podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Brendaliz Santiago-Narvaez
Shows
The Next Step: Career and Grad School Advice from SMD Alumni
Brenda Santiago Narvaez on Becoming a College Professor and Inclusive Mentoring
We're thrilled to welcome Brenda Santiago Narvaez, PhD to our next career discussion on The Next Step! Hear about Brendaliz's journey from Puerto Rico to Rochester, why she decided to pursue teaching, how mentors had an impact on her journey, and more. Brenda is a 2012 graduate of our Microbiology and Immunology program. She also completed the PREP and Summer Scholars programs before pursuing graduate studies. She's currently an associate professor of Biology at Rollins College in Winter Park, Fla. Brenda on LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/brendaliz-santiago-narvaez-ph-d-6335a596/ SMD PREP program...
2024-04-09
34 min
Microbios
Retrovirus endógenos: herramienta útil para la paleovirología con Jessica Rivera Perez
En el episodio de hoy tenemos a la Dra. Jessica Rivera Pérez, recientemente graduada de la Universidad de Puerto Rico. Jessica nos habla sobre sus experiencias como estudiante en Puerto Rico y contesta preguntas sobre una de sus publicaciones recientes. En esta publicación, se usaron secuencias de DNA de retrovirus endógenos encontradas en coprolitos caribeños. El uso de estas secuencias da información increíble sobre estas culturas en cosas tales como la dieta. El uso de secuencias de retrovirus endógenos revolucionará el área de la palemicrobiología, ya que permite obtener información im...
2017-09-19
45 min
Microbios
MdlM120: La Viroterapia Oncolítica con Leonardo Valdivieso
Hoy entrevistamos al flamente doctor Leonardo Valdivieso, quien completó su doctorado en la Universidad de Rutgers. El Dr. Valdivieso ha estado involucrado en muchas areas diferentes de investigacion durante su carrera universitaria. El tema de su tesis es la Viroterapia Oncolítica, un método novedoso para el posible tratamiento de ciertos tipos de cáncer mediante el uso de virus específicos que infectan células cancerosas eliminandolas y posiblemente eliminando la posibilidad de metástasis. Inscribѐse al Mundo de los Microbios con iTunes, RSS, email. recursos: Valdivieso-Torres L, Sarangi A, Whidby J...
2017-06-20
25 min
Microbios
MdlM119: Las secuencias CRISPR: Su descubrimiento y sus futuras aplicaciones.
El sistema CRISPR, su descubrimiento y posibles applicaciones: En el episodio de hoy contamos con la presencia del Dr. Francisco Mojica de la Universidad de Alicante. Aprovechamos una visita suya a la Universidad de Puerto Rico para poder compartir la trayectoria de uno de los descubridores del sistema CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palyndromic Repeats) en arqueas. Debemos notar que el descubrimiento de estas secuencias CRISPR ha sido uno de los momento mas importantes para la ciencia en las ultimas décadas. Debido a este descubrimiento el Dr. Molina ha sido galardonado con premios importantes incluyendo el "Premio Rey J...
2017-01-04
34 min
Microbios
MdlM118: Astrobiología y ambientes extremos con Dr. Salvador Mirete
Astrobiología y ambientes extremos: En el episodio de hoy tenemos al Dr. Salvador Mirete, Investigador del Centro de Astrobiología, del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de Madrid, España. La astrobiología se discute dentro del contexto de los ambientes extremos encontrados en la Tierra, la microbiota en estos y los estudios que se están haciendo con vistas a buscar posible vida en el espacio. Inscribѐse al Mundo de los Microbios con iTunes, RSS, email. recursos: Salt resistance genes revealed by functional metagenomics from brines and moderate-salinity rhizosphere within a hypersal...
2016-11-08
41 min
Microbios
MdlM117: Chagas, una infección olvidada...., por los países industrializados con Michael Levy
Hoy tenemos la suerte de contar con la compañía de Michael Z. Levy, Catedrático Asistente de Epidemiología en el Departamento de Bioestadística y Epidemiología de la Universidad de Pennsylvania, EE.UU. Michael ha sido un incansable trabajador en el area de control/eliminación del vector del mal de chagas. Con varios años de esfuerzos en las áreas de alta prevalencia, Peru, Bolivia, Argentina y Brasil, Michael tiene muchas gratas experiencias en esta area. En este episodio discutimos varios aspectos de este "patógeno olvidado" y su importancia social y de salud públic...
2016-04-12
36 min
Microbios
MdlM116: La importancia de los virus como patógenos emergentes en América Latina
Los virus son considerados por la mayoría como patógenos en todo tipo de entidades biológicas. Sin embargo la gran mayoría de los virus son inocuos a sus células hospedero. Nuestro invitado de hoy, el Dr. Paolo Zanotto es investigador y profesor en la Universidad de Sao Paolo, Brasil. Con una maestría en Virología Molecular de la Universidad de Florida y un doctorado en Virología de la Universidad de Oxford, tiene amplia experiencia en todos los aspectos moleculares de la virología. En este episodio discutimos varios aspectos de virus emergentes...
2016-01-14
52 min
Microbios
MdlM115: Los virus entéricos humanos, un gran problema para la salud pública con Albert Bosh
Los virus entéricos humanos, su presencia y prevalencia en el ambiente, es el tema de hoy para La Radio el Mundo de los Microbios. El Dr. Albert Bosh, Profesor Titular de la Universidad de Barcelona nos describe algunos de los trabajos que se están llevando a cabo en su laboratorio de investigación. La prevalencia de un virus posiblemente emergente, el sapovirus, asi como la presencia de otros virus en la población es discutida en esta entrevista. El concepto novedoso de la vacuna contra el virus de la Hepatitis A como posible riesgo a ciertos segmentos de la p...
2015-11-10
42 min
Microbios
MdlM114: ASM ¡En Vivo! desde Nueva Orleans
La Microbiología en España, la metagenómica y patógenos emergentes, son tres temas a ser discutidos hoy en La Radio el Mundo de los Microbios. Este episodio es una grabación hecha durante la Conferencia General de la Sociedad Americana para la Microbiología en Nueva Orleans, Louisiana en mayo del presente año. El programa ASM ¡En Vivo! es presentado a ustedes, donde la Dra. Greetchen Díaz, participa conjuntamente con el Dr. Gary A. Toranzos entrevistando al Dr. Ricard Guerrero de la Universidad de Barcelona, la Dra. Filipa Godoy Vitorino de la Universidad Interamericana de Puerto R...
2015-10-14
1h 01
Microbios
MdlM113: Microorganismos Halofilos Extremos y los virus que las infectan con Josefa Anton
Ambientes extremos: salares del mundo, su microbiota y los virus presentes. Estos son los temas a discutirse en el episodio de hoy de La Radio el Mundo de los Microbios. Nuestra invitada la Dra. Josefa (Pepa) Anton, Catedrática Asociada de la Universidad de Alicante compartirá sus estudios sobre la microbiología y la virología de ambientes halófilos extremos. La Dra. Anton es una de las microbiólogas más conocidas en esta área de investigación, y tiene una amplia experiencia en el estudio de los virus presentes en estos hábitats y sus posibles roles como parte de...
2015-08-12
45 min
Microbios
MdlM112: Esfuerzos en Bolivia para mejorar la calidad microbiológica del agua con Mercedes Iriarte
En este episodio de La Radio el Mundo de los Microbios, la Calidad microbiológica del agua en Cochabamba, Bolivia y otros temas estarán siendo discutidos con la Lic. Mercedes Iriarte, investigadora de C.A.S.A. (Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental), de la Universidad Mayor de San Simón, en Cochabamba, Bolivia. La Lic. Iriarte ha tomado parte de varios proyectos de investigación sobre la calidad del agua y su impacto sobre la salud pública. El personal de C.A.S.A. ha sido pionero en varios estudios e intervenciones usando la desinf...
2015-06-29
29 min
Microbios
MdlM111 - Microbiologia en lugares exoticos con Erin Symonds
El tratamiento de aguas residuales en comunidades pequeñas y virus como indicadores de riesgo a la salud pública: estos son dos de los temas a discutirse en la entrevista de hoy con Erin Symonds, una estudiante doctoral de la Universidad de Sur de la Florida. Erin ha llevado a cabo investigaciones en Bolivia y Costa Rica, y ha sido muy activa en desarrollar nuevos indicadores de riesgo a la salud pública. Nuestra invitada se encuentra en Costa Rica, donde lleva a cabo estudios sobre la calidad del agua para la produccion de ostras.
2015-05-21
39 min
Microbios
MdlM110 - Marirosa Molina
Calidad microbiológica de las aguas recreacionales, los indicadores de riesgo usados actualmente, y análisis de rastreo de fuente microbiológica; estos son algunos de los temas a discutirse en este episodio de La Radio El Mundo de los Microbios. Tenemos como nuestra invitada a la Dra. Marirosa Molina, una microbióloga ambiental de la Agencia para la Protección del Ambiente de EE.UU (U.S.E.P.A) y quien esta involucrada en varios proyectos de investigación relacionados a la calidad microbiológica de aguas recreacionales.
2015-03-30
56 min
Microbios
MdlM109 - Matt Verbyla
Tratamiento de aguas residuales para reuso: ¿una idea novedosa o una útil vieja idea? En este episodio entrevistamos a Matthew Verbyla, un Ingeniero Sanitario y estudiante doctoral en la Universidad del Sur de la Florida. Matt nos cuenta sobre algunos proyectos que ha estado llevando a cabo en Cochabamba, Bolivia sobre el tratamiento de aguas residuales domesticas y su posterior tratamiento para ser reusadas. ¿Cuáles son los problemas más comunes con el reuso de aguas residuales tratadas? ¿Cuáles son los posibles peligros a la salud pública? Estas son algunas de las preguntas planteadas a Matt, quien con su e...
2014-07-11
39 min
Microbios
MdlM108 - Grace Robiou
Nuevas guías de la Agencia de Protección Ambiental (USEPA) para las aguas recreacionales: éste es el tópico que discutiremos hoy con Grace Robiou, quien ha trabajado durante los últimos años buscando nuevos indicadores de riesgo que protejan mejor a los bañistas. Aunque en el mundo entero se han usado ciertas bacterias (tales como Escherichia coli) para determinar el grado de riesgo que pueden tener las aguas recreacionales, ahora se está evaluando el uso de virus que infectan a humanos como indicadores en estas aguas. Grace tiene una Maestría en Salud Pública de Johns Hopkins...
2014-05-31
36 min
Microbios
MdlM107 - Delfina Urbina (46 min.)
Uno de los patógenos más importantes en América Latina y seguramente el mundo entero, el rotavirus, es discutido en este episodio de La Radio El Mundo de los Microbios. La Prof. Delfina Urbina, con una larga trayectoria en diferentes áreas de la Microbiología nos visita hoy. Fué Profesora Titular de Microbiología en la Universidad de Cartagena (Colombia), del 1978 hasta el 2004, cuando se retiró de la docencia; sin embargo se ha mantenido activa en el área y ha publicado extensamente en revistas nacionales e internacionales.
2014-03-05
45 min
Microbios
MdlM106 (35 min.) - Ricardo Santos
Aunque el género Mycobacterium es asociado a infecciones tales como la lepra y la tuberculosis, hay un gran número de especies que son por lo general no patogénicos o patógenos oportunistas. En el episodio de hoy tenemos al Dr. Ricardo Santos del Instituto Superior Técnico de Lisboa, Portugal. El Dr. Santos ha estado estudiando la ecología de los miembros del género Mycobacterium que se encuentran naturalmente en el ambiente; específicamente aquellas especies que pueden ser detectadas en los sistemas de distribución de aguas potables. Aunque la presencia de estas bacterias no presenta...
2013-12-16
34 min
Microbios
MdlM105 (27.5 min) - Greetchen Diaz
Greetchen Diaz es una joven investigadora en el area de los virus del papilloma humano (HPV) que son los responsables de las verrugas, pero también aparecen como una de las causas más comunes del cancer uterino. En el episodio de hoy discutimos sus investigaciones, sus nuevos hallazgos, y también discutimos un portal en internet (www.cienciaPR.org) que ella administra conjuntamente con varios cientificos puertorriqueños, el cual está cobrando fuerza como un centro de encuentro para los científicos puertorriqueños, así como personas que estén interesadas en la ciencia. Este portal tiene el potencial d...
2013-10-08
27 min
Microbios
MdlM104 (45 min.) - Dr. Emilio Fernández
Nuestro invitado de hoy es el Dr. Emilio Fernández, catedrático en la Universidad de Vigo, España. Con una amplia experiencia en el area de la ecología marina, el Dr. Fernández ha publicado mas de 100 articulos en revistas de prestigio y ha llevado a cabo campañas oceanográficas desde el norte subpolar hasta la Antártida. En nuestro episodio de hoy discutimos algunas de las investigaciones de este reconocido cientifico.
2013-06-10
45 min
Microbios
MdlM103 (33.5 min.)
Los anfibios que actúan como indicadores del estatus del ecosistema; éste es el tema que será discutido en el episodio de hoy con nuestra invitada, la Dra. Patricia Burrowes. La Dra. Burrowes obtuvo su doctorado de la Universidad de Kansas, EE.UU y es actualmente profesora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Herpetóloga de corazón, originaria de Colombia estudia unos anfibios nativos a Puerto Rico y cómo estas poblaciones están siendo impactadas por un hongo patógeno a estas especies. El coquí, anfibio emblemático de la Isla...
2013-05-13
33 min
Microbios
MdlM102 (43 min.)
Rastreo de Fuente de Contaminacion Microbiana (Microbial Source Tracking), o el uso de diferentes metodos para encontrar la fuente de contaminacion microbiana en aguas es el tema de hoy en La Radio el Mundo de los Microbios. Entrevistamos al Dr. Anicet Blanch, Catedratico e Investigador de la Universidad de Barcelona. El Dr. Blanch ha estado involucrado en el desarrollo de metodos y modelos matematicos para implementar el MST o Microbial Source Tracking durante los ultimos años. Tipicamente cientifica, la trayectoria del Dr. Blanch incluye trabajos de investigacion en diferentes areas de la microbiologia resultando en numerosas publicaciones en re...
2013-04-12
42 min
Microbios
MdlM101 (37 min.)
¿Cuan seguras son las aguas recreacionales? Esta es una de las preguntas que le hacemos a la Dra. Helena Solo-Gabriele de la Universidad de Miami en Florida, EE.UU. La Dra. Solo-Gabriele, originalmente de Cuba completó sus estudios de postgrados de la Universidad de Miami y posteriormente su doctorado del Instituto de Tecnología de Massachusets (MIT). Sus estudios han estado enfocados en la calidad microbiológica de las aguas recreacionales costeras. Tiene muchas publicaciones sobre este tema y ha participado como experta en esta área en diferentes conferencias para discutir las nuevas leyes pertinentes al tem
2013-02-22
36 min
Microbios
MdlM100 (38.5 min.)
La mayoría de la población se imagina que la Amazonía y otros bosques tropicales son los mayores productores de oxigeno en nuestro planeta; sin embargo este rol lo tienen los microorganismos marinos.
2012-12-13
38 min
Microbios
MdlM99 (33.5 min.)
Hongos que causan dermatitis seborréica hasta algunos que fueron responsables de la hambruna irlandesa: estos son algunos de los patógenos que estudia la Dra. Silvia Restrepo, una colombiana que esta combinando estudios tradicionales de la micología con la nueva tecnología de punta, tal como la secuenciación de última generación. En el presente episodio, entrevistamos a la Dra. Restrepo y discutimos algunos de los proyectos que está llevando a cabo en su laboratorio de la Universidad de los Andes (Colombia)
2012-10-03
33 min
Microbios
MdlM98 (47 min.)
Virus que causan infecciones, pero no enfermedades, y virus que pueden ser usados como indicadores de riesgo en aguas; Estos son algunos de los tópicos a discutirse con la Dra. Rosina Girones de la Universidad de Barcelona. Rosina tiene numerosas publicaciones en el area de la virología y como Profesora Titular la Dra. Girones ha estado involucrada en la virología ambiental por más de 25 años, durante los cuales ha tenido significativas aportaciones a esta área de la ciencia. Sus estudios sobre virus que son transmitidos por alimentos y agua la han llevado a propone...
2012-05-11
46 min
Microbios
MdlM97 (33 min.)
Tapetes microbianos, y observatorios microbianos: la entrevista de hoy la hacemos a la Dra. Lilliam Casillas de la Universidad de Puerto Rico, Campus de Humacao, quien nos habla sobre los estudios que está llevando a cabo como parte de un proyecto que estudia la microbiota presente en los "tapetes microbianos" en las Salinas de Cabo Rojo, Puerto Rico; un ecosistema único, donde se encuentran microorganismos que sobreviven bajo concentraciones de sal muy altas que inhibe el crecimiento de la mayoría de los microorganismos conocidos hasta el momento. Este proyecto forma parte del programa "Microbial Observatories" de la Fundación Nac...
2012-04-30
33 min
Microbios
MdlM96 (46 min.)
Campylobacter es uno de los patogenos entericos de mayor importancia en el mundo entero, y como tal, es discutido en el programa de hoy de la Radio El Mundo de los Microbios. Hoy tenemos la suerte de contar con el Dr. Omar Oyarzabal, un experto en el area, y quien ha estado involucrado en diferentes aspectos de la seguridad microbiologica de los alimentos y especificamente en todo lo relacionado a Campylobacter por mucho tiempo. El Dr. Oyarzabal, nacido en Argentina, es Catedratico Asociado de la Universidad Estatal de Alabama (Montgomery, AL, USA) desde el 2009. Fue Profesor Visitante en...
2012-03-27
46 min
Microbios
MdlM95 (36 min.)
La Dra. Zomary Flores Cruz completo sus estudios post-graduados en la Universidad de Wisconsin el 2008, y actualmente se encuentra cursando estudios post-doctorales en la Universidad de Georgia (EE.UU). Su enfoque de investigación está centrado en las interacciones microorganismo-planta y microorganismo-animal. Ha publicado resultados de sus investigaciones con el fitopatógeno Ralstonia salanacearum, y actualmente se encuentra estudiando las interacciones simbióticas entre la bacteria marina Vibrio fisheri y el calamar Euprimna scolopes.
2012-01-27
36 min
Microbios
MdlM94 (34.5 min.)
Filipa Godoy-Vitorino es natural de Cartaxo, Portugal y obtuvo su Licenciatura en Biologia en el 2002 por la Universidade de O’Porto. Filipa fué becada por el programa de la Union Europa “Erasmus” haciendo su tesina en Ficologia, en el Centro de Algologia Aplicada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en España. Posteriormente obtuvo su doctorado en la Universidad de Puerto Rico, estudiando la microbiota del buche del unico pajaro folivoro, el Hoatzin de Sur America. Actualmente se desempeña como Postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) afiliada con el US DOE-Joint Genome Institute (J...
2011-12-22
34 min
Microbios
MdlM93 (47 min.)
Felipe Guhl Nanneti es colombiano, nacido en Bogotá. Estudió biología y microbiología en la Universidad de los Andes en Bogotá y tiene grados avanzados en parasitología tropical, de la misma universidad. Desde hace más de 30 años es profesor en la facultad de ciencias de esa institución y se ha dedicado también a la investigación; su principal área de interés es el estudio de las enfermedades tropicales, principalmente la enfermedad de Chagas; ha realizado múltiples investigaciones sobre Trypanosoma cruzi el agente etiologico de esta enfermedad asi como sobre la eco...
2011-11-23
47 min
Microbios
MdlM92 (41 min.)
El Dr. José Antonio Castillo, obtuvo su doctorado en la Universidad de Chile y luego realizo una estancia postdoctoral en el Departamento de Genética Molecular y Biología Celular, de la Universidad de Chicago, en Estados Unidos. Durante el periodo postdoctoral, el Dr. Castillo inicio su principal línea de investigación referida al patógeno bacteriano de plantas llamado Ralstonia solanacearum, que causa importantes pérdidas económicas en la producción agrícola, forestal y ornamental. El estudio de este patógeno está enfocado en dos líneas: los factores de virulencia que la bacteria usa para infectar a...
2011-10-06
40 min
Microbios
MdlM91 (47 min.)
La Dra. Andrea Porras-Alfaro nació en San José, Costa Rica donde obtuvo su grado de Ingeniería de Biotecnología. Luego obtuvo su grado de maestría en la Universidad de Puerto Rico y su grado de doctorado en la Universidad de Nuevo Mexico, ambos con especialización en el área de micología. Actualmente es profesora en la Universidad del Oeste de Illinois (WIU, Western Illinois University). Su principal área de interés es el estudio de la ecología de hongos utilizando herramientas moleculares. Dr. Porras-Alfaro ha realizado estudios de hongos asociados con plantas (endófitos y micorrizas...
2011-09-14
46 min
Microbios
MdlM90 (37 min.)
El Dr. Raul Cano es Profesor Emérito de la Universidad Politécnica del Estado de California en San Luis Obispo, donde también ocupa la posición de UNOCAL Chair for Environmental Studies y es Director del Instituto de Biotecnología Ambiental en la misma institución. El Dr. Cano, oriundo de Cuba, reside en los Estados Unidos desde hace más de 40 años, y obtuvo su doctorado en micología clínica de la Universidad de Montana el 1974. Desde entonces lleva a cabo investigaciones sobre diferentes áreas de la microbiología ambiental. Estas investiga...
2011-09-01
36 min
Microbios
MdlM89 (38.5 min.)
La Dra. Graciela Brelles originalmente de Argentina, curso sus estudios en la Universidad de La Plata, obteniendo una licenciatura y posteriormente un Doctorado en Ciencias Bioquimicas en 1993. Sus estudios post-doctorales los levo a cabo en la Estación Experimental del Zaidín, Departamento de Microbiología y Sistemas simbióticos en Granada, España y posteriormente en el Conseil National de la Recherche Scientifique, Laboratoire des Interactions Plantes-Microorganismes en Toulouse, Francia. Fue profesora en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo y desde el 2003 al presente es profesora de microbiología en California State Polytechnic University, Pomona...
2011-08-11
38 min
Microbios
MdlM88 (32.5 min.)
El episodio 88 se baso mayormente sobre el brote epidémico causado por la cepa O104:H4 de Escherichia Coli, la cual no es muy común por ser patogénica y altamente resistente a varios antibióticos. Se hablo sobre la causa, los riesgos y el tratamiento de esta cepa, y el porque afecta a adultos - especialmente a mujeres. Así mismo, se discutió sobre las pérdidas económicas causadas por este brote epidémico en Europa.
2011-07-14
32 min
Microbios
MdlM87 (32 min.)
La Dra. Muniesa obtuvo su licenciatura en Biología en la Universidad de Barcelona en 1994, y posteriormente su doctorado en microbiologia en 1998 en la misma Universidad. Despues de una beca de la prestigiosa Fundación alemana Alexander von Humboldt prosiguió sus estudios postdoctorales en la Universidad de Giessen. Desde el año 2007 funge como profesora en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona. Tiene más de 50 publicaciones, y ha presentado sus trabajos en congresos científicos nacionales e internacionales y actualmente dirige la tesis a cinco estudiantes de doctorado en su laboratorio. Su campo de est...
2011-06-07
31 min
Microbios
MdlM86 (58.5 min.)
El Dr. Jose Carlos Rodrigues es originario de Brasil y actualmente se desempeña como profesor e investigador de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Mayaguez. Su campo de acción es la fitopatología y sus ivestigaciones se han centrado principalmente en las enfermedades causadas por virus en cítricos y en el estudio de los ácaros como vectores de estos virus. Actualmente está estudiando especies invasivas y el desarrollo de resistencia a pesticidas y enfermedades, con proyectos de investigación financiados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y por la National Science Foundation de los...
2011-05-12
58 min
Microbios
MdlM85 (26 min.)
Los ciclos de vida de los hongos son bastante complejas, con algunos que tienen fases sexuales, otros asexuales, y otros, ambas; y para complicar las cosas, las fases pueden llevar nombres diferentes. Este es el caso del género-forma Rhizoctonia, que incluye un fitopatógeno importante para varias cosechas, incluyendo el arroz. En el episodio de hoy tenemos a la Dra. Ana Teresa Mosquera, ingeniera agrónoma del Programa de Suelos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. La Dra. Mosquera estudia la posibilidad de usar hongos como una forma de biocontrol para fitopatógenos que afectan el arroz.
2011-04-28
25 min
Microbios
MdlM84 (27 min.)
Maria Gloria Dominguez-Bello es actualmente profesora e investigadora en el Departamento de Biologia de la Universidad de Puerto Rico. Por 14 años trabajo como investigadora en el Instituto Venezolano de Investigacion Cientifica. Su area de interes abarca temas tales como la ecologia, y la fisiologia bacteriana tratando de estudiar las interacciones hospedero/microorganismo. El episodio de hoy trata de la microbiota de un pajaro unico en la Amazonia.
2011-04-13
26 min
Microbios
MdlM83 (21 min.)
El episodio de hoy trata el tema de hongos presentes en la atmosfera que actuan como alergenos. Nuestro invitado es el Dr. Benjamin Bolaños del Departamento de Microbiologia del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico. El Dr. Bolaños, originalmente de Colombia, lleva varias decadas enseñando e investigando diferentes aspectos de la micologia ambiental. El Dr. Bolaños tambien llevo a cabo investigaciones sobre micologia clinica, las cuales publico en diferentes revistas cientificas.
2011-03-31
26 min
Microbios
MdlM82 (21 min.)
Para el Episodio de esta semana de la Radio El Mundo de los Microbios tenemos la grata presencia de la Dra. Adelfa Serrano. La Dra. Serrano, originalmente de Cuba, es Catedratica en el Departamento de Microbiologia del Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, donde llego despues de un trabajo post-doctoral en la Universidad de Harvard. Sus investigaciones estan enfocadas en diferentes aspectos del patogeno responsable de la malaria y estudia la biologia molecular de este patogeno asi como su posible resistencia o desarrollo de esta a los medicamentos
2011-03-11
21 min
Microbios
MdlM81 (20 min.)
Nuestro invitado para el episodio de esta semana en la Radio El Mundo de los Microbios es el Dr. Paul Bayman, un micologo de la Universidad de Puerto Rico. Paul se ha enfocado en las interacciones planta-hongo y ha publicado papeles sobre este topico. Como el lo explica, las semillas de algunas orquideas no pueden germinar sin la presencia de un hongo. Bajo ciertas condiciones, los hongos tambien son fitopatogenos y han sido descritos como importantes agentes etiologicos de enfermedades de corales; el Dr. Bayman y su equipo tambien estudian estas interacciones en corales del Mar Caribe.
2011-02-24
20 min
Microbios
MdlM80 (6.5 min.)
A continuación: Crecimiento favorecido por la radiación, desencadenando la muerte celular programada, remedios caseros contra el mal aliento, y un microbio para limpiar el río Anacostia.Crecimiento favorecido por la radiación El pigmento melanina es una sustancia fantástica. En la piel humana actúa como una pantalla solar, protegiendo nuestras células de los rayos del sol. Ekaterina Dadachova, profesora del Albert Einstein College of Medicine, dice que la melanina tiene el mismo cometido en ciertos microorganismos.Según Dadachova, algunos microorganismos producen melanina como parte de su ciclo vital y, debido a su presencia, adquieren un...
2011-02-17
06 min
Microbios
MdlM79 (5.5 min.)
A continuación: Objetivo: el tumor, bacterias en el hielo, y Escherichia coli se agarra.Objetivo: el tumor Cuando los tumores se tratan con drogas, a veces no basta con darle al paciente una píldora o ponerle una inyección; los médicos también necesitan una forma de hacer llegar directamente las moléculas antitumorales al tejido tumoral. De Qi Xu tuvo la idea de insertar una molécula antitumoral llamada “ARN pequeño de interferencia” dentro de Samonella. Tanto él como Dennis Kopecko, empleados de la Food and Drug Administration, están trabajando con científicos del centro de investigaciones...
2011-02-10
05 min
Microbios
MdlM78 (7 min.)
A continuación: Coger un resfriado, Glo Germ, el vino tinto y las enfermedades transmitidas por los alimentos, y el asma en los recién nacidos.Coger un resfriado¿Puede que resfriarse de vez en cuando durante la infancia ayude a mantenerse más sano el resto de la vida? Una investigación reciente demuestra que las enfermedades comunes de la infancia pueden hacer precisamente eso.Los animales de laboratorio en condiciones estériles pueden estar a salvo de las infecciones, pero sus sistemas inmune y digestivo no se desarrollan adecuadamente y pueden sufrir daños neurológicos.Gerald Callahan...
2011-02-03
07 min
Microbios
MdlM77 (5 min.)
A continuación: Células electroquímicas y microorganismos de los sedimentos oceánicos, cerdos probióticos, y focas de la Antártida y una enfermedad del hombre. En el capítulo de esta semana de El Mundo de los Microbios comenzaremos con este reportaje sobre las baterías microbianas.Células electroquímicas y microorganismos de los sedimentos oceánicosA los oceanógrafos les encantaría poder colocar sensores en las profundidades de los océanos y dejarlos allí abajo para realizar estudios a largo plazo. Pero todavía no pueden hacerlo porque lo único que logra impulsar estos sensores so...
2011-01-27
05 min
Microbios
MdlM76 (6.5 min.)
A continuación: el plasma como agente antimicrobiano, la hora del té, el tiempo frío difunde la gripe, y el apéndice tiene su función.El plasma como agente antimicrobiano El plasma es el gas con carga eléctrica que se encuentra en algunas pantallas de televisión de alta gama y en nuestro sol. Y en el futuro el plasma podría servir también para algo nuevo: matar a los microbios infecciosos. En este sentido un equipo dirigido por Gary Friedman de la Drexel University ha descubierto que el plasma puede inactivar los microbios de la piel en unos segundos...
2011-01-20
06 min
Microbios
MdlM75 (6 min.)
A continuación: Un estudio sobre las tacitas de bebé; las áreas higienizadas de la NASA; y los científicos investigan sobre la adicción al chocolate.Un estudio sobre las tacitas de bebéEl microbiólogo Randy Worobo, de la Cornell University, plantea una pregunta a los padres: ¿cuantas veces nos servimos un vaso de leche, lo dejamos fuera del frigorífico todo el día y luego nos lo bebemos? No muy a menudo. Sin embargo es frecuente que los padres llenen por la mañana unas tacitas para que los niños vayan dando sorbitos a lo largo del día...
2011-01-13
05 min
Microbios
MdlM74 (6.5 min.)
A continuación: comunidades microbianas en la zona de permafrost del polo norte; la miel de manuka como inhibidor del Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA); el MRSA en lugares públicos; y biorreactores en la tierra.Comunidades microbianas en la zona de permafrost del polo nortePuede que Canadá no se parezca al espacio exterior pero su región norte congelada tiene algunas cosas en común con Marte. Actualmente los científicos están aprovechando las similitudes entre Marte y el ártico canadiense para estudiar qué clase de vida podría existir en el planeta rojo.Tullis Onstott, p...
2010-12-31
06 min
Microbios
MdlM73 (7 min.)
A continuación: alucinaciones producidas por antifúngicos; probióticos y Escherichia coli; biología sintética; y esponjas oceánicas.Alucinaciones producidas por antifúngicosEl fármaco variconazol es un compuesto ampliamente utilizado para combatir infecciones fúngicas que tienden a padecer personas con el sistema inmune debilitado. Actualmente un equipo de las National Institutes of Health (NIH) informa de un hecho extraño en relación con los efectos secundarios de este producto: alucinaciones.Dimitrios Zonios, miembro del equipo, dice que estas alucinaciones son diferentes a las de los enfermos psiquiátricos o a las de consumidores de drogas, q...
2010-12-23
07 min
Microbios
MdlM72
A continuación: Bacterias que hibernan, el tracto gastrointestinal infantil como ecosistema microbiano, y parásitos y comunidades de plantas.Bacterias que hibernanLo mismo que los osos buscan una cueva donde hibernarse, algunas bacterias pueden escapar de la muerte convirtiéndose en formas durmientes. Todd Steck, biólogo de la Universidad de Carolina Norte en Charlotte, afirma que esto podría explicar por qué las infecciones del tracto urinario, o ITU, tienen una tasa de recurrencia tan alta.Steck dice que las ITU persistentes son un problema usual. Se calcula que el veinte y cinco por ciento de las mujere...
2010-12-17
06 min
Microbios
MdlM71 (7 min.)
A continuación: el etanol y la intolerancia a la lactosa, el efecto de la sal y Helicobacter pylori, el MRSA en la frontera, y la bioaumentación del petróleo flotante.El etanol y la intolerancia a la lactosaCuando una empresa fermenta una inmensa cantidad de maíz para fabricar etanol como combustible pueden producirse grandes pérdidas económicas a causa de un simple problema.Ken Bischoff, microbiólogo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, afirma que cuando las bacterias del ácido láctico invaden un tanque de fermentación de maíz hay que solucionar...
2010-12-07
07 min
Microbios
MdlM70 (7 min.)
A continuación: Las bacterias y la terapia para el Alzheimer, etnia y tuberculosis, los microbios y sus ambientes, y el estímulo de la respuesta inmune a los tumores.Las bacterias y la terapia para el AlzheimerLas bacterias producen de forma rutinaria amiloides, el mismo tipo de acumulación de proteínas fibrosas insolubles que en las células humanas puede conducir a enfermedades neurodegenerativas. Curiosamente las bacterias producen amiloides para su propia supervivencia y esta estrategia puede ofrecer un enfoque nuevo y sorprendente para el tratamiento del Alzheimer.Los amiloides son fibras proteicas con formas anormales que se de...
2010-11-10
07 min
Microbios
MdlM69 (6.5 min.)
A continuación: ARN regulador, descifrando la vitamina B12, la pérdida de biodiversidad, y la búsqueda de probióticos con habilidades de supervivencia especiales.ARN reguladorEs de sobra conocido que el ADN es esencial para el funcionamiento de un organismo. Los genes presentes en el ADN codifican proteínas que llevan a cabo funciones importantes. Pero existe un protagonista menos conocido, el ARN regulador, que tiene un papel crítico por sí mismo.Marcia Firmani, profesora de la Universidad de Wisconsin, nos explica que las pequeñas secuencias que constituyen el ARN entran en las bacterias y les orde...
2010-10-22
06 min
Microbios
MdlM68 (6.5 min.)
A continuación: Poinsettias; vacunas contra la gripe y el asma; rabia canina; y bacterias burbujeantes.Poinsettias Las poinsettias son plantas muy queridas de las navidades debido a que sus brácteas, que parecen pétalos, se vuelven de un rojo rubí justo a tiempo para las fiestas de diciembre. Sin embargo mucho de lo que admiramos en las poinsettias navideñas se debe a los síntomas de una enfermedad. Durante años los jardineros han ido seleccionando las variedades de poinsettia más pequeñas y tupidas porque las poinsettias silvestres no son como nuestra típica planta de interior. El Dr. In...
2010-10-14
06 min
Microbios
MdlM67
A continuación: Gansos canadienses y Escherichia coli; parásitos de plantas y cambio climático; fármacos en el agua potable.Gansos canadienses y Escherichia coliLa profesora de Biología June Middleton quería que sus estudiantes de la Universidad Fairleigh Dickinson hicieran algún trabajo de campo. Por ello, fue a una balsa cercana y recogió algunas muestras de agua para hacer pruebas sencillas.Middleton nos dice que al analizar el agua vieron que los niveles de microorganismos coliformes fecales eran muy elevados. Como pensaba realizar ensayos de resistencia a antibióticos la semana siguiente, hizo que los estud...
2010-10-07
05 min
Microbios
MdlM66 (6.5 min.)
A continuación: contaminación bacteriana de los jabones de mano líquidos, vigilancia de la gripe, un asesino de ovejas, y la electricidad estática y las bacterias transportadas por el aire.Contaminación bacteriana de los jabones de mano líquidos¿Lavarse las manos hace que estén más limpias? La respuesta puede depender del jabón. Investigadores de la Universidad de Arizona probaron el jabón líquido de ciento treinta dispensadores recargables, situados en los aseos de grandes almacenes, restaurantes y otros lugares públicos.Encontraron que alrededor del veinte por ciento de las muestras esta...
2010-09-30
06 min
Microbios
Episodio 65 (6:27 min.)
A continuación: enverdecimiento de los cítricos; calentamiento global y microbios del suelo antártico; revestimiento de antibióticos; y una planta, un hongo y un virus.Enverdecimiento de los cítricosOlvídese de los huracanes y las heladas, los productores de cítricos de Florida están luchando contra un nuevo enemigo — una enfermedad llamada enverdecimiento de los cítricos. Dicha enfermedad está causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, que se propaga de árbol en árbol por medio de un insecto — el psílido asiático del cítrico. El microbio ataca el sistema vascular de los árboles y acaba...
2010-09-24
06 min
Microbios
Episodio 64
A contiuacion: causado por las sales biliares, Una enzima de un fago evita las infecciones de oído, El tétano entre nosotros, Cómo sobrevivir a las reuniones familiares. Causado por las sales biliares El cuerpo humano posee muchas defensas contra las bacterias que ingresan por vía oral. Los microbios deben luchar contra obstáculos como el medio salado de la bilis en el intestino delgado. Una investigación reciente ha demostrado que microbios tales como Escherichia coli O157H7 pueden fortalecerse en presencia de las sales biliares. Se cree que la exposición al es...
2010-09-02
07 min
Microbios
Episodio 63
A continuacion: El empleo de antibióticos en el ganado, bacterias espirales y los microbios y su medioambiente.El empleo de antibióticos en el ganadoLos resultados de una investigación reciente sugieren que existe una relación entre el incremento de la resistencia a los antibióticos y el uso que se hace de ellos en la cría de animales. El trabajo analiza la relación entre la mosca doméstica y su papel en la difusión de las bacterias resistentes a los antibióticos. En este estudio se encontró que el estiérco...
2010-08-26
05 min
Microbios
Episodio 62
A continuacion: Los eucariotas y el árbol de la vida; fiebre tipo escarlatina oriental; los flagelos bacterianos y los receptores Toll-like; y las bacterias de las profundidades.Los eucariotas y el árbol de la vidaLos microorganismos eucariotas, a pesar de ser microscópicos, están más relacionados con los humanos, las plantas y los animales que con las bacterias y juegan un importante papel en la salud humana y en la evolución. Como los humanos, los microorganismos eucariotas tienen una historia familiar y ha sido revelador estudiar cómo han evolucionado y cómo es...
2010-08-19
06 min
Microbios
Episodio 61
A continuación: tuberculosis bovina, depuración de aguas residuales, biogeografía, clima y salud, y la neuroborreliosis de Lyme y la inflamación. Tuberculosis bovina La tuberculosis es una enfermedad que afecta a los pulmones. Otra forma de tuberculosis bacteriana es la tuberculosis bovina, que se transmite de las vacas al hombre. En el Reino Unido, no suele afectar al hombre pero cuando los casos empezaron a aumentar los científicos comenzaron a investigarlos. Se analizó ADN de muestras recogidas en individuos afectados; se encontró que algunos de ellos contrajeron la enfermedad por contacto persona...
2010-08-12
06 min
Microbios
Episodio 60
A continuacion: Los efectos de la aireación sobre las comunidades microbianas; el secreto de la lactancia materna; y puede ser algo más que una úlcera. Los efectos de la aereación sobre las comunidades microbianas Las comunidades de hongos y microbios del suelo pueden afectar los cultivos. La mayoría de los agricultores tratan el suelo con plaguicidas antes de la siembra, para reducir el número de microbios que compiten con las plantas por los nutrientes. Pero según los investigadores, la aereación del suelo también puede mejorar las cosechas...
2010-08-05
05 min
Microbios
Episodio 59
A continuacion: Desinfección de aguas contaminadas con energía solar, Microbios del suelo y productos farmacéuticos, Afloramientos de algas tóxicas, y Proteínas y perejil. Desinfección de aguas contaminadas con energía solar En los países en vías de desarrollo a menudo no se dispone de agua limpia y segura y se corre el riesgo de contraer enfermedades infecciosas. En un estudio reciente, se demostró que la desinfección solar es una manera práctica de mejorar la calidad del agua. Familias de zonas rurales de la India recogieron agua y la dej...
2010-07-29
07 min
Microbios
Episodio 58
A continuacion: El maravilloso mundo de los microbios de las cuevas, clonación para obtener alimentos de calidad, el esfuerzo de cizalla y el bacteriófago, y un cóctel que mata virus. El maravilloso mundo de los microbios de las cuevas Las bolas de flema y las estalactitas mucosas son microbios que viven en las cuevas y que forman biopelículas mucosas. Los microbios presentes en las estalactitas mucosas oxidan las formas reducidas del hierro y del manganeso en los carbonatos de las paredes de las cuevas, mientras que las bolas de flema recubren los...
2010-07-22
07 min
Microbios
Episodio 57
A continuacion: consumidores de drogas por vía parenteral; un polímero bacteriano que elimina la contaminación; compitiendo para diseminar la infección; y las aflatoxinas en el alpiste. Consumidores de drogas por vía parenteral El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina ─ o MRSA ─ produce una infección que no responde al tratamiento antibiótico convencional. En estos momentos se está extendiendo una nueva cepa. La enfermedad se difunde rápidamente por medio de objetos personales compartidos, por ello qué mejor grupo que los adictos a drogas por vía parenteral para estudiar la evolución de...
2010-07-15
07 min
Microbios
Episodio 56
A continuacion: Los mal llamados “hongos mucilagenosos", Supervivencia de Helicobacter pylori en las espinacas, Un nuevo patógeno transmitido por los alimentos.Los mal llamados “hongos mucilagenosos”Los “hongos mucilagenosos” no son realmente hongos aunque se les llame así, ni plantas, ni bacterias ni animales. Ahora se sabe que no son verdaderos hongos porque no tienen pared celular. Un “hongo mucoso”, por tanto, es esencialmente una ameba gigante que come fagocitando su alimento. Los “hongos mucilagenosos” se alimentan de las bacterias y de materia orgánica. Cuando el alimento escasea, envían mensajes químicos a otros “hongos mucosos”...
2010-07-08
06 min
Microbios
Episodio 55
A continuacion: Algo se está pegando a sus dientes, El secuestro de los receptores nucleares, El papel de los microbios en los arrecifes coralinos sanos. Algo se está pegando a sus dientes Los científicos han investigado cómo la bacteria que causa la caries, llamada Streptococcus mutans, interactúa con varios tipos de material para empastar las caries. Descubrieron que los materiales baratos permiten la formación de la placa dental más fácilmente y que el oro, el titanio y el mercurio fueron mejores a la hora de prevenir la fijación de Strepto...
2010-07-01
05 min
Microbios
Episodio 54
La diversidad es clave para la cooperaciónExiste una cepa bacteriana que produce un polímero pegajoso llamado matriz extracelular que les permite flotar juntas, agrupadas en una biopelícula. Dentro de esta, hay cooperadores, que son las bacterias que forman el biopelícula y tramposas que son las que no producen la matriz extracelular, pero se benefician de estar en esta. Los científicos han descubierto que estas comunidades bacterianas pueden mantener a estos tramposos a raya mediante la diversificación. Cuando las bacterias de una forma natural se dividían en grupos con distintas adaptaciones para ut...
2010-06-17
06 min
Microbios
Episodio 53
A continuacion: Piel artificial en la lucha contra la infección, ratones como quimeras humanas, y virus transmitidos por artrópodos. Piel artificial en la lucha contra la infección Las víctimas con quemaduras graves que precisan de injertos de piel están expuestas a infecciones mortales. Sin embargo los investigadores que estudian el problema de las quemaduras han encontrado, mediante técnicas de ingeniería genética, la manera de conferir a las células de la piel mayor resistencia contra las infecciones bacterianas que la que tienen las células normales. El elemento cla...
2010-06-17
05 min
Microbios
Episodio 52
A continuacion: El etanbutol y la tuberculosis resistente a los fármacos, Los enterococos y la comida rápida, La resistencia a los antibióticos en los pingüinos.El etanbutol y la tuberculosis resistente a los fármacosEl etanbutol es un potente fármaco para luchar contra la tuberculosis, pero si no se utiliza de forma apropiada la bacteria causante de esta enfermedad se puede volver resistente al mismo. El tratamiento de la tuberculosis resistente es difícil y costoso. Se ha descubierto que la bacteria resistente al etanbutol causa daños más severos al...
2010-05-06
05 min
Microbios
Episodio 51
A continuacion: Conan la bacteria; saliva para crear vacunas; bacterias que aportarán energía para el futuro; y fibrosis cística e infección pulmonar. Conan la bacteriaDeinococcus radiodurans es una bacteria capaz de soportar dosis de radiación superiores a la que podemos aguantar los humanos, así como condiciones de sequedad extrema. Normalmente, las dosis elevadas de radiación dañan el ADN, pero D. radiodurans repara su propio ADN. Además, protege sus proteínas mediante la acumulación de manganeso. Este elimina los radicales libres que dañan las proteínas. Se están inve...
2010-04-29
07 min
Microbios
Episodio 50
A continuacion: Comunicación entre médicos y veterinarios; comportamiento peligroso en el zoo para niños; carne de vaca irradiada; y más allá del test del olfato. Comunicación entre médicos y veterinarios En los orígenes de la medicina moderna los veterinarios y los médicos solían hablar entre ellos sobre las zoonosis, enfermedades infecciosas que pueden afectar tanto a los seres humanos como a los animales. Pero con el paso del tiempo, esta comunicación ha ido desapareciendo. Esta falta de comunicación podría convertirse en un problema si n...
2010-04-22
07 min
Microbios
Episodio 49
A continuación: Una reliquia microbiana, azoles contra la tuberculosis, la carrera de microbiología clínica, y contribución de las algas a un nuevo planeta. Una reliquia microbiana El cuerpo humano está lleno de millones y millones de microorganismos y aunque algunas bacterias van y vienen otras son como los genes que pasan a ti a través del árbol familiar. Page Caufield, catedrático del Colegio Universitario de Odontología de la Universidad de Nueva York, investiga sobre Streptococcus mutans, una bacteria que vive en la boca humana y que a menudo hace que...
2010-04-22
06 min
Microbios
Episodio 48
A continuación: Identificando los patrones de la infección, ¿Los cuartos de baño están realmente tan sucios?, El alejamiento como medida preventiva de la enfermedad, y Detección precoz de florecimientos tóxicos de algas. Identificando los patrones de la infección Existen unos genes determinados en los glóbulos blancos que son activados según el tipo de bacteria o de virus con los que se enfrenten. Se cree que estos están programados para responder de manera diferente a las distintas infecciones. Se ha desarrollado una herramienta que analiza en una muestra...
2010-04-08
06 min
Microbios
Episodio 47
Las agujas limpias disminuyen la transmisión del VIH Los programas de reemplazo de agujas ofrecen agujas limpias gratis a los adictos a las drogas por vía parenteral para que no compartan las agujas usadas y no contraigan el SIDA. Estos programas reducen el número de nuevos casos, pero a menudo son polémicos y difíciles de financiar con fondos federales. A quienes se oponen a ellos les preocupa que fomenten el consumo de las drogas. Pero estos programas, además, pueden ayudar a los adictos a deshabituarse de las drogas. La principales ciudad...
2010-04-01
06 min
Microbios
Episodio 46
Los limpiadores del lago SoapEl lago Soap no cuenta con salidas de corrientes de agua. El único medio por el que se elimina el agua del lago es la evaporación, que deja en él las sales y los minerales. Esto ha causado una alta salinidad y ha favorecido el desarrollo de la bacteria Halomonas campisalis. Esta puede consumir nitratos y resistir altas concentraciones salinas y por esto es un agente natural capaz de eliminar residuos de fertilizantes y restos de explosivos. En el futuro este microorganismo podrá utilizarse como aditivo en los tratamientos de purificación de ag...
2010-03-25
07 min
Microbios
Episodio 45
La fiebre de los cerealesEl auge del etanol como biocarburante ha desencadenado una mentalidad de “fiebre del oro” entre los productores del mismo. Esto puede no ser una buena noticia para los consumidores ya que el etanol se produce a partir de los cereales; para su cultivo se requieren grandes extensiones de terreno y los cereales se necesitan para otros fines como la alimentación del ganado y la elaboración de edulcorantes. No es posible pasar de la dependencia del petróleo a la del etanol sin un ajuste de los mecanismos económicos. Si alguna vez vamo...
2010-03-17
07 min
Microbios
Episodio 44
Titulares: La salud del coral, censo de los microbios marinos, la gripe que viene del hielo, y microbios del infierno. La salud del coral Los científicos calculan que, debido a la contaminación producida por factores que van desde los residuos tóxicos y las bacterias patógenas hasta los barcos embarrancados y los proyectos urbanísticos en primera línea de mar, para el año 2030 el sesenta por ciento del coral del mundo habrá desaparecido. Pero si usted es un ávido submarinista o buceador, puede ayudar de manera muy sencilla a que esto no o...
2010-03-10
07 min
Microbios
Episodio 43
Titulares: vigilancia universal del MRSA, el poder del Shitake, transmisión de Clostridium difficile, y bacterias en las lentes de contacto. Vigilancia universal del MRSA Muchos países europeos han conseguido contener la infección de piel causada por M-R-S-A. Pero los Estados Unidos no han sido tan diligentes y las cotas de infección han llegado a niveles epidémicos. Lance Peterson es director del grupo de investigación de enfermedades infecciosas en Evanston Northwestern Healthcare y profesor en la Facultad de Medicina de la Northwestern University. Peterson dice que por cada paciente con infecc...
2010-03-03
06 min
Microbios
Episodio 42
Los temas que vamos a tratar esta semana son: digestión anaeróbica, transmisión viral, economía basada en el hidrógeno y, para terminar, productos lácteos endulzados con bacterias.Digestión anaeróbica¿Se han preguntado alguna vez qué le sucede a la basura en los vertederos? Los microorganismos se alimentan de residuos orgánicos, incluidos el papel y las sobras de comida, en un proceso denominado digestión anaeróbica. El producto final de la digestión anaeróbica es el biogas, un gas rico en el valioso metano. Cuando se produce digestión anaeróbica en la naturalez...
2010-02-24
06 min
Microbios
Episodio 41
Los temas que vamos a tratar esta semana son: tendencias hereditarias a contraer infecciones cerebrales, convertir biomasa en hidrógeno, termitas que producen un combustible alternativo y, para finalizar, el bioetanol. Tendencias hereditarias a contraer infecciones cerebrales¿Tienen nuestros genes algo que ver con nuestra mayor o menor propensión a caer enfermos? Un grupo de científicos franceses cree que sí, pues han descubierto un gen que determina lo vulnerable que son los seres humanos a una rara infección cerebral. El virus del herpes simple, causante de lesiones herpeticas bucales, es muy abundante: ocho de cada di...
2010-02-19
06 min
Microbios
Episodio 40
Titulares: diversidad microbiana; avances en la vigilancia de las enfermedades; y suelos antiguos.Diversidad microbianaSi viaja a la selva tropical será difícil no quedar maravillado con la inmensa biodiversidad que contiene en su multitud de especies de plantas, insectos, pájaros y mamíferos. Los bosques tropicales son considerados como los semilleros de la biodiversidad del planeta.Sin embargo Roberto Kolter, catedrático de la Facultad de Medicina en Harvard, opina que la diversidad de las selvas tropicales es maravillosa pero no se puede comparar con la hallada en un solo grano...
2010-02-11
05 min
Microbios
Episodio 39
Titulares: Leche poderosa; propano y accesorios microbianos; resurrección de microbios; y brote de polio en el Condado de Winnebago. Leche poderosa La leche es el primer alimento que la mayoría de nosotros consumimos, y por buenas razones ─ está repleta de nutrientes y estimulantes del sistema inmune que nos ayuda a sobrevivir y a fortalecernos en nuestros primeros meses de vida. Tanto en la leche humana como en la de la vaca existe una proteína llamada lactoferrina que rechaza el ataque de los patógenos. Se ha demostrado que dicha proteína juega un impor...
2010-02-05
06 min
Microbios
Episodio 38
A continuación: Semillas de uva antibacterianas, Microorganismos buenos y microorganismos malos, Microorganismos con música de rock, y El ABC de lo invisible Semillas de uva antibacterianas Recientes hallazgos en la ciencia de los alimentos permiten convertir los desechos de la producción de vino en un producto valioso. Se realizó un experimento con desechos de vino y con la bacteria Escherichia coli, encontrando que estos desechos inhibían el crecimiento bacteriano. Por esto, la harina obtenida a partir de las semillas de las uvas está siendo ensayada como conservante de alimentos. Estos productos de des...
2010-01-27
07 min
Microbios
Episodio 37
¿Usamos excesivamente los antibióticos?De modo tradicional se aconseja a los pacientes que continúen sus tratamientos con antibióticos hasta bastante después de que hayan desaparecido los síntomas de la enfermedad. Pero debido a la aparición de muchos microorganismos patogénicos resistentes a los antibióticos, han algunos médicos han empezado a cuestionar esta práctica Actualmente no existen pautas claras sobre cuánto deben durar los tratamientos antibióticos. Se realizó un estudio para determinar la dosis efectiva ideal de antibióticos en el caso de la neumonía comunitaria. Para ello, un grupo de paci...
2010-01-20
05 min
Microbios
Episodio 36
A continuación: Control de infecciones, Chocolate, y Minería con microorganismos.Control de infeccionesStaphylococcus aureus, meticilina resistente (conocida como MRSA por sus iniciales en Inglés) es una bacteria que ocasiona lesiones de la piel, que pueden evolucionar en infecciones de la sangre o los huesos. Debido a que las infecciones por MRSA iban en aumento en los hospitales de Estados Unidos, se intentó controlar la infección utilizando el principio básico del trabajo en equipo entre el doctor y el paciente. Se pidió a los doctores y enfermeras que atendían pacientes positivos...
2010-01-14
05 min
Microbios
Episodio 35
A la búsqueda de los patógenos de los cultivosLos científicos están desarrollando una nueva tecnología, llamada TIGER, para identificar rápidamente microorganismos patogénicos. Esta tecnología combina dos instrumentos que amplifican el ADN de la muestra, lo analizan y lo comparan con una base de datos de microorganismos patogénicos, identificando con precisión muestras de las que inicialmente no se sabe nada. Se espera que en un futuro, esta herramienta pueda ser transportable para identificar microorganismos perjudiciales in situ.Los microorganismos de los volcanes pueden ayudar en la lucha cont...
2010-01-07
06 min
Microbios
Episodio 34
A continuación: Distribución de vacunas, el futuro del biogas, y el retiro de los antibióticos. Distribución de vacunas Para muchos de nosotros, el gripe (flu) es una molestia, y las fiebre y los dolores que acompañan el gripe aumentan los días perdidos de escuela y de trabajo. Sin embargo, para aquellos muy jóvenes y muy viejos, la influenza puede ser una infección seria, terminado en la hospitalización o incluso en la muerte.¿Pero cual es la mejor manera de proteger estas poblaciones vulnerables durante una erupción de influ...
2009-12-30
05 min
Microbios
Episodio 33
A continuación: El aceite de maíz y el combustible biodiesel; la obtención de hidrógeno via biogas; y las aguas negras de alcantarilla: matando los arrecifes coralinos.
2009-12-24
05 min
Microbios
Episodio 32
A continuación: biodiesel, microbios nucleares, mini-células de combustible energizadas por microbios, y etanol celulósico.
2009-12-17
06 min
Microbios
Episodio 31
A continuacion: enfermedad periodóntales, VIH-2, H. pylori en agua potable y microbios en un avión.
2009-12-09
06 min
Microbios
Episodio 30
A continuación: las bacterias y las esponjas marinas, tempeh en el salón de clases, fagos al rescate y microbios volcánicos.
2009-12-02
06 min
Microbios
Episodio 29
A continuación: vacunas contra la neumonía, el lavado de manos y la gripe estomacal, la salud oral y el embarazo, y la posibilidad de vida en Marte.
2009-11-25
06 min
Microbios
Episodio 28
Los temas que vamos a tratar esta semana son: plásmidos, estructuras productoras de esporas (“fruiting bodies”), sociomicrobiología, y el acto de lavarse las manos en las diferentes culturas.
2009-11-18
07 min
Microbios
Episodio 27
Los temas que vamos a tratar esta semana son: atracción electrostática, controlar el poder de los virus, combustible de chocolate e insectos que se automedican.
2009-11-11
07 min
Microbios
Episodio 26
Los temas que vamos a tratar esta semana son: combustible fabricado a base de azúcar, microbiología frente a diseño inteligente y zoológicos en la mira.
2009-11-04
07 min
Microbios
Episodio 25
NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA ENERGÍA MICROBIANA, EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y LA CADENA ALIMENTICIA OCEÁNICA, COMBUSTIBLE FABRICADO A PARTIR DE LA SOJA Y, PARA FINALIZAR, LAS LECCIONES QUE NOS ENSEÑÓ EL HURACÁN KATRINA.
2009-10-28
07 min
Microbios
Episodio 24
Infecciones de la piel resistentes a los antibióticos Los consumidores de metanfetamina cristal tienen cinco veces más riesgo de desarrollar infecciones de la piel por estafilococos resistente a los antibióticos, que los no consumidores de metanfetamina. Estas infecciones pueden ser peligrosas y difíciles de tratar, y se están diseminando.El estafilococo resistente a los antibióticos o M-R-S-A (por sus siglas en inglés), puede causar infecciones serias de la piel, sangre, y pulmones. Ocurren principalmente en los hospitales, pero en los últimos años han empezado a ocurrir en otros sitios. Adam Cohen. de los Centros de Control y...
2009-10-14
07 min
Microbios
Episodio 23
Entrada: el virus y los murciélagos, identificando a la neumonía, terapia contra la influenza, y la teoría de germen de la enfermedad.
2009-10-08
07 min