Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

CIPER

Shows

RadiosferaRadiosferaDržave od A do Ž: CiperPot Radiosfere tokrat vodi na tretji največji otrok v Sredozemlju – Ciper. Gre za eno tistih držav, ki ima še manj prebivalcev kot Slovenija – okvirno 1 milijon 345 tisoč. Republika Ciper je nekdanja britanska kolonija, samostojna je od leta 1960. A že od leta 1974 del njenega ozemlja okupira Turčija. Državo Severni Ciper sicer priznava le že prej omenjena Turčija. Kakšni so odnosi med prebivalci obeh delov otoka – tudi to bo eno od vprašanj v Radiosferi, v kateri bomo s pomočjo Slovenca, ki že nekaj let živi tam, raziskali Ciper.2025-04-1514 minBreast Implant Illness - Krank durch BrustimplantateBreast Implant Illness - Krank durch Brustimplantate#63 Rechsanwalt Dr. Ciper: Bei Allergan haben wir 4 FrontenDr. Dirk Christoph Ciper ist Fachanwalt mit umfassender Expertise im Medizinrecht. Als Inhaber der Kanzlei Ciper & Coll. in Düsseldorf mit mehreren Standorten in ganz Deutschland und Zulassung in Frankreich und Italien, hat er mit uns über den Allergan-Komplex gesprochen. Er wird nicht nur Allergan als Hersteller in Anspruch nehmen, sondern gleichzeitig 3 weitere "Gegner" - ggf. eine zusätzliche Chance, tatsächlich entschädigt zu werden. Eine interessante Folge, die jede Frau, die Allergan-Implantate trägt oder trug, hören sollte. Selbstverständlich werden dort ebenfalls Mandate gegen andere Implantatehersteller angenommen. In unserer Folge haben wir explizit über die Vorgehens...2025-01-1839 minDiálogos en Vergara 240Diálogos en Vergara 240CHARLA - LANZAMIENTO FESTIVAL CIPER (20-10-2023)En el marco de la nueva edición del Festival CIPER, se realiza esta charla donde Jennifer Ávila, destacada periodista de investigación ganadora del Lasa Media Award 2020, y en 2023 el Premio a la Excelencia de la Fundación Gabo, es entrevistada por el director de Ciper, Pedro Ramírez. Ávila cuenta con una amplia experiencia cubriendo temas de corrupción, violencia basada en género, conflictos socio ambientales, crisis política y violencia urbana. Es además Cofundadora y directora editorial del medio digital Contracorriente en Honduras.2024-09-041h 19CIPER en tus OídosCIPER en tus OídosTarjetas de bencina del Senado: aparece esposa de senador Chahuán y se realizaron cargas durante campaña del RechazoAl igual que con los registros revisados por CIPER en la Cámara de Diputados, entre los senadores también figura una cónyuge cargando bencina con las tarjetas financiadas con fondos públicos. Aunque los registros de los senadores que tuvimos a la vista fueron muy pocos, aparece la esposa del senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, cargando bencina en Concón mientras él estaba en Santiago, y también figura uno de sus vehículos siendo abastecido mientras el senador participaba del cierre de la campaña del Rechazo en La Araucanía. Entre las cargas de b...2022-12-1216 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / Desinformación en el plebiscito: el vacío legal que dejó a 202 denuncias ante el Servel sin ser investigadas ni sancionadasEn Chile no hay legislación que sancione la utilización de interpretaciones mañosas o falsedades en las campañas políticas. El vacío legal es enorme. De hecho, el Servel archivó 202 denuncias que recibió durante la última campaña electoral por no tener facultades ni siquiera para investigar, menos para sancionar. Tampoco quiere esas facultades. Ningún otro organismo está mandatado por ley para indagar al respecto. A pesar de los esfuerzos de las agencias periodísticas dedicadas al chequeo de datos, la desinformación corrió con fuerza antes del plebiscito por la nueva Constitución del 4 de septiem...2022-11-2115 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / Así se gasta la billetera de la Teletón: millonarios pagos a Enrique Correa y boletas por $156 millones a Ximena CasarejosHasta ahora la contabilidad de la Teletón era un misterio. Nadie sabía cómo se gastan los recursos que año a año se recaudan en las maratones televisivas solidarias que sostienen el trabajo de los 14 centros de rehabilitación que operan en todo el país. CIPER accedió al registro contable y halló que la ex directora ejecutiva de la fundación, y estrecha colaboradora de Don Francisco, Ximena Casarejos, emite boletas mensuales por más de $17 millones por concepto de “asesorías”, y que su yerno, el director de televisión Patricio López, ha recibido casi $...2022-11-1017 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / 120 residentes de 12 comunas populares de la Región Metropolitana explican por qué votaron RechazoLa debacle total del oficialismo se consumó en las comunas populares del Gran Santiago, donde el Apruebo esperaba una victoria que no llegó. Contra todo pronóstico, en ellas el Rechazo también logró cifras contundentes. CIPER recorrió 12 de esas comunas y, sin pretensión de hacer una medición estadística, recogió los argumentos de sus residentes que votaron Rechazo. Que el Estado se apropiaría de las viviendas, que los fondos de pensiones no serían heredables, que se dividiría el país, un voto de castigo al gobierno y rechazo al aborto, fue lo que más se repitió...2022-09-1314 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEl vínculo de Felicevich con las casas de apuestas en línea que copan los auspicios del fútbol chilenoSon, al menos, cuatro los equipos del fútbol chileno que reconocieron para este reportaje que sus contratos con casas de apuestas en línea fueron mediados por una empresa de Fernando Felicevich: Vibra Marketing. Y podrían ser más, varios de los clubes consultados por CIPER optaron por no responder preguntas. Se trata de contratos millonarios que florecen en torno a una industria opaca, donde las empresas no pagan impuestos en el país y sus matrices societarias muchas veces están ancladas en paraísos fiscales. Como tampoco hay regulación de la actividad de apuestas online...2022-08-0814 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosMexstone: la empresa creada en Santiago por narcos mexicanos que empleó a abogados, transportistas y un agente de aduana chilenosLa sociedad Mexstone fue constituida sin contratiempos en Chile en diciembre de 2020 y cuatro meses después ya enviaba desde México su primer cargamento de piedras para decorar viviendas. Su segundo embarque, detenido en el Puerto de Manzanillo, ocultaba 1.700 kilos de marihuana. La operación revela la extrema debilidad de los controles chilenos. Una oficina de abogados de Las Condes, una reconocida empresa de transportes, un agente aduanero y dos compañías de bodegaje trabajaron para Mexstone. Todos aseguran que nunca conocieron la verdadera identidad de sus dueños. La trama, desentrañada por una investigación de CIPER y...2022-07-2526 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / Mexstone: la empresa creada en Santiago por narcos mexicanos que empleó a abogados, transportistas y un agente de aduana chilenosLa sociedad Mexstone fue constituida sin contratiempos en Chile en diciembre de 2020 y cuatro meses después ya enviaba desde México su primer cargamento de piedras para decorar viviendas. Su segundo embarque, detenido en el Puerto de Manzanillo, ocultaba 1.700 kilos de marihuana. La operación revela la extrema debilidad de los controles chilenos. Una oficina de abogados de Las Condes, una reconocida empresa de transportes, un agente aduanero y dos compañías de bodegaje trabajaron para Mexstone. Todos aseguran que nunca conocieron la verdadera identidad de sus dueños. La trama, desentrañada por una investigación de CIPER y...2022-07-2415 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / Los desconocidos vínculos de Ponce Lerou con Kowa, la empresa japonesa que le ha permitido controlar SQMEn 2018, tras el caso Cascadas y el financiamiento político ilegal, la Corfo obligó a Julio Ponce a renunciar al control sobre SQM como condición para que el Estado le extendiera el arrendamiento del Salar de Atacama. Pero, en la Corfo no conocían la profundidad de los nexos de Ponce con Kowa, la empresa japonesa que -con apenas un 2,3% de SQM- logró instalar a uno de sus ejecutivos en la presidencia de la minera. Ponce nunca ha reconocido el rol clave que tuvo para que Kowa se instalara en Chile. CIPER pudo acreditar que fue fundador, accionista, direc...2022-07-0914 minRadio UsachRadio UsachMomento Ciper - Razones Editoriales - 16 06 2022Momento Ciper: Tercera entrega y final de sentencias de la Corte MarcialEn Razones Editoriales, comentamos junto al periodista de Ciper, Nicolás Massai, esta última entrega que revela que en varios procesos seguidos por la justicia militar contra uniformados que robaron armas en sus unidades, se consignó que las especies estaban destinadas a bandas delictuales. ¿Cuál es el nexo entre militares y carabineros con el narco? Escucha aquí.2022-06-1719 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosInvestigación por violaciones a los derechos humanos: Ministerio del Interior borró los emails de los ex ministros Chadwick, Blumel y PérezComo parte de la investigación judicial por las violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social, la Fiscalía solicitó el resguardo de los correos electrónicos de las autoridades que pasaron por el Ministerio del Interior entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. Pero el actual subsecretario, Manuel Monsalve, informó que Interior borra las copias de los emails 30 días después de que las autoridades abandonan sus cargos. En un oficio enviado a la fiscal Ximena Chong, indicó que solo lograron rescatar las casillas del ex ministro Rodrigo Delgado y del ex subsecretario Juan Francisco Galli. La infor...2022-05-2411 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / El alza de los alimentos y los dos contratos de la subsecretaria NaranjoEl costo de la vida en Chile ha subido fuertemente. En los supermercados, el precio de algunos alimentos ha tenido un alza superior al 90% en el último año. El aceite, los huevos, el café y la leche aparecen entre los productos básicos que más han incrementado su precio. CIPER hizo el ejercicio de medir el alza en el costo de los alimentos en ocho locales de supermercados en la Región Metropolitana, y el resultado fue sorprendente. Además, en este episodio de #AlertaCIPER te contamos sobre los dos contratos de la Subsecretaria General de Gobi...2022-05-1916 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosVideos revelan que al menos 11 personas abrieron fuego en Meiggs: nueve dispararon y dos lanzaron fuegos de artificioCIPER accedió a registros de cámaras de seguridad que se suman a videos y fotos difundidas por diversos medios. El análisis de las imágenes indica que al menos 11 personas abrieron fuego en los violentos incidentes ocurridos en la marcha convocada por la Central Clasista de Trabajadores. Mientras una reportera del canal de TV Señal 3 de La Victoria lucha por su vida tras haber recibido un tiro, la PDI detuvo ayer a un tercer acusado de disparar. Los dos primeros ya volvieron a sus casas, porque ni la Fiscalía ni el Ministerio del Interior solicitaron prisió...2022-05-1813 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosAsí operan las agencias de viajes contratadas por migrantes que entran a Chile por pasos no habilitadosSon agencias venezolanas y colombianas que ofrecen sus servicios a personas que burlan los controles fronterizos. Hacen propaganda en redes sociales, cobran de US$ 700 a US$ 830 y una de ellas recibe los pagos en una cuenta del Banco Falabella. Sus pasajeros atraviesan entre tres y cuatro países antes de entrar al norte de Chile por pasos no habilitados. Para evitar que les apliquen las normas sobre tráfico de migrantes, en cada país ocupan empleados locales que nunca traspasan las fronteras: dejan al cliente cuando está punto de cruzar a un nuevo territorio y apenas logra pasar lo r...2022-05-1117 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERPodcast / Archivos Secretos de Carabineros: La mayor filtración de información reservada en la historia de la instituciónA fines de marzo CIPER terminó de publicar una serie de seis reportajes denominada “Archivos Secretos de Carabineros”, que desmenuza el funcionamiento interno de la institución. Los periodistas Nicolás Sepúlveda y Benjamín Miranda revisaron durante un año más de 200 gigabytes de documentos secretos de la Dirección de Inteligencia de Carabineros (Dipolcar), ordenándolos por distintos tópicos o hechos importantes. Entre los archivos, encontraron datos de informantes en La Araucanía, investigaciones internas que vinculan al personal con narcotraficantes y el monitoreo a personajes públicos, entre otros antecedentes que exponen las falencias en alg...2022-04-1814 minRadio UsachRadio UsachColumna Momento CIPER - Razones Editoriales - 31 03 2022Momento CIPER: Los Piñera, los Délano y la cláusula que condicionó el pago de Dominga. El periodista Nicolás Sepúlveda comentó en Razones Editoriales el nuevo reportaje de CIPER, relacionado a que el pago por la Minera Dominga se condicionó a que el terreno donde se desarrollaría no se le impusieran restricciones ambientales. En ese momento, la defensa del exmandatario aseguró que se trataba de una cláusula habitual en ese tipo de negocios. Lo que no dijeron fue que se trató de una exigencia de los compradores, la familia Délano, que temían porque Piñe...2022-04-0119 minCIPER en tus OídosCIPER en tus Oídos«Pinchazos» telefónicos sin control: las escuchas de Carabineros a humoristas, actores, alcaldes, abogados y sacerdotesAl amparo de la Ley de Inteligencia, Carabineros interceptó las llamadas de cientos de personas en La Araucanía entre 2007 y 2018. Mientras algunas eran investigadas por supuestos nexos con delitos, otras solo eran consideradas “blanco de interés”. Archivos de inteligencia policial revisados por CIPER indican que, con la excusa de intervenir las conversaciones del actor Daniel Alcaíno, la Dipolcar “pinchó” a una productora de eventos y grabó sus conversaciones con humoristas, como Álvaro Salas, y periodistas, como Carlos Zárate, además de los representantes de otros comediantes y cantantes, como Kramer, Jorge Alis, Denise Rosenthal y Camila Gallardo...2022-03-2933 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosInteligencia de Carabineros en el estallido: rastreo de inexistentes agentes extranjeros y monitoreo a observadores de derechos humanosEn el primer mes de las protestas iniciadas en octubre de 2019, funcionarios de inteligencia de Carabineros revisaron los antecedentes de 23.221 extranjeros que habían ingresado o salido en los últimos meses. Siguiendo la tesis de que agentes venezolanos y cubanos estaban tras el estallido, se dedicaron importantes recursos a seguir esa pista. Recién el 18 de noviembre de ese año un informe interno desistió de ese camino y asumió que la revuelta fue gatillada por la acción espontánea de organizaciones sociales y ciudadanos. Así lo indica la revisión de miles de documentos policiales reservados a los que CI...2022-03-1832 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCorrupción en Carabineros: los secretos vínculos con narcos y bandas de ladronesA pesar de que la Fiscalía contabiliza 112 carabineros formalizados por delitos de narcotráfico entre 2010 y 2020, en la institución uniformada insisten en que no tienen un conteo propio. CIPER revisó decenas de informes del Departamento de Asuntos Internos de la institución y encontró que la infiltración del narco no es el único problema al interior de las filas uniformadas: funcionarios que colaboran con bandas de asaltantes, otros que hacen negocios con grúas y también los que modifican registros de las comisarías para reducir artificialmente la tasa de delitos violentos. Muchos de estos carabineros...2022-03-1427 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosMonitoreo de Carabineros a políticos: fichas incluyen a Lavín, al exintendente Jouannet y al alcalde de Cerro NaviaInformes reservados de la inteligencia de Carabineros incluyen fichas de un intendente de La Araucanía, gobernadores, seremis, jefes de la Conadi y asesores del Ministerio del Interior, entre otros funcionarios. Uno de los registros es sobre el exministro de Educación y presidenciable de la UDI, Joaquín Lavín. También hay una nómina de militantes del FPMR confeccionada en 2019, en la que se incluye al alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo: “La inteligencia de Carabineros está muy perdida, con razón nunca pillan a los capos del narcotráfico”, dijo a CIPER el edil. En los documento...2022-03-1425 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosDatos de 72 informantes de Carabineros en La Araucanía quedan expuestos en masiva filtración de archivos de inteligencia policialLos nombres, direcciones y teléfonos de informantes reclutados por la inteligencia de Carabineros en La Araucanía aparecen en decenas de archivos que forman parte de la mayor filtración de documentos de la policía uniformada, a la que CIPER tuvo acceso. La lista la componen comuneros mapuche, estudiantes, funcionarios de universidades, de la Conadi, de Junaeb, de municipalidades, gendarmes y también un oficial de la PDI. La revisión de los documentos permite entender cómo operan los agentes de la policía para reclutar colaboradores, los pagos que realizan a cambio de información y la desp...2022-03-1429 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosActual general director de Inteligencia estuvo a cargo del monitoreo a los líderes estudiantiles que ahora llegan a La MonedaEl general Luigi Lopresti, director de Inteligencia de Carabineros, fue uno de los oficiales encargados de poner en marcha el monitoreo y la elaboración de informes sobre los líderes estudiantiles que ahora conformarán el núcleo central del gobierno. Reportes sobre actividades de Gabriel Boric y Camila Vallejo, una ficha con antecedentes de Giorgio Jackson y datos acerca de las organizaciones que dieron origen a la alianza que ahora llega a La Moneda, forman parte de la mayor filtración de documentos de inteligencia de Carabineros, a la que CIPER tuvo acceso. Los documentos muestran como la po...2022-03-1422 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEncuesta del INDH muestra que ciudadanos confían más en Carabineros que en ese institutoLa encuesta encargada por el INDH estuvo lista en enero, pero solo se publicó ayer, tras las consultas de CIPER. El 26% de los encuestados dijo que recurriría a Carabineros en caso de sufrir una vulneración de derechos y el 16% mencionó al INDH. Un 14% señaló que el instituto “protege los derechos humanos de todas las personas en Chile”, lo que implica una caída de 26 puntos respecto de la encuesta anterior (2018). El deterioro de la imagen de la entidad se conoce cuando surge una denuncia sobre un eventual incumplimiento del instituto a su obligación legal de enviar dos i...2021-07-1426 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosExámenes Covid: cifras de positividad que difunde el Minsal no calzan con registros internos de los laboratorios y las seremi de SaludCIPER accedió a las cifras de exámenes PCR informadas por tres regiones y detectó que el Minsal ha difundido índices de positividad –factor clave para decidir cuarentenas– más bajos que los que se calculan con los reportes locales. El ministerio envió un correo a laboratorios que procesan PCR en el que reconoció desorden en las cifras: los exámenes ingresados a su plataforma oficial difieren de lo que reportan a diario los propios laboratorios. Autoridades regionales de Salud, directores de laboratorios y encargados de salud de 14 municipios indican que se ocupan tres sistemas paralelos para registrar los PCR. Se sigu...2021-07-1432 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCarabineros declaran que dispararon a miembro de la CAM a corta distancia y que no portaban cámaras Go ProLos dos policías que venían llegando al fundo de Forestal Mininco para reforzar a la pareja de Carabineros que resguardaba el lugar, dijeron a la Fiscalía que se enteraron del ataque por radio y decidieron ingresar a pie. Mientras avanzaban agazapados, relataron, un encapuchado salió repentinamente al camino y les apuntó con un fusil. Uno de los funcionarios le disparó a la cabeza. Pablo Marchant, militante de la CAM, falleció de inmediato. A diferencia de los policías que repelieron el ataque dentro del predio, ellos declararon que no llevaban cámaras Go Pro. El trabajador que recib...2021-07-1415 minRadio UsachRadio UsachColumna CIPER - Razones Editoriales - 22 06 21Momento CIPER: Cifras de positividad COVID en cuestionamiento. Nicolás Sepúlveda, uno de los cuatro periodistas de CIPER que indagó en este caso, compartió en su columna con Razones Editoriales, los datos sobre las cifras de positividad de COVID-19 que ha difundido el Ministerio de Salud y que no calzan con los registros internos de los laboratorios y la SEREMI de salud.2021-06-2319 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLos nexos empresariales, las sociedades comerciales y los derechos de agua de los 155 constituyentesUn empresario con negocios en el área de la educación que fue parte de la Lista del Pueblo. Una integrante de la lista de Independientes No Neutrales con una sociedad en un paraíso fiscal. Al menos 21 constituyentes que no declararon sociedades comerciales aún vigentes en el SII. Doce con derechos de agua a su nombre o al de sus familiares o de sociedades con las que están relacionados (once de ellos anuncian que no se inhabilitarán cuando se discuta el tema). Estos son algunos de los datos que surgieron tras revisar las declaraciones de patrim...2021-06-0224 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosFiscalía investiga al director general de la PDI por compra de un departamento de $398 millonesLa PDI confirmó a CIPER que el jefe de policía civil, Héctor Espinosa, está citado a declarar ante la Fiscalía de Magallanes. El director general es investigado por la compra de un inmueble en Las Condes, el que fue adquirido por su esposa en 2018 por $398 millones. En esa operación se pagaron $254 millones al contado –mediante vales vista­– y los $143 millones restantes fueron cubiertos con un préstamo bancario. Espinosa figura como codeudor y fiador solidario de esa deuda, pero no incluyó estos antecedentes en su declaración de patrimonio. Ahora debe explicar ante el fiscal regional de Mag...2021-06-0209 minCIPER en tus OídosCIPER en tus Oídos19 mil escolares con señales de desnutrición: las historias que se viven en las escuelas donde aumentaron los casosUn trutro de pollo compartido por tres, caldo de huesos y los productos de la caja que la Junaeb entrega a escolares. Eso es parte del menú de muchas familias golpeadas por la crisis social y la pandemia. CIPER recorrió algunas escuelas que mostraron un aumento de niños con señales de desnutrición, según los datos del Mapa Nutricional 2020 de la Junaeb. Ese estudio evidenció un incremento del indicador de 0,8 puntos porcentuales y, aunque es bajo, los expertos lo miran con preocupación. Apoderados, profesores y directivos de colegios atendidos por la Junaeb contaron a CIPER cómo las...2021-05-1416 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEl punto débil del combate al Covid: hay tres sistemas para trazar los casosCIPER investigó cómo se trazan los contactos de las personas con covid. En 14 comunas –del norte, centro y sur del país– consultamos a municipios, servicios de salud y trazadores. La conclusión es sorprendente: hay al menos tres sistemas distintos para seguir la ruta del contagio. En siete de estas comunas el sistema de trazabilidad diferencia entre pacientes Fonasa y de isapres. Y en ellas se consigue ubicar entre 1,7 y 3 contactos por cada caso positivo. En otras comunas, donde no hacen esa distinción, se rastrean de 2,8 a  4,4. Aunque los expertos insisten en que una correcta trazabilidad es clave pa...2021-05-1418 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEmpresa les cobra la carga robada: repartidores de Starken enfrentan descuentos de hasta $790 mil mensuales si los asaltanCIPER entrevistó a transportistas de la empresa de reparto Starken, controlada por los dueños de Tur Bus y una de las más solicitadas en la pandemia. Todos han sido asaltados y la empresa les cobra por la carga que les roban. Sus liquidaciones muestran descuentos que llegan hasta $790 mil mensuales. Pablo Valdés murió de un balazo en el pecho el 24 de marzo pasado porque defendió la carga. Los repartidores dicen que ganan entre $600 mil y $1,2 millones al mes, por lo que si son asaltados deben escoger entre pedir préstamos para sobrevivir o enfrentar a los ladrone2021-04-2721 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosZonas ocupadas II: un millón de santiaguinos vive en áreas catalogadas de alto riesgo y lejos de servicios básicosEn esta nueva investigación de las “zonas ocupadas” actualizamos los datos de infraestructura y equipamiento de las poblaciones, villas y barrios más expuestos al crimen organizado en la Región Metropolitana. La mayoría de estas 174  zonas son catalogadas como de “alto riesgo” por prestadores de servicios esenciales (agua, luz, correos, ambulancias y delivery). Muchas de ellas están lejos de farmacias, consultorios, comisarías y supermercados, entre otros servicios. En conjunto con el Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos de la UDP, para este reportaje revisamos bases de datos y hablamos con trabajadores que proveen estos ser...2021-04-2727 minCIPER en tus OídosCIPER en tus Oídos"Zonas ocupadas" se duplicaron en una década: territorios dominados por el narco en la Región Metropolitana pasaron de 80 a 174Primero en 2009 y luego en 2012, CIPER identificó las zonas controladas por el narcotráfico en la Región Metropolitana. Las llamamos “zonas ocupadas”, porque sus habitantes viven prácticamente al margen de la acción del Estado, expuestos a la violencia y con escaso acceso a equipamiento urbano. Ahora, en alianza con el Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos de la UDP, presentamos la tercera versión. Revisamos bases de datos, entrevistamos a pobladores y preparamos una visualización con los mapas y el detalle de cada zona. El resultado es desalentador: las “zonas ocupadas” pasaron de 80 a 174. Y sus habi...2021-04-2635 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEspionaje del Ejército a Mauricio Weibel: Fiscalía indaga monitoreo militar a otros cinco periodistasUn funcionario de la Dirección de  Inteligencia del Ejército (DINE) ya declaró en la investigación judicial y admitió que solicitó por correo electrónico al Registro Civil información de Mauricio Weibel y de un ex militar que denunció corrupción. Ese dato es clave, porque desde la misma dirección IP utilizada por ese funcionario se requirieron antecedentes sobre otros periodistas que investigaban corrupción militar y violaciones de  derechos humanos. Las solicitudes al Registro Civil fueron investigadas por la PDI: aparecieron otras direcciones IP, nuevos correos electrónicos y los nombres de al menos cinco periodist...2021-04-1422 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosAcoso sexual: los documentos que acreditan que el PS fue informado hace más de un año de la denuncias contra el alcalde de CerrillosAl menos en cuatro ocasiones el Partido Socialista recibió antecedentes que alertaban sobre las denuncias de  acoso y abuso sexual contra el alcalde Arturo Aguirre, lo que no impidió que la colectividad patrocinara su candidatura a la reelección. En  enero de 2020 un estudio jurídico que representa a una de las afectadas los entregó por escrito en la sede partidaria, donde les pusieron el timbre de recepción de la colectividad. En las mismas fechas el militante socialista Sergio Castillo también presentó los testimonios. Luego, en enero de este año, volvió a ingresarlos en la sede del PS en un...2021-04-0514 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosFiscalía ya cerró sin formalizados el 46% de las causas por violaciones de DD.HH. ocurridas en el estallido social: 3.050 casosUn informe elaborado por la Fiscalía, con datos actualizados al 28 de enero pasado, indica que originalmente se abrieron 8.581 causas por violaciones de derechos humanos ocurridas  durante el estallido social. De ellas, 2.013 fueron reagrupadas con otros procesos. En total quedaron activas 6.568. Pero el 46% de ellas, 3.050 causas, ya fueron cerradas sin formalizaciones y en su mayoría prácticamente sin avances. Las principales razones: falta de pruebas y víctimas inubicables. El informe indica que solo una se cerró con sentencia condenatoria.2021-04-0211 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEstas son las imágenes de los agentes del Ejército investigados por espiar a la jueza RutherfordUno de los dos hombres que figuran en el video que CIPER difunde junto a este reportaje es César Neira Medina, sargento primero del regimiento de Inteligencia “Soberanía”. En las imágenes vigilan el despacho de la magistrada Romy Rutherford, quien investiga causas sobre corrupción militar. Lo reconoció en la calle, mientras hacía el “punto fijo”, un antiguo camarada: el ex sargento Juan Pablo Díaz, uno de los testigos en los procesos que lleva Rutherford. Los agentes fueron grabados y Díaz entregó el material a la jueza. La denuncia por espionaje llegó al Ministerio Público...2021-04-0213 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEl documento que muestra cómo el Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio WeibelEn 2017 la Dirección Nacional de  Inteligencia del Ejército (DINE) pidió al ministro de la Corte de Apelaciones, Juan Poblete, que autorizara la intervención telefónica de una agente extranjera que buscaba “antecedentes estratégicos sobre el Ejército de Chile”. El magistrado lo aprobó, sin saber que el número del celular escrito en ese documento era del periodista Mauricio Weibel, que entonces investigaba corrupción militar. Esa operación fue respaldada ante la Cámara de Diputados por el Ejército y por el ex ministro de Defensa, Alberto Espina, actual miembro del Consejo de Defensa del Estado...2021-04-0216 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLos cinco testimonios que acusan al alcalde de Cerrillos de acoso y abuso sexualTocaciones, relaciones bajo amenaza de perder el empleo, besos forzados, caricias y llamadas nocturnas, son parte de las acusaciones contenidas en las declaraciones de cinco mujeres ante la PDI. La defensa del alcalde Aguirre acusa un montaje político en medio de la campaña municipal, pero un informe policial concluyó que si bien “podría haber intereses creados”, los relatos de afectadas y testigos “son concordantes” y “darían cuenta de un patrón conductual común del imputado”. Cuatro de las denunciantes conversaron con CIPER y accedieron a que se conocieran sus historias, bajo la reserva de sus identidades. La...2021-03-2420 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosMinisterio de Salud enfrenta dos sumarios por no cumplir con la Ley de TransparenciaHoy se cumple un año de la primera muerte en Chile por Covid-19 y el Minsal sigue sin entregar copia de sus reportes a la OMS con el recuento de fallecidos por la pandemia. Esto, a pesar de que fueron pedidos por CIPER bajo la ley de acceso a información pública y el Consejo para la Transparencia (CPLT) falló a favor del requerimiento hace dos meses. Las cifras del CPLT indican que, del total de subsecretarías, las dos del Minsal –Salud Pública y Redes Asistenciales– son las que exhiben más reclamos en relación a las soli...2021-03-2420 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosFemicidios no bajan a pesar de reformas y políticas contra la violencia de género: 131 víctimas entre 2018 y 2020Tras la “ola feminista” iniciada en 2018 se abrió un ciclo de visibilización de la violencia contra la mujer, se adoptaron nuevas políticas para frenarla y se amplió la tipificación del femicidio, A pesar de esto, los femicidios no han descendido y los tiempos para lograr justicia siguen siendo largos. CIPER analizó los casos de los años 2018 a 2020 y el estado de esas causas. De un total de 131 femicidios reconocidos por SernamEG, sólo el 14,5% de los juicios está concluido y el 51% se encuentra en proceso. En el 27% de los casos los imputados se suicidaron, lo que originó e...2021-03-1224 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosViolencia contra la mujer en la cuarentena: denuncias bajaron 9,6% y llamadas de auxilio aumentaron 43,8%A un año de la llegada del coronavirus a Chile sigue sin conocerse el real impacto del encierro por la cuarentena en los índices de violencia contra la mujer. Un estudio preliminar, realizado por el Instituto Milenio para el Estudio de Imperfecciones del Mercado y Políticas Públicas, ha dado las primeras luces. En 2020 los llamados al Fono Familia #149 de Carabineros sumaron 24.806 entre enero y septiembre, marcando un fuerte aumento de 43,8%. En el mismo periodo las denuncias formales ante las policías cayeron en un 9,6%, registrando un total de 65.466. El peak de llamadas de auxilio al #149 se alcan...2021-03-1213 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLas cifras del acoso sexual laboral después de la “ola feminista” de 2018: 1.597 denuncias y 86 empresas sancionadasUna de las principales demandas de las movilizaciones feministas de 2018 fue terminar con el acoso. Aunque se visibilizó el acoso callejero y el que ocurre en las aulas, el que sufren las mujeres en sus trabajos no es fácil de enfrentar: el miedo de víctimas y testigos a perder el empleo y la revictimización que sufren las afectadas durante el proceso judicial, desalientan la denuncia. Entre 2018 y 2020 en Chile se registraron 1.597 denuncias por acoso sexual laboral en el sector privado. En el sector público, se contabilizaron 225 entre 2018 y 2019 (los datos de 2020 aún no están dispo...2021-03-0921 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosDocumentos policiales reservados: al menos 40 carabineros fueron investigados por nexos con narcos y asaltantes entre 2014 y 2016Informes de Asuntos Internos de Carabineros indican que investigó al menos a 40 policías por vínculos con bandas de narcos y asaltantes entre 2014 y 2016. Los documentos incluyen audios de llamadas de carabineros que protegían a narcos, actuaban contra sus bandas rivales y se quedaban con dinero y droga decomisada. Al menos cinco investigados continuaron activos. Las cifras corresponden sólo a ocho casos indagados en dos años en la Región Metropolitana, lo que contrasta con los casos informados por la prensa entre 2010 y 2020, los que suman 66 funcionarios investigados a nivel nacional. CIPER pidió a Carabineros, Fiscalía...2021-03-0927 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLa ruta del tráfico de migrantes: 5.000 kilómetros entre coyotesLa existencia de redes transnacionales dedicadas al tráfico de personas es el dato imposible de soslayar en medio de la crisis migratoria de Colchane. Hasta ahora nadie ha logrado desarmar esas redes, incluso las autoridades chilenas reconocen que no saben demasiado sobre ellas. Culpan a los migrantes por no hacer las denuncias, y quienes migran acusan que los coyotes los estafan y les roban. CIPER reconstruyó la ruta que recorren los miles de migrantes venezolanos que desde fines de 2020 abarrotan la frontera norte del país. Esta es una historia de voluntades de hierro y de viajes sin pap...2021-02-2623 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosAgua y uso de plaguicidas: los problemas de Andrónico Luksic en el Valle del ElquiEl Valle del Elqui no escapa a la grave sequía que afecta al país, provocando problemas para los pequeños agricultores de la zona, que la pandemia agrava. En diciembre un grupo de ellos denunció que, en el extenso Fundo Cerrito, la empresa agrícola de Andrónico Luksic (Agrícola El Cerrito) tenía instalada una bomba de extracción de agua irregular. La agrícola del empresario reconoció la falta y la retiró. Los agricultores acusan que esa bomba llevaba varios años operando sin permisos provocando merma del vital suministro para el resto. La misma agrícol...2021-02-2329 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosControl preventivo de identidad: cuando la política pública va contra la evidenciaDiscriminación por clase y nacionalidad, baja eficacia y un uso cada vez más masivo por parte de las policías, son algunos de los problemas que detectan los expertos en seguridad respecto del control preventivo de identidad, vigente en el país desde 2016. La muerte del malabarista Francisco Martínez, en Panguipulli, a manos de un sargento de carabineros durante un control, reflotó el debate sobre la utilidad de la medida. Los datos indican que en 2020 solo el 2% de los controles resultó en una detención, y que estos se enfocan en ciertos grupos de la ciudadanía. Y a pe...2021-02-1116 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosPanguipulli en llamasNunca en la historia de Panguipulli había pasado algo así. La noche del viernes 5 de febrero los vecinos de la ciudad sureña vieron arder los edificios de la municipalidad, del juzgado local, del registro civil y de varios otros servicios públicos y privados. Cinco horas antes un sargento de Carabineros había acribillado en una esquina del centro de la ciudad al malabarista Francisco Martínez, a vista y paciencia de todos. Nadie se lo esperaba, pero la rabia se expandió como la pólvora. Otra vez la policía uniformada está en el centro de un escánda...2021-02-0827 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosSe estrecha el cerco sobre ex obispo Duarte por encubrimiento de abusos sexuales en ValparaísoEntre 1992 y 2007, cinco ex seminaristas del Pontificio Mayor San Rafael de Lo Vásquez fueron víctimas de abusos sexuales y de conciencia por parte de diversos sacerdotes de la Quinta Región. También lo fueron de una red de encubrimiento en la diócesis de Valparaíso, con el ex obispo Gonzalo Duarte a la cabeza. El 5 de agosto de 2020 los ex seminaristas interpusieron una demanda en la Corte de Apelaciones de Valparaíso por $1.250 millones en contra del obispado. Un mes antes, el 17 de julio, otra denuncia había sido presentada en sede canónica. Hace pocos día...2021-02-0832 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosSobreprecios y vínculos familiares en compras públicas a empresas creadas en pandemiaEl sistema de compras adoptado en Chile para responder a la emergencia sanitaria, permitió que más de cien empresas que tenían menos de un mes de existencia se adjudicaran contratos millonarios con servicios públicos por trato directo, es decir, sin ninguna competencia. En esta investigación, realizada por Salud con Lupa y Connectas, se analizaron todas las órdenes de productos para el Covid-19 publicadas en el portal de Mercado Público en 2020 y se descubrieron adquisiciones con sobreprecios y contratos con empresarios vinculados a funcionarios públicos.2021-02-0821 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosEn medio de la crisis de 2020: brazo inmobiliario de LarraínVial inició acciones legales que pueden dejar sin casa a más de 250 deudoresEn un 2020 azotado por la crisis económica, tras el estallido social y la pandemia, San Sebastián Inmobiliaria inició acciones para quedarse con las casas de sus deudores que no pudieron seguir pagando y que habían cedido sus inmuebles como garantía. La empresa dice que esto afecta solo al 2% de sus clientes y que en pandemia dio facilidades. CIPER revisó los registros del Poder Judicial: 252 solicitudes de juicio arbitral ingresaron después de decretado el estado de Emergencia por Covid. Abogado de deudores dice que la fórmula es similar a la de Eurolatina, condenada años atrás...2021-02-0822 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCall center en San Ramón: audios revelan cómo se utilizan funcionarios municipales en campaña del alcaldeCIPER investigó durante semanas un call center de la campaña del alcalde Miguel Ángel Aguilera (ex PS), quien busca su tercer período. Accedimos a audios y otros registros que revelan cómo funcionarios municipales dejan sus labores habituales para trabajar en la campaña: llaman a los vecinos para medir preferencias electorales, presentándose como operadores de una consultora. En uno de los audios, el jefe del call center ofrece licencias médicas para justificar el ausentismo laboral en el municipio. Encargado de comunicaciones de la municipalidad respondió a CIPER: negó la existencia del call center y anunció quer...2021-01-1823 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLa lista que el mundo político quería enterrar: los involucrados en platas ilegales que figuran en los Tribunales TributariosCuando la Fiscalía acreditó que la precampaña de Michelle Bachelet fue financiada por SQM, el SII dejó de hacer denuncias ante la justicia penal. Solo SQM, Penta y Corpesca fueron investigadas y al resto de las empresas las enviaron a los Tribunales Tributarios, donde se les aplicaron multas. A algunas, como Ripley y Cencosud, ni siquiera se les sancionó por el total de las boletas. CIPER revisó esos procesos y detectó 28 empresas involucradas. Entre las boletas rectificadas figuran pagos a personas o sociedades vinculadas a los presidentes de la DC y UDI, a un ministro del Tribunal Constitucion...2021-01-0438 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosUna deuda de $497 millones: el desconocido nexo que han mantenido Volcom y Piñera Morel desde 2015En diciembre del año pasado la junta de accionistas de Volcom Servicios Financieros reconoció que adeudaba casi $500 millones a Inversiones San Crescente, sociedad en la que participa Sebastián Piñera Morel. José Miguel Bulnes, quien al mismo tiempo es socio de Volcom y de Piñera Morel, confirmó a CIPER que el préstamo “se ha ido pagando gradualmente”. El monto fue facilitado en 2015, según Bulnes, cuando Piñera Morel aún participaba en la propiedad de Volcom: “Se originó en el inicio de la sociedad (Volcom), para financiar su constitución, sus garantías y los recursos para co...2021-01-0412 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | La geografía de la desigualdad y del poderSegún un estudio del COES (2018), la mayor cantidad de conflictos sociales por habitante se producen en las regiones donde el índice de desigualdad es igual o superior al promedio nacional. La presente columna le pone números a esa relación “desigualdad-conflicto”. Según el cálculo exploratorio propuesto por los  autores, y considerando el carácter multidimensional de los orígenes del conflicto social, “reducir la desigualdad de Chile de 0,49 a 0,43 (GINI) podría significar una reducción de cerca de 18% en los conflictos a nivel nacional”2020-12-0913 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosHermano de Gustavo Gatica: “Ni el gobierno ni Carabineros se han acercado a nuestra familia”Los Gatica Villarroel han vivido un mes de angustia. Dos días antes de que el hijo menor, Gustavo, perdiera sus ojos por un escopetazo de Carabineros, a su padre le diagnosticaron cáncer. Gustavo salió de la clínica después de 18 días y su papá se internó para iniciar el tratamiento. Acá, el hermano mayor, Enrique, habla de la fortaleza de Gustavo para sobrellevar la pérdida de la visión, de la solidez de sus convicciones, de lo bien que le hacen los mensajes de aliento, de la responsabilidad de las autoridades y de sus deseos de c...2020-12-0922 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosLos vínculos con el poder político y empresarial de los miembros de la comisión técnica constituyenteLa multitudinaria protesta contra el sistema político y económico puso en marcha un proceso constituyente que no estaba en los cálculos de la elite. El acuerdo parlamentario para una nueva Carta Magna instaló una comisión técnica que afinará los detalles de ese pacto. La comisión fue “cuoteada” por los partidos, lo que atizó las críticas de quienes acusan que el acuerdo no representa a la ciudadanía. ¿Cuáles son los nexos entre los intereses del poder público y privado y los integrantes de la comisión? CIPER rastreó esos vínculos. Lobistas y as...2020-12-0932 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Chile: una visita histórica, urgente y necesariaEl académico Claudio Nash destaca que,  en esta nueva visita, el CIDH encuentra a un Poder Ejecutivo que “sigue  sin hacer cambios de fondo en su política represiva” y que “ha  intensificado la criminalización de la demanda social”, cuestión que la  CIDH ya había criticado en su informe de diciembre. El autor cuestiona  al Congreso por no haber puesto freno al Ejecutivo y advierte que “el  Poder Judicial, cada vez más, se aleja de su rol de control de los  abusos ejercidos contra el pueblo de Chile y se suma a una política de  impunidad respe...2020-12-0908 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | 60 días de violencia en el Oasis imaginarioEl cambio de Chadwick por Blumel en el ministerio del Interior “no tuvo impacto alguno en reducir las violaciones generalizadas a los derechos  humanos”, afirman los autores de este estudio. De hecho, con Blumel los  abusos han aumentado, según muestran en un ilustrativo cuadro de este  informe. Se ofrece también un recuento de las demandas sociales que se  acumularon por más de 30 años y cómo han sido contestadas con 60 días de  violencia. Los autores llaman a democratizar la ciencia que, en su  opinión, debiese respaldar los cambios profundos que la sociedad está  exigiendo hoy. ...2020-12-0916 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Sobre la democracia, la “tolerancia cero” y el derecho a manifestarseAl abogado alemán Jörg Stippel, las protestas chilenas le recuerdan las  manifestaciones no autorizadas que todos los lunes se realizaban en la  RDA y que concluyeron en la reunificación alemana. El autor piensa que  lo que ocurre en Chile es clave para nuestro futuro y es necesario que  los chilenos “puedan hacer uso de su derecho a reunirse, aunque causen  problemas en el tránsito”. Revisando la legislación alemana, europea y  chilena afirma que declarar “tolerancia 0” ante manifestaciones no  autorizadas “constituye un límite desproporcionado e injustificado al  ejercicio de uno de los derechos constitutivos de un sistema  democráti...2020-12-0916 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | ¿Inteligencia artificial o estupidez natural? Breve introducción a «Big Data»El gobierno ha sido duramente criticado  por asegurar que, usando tecnología de Big Data, detectó influencia  extranjera en el 18/O. Este interesante texto del doctor en Ciencias de  la Computación, Claudio Gutiérrez, profesor de la Universidad de Chile e  investigador del IMFD, nos introduce al mundo del Big Data. Tras  aclarar sus alucinantes posibilidades, riesgos y límites, el autor  concluye citando a uno de los expertos mundiales en Inteligencia  Artificial: “No se puede hacer ‘inteligencia’ con datos no estructurados  de redes públicas y quien diga que puede hacerlo, vende humo”. Lee la columna completa aquí.2020-12-0915 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Condiciones para un proceso constituyente legítimo en el mundo indígena¿Qué condiciones debe tener el proceso  constituyente para ser legítimo para los pueblos indígenas? El Centro de  Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) reunió representantes de la  academia, del mundo social e indígena para discutir este asunto.  Destacan varios requisitos mínimos, entre ellos, escaños reservados en  el Constituyente que puedan ser ocupados con paridad de género; y que el padrón electoral permita votar por esos escaños a todos lo que se  autoidentifiquen como indígenas. Lee la columna completa aquí2020-12-0923 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | La zona gris de las audiencias de control de detención en el contexto del estallido socialLos y las autoras de esta columna asistieron a 72 audiencias de control de  detención tras el 18/O. A partir de sus datos afirman que el trabajo  judicial “no resguardó la integridad física y dignidad de los  detenidos”. Por ejemplo, en 46 audiencias no se preguntó a los imputados  sobre las condiciones de detención. En estas audiencias se debe  fiscalizar la legalidad de los procedimientos policiales, sin embargo,  la muestra indica que el Poder Judicial “está fallando en indagar  sistemáticamente posibles violaciones a DD.HH durante la detención”. Lee la columna completa aquí2020-12-0912 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosRadiografía al consumo de drogas en las Fuerzas Armadas y las policíasEntre 2015 y 2019 más de 1.000 test de drogas aplicados a personal militar y policial dieron positivos para  marihuana y cocaína. A pesar de que se trata de una cifra marginal para  el total de exámenes realizados, CIPER halló una serie de  irregularidades: según la información que ellas mismas entregaron vía  Ley de Transparencia, Carabineros solo sanciona a suboficiales, la PDI  disminuyó el número de test aplicados en 2018 y 2019, y en el Ejército  se triplicó el número de casos positivos en medio del estallido social.  También hay zonas grises en las sanciones aplicadas...2020-12-0924 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosOPINIÓN | Un debate ineludible en el proceso constituyente: seguridad nacional y relaciones cívico-militares de nuevo tipoLa  información difundida por CIPER sobre las becas del grupo Luksic para  oficiales del Ejército, es un incentivo para debatir en el proceso  constituyente sobre “la naturaleza actual y el futuro de las Fuerzas  Armadas” y la manera en que deben estructurarse las relaciones entre  civiles y militares. Así lo plantea el autor de esta columna: “Debemos  promover que la ciudadanía (…) se relacione con la defensa nacional  subordinándola a sus intereses, si no queremos (…) que grupos económicos  de reconocida trayectoria de influencias, financien filantrópicamente  la formación de los conductores del instrumento militar”. Lee la columna completa2020-12-0911 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Quórum de 2/3 y hoja en blanco ¿Cuán lejos de Jaime Guzmán se redactará la nueva Constitución?Esta  columna muestra didácticamente cómo debería operar la convención  constituyente, usando como ejemplo el camino que debería seguir la propuesta de que el agua se consagre como derecho humano. El análisis  lleva al autor a sostener que “la hoja en blanco” sobre la que se  escribirá la nueva Constitución es la principal garantía de legitimidad  del proceso; y que el quórum de 2/3 para los contenidos de la  Constitución NO entrega poder de veto a la minoría sino que la incentiva  a negociar y “garantiza un texto para todos y todas”. Lee la c2020-12-0924 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO: Nueva Constitución, nuevo Código PenalEl sistema penal chileno tiene profundos defectos estructurales, como el  sesgo clasista y la falta de proporcionalidad en las penas. Por ello,  argumentan los autores de esta columna, la criminalidad callejera recibe  altas penas, mientras la delincuencia de cuello blanco, solo sanciones  simbólicas; el robo, por su parte, tiene sanciones más drásticas que  delitos contra la vida. Argumentan que proyectos como “antiencapuchados”  y “antisaqueos” van a empeorar este desequilibrio y que lo que  corresponde es dejar de parchar el Código Penal e iniciar la discusión  de uno nuevo, a la altura del Chile del siglo XXI. Lee...2020-12-0916 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Cómo mejorar el proceso constituyenteHasta ahora la discusión constitucional  se ha concentrado en cómo lograr que la “convención” refleje la  diversidad de Chile. El autor destaca aquí otros temas irresueltos, por  ejemplo, que las candidaturas independientes a la convención recibirán  menos financiamiento público que los postulantes de los partidos; y que  los candidatos pueden recibir donaciones de privados. El autor sugiere  medidas para “nivelar la cancha y estimular un debate programático”,  tales como prohibir donaciones y aumentar el aporte público a las  campañas independientes y financiar franjas radiales.2020-12-0909 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Dudas sobre la hipótesis del saqueo anarco-narcoLa tesis del anarco-narco como el actor tras los saqueos “es cognitivamente confortable” para la elite. La tranquiliza porque le  ofrece un malo a quien echarle la culpa de todo, explica el autor de  esta columna. Sin embargo, al hacer eso, la elite chilena ni comprende  bien lo que está detrás del 18/O; ni toma conciencia de que la verdadera  amenaza narco no está en el saqueo, sino en cómo coopta y corrompe a  las autoridades y a las policías. Lee la columna completa aquí2020-12-0922 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Ahora es el tiempo de la políticaEl masivo desprecio a los partidos políticos es merecido. Pero también es  un problema. “Sin organizaciones políticas legítimas es imposible  restablecer el orden democrático y lograr estabilidad”, explica el  politólogo Fernando Rosenblatt. En este crucial 2020, los viejos y los  nuevos partidos tendrán una oportunidad única de recuperar legitimidad.  Para aprovecharla, el autor recomienda partir por “evitar la tentación  del pequeño partido propio y las ganancias de corto plazo”.2020-12-0909 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/ACADÉMICO | Sobre la ley anti-encapuchados y otras adaptaciones legales fascistasLa autora de esta columna sostiene que el 18/O no es un “estallido” sino  un “levantamiento popular” que comenzó con la “desobediencia civil” de  los estudiantes en el Metro y que sigue hasta hoy. Miradas desde ahí,  las normas anti-encapuchados y anti-saqueos que impulsa un gobierno con  82% de rechazo, tienen un objetivo claro: “someter al levantamiento y  prevenir futuros brotes de descontento”. Estas normas no serían, como se  ha dicho, ejemplos de “populismo penal”, pues este se caracteriza por  perseguir a los oligarcas; serían más bien, ejemplos de “fascismo penal”  dado que buscan castigar al que se subleva. Advierte que, si este  fa...2020-12-0924 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/The Conversation: Cómo prevenir la injusticia social“Para Kant, la caridad y la beneficencia  no dejan de ser una impostura. La necesidad de ejercerlas proviene de  alguna injusticia social cometida previamente, al acaparar los recursos  disponibles en pocas manos y privar de los mismos a la inmensa mayoría”.  Opinión del historiador de las ideas Roberto Aramayo, para The Conversation, en el día mundial de la justicia social. Lee el artículo completo aquí2020-12-0908 minCIPER en tus OídosCIPER en tus OídosCIPER/Académico: La actual Constitución no es compatible con las demandas socialesQuienes apoyan el “rechazo” a la nueva  Constitución aseguran que con algunas reformas el actual texto puede  satisfacer las demandas sociales. Para Miriam Henríquez,  constitucionalista de la Universidad Alberto Hurtado, los fallos del TC  desmienten esta idea: consistentemente éste impide reformas sustantivas,  argumentando que contradicen la Carta Fundamental. La autora explica  que eso se debe a que la Constitución no es neutra: promueve un Estado  subsidiario que por principio considera como servicios provistos por  particulares aquello que se quiere transformar en “derechos sociales”.  Por ello, la actual Constitución y las demandas sociales no son  compatibles, explica. Lee la...2020-12-0909 minPodcasts TVUPodcasts TVUAlejandra Matus y Ciper: el periodismo de investigación en pandemiaEn un nuevo episodio especial del programa De la región al mundo, Javier Cisterna conversa con los periodistas Alejandra Matus y Nicolás Sepúlveda (Ciper) sobre las investigaciones que han remecido al país durante la pandemia. Los especialistas también adelantan los temas que hoy se encuentran en carpeta para ser reporteados.2020-06-2337 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 22 / Exámenes de coronavirus: ¿por qué escasean los insumos?Hace algunas semanas, los laboratorios de la red privada suspendieron los exámenes para detectar el coronavirus por el quiebre de stock de un reactivo. El Ministro Mañalich aseguró que en la red pública hay insumos para realizar el test pero, por esos mismos días, el más importante de los centros de análisis de la red pública estuvo al borde de paralizar el procesamiento de esos test. Por otro lado, por lo menos hasta el 13 de mayo había en una bodega de la Cenabast 200 mil kits donados por la CPC para hacer el examen...2020-05-2310 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 21 / Violencia en cuarentena ¿Por qué fallan los planes para proteger a las mujeres?El código “Mascarilla 19” que deben usar las mujeres que sufren violencia doméstica no está funcionando en todas las farmacias. A más de 20 días de su puesta en marcha, el Ministerio de la Mujer no respondió a CIPER las consultas sobre el balance de la iniciativa, adoptada por el incremento de las agresiones durante el primer mes de las cuarentenas. Ahora que el encierro afecta a 32 comunas y casi 7 millones de personas en la Región Metropolitana, el aumento puede ser mucho más grave. Los otros dispositivos para auxiliar a las mujeres –un teléfono, un whatsapp y u...2020-05-2007 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 20 / Más de 20 municipios contrataron a empresa investigada por corrupciónPor lo menos 22 municipios, además de la subsecretaría de Energía y el Gobierno Regional de Aysén, han contratado a Itelecom. Esa empresa hoy es investigada por las Fiscalías de Tarapacá, Ñuble y Metropolitana Centro Norte por presuntos delitos de corrupción y lavado de activos. Entre los indagados figuran, entre otros, cuatro concejales y un juez de Policía Local. CIPER revisó las órdenes de compra de distintas entidades públicas a favor de Itelecom en los últimos tres años. En total, los contratos que favorecieron a la empresa desde 2017 suman al menos $44 mil millones.2020-05-1009 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 19 / La receta de Punta Arenas: cómo el Hospital de la ciudad evitó el colapso dos vecesEn abril, Punta Arenas estuvo dos veces al límite de su capacidad para atender casos críticos, pero salió adelante. Adaptaron el hospital para atender prioritariamente Covid-19, aumentaron sus camas UCI, reorganizaron turnos y reemplazos, montaron un laboratorio para procesar exámenes y mantienen en alerta el sistema de evacuación aérea de pacientes. Aunque la respuesta local ha sido eficiente, la ciudad que tiene el mayor nivel de contagio en el país ya está al límite. Ahora depende de que las autoridades centrales envíen más ventiladores y personal de reemplazo.2020-05-0709 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 18 / Carabinero acusado por balear a multitud fue denunciado por vínculo narcoComo el cabo segundo Juan Solís Parra fue identificado uno de los dos carabineros acusados de ser autores de los disparos contra un grupo de manifestantes en La Florida el pasado lunes 27 de abril, hecho que dejó una decena de heridos. CIPER tuvo acceso a documentos internos de la policía en los que se acusó al cabo Solís de mantener nexos con narcos y de haber hechos disparos de madrugada en una “villa fiscal” en 2015.2020-05-0511 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 17 / Las grandes empresas que se acogieron a beneficio pensado para las pymesLa ley que permite a los empleadores suspender el pago de remuneraciones fue presentada como una política especialmente enfocada en las Pymes. Por eso, causó controversia que aparecieran grandes compañías acogiéndose al beneficio. Dos asesores del gabinete de la ministra Zaldívar explicaron a CIPER que nada impide que las grandes empresas usen esta ley y que nadie revisa que efectivamente estén en riesgo, porque, en el fondo, se trata de “un pacto de buena fe”. El único camino que tienen los trabajadores que se sientan perjudicados, dijeron, es que demuestren ante la justicia que se trataba d...2020-05-0313 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 16 / ¿Cómo se explican los 144 muertos más de marzo 2020 en comparación con el año pasado?La diferencia entre la cifra de muertos del mes de marzo de 2020 con los del mismo mes del año pasado ha sido debate público. Algunos han planteado que esa diferencia es mayor y que podría significar que la autoridad sanitaria no está entregando información fidedigna, lo que implicaría que los fallecidos infectados por Covid-19 serían más que los informados oficialmente. En este capítulo de Alerta Ciper te explicamos porque esa premisa no tiene sustento, hasta ahora.2020-05-0112 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 16 "Asesor científico del gobierno: hay que triplicar los test para tener datos más precisos"En este capítulo de #AlertaCIPER revisamos la entrevista con Tomás Pérez-Acle, integrante del grupo de asesores del Ministerio de Ciencias que trabajan evaluando los efectos de cuarentenas y cordones sanitarios en el avance de la pandemia. Dice que “es indiscutible” que las medidas del gobierno están funcionando, como lo indica la baja cifra de muertes. Pero concuerda con otros académicos en que falta información y que se debe aumentar el número de exámenes. Y advierte sobre el relajo que puede provocar el escenario de “nueva normalidad”.2020-04-3013 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 15 / La millonaria compra de kits para exámenes de Covid-19 que los laboratorios cuestionanEl gobierno compró un millón de kits para exámenes de Covid-19, pero algunos encargados de los laboratorios que los procesan reclaman que no sirven: dicen que las tórulas compradas (una especie de “cotonito” largo) son rígidas, por lo que no pueden introducirse por la nariz hasta la garganta, lo que puede multiplicar los “falsos negativos”. El gobierno pagará $8.900 millones por la compra, pero en el mercado hay productos similares a un tercio del valor a pagar por cada unidad. La empresa que vendió los kits justifica su precio porque serían más seguros y no requieren cade2020-04-2913 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 14 / Los cultos evangélicos que han sido brotes de contagio del virusEste capítulo de #AlertaCiper repasa la historia de la reunión de más de 300 líderes evangélicos en Paine que suma más de 30 contagiados por Covid-19, además del fallecimiento del obispo Mario Salfate, también contagiado en ese lugar. En otras comunas del país como Osorno, San Pedro de la Paz, La Pintana y Puente Alto los cultos evangélicos también han sido brotes de contagio del virus. 2020-04-2208 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 13 / En la muerte de la paciente más joven con coronavirus fallaron los protocolosDurante su paso por el Hospital de Talca y luego en su velorio y funeral en Romeral (Maule) no se tomaron resguardos. Nadie sabía que Fabiola Machuca era portadora a pesar de que el 25 de marzo la joven había sido derivada a un centro médico de Curicó por sospecha de Covid-19, pero su caso no cumplía con el protocolo y no le hicieron el examen. Dos semanas después falleció en el Hospital de Talca, donde fue tratada por síntomas de leucemia, debido a una insuficiencia respiratoria aguda. El test se tomó recién tras su de...2020-04-2012 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 12 / Repartidores delivery sin protección ante el virusCIPER conversó con 25 repartidores de cuatro empresas: Uber Eats, Pedidos Ya, Rappi y Cornershop. Ninguno tiene acceso a baño y al menos hasta el 30 de marzo sólo cuatro habían recibido alcohol gel y mascarillas de sus empleadores. Las empresas destinaron un “fondo de emergencia” para mantener los ingresos de repartidores que se contagien, pero lo que preocupa a varios trabajadores es que no han podido acceder a elementos básicos de protección. En medio de la cuarentena más de 15 mil repartidores que operan en el país se han convertido en fuente vital de abastecimien...2020-04-1711 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 11 / El éxito de los colegios privados daña al sistema públicoEl economista inglés Francis Green plantea que los colegios privados dañan la democracia, pues jueces, ministros y empresarios terminan saliendo de un mismo grupo; y anulan la meritocracia, al facilitar el acceso de la elite a las mejores universidades y trabajos. En este capítulo, la periodista y experta en educación, Marcela Ramos, explica los principales problemas que ese tipo de educación le causan al sistema público.2020-04-1512 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 10 / Gobierno prescinde de proveedores que le vendieron ventiladores mecánicos a ChileLuego de un reportaje de CIPER, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, reconoció que no hay fecha para la llegada de más de 1.500 respiradores mecánicos adquiridos por Chile para hacer frente al coronavirus. En Radio Biobío señaló que se había "prescindido" de los proveedores que vendieron esos respiradores porque "no son capaces de dar respuesta a los requerimientos". CIPER conversó con seis de los principales proveedores en Chile de ventiladores mecánicos. Los equipos son clave para evitar muertes masivas después del peak de contagios por Covid-19 que se espera para fines de abril. C...2020-04-1311 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 9 / Eduardo Engel cuestiona cifras y estrategia del gobiernoEl centro de estudios Espacio Público puso bajo el microscopio los registros oficiales sobre el avance del Covid-19. Estableció que en las comunas sin cuarentena los contagios han subido 112%, en contraste con aquellas que fueron aisladas, donde creció 50%. Su director, Eduardo Engel, se pregunta por qué se están levantando las cuarentenas: “Con la información disponible, da la impresión que es muy riesgosa la estrategia que está siguiendo el gobierno”. Mañalich le respondió. Revisa en este enlace la entrevista completa. Hazte socio de CIPER.2020-04-1011 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 8 / Trabajadores de la salud en riesgoAl 8 de abril había 286 trabajadores de la salud contagiados por coronavirus y tres de ellos permanecían internados graves. En este capítulo revisamos las medidas que están tomando los equipos de salud en distintos hospitales para evitar los contagios. Lo que buscan es que no se replique lo sucedido en Italia y España, donde médicos y enfermeros se convirtieron en un factor adicional de contagio en los recintos hospitalarios.  También analizamos los resultados de una encuesta del Colegio Médico que concluyó que más del 85% del personal de salud señala que en sus lugar...2020-04-0910 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 7 / Entrevista con Marco Kremerman: ¿aguanta su hogar una cuarentena?La expansión del coronavirus tiene al país con cuarentenas intermitentes. ¿Cómo afectará eso a las familias chilenas? En esta entrevista -hecha hace algunas semanas-, el economista de la Fundación Sol, Marco Kremerman, advierte que 3 millones 600 mil trabajadores se verán en serias dificultades para quedarse en la casa porque carecen de un contrato que les dé protección. Si el Estado no asegura un ingreso mínimo por hogar, advierte, colapsarán o simplemente no podrán cumplir la cuarentena. Lee la entrevista completa aquí. Hazte socio de CIPER.2020-04-0809 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 6 / Ventiladores mecánicos, compras de última horaEn medio de la "guerra" desatada en el mundo por adquirir ventiladores mecánicos -insumos claves para salvar las vidas de los pacientes contagiados por coronavirus que se agravan en los hospitales- revisamos las compras realizadas por Chile, las que comenzaron a concretarse recién a mediados de marzo cuando el país ya sumaba decenas de casos positivos de Covid-19.  Lee el reportaje completo haciendo click aquí Hazte socio de CIPER.2020-04-0712 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 5 / Entrevista a Andrea Repetto: pandemia, el gasto del Estado y las medidas de la éliteEl 18/O dejó en evidencia una ruptura entre la elite político- económica y el resto de la sociedad. Para la economista Andrea Repetto esa ruptura tiene que ver con que la elite hace políticas para los demás "suponiendo cómo es la vida de las personas a las que tiene que beneficiar”. La semana pasada el gobierno llevó al Congreso un plan “inédito” para que los trabajadores enfrenten la crisis del coronavirus. Para Repetto la iniciativa es completamente insuficiente, pues asume que se puede sobrevivir a una cuarentena con $50 mil; o que se ayuda a las personas...2020-04-0511 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 4 / Brotes de coronavirus en el sur de ChileTemuco, Chillán, Osorno y Punta Arenas son algunas de las capitales del sur de Chile donde han crecido los brotes de contagios de coronavirus. En este capítulo de Alerta Ciper revisamos cómo ha sido la distribución de ventiladores mecánicos a las ciudades del sur del país para evitar el colapso de sus hospitales, y también la historia de un técnico en enfermería de Vilcún que dio positivo a un examen de Covid-19  justo cuando estaba visitando domicilios de esa localidad como parte de la campaña de vacunación contra la inf...2020-04-0308 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 3 / Coronavirus: ¿Cuánto aguanta Chile?La estadística indica que el 3% de los contagiados con Covid-19 necesita un ventilador mecánico para sobrevivir. El Minsal ha adoptado medidas para contar con 3.500 de estos equipos. Pero 1.600 ya son ocupados por pacientes con otras patologías. Con los 1.900 restantes, si no se consiguen más, se enfrentará el peak de contagios. Si se sobrepasan los 63.000 casos simultáneos no habrá suficientes ventiladores. El conteo exacto de los ya contagiados es clave para hacer proyecciones y aplicar medidas que frenen la transmisión, pero expertos manifiestan dudas de que las estadísticas se estén llevando de manera cor...2020-04-0109 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 2 / El negocio del coronavirusConsultas y exámenes de prevención del Covid-19 presentan diferencias de hasta $75.300 entre clínicas y hospitales. Aunque en la red pública y el sector privado el valor del examen para detectar coronavirus es similar, lo que dispara la brecha es el precio de la consulta médica previa. En tanto, en plataformas como Mercado Libre y Yapo, productos como mascarillas y alcohol gel, agotados en el mercado formal, se venden a precios desorbitados. Hasta hace unas semanas las mascarillas se comercializaban a unos $700, pero hoy se ofrecen a casi $9.000 en Internet. Los cinco litros de alcohol gel...2020-03-3011 min#AlertaCIPER#AlertaCIPERCapítulo 1 / Desorden en los exámenesCIPER accedió a documentos y testimonios de médicos que indican que en La Araucanía –donde se decretó cuarentena para Temuco–, Coquimbo, Antofagasta y Arica y Parinacota, se han incumplido los protocolos del Minsal y se han aplicado menos exámenes para detectar Covid-19. Falta de insumos es la explicación recurrente. Ante la escasez, los test se reservaron solo para pacientes graves que requerían hospitalización. Quienes consultaron con síntomas leves, fueron enviados a sus casas sin hacerles pruebas. Esto impide mantener un monitoreo correcto sobre el avance de la enfermedad y deja a la autoridad a c...2020-03-2911 minLa Revuelta al MundoLa Revuelta al MundoNicolás Sepúlveda, CIPER Chile: Caso Camilo Catrillanca. La Revuelta al Mundo (20 Nov)El periodista de CIPER Chile, Nicolás Sepúlveda, comenta el caso del comunero mapuche Camilo Catrillanca, asesinado por Carabineros, y su reportaje en torno al testimonio del menor que lo acompañaba. Además, Nicolás conversa acerca de su labor como periodista independiente y da sus opiniones respecto a la profesión en Chile. Sonaron Negros de Harvar - Hoy Dania Neko - Empoderar www.radionauta.online2018-11-2042 min