Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Boydorr Nutrition

Shows

Podcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionDIA Capítulo 4: Modelos de atención en salud ¿alguno es mejor que otro?La base de la relación entre el profesional de la salud, el paciente y su red de apoyo es la comunicación. Esta puede ser diferente dependiendo del modelo de atención en salud que se aplique. En este capítulo hablaremos acerca de cuáles son estos modelos, cuándo podrían aplicarse dependiendo de la situación y cómo estos contribuyen al fortalecimiento de la adherencia terapéutica.2021-07-2608 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionDIA Capítulo 3: La empatía como herramienta para el logro de la adherencia terapéuticaUna de las habilidades más importantes que pueden desarrollar los profesionales de la salud para promover el logro de la adherencia terapéutica es la empatía, la cual es una habilidad comunicativa efectiva para fortalecer el vínculo entre el profesional de la salud y el paciente. En este capítulo hablaremos de la empatía y de cómo puede aplicarse a la práctica diaria de los profesionales de la salud.2021-06-2206 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionDIA Capítulo 2: Elementos clave para alcanzar la adherencia terapéuticaLa adherencia terapéutica es un concepto que está ligado a otros temas más amplios en los cuales generalmente no pensamos de forma detenida, en este capítulo vamos a reflexionar acerca de ellos para así contribuir a lograr mejores resultados.2021-05-1805 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionDIA Capítulo 1. ¿Qué es y cómo fortalecer la adherencia terapéutica?En Boydorr tenemos como prioridad que tus pacientes se empoderen de su salud, por eso nos interesa compartirte esta información. ¿Te has sentido frustrado porque tu paciente no sigue las recomendaciones nutricionales y las pautas que le das? ¿De qué sirve bombardear al paciente con información cuando apenas está intentando entender su condición clínica? Te invitamos a escuchar este podcast para que conozcas conceptos básicos enfocados en lograr la adherencia al tratamiento.2021-04-2005 minMarketing DigitalMarketing DigitalEl verdadero reto está comenzandoLlegó la hora Boydorr2021-03-2705 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionMezclas artesanales en nutrición enteral domiciliariaLos pacientes con nutrición enteral a largo plazo, son más vulnerables al deterioro del estado nutricional. Lo anterior, puede estar asociado a la modificación en los requerimientos nutricionales, a la selección y tolerancia de la fórmula de nutrición enteral y al desacondicionamiento físico. En este grupo poblacional la desnutrición varía entre el 24% y el 64%, siendo superior en pacientes que usan mezclas artesanales 1. La nutrición enteral domiciliaria disminuye los costos de atención al paciente entre el 60% y el 90% respecto a la terapia nutricional en el hospital. Sin embargo, si el soporte nut...2020-06-2406 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionMicronutriciónEl término micronutrientes agrupa las vitaminas y los minerales indispensables para sostener la función celular y molecular normal. Los requerimientos de micronutrientes son mínimos, pero la deficiencia de estos puede tener un impacto negativo en la salud e inclusive llevar a la muerte si no se tratan. Las deficiencias de micronutrientes afectan aproximadamente a 2 billones de personas en el mundo1,2. La micronutrición es un componente crucial del aporte nutricional, sin la cual la repleción nutricional es subóptima. Referencias: 1. Bailey R, et al. Ann Nutr Metab. 2015;66:22-33. 2. Sriram K, Lonchyna V. JPEN J Parenter Enteral Nutr...2020-06-2406 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionNutrición y cicatrización de heridasLas heridas complejas y/o crónicas representan un riesgo para la seguridad del paciente, un impacto económico para el sistema de salud y una elevada carga de trabajo para el personal asistencial. El estado nutricional tiene una implicación importante en el proceso de prevención y curación de heridas y también es uno de los factores de riesgo determinantes a nivel sistémico para la aparición de heridas 1. Referencias: 1. Carrero C. Nutr Clín Diet Hosp. 2013;22(1):61-72. 2. Ubbink D, Santema T, Stoekenbroek R. Surg Technol Int. 2014;24:99-111. 3. Ramírez G. Revista Facultad de Salud. 2010;2(2):69-78. 4. St...2020-06-2409 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionPapel de la nutrición en la cardioprotecciónLa enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo. El consumo de nutrientes saludables es más importante que evitar los nutrientes menos saludables para la prevención secundaria de eventos cardiovasculares, es decir que es fundamental mejorar la calidad de lo que se consume y no solo restringir la ingesta¹. Referencias: 1. Lacroix S et al. Ann Phys Rehabil Med. 2016;60(36-42). 2. Retelny V et al. Nutr Clin Pract. 2008;23(5):468-76. 3. Ministerio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud, Colombia. 2013. 4. WHO. Geneva. 2009 5. Sala-Vila A et al. Curr Cardiol Rep. 2015;17-26. 6. Liepa G et al. Nu...2020-06-2411 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionEfectos fisiológicos de la fibra dietariaPROWHEY®: Terapia nutricional médica que aporta la cantidad de fibra necesaria para favorecer el tránsito y la inmunidad intestinal a partir del tipo de fibra más adecuado para cada condición clínica. Referencias: 1. García P et al. Nutr Hosp. 2002; 17:11-6. 2. Mudgil D, Barak S. Int J Biol Macromol. 2013; 61:1-6. 3. Mehta N et al. J Food Sci Technol. 2013;1-15. 4. Xu R. Eur Food Res Technol. 2012; 234:563-9. 5. Elia M, et al. Aliment Pharmacol Ther. 2008; 27:120-45.2020-06-2405 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionEfectos metabólicos de la fructosaLa fructosa fue aceptada por años, como un componente benéfico de la dieta porque no estimula la secreción de insulina. Sin embargo, actualmente, se asocia con obesidad visceral, hígado graso no alcohólico, hipertrigliceridemia, insulinoresistencia hepática¹–³ y aumento en la síntesis de ácido úrico¹. Referencias: 1. Basaranoglu M et al. World J Gastroenterol. 2013;19(8):1166-72. 2. Stanhope K et al. J Clin Invest. 2009;119(5):1322-34. 3. Stanhope K et al. Curr Opin Lipidol. 2013;24(3):198-206. 4. Tappy L, Le K. Physiol Rev. 2010;90:23-46. 5. Rosset R et al. Curr Hypertens Rep. 2016;18-44. 6. Lyssiotis C, Cantley L. Nat. 2013;502:181- 2. 7. Gómez A et al. Rev Cuban...2020-06-2407 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionAvances en el manejo nutricional de personas con EPOCLa enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire resultante de la respuesta inflamatoria persistente y la remodelación de las vías respiratorias¹ y tiene un impacto importante en el estado nutricional y el riesgo de mortalidad².2020-06-2406 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionFactores que afectan la tolerancia a la nutrición enteralLa intolerancia a la nutrición enteral por lo general se describe como la condición en la que una o más de las siguientes características están presentes: volumen gástrico residual elevado, aumento de la circunferencia abdominal o distensión abdominal, vómito, diarrea o molestias subjetivas 1. Referencias: 1. Gungabissoon U et al. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 201539(4):441-8. 2. Barrett J et al. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2009;33(1):21-6. 3. Chang S et al. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2013;16(5):566-94. 4. McClave S et al. JPEN J Parenter Enteral Nutr. 2016;40(2):159-211. 5. Bankhead R et al. JPEN J Parenter Enteral...2020-06-2410 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionDeuda proteica vs. deuda calórica en el paciente en estado críticoEl soporte nutricional es un componente esencial del cuidado del paciente críticamente enfermo. El objetivo principal es atenuar el catabolismo y la desnutrición que se asocian con mayor morbilidad y mortalidad1, por consiguiente el enfoque actual es el cubrimiento del aporte proteico, lo cual ha demostrado mejorar los desenlaces. Por años se sostuvo que lograr los objetivos calóricos mejoraría los resultados clínicos, pero este planteamiento ha sido reevaluado porque se evidenció que la sobrealimentación produce efectos deletéreos 2. Referencias: 1. Arabi Y et al. N England J Med. 2015;(372):2398-408. 2. Berger M et al. Clin Nutr. 201...2020-06-2407 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionHiperglucemia en pacientes no diabéticosLa incidencia de hiperglucemia en pacientes no diabéticos puede ser variable, 90% de los pacientes críticos, 50% de los pacientes en unidad coronaria, 38% de los pacientes hospitalizados no críticos y 37% de los pacientes con cáncer 1,2. Referencias: 1. Davidson P et al. Nutr Clin Pract Oct. 2015;30(5):652-9. 2. Harris D et al. Curr Oncol. 2013;20(6):532-8. 3. Van Cromphaut S. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2009;23:375-86. 4. Weiser M et al. Cancer. 2004;100(6):1179-85. 5. Ali N et al. Cancer. 2007;110(1):96-102. 6. Chung C et al. Arthritis Rheum. 2008;58(7):2105-12. 7. Koca S et al. Anadolu Kardiyol Derg. 2009;(9):23-8. 8. Elia M et al. Diabetes Care. 2005;28(9):2267-79.2020-06-2407 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionRelación fósforoproteína en el manejo del paciente con enfermedad renal crónicaAlteraciones del metabolismo mineral óseo relacionado con la Enfermedad Renal Crónica (ERC): estas alteraciones son un trastorno sistémico que se caracterizan por anomalías en el metabolismo del calcio, fósforo, hormona paratiroidea (PTH) y vitamina D, que más allá de producir alteraciones esqueléticas, se relacionan también con la aparición de calcificaciones cardiovasculares o en otros tejidos blandos que se vinculan con la patología cardiovascular de las personas con Enfermedad Renal Crónica.¹2020-06-2407 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionImportancia del uso de fórmulas especiales en el manejo de la hiperglucemiaReferencias: 1. Mukherjee K, et al. Open access surgery. 2015;8:27–42. 2. Gamble J. Harvey. 1946 1947;42. 3. The NICE-SUGAR Study Investigators. N England J Med. 2009. 360:1283–97. 4. The NICE-SUGAR Study Investigators. N England J Med. 2012;367:1108–18. 5. American Diabetes Association. Diabetes Care. 2012. 35(1):S11–63. 6. Marik P, Raghavan M. Applied Physiology in Intensive Care Medicine. 2004;30(5):283–91. 7. Goyal N, et al. J Clin Diagn Res. 2014;8(10):LH01–3. 8. Olveira G, et al. Nutr Osp. 2012;27(5):1837–49. 9. Elia M, et al. Diabetes Care. 2005;28(9):2267–79. 10. Via M, Mechanick J. Curr Diab Rep. 2011;11:99–10. 11. Mesejo A, et al. Clinical Nutrition. 2003;22(3):295–305. 12. Gadgil M, et al. Diabetes Care. 2013;36(5):1132–7. 13. Ajala O, English P, Pinkney J. Am J Clin Nutr. 2013;97(3):505–16. 14. American Diabetes Association. Diabetes Care. 2008;31(Suppl 1):S11–66.2020-06-2407 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionLa proteína de suero de leche en el adulto mayorSarcopenia: la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN) la define como la condición que ocurre en el proceso del envejecimiento asociado con la pérdida gradual y progresiva de masa, fuerza muscular y resistencia1. La sarcopenia se presenta en aproximadamente el 30% de adultos que tienen 60 años o más 2. Referencias: 1. Deutz N, et al. Clin Nutr. 2014;1–8. 2. Paddon-Jones D, et al. Am J Clin Nutr. 2008;87:1562–6. 3. B ernstein M , L uggen A . J ones a nd B arlett P ublishers; 2010. 422 p. 4. Suárez K, Pedersen M, Bruunsgaard H. Exp Gerontol. 2004;39:687–99. 5. Carvalho D, et al. Arch Gerontol Geriatr. 2014;59:549–53. 6. Wall B...2020-06-2306 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionProteína de suero de leche en la enfermedad oncológicaEl cáncer es una de las enfermedades de mayor importancia en Colombia, no solo por su frecuencia, sino también por su alta morbimortalidad y complicaciones en la calidad de vida. En Colombia, en el periodo 2000-2006, esta enfermedad fue la tercera causa de mortalidad con una tasa de incidencia de 186,6 en hombres y de 196,6 en mujeres por 100.000 habitantes¹. Caquexia por cáncer: la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN) define la caquexia como el síndrome multifactorial caracterizado por una pérdida de peso involuntaria (con disminución de masa muscular), crónica y progresiva que está...2020-06-2307 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionLa proteína de suero de leche en el manejo nutricional del VIHEl Virus de Inmuno Deficiencia Humana (VIH) ataca los linfocitos CD4, células del sistema inmune que actúan como defensa del organismo contra microrganismos que causan infecciones¹. El síndrome de desgaste está definido como la pérdida involuntaria de peso superior al 10% del basal acompañado de fiebre y diarrea. Referencias: 1. Duggal S, Das Chugh T, Kumar A.. Clin Dev Immunol. 2012;1–8. 2. Ockenga J, et al. Clin Nutr. 2006;25:319–29. 3. Evans D, Maskew M, Sanne I. Med Oral Pathol Oral Radiol. 2012;113(3):362–72. 4. Schambelan M, et al. JAIDS. 2002;31(3):257–75. 5. Koethe J, et al. Clin Infect Dis. 2009;49(1):787–98. 6. Agin D, et al. AIDS. 2001;15(18):2431–40. 7. Whey protein. Altern Med Rev...2020-06-2306 minPodcast Boydorr NutritionPodcast Boydorr NutritionProteína en el paciente con cirugía bariátrica y metabólicaDe acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), se estima que el 51% de los colombianos tienen exceso de peso¹. La situación de sobrepeso y de obesidad en la población es considerada como un problema grave de salud pública por su relación con el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Sumado a esto, la mayoría de las personas con exceso de peso presentan deficiencias nutricionales. Referencias: 1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) 2010. Bogotá, Colombia. 2. Xanthakos S. Pediatr Clin North Am. 2009; 56(5):1105–21. 3. Gallaguer D, Delegge M. J Parenter Enteral Nutr. 201...2020-06-2307 min