensadores”, la cual da origen a lo que después fue la editorial Claridad, cuya historia y catálogo venimos reconstruyendo y se cumplen 100 años de la primera...2022-04-2055 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosContar Malvinas en la Biblioteca NacionalEn el marco del cuadragésimo aniversario del conflicto bélico por la soberanía de las islas, la Biblioteca Nacional anunció que el 7 de abril a las 19 horas estará presentando “Contar Malvinas”, la exposición en donde se podrá realizar un recorrido a través de los testimonios de los ex combatientes que articulan la muestra y quienes se ponen en diálogo con otros discursos, tales como los de la prensa y la ficción, y también con documentos que la Biblioteca guarda en su acervo para vislumbrar tanto la dimensión geográfica como la histórica. Fernanda ol...2022-04-0652 minPoetas x PoetasPoetas x PoetasBaudelaire III: Tomás FadelTomás Fadel lee el poema de Charles Baudelaire (1821-1867) "La musa venal" y su poema "Los ochenta libros de Léonce".TOMÁS FADEL (Tunuyán, 1990): Poeta, editor en "Slimbook" y traductor del "Taller Chapita". Participó en la traducción libre de Las flores del mal (Las flores de más) y en la antología 30.30, Poesía argentina del siglo XXI (2013), y tiene publicados los libros Finca (2010), La montaña (2014) y Estar ahí (2019).POEMA DE CHARLES BAUDELAIRE DISPONIBLE EN BNMM: Baudelaire, Charles. "La musa venal". En: Las flores del mal [Traducción: Américo Cristófalo...2022-03-2102 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEntrevista a Juan SasturainEn la primer edición del ciclo 2022 de “La muralla y los libros”, Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno desde el año 2020, Juan Sasturain. Sasturain recordó el inicio de su actividad en los medios y se refirió al proyecto de establecer sedes de la Biblioteca Nacional en distintas localidades del país, siendo Córdoba y Mar del Plata los puntos más avanzados para multiplicar el legado de esta institución como difusora de la cultura argentina. "Si los libros están en el depósito no sirven para nad...2022-03-0952 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCuaderno de la BN, la revista que publica la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese habló sobre la publicación y mencionó el último número que salió. Para profundizar en el tema se convocó a su editor Diego Manso, quien dio más detalles del proyecto Cuaderno de la BN : “La revista está entrando en el 2022 en su sexto año y acaba de lanzar en formato virtual la edición número 27. Se propone ser una especie de agenda o programa de mano, donde los visitantes que concurren a la Biblioteca tengan acceso a las principales actividades culturales y al acervo de las di...2022-01-0359 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEl Rosa de Cobre, el galardón que da la Biblioteca Nacional a los poetasEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Carlos Bernatek, escritor y asesor de la dirección de la BN, sobre el premio honorífico Rosa de Cobre que desde 2013 homenajea y reconoce la trayectoria de aquellos creadores que con su obra hicieron un aporte significativo a la cultura argentina. “Nació de las eternas conversaciones con Horacio González, veíamos que en el país la poesía no tenía un reconocimiento como sí lo tiene en otros países de América Latina. Así lo hacen México y Chile...2021-12-2759 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional vuelve a editar libros y publicacionesEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Sebastián Scolnik, coordinador del área de publicaciones de la BN sobre la vuelta  de la edición de libros allí. Luego de un parate en dicha actividad debido a “diversas circunstancias”, regresa un lote de textos “amasados en estos años de pandemia”. El entrevistado recordó los orígenes de la editorial de la Biblioteca Nacional en la gestión de Horacio González y además mencionó las distintas etapas que atravesaron desde ese tiempo hasta hoy.  Sobre el presente y la actual di...2021-12-2058 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosEl mito gaucho desde sus inicios al presente en la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese conversó con Emiliano Ruiz Díaz, coordinador de la nueva muestra que se inauguró en la Plaza del Lector. Los comienzos de una figura símbolo del país, la literatura gauchesca y los debates que hoy se plantean en torno a ella. “Quisimos incluir la discusión que hay sobre el gaucho. Por un lado la fuerte carga identitaria, y también otras cuestiones que se pueden discutir”, contó.  Ruiz Díaz comentó en la charla que hay escritos que datan de principios de 1800 de viajeros franceses o ingle...2021-12-1329 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosFin de un certamen amoroso de la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Gastón Francese conversó con el docente y escritor Cristián Wachi Molina, sobre el Premio Nacional de Cuentos de Amor Silvina Ocampo “Amé dieciocho veces pero sólo me acuerdo de tres”, organizado entre el Museo del Libro y de la Lengua y el Ministerio de Cultura de la Nación. Molina fue jurado del certamen junto con Gabriela Cabezón Cámara y Cynthia Rimsky:  “Fue una experiencia muy dichosa, y la pasamos muy bien con las demás juradas. Fue fácil llegar a un acuerdo para elegir los ganador...2021-12-0627 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Nave de los Sueños, el cine independiente en la Biblioteca NacionalEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con Daniela Pereyra, quien integra el grupo de gestión cultural que lleva adelante el ciclo de cine de autor en la Biblioteca Nacional. La entrevistada habló de la programación que habitualmente arma el espacio y aclaró que suelen ocuparse de la filmografía “argentina actual” y que se trata de películas independientes recientes “nuevas o estrenadas hace poco”. Pereyra contó además cómo fue la adaptación del proyecto en tiempos de la pandemia: “Aprendimos muchísimo con el formato online y pud...2021-11-2958 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros“Escrito en el aire”, el nuevo ciclo de la Biblioteca Nacional por EncuentroEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese conversaron con el músico, escritor e investigador Lucho Guedes, quien conduce el nuevo programa  de la BN que se emite por Canal Encuentro. Se trata de un ciclo de divulgación artística y cultural, en el que Guedes, entabla un diálogo con autores, cantores y cultores de diversos géneros de la música argentina; y reflexionan sobre aspectos lingüísticos, poéticos y narrativos de todas las formas de arte vinculadas al canto. “Es un aprendizaje enorme y me encanta este t...2021-11-0859 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosProyectos y propuestas de la Biblioteca Nacional Mariano MorenoEn esta emisión de La Muralla y los Libros Ana Da Costa y Gastón Francese, conversaron con la subdirectora de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno Elsa Rapetti, quien se refirió a dos de los próximos proyectos de la institución. La entrevistada habló en el inicio de la charla sobre el VIII Encuentro Nacional de Catalogadores que tendrá lugar entre el 1 y el 5 de noviembre y que reúne a muchos especialistas en el tema cada dos años. “En esta ocasión debido a la situación de la virtualidad, pensamos agregarle valor a lo que es tecnológic...2021-11-0154 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLas Becas de Investigación de la Biblioteca Nacional y su convocatoriaEn esta emisión de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese, conversaron con Emiliano Ruiz Díaz sobre las Becas de Investigación de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. El jefe del Departamento de Gestión e Investigación para Exposiciones explicó cómo se da la propuesta.  Investigadores o investigadoras pueden desarrollar un proyecto, se seleccionan por medio de un jurado a través  de un concurso, y por último se eligen los finalistas. “Del 12 al 15 de octubre será la beca Juan Calfucurá, que apunta este año a la temática de los pueblos origin...2021-10-0457 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLuciana De Luca presenta su primera novela "Otras cosas por las que llorar"Luciana De Luca, nació en Buenos Aires pero vivió muchos años en la provincia de Santa Fe, y lo primero que destaca es su amor por los libros. "No tenía mucho contacto con la gran ciudad pero cuando la veía me parecía una cosa rara, como extraterrestre y como soy un poco ratón de biblioteca, la Biblioteca Nacional era la combinación perfecta de la ciudad y los libros y me enamoré de eso". De Luca cuenta que su primera novela "Otras cosas por las que llorar", no nació en realidad como tal sino que fue una "d...2021-08-0759 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLa Biblioteca Nacional abrirá la sede "Juan Filloy" en CórdobaEn esta nueva edición de La Muralla y los Libros, Ana Da Costa y Gastón Francese conversan con los principales protagonistas de la firma de un convenio marco para la creación de la “Sede Federal Juan Filloy”, que funcionará en el edificio del Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. La iniciativa tiene como objetivo promover el acceso gratuito al patrimonio bibliográfico nacional, poniendo en valor la amplia producción editorial cordobesa, integrándola al acervo de la Biblioteca Nacional. Y para ampliar este tema conversan con Guillermo David, escritor, curador, traductor y Director de Cultura de...2021-07-3159 minLa muralla y los librosLa muralla y los libros¿De qué se trata la tecnicatura superior en bibliotecología?La Escuela Nacional de Bibliotecarios, dependiente de la Biblioteca Nacional inició las clases virtuales de la Tecnicatura superior en bibliotecología. El acto de lanzamiento de los cursos, que tuvieron a más de 3800 interesados, estuvo a cargo del director de la Biblioteca Nacional, Juan Sasturain. Estela Escalada, directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios habló con Ana Da Costa y Gastón Francese y dio detalles del lanzamiento de la carrera, de sus contenidos y de lo emocionante que resultó recibir solicitudes, desde Ushuaia a La Quiaca, de los interesados en esta tecnicatura.2021-05-2259 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLuis Sanfelippo presentó el documental "Lacan en Caracas"En un nuevo programa de La muralla y los libros dialogamos con con Luis Sanfelippo, coordinador del Centro Argentino de Historia “Psi” de la Biblioteca Nacional, sobre el documental "Lacan en Caracas". "Jacques  Lacan fue a Caracas en 1980 en su única visita a Sudamérica. Para la cultura argentina esa visita infirió mucho en los destino del "Lacanismo" en la Argentina.  Intentamos transmitir en el documental como esa visita hizo que un grupo de psicoanalistas que lo venían estudiando viajen en Caracas.  Por otro lado, otros se fragmentaron y aumentaron sus diferencias", destacó Sanfelippo. "En la Argentina existían diferentes gr...2021-03-0959 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosCómo serán los protocolos para la apertura de la Biblioteca NacionalAna Da Costa y Gastón Francese  dialogaron con  Juan Sasturain, escritor, periodista y director de la Biblioteca Nacional. Recordó su libro "El último Hammett"  y las revelaciones que cambian el mundo. También reflexionaron sobre la pandemia. "No imaginaba ser director de la Biblioteca Nacional y menos en una situación de pandemia. Todos los sueños, proyectos, ideas y promesas con la pandemia cayeron como un rayo sobre la humanidad", destacó Sasturain. También presentó la nueva novela que publicará "Tinta China" que transcurre en el mundo de la historieta. Por otro lado dialogamos con Pablo García, director de coor...2021-02-0659 min100 años de radio argentina100 años de radio argentinaEntrevista a Claudia VillamayorEn el marco del proyecto "100 años de radio argentina", Claudia Villamayor reflexiona y cuenta la historia de las radios comunitarias en América Latina, en general, y en Argentina, en particular. Sus antecedentes, su desarrollo con el retorno de la democracia en nuestro país, el vínculo con el Estado, su rol en la actualidad, entre otras cosas.2021-02-0245 minLa muralla y los librosLa muralla y los librosLas lecturas de Manuel BelgranoAna Da Costa y Gastón Francese dialogaron con el doctor Roberto Casazza, investigador de la Biblioteca Nacional  sobre "Las lecturas de Manuel Belgrano". La Biblioteca Nacional presentó un catálogo sobre Manuel Belgrano en este año belgraniano 2020 en el que se cumplen 250 años del nacimiento del prócer y 200 de su muerte. En dos remesas, entregadas a fines de 1810 y a fines de 1811, Manuel Belgrano donó a la recién creada Biblioteca Pública de Buenos Ayres gran parte de los libros que componían su biblioteca personal. Se trata de un lote de 87 títulos, en 167 volúmenes, q...2020-12-2659 min100 años de radio argentina100 años de radio argentina13. Una historia de las radios comunitarias¿Qué son las radios comunitarias? ¿Cómo surgen y cuál es su rol en la Argentina actual? ¿Cuál es su vínculo con el Estado? Con un agradecimiento especial a las radios comunitarias que facilitaron sus archivos para hacer este episodio: La Colifata, Encuentro, Alas, Sur, De la calle, Reconquista, La Tribu, En tránsito y Aire Libre. Participa de este episodio Claudia Villamayor.2020-10-2014 minz – 20 Crisis en el aire – Radio Nacionalz – 20 Crisis en el aire – Radio NacionalHoracio González criticó el voto sobre Venezuela en la ONUHoracio González  sociólogo, escritor, ensayista y  ex director de la Biblioteca Nacional criticó la decisión del Gobierno de apoyar  una declaración que alertó a Maduro sobre las violaciones a las libertades en Venezuela. http://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/10/10092641/horacio-gonzalez-critico-voto-sobre-venezuela-en-onu.mp3DESCARGAR “La decisión Argentina sobre Venezuela alineada al Grupo de Lima no parece satisfacer los criterios necesarios”, aseguró González. “Creo que no es un voto adecuado.  Tengo una simpatía sobre el Gobierno de Venezuela pero nunca dejé de estar preocupado por este momento del mundo”, expresó el sociólogo por Radio Nacional. “El Gobierno...2020-10-1058 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#ManifiestoDeLasEspeciesDeCompañía #OtredadSignificativa #Perros #Gatos #Loros2020-09-2532 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#TejidoYFeminismo #TejerEnLaCárcel #ElTeje #RedesSociales #ZenYLana.2020-09-2121 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#LeyMicaela #Biblioteca Nacional #EmmaZunz #Storni1Borges02020-09-1710 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#PuigYWalsh #ElogioDelGrabador #Testimonio #Villegas #PatriciaBargero2020-09-1720 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#MeAcuerdo #GeorgePerec - Autobiografía (2)2020-09-1709 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#MeAcuerdo #GeorgePerec - Autobiografía (1)2020-09-1710 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#Muerte #Rituales #Desaparecidos #VIH2020-09-1708 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#PandemiaYComida #Gordofobia #FacturaYAnarquismo2020-09-1708 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#PandemiaYComida #Gordofobia #FacturaYAnarquismo#PandemiaYComida #Gordofobia #FacturaYAnarquismo2020-09-1711 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#LaBolsaOLaVida #Ecológica #Pasaporte#LaBolsaOLaVida #Ecológica #Pasaporte2020-09-1711 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#Maestro #Transmisión #CuerpoPresente2020-09-1712 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#PalabrasTabú #Injuria #Eufemismo2020-09-1709 min¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena¡Adentro! Aguafuertes de cuarentena#Ramona #Templanza #VirgenDeLosBaldes2020-09-1706 min100 años de radio argentina100 años de radio argentina6. Música y radio, una larga historia de amorEs imposible pensar la historia de nuestra música popular al margen del desarrollo de la radiofonía argentina. Una y otra se han determinado mutuamente a lo largo de estos cien años constituyendo una suerte de matrimonio tan inseparable como tormentoso. Participan en este episodio Mariana Fossati, Pedro Patzer y Andrea Matallana.2020-09-1021 min100 años de radio argentina100 años de radio argentina1. Los orígenes de la radio argentinaLa Biblioteca Nacional propone un viaje a través del tiempo para saber cómo fueron los inicios de la radiodifusión en nuestro país.2020-08-2603 min