podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Biografia Mutante
Shows
Antropología pop
#81 Que cura más: ¿La Religión ó el Arte?
Nos adentramos en la biografía de Vincent Van Gogh para repasar su conversión al cristianismo y luego su dedicación apasionada a pintar para pensar que lugar ocupan Religión y Arte en nuestra sociedad.Libro: Melancolía y Creación en Vincent Van Gogh, de Massimo Recalcatti. (2009).🎓 Nuevo curso: Una noche entre dos díasUn taller en vivo sobre amor y duelos, con textos de antropología, filosofía y escritura personal.🗓️ Comienza el 19 de mayo (cupos limitados).🔗 Info e inscripción acá: https://biografiamutante.substack.com/p/una-noche-entre-dos-dias-curso-on 🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropolog...
2025-05-08
22 min
Antropología pop
#80 El Eternauta: una antropología para pensar sociedades sin estado
En este episodio de Antropología Pop me meto con El Eternauta, tanto en su versión original como en la serie actual, para pensar cómo se organizan las sociedades cuando el Estado desaparece. A partir de autores como Pierre Clastres, David Graeber y Marshall Sahlins, exploro cómo la historieta funciona como un experimento narrativo sobre la cooperación, la autodefensa y la solidaridad en tiempos extremos. ¿Qué nos dice El Eternauta sobre el poder, el miedo y el "nosotros"? Una lectura desde la antropología para un clásico que sigue interpelando.🎓 Nuevo curso: Una noche en...
2025-05-03
25 min
Antropología pop
#79 ¿Hay una vuelta a las religiones en estos años?
Todo indica hay una vuelta a las religiones en el siglo XXI. Y quizás haya una explicación posible. Para eso vamos a repasar Las Formas Elementales de la vida Religiosa de Emile Durkheim, tambien mencionamos autores como Silvia Citro y Angel Faretta. 🎓 Nuevo curso: Una noche entre dos díasUn taller en vivo sobre amor y duelos, con textos de antropología, filosofía y escritura personal.🗓️ Comienza el 13 de mayo (cupos limitados).🔗 Info e inscripción acá: https://biografiamutante.substack.com/p/una-noche-entre-dos-dias-curso-on 🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer...
2025-04-29
21 min
Antropología pop
#78 El mito de MINOTAURO reinterpretado de manera KINKY
Claude Levi Strauss y su interpretación estructuralista de los Mitos. Kinky, la banda MEXICANA que TENÉS que escuchar. Y un mensaje de amor al final.Esta es la nueva sección: 15 minutos con Biografía Mutante. Un café con autores y artistas invisibles. Hoy: Massimo Recalcatti, psicoanalista italiano nos lleva a reflexionar sobre si la obra artística representa los valores de quien la creó. 🎓 Nuevo curso: Una noche entre dos díasUn taller en vivo sobre amor y duelos, con textos de antropología, filosofía y escritura personal.🗓️ Comienza el 13 de mayo (cupos limitados).🔗 Info...
2025-04-25
12 min
Antropología pop
#77 Separar al artista de su obra ¿sí o no?
Tenemos nueva sección: 15 minutos con Biografía Mutante. Un café con autores y artistas invisibles. Hoy: Massimo Recalcatti, psicoanalista italiano nos lleva a reflexionar sobre si la obra artística representa los valores de quien la creó. 🎓 Nuevo curso: Una noche entre dos díasUn taller en vivo sobre amor y duelos, con textos de antropología, filosofía y escritura personal.🗓️ Comienza el 13 de mayo (cupos limitados).🔗 Info e inscripción acá: https://biografiamutante.substack.com/p/una-noche-entre-dos-dias-curso-on 🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer este espacio, acá te dejo todas l...
2025-04-24
13 min
Antropología pop
#76 El amor romántico a la luz del Cristianismo | Antropología de la religión
Hoy abordamos el amor romántico desde la interpretación que hace del relato mítico bíblico el psicoanalista Massimo Recalcatti, en su obra: "La Noche de Getsemaní." Contame que te pareció este episodio en comentarios. 🎓 Nuevo curso: Una noche entre dos díasUn taller en vivo sobre amor y duelos, con textos de antropología, filosofía y escritura personal.🗓️ Comienza el 13 de mayo (cupos limitados).🔗 Info e inscripción acá: https://biografiamutante.substack.com/p/una-noche-entre-dos-dias-curso-on 🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer este espacio, acá te dejo tod...
2025-04-22
09 min
Antropología pop
#75 San Francisco de Buenos Aires: el Papa que creyó en el amor
Murió el Papa Francisco. Pero más allá del impacto, lo que se va con él es algo más profundo: una forma de entender el cristianismo, la espiritualidad y la política global.En este episodio de Antropología Pop, reflexiono sobre el legado de Jorge Bergoglio como el Papa de las periferias, de los pobres, de los cuerpos maltratados y de la Madre Tierra.En este episodio también leo un fragmento del libro Francisco y Benedicto: El Vaticano ante la crisis global del filósofo argentino José Fernández Vega, donde se plantea una tensión clave: ¿es D...
2025-04-21
11 min
Antropología pop
#74 Antropología de las masculinidades: desbloqueando recuerdos a partir de la serie ADOLESCENCIA
En este episodio de Antropología Pop, exploramos cómo la serie Adolescencia aborda la construcción de la identidad masculina, la autocompasión mal entendida y la frustración emocional de los jóvenes. Reflexiono sobre cómo estos temas se conectan con mi propia experiencia de crianza y socialización.🎙️ Gracias por escuchar este episodio de Antropología Pop.Si querés apoyar mi trabajo y hacer crecer este espacio, acá te dejo todas las formas de sumarte:💸 Aportá a este proyectoCon tu colaboración ayudás a que este canal siga creciendo.🔗 Mercado Pago: link.mercadopago.com.ar/biografiamutante🔗...
2025-04-13
36 min
Antropología pop
#73 Adolescencia: una mirada antropológica sobre la serie de Netflix de la que todos hablan.
En este episodio de Antropología Pop, analizamos la serie Adolescencia (Netflix), explorando temas como las masculinidades, la cultura incel y las dinámicas de poder entre los hombres. Sin embargo, hoy nos enfocamos en algo que pocos están discutiendo: el adultocentrismo y cómo la mirada adulta niega las realidades de la infancia y la adolescencia. A través de una reflexión personal sobre mi propia crianza y cómo mi formación como hombre estuvo marcada por vacíos afectivos, hablamos de cómo los jóvenes son malentendidos y no validados en sus emociones dentro de u...
2025-03-31
36 min
Antropología pop
#72 Capitalistas sin Iphone
En este episodio de Antropología Pop exploramos la paradoja de los "Capitalistas sin iPhone": personas precarizadas que defienden con fervor el sistema capitalista, a pesar de no beneficiarse de él. ¿Por qué alguien que apenas llega a fin de mes se pone del lado de los millonarios y se opone a medidas que podrían mejorar su propia calidad de vida? ¿Cómo influyen las narrativas de éxito, el emprendedurismo forzado y la falsa conciencia en esta contradicción?Para entender este fenómeno, analizamos conceptos de Karl Marx (falsa conciencia), Slavoj Žižek (ideología invisible), Pierre Bourdieu (hab...
2025-03-04
23 min
Antropología pop
#71 Arqueología del individualismo: Origen del espejo
En este episodio exploramos cómo la tecnología del espejo, desde sus primeras manifestaciones en obsidiana hasta los espejos venecianos del Renacimiento, fue una pieza clave en la construcción del "yo" individual. Un recorrido histórico, antropológico y filosófico donde analizamos cómo la aparición del espejo reflejó un cambio profundo en la forma en que nos entendemos como individuos, y cómo esto dio paso al culto al "yo" en las sociedades occidentales.Desde la interpretación freudiana y lacaniana del mito de Narciso hasta la expansión del individualismo en la cultura contemporáne...
2025-02-17
37 min
Antropología pop
#70 Bob Dylan desde la óptica de Carlos Castaneda: Borrar la historia Personal
En este episodio de Antropología Pop, exploramos la vida y la música de Bob Dylan desde una perspectiva antropológica. Nos adentramos en su transformación de ícono del folk a revolucionario del rock, a través de su controversial performance eléctrica en el Festival de Newport en 1965. Analizamos cómo su decisión de romper con las expectativas de la escena folk y seguir su voz interior, a pesar de las críticas y traiciones, refleja conceptos de liminalidad desarrollados por el antropólogo Victor Turner. Turner, en su teoría, describe a los individuos que atravies...
2025-02-08
28 min
Antropología pop
#69 Antropología de la autopercepción: ¿Amamos al diferente?
En este episodio de Antropología Pop nos metemos de lleno en el debate sobre la autopercepción, pero desde una mirada antropológica y sociológica. Sin buscar tomar partido, analizamos cómo las sociedades reaccionan ante quienes desafían las normas establecidas sobre identidad y pertenencia. Para eso, repasamos la idea de cohesión social en Émile Durkheim, la teoría del chivo expiatorio de René Girard y el análisis de las sociedades igualitarias pero coercitivas de David Graeber. También exploramos cómo estas discusiones emergen principalmente en sociedades capitalistas y liberales, donde la noción del individu...
2025-01-31
34 min
Antropología pop
#68 La ola anti intelectual sacude la música pop e internet: un ensayo antropológico.
En este episodio de Antropología Pop, exploramos cómo la intelectualidad en la música pop ha dado lugar a algunas de las obras más trascendentes de las últimas décadas. Desde Gustavo Cerati y su intertextualidad con Roland Barthes, pasando por René de Calle 13 y su narrativa cinematográfica, hasta Bad Bunny y su capacidad para conectar la música bailable con profundas reivindicaciones sociales. También analizamos la influencia del ocultismo y la cábala en David Bowie, la formación filosófica de C. Tangana, el vasto repertorio literario de Adrián Dárgelos y los intereses...
2025-01-25
31 min
Antropología pop
#67 Antropología de Bad Bunny: DeBÍ TiRAR MáS FOToS es una perla cultural
En este episodio de Antropología Pop, exploramos el último disco de Bad Bunny, Debí tirar más fotos, un trabajo que mezcla ritmos como el dembow y la plena con críticas sociales sobre la gentrificación en Puerto Rico, el impacto del turismo y la relación de la isla con Estados Unidos. Analizamos letras como Nuevayol, un homenaje a la salsa y la experiencia Newyorican, y Lo que le pasó a Hawái, que advierte sobre la pérdida de identidad cultural ante intereses económicos. Reflexionamos sobre cómo Bad Bunny se convierte en una voz global d...
2025-01-11
21 min
Antropología pop
#66 En contra del amor Zen: Genealogía del amor romántico en el siglo XX
Bienvenidos a este tercer episodio de nuestra serie sobre la genealogía del amor romántico. Hoy vamos a meternos de lleno en el siglo XX, una época clave para entender por qué el amor romántico tambaleó y, a la vez, cómo encontró nuevas fuerzas. En los episodios anteriores hablamos sobre la Grecia antigua y el amor cortés en la Edad Media. Ahora toca la modernidad, con los boomers, la cultura hippie, el rock, y la mezcla entre capitalismo y amor.” Mi primer libro Durar o Arder. Una Antropología Pop: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/ UNITE A MI C...
2025-01-05
19 min
Antropología pop
#65 En una sociedad adultocéntrica, ser joven es un crimen | Tragedia de Cromañon
Hace veinte años, la tragedia de Cromañón marcó un antes y un después en la historia del rock argentino y en nuestra forma de entendernos como sociedad. En este episodio de Antropología Pop, reflexionamos sobre lo ocurrido el 30 de diciembre de 2004, exploramos las responsabilidades estatales, empresariales y culturales, y analizamos cómo esta tragedia sigue siendo una advertencia vigente. Acompañanos mientras profundizamos en las investigaciones de Diego Zenobi sobre las dinámicas del duelo colectivo y la lucha por la justicia, y en el análisis de Cecilia Benedetti sobre la “futbolización” del rock b...
2024-12-30
15 min
Antropología pop
#64 Antropología de la serie The Penguin y Gotham City
2024-12-25
17 min
Antropología pop
#63 Genealogía del amor romántico: la Edad Media
Hoy continuamos con la segunda parte de nuestra serie sobre la genealogía del amor. En el episodio anterior analizamos el mundo de la Grecia antigua y sus múltiples nociones de amor: Eros, Philia, Ágape y Storgé. Hoy seguimos el recorrido en la Edad Media, para entender el surgimiento del amor cortesano. Bibliografía citada: Sobre De Amore de Andras Capellanus: https://www.revistamirabilia.com/sites/default/files/pdfs/08.28.pdf El amor y Occidente es un ensayo escrito por el escritor suizo Denis de Rougemont y publicado en 1938. Mi primer libro Durar o Arder. Una Antropología Pop: https...
2024-12-23
15 min
Antropología pop
#62 Antropología del amor romántico: Antigua Grecia
Propongo una genealogía del amor romántico para comprender de que maneras nos enamoramos hoy en día. Nos detenemos en tres períodos: 1- Las diferentes nociones del amor para los Griegos en la antiguedad; 2- El amor cortes en europa medieval, en el siglo Xii; 3- La década de los 60´s en el siglo XX. Hoy comenzamos con Grecia Antigua. Mi primer libro Durar o Arder. Una Antropología Pop: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/ UNITE A MI CLUB DE LECTURA DE ANTROPOLOGÍA POP A LA GORRA. T...
2024-12-06
23 min
Antropología pop
#61 Presentación de mi libro DURAR O ARDER: UNA ANTROPOLOGÍA POP (episodio en vivo)
El domingo 17 de noviembre de 2024 presenté mi primer libro en la ciudad de Buenos Aires, en Cultural Thames. Conversé con mi editor Santiago Martinez Cartier de Criolla Editorial. También canté algunas canciones. Ya volvemos con los episodios grabados sobre temáticas particulares :) Conseguí DURAR O ARDER: https://criollaeditorial.com/productos/preventa-durar-o-arder/ UNITE A MI CLUB DE LECTURA DE ANTROPOLOGÍA POP A LA GORRA. Todos los sábados nos juntamos a las 11 am (ARG). Voy a exponer alguna temática particular, que anunciaré cada semana en mis redes sociales y en la lista de difusión d...
2024-11-18
1h 14
Antropología pop
#60 El problema antropológico del Tini Desk de Ca7riel & Paco Amoroso
La dupla argentina de música urbana dio una performance en los estudios de la NPR y generó un producto cultural que todo el mundo está disfrutando y comentando. Sin embargo, hay dilemas culturales que tenemos que tener en cuenta a la hora de consumir y disfrutar livianamente la música de Ca7riel & Paco Amoroso y de la música urbana en general. UNITE A MI CLUB DE LECTURA DE ANTROPOLOGÍA POP A LA GORRA. Todos los sábados nos juntamos a las 11 am (ARG). Voy a exponer alguna temática particular, que anunciaré cada semana en mis redes...
2024-10-14
16 min
Antropología pop
#59 En busca de respeto: vendiendo Crack en las calles de Harlem, Etnografía de Phillipe Burgois
Nos metemos con un clásico de la antropología de los 90´s: En busca de Respeto es una etnografía para comprender ciertas economías informales delictivas.
2024-06-23
22 min
Antropología pop
#58 Lo sagrado y lo profano: la sociología de Emile Durkheim para la vida
¿Por qué todo en este país es un Boca River? ¿Por qué vivimos cuestionando el pasado y sus hechos históricos? ¿No hay nada sagrado acaso? Para el sociólogo Emile Durkheim nuestra visión del mundo se divide entre lo que es sagrado y profano. Lo sagrado son nuestras creencias más íntimas, nuestra ideología, profundamente conectada con las pasiones y es difícil que aceptemos que las critiquen así de manera tan fácil. Lo profano es lo que está fuera y poco nos importa. Lo que pasa es que lo q para mí pue...
2024-06-16
14 min
Antropología pop
#57 Una antropología de LA RENGA: rock, futbol y religión.
Hacía 27 años que no iba a un recital de La Renga. Me encontré con grandes cambios y pensé mucho en las características de peregrinación, ritual y religión que comparten ciertas bandas de rock. Bibiliografía Citada: Citro, S. (2003). Cuerpos en escena: rituales y estética en el rock barrial. Buenos Aires: Editorial Biblos. Benedetti, C. M. (2014). Fervores e identidades: música y devoción en el rock argentino. Buenos Aires: Editorial Paidós. Secretaría de Cultura de la Nación. (n.d.). La peregrinaci...
2024-05-20
25 min
Antropología pop
#56 El mundo del trabajo: una antropologia pop
¿Estas cansado de trabajar? Te propongo un recorrido por diferentes miradas sobre el trabajo compuestas por Karl Marx, Sigmund Freud, el antropologo David Graeber, Marshall Sahlins; pero tambien Luis Alberto Spinetta, o Pity Alvarez y sus bandas Viejas Locas e Intoxicados. Informate aquí sobre mi nuevo curso. Suscribite a mi newsletter: https://biografiamutante.substack.com/subscribe Unite a mi canal de Telegram: https://t.me/biografiamutante Hay mucha más data en mi Instagram: https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbF...
2024-05-01
22 min
Antropología pop
#55 Una mirada antropológica sobre el liberalismo
En medio de la coyuntura argentina y rodeado por la riqueza del patrimonio arqueológico existente en el hermoso pueblito de CACHI, provincia de SALTA, me sumergí en un viaje introspectivo. La visita a este enclave me llevó a cuestionar las nociones convencionales y a recordar la sabia observación de Tim Ingold: "Ninguna forma de ser es la única posible". Al explorar la región norte de Argentina, en proximidad a vestigios de antiguas formas de organización social, política y económica, me encontré con un recordatorio tangible de la diversidad de caminos que la humanidad ha transit...
2024-01-13
19 min
Antropología pop
#54 Una antropología del desamor: Fragmentos de un discurso amoroso, el libro que inspiró a Cerati.
Fragmentos de un discurso amoroso de Roland Barthes es una enciclopedia de lo que decimos cuando estamos enamorados. En una de sus entradas, el autor se pregunta: "¿Estoy enamorado? Sí, porque espero." Además, este libro fue inspiración para la música pop, específicamente en la obra de Gustavo Cerati. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA 👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
2023-12-08
13 min
Antropología pop
#53 Una antropología de Pulp: la gente común y la fetichización de la pobreza
En esta entrega, exploraremos la obra de la icónica banda británica Pulp y su líder, Jarvis Cocker, centrándonos en la canción "Common People". Analizaremos cómo la narrativa de "Common People" revela la fetichización de la pobreza y la curiosidad por parte de las las clases altas que rodea a la clase trabajadora desde una perspectiva antropológica. Jarvis Cocker, con su aguda observación, nos invita a cuestionar nuestras propias percepciones y prejuicios sobre la realidad socioeconómica. Seguila en redes a www.instagram.com/alalehnejafianTelegram: https://t.me/biografiamutante https...
2023-11-24
15 min
Antropología pop
#52 Palabras Poderosas: Cómo se Libran Batallas Culturales
Hoy exploramos a fondo cómo operan las batallas culturales en Latinoamérica, examinando cómo palabras y conceptos se convierten en armas en la lucha por el control de los discursos y narrativas. Desde la perspectiva de la antropóloga Rita Segato, analizamos cómo las palabras pueden ser utilizadas para mantener el poder y cómo la polarización entre la derecha y la izquierda influye en la conversación cultural. Además, exploramos el significado de palabras como 'libertad' y conceptos como 'patria grande'. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabio...
2023-10-15
10 min
Antropología pop
#51 ¿Durante cuánto tiempo puede recordar una historia una sociedad sin escritura?
Este episodio está basado sobre la información que brindó la cuenta de twitter @GuerraenlaUni. Son 6 ejemplos de sociedades cazadoras recolectoras, sin escritura ni Estado, que recuerdan a través de sus narraciones orales y mitos, transmitidos de boca en boca, de generación en generación, hechos históricos y catástrofes naturales comprobados por anñalisis geológicos que ocurrieron miles de años atrás. A partir de esto, también vamos a analizar algunos mitos urbanos, como por ejemplo, el del nacimiento del rock nacional argentino, para pensar como es que se construyen. Chequeá el tuit, seguilos...
2023-09-17
14 min
Antropología pop
#50 Una antropología del día del padre
¿Que es ser padre en nuestra sociedad occidental? ¿Qué funciones implica la paternidad? Unimos los puntos entre el día del padre, la música de Stromae, los viajes de Bronislaw Malinowsky y un viaje que hice a España para armar este rompecabezas parental. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA 👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
2023-08-07
12 min
Guia dos Curiosos
50 ANOS DO CLUBE DA ESQUINA - #139 - Olá, Curiosos! 2023
Venha comemorar com a gente os 3 anos do "Olá, Curiosos!" - programa que, somando o tempo no rádio, está completando 22 anos de muitas curiosidades. . A nossa festa começa com outra festa. O "Clube da Esquina", assinado por Milton Nascimento e Lô Borges, completou 50 anos em 2022. O álbum com 21 faixas ganhou também uma biografia. "De tudo se faz canção - 50 anos do Clube da Esquina" é um livro bilingue organizado por Márcio Borges, irmão de Lô Borges e integrante do Clube da Esquina, e pela jornalista e pesquisadora musical Chris Fuscaldo. . Chris, nossa entrevistada da semana, escreveu os l...
2023-08-05
2h 08
Salada Cultural
SC #10: TVLeezão - o programa mutante de Rita Lee
É difícil falar de artistas completos e não citar Rita Lee. Rita foi cantora, tocava diversos instrumentos e compôs boa parte das músicas que cantou, além de composições cantadas por outros artistas. Sua habilidade para a escrita não se resumia a música, tendo lançado diversos livros, tanto infantis quanto os dois volumes de sua biografia. Outra atribuição artística que vale citar, e sempre que possível ela apresentava em shows ou em outros meios, era seu dom para a interpretação. Foi de sua faceta atriz...
2023-07-13
20 min
Antropología pop
#49 ¿Qué es la Antropología del Diseño? Mi experiencia en la gestión pública.
Hoy les comparto algunas coordenadas para pensar que es y como surgió la Antropología del diseño, como una de las formas que tiene la disciplina aplicada al mundo fuera de lo académico. Bibliografía recomendada: Cualquiera de la antropóloga Sarah Pink. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA 👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot#antropologia #biografiamutante #podcastenespañol #videocuadernos
2023-06-18
18 min
Antropología pop
#48 Motivos por los que no hago Antropología Académica y otras posibles salidas laborales
Me tomé unos minutos para contar mi vínculo con la disciplina y por qué decidí no sumarme a la comunidad académica. También, les cuento sobre algunas otras posibilidades laborales que te puede dar una carrera como Antropología. Telegram: https://t.me/biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA 👇🏼 🎧: Spotify: https://spoti.fi/3HPc68t ▶️ Youtube: https://bit.ly/3JV2Zot
2023-05-28
14 min
Selene Calloni Williams
Carta n.36: Il Mutante. La meditazione con Le Carte del Drago Immaginale - Diretta del 24 maggio 2023
La meditazione del mercoledì mattina con Le Carte del Drago. Questo mercoledì, Selene e Michaela estraggono la carta n.36, il Mutante. Non l'ho scelto, ma un altro uomo ha deciso che io dovessi avere questa forma di gamba e di braccia. Anche la mia intelligenza, il mio carattere è derivato da una mutazione cromosomica progettata da una mente umana. Il responso del Drago Ama ciò che sei e abbi fede nel divenire. Sei aiutato a patto che tu riesca ad avere fede e ad aprirti con gioia agli eventi che vogliono e devono accadere. 🔽 Chi è Selene Calloni Williams? https://bit.ly/biogr...
2023-05-24
51 min
Antropología pop
#47 La palabra "Naturaleza" sirve para pensarnos separados del mundo y eso tiene consecuencias.
Nos fuimos de fin de semana con amigos al delta del Tigre, y ante el inmersivo paisaje, vuelve a mi la pregunta sobre el vínculo que establecemos con lo que llamanos "la naturaleza.". Tal concepto no existe en muchos grupos humanos, en especial los cazadores recolectores Huaorani, del Amazonas. Dicho pueblo no tiene una palabra para describir el contexto donde viven; es decir que no se sienten separados de la naturaleza. Es a partir de esto que me pregunto sobre nuestro amor y odio por la naturaleza. Por un lado, los discursos ambientalistas que proponen la "vuelta a l...
2023-05-21
14 min
Antropología pop
#46 Una antropología del RIESGO: la música de Catupecu Machu
A veces nos pasa que leemos un libro y de repente, vemos con ojos nuevos la misma realidad de todos los días. El encuentro con lo otro (culturas, personas, libros música) nos renueva la capacidad de redescubrir lo que tenemos cerca. En este caso, hago una antropología del grupo Argentino de Rock Catupecu Machu, desde la vitalidad y la alteridad que generan las lecturas transformadoras. Discos Mencionados: Catupecu Machu (2000) Cuentos Decapitados. Catupecu Machu (2002) Cuadros dentro de Cuadros. Bibliografía Recomendada: Dufourmantelle, Anne (2009) En caso...
2023-05-07
26 min
Antropología pop
#45 Un sociólogo viaja a CHICAGO y se enamora del BOXEO: Loïc Wacquant
Probablemente sea una de las mejores etnografías escritas durante la década de los `90. Entre Las Cuerdas: Cuadernos de un aprendiz de boxeador, del sociólogo Loïc Wacquant relata como un investigador que viaja a Chicago para su doctorado en investigación enfocado en barrios populares, se encuentra con el Boxeo y se enamora de esa disciplina. En sus páginas, nos demuestra que los estudios sobre corporalidades Seguime en Instagram que medio que la pegué por ahí: https://instagram.com/biografiamutante Suscribite a mi canal de telegram donde comparto bibliografía y videos extra: https://t.me/biogra...
2023-04-09
16 min
Antropología pop
#44 Fito Paez y una Antropología Pop sobre El Amor Después del Amor
Una combinación de autoetnografía con reseña musical. A 30 años de El Amor Después Del Amor de Fito Paez, un disco que cambió la vida de muchas personas, nos preguntamos sobre la música que acompaña crisis y transformaciones de la vida. ¿La Música pop como rito de pasaje? ¿La música Pop como tecnología de yo? Indaguemos. Libro Citado: Ramos, Laura y Lejbowicz, Cynthia. Corazones en Llamas, Historias del Rock Argentino en los ´80. (1991). Editorial Clarínn / Aguilar. Seguime en Instagram que medio que la pegué por ahí: https://ins...
2023-04-02
31 min
Autores e Ideias
Autores e Ideias #68 – Chris Fuscaldo fala sobre os 50 anos do Clube da Esquina
Nesta terça-feira (28/02), às 20h, os 50 anos do antológico LP Clube da Esquina, de 1972, será tema do Programa Autores e Ideias da Rádio FM Assembleia (96,7 MHz) que recebe a jornalista e biógrafa Chris Fuscaldo que, ao lado de Márcio Borges, letrista do Clube da Esquina, organizam o livro: De Tudo Se Faz Canção – 50 Anos do Clube da Esquina, publicado pela Editora Garota FM Books. A obra é uma homenagem as cinco décadas do álbum que revolucionou a música brasileira e, recentemente, foi eleito o melhor álbum já lançado no país, segundo ranking prepa...
2023-03-01
47 min
Antropología pop
#43 Jesús: ese mito del cristianismo que no sabemos si existió | la antropología de René girard
En el mirador de Villa Unión, La Rioja recordé un autor de la antropología filosófica llamado René Girard que explica por qué los mitos que componen el cristianismo son superadores a cualquier mitología previa en la historia de la humanidad. Descubramos de qué habla. Seguime en Instagram que medio que la pegué por ahí: https://instagram.com/biografiamutante Suscribite a mi canal de telegram donde comparto bibliografía y videos extra: https://t.me/biografiamutante
2023-02-05
15 min
Antropología pop
#42 Una antropología sobre ganar la copa del mundo: hablemos de liminalidad
En la ciudad de Buenos Aires, cerca de 5 millones de personas salieron a la calle a recibir a los campeones de la copa del mundo. La sensación de celebración y hermandad fue absoluta (salvo algunos desmanes) y en medio de los festejos, recuperé un viejo concepto popularizado por el antropólogo inglés Victor Turner: el de liminalidad. Se entiende como un momento transicional, un limbo carente de status donde el tiempo y la estructura social se disuelve por un tiempo y todas las personas involucradas se sienten iguales, sin distinción de clases, creencias, etc.
2022-12-29
29 min
Antropología pop
#41 Tu percepción sobre lo sucio y lo limpio no es objetiva, es cultural. Mary Douglas y una antropología de lo puro y lo impuro.
De viaje en La provincia de La Rioja, Argentina, me detengo un momento y tengo ganas de contarte ideas, autores que me vuelven a la mente y me generan preguntas. Las percepciones que tenemos sobre lo limpio y lo sucio tiene conexiones con lo que una sociedad piensa sobre lo que es puro e impuro. Al menos es así para la antrpóloga británica Mary Douglas. Acompañame en este viaje. Sumate a la comunidad de Telegram (comparto bibliografía de los episodios y comentamos diversos temas): https://t.me/biografiamutante Instagram...
2022-12-16
15 min
Antropología pop
#40 Una explicacion antropologica sobrel VAR | Mundial Qatar 2022
"Hemos pasado de los sistemas basados en la confianza a tener confianza ciega en los sistemas." Esta frase que no se si es de Cornelius Castoriadis, moviliza este análisis sobre la avanzada de la tecnología en un deporte tan sutil como el futbol.
2022-12-14
06 min
Antropología pop
#39 ¿Por qué nos importan los Derechos Humanos en Qatar y nos chupan un 🥚 en Occidente?
Un sentimiento ambivalente despierta esta versión del mundial en Qatar: por un lado, disfrutamos la fiesta del futbol; por el otro, tomamos conciencia de todo lo referido a la violación de Derechos Humanos durante la construcción de los estadios (se habla de mas de 6500 obreros muertos, migrantes que se les retiene el pasaporte durante su contrato laboral, etc). También nos enteramos de los pedidos que hizo FIFA y Qatar para con la gente de la comunidad LGBTQ+ en cuanto a mostrarse en espacios públicos durante su estadía. Frente a esto: ¿Debemos respetar y tolerar otr...
2022-12-08
21 min
Antropología pop
#38 UNA AUTOETNOGRAFÍA SOBRE EL PSICOANÁLISIS.
Soy una de esas personas a las que la terapia psicoanalítica le sirvió un montón. Puedo percibir que transformó mi vida para bien. Por eso mismo, haré una autoetnografía en voz alta sobre mi experiencia con el psicoanálisis. La autoetnografía es un método de investigación social que se caracteriza por enlazar la experiencia personal del etnógrafo, con conceptos sociales, políticos y culturales. Su diferencia con la etnografía, entendida en el sentido tradicional, es el alto grado de subjetividad que es introducido al estudio, y el hecho de que la perspectiva del autor...
2022-11-17
28 min
Antropología pop
#37 ARGENTINA, 1985: UNA HISTORIA SOBRE JUSTICIA, INNOVACIÓN Y ANTROPOLOGÍA FORENSE
La Película de Santiago Mitre narra todo el proceso del juicio a las juntas militares que gobernaron Argentina entre 1976 y 1983, llevado adelante por los fiscales Strassera y Moreno Ocampo. Este Juicio no sólo fue un ejemplo inédito de justicia hacia dictaduras sino que también fue un caso de innovación en todo sentido. Un ejemplo es la creación del equipo de Antropología Forense Argentino que surgió para estudiar con procedimientos novedosos para la época, cuerpos aparecidos y escenas de crímenes de lesa humanidad. También, el estreno de esta película en este contexto disputa...
2022-10-26
26 min
Antropología pop
#36 NIRVANA VS LA MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
Kurt Cobain construyó un modelo de masculinidad alternativa a la propuesta rockera de los 90´s. Hoy desandamos sus diarios íntimos para explorar lo que hoy se llama como "nuevas masculinidades", es decir modelos de hombres que, segun autoras como Rita Segato, rompen aquello que se llama el "mandato de potencia": agresivos, proveedores, competitivos, no concientes de sus emocionalidades, etc. Cobain, Kurt: Diarios. (2002) Editado por Clara Drescher y Harald Hellman. Reservoir Books. SEGUIME EN MIS REDES: Sumate a la comunidad de Telegram (comparto bibliografía de los episodios y comentamos diversos temas): https://t.me/biografiamu...
2022-10-12
30 min
Antropología pop
#35 TOLKIEN: ANTROPOLOGÍA DE LA TIERRA MEDIA Y LOS ANILLOS DE PODER
A raíz del estreno de la serie Los Anillos de Poder, basada en la obra de Tolkien, y de todas las críticas recibidas, elaboramos una hipótesis sobre la despersonalización de la obra literaria como paso necesario para convertirse en mito: quizas estemos asistiendo a la creación de un mito mediante el divorcio de la obra de su autor para volverse así una narrativa impersonal que sirve para generar conversaciones y reflexionar sobre la conducta moral, al igual que los mitos de cada pueblo del mundo. Advertencia copada: Para disfrutar este episodio, no hace falta haber l...
2022-09-21
24 min
Antropología pop
#34 ¿CUÁL ES TU IDEOLOGÍA?
¿Qué es la ideología? ¿Quienes tienen ideología? La palabra tiene su origen etimológico en Ídolo (falso Dios), quizás es por eso que pensamos que es algo de los otros, de los adversarios. De nuestro lado la verdad, del otro la “ideología”. Sin embargo, todos estamos cruzados por diferentes ideologías que nos determinan cierto rango de apertura a la realidad. En la era de las polarizaciones, decidí profundizar en esta temática para poner en cuestión los supuestos que condicionan nuestra forma de mirar el mundo y de enfrentarnos a la otredad política: a...
2022-09-14
22 min
Antropología pop
#33 DAVID BOWIE: NATURALEZA Y CULTURA
Para el filósofo Fernando Castro Flores, la música de David Bowie propone una "desmundanización", una invitación a discrepar con la realidad. El tema recurrente en bowie es que el mundo está absolutamente jodido, agotado, viejo y acabado. Su mirada no es utopica, es distópica. Si David Bowie es un artista que construye mundos artificiales a través de sus personajes (Ziggy Stardust, Aladdin Sane ó el icónico Mayor Tom entre otros), entonces se nos hace necesario adentrarnos en un debate filosófico y antropológico: Naturalez vs. Cultura. ¿Qué es lo natural y qué es lo a...
2022-09-01
20 min
Antropología pop
#32 VEGANISMO PARTE 2: UNA HISTORIA DESDE ABAJO
Repensamos el vínculo entre humanos y animales a lo largo de la historia de la civilización y el desarrollo del capitalismo. En definitiva, pensar el mundo, sus seres y sus sociedades es pensarnos a nosotros mismos. ¿Podemos incluir a los animales dentro de la clase obrera? El historiador Jason Hribal afirma que los animales de granja, además de ser producto final de consumo, también han aportado fuerza de trabajo y tiempo para la producción capitalista. Eso sí, sin recibir remuneración alguna. Por otro lado, el historiador Reviel Netz describe la historia...
2022-08-11
30 min
PODCAST MUTANTE
10 Em autobiografia, vocalista do A-Ha lembra relação intimista com o Brasil e passagem pelo Acre!
A trajetória de Morten Harket, vocalista do A-Ha, uma das bandas de rock mais famosas da década de 1980, é contada em detalhes na biografia My Take On Me (Faro Editorial). As mais de 230 páginas do livro contam histórias interessantes sobre o grupo norueguês que conquistou o topo das paradas de sucesso com os sucessos Take on Me, Stay on These Roads, Crying in The Rain e muitos outros. Dentre os destaques da publicação estão a passagem do conjunto pelo Acre e o show histórico que eles fizeram no Maracanã para 200 mil pessoas, em 1991, no...
2022-08-07
09 min
PODCAST MUTANTE
EP 07 David Gilmour: Biografia e curiosidades sobre a lenda
Mutante In Revista (MIR) - Contando histórias da história do rock A revista da Rádio Mutante foi idealizada por “Mel de Luz” - Melissa Samrsla Brendler em 2017 para o site da Rádio Mutante. Agora 5 anos depois revisitamos o baú e transformamos este valioso conteúdo em áudio para o Podcast Mutante (exclusivo Spotify). David Gilmour, além da música tem outra paixão: a de voar. Possui uma coleção de aviões clássicos da Intrepid Aviation Company. Realização: https://linktr.ee/ModatoGMS
2022-07-17
12 min
Antropología pop
#31 CHANO: UNA ANTROPOLOGÍA DEL ARTE Y LA LOCURA
"Que el cielo exista aunque mi lugar sea el infierno'', dice el escritor y profesor Daniel Link. Bien podrían ser palabras de Chano, ex miembro de la banda Tan Biónica, amado y odiado tanto por sus canciones, sus escándalos públicos y sus consumos problemáticos. El cantante pop nos va a servir de disparador para hablar de arte, política y salud mental desde una perspectiva antropológica, poniendo atención al contexto social y político del surgimiento de su música. Analizamos el caso para hablar de una grieta que existe desde siem...
2022-07-14
43 min
Antropología pop
#30 UNA ANTROPOLOGÍA ÍNTIMA DE LA MUERTE Y EL DUELO
Este episodio se pregunta sobre los procesos de aceptación de la pérdida de un ser querido: el duelo. En las grandes ciudades cada vez menos gente visita los cementerios*. ¿Cómo ritualizamos la pérdida hoy en día? O utilizando conceptos del antropólogo Robert Desjarlais: ¿Qué poéticas de la vida cotidiana adquiere nuestro duelo? Para los Toraja, una comunidad indígena en la isla de Célebes, en el este de Indonesia, los muertos son una parte constante de la vida diaria. Después de que alguien muere, puede tomar meses, e incluso años...
2022-06-16
37 min
Antropología pop
#29 PSICOANÁLISIS & CHAMANISMO
El consultorio donde atendía pacientes Sigmund Freud en Londres (foto de portada) parece más la habitación de un curandero que la de un médico. Hoy nos preguntamos por las formas de curar que no están validadas por la comunidad científica. Las otras curas. En su texto "La eficacia simbólica", el antropólogo Claude Levi Strauss hace un inventario de los diferentes técnicas de curas indígenas chamánicas que se encontraron en el mundo y se pregunta por sus conexiones o continuidades con el psicoanálisis, la famosa técnica de "cura por la pa...
2022-05-26
34 min
Antropología pop
#28 UNA ANTROPOLOGÍA DEL RACISMO EN LATINOAMÉRICA
“Yo no tengo problemas con la gente blanca. Tengo problemas con los que se ven a sí mismos blancos, porque yo me miro al espejo y no me veo de ningún color.” Rubén Rada. Hoy hablamos de racismo en latinoamérica. ¿Qué es el racismo? ¿Cómo se manifiesta la discriminación racial en latinoamérica? ¿Y en Argentina? En este episodio indagaremos si hay evidencia objetiva desde la biología que determine que existen razas en la especie humana y a partir de eso veremos cómo se construye la racialización de las personas según su...
2022-05-05
50 min
Antropología pop
#27 VEGANISMO: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA
En 1945 el fundador de la Vegan Society, el británico Donald Watson acuñó el término "veganismo" para describir a las personas que se abstienen del consumo y el uso de productos de origen animal. Hoy es una práctica conocida, pero ¿De donde vienen las ideas que fundan el veganismo? Si bien el tema me interpela ya que hace doce años que lo practico y además fue tema de mi tesis de grado, les traigo calma: este episodio no busca evangelizar, sino explicar algunas líneas genealógicas que conforman el pensamiento animalista. El veganismo, como todo posici...
2022-04-13
34 min
Antropología pop
#26 UNA ANTROPOLOGÍA DE STROMAE
La estrella pop belga y afrodescendiente vuelve después de siete años de ausencia con un album que promete. Estamos ante un artista con mirada de etnógrafo, que dedica sus letras a tratar temáticas que nos ha tocado vivir estos últimos años: la depresión y la visibilzación de los trabajadores escenciales, entre otras cosas. Pondremos este disco en diálogo con otros discos conceptuales como El Mal Querer y el recién salido Motomami de Rosalía, y René, del rapero Residente (ex Calle 13). También, esbozaremos la conexión argentina: la influencia de este artista...
2022-04-05
42 min
Antropología pop
#25 DESARMANDO AL ARTISTA TOTAL: ORSON WELLES Y HERMAN MANKIEWICKZ
¿Qué es la creatividad sino un hecho colectivo y social? En nuestro afán de entender que es ser un artista en el siglo XXI, analizaremos uno de los personajes del siglo xx que representa la idea del artista concebido como un individuo iluminado que no necesita de la colaboración para crear. Estamos hablando del Cineasta Orson Welles que dirigió y actuó en la pelicula que cambió la historia del cine en 1941, la famosa CIUDADANO KANE. Un personaje de extrema complejidad, que luego de su obra maestra, dificilmente terminó una película debido a los problemas que tenía con las co...
2022-03-23
25 min
Antropología pop
#24 NICKI NICOLE & CARLOS GARDEL: CONTINUIDADES Y SIMILITUDES ENTRE TANGO Y TRAP
Uno de los hitos más importantes de la música urbana argentina durante 2021 fue la presentación de Nicki Nicole en el programa norteamericano de Jimmy Fallon. Pero, ¿es la primera artista argentina que llega al mainstream norteamericano? En 1931 (¡Hace 90 años!) Carlos Gardel llegaba a New York para protagonizar varias películas con la famosa compañía Paramount Pictures. Así es, el primer artista argentino (o rioplatense) que pisó tierras norteamericanas fue el zorzal criollo. Por eso, conversamos con Norberto Chab, periodista especializado en tango y estudioso de la vida y obra de Carlos Gard...
2022-03-15
51 min
Antropología pop
#23 BZRP, RESIDENTE, J. BALVIN Y LA CULTURA COMO RED DE CONVERSACIONES
La última sesión del productor BZRP junto al Residente (ex Calle 13) merece un análisis, ya que ha generado infinidad de conversaciones al respecto en redes sociales. Es que para el epistemólogo y biólogo chileno Humberto Maturana, la cultura es la red de redes de conversaciones que se tejen en el seno de un grupo humano. Maturana dice que antes de hacer algo, hablamos sobre ello y en el seno de lo que conversamos, residen y se reproducen los valores sociales, culturales. Personalmente creo que este duelo raperístico es una trampa cultural, que no nos lleva...
2022-03-10
35 min
Antropología pop
#22 GUERRA RUSIA UCRANIA: UNA MIRADA ANTROPOLÓGICA
Hoy hablamos de la Guerra desde un punto de vista antropológico y con todo el respeto del mundo, porque esto no intenta ser un análisis acertivo ni descriptivo. Reflexionamos sobre las relaciones de poder, la violencia como valor humano y la guerra como respuesta ante la imposibilidad de resolver conflictos con las herramientas de la política, el origen y rol de la antropología en un mundo colonianista y los conflictos , como así también sobre la suerte de guerra fría que vuelve después de 30 años y algunas canciones que hablan sobre la angustia...
2022-03-06
43 min
Antropología pop
#21 LA LIBERTAD: UN ENSAYO CORAL
Es 2022 y mientras la libertad como concepto y utopía está más en boca de los economistas liberales que de los filósofos, este texto propone generar uniones entre la filosofía, la antropología, el rock y el rap para construir una definición coral de este concepto. Giles Delleuze, Paul Beatriz Preciado, Marcel Mauss, Massacre, Andrés Calamaro y Leo García tienen cosas que decir al respecto. Este texto está inspirado en un comentario audiovisual sobre el libro: “El trabajo no te amará” de Sarah Jaffe y en el seminario “Gilles Deleuze: Los Maestros del Pens...
2022-03-02
11 min
Antropología pop
#20 BABASÓNICOS ANTI CAPITALISTAS
En las letras de Babasonicos conviven imágenes que hacen referencia al mundo de la literatura y la filosofía con escenas de la vida cotidiana. Hoy vamos a utilizar como disparador una frase de la canción La Pregunta, del albúm Discutible (2018) para discutir sobre el fetichismo de las mercancías y el consumo en el capitalismo desde la mirada de Slavoj Zizek, Karl Marx, Emile Durkheim y Carl Gustav Jung. SEGUIME EN MIS REDES: Telegram (comparto biblio): https://t.me/biografiamutante Instagram: @biografiamutante https://instagram.com/biografiamutante Twitt...
2022-02-16
08 min
Antropología pop
#19 WOS & la economía ZEN de Marhsall Sahlins
Hay un mundo trágico y anterior al capitalismo: el mundo del trabajo. Desde antes de la revolución industrial trabajamos, nos cansamos y nunca obtenemos todo lo que deseamos. Vamos a utilizar como punta de lanza una canción del rapero argentino Wos para profundizar en el trabajo, la meritocracia y los modos de vida no capitalistas que estudió el antropólogo Marshal Sahlins en su libro Economía de la edad de piedra. Este es un ensayo de antropología económica y música. También podés leer este artículo en mi página de MEDIUM @bi...
2022-01-25
07 min
Antropología pop
#18 Matrix 4: Resurrecciones. Una mirada antropológica
Cuando hago episodios sobre cine me encanta pensar más allá de la trama y el arco narrativo, el mundo en el que viven los personajes. ¿Cómo se forjan esas sociedades que vemos a través de lo que nos muestra el lente? Etnografía de universos cinematográficos. Por eso voy a hacer foco en las dos regiones virtuales y físicas donde transcurre la historia de MATRIX : la nueva y vieja versión de la matrix y IO la ciudad nueva de humanos liberados. Claro que contiene spoilers, rey. Bibi...
2022-01-10
22 min
Antropología pop
#17 El poliamor y la monogamia | Marilina Ross, Marcel Mauss, Slavoj Zizek, Margaret Mead, Eugenio Carutti, Leo García y + (PARTE 2 en vivo)
¡Finalmente sucedió! Nos encontramos en un bar de la ciudad de Buenos Aires y grabamos el último episodio del año con público presente y cervezas. Esta es la segunda parte. Fue una velada alucinante con música en vivo y como siempre, antropología y ciencias sociales para pensar la vida. En la segunda parte hablamos sobre una canción de Marilina Ross y las trampas de la monogamia en el amor occidental. También hablamos del amor como aprendizaje social a través de la teoría de Marcel Mauss, Margaret Mead y esbozamos una posible re...
2021-12-22
32 min
Antropología pop
#16 Episodio en vivo: Nathy Peluso, Hurricane G, Moris, Victor Turner, García Canclini y + (PARTE 1)
¡Finalmente sucedió! Nos encontramos en un bar de la ciudad de Buenos Aires y grabamos el último episodio del año con público presente. Fue una velada alucinante con música en vivo y como siempre, antropología y ciencias sociales para pensar la vida. En esta primer parte hablamos sobre los orígenes de este podcast y ese primer episodio donde salimos a decir por qué Nathy Peluso no es Apropiación Cultural y sí un fenónoemo de Hibrídación Cutural. Explicamos que son las canciones liminales y qué tiene para decir sobre eso el antropólog...
2021-12-22
42 min
Esto Sí Suena
469 - Fleece, Gativideo, Biografía Mutante
Los canadienses Fleece estrenan su segundo disco lleno de piezas intrincadas y expresivas, de allí que exploramos cuatro de sus piezas. También nos adentramos en los sonidos de Gativideo, de su álbum Boutique, y con Biografía Mutante a partir de su Canción Liminal. Esta edición incluye música de Reis, Yei, Vargas, Truzman, Tatobox, Cigozarazo, Avenida paranoia, Eades, Cate Le Bon, Tears For Fears, Tame Impala, The National, Matt Maltese. Redes sociales: @estosisuena Página web: estosisuena.online Presenta y produce: Víctor Amaya @victoramaya
2021-12-11
1h 42
Esto Sí Suena
469 - Fleece, Gativideo, Biografía Mutante
Los canadienses Fleece estrenan su segundo disco lleno de piezas intrincadas y expresivas, de allí que exploramos cuatro de sus piezas. También nos adentramos en los sonidos de Gativideo, de su álbum Boutique, y con Biografía Mutante a partir de su Canción Liminal. Esta edición incluye música de Reis, Yei, Vargas, Truzman, Tatobox, Cigozarazo, Avenida paranoia, Eades, Cate Le Bon, Tears For Fears, Tame Impala, The National, Matt Maltese. Redes sociales: @estosisuena Página web: estosisuena.online Presenta y produce: Víctor Amaya @victoramaya
2021-12-11
1h 42
Antropología pop
#15 Saliendo del amor romántico | Leo García, Pablo Schanton, Daniel Melero, Marcel Mauss, Leonor Silvestri, Slavoj Zizek y +
Nuevamente otra #Canción Liminal del pop argentino nos lleva a pensar como está construido el amor romántico y como podemos salir del mismo sin salir tan rotos. También vamos a ver que tienen para decir al respecto autores como Marcel Mauss, Leonor Silvestri, Slavoj Zizek y más. Canciones citadas: Música: Leo García, Letra: Pablo Schanton, Hay Sol. Cuarto Creciente (2005) Daniel Melero, Tenés. Por (2010) Próximo evento: Antropología Pop + Biografía Mutante Ya están a la venta los tickets para asistir a la grabación de...
2021-12-01
25 min
Antropología pop
#14 DUNE: una mirada antropológica sobre su universo
Este episodio no contiene spoliers de la película DUNE (2021) porque vamos a describir desde una perspectiva antropológica el universo que que da vida a esta historia. El género ciencia ficción nos propone mirar nuestra realidad cotidana desde la optica de futuros utópicos ó distópicos. Utilizaremos la obra DUNE para pensar antropológicamente problemas contemporáneos como la fragilidad de las democracias occidentales, la hegemonía de las redes sociales, la inteligencia artificial y también el entendimiento de la naturaleza por parte de poblaciones que viven en ecologías extremas como el desierto, escenario dilecto de es...
2021-11-02
28 min
Antropología pop
#13 Género y sexualidad | Moris, Paul Beatriz Preciado, Victor Turner
Partiendo de la teoría de Liminalidad planteada por el Folklorista Arnold Van Gennep y luego por el Antropólogo Victor Turner, vamos a desarrollar el concepto de Canciones Liminales como aquellas que se separan de las temáticas cotidianas de su contexto y se animan a pensar nuevas formas de relacionarnos. Hoy empezamos con "Escúchame entre el ruido" de Moris. Una cancion de protesta que denuncia los prejuicios de género e identidad en 1970, una época donde las disidencias eran castigadas tanto desde la derecha como la izquierda. Bibliografía citada y recomenda...
2021-10-19
23 min
Antropología pop
#12 Los no lugares de The Weeknd
Hoy hablaremos de The Weeknd que con su útlimo disco Blinding Lights, parece hablarnos de lo que el antropólogo Marc Augé describe como SOBREMODERNIDAD. (El mundo moderno pasado de rosca, a volumen 10, saturado y despersonalizado.) El Pop perfecto de The Weeknd oficia como banda sonora de los No Lugares: esos espacios del mundo desprovistos de historia, simbología, afectos y vincularidades como pueden ser una cafetería de franquicia, un aeropuerto, una estación de metro, un hotel o una oficina de una empresa tecnológica en cualquier parte del mundo. Aunque Marg Augé hablaba de los no lugares e...
2021-08-12
29 min
Encuentros en Comala
Encuentros en Comala I | Entrevista con Jacobo Sefamí
Encuentros en Comala I | Entrevista con Jacobo Sefamí (26:34) En la inauguración de nuestro podcast tuvimos la oportunidad de conversar con el escritor y catedrático mexicano Jacobo Sefamí. Biografía Jacobo Sefamí Nacido en la Ciudad de México en 1957, el escritor Jacobo Sefamí, descendiente de judíos sefardíes que emigraron desde Turquía y Siria a la capital mexicana, es hoy Catedrático de literatura latinoamericana en la universidad de California en Irvine. Doctor por Universidad de Texas, estudió su licenciatura en letras hispánicas en la Universidad Autónoma de México. Más...
2021-06-11
26 min
Fumettocrazia
[#013] Speciale X-Men con Marco Rizzo
CROSSOVER L'era dei Mutanti è finalmente tornata!Dopo anni passati in secondo piano il Professor X, Magneto, Jean, Logan, Tempesta e tutti gli altri hanno riguadagnato lo spazio che meritano.Della rinascita mutante, di cosa rappresentino i mutanti nel mondo di oggi, della rivoluzione firmata Hickman, del futuro di Krakoa e di tanto altro ancora abbiamo parlato con Marco Rizzo, scrittore, giornalista ed editor della linea X-Men per Panini Italia.Link Utili:Biografia Marco Rizzo: https://thewarbulletin.com/info/Contatti:Spreaker: https://www.spreaker.com/show/fumettocraziaTwitter: h...
2021-06-05
1h 13
Antropología pop
#11 Una antropología de C. Tangana
¿Qué tiene que ver el cantante madrileño con los pueblos indígenas QOM del Chaco Formoseño o los Kayapo del amazonas brasileño? La verdad que no sabía de esto hasta que prendí el micrófono y hablé. En este episodio exploraremos el nuevo disco del rapero-trapero-crooner C. Tangana, llamado "El Madrileño" con el fin de trazar algunas líneas de fuga que conectan este disco y a su autor con la latinoamérica de los géneros musicales de raíz, a la ciudad de Madrid y sus migraciones y sobre todo sus contribuciones...
2021-04-06
43 min
CinePhilo
#012 - Não Estou Lá: O Devir de Bob Dylan
Bob Dylan é um dos nomes mais ousados da música no século XX, tanto que ganhou uma provocadora biografia por Todd Haynes em 2007: Não Estou Lá. Como essa carreira mutante seria encarado pelo conceito filosófico conhecido como Devir do grego Heráclito? É a discussão que temos essa semana, acompanhado do convidado Felippe Cesar! Apresentação: Bernardo Brum e Joel Ramone Roteiro: Bernardo Brum e Joel Ramone Edição: Joel Ramone Convidado: Felippe Cesar
2020-08-22
1h 38
Antropología pop
#10 El Trap es el nuevo Rock n´Roll (o no)
Nos metemos en el debate que se generó en torno a las declaraciones del trapero TRUENO (y parte de la letra de su canción "Sangría"): "El Trap es el nuevo Rock n Roll". Para entender si uno ocupó el lugar del otro, primero tenemos que ocuparnos de definir esa franja de la vida de las personas en las que disputan el espacio de recambio en una sociedad. Vamos a preguntarnos qué es la juventud y qué son los recambios generacionales. Usaremos conceptos de Margaret Mead y Margulis y Urresti para entender cómo la juventud se forjó como ide...
2020-08-12
30 min
Antropología pop
#9 ¿Existe Bob Dylan? Un diálogo entre un antropólogo y un historiador. (y fanáticos de Dylan)
Hoy vamos a hablar de Bob Dylan. El músico y ganador del premio Nobel, aún al día de hoy es un enigma. Por eso los invito a participar de la conversación que tuve con el historiador Juan Manuel Romero, para entender al ícono de la música y la poesía desde dos miradas: la construcción de su mito desde la antropología y como objeto de la historia desde la historiografía. La civilización occidental se sedimenta en la oposición entre Mitología y Verdad, y por consecuencia, la música pop también. Y s...
2020-07-01
51 min
Márcia Peltier Entrevista
Márcia Peltier conversa com a jornalista e escritora Chris Fuscaldo
O Programa Márcia Peltier Entrevista na rádio JB FM trouxe na semana entre 9 e 15 de dezembro a conversa com a jornalista e escritora Chris Fuscaldo, autora de ‘’Discobiografia Mutante:Albúns que Revolucionaram a Música Brasileira’’’ Com o livro,sobre a história da banda Os Mutantes,ela ganhou o Prêmio Profissionais da Música 2019 na categoria ‘’Livros Musicais’’. Chris já atuou nos jornais Extra e O Globo e foi colaboradora das revistas Rolling Stone,MTV e UBC(União Brasileira dos Compositores). Tem mestrado em Literatura,Cultura e Contemporaneidade pela PUC-RJ.
2019-12-30
07 min
Antropología pop
#8 La obsesión antropológica de Jorge Drexler
Hoy vamos a explorar un aspecto del que se habla muy poco cuando se mencionan las virtudes del cantautor uruguayo, Jorge Drexler. Resulta que, a lo largo de toda su carrera podemos rastrear temáticas recurrentes en sus canciones: migración, la vida en las fronteras, la trashumancia de la especie humana, la exploración de las raíces del propio árbol genealógico, las paradojas del mundo global y las tradiciones, entre otras. Resulta también, que estas temáticas son también objeto de estudio de la antropología, y todas las ciencias sociales. Repasaremos algunas canciones de sus disc...
2019-12-05
29 min
Antropología pop
#7 El estallido social explicado por la antropología: Victor Turner y el Drama Social (Edición especial)
Estas últimas semanas Sudamerica se vio conmovida por los estallidos sociales, primero en Ecuador y luego en Chile. Por eso mismo en esta edición especial vamos a proponer una manera diferente de pensar la revuelta social y popular desde la mirada de la antropología procesual de Victor Turner. ¿Cómo atraviesan las sociedades sus ciclos de estructura y anti-estructura? ¿La vida social es un sistema o es un proceso? ¿Qué es un drama social? ¿Qué es un momento liminal? Para ejemplificar atravesaremos la experiencia de estallido y revuelta social del 19 y 20 de diciembre de 2001 en Argentina. Un viaje antro...
2019-10-23
29 min
Antropología pop
#6 The Joker: una mirada antropológica sobre gotham city
La película de Todd Philips, protagonizada por Joaquin Phoenix se está convirtiendo en el suceso de los últimos tiempos de la cultura pop. A través de un ejercicio de "imaginación sociológica" vamos a hablar del contexto social en el cual se desarrolla la personalidad quebrada del joker: una gotham city colapsada debido a un paro de recolectores de residuos, un estado que se contrae y recorta en el sistema de salud, y un empresario -Thomas Wayne - en pleno raid político postulándose a Alcalde de la ciudad. También tenemos de invitada a Julieta De...
2019-10-16
32 min
Antropología pop
#5 Gustavo Cerati y el pensamiento salvaje
Hoy ahondaremos en el mundo creativo de Gustavo Cerati para descubrir lo que el antropólogo Claude Levi-Strauss llama "el pensamiento en estado salvaje". Mucho se habló de su forma de componer y producir música utilizando samples, pero pocos descubrieron que esa misma lógica -la de cortar y pegar- también opera en la composición de sus letras, utilizando fragmentos de obra de autores como Jorge Luis Borges o Roland Barthes. La forma de componer de Gustavo Cerati nos remite a aguas más profundas y nos sirve como excusa para explorar lo que Levi Strauss llama "el...
2019-09-18
26 min
Antropología pop
#4 Música urbana y teoría Queer
¿Que diferentes imágenes de lo femenimo se están construyendo en la música urbana? Hoy analizaremos a la artista de música urbana Bad Gyal a través de la mirada de la filósofa queer Judith Butler. Utilizaremos el concepto de performatividad para pensar a la catalana Bad Gyal, qué además de ser un exito másivo, hoy en día enfrenta acusaciones de "denigración a la mujer, mercantilización del cuerpo femenimo y machismo" debido a lo explícito de sus letras y a su imagen de belleza hegemónica. Butler plantea que el género es una con...
2019-08-29
24 min
Antropología pop
#3 La construcción de Rosalía
"Rosalía es un invento". Ese fue el comentario más estúpido que escuché decir a alguien que trabaja en la industria de la música y que sirve como puntapié para este episodio. En 2018 la artista catalana llamó la atención de TODOS con el lanzamiento de dos videoclips: Malamente y Pienso en tu mirá. No sólo nos cautivó el timbre de su voz, sino también el sonido innovador de las canciones y lo poderoso de las imágenes de sus videos. Es que, probablemente el talento màs grande de Rosalía haya sido entender aquello...
2019-08-21
20 min
Antropología pop
#2 "Ser mujer negra, duele."
Hoy hablé con Kenia (En instagram Karmin & Charol), mujer afrocaribeña venezolana e inmigrante en Buenos Aires. Usamos de excusa la obra de Nathy Peluso para hablar de los conceptos de apropiación e hibridación cultural, y también me contó como vivió la discrminación siendo una niña afro en el caribe venezolano. Entre otras cosas nos preguntamos si Argentina es una sociedad racista. A los 9 años la llevaron por primera vez a la peluquería para alisar su cabello, porque de donde ella viene, usar afro es sinónimo de pobreza y marginación. "Llevar mi cab...
2019-08-14
28 min
Antropología pop
#1 Nathy Peluso: ¿Apropiación cultural o hibridación?
Cuando comenzó a hacerse conocida, eallá en 2018 se acusó a la artista argentina residente en España de música urbana Nathy Peluso de reproducir un estereotipo de la mujer afro-caribeña desde su imagen y sonido. Debido a esto, se la acusó de "apropiación cultural", es decir, "robar" elementos de grupos culturales subalternos y usarlos para su propio beneficio. Lo cierto es que hay otros conceptos que pueden describir mejor estos fenónemos de cruces culturales, que ocurren sobre todo, en metrópolis cosmopolitas como Buenos Aires, New York ó Barcelona. Por ejemplo, el concepto de "Hibridación Cultural", el cual el a...
2019-08-07
19 min