podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Bumbox Y La No Ficcion
Shows
Especiales HJCK
Juliana Camacho: los desvíos de la narrativa
Conversamos con la escritora colombiana Juliana Camacho sobre 'Los desvíos' (Laguna Libros), un libro híbrido que transita entre el ensayo, el cuento y la novela, y que se mueve con soltura entre la ficción y la realidad. En esta entrevista, Camacho defiende las historias que desafían las narrativas establecidas y propone una forma de narrar más cercana a lo circular o espiral que a lo lineal y predecible.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-06-27
24 min
Especiales HJCK
Javier Sierra y 'El plan maestro'
Conversamos con el escritor español Javier Sierra acerca de su más reciente novela, ‘El plan maestro’ y su mirada por el arte y los misterios que pueden esconder grandes obras de la pintura. Sierra cuenta en la HJCK las experiencias que lo han llevado a apasionarse por el arte y llevar esas historias a un mundo que entrelaza tintes de ficción, historia e incluso autobiografía.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-06-25
28 min
Días de radio
Capítulo 9: ¡El caudillo ha muerto!
Un embarazo inesperado lo cambia todo. La ficción se confunde con la realidad. El asesinato de Gaitán, el caudillo que representa la esperanza de todo un pueblo, termina de alborotar los ánimos y la ciudad se vuelve un caos. Gonzalo debe lanzarse en medio de la multitud enfurecida a salvar a los dos amores que representan su pasado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-06-17
14 min
Especiales HJCK
Bruno Vieira Armaral: volver a la raíz
El escritor portugués Bruno Vieira Armaral fue premiado con el premio José Saramago por su novela 'Las primeras cosas' en el 2015; hablamos con él acerca de la ficción, la imaginación y nos hicimos la pregunta si la literatura es personal, además reafirmamos la idea de volver a la raíz. Escuche la conversación aquí.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-05-13
23 min
Especiales HJCK
La juventud contada en el cine de Andrés Ramírez
El cine de Andrés Ramírez Pulido aborda las juventudes y se adentra en aquellas que han estado marcadas por contextos de violencia. A través de la ficción plasma la intimidad de esos jóvenes, su intimidad y sus dilemas más allá de la rebeldía, con la que usualmente asociamos esa etapa de la vida. A propósito de su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, conversamos con el director de ‘La jauría’ acerca de su obra y de su trabajo también como productor y guionista en el ecosistema del cine colombia...
2025-05-10
29 min
Especiales HJCK
La cotidianidad envuelta en ficción en los cuentos de Fernando Aramburu
El escritor español Fernando Aramburu visitó la Feria Internacional del Libro de Bogotá para presentar “Hombre caído”, su más reciente publicación. Conversamos sobre este libro que reúne catorce cuentos que navegan entre el humor y la desgracia, entre el drama y los debates internos que llegan a cuestionar al lector. Aramburu también habla de su vida dedicada a las letras y su relación con los lectores.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-05-07
26 min
Especiales HJCK
‘Victoria’ y la ficción como puente hacia la historia
Conversamos con la escritora Paloma Sánchez-Garnica acerca de su novela ‘Victoria’, ganadora del Premio Planeta 2024, los caminos que la llevaron a construir sus personajes y la forma en que la ficción contribuye a entender la realidad. En un contexto de posguerra, Sánchez lleva al lector de Berlín hasta Estados Unidos, en una historia que se adentra en la memoria y en los lazos familiares, pero también en la violencia que marcó a la Estados Unidos del macartismo y la segregación racial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-05-06
27 min
Especiales HJCK
La ira y la belleza por Pilar Adón
Conversamos con la escritora española Pilar Adón sobre los grandes temas de su literatura: la rabia, el encierro, el aislamiento y la belleza. Adón, que ha publicado desde que tiene 18 años, ha hecho de su trabajo literario una constante defensa de la ficción y la imaginación. En esta charla podrán escuchar a una mujer que se ha atrevido a cruzar los límites de su propia escritura. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-05-02
32 min
Especiales HJCK
‘Los concursantes’, una ficción sobre la vida después de la vida
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá conversamos sobre la ficción y nuevas propuestas narrativas con Juan Fernández, autor de ‘Los concursantes’. Su novela, ganadora del Portafolio de Estímulos ‘Germán Vargas Cantillo’ en 2020, está escrita a través de las voces de ocho personajes que transitan la muerte desde distintas miradas, mediados por las dudas, la tecnología y su relación con los demás.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-04-30
14 min
Especiales HJCK
El silencio y la imagen: Issa Watanabe
La ilustradora peruana Issa Watanabe se pregunta sobre el origen de sus historias en el centro de los niños. Esta conversación tiene que ver con una defensa de la ficción y, al mismo tiempo, una mirada crítica sobre lo que los autores creen que deben escribir para la infancia. ¿Cuáles son las historias que deben leer los niños?See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-04-28
36 min
Especiales HJCK
Emilienne Malfatto, el movimiento de la guerra
Hablamos con la escritora, periodista y fotógrafa francesa Emilienne Malfatto, sobre su más reciente novela "El coronel no duerme" y sobre su trayectoria periodística en el frente de la guerra. Malfatto ha logrado en su trabajo de ficción llevar a cabo una obra misteriosa y contenida, que no tiene reservas morales y que nos despeja la mente con personajes grises y complejos. En esta charla cuenta sobre su experiencia cubriendo conflictos como la guerra en Irak y lo que vio y entendió de la violencia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2025-02-21
38 min
La Toma
Episodio 8: El retorno
En el último episodio de La Toma, seguimos los pasos del comando Marcos Zambrano del M-19 después de su salida de la embajada de República Dominicana. Desde la euforia de su llegada a Cuba hasta los duros entrenamientos militares y su regreso fallido a Colombia, exploramos los retos, sacrificios y consecuencias que dejó este evento histórico para sus protagonistas.
2025-02-12
42 min
La Toma
Episodio 7: La salida
Tras 61 días de tensión, la toma de la embajada de República Dominicana llega a su desenlace. En este episodio reconstruimos las negociaciones finales, los acuerdos alcanzados y los momentos cruciales que definieron la salida de los guerrilleros y la liberación de los rehenes, y que dieron paso a una nueva etapa para el M-19.
2025-02-12
44 min
La Toma
Episodio 6: La camioneta
Los diálogos en la camioneta entre los guerrilleros y el gobierno alcanzaron un punto de estancamiento en el que no se vislumbraba una solución a la crisis. Sin embargo, un informe de Amnistía Internacional se convirtió en un inesperado aliado para ambos bandos en su afán de salir de la Embajada, perfilando, por fin, un final a la toma.
2025-02-12
32 min
La Toma
Episodio 5: Síndrome de Estocolmo
En el quinto episodio de La Toma exploramos cómo, tras las primeras semanas de cautiverio, las dinámicas entre guerrilleros y rehenes comenzaron a transformarse. Cumpleaños celebrados y tertulias improvisadas parecieron borrar las barreras entre unos y otros... hasta que la fuga de un rehén lo cambió todo.
2025-02-12
36 min
La Toma
Episodio 4: El encierro
En los primeros días del asalto a la Embajada Dominicana, rehenes y guerrilleros enfrentaron el caos y las duras condiciones del encierro. Durante los primeros días una frágil rutina comenzó a tomar forma. Entre conversaciones tensas, intentos de negociación y pequeños actos de humanidad, ambos lados empezaron a entender que tenían algo en común: el deseo de sobrevivir.
2025-02-12
37 min
La Toma
Episodio 3: El asalto
La mañana del 27 de febrero de 1980 un comando del M-19 irrumpió con fuerza en la embajada de República Dominicana en Bogotá, tomando como rehenes a decenas de diplomáticos. En este episodio, revivimos los tensos momentos del asalto, el caos dentro de la embajada y las decisiones al filo de la muerte que marcaron el comienzo de la Toma.
2025-02-12
29 min
La Toma
Episodio 2: Vencer o morir
Sin saber de qué se trataba la operación para la que habían sido convocados, un grupo de jóvenes pasaron semanas entrenándose físicamente, subiendo cerros y corriendo en parques. Cuando conocieron su misión sabían que sus vidas cambiarían. La consigna era clara: "Vencer o morir". Aquí comienza la cuenta regresiva hacia uno de los momentos más arriesgados de la historia del M-19: el asalto a la Embajada de República Dominicana.
2025-02-12
26 min
La Toma
Episodio 1: Robo al Cantón
En diciembre de 1978, el M-19 llevó a cabo uno de los operativos más audaces de la historia reciente de Colombia: el robo de miles de armas del Cantón Norte en Bogotá, un golpe que desafió al Ejército y dejó su reputación por el suelo. En este primer episodio de La Toma descubrimos los detalles de esta historia y las consecuencias que marcaron un antes y un después en la lucha armada. Y exploramos por qué este robo supuso la antesala de un evento aún más impactante: la Toma de la Embajada de República Dominic...
2025-02-12
42 min
La Toma
0. Prólogo
La Toma, un podcast producido por La No Ficción y Bumbox, reconstruye uno de los eventos más audaces y tensos de la historia reciente de Colombia: la toma de la embajada de República Dominicana por el M-19 en 1980. A lo largo de ocho episodios narramos los momentos clave de este suceso, desde la planeación del operativo y las primeras horas del asalto, hasta las tensas negociaciones, las decisiones que marcaron su desenlace y las consecuencias para sus protagonistas. Este podcast combina testimonios inéditos, archivos históricos y audios exclusivos para revelar las complejidades humanas y políti...
2025-02-12
16 min
La Toma
La Toma
La Toma, un podcast producido por La No Ficción y Bumbox, reconstruye uno de los eventos más audaces y tensos de la historia reciente de Colombia: la toma de la embajada de República Dominicana por el M-19 en 1980. A lo largo de ocho episodios narramos los momentos clave de este suceso, desde la planeación del operativo y las primeras horas del asalto, hasta las tensas negociaciones, las decisiones que marcaron su desenlace y las consecuencias para sus protagonistas. Este podcast combina testimonios inéditos, archivos históricos y audios exclusivos para revelar las complejidades humanas y políti...
2025-02-10
02 min
Especiales HJCK
La investigación y la creación: discursos moldeados por la ficción
Hablamos con la profesora Luz Stella Angarita, directora de la maestría en Literatura de la Pontificia Universidad Javeriana, sobre su libro "La realidad narrativa en la escritura académica". En la conversación Angarita expuso la idea cada vez más común en las universidades sobre las formas discursivas en las que se presentan las investigaciones que ocurren dentro de la academia. El resultado puede ser dispositivos de creación que hablen del proceso y, sobre todo, integren a la sociedad a los diálogos que se dan en las aulas de clase. See omnystudio.com/listener for privacy...
2025-02-03
25 min
Memorias del Mundo
Ética, moral y peligro: los dilemas detrás de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha pasado de ser un concepto de ciencia ficción a convertirse en una herramienta esencial en nuestras vidas. Desde el manejo de datos hasta su influencia en decisiones cotidianas, la IA es vista como el 'nuevo oro' de la humanidad. Pero, ¿qué significa esto para el futuro y quién está realmente en control?
2024-11-21
11 min
¡Qué locura!
T2. Ep.8 Salir del hoyo
Buscando la felicidad, Carolina Uribe empezó a tomar alcohol desde los 12 años. Más adelante vino la cocaína, la marihuana, el crack y el bazuco, que la hundió hasta llegar a vivir entre los cartones y la basura de Bogotá. En este episodio, hablamos con Carolina sobre los 20 años de adicción a las drogas y al alcohol y el ‘milagro’ que la llevó a salir del fondo.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Carolina Uribe:IG: @carolinauribe69
2024-11-06
28 min
¡Qué locura!
T2. Ep.7 Abrazar la muerte
Cuando tenía nueve años, Juliana Pacheco Blel se enfrentó a una noticia devastadora: el suicidio de su mamá. Ese hecho la persiguió durante mucho tiempo y la llenó de temores. Después de años de lidiar con el duelo, encontró en el amor de su familia y en la escritura el camino para desprenderse del dolor.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Juliana Pacheco:IG: @julianapachecoblel
2024-11-06
29 min
¡Qué locura!
T2. Ep.6 Sobrevivir para volver a vivir
Por años Adriana Pombo recorrió de punta a punta Colombia. Trabajaba con una ONG dedicada a brindarles herramientas a las comunidades más vulnerables del país. En uno de sus viajes la violaron varios hombres y su vida se partió en dos. Adriana cuenta en este episodio cómo ha tratado de sanar las heridas, recomponer su vida mientras aprende a vivir con Trastorno de Estrés Postraumático.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.com
2024-11-06
34 min
¡Qué locura!
T2. Ep.5 Hallar belleza en la locura
Catalina Gallo y Maribel Abello se conocieron en la universidad. Las dos tomaron caminos muy distintos, el periodismo y la actuación respectivamente, pero durante años llevaron sus vidas en medio de una enfermedad mental que padecen millones de personas en el mundo: el trastorno bipolar. En este episodio charlamos con ellas sobre sus historias, la depresión, la manía y el reencuentro que las llevó a escribir un libro sobre este trastorno.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Catalina y Maribel:IG: @cgallo09 - @abello...
2024-11-06
26 min
¡Qué locura!
T2. Ep.4 Entre cicatrices y canciones
El sueño de Marbelle no era ser cantante, pero su talento y la presión de su mamá la llevaron a convertirse en una de las artistas más aclamadas en Colombia. Desde muy pequeña se enfrentó a comentarios sobre su cuerpo y sufrió por el bullying, situación que años más tarde repitió su hija, Rafaella Chávez. En este episodio, hablamos con Marbelle y Rafaella sobre su relación y los trastornos de alimentación y el bullying.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Marbelle y Ra...
2024-11-06
30 min
¡Qué locura!
T2. Ep.3 Esto no es un juego
Juan Sebastián Buitrago llegó por un golpe del azar a las casas de apuestas online. Le ganó la curiosidad por meter algunos pesos en partidos de fútbol y muy rápidamente eso se convirtió en una adicción que por poco lo llevó a perder la vida. En este episodio, nos cuenta cómo llegó a endeudarse con más de 400 millones de pesos pero cómo también en esa oscuridad apareció una segunda oportunidad.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.com
2024-11-06
29 min
¡Qué locura!
T2. Ep.2 En busca de la pasión perdida
Pirry tuvo durante años varios programas de televisión que fueron muy exitosos. Recorrió medio mundo, conoció desierto y selvas y los 7 mares sin olvidar nuestra propia realidad. Destapó escándalos, hizo denuncias y opinó sobre todo con un estilo muy particular. Pero el precio de tanto trabajo, una vida desordenada y el éxito fueron demasiado para él, y acabó ‘quemado’.En este episodio, hablamos sobre el síndrome de burnout con el que todavía está aprendiendo a vivir.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Pirry:IG: @pirryofici...
2024-11-06
30 min
¡Qué locura!
T2. Ep.1 Borrarse de a pocos
La periodista Claudia Palacios recuerda a su mamá como una mujer templada a la que nada le quedaba grande. Durante años sacó adelante sola a sus hijos y les ayudó a cumplir sus sueños. Pero cuando llegó el momento de recoger los frutos de toda una vida trabajando duro, le diagnosticaron alzheimer. En este episodio, Claudia cuenta cómo la memoria de su mamá se ha desvanecido lentamente y las lecciones que ha aprendido en el camino.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Claudia Palacios:IG: @claudi...
2024-11-06
30 min
¡Qué locura!
Tráiler segunda temporada
La salud mental sigue siendo un tema urgente y fundamental que merece ser tratado con transparencia y sin rodeos. Es un problema de salud pública que nos toca a todos. Muchos hemos enfrentado traumas o conocemos a personas cercanas que lidian con alguna enfermedad mental, y el dolor es tan profundo e íntimo que a menudo resulta difícil hablar de ello en voz alta. ¡Qué Locura! es un podcast que rompe esos silencios, un espacio sin prejuicios y seguro para decir lo que normalmente se calla.Luego del éxito de la primera temporada, ¡Qué locura! de lo que n...
2024-11-05
02 min
Especiales HJCK
Arianna de Sousa García: migrar, resistir y construir memoria
Hace nueve años Arianna de Sousa García dejó su natal Venezuela, al igual que 7.7 millones de compatriotas suyos en los últimos años según Acnur, y durante años ha recogido junto a su historia y la de sus familiares, las de otros migrantes venezolanos. Conversamos sobre sus vivencias y la experiencia como periodista que la llevaron a escribir “Atrás queda la tierra”, una historia de no ficción, escrita a modo de carta, dirigida a su hijo de nueve años y a las nuevas generaciones que han crecido fuera de su tierra, lejos de sus seres quer...
2024-10-28
41 min
Calamares en su tinta
Enfermedades literarias
Nos aterroriza la enfermedad, con toda la razón. Pero hay males que tienen un nombre literario o histórico, la invocación de un gran personaje o una gran obra de ficción. Aquí algunos de ellos, desde el Síndrome de Madame Bovary hasta el de Dorian Grey, y sobre todo el más hermoso de ellos: el Síndrome de Stendhal, la enfermedad de la belleza, una sobredosis de arte y perfección. Aquí en Calamares en su tinta.
2024-10-13
48 min
Literatura al margen
S6E9: Tamara Tenenbaum y los órdenes de la memoria
Sobre el archivo, sobre el movimiento qué podemos decir. Qué podemos decir sobre una memoria en la que sólo quedan fragmentos de papeles desperdigados por todas partes, sobre cuerpos sin nombre y diarios ocultos. Tamara Tenenbaum se hace estas preguntas sin renunciar a la ficción en su más reciente libro "La última actriz", una historia sobre el teatro judío en Argentina y, en especial, sobre la frustración y la obsesión por un pasado que parece estancado en la memoria de un solo sobreviviente. En esta conversación Tenenbaum hace una defensa de la intimidad y de las c...
2024-09-04
35 min
Literatura al margen
Tamara Tenenbaum y los órdenes de la memoria
Sobre el archivo, sobre el movimiento qué podemos decir. Qué podemos decir sobre una memoria en la que sólo quedan fragmentos de papeles desperdigados por todas partes, sobre cuerpos sin nombre y diarios ocultos. Tamara Tenenbaum se hace estas preguntas sin renunciar a la ficción en su más reciente libro "La última actriz", una historia sobre el teatro judío en Argentina y, en especial, sobre la frustración y la obsesión por un pasado que parece estancado en la memoria de un solo sobreviviente. En esta conversación Tenenbaum hace una defensa de la intimidad...
2024-09-04
35 min
Literatura al margen
S6E6: El sonido de una planta al crecer
El escritor antioqueño Efrén Giraldo escribió en medio de la pandemia "Sumario de plantas oficiosas: un ensayo sobre la memoria de la flora", este libro ganador del Premio de no ficción Latinoamérica independiente no puede atribuirse a un solo género literario porque está enraizado entre el ensayo literario y la poesía. En medio de las palabras de Giraldo crece un árbol y muere una flor y con esos sucesos nuestra humanidad parece retada y, al mismo tiempo, sublevada. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-08-14
58 min
Literatura al margen
El sonido de una planta al crecer
El escritor antioqueño Efrén Giraldo escribió en medio de la pandemia "Sumario de plantas oficiosas: un ensayo sobre la memoria de la flora", este libro ganador del Premio de no ficción Latinoamérica independiente no puede atribuirse a un solo género literario porque está enraizado entre el ensayo literario y la poesía. En medio de las palabras de Giraldo crece un árbol y muere una flor y con esos sucesos nuestra humanidad parece retada y, al mismo tiempo, sublevada. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-08-14
58 min
Literatura al margen
El sonido de una planta al crecer
El escritor antioqueño Efrén Giraldo escribió en medio de la pandemia "Sumario de plantas oficiosas: un ensayo sobre la memoria de la flora", este libro ganador del Premio de no ficción Latinoamérica independiente no puede atribuirse a un solo género literario porque está enraizado entre el ensayo literario y la poesía. En medio de las palabras de Giraldo crece un árbol y muere una flor y con esos sucesos nuestra humanidad parece retada y, al mismo tiempo, sublevada.
2024-08-14
58 min
Especiales HJCK
Futuros distópicos en las palabras de Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria, exministro de Salud y Educación, exrector de la Universidad de los Andes, además de ser una persona activa en la política, también es un hombre de letras, ensayos y reflexiones que ahora se aventura en la ficción. Conversamos sobre ‘El desdén de los dioses: presagios de un mundo posapocalíptico’, su más reciente libro, una serie de dieciséis relatos de ficción que hablan de cambio climático, migración, tecnología y dilemas éticos que parecen muy cercanos a la realidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-08-06
35 min
Especiales HJCK
La realidad superando la ficción, así es ‘Un pereirano en Vietnam’
El escritor y periodista Iván Beltrán se aventuró a contar una historia de película. En esta conversación, Beltrán nos cuenta sus métodos y el proceso para recoger los más interesantes capítulos de la vida de Luis Guillermo Ruiz, uno de los colombianos que participó en la Guerra de Vietnam. Además, cuenta detalles de la vida del militar, atravesada no solo por la guerra, sino por la complejidad de las relaciones familiares, el amor y la pérdida.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-07-05
22 min
Especiales HJCK
“Operación nunca más” y la historia de la Comuna 13 de Medellín
El actor, profesor y escritor Edison Beltrán presentó en la Feria del Libro de Bogotá su primer libro, “Operación nunca más”, una novela que a través de la ficción, está inspirada en las historias que fue recolectando por las calles de la Comuna 13 de Medellín. Beltrán aborda las operaciones militares que marcaron la historia de la comuna a través de personajes que forman la comunidad, que siguen órdenes de las instituciones militares y que de una u otra forma están ligados al conflicto urbano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2024-04-24
37 min
Especiales HJCK
“Griselda”, más allá de la ficción
Conversamos con el periodista y escritor José Guarnizo, autor de Griselda. En su libro de no ficción, Guarnizo hace un recorrido por la vida de Griselda Blanco, una de las narcotraficantes más reconocidas de Colombia y una de las pocas que vivió su vejez, por un tiempo. A través de los relatos de quienes trabajaron con ella, de sus víctimas, de sus amigos y de una entrevista inédita de Blanco, este libro aborda también hechos narrados en la serie homónima de Netflix, pero en este caso desde el periodismo y la investigación.See omnystu...
2024-04-09
51 min
¡Qué locura!
Bajón y stand-up
Una mañana, el humorista Gonzalo Valderrama salió de su casa para desaparecer y echarse a morir. En este episodio, uno de los precursores del Stand Up comedy en Colombia narra cómo es vivir con trastorno bipolar afectivo, una enfermedad que unas veces lo hace sentirse el superhéroe más poderoso y otras el ser más miserable del mundo.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Gonzalo Valderrama:IG @valderramacomediante
2024-02-06
24 min
¡Qué locura!
Cuando el acoso ahoga la voz
En su infancia, Samuel Mariño sufrió el más cruel matoneo: insultos, golpes, burlas. Todo por ser un niño especial: un niño cuya voz no cambió. Esta es la historia de un joven venezolano que pasó de encerrarse en el salón durante los recreos a cantar ópera en los escenarios más importantes del mundo. En este episodio, con voz firme, cuenta cómo, a pesar de alcanzar la fama, las cicatrices que le dejó el bullying aún no han sanado.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales...
2024-02-06
26 min
¡Qué locura!
Toc, toc, toc
Durante su vida, Carlos Sarria ha rezado más padrenuestros que un monje de clausura. En este episodio, el periodista radial cuenta cómo se vive con TOC, un trastorno que él describe como un “demonio que se le metió en su cabeza” y lo obliga a repetir decenas de veces las acciones más cotidianas y lo invade de pensamientos tan negativos como irreales.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Carlos Sarria:IG y TW @sarriamo
2024-02-06
29 min
¡Qué locura!
Cuando uno es mucho y mil no son suficientes
El periodista Manuel Teodoro es reconocido en Colombia desde hace veinte años, cuando se estrenó su programa de investigación: Séptimo Día. En este episodio, Manuel narra, con detalle, una batalla contra el alcohol mediada por cerca de veinte recaídas: “Hasta que un día, en diciembre de 2006, me la pegué con toda, y estoy vivo de milagro". Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Manuel Teodoro:IG @manuelteodorober
2024-02-06
36 min
¡Qué locura!
Hasta los huesos
A los 15 años, María José Jiménez empezó a limitar su alimentación. No importaba cuántos kilos bajase, ante el espejo siempre se veía gorda. Su obsesión se convirtió en anorexia y luego en bulimia. Sin saberlo, su cuerpo estuvo a punto de colapsar, y por varios meses estuvo hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de María José Jiménez:IG @majojimenezrTW @Majojimenezr
2024-02-06
31 min
¡Qué locura!
Un agujero negro
Juan Manuel Londoño se suicidó en marzo de 2013, poco después de ser diagnosticado con Esquizofrenia. En este episodio, su hermana, Julia, narra esa historia: la de un brillante joven que fue perdiéndose a sí mismo, y la de una enfermedad perseguida por un estigma que no debería tener.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Julia Londoño:IG @juliademiamorTW @JuliaLondonoBoz
2024-02-06
33 min
¡Qué locura!
El vacío sin fondo de Dani Hoyos
Cuando el personaje de Suso ‘el paspi’ se quita el maquillaje, el rostro de Dani Hoyos aparece. En este episodio, el talentoso comediante, mitad campesino y mitad citadino, nos cuenta su historia con un trastorno que lo ha acompañado toda la vida, pero al que le puso nombre solo cuanto estuvo a punto de quitarse la vida: la abulia.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.comRedes sociales de Dani Hoyos:IG @venga.hablemosTW @AlegandroHoyos
2024-02-06
29 min
¡Qué locura!
“Algo malo va a pasar”
Las constantes angustias que sufría Germán Izquierdo llegaron al límite cuando, camino a su trabajo, creyó que le estaba dando un infarto. En este episodio, el periodista cuenta cómo se vive con síndrome de ansiedad generalizada, un trastorno paralizante en el que, según sus palabras, “pierdes totalmente la confianza en tu cuerpo”.Para más información entra a www.porquequieroestarbien.com.Redes sociales de Germán Izquierdo: IG @izquierdogerman1TW @izquierdogerman
2024-02-06
41 min
¡Qué locura!
Tráiler
María Elvira Arango llevará al oyente a través de historias de vida reales y cercanas, que muestran cómo se vive una enfermedad mental. Con una mezcla de testimonios reales y de investigación hablaremos de grandes temas sobre los que aún se ignora mucho, entre ellos: depresión, suicidio, duelos, adicciones, esquizofrenia, bipolaridad, trastorno obsesivo compulsivo y ansiedad. Una producción de Bumbox y La No Ficción, impulsada por el programa Porque quiero estar bien de la Fundación Santo Domingo.
2024-02-05
01 min
Calamares en su tinta
Napoleón y la ficción
Acaba de estrenarse la película sobre Napoleón Bonaparte de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo por sus errores y sus anacronismos. Pero que sea un pretexto para volver sobre esa época apasionante y desmesurada: esa especie de novela de aventuras que empieza con la Revolución Francesa. Aquí, en Calamares en su tinta, algo más sobre los orígenes de ese mundo sin igual.
2023-12-03
50 min
Calamares en su tinta
Cap Napoleón y la ficción
Acaba de estrenarse la película sobre Napoleón Bonaparte de Ridley Scott. Los historiadores han puesto el grito en el cielo por sus errores y sus anacronismos. Pero que sea un pretexto para volver sobre esa época apasionante y desmesurada: esa especie de novela de aventuras que empieza con la Revolución Francesa. Aquí, en Calamares en su tinta, algo más sobre los orígenes de ese mundo sin igual.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2023-12-03
50 min
Efecto Eureka
El amor por Darío Sztajnszrajber
Llegamos al final de la temporada de #EfectoEureka, nuestras conversaciones entre neurociencia y literatura fueron por caminos inesperados. Hablamos sobre el amor, el duelo, los animales, las palabras y las formas de nuestro cerebro para entender la ficción. Cada uno de los invitados e invitadas dejó más preguntas que respuestas y ese fue desde un inicio nuestro ideal: cerciorarnos de que no todo esta resuelto. Para el final dejamos al sentimiento fundador: el amor (¿o el desamor?). El filósofo y escritor argentino Darío Sztajnszrajber exploró junto a nosotros los mitos del amor tradicional y las trampas de nuest...
2023-11-08
45 min
El Profesor con Sergio Fajardo
La ficción nos enseña a imaginar al otro: Juan Gabriel Vásquez
En el episodio que les presento hoy, hablé con Juan Gabriel Vásquez, uno de los escritores más importantes de nuestro país en el mundo. Una conversación fascinante que nos permite descubrir los diversos aprendizajes en su camino para convertirse en escritor. Nos cuenta las diferentes etapas en su proceso creativo, recuerda a los autores que han sido sus maestros en diferentes momentos de su vida. Igualmente, conversamos acerca de su papel como columnista de opinión, para culminar con una reflexión sobre el sistema educativo. No se la pierdan.
2023-10-25
51 min
Efecto Eureka
La ficción por Leonardo Valencia
En este episodio hablamos con el escritor ecuatoriano Leonardo Valencia sobre la ficción y las formas en las que el cerebro encara la creatividad. ¿Quiénes somos cuando escribimos? ¿Cuáles son las historias que debemos escribir? Más allá de apreciaciones subjetivas, la literatura y la neurociencia pueden darnos luces sobre las posibles respuestas a esas preguntas. Valencia en la actualidad vive en Quito, donde es profesor de literatura y coordinador de la Maestría en Literatura y Escritura Creativa de la Universidad Andina Simón Bolívar.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2023-10-25
53 min
Efecto Eureka
Jorge Volpi y la alucinación controlada
En este capítulo Jorge Volpi habla de su particular interés por el cerebro y la neurociencia. Cómo las preguntas sobre nuestra estructura mental lo han llevado a construir libros y personajes que se preguntan cada vez más por sus formas íntimas. Este escritor, además, hace una disertación sobre lo que significa la ficción en el cerebro humano. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2023-08-30
49 min
fragmentos.
Nueva temporada de Fragmentos
Qué se dicen a sí mismos los personajes que son reconocidos por tener siempre las palabras precisas. En esta temporada de Fragmentos intentaremos, a través de la lectura, pararnos en las palabras íntimas de escritores, poetas y chefs. Ellos y ellas escribieron diarios que hablan, sobre todo, de una suerte de incomodidad con el mundo y de la forma en la que entendían la ficción y sus creaciones. Siempre es difícil escoger fragmentos para leer, en medio de la cantidad abrumadora que se produce todos los días, al parecer el tiempo nunca es suficiente para leer lo que...
2023-06-13
00 min
fragmentos.
Nueva temporada de Fragmentos
Qué se dicen a sí mismos los personajes que son reconocidos por tener siempre las palabras precisas. En esta temporada de Fragmentos intentaremos, a través de la lectura, pararnos en las palabras íntimas de escritores, poetas y chefs. Ellos y ellas escribieron diarios que hablan, sobre todo, de una suerte de incomodidad con el mundo y de la forma en la que entendían la ficción y sus creaciones. Siempre es difícil escoger fragmentos para leer, en medio de la cantidad abrumadora que se produce todos los días, al parecer el tiempo nunca es suficiente para leer lo...
2023-06-13
00 min
Bla Bla BLU
#PasóEnBlaBlu Es una producción suiza francesa y es una mezcla de documento, ficción y tiene una estética particular porque mezcla varias fo
See omnystudio.com/listener for privacy information.
2022-10-04
06 min
Bla Bla BLU
#PasóEnBlaBlaBLU Entra uno en esa delgada línea entre la ficción y lo real. Cuando un personaje sobrepasa esos límites, uno debe tener los p
See omnystudio.com/listener for privacy information.
2022-02-03
05 min
En BLU Jeans
No miren arriba: entrevista exclusiva con sus protagonistas, Leonardo DiCaprio y Meryl Streep en #EnBLUJeans
Esta película de ficción narra la historia de cómo un grupo de científicos y políticos buscarán salvar a la Tierra de un meteorito. See omnystudio.com/listener for privacy information.
2021-12-11
06 min
La Nube de BLU Radio
Conozca el videojuego colombiano que entrará en el mercado asiático
"Es un juego de acción en el que el tema principal son las fuentes de energía y está ambientado en un mundo de ciencia ficción", comentó el desarrollador del videojuego.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2021-10-20
11 min
fragmentos.
"Los desposeídos", de Ursula K. Le Guin
Una maestra de la ciencia ficción llega a ustedes en este nuevo episodio de Fragmentos. "Los desposeídos" se publicó por primera vez en 1974 y la hizo merecedora de los premios Nebula de ese mismo año.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2021-09-22
13 min
fragmentos.
"Los desposeídos", de Ursula K. Le Guin
Una maestra de la ciencia ficción llega a ustedes en este nuevo episodio de Fragmentos. "Los desposeídos" se publicó por primera vez en 1974 y la hizo merecedora de los premios Nebula de ese mismo año.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2021-09-22
13 min
Bla Bla BLU
#PasóEnBlaBlaBLU “Las noticias colombianas superan la ficción y si uno no se ríe de eso se frustra. A través de la burla también se hace den
See omnystudio.com/listener for privacy information.
2021-08-27
04 min
Especiales HJCK
‘La mala hierba’, de Juan Gossain, vuelve a las librerías
Como una advertencia de lo que vendría luego y los ríos de sangre que corrieron en la nueva Violencia colombiana, el reconocido periodista Juan Gossain publicó en 1981 ‘La mala hierba, una novela que retrató la transformación que sufrió el país cuando bandas narcotraficantes se dedicaban al cultivo y exportación de marihuana en la costa Caribe, en departamentos como La Guajira, Cesar y Magdalena. 39 años después de su primera publicación, Seix Barral reedita la obra con prólogo del exministro de Salud Alejandro Gaviria. Entrevista con Christopher Tibble, editor de ficción del Grupo Editorial...
2020-01-30
21 min
Pregúntele a Arkham
¿Qué es la ciencia ficción? Pregúntele a Arkham
En este episodio hablamos del origen de este género, qué temas toca y sus exponentes.See omnystudio.com/listener for privacy information.
2019-12-20
19 min