Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Borja Lucena

Shows

Médicos MediáticosMédicos MediáticosGinecóloga viral: cómo crecer en redes como especialistaLa ginecóloga y obstetra especialista en diagnóstico prenatal Ana Rosa Lucena me acompaña hoy para hablar de su especialidad y cómo ha conseguido posicionarse con una comunidad de más 55.000 seguidores en redes sociales.  Ana Rosa es autora del libro sobre el embarazo ‘Qué está pasando aquí dentro’. ¿Eres un profesional de la salud y también quieres ser mediático? No te pierdas el consejo de hoy para conseguirlo, regístrate ya en www.medicosmediaticos.com  2024-06-0429 minTUTAMÉIA TVTUTAMÉIA TVNão sabíamos que o golpe era programa dos EUA para todo o continente, diz filho de Jango “Eu tinha sete anos. Naquele dia, não fomos à aula. Darcy Ribeiro falou com a minha mãe. Era para fazer as malas e embarcar para Porto Alegre. Saímos da Granja do Torto sem os brinquedos e sem os cachorros. De Porto Alegre fomos direto para a Fazenda Rancho Grande, em São Borja. Chegamos no cair da tarde. No dia seguinte, pegamos um avião, e eu perguntei para minha mãe para onde íamos com tanta pressa. Ela disse: ‘Para o Uruguai’. Eu perguntei de que cor era o Uruguai. Ela começou a chorar, olhou para o céu e di...2024-03-131h 20Rede ColmeiaRede ColmeiaA Reforma Religiosa e a MaçonariaTrabalhos maçônicos de José Geraldo de Lucena Soares A Reforma Religiosa e a Maçonaria As ideias superadas em sua grande maioria da Idade Média (476-1476), conhecida como a “Noite dos Dez Séculos” geraram a necessidade de grandes alterações na sociedade ocidental europeia com o propósito de extinção de pensamentos absolutistas, erradicar a corrupção e fazer com que cada Ser Humano passasse a pensar com liberdade livrando-se dos grilhões que até então o aprisionava. Novos tempos começaram a surgir nos Séculos XIII e XIV em todas as áreas...2020-10-1914 minCírculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFoucault y la asfixiaConferencia, por Ariane E. Aviñó, filósofa y profesora en el IES Pere María Orts, Benidorm Salón Rojo, IES Antonio Machado, Soria Viernes, 14 de junio, a las 19.00 horas Grandes lectores de Michel Foucault coinciden en que Foucault asfixia. Las primeras víctimas de quienes lo seguimos hasta el final (como nos pedía tras su muerte Deleuze) son nuestras certezas, nuestras identidades, fundamentalmente nuestras identidades políticas. Es en este sentido que podemos decir que Foucault nos solicita un esfuerzo moral, desde el más absoluto rechazo a la ingenuidad. El propio Foucault se vio sin respiración, o mejor di...2019-09-091h 32Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoEl Hegel de Zizek en su contextoLa mayoría de las interpretaciones de Hegel han entendido que la tesis principal de su filosofía es la afirmación de un sujeto moderno, autotransparente y libre, absolutizado. En la medida en que la razón o el logos, el principio moderno, se (re)apropia absolutamente -tritura y devora a través de su movimiento dialéctico- a su Otro, esto es, al objeto en términos modernos, o, más en general, a la sustancia, deviene efectivamente absoluto. Este movimiento dialéctico está pues orientado por la identidad del propio sujeto absoluto, o espíritu, que se constituye...2019-09-091h 39Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoDe idiotas a koinotas. Sobre la construcción de lo comúnConferencia, por Juan Manuel Aragüés Estragués, filósofo y profesor en la Universidad de Zaragoza Salón Rojo, IES Antonio Machado, Soria Viernes, 29 de marzo, a las 19.00 horas Si de lo que se trata es de perfilar una política de trazos materialistas, resulta imprescindible rescatar a Marx de las garras de la escolástica marxista. La atenta lectura de Marx nos proporciona herramientas para el necesario replanteamiento de la política contemporánea, una política en la que la construcción del sujeto, tanto individual como colectivo, se muestra como una de las tareas esenciales; una política en...2019-05-101h 25Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoEl romanticismo y la eficacia del pensar: magia versus cienciaConferencia, por, Teresa Aizpún Bobadilla, filósofa y profesora en la Universidad Rey Juan Carlos Salón Rojo, IES Antonio Machado, Soria Viernes, 22 de marzo, a las 19.00 horas Nuestra forma de presentar la evolución del pensamiento sigue siendo hoy casi un calco de la idea decimonónica positivista de la evolución: religión, filosofía, ciencia. En ese esquema el pensamiento romántico simplemente desaparece. No es esa, sin embargo, la realidad. Nuestra ciencia actual tiene mucho de romántica, fundamentalmente en sus niveles más avanzados. La filosofía de la naturaleza del romanticismo adelanta poderosas intuiciones...2019-05-101h 42Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFenomenología de la razón legisladora. Sobre movimientos sociales y políticas radicales (2)Segunda parte de la conferencia, por Edgar Maraguat Idarraga, profesor del Departamento de Filosofía de la Universitat de València. Miércoles, 21 de noviembre, a las 18.30 horas. Salón Rojo, IES Antonio Machado. ¿Son nuestros deberes morales normas de conducta incondicionales y atemporales, de las que podemos siempre cerciorarnos subjetivamente, reflexionando sobre su pura forma o su contenido esencial? ¿Y son los deberes sociales y legales, deberes morales institucionalizados, deberes morales que es –y siempre fue– nuestro deber institucionalizar? ¿O, por el contrario, son nuestros deberes para con otros siempre y en todo caso deberes condicionados, que tenemos sólo porque ha...2019-05-101h 15Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoPensar la revolución rusaConferencia, por Santiago Redondo Ramos, historiador y profesor en el IES Bernat de Sarriá, Benidorm Viernes, 15 de junio, a las 19.00 horas Salón Rojo, IES Antonio Machado, Soria A cien años de su irrupción volcánica en el Basurero de la Historia, la Revolución Rusa se nos aparece como uno de los acontecimientos capitales del siglo XX, una bisagra y culminación del ciclo revolucionario de la Contemporaneidad, al tiempo que se convierte en su trinchera pantanosa. La Revolución se nos aparece aún como un hito de transformación social radical, un faro desde el que mirar...2019-03-261h 35Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoLa leyenda del positivismo marxista (2)Conferencia, por Mª Carmen López Sáenz, catedrática de filosofía en la UNED Jueves, 24 de enero, a las 19.00 horas Salón Rojo, IES Antonio Machado, Soria En 2018 se celebró el bicentenario del nacimiento de Karl Marx (1818-1883) con una serie de encuentros y homenajes en el ámbito del pensamiento. Esto parece indicar su actualidad, a pesar de que la filosofía marxista, que inspiró a tantas corrientes de pensamiento (filosófico, social, económico y político), parezca hoy adormecida. A nuestro modo de ver, esto se debe a lo que han hecho de ella el materialismo dogmático y l...2019-03-2631 minCírculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoLa leyenda del positivismo marxistaMª Carmen López Sáenz, catedrática de filosofía en la UNED En 2018 se celebró el bicentenario del nacimiento de Karl Marx (1818-1883) con una serie de encuentros y homenajes en el ámbito del pensamiento. Esto parece indicar su actualidad, a pesar de que la filosofía marxista, que inspiró a tantas corrientes de pensamiento (filosófico, social, económico y político), parezca hoy adormecida. A nuestro modo de ver, esto se debe a lo que han hecho de ella el materialismo dogmático y los cultural studies: disolverla en un conjunto de consignas y diluirla en la crítica cu...2019-03-261h 20Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFenomenología de la razón legisladora. Sobre movimientos sociales y políticas radicalesConferencia, por Edgar Maraguat Idarraga, profesor del Departamento de Filosofía de la Universitat de València. Miércoles, 21 de noviembre. Salón Rojo, IES Antonio Machado. ¿Son nuestros deberes morales normas de conducta incondicionales y atemporales, de las que podemos siempre cerciorarnos subjetivamente, reflexionando sobre su pura forma o su contenido esencial? ¿Y son los deberes sociales y legales, deberes morales institucionalizados, deberes morales que es –y siempre fue– nuestro deber institucionalizar? ¿O, por el contrario, son nuestros deberes para con otros siempre y en todo caso deberes condicionados, que tenemos sólo porque habitamos un determinado espacio social y participam...2018-11-231h 15Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoRadicalismos y populismos contemporáneosConferencia, por Valerio Rocco Lozano, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid. Martes, 20 de noviembre. Salón Rojo, IES Antonio Machado. La tesis de la que parte esta intervención es que el gran problema de la esfera pública de nuestro tiempo estriba en la falta de mediación, de particularidad lógica, en el ámbito político del Estado-nación. Los ciudadanos advierten que no existen instancias particulares capaces de vehicular sus reivindicaciones hasta los órganos de Gobierno y, recíprocamente, la actividad legislativa del Estado es percibida como cada vez más abstracta...2018-11-231h 59Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoEl perdón de los pecados y la democracia europeaConferencia, por Félix Duque Pajuelo, catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Lunes, 19 de noviembre. Salón Rojo, IES Antonio Machado. Las reticencias de Hegel sobre la viabilidad de la democracia en el estado moderno pueden explicarse parcialmente como una “querella de palabras”, ya que, cuando se atiende al célebre final del capítulo VI de la Fenomenología del espíritu, y la doctrina del “perdón de los pecados” se traduce en sentido secularmente “político”, sustituyendo así al “Dios reconciliador” por una conciencia colectiva, se entiende hasta qué punto puede ser esa doctrina un punto de refe...2018-11-232h 46Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoDemocracia: justicia, memoria y resentimientoConferencia, por Antonio Gómez Ramos, filósofo y profesor en la Universidad Carlos III Viernes, 26 de octubre, a las 19.00 horas Salón Rojo, IES Antonio Machado El resentimiento ha sido una de las emociones más denostadas por la filosofía, especialmente desde Nietzsche. Y, sin embargo, en los últimos tiempos, ha recibido una atención especial, e incluso ha sido objeto de una reivindicación moral por parte de autores como Jean Amery. A su vez, la renovada atención al resentimiento no va desligada del giro afectivo o emocional que ha tenido lugar en las teorías políticas...2018-10-291h 33Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoLa voz de los mitos ante las nuevas tecnologíasConferencia impartida por Irene Vallejo Moreu para el ciclo del Círculo filosófico soriano. 19 de octubre de 2018. A primera vista parece una paradoja recurrir al mundo mítico para entender el universo digital. Pero opino, como decía William Faulkner, que el pasado es solo una dimensión del presente. Los mitos se han infiltrado incluso en nuestra comprensión de los fenómenos más actuales de este siglo XXI nervioso e hiperconectado. Las reflexiones de Séneca y Marco Aurelio, dos filósofos y hombres de estado que reflexionaron sobre el tiempo, la impaciencia, el valor del ocio, la s...2018-10-291h 23Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoSignificado y corporalidad: la opinión de los estoicosConferencia, por Jorge Pérez de Tudela Velasco. La filosofía de los estoicos -en la medida en que hoy nos sea posible conocerla, o mejor dicho, reconstruirla- representó un momento culminante de la cultura helenística, algunas de cuyas aportaciones, especialmente en cuestiones de ética y sabiduría vital, no ha dejado de impregnar, desde que se formularon, muchas otras corrientes del pensamiento occidental. En especial, se ocuparon de un problema que todavía hoy conserva su actualidad: la cuestión de eso que ellos denominaron "lo decible" (en griego: tò lektón) y que otros muchos prefieren llamar "el signifi...2018-09-251h 34Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoSantiago Alba Rico: Historia y transparenciaConferencia, por Santiago Alba Rico. Si llamamos Historia a la distancia entre el lugar donde vivimos y el lugar donde se decide nuestra vida, y capitalismo al acelerón de los últimos siglos, podemos decir que éste es el modo de producción más “histórico” de la Historia, hasta el punto de que, a través de él, la naturaleza, el “indigenismo” y la sociedad misma con todas sus reglas propias de reproducción han quedado absorbidos en sus entrañas. Hasta 1789 “política” era para los débiles lo que ocurría a mucha distancia; desde 1789 es la tentativa por parte de...2018-04-241h 50Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFrankenstein, o de la felicidad y la virtudEl 11 de marzo se cumplirá el centenario de la aparición de una novela que algunos consideran gótica, “Frankenstein”, de Mary Shelley, olvidando que su título original es “Frankenstein o el moderno Prometeo” y que la edición original se abría con estos significativos versos del “Paraíso perdido” de Milton: “¿Te pedí por ventura, Creador, que transformaras en hombre este barro del que vengo? ¿Te imploré alguna vez que me sacaras de la oscuridad?” Celebraremos el segundo centenario de esta novela resaltando su perspectiva prometeica pues, no en vano, si todas las culturas han tenido héroes sacrílegos, la cultura...2018-03-071h 56Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFilosofía, política y guerra: Ortega y Gasset y Carl SchmittPor Jorge Brioso, catedrático de literatura peninsular, filosofía y cine en Carleton College, Minnesota2017-12-051h 06Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoConferencia: Política y epistemología materialista. Por Juan Manuel Aragüés Estragués, filósofo y profesor en la UniversPretender una descripción de la realidad desde el rigor materialista es una tarea que, ciertamente, podríamos considerar imposible. El materialismo es consciente de la extrema complejidad de la realidad, que la tradición idealista atrapa simplificándola a través de conceptos. También es consciente de la inexistencia de una naturaleza humana común que permita a los sujetos ver, percibir o sentir de manera unánime. El materialismo es, coherentemente, una filosofía de la diferencia y la complejidad. Desde esos presupuestos –la extrema volatilidad de lo real y la multiplicidad y diferencia de los sujetos-, ¿cómo es posi...2017-12-011h 18Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoFenomenología de lo inaparente y fenomenología del espírituConferencia, por Félix Duque Pajuelo Para un griego, hablar de “fenomenología” constituiría un oxímoron, algo así como un hierro de madera. Alude a la búsqueda del lógos en el plano de la apariencia, es decir, a la persecución de una plena inteligibilidad en lo que se presenta a nuestros sentidos. De acuerdo con los fundadores griegos de la reflexión metafísica, no obstante, no puede haber lógos de lo phainómenon, es decir, de lo que se presenta directamente a la intuición sensible. No en vano el término está emparentado con phá...2017-09-052h 17Círculo filosófico sorianoCírculo filosófico sorianoSaber y desesperación: la "Fenomenología del espíritu" de HegelConferencia, por Jorge Pérez de Tudela Velasco, Curso de conferencias del "Círculo filosófico soriano" 31 de marzo de 20172017-06-281h 45