podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Blanca Espigares Rooney
Shows
SCALAE.NET
254 Sintonía A CORUÑA para Tardes de Acentos Gatos, por Anna Bofill Levi SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías]Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador.Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente SantiagoLa serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura.Información completa sobre la serie...
2021-03-21
03 min
Scalae podcast
254 Sintonía A CORUÑA para Tardes de Acentos Gatos, por Anna Bofill Levi SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías]Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador.Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente SantiagoLa serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan...
2021-03-21
03 min
Scalae podcast
254 Sintonía A CORUÑA para Tardes de Acentos Gatos, por Anna Bofill Levi SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías]Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador.Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente SantiagoLa serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan...
2021-03-21
03 min
SCALAE.NET
253 Sintonía BILBAO para Tardes de Acentos Gatos, por Miguel de la Ossa Peinador SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías] Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador. Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01 con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente Santiago La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que operan como arquitectos e industria de la arquitectura. Información completa sobre...
2021-02-21
03 min
Scalae podcast
253 Sintonía BILBAO para Tardes de Acentos Gatos, por Miguel de la Ossa Peinador SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías] Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador. Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01 con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente Santiago La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que opera...
2021-02-21
03 min
Scalae podcast
253 Sintonía BILBAO para Tardes de Acentos Gatos, por Miguel de la Ossa Peinador SCALAE PODCAST: serie variaciones de la sintonía TAGs SCALAE
[scalae, serie sintonías] Variación del tema original, linea de teclados compuesta, interpretada y mezclada por Miguel de la Ossa Peinador. Información sobre el Episodio "BILBAO" de la serie de SCALAE "Tardes de Acentos Gatos" > TAGs 01 con las voces de: Blanca Espigares Rooney y Félix San Vicente Santiago La serie "Tardes de Acentos Gatos" aborda urgencias y posiciones en arquitectura; es decir: comparte conversaciones sobre la actualidad de noticias, emergencias o experiencias y -de manera personalizada- sobre los posicionamientos profesionales, investigadores e innovadores de personas que opera...
2021-02-21
03 min
#UGRenCasa
#UGRenCasa 03 - Soledad, visitas y festivales
#UGRenCasa es un nuevo espacio para compartir y conocer lo que hacemos en nuestras casas durante la crisis del COVID-19. Programa que nace también para visibilizar las iniciativas publicadas en ugrencasa.labingranada.org, iniciativa de Medialab UGR y la Universidad de Granada. Hoy con entrevistas a Juan López Doblas, Blanca Espigares Rooney, Pablo Tristán Ramos y Marta Gil Vera, así como recomendaciones, ideas... todo esto y mucho más, en RadioLab.
2020-04-13
1h 27
La Oculta Granada
Programa 7 T2 El caballero español
En nuestro programa 7 de esta segunda temporada, nos acercamos a la figura de Don Carlos Calderón y Vasco, el hombre que inspiró el inmortal personaje del Marqués de Bradomín del genial Valle Inclán. Singular figura que concentraría en sí todo el estereotipo del romántico y del conquistador. Pero, sorprendentemente, su vida supera con creces a la ficción. De mano de la doctora Blanca Espigares Rooney, visitaremos el Carmen de los Mártires, la que fuera la casa de Don Carlos y su familia.
2019-09-18
1h 12
La vida en serie
Series de la segunda mitad del siglo XX. La vida en serie. Marzo 2017
Comenzamos en la década de los 50 con series como Masters of sex, Amar en tiempos revueltos o MASH entre otras, pasando por los 60 con Mad Men o Aquellos maravillosos años, en los 70 con Life on mars, Fargo, Cuéntame, los 80 con algunas como Twin Peaks, The americans o Fama para acabar en los 90 hablando de Los Soprano, Friends o Espacio 1999. Y muchas más series. Todo con Alfonso Salazar, Jesús Lens, Salvador Perpiña y Blanca Espigares Rooney.
2017-03-12
1h 38
La vida en serie
La vida en serie junio 2016
Primeras décadas del siglo XX contada en series, desde The knick pasando por Downtoin Abbey, Ana de las tejas verdes, La brigada del tigre, Boardwalk Empire y mucho más.
2017-02-03
2h 04
La vida en serie
Series históricas hasta siglo XIX. La vida en serie. Marzo 2016
Hoy hemos repasado series históricas que nos narran la vida del hombre. Nos ha acmpañado un guionista estrella y magnífico como es Salvador Perpiña que ha dado a este capítulo una calidad brutal. Ya veréis. Vamos a recorrer desde la mítica Roma con Yo Claudio, Spartacus, Roma o Hispania, pasando por la Edad Media con Vinkingos, después con Isabel o Carlos I, para seguir con los Tudor, Versalles, Pauldark, la danesa que causó sensación 1864, la impresionante y mal entendida Deadwood, nuestra serie más castiza con Curro Jiménez y alguna que se ha id...
2016-04-06
1h 57
La vida en serie
Series de política. La vida en serie. Febrero 2016
Es año bisiesto y como año olímpico coincide también con las elecciones en Estados Unidos, la democracia más antigua actual y con las nuestras... bueno, después de un año en el que se han dio sucediendo todos los tipos de elecciones posibles y que hasta ahora, en relación a las nacionales, aún no se han resuelto. Así que hablaremos de la madre de las series política, El ala oeste de la Casablanca, de House of Cards, de Show me a hero, de Borgen, y de algunas otras que tienen la política en...
2016-03-07
1h 32
La vida en serie
Enero 2016. La vida en serie
En el capítulo de enero de 2016 ahondamos en las "segundas partes" demostrando que en muchos casos, segundas partes fueron buenas (e incluso mejores) y hacemos una clasificación de tipos de series que nos sirve de pretexto para repasar Orange is the new black, Better call Saul, Fargo y The Missing. Entramos en un tema de actualidad como es el concernismo que nos lleva a hablar de las series británicas y cada uno elegimos una. Terminamos como siempre con el confesionario en el que abrimos nuestras vergüenzas y admitimos ver alguna serie, digamos, poco afortunada. Esperamos que lo p...
2016-02-08
2h 00
Mira que te diga. Granada contada.
Val del Omar / 10 julio 2015
«La vida es solo una explosión al ralentí y yo pretendo comprimirla hasta convertirla en éxtasis, en eterno instante», cita de Val del Omar, uno de los grandes creadores audiovisuales que ha dado Granada en el siglo XX. Nacido el 27 de octubre de 1904, fue un innovador en la expresión cinematográfica. Incomprendido y sufridor de su propia mente, inquieta, iba muy por delante de los tiempos. Él mismo se definía como «cinemista», una mezcla entre cineasta y alquimista.
2016-01-04
23 min
La vida en serie
La vida en serie presenta "Yo soy más de series" 02 diciembre 2015
Esdrújula ediciones tuvo la generosidad de invitarnos a la presentación de uno de sus libros que más puede gustarle a los que nos tomamos "la vida en serie": un libro sobre sesenta series escrito por sesenta seriéfilos. Presentado y grabado en directo en la librería Agapea de la calle Alhóndiga de Granada. Os invitamos a disfrutar de las series ;)
2015-12-29
1h 01
La vida en serie
La vida en serie 28 enero 2015
Echamos un vistazo a lo que ha sido Fargo en serie, seguimos con Boardwalk Empire y muchas más, repaso de la actualidad de invierno 2015 y repaso a lo que viene después, con nuestras opiniones personales de cada uno de los cuatro locos que nos juntamos para tomarnos la vida en serie.
2015-12-29
27 min
La vida en serie
La vida en serie 10 septiembre 2014
Comentamos lo que nos parecen los premios Emmy en el que la gran ganadora fue Braking Bad. Así que hacemos un programa muy para esta serie, aunque seguimos hablando de otras muchas de las participantes. Porque nosotros nos tomamos la vida en serie, ¿y tú?
2015-12-29
19 min
Mira que te diga. Granada contada.
Granada, finales del siglo XVIII / 24 abril 2015
Hoy vamos a hablar sobre la Granada de finales del siglo XVIII, sobre la ciudad conventual heredada, de hecho a Granada se la llegó a llamar la nueva Jerusalén por la gran cantidad de conventos que había aquí y el choque con las nuevas teorías de la Ilustración. La sucesión de capas históricas de una ciudad no solo se ven en el urbanismo, porque el urbanismo no es exclusivamente los edificios, no es solo un cúmulo de estilos, es también cuestiones políticas, económicas, sociológicas, que al final están representadas
2015-12-23
20 min
Mira que te diga. Granada contada.
Carrera del Darro (2) / 17 abril 2015
Hoy hablamos de la Carrera del Darro, uno de los paisajes más bonitos del mundo, para reivindicarla como parte del germen de la propia ciudad y de un sitio que aún podemos ver parte de aquella Granada ya desaparecida. Es la única parte en que el Darro está presente en la ciudad, aún sin cubrir, y donde podemos leer la forma que tenían de relacionarse las dos colinas, o las dos orillas, digamos, y cómo se componía el paisaje histórico urbano.
2015-12-23
29 min
Mira que te diga. Granada contada.
La Alhambra territorial / 11 julio 2014
La semana pasada hablamos de la Alhambra como concepto de ciudad y hoy hablaremos de ella como concepto territorial, global. Recordemos un poco numeritos: la Alhambra es un recinto amurallado de 100000 metros cuadrados y además con un recorrido de muralla de 2000 km. Todo inserto en un territorio, llamado territorio Alhambra, que tiene más de 5 millones de metros cuadrados. Territorio muy extenso… veámoslo.
2015-12-22
15 min
Mira que te diga. Granada contada.
Embovedado de los ríos / 05 junio 2014
Hoy vamos a conocer un aspecto muy importante y muy interesante de la ciudad: el embovedado de los ríos. Si era positivo o negativo es más una opinión, vamos a exponer la historia, el contexto y que cada uno saque sus conclusiones.
2015-12-21
43 min
Mira que te diga. Granada contada.
Guadix / 21 noviembre 2014
Hoy nos vamos a Guadix para conocer no sólo sus gentes, su patrimonio, sino también su entorno. Guadix es una de las zonas con una orografía, con un paisaje más extraño. Dicen que uno de los más extraños de España. ¿Por qué? También forma parte de la historia, en este caso la historia orográfica, de esta zona. Cojamos el coche…
2015-12-21
27 min
Mira que te diga. Granada contada.
Minas de la Lancha de Cenes / 27 marzo 2015
Granada y el oro han estados relacionados mucho tiempo, en particular en Lancha de Cenes, lo que se conoce por mucha gente como la fábrica de oro o las minas de oro. Tiene como un paisaje casi lunar y muy cerca de Granada. Hoy hablaremos de su historia.
2015-12-21
18 min
Mira que te diga. Granada contada.
El valle de Lecrín / 27 febrero 2015
Nos vamos de excursión a una de las zonas más bellas de nuestra provincia: El Valle de Lecrín. Es una zona muy amplia, no vamos a poder entrar en cada uno de los pueblecitos que la componen, pero vamos a dar una imagen general con algunas curiosidades. Acompáñanos.
2015-12-18
26 min
Mira que te diga. Granada contada.
Tertulia sobre el Atrio de la Alhambra / 13 febrero 2015
Tertulia sobre el Atrio de la Alhambra entre Blanca Espigares Rooney, Margarita Martínez y Mariela Fernández Bermejo, tres arquitectas granadinas.
2015-12-18
37 min
Mira que te diga. Granada contada.
Ibn al-Jatib y Ibn Zamrak / 12 junio 2015
Dedicamos el programa de hoy a dos poetas del reino de Granada: Ibn al-Jatib y Ibn Zamrak, nacidos en Loja y Granada, respectivamente, tienen en común haber compuesto poemas que decoran la Alhambra.
2015-12-18
16 min
Mira que te diga. Granada contada.
Jesús del Valle / 22 mayo 2015
El Cortijo de Jesús del Valle, construido por los jesuitas, aparece citado por primera vez en los Anales de Granada de Henríquez de la Jorquera, hacia 1645 como una Granja de la Compañía. Se construye por tanto a lo largo del siglo XVII y se sabe que por manos de arquitectos de la Compañía como Pedro Sánchez, que había trabajado con Ambrosio de Vico en la Abadía del Sacromonte (de hecho tiene cierta afinidad).
2015-12-18
26 min
Mira que te diga. Granada contada.
Ermita de San Antón, el viejo / 15 mayo 2015
Granada, siglo XV, área de la Avenida de Cervantes, campos y huertas con un camino histórico, el camino de Huétor, que unía Granada con otras poblaciones de la Vega sur. Acercándonos a la ciudad nos encontrábamos un morabito (lo que guarnecía los puestos fronterizos fortificados), a la altura más o menos de lo que hoy es Quinta Alegre. Sobre ese morábito se erigió la ermita de San Antón el viejo y en 1534 cuando llegaron los franciscanos fundaron en esta ermita su convento. Hagamos un repaso hasta finales del XIX cuando ya se sabe que...
2015-12-18
23 min
Mira que te diga. Granada contada.
El agua de Granada / 13 marzo 2015
Hoy vamos a hablar sobre la Granada más profunda, la que la hace ser, la que la ha construido y la que la hace ser: el agua. Para hablar del urbanismo de Granada es necesario no olvidar un factor importantísimo en su realidad: su geografía, ya que es su estructura sustentante. A través de su situación especial en el llamado surco intrabético, vía natural de comunicación entre Cádiz y Alicante, entre montañas, por un rosario de hoyas que dibujan un eje que separa las alineaciones béticas, surco que además une y arti...
2015-12-18
20 min
Mira que te diga. Granada contada.
Abadía del Sacromonte / 30 enero 2015
Se ubica este complejo Sacromontano sobre el monte Valparaíso, una de las colinas que conforman Granada, llamada por ello la ciudad acrópolis. Desde este lugar se divisa un bello panorama: la Alhambra, la ciudad cristiana, el Albayzín, Jesús del Valle. El Sacramonte representa, tanto religiosa como artísticamente, uno de los testigos más significativos de nuestro pasado cultural, imprescindible para comprender la Granada de la Contrarreforma.
2015-12-18
19 min
Mira que te diga. Granada contada.
Los Guájares / 23 enero 2015
Los Guájares es un municipio de la provincia de Granada que está constituido por tres núcleos de población situados en la Sierra de las Guájaras: Guájar Alto, Guájar Faragüit y Guájar Fondón. Dista de la capital de provincia 67 kilómetros y 20 kilómetros de la costa de Motril. En el año 2009 contaba con 1.354 habitantes. Son varios los gentilicios utilizados para referirse a los lugareños: guajareños, guajaralteros, faraguleros o fondoneros. Su extensión superficial es de 90 km². Se encuentra a una altitud de 280 metros y está rodeada por los municipios de El P...
2015-12-18
23 min
Mira que te diga. Granada contada.
Álvaro de Bazán / 09 enero 2015
Álvaro de Bazán y Guzmán fue uno de los héroes de la mar, en unos tiempos en los que navegar era arriesgarse a salir a los océanos en un cascarón de nuez. En su lápida parece que pone “peleó como caballero, escribió como docto, vivió como héroe y murió como santo”. Nacido en Granada en 1526, crece en una familia al servicio de los reyes y sería militar y almirante español no solo célebre sino uno de los mejores que alumbrara nunca España.
2015-12-18
19 min
Mira que te diga. Granada contada.
Santa Fe / 19 diciembre 2014
Salimos de la capital, aunque esta vez muy cerca, a una población muy relacionada con Granada. Santa Fe se levanta en el corazón mismo de la Vega granadina como fruto directo de la conquista de Granada, ya que en ella se asentaría el campamento militar de los Reyes Católicos en 1491 durante el asedio a la ciudad de la Alhambra. Veamos las tres fechas que marcan su historia y hagamos un repaso por su legado, fiel reflejo de su devenir histórico.
2015-12-17
21 min
Mira que te diga. Granada contada.
Leopoldo Torres Balbás / 12 diciembre 2014
Programa reivindicativo: Leopoldo Torres Balbás, un arquitecto e historiador del arte español que hizo tanto por la calidad y que es tan poco conocido. Es recordado hoy como uno de los padres de la restauración monumental en España. En lo que se refiere a la Alhambra, cuando llegó Torres Balbás, gran investigador e impulsor de teorías de restauración que respetaban la autenticidad del monumento, comenzaron los esfuerzos por conservar el patrimonio, deteriorado desde el siglo XIX y hasta su llegada. Hizo varias labores importantísimas para haber recibido la ciudadela como hoy está, rehacer la...
2015-12-17
19 min
Mira que te diga. Granada contada.
Generalife, Minas de Oro, Proceso Dehesa / 31 octubre 2014
Dirigimos hoy la mirada en una de las principales colinas de Granada, pero no en la ciudadela de la Alhambra, sino en el Generalife. El Generalife es una almunia (finca rústica de explotación agrícola y ganadera que siempre tenía una vivienda o casa solariega), la más próxima a la ciudad palatina de la Alhambra y quizás por eso, la más importante y en conexión directa siempre. Su situación privilegiada, su nombre, la evolución en conjunto con los otros espacios de la Alhambra, la llegada de los Reyes Católicos, hasta llegar...
2015-12-17
18 min
Mira que te diga. Granada contada.
La Escuela Normal / 26 septiembre 2014
Las Escuelas Normales surgen en España en la década de los años cuarenta del siglo XIX. Pablo Montesino en 1843 delimitó lo que se quería que fueran los maestros. Muchos de estos centros vivieron una primera etapa de incertidumbre durante la que no tendrían de Escuelas Normales más que el nombre. Para Pablo Montesino solo existían dos formas de conseguir un buen profesorado: o mejorar la calidad de los maestros mediante la creación de las Escuelas Normales o imponer la obligación de dotarlos bien. Él apostó por la primera por considerarla más natural, fá...
2015-12-17
22 min
La vida en serie
La vida en serie 08 julio 2014
Sección de La vida en Serie perteneciente al programa La Plaza Humana de La Voz de Granada en el que repasamos, opinamos, comentamos y nos reimos sobre las series y sus tentáculos.
2015-06-09
22 min
La vida en serie
La vida en serie_Especial Granada Noir
LA VIDA EN SERIE es un programa de radio de cuatro locos de las series que somos Alfonso Salazar Mendias, Jesús Lens, Jesus Palomo Munoz y Blanca Espigares Rooney. En él analizaremos esa nueva forma de narrativa audiovisual que, en el siglo XXI, está arrasando en todo el mundo, y que son las series de televisión. Serán ocasiones para charlar de personajes como Don Draper, el agente Cooper, Tony Soprano, el misterioso humo negro de la isla o el jazz del barrio de Treme, en Nueva Orleans. Será un espacio de intercambio de ideas, de música, de buen...
2015-05-24
00 min