Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

CEM Saltillo

Shows

La voz de la músicaLa voz de la música1.- "Entre Bambalinas y Campanas" Introducción.Desde hace muchos años en el Centro de Estudios Musicales dedicamos parte de nuestro hacer musical a revisar obra de compositores mexicanos en general y, muy en especial, de compositores norestenses en lo particular.Por otro lado, se conjunta mi trabajo con el teatro y la música para presentar una selección de obras escritas por mi.2025-02-1704 minLa voz de la músicaLa voz de la música2.- "Entre Bambalinas y Campanas" El Generalito.La primera obra que musicalicé fue precisamente esta, original de Jorge Díaz. La letra es la que queda escrita por él y la musicalización mía, gracias a la solicitud de José Palacios y Luis Javier Alvarado del Centro Cultural Rodas y el Grupo Ecléctico de Teatro. 2025-02-1708 minLa voz de la músicaLa voz de la música3.- "Entre Bambalinas y Campanas" Ejercicio para Ángeles y El Canto de las Torres.Dentro del espacio temporal de pandemia y alejamiento me invitan a trabajar en este montaje. La obra fue escrita en el 2000 y ya contaba con música original pero, en esta ocasión me invitan a su reestreno.Por su parte el Concierto de Campanas es una versión Abridged, por lo que solo se puede mencionar un poco de él, ya que el año pasado se trató extensamente.2025-02-1704 minLa voz de la músicaLa voz de la música4.- "Entre Bambalinas y Campanas" Mantis.Mi última experiencia como compositor, una obra divertida de ver y creo, sin pecar de vanidoso, que la música no la desmerece.2025-02-1706 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Georg Friedrich HändelGeorg Friedrich Händel compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público,​ en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.2024-10-311h 06La voz de la músicaLa voz de la músicaCompositores Norestenses, en la precariedad del manuscrito.La presente es una plática que impartí en el segundo encuentro Intrapianíssimo que se desarrolló en la casa de la cultura de Azcapotzalco, en la Ciudad de México los pasados días 9 al 12 de anril del 2024.Agradezco la confianza en mi depositada por su director general, el maestro Jorge Sergio Hernández Medrano, que me permitió compartir, de primera mano, con pianistas y padres de familia de diferentes zonas de México.Con la esperanza que estas reflexiones nos ayuden a considerar el resguardo y rescate de cientos, quizá miles, de obras de composi...2024-05-1844 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaEl Stabat Mater en el Centro de Estudios Musicales En el presente capítulo les platico un poco de la historia del Stabat Mater y como lo hemos vivido en el CEM "Jonás Yeverino Cárdenas" en relación al concierto del Lunes 25 de marzo del 20242024-03-0816 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaEl clavecín de gira por Europa, La gran MúsicaTomado de la Enciclopedia de la gran música, este texto no lleva junto con el clavecín, su historia y los grandes maestros que de él hicieron una leyenda... y nos invita a conocer la historia reciente y sus más elocuentes ejecutantes.2024-02-0934 minLa voz de la músicaLa voz de la música07.- El canto "Gozos a 4" a San Francisco de Paula.La grabación de la ejecución musical fue realizada los días 20 y 27 de noviembre del 2023 en las instalaciones del Centro de Estudios Musicales “Jonás Yeverino Cárdenas” del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo por la maestra Claudia Gutiérrez Almanza en las voces de Soprano 1, Soprano 2, Alto 1 y Alto 2. Y Eduardo Figueroa Orrantia en la voz de Tenor. La obra fue presentada ante público en formato de video con audio en el Convento de Nuestra Señora de la Soledad el 7 de diciembre del 2023 y se estrenará en medios electrónicos el día 12 de enero del 202024-01-1514 minLa voz de la músicaLa voz de la música06.- Epilogo "Gozos a 4" a San Francisco de PaulaEl proceso de recuperación de esta obra será totalmente inútil si es que queda como una rareza de laboratorio, escondido en una biblioteca, en algún canal de YouTube o como una liga de reproducción de Spotify.2024-01-1500 minLa voz de la músicaLa voz de la música05.- Reconstrucción de la obra musical "Gozos a 4" a San Francisco de PaulaLos documentos de audio y video anexos son es el resultado de la reconstrucción paleográfica de los documentos originales en notación contemporánea. El primer paso ejecutado para su reconstrucción fue la captura en formato de score musical, es decir: todas las voces juntas, respetando el uso de las claves, tonalidades y alteraciones incidentales.2024-01-1502 minLa voz de la músicaLa voz de la música04.- La obra musical. "Gozos a 4" a San Francisco de PaulaNi en los documentos usados ni en el catálogo aparece con el nombre de “Gozos”. Pero en otro archivo de este catálogo aparece una copia de la obra con la misma música, pero con variaciones en el texto, de allí el origen del nombre.2024-01-1505 minLa voz de la músicaLa voz de la música03.- Origen de los documentos "Gozos a 4" a San Francisco de PaulaDel objeto, que es el resguardo y puente de conexión, diremos que es un manuscrito presente en la página oficial de internet de la Biblioteca de Cataluña. Los documentos contienen las partes de la Tiple 1 y Tiple 2 escritas en clave de Do primera línea, dos partes de Alto, sin especificar diferencias, escritas en clave de do tercera línea y la parte de Tenor escrita en clave de do cuarta línea, con una tonalidad escrita aparente de Fa, es decir una armadura con un bemol en la nota Si, y en tipo de compás tres...2024-01-1503 minLa voz de la músicaLa voz de la música2.- Semblanza biográfica "Gozos a 4" a San Francisco de Paula.Evidentemente el punto de partida para aproximarnos a esta obra musical es la persona cuya vida y labor estimula e inspira la creación de la misma. Francisco nace en Paula, por aquel entonces perteneciente al reino de Nápoles, el 27 de marzo de 1416.2024-01-1502 minLa voz de la músicaLa voz de la música1.- Introducción "Gozos a 4" a San Francisco de Paula.La música, como las otras artes, expresan lo humano que hay en las personas. El afán de permanencia y pertenencia que el ser humano tiene. Del ”Gozos a 4” que narra diversos episodios de la vida y milagros de San Francisco de Paula hay varias cosas que decir y podemos acceder a ellas desde diferentes puntos vista.2024-01-1501 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaEl gigante egoísta, Oscar Wilde.El gigante egoísta es un cuento de hadas escrito por el poeta, escritor y dramaturgo británico-irlandés Oscar Wilde. Fue publicado por primera vez en Londres(1888) en El Príncipe Feliz y otros cuentos junto a otros cuatro cuentos del autor.2023-12-2511 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaCuento de Navidad, Ray Bradbury.Ray Bradbury (Waukegan, Illinois, 22 de agosto de 1920-Los Ángeles, California, 5 de junio de 2012)​ fue un escritor estadounidense del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950)3 y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953). 2023-12-2504 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaAmado, el carrito de Supermercado, Gerardo Figueroa.El maestro Gerardo Figueroa se dedica desde hace varios años a la educación primaria de niños en transición de lenguas por causas migratorias. Este es su primer cuento y nos narra las aventuras de Amado, un carro de supermercado que se encuentra ante un mundo nuevo que lo hace cuestionar sus expectativas.2023-12-2504 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaJesus Bleibet Meine Freud, Johann Sebastian Bach. Cuatro Siglos de Música para Órgano.17.- Jesus Bleibet Meine Freud, Johann Sebastian Bach. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2203 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVoluntario en La mayor, David N. Johnson. Cuatro Siglos de Música para Órgano.24.- Voluntario en La mayor, David N. Johnson. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2203 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaSonata de Navidad, Miguel Bernal Jiménez. Cuatro Siglos de Música para Órgano.23.- Sonata de Navidad, Miguel Bernal Jiménez. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2214 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaSuite en Re mayor op.40, Charles Callahan. Cuatro Siglos de Música para Órgano.22.- Suite en Re mayor op.40, Charles Callahan. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2210 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaOfertorio en Sol mayor, Paulino Paredes Pérez. Cuatro Siglos de Música para Órgano.21.- Ofertorio en Sol mayor, Paulino Paredes Pérez. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2203 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPastoral en Fa mayor BWV 590, J.S.Bach. Cuatro Siglos de Música para Órgano.20.- Pastoral en Fa mayor BWV 590, J.S.Bach. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2210 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaAdestes Fideles, Tradicional, Arr: Klaus Heidmann. Cuatro Siglos de Música para Órgano.19.- Adestes Fideles, Tradicional, Arr: Klaus Heidmann. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2202 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaSanta la noche, Adolphe Charles Adam. Cuatro Siglos de Música para Órgano.18.- Santa la noche, Adolphe Charles Adam. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2203 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaConcierto Sign Meck, Johann Gottfried Walther. Cuatro Siglos de Música para Órgano.16.- Concierto Sign Meck, Johann Gottfried Walther. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2210 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPreludio en estilo clásico, Gordon Young. Cuatro Siglos de Música para Órgano.15.- Preludio en estilo clásico, Gordon Young. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2202 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaToccata en Si menor, Eugène Gigout. Cuatro Siglos de Música para Órgano.14.- Toccata en Si menor, Eugène Gigout. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2203 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPastorale en La mayor, César Franck. Cuatro Siglos de Música para Órgano.Pastorale en La mayor, César Franck. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2209 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaToccata H-moll, Eugene Gigout. Cuatro Siglos de Música para Órgano.25.- Toccata H-moll, Eugene Gigout. Cuatro Siglos de Música para Órgano.2023-12-2204 minLa voz de la músicaLa voz de la música1.- La madriguera del Conejo. Alicia en el país de las maravillas.Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carrol, publicado en 1885.2023-12-0113 minLa voz de la músicaLa voz de la música2.- El Charco de lágrimas. Alicia en el país de las maravillas.“Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carrol, publicado en 1885.2023-12-0113 minLa voz de la músicaLa voz de la música3.- Una carrera loca y una larga historia. Alicia en el país de las maravillas.Continúa Alicia con sus aventuras. Después de caer en la charca de sus propias lágrimas Alicia y compañia deben buscar la forma de secarse para continuar la búsqueda del conejo blanco.2023-12-0112 minLa voz de la músicaLa voz de la música4.- La casa del Conejo. Alicia en el país de las maravillas.Alicia ha pasado por la madriguera del conejo y ha caído en un charco de lágrimas que ella misma derramó y, después de una carrera loca y una larga historia, por fin se encuentra en la casa del conejo blanco (la cual porta orgullosa la placa de bronce que la identifica "C. BLANCO" ). Sin intención de hacerse pasar por Mary Ann, Alicia entra a la casa buscando el abanico y los famosos guantes de cabritilla... la cabritilla es una piel suave de cordero joven usada normalmente para la confección de guantes, aun que Mary Poppin...2023-12-0117 minLa voz de la músicaLa voz de la música9.- La historia de la falsa tortuga. Alicia en el país de las maravillasEs un hecho conocido, y Julio Camba lo comenta en su libro "La casa de Lúculo", que en Inglaterra se come la sopa de falsa tortuga, es tradicional. Hoy Alicia se encuentra con una falsa tortuga de de verdad, toda la verdad que un sueño pueda resultar en la literatura de fantasía y esta falsa tortuga esta acompañada de un grifo. El libro pide que se vea el grifo en la imagen que aparece ilustrada, pero como esto no es posible en un video, la anexo de portada. Hablando de la casa de Lúculo y la...2023-12-0117 minLa voz de la músicaLa voz de la música8.- El croquet de la reina. Alicia en el país de las maravillasAlicia al fin llega a la presencia de la reina, no sin antes encontrar, claro, a los jardineros que plantaron los rosales blancos en vez de rojos. A final de cuentas alguien debe perder la cabeza, pero la cabeza que se pierde es la del gato de Cheshir, ya que su cuerpo nunca apareció.2023-12-0117 minLa voz de la músicaLa voz de la música7.- Una merienda de locos. Alicia en el país de las maravillas.Una de las líneas que mas sentido tienen, si es que los diálogos de los personajes de Alicia tienen algún sentido, es lo que el Sombrerero comenta a Alicia después del altercado con la liebre: "Necesitas un buen corte de pelo" dice el sombrerero; a lo que Alicia responde: "debería usted de aprender a no hacer observaciones tan personales" y el sombrerero a su vez: "¿En qué se parece un cuervo a un escritorio?". Nos adentramos a la segunda parte de Alicia en el país de las maravillas y aún nos esperan una varie...2023-12-0117 minLa voz de la músicaLa voz de la música6.- Cerdo y pimienta. Alicia en el país de las maravillas¿Les ha tocado alguna vez interactuar con personas difíciles? ¿Por qué nos comportamos como lo hacemos? Alicia piensa que quizás las personas de trato difícil se comporten así por la pimienta, o las de trato amargo por la manzanilla y que, quizá, los niños tengan un trato dulce por las golosinas y el regaliz. Cualquiera sea el caso a Alicia la presencia de la duquesa la prepara al advenimiento de memorables personajes. La duquesa, la cocinera y el niño-cerdito no quedaron en la versión de Disney de Alicia en el país de las maravill...2023-12-0118 minLa voz de la músicaLa voz de la música5.- Consejos de una oruga. Alicia en el país de las maravillas.¿Quién eres tu? Es la pregunta que desata las reflexiones en "El mundo de Sofia" (1991) del escritor noruego Jostein Gaarder. No cabe dentro de mis planes leer en voz alta este libro, esa es tarea de cada quien en lo particular, y muy recomendable además puedo agregar. Si ustedes no desean leer un libro de las dimensiones del antes citado es muy recomendable, también, su versión cinematográfica la cual, por cierto, pueden ver en Facebook en su versión en español, si bien yo prefiero la original en noruego con subtitulo. Pero regresemos a Alicia...2023-12-0114 minLa voz de la músicaLa voz de la música10.- El baile de la langosta. Alicia en el país de las maravillas.El capítulo 10 es la continuación de capitulo 9. En el vemos que rememorar el pasado tiene los suyo de bello, siempre y cuando no nos quedemos estancados en ello. La falsa tortuga al parecer se ha quedado bloqueada con los recuerdos del pasado, cuando bailaba el baile de la langosta. En ingles la letra dice así, de acuerdo a Wikipedia: "Will you walk a little faster?" said a whiting to a snail, "There's a porpoise close behind us, and he's treading on my tail. See how eagerly the lobsters and the turtles all advance! They are waiting on the...2023-12-0115 minLa voz de la músicaLa voz de la música11.- ¿Quién robó las tartas? Alicia en el país de las maravillas.El caos comienza, aun que en realidad comenzó en la página 1... los personajes de los diferentes capítulos comienzan a interactuar y todo comienza a salir de control. Bill es parte del jurado, junto con los conejillos de indias, la cocinera y la duquesa se encuentran presentes junto con el lirón, el sombrerero y la liebre de marzo. Claro, toda la parafernalia de los reyes de corazones, conejo blanco incluido. El sombrerero dice que la liebre dijo, la liebre lo niega y se acusa al lirón. al final de cuentas se suman los días y se div...2023-12-0113 minLa voz de la músicaLa voz de la música12.- La declaración de Alicia. Alicia en el país de las maravillasTerminar un libro siempre llevará un poco de tristeza. Los personajes que se dejan, los recuerdos que se quedan. El libro de Alicia (el libro físico que leí hace muchos años, un poco mas de 30 y que sigue guardado en mi biblioteca) lo compré en un viaje a Ciudad Juárez, Chihuahua y allá fue la primera lectura que de el hice. Luego me acompañó en diversos viajes que hicimos al estado de Michoacán,.. siempre cargo con varios libros en los viajes... La edición que leí actualmente es digital, resulta un poco mas cómodo para la graba...2023-12-0115 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPoemas Épicos HistóricosConocer nuestra historia nos ayuda a forjar nuestra identidad. Es la presente una selección de poemas que han sido traducidos por el padre Ángel María Garibay Kintana (1892-1967)2023-11-1743 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPoemas Sácros Épicos Conocer nuestra historia nos ayuda a forjar nuestra identidad. Es la presente una selección de poemas que han sido traducidos por el padre Ángel María Garibay Kintana (1892-1967)2023-11-0315 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaComo capturaron el arcoíris.Un par de músicos dedican parte de su vida a la invención de la fotografía a color.2023-10-0613 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLos Instrumentos de orquesta en la música románticaLectura del texto de la enciclopeía de la música2023-09-1514 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLos Monstruos del PianoLectura de la enciclopedía de la música2023-09-1506 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaRicardo CastroLectura en voz alta del texto encontrado en la publicación de 1905 en la revista "El arte musical"2023-09-0105 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaAntonia Ochoa de MirandaLectura en voz alta del texto encontrado en la publicación de 1905 en la revista "El arte musical"2023-09-0104 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaFelipe VillanuevaLectura en voz alta del texto encontrado en la publicación de 1905 en la revista "El arte musical"2023-09-0106 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaJulián CarrilloLectura en voz alta del texto encontrado en la publicación de 1905 en la revista "El arte musical"2023-09-0104 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaAntonia Ochoa de MirandaLectura en voz alta del texto encontrado en la publicación de 1905 en la revista "El arte musical"2023-08-2604 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLas campanas de Catedral, "Sonidos al Viento"Eduardo Figueroa, director del cem y compositor de la obra "Campanas al viento" nos narra el proceso que lo lleva a la realización de esta obra dentro del marco de 2 festivales: FINA 446 y Santo Cristo Fest 20232023-08-1822 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPopol wujVersión de Albertina Sarabia2023-08-061h 13La voz de la músicaLa voz de la músicaEducación Especial, Estimulación Temprana e InclusiónBreve historia de este grupo en el CEM2023-06-1611 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLa vida de hugo BurghauserHugo Franz Robert August Burghauser (1896-1982) En Viena estudió en la k.u. k. Conservatorio. Después del servicio militar, se convirtió en miembro de la Filarmónica de Viena en 1919 y se convirtió en miembro de su junta en 1932. En 1937 recibió una cátedra de fagot en la Academia de Música. Tras la anexión de Austria, perdió su cargo por motivos políticos y se exilió el 12 de septiembre de 1938, primero a Canadá y luego a Estados Unidos. Allí se convirtió en miembro de la Orquesta Sinfónica de la NBC en Nueva York en 1941, dirigida por Arturo Toscanini...2023-06-0256 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaCoro de Adultos del CEMDentro del segmento "Alumnos y Maestros del CEM" les compartimos algunas reflexiones y opiniones de nuestros alumnos del coro de adultos2023-05-1926 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaYo Pecador, Capitulos 10 y 11Inicio de la carrera como ejecutante en México y Nueva York y de regreso.2023-05-0514 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaYo pecador, Capítulos 12 y 13El éxito de José Mojica como cantante de talla internacional.2023-05-0517 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaYo pecador, Capítulo 9Los inicios de José Mojica en la Música2023-05-0511 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaMD Emilio Flores RodríguezPlática de la experiencia de vida con el Maestro en Derecho Emilio Flores, con quien tengo el gusto de coincidir, en términos de ser migrante, compañero de trabajo en la academia de policía y en la vida de la música y las artes.2023-04-281h 11La voz de la músicaLa voz de la músicaEduardo FigueroaReflexiones sobre la educación musical2023-04-2113 minLa voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 6."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 6. (capítulos 31 al 36) 1:15:00. Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-071h 15La voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 5."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 5. (capítulos 25 al 30) 50:28. Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-0750 minLa voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 4."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 4.Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-0739 minLa voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 3."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 3. (capítulos 13 al 18) 40:29. Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-0740 minLa voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 2."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 2. (capítulos 7 al 12) 33:11 Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-0733 minLa voz de la músicaLa voz de la música"Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 1."Las aventuras de Pinocho" de Carlo Collodi. Parte 1. (capítulos 1 al 6) 26:43. Escrito por Carlo Lorenzo Filippo Giovanni Lorenzini (1828-1890) el cual era conocido como Carlo Collodi o sencillamente como "Collodi" en honor al pueblo de la toscana donde vivió sus primeros años.La lectura es de Eduardo Figueroa, director del CEM. Quien entre sus aficiones se encuentra la de crear audiolibros de diferentes autores. Mas lecturas de libros en su página: https://rss.com/es/podcasts/eduardo-figueroa-orrantia/ y disponible en varias plataformas más.2023-04-0726 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaPláticas de música y arte con Jorge ArriagaEntrega del mes de marzo2023-04-0151 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLa vida en la orquesta juvenilBreve plática con alumnos del programa de Orquesta en el Centro de Estudios Musicales2023-03-3012 minLa voz de la músicaLa voz de la música4 Historia de la Música, de Henry Lavoix. Roma y los primeros cantos de la Iglesia.Para entender de una forma más clara la música que hacemos y escuchamos el día de hoy es imprescindible entenderla desde su pasado más remoto. Y del pasado remoto esta visión, de por si ya remota (1909) nos permite adentrarnos desde el punto de vista del naciente siglo XX. Lectura de Eduardo Figueroa Orrantia.2023-03-0320 minLa voz de la músicaLa voz de la música3 Historia de la Música, de Henry Lavoix. La Grecia.Para entender de una forma más clara la música que hacemos y escuchamos el día de hoy es imprescindible entenderla desde su pasado más remoto. Y del pasado remoto esta visión, de por si ya remota (1909) nos permite adentrarnos desde el punto de vista del naciente siglo XX. Lectura de Eduardo Figueroa Orrantia.2023-03-0340 minLa voz de la músicaLa voz de la música2 Historia de la Música, de Henry Lavoix. El antiguo oriente.Para entender de una forma más clara la música que hacemos y escuchamos el día de hoy es imprescindible entenderla desde su pasado más remoto. Y del pasado remoto esta visión, de por si ya remota (1909) nos permite adentrarnos desde el punto de vista del naciente siglo XX. Lectura de Eduardo Figueroa Orrantia.2023-03-0319 minLa voz de la músicaLa voz de la música1 Historia de la Música, de Henry Lavoix. Introducción.Para entender de una forma más clara la música que hacemos y escuchamos el día de hoy es imprescindible entenderla desde su pasado más remoto. Y del pasado remoto esta visión, de por si ya remota (1909) nos permite adentrarnos desde el punto de vista del naciente siglo XX. Lectura de Eduardo Figueroa Orrantia.2023-03-0310 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaLuis Ariel Cárdenas García "Pláticas de música y arte""Pláticas de música y arte" es un segmento del podcast "La voz de la música" en el cual platicamos con diferentes personajes del campo artístico. En esta ocasión contamos con la presencia del maestro Luis Ariel Cárdenas García músico y educador musical Originario del Estado de Coahuila.2023-02-241h 09La voz de la músicaLa voz de la músicaIniciando en la percusiónEl maestro Abraham Ramírez, acompañado de alumnos de nivel inicial de percusiones comentan sus experiencias atacando el material inicial.2023-02-1739 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaEliezer Jáuregui Arrazate "Pláticas de música y arte""Pláticas de música y arte" es un segmento del podcast "La voz de la música" en el cual platicamos con diferentes personajes del campo artístico. En esta ocasión contamos con la presencia del maestro Eliezer Jáuregui: Pianista, organista, clavecinista, escritor y educador.2023-02-101h 05La voz de la músicaLa voz de la música3.- Jonás Yeverino, "Semblanza biográfica"Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0309 minLa voz de la músicaLa voz de la música4.- Jonás Yeverino, "Compositor talentoso: introvertido, generoso y modesto"Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0321 minLa voz de la músicaLa voz de la música5.- Jonás Yeverino, "Jonás: papel, pluma e ideas"Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0326 minLa voz de la músicaLa voz de la música6.- Despojo de las regalías por el uso del Jarabe Pateño.Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0307 minLa voz de la músicaLa voz de la música7.- Intentos documentados de plagio o desconocimiento.Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0306 minLa voz de la músicaLa voz de la música2.- Jonás Yeverino, "Introducción"Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0310 minLa voz de la músicaLa voz de la música1.- Jonás Yeverino, "Preámbulo"Jonás Yeverino Cárdenas fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores y más preparados músicos de su generación.Prof. Arturo Berrueto González.2023-02-0305 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Haydn, Carta 1.Los estragos de la revolución francesa a finales de 1700 obligaron a un ciudadano francés a cambiar residencia y avecindarse en la ciudad de Viena donde conoció a los afamados compositores de la época. A principios de 1800 escribió una serie de cartas relatando su trato con el famoso Hayden y las circunstancias particulares de la capital del recién desaparecido Heiliges Römisches Reich Deutscher Nation o sacro imperio romano germánico. (Eduardo Figueroa)2023-01-0907 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Haydn, Carta 3.Recordemos que nuestro autor se encuentra en Viena expatriado, de manera voluntaria, de su natal Francia como consecuencia de los estragos de la revolución. En esta carta nos narra los inicios de Haydn en la música, tal como le fueron referidos por el mismo compositor y hace, además, algunas reflexiones sobre las políticas artísticas de los estados germanos y sobre el gozo extático de la música. (Eduardo Figueroa)2023-01-0910 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Haydn, carta 4.Carecer de dinero para pagar un maestro o de un instrumento decente para estudiar, fuego para la chimenea o no tener ropa… puede hundir a un hombre en la miseria… si este hombre es miserable. Pero, si la grandeza se encuentra en él, los límites no existen. En esta carta se nos platica cómo Haydn logra continuar la formación musical en sus años mozos; cuando era cantante en San Esteban. Pero antes, escucharemos una pequeña disertación, por parte del autor, sobre los conciertos y la improvisación en la época en la que, los concertis...2023-01-0909 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Haydn, carta 5.Ser un niño cantor tiene sus problemas, el principal de ellos es que llegará un momento en el que ya no sea uno niño. La transición de la dependencia a la independencia puede ser bastante complicada. fijar en la sociedad una figura emancipada es algo que todas las personas debemos lograr pero, fundamentarse como paradigma de acción, ya son palabras mayores. En esta carta nos relatan el proceso de cambio en la vida de Haydn, para el cual sin apoyos ni patrocinios, ejercer y crecer fue una sola acción. (Eduardo Figueroa)2023-01-0918 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaVida de Haydn, carta 6.Terminan las reflexiones del ciudadano francés que conoció a Haydn. En sus cartas, de este punto, en adelante, sus reflexiones giran en torno a la música en general, más que en la historia del compositor. Haydn, primer sinfonista del mundo, como se le llama en una carta anterior, fue decisivo en la música de orquesta que escuchamos hoy. El trabajo de este compositor sobresale del de sus contemporáneos, familia incluida, ya que, cuando se nos refiere el nombre Haydn pensamos en Joseph y no en su hermano Michael; de la misma forma en que, cuando...2023-01-0911 minLa voz de la músicaLa voz de la músicaBienvenida al PodcastEl centro de estudios musicales “Jonás Yeverino Cárdenas” de IMCS les da la más cordial de las bienvenidas al Podcast “La Voz de la música” foro en donde podremos aprender de los diferentes hechos y personajes, presentes y pasados, del hacer músical.El centro de estudios musicales o “CEM”, abreviado, es parte del IMCS y tiene como finalidad compartir con la comunidad diversas actividades musicales, sean estas educativas o recreativas. El CEM honra en su nombre la memoria del maestro Jonás Yeverino, quien vivió de 1907 a 1957. el maestro Yeverino fué un Ilustre músi...2022-12-0501 min