podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
CLACSO
Shows
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 5. Resistencia autonómicas
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
03 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 5. Resistencia autonómicas
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
03 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 4. Hallazgos
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
04 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 4. Hallazgos
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
04 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 3. Ecología Política Latinoamericana
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 3. Ecología Política Latinoamericana
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 2. Conflictividad socioambiental
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 2. Conflictividad socioambiental
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 1. Presentación
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Transiciones extractivistas Episodio 1. Presentación
Serie de podcasts producidos por el Centro Miembro CLACSO “Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – FCPyS/UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México” sobre el tema “Transiciones (in)justas: una genealogía de la conflictividad socioambiental en América Latina”.El equipo integrado por Raúl Anthony Olmedo Neri, Marx José Gómez Liendo, Carlos Escudero, Marhylda Victoria Rivero Corona, Adriana P. Gómez Bonillay Norma Angélica Rico Montoya resultó uno de los ganadores de la Convocatoria de Investigación lanzada por CLACSO sobre “Conflictos socioambientales y transiciones justas en el siglo XXI”.La temática abordada forma parte de...
2025-04-11
05 min
CLACSO Radio
Episodio 9: Narrar nuestro tiempo - Teresa Andruetto, Claudia Piñeiro y Sergio Ciancaglini
¿Cómo se cuenta este momento histórico? ¿Cuál es el lugar de la palabra crítica? ¿Con qué apuesta narrativa nos corremos de las agendas y provocaciones que proponen las ultraderechas en el ecosistema de redes y medios? ¿Hay que responder siempre? ¿Qué ficciones iluminan la comprensión de nuestro tiempo? En un nuevo episodio estreno, el podcast “Los monstruos andan sueltos” lanza un conjunto de preguntas fundantes para quienes asumen el reto de intentar narrar nuestro tiempo. Ana Cacopardo abre la conversación con las escritoras Teresa Andruetto y Claudia Piñeiro y con el periodista...
2025-03-20
35 min
CLACSO Radio
Episodio 9: Narrar nuestro tiempo - Teresa Andruetto, Claudia Piñeiro y Sergio Ciancaglini
¿Cómo se cuenta este momento histórico? ¿Cuál es el lugar de la palabra crítica? ¿Con qué apuesta narrativa nos corremos de las agendas y provocaciones que proponen las ultraderechas en el ecosistema de redes y medios? ¿Hay que responder siempre? ¿Qué ficciones iluminan la comprensión de nuestro tiempo? En un nuevo episodio estreno, el podcast “Los monstruos andan sueltos” lanza un conjunto de preguntas fundantes para quienes asumen el reto de intentar narrar nuestro tiempo. Ana Cacopardo abre la conversación con las escritoras Teresa Andruetto y Claudia Piñeiro y con el periodista...
2025-03-20
35 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 9: Narrar nuestro tiempo - Teresa Andruetto, Claudia Piñeiro y Sergio Ciancaglini
¿Cómo se cuenta este momento histórico? ¿Cuál es el lugar de la palabra crítica? ¿Con qué apuesta narrativa nos corremos de las agendas y provocaciones que proponen las ultraderechas en el ecosistema de redes y medios? ¿Hay que responder siempre? ¿Qué ficciones iluminan la comprensión de nuestro tiempo? En un nuevo episodio estreno, el podcast “Los monstruos andan sueltos” lanza un conjunto de preguntas fundantes para quienes asumen el reto de intentar narrar nuestro tiempo. Ana Cacopardo abre la conversación con las escritoras Teresa Andruetto y Claudia Piñeiro y con el periodista...
2025-03-20
35 min
CLACSO Radio
Episodio 8: El 8M del internacionalismo antifascista - Cristina Fallarás y Karina Batthyány
El 8M del internacionalismo antifascista: Cristina Fallarás y Karina Batthyány “Los monstruos andan sueltos” – Episodio 8 Los discursos racistas, antifeministas y transfóbicos se radicalizaron a nivel global con la asunción de Trump mientras el internacionalismo feminista levanta las banderas del antifascismo. ¿Cómo salir de una agenda puramente reactiva? ¿Qué retos plantea la masculinización de la política institucional y el silenciamiento de las voces feministas? ¿Cómo volver a colocar una narrativa de transformación? En este 8M Cristina Fallarás, periodista y una de las voces más influy...
2025-03-06
33 min
CLACSO Radio
Episodio 8: El 8M del internacionalismo antifascista - Cristina Fallarás y Karina Batthyány
El 8M del internacionalismo antifascista: Cristina Fallarás y Karina Batthyány “Los monstruos andan sueltos” – Episodio 8 Los discursos racistas, antifeministas y transfóbicos se radicalizaron a nivel global con la asunción de Trump mientras el internacionalismo feminista levanta las banderas del antifascismo. ¿Cómo salir de una agenda puramente reactiva? ¿Qué retos plantea la masculinización de la política institucional y el silenciamiento de las voces feministas? ¿Cómo volver a colocar una narrativa de transformación? En este 8M Cristina Fallarás, periodista y una de las voces más influy...
2025-03-06
33 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 8: El 8M del internacionalismo antifascista - Cristina Fallarás y Karina Batthyány
Los discursos racistas, antifeministas y transfóbicos se radicalizaron a nivel global con la asunción de Trump mientras el internacionalismo feminista levanta las banderas del antifascismo. ¿Cómo salir de una agenda puramente reactiva? ¿Qué retos plantea la masculinización de la política institucional y el silenciamiento de las voces feministas? ¿Cómo volver a colocar una narrativa de transformación? En este 8M Cristina Fallarás, periodista y una de las voces más influyentes del activismo feminista español, y Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, analizan el contexto actual y plante...
2025-03-06
33 min
CLACSO Radio
Episodio 7: El caballo de Troya de la libertad - Victoria De Masi y Natalia Aruguete
Victoria De Masi (periodista y escritora) y Natalia Aruguete (investigadora del Conicet) reflexionan sobre el universo de las redes sociales y un clima de época signado por las emociones, la individuación y la polarización ideológica y afectiva. ¿Por qué la libertad fue el caballo de Troya del mileismo? ¿En un territorio digital que parece inmune a los datos, los argumentos y los hechos, hay condiciones para la conversación democrática?Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric Do...
2024-12-10
33 min
CLACSO Radio
Episodio 7: El caballo de Troya de la libertad - Victoria De Masi y Natalia Aruguete
Victoria De Masi (periodista y escritora) y Natalia Aruguete (investigadora del Conicet) reflexionan sobre el universo de las redes sociales y un clima de época signado por las emociones, la individuación y la polarización ideológica y afectiva. ¿Por qué la libertad fue el caballo de Troya del mileismo? ¿En un territorio digital que parece inmune a los datos, los argumentos y los hechos, hay condiciones para la conversación democrática?Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric Do...
2024-12-10
33 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 7: El caballo de Troya de la libertad - Victoria De Masi y Natalia Aruguete
Victoria De Masi (periodista y escritora) y Natalia Aruguete (investigadora del Conicet) reflexionan sobre el universo de las redes sociales y un clima de época signado por las emociones, la individuación y la polarización ideológica y afectiva. ¿Por qué la libertad fue el caballo de Troya del mileismo? ¿En un territorio digital que parece inmune a los datos, los argumentos y los hechos, hay condiciones para la conversación democrática?Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric Do...
2024-12-10
33 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 7: El caballo de Troya de la libertad - Victoria De Masi y Natalia Aruguete
Victoria De Masi (periodista y escritora) y Natalia Aruguete (investigadora del Conicet) reflexionan sobre el universo de las redes sociales y un clima de época signado por las emociones, la individuación y la polarización ideológica y afectiva. ¿Por qué la libertad fue el caballo de Troya del mileismo? ¿En un territorio digital que parece inmune a los datos, los argumentos y los hechos, hay condiciones para la conversación democrática?Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric Do...
2024-12-10
33 min
CLACSO Radio
Episodio 6: El huevo de serpiente de la pandemia - Maristella Svampa
¿La pandemia fue una oportunidad perdida o quizá en ese tiempo extraordinario están las claves para disputar un mundo distinto? La rápida vuelta a la normalidad, ¿fue normalidad o una forma del olvido? ¿Por qué no vimos el huevo de serpiente que hoy corroe las democracias? Un episodio para pensar desde nuestro continente las amenazas y los retos del orden pospandémico. Con Maristella Svampa, socióloga, investigadora y activista socioambiental.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eri...
2024-12-02
29 min
CLACSO Radio
Episodio 6: El huevo de serpiente de la pandemia - Maristella Svampa
¿La pandemia fue una oportunidad perdida o quizá en ese tiempo extraordinario están las claves para disputar un mundo distinto? La rápida vuelta a la normalidad, ¿fue normalidad o una forma del olvido? ¿Por qué no vimos el huevo de serpiente que hoy corroe las democracias? Un episodio para pensar desde nuestro continente las amenazas y los retos del orden pospandémico. Con Maristella Svampa, socióloga, investigadora y activista socioambiental.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eri...
2024-12-02
29 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 6: El huevo de serpiente de la pandemia - Maristella Svampa
¿La pandemia fue una oportunidad perdida o quizá en ese tiempo extraordinario están las claves para disputar un mundo distinto? La rápida vuelta a la normalidad, ¿fue normalidad o una forma del olvido? ¿Por qué no vimos el huevo de serpiente que hoy corroe las democracias? Un episodio para pensar desde nuestro continente las amenazas y los retos del orden pospandémico. Con Maristella Svampa, socióloga, investigadora y activista socioambiental.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eri...
2024-12-02
29 min
CLACSO Radio
Episodio 5: Antifeminismo de Estado - Verónica Gago
Podcast "Los monstruos andan sueltos" - Episodio 5¿Cuáles son las razones del antifeminismo programático de las nuevas derechas? ¿Es sólo guerra cultural? Verónica Gago, filósofa, activista feminista y referenta del colectivo “Ni una menos” reflexiona sobre los alcances de la restauración conservadora que encarna el gobierno de Javier Milei en Argentina.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirecto...
2024-11-26
28 min
CLACSO Radio
Episodio 5: Antifeminismo de Estado - Verónica Gago
Podcast "Los monstruos andan sueltos" - Episodio 5¿Cuáles son las razones del antifeminismo programático de las nuevas derechas? ¿Es sólo guerra cultural? Verónica Gago, filósofa, activista feminista y referenta del colectivo “Ni una menos” reflexiona sobre los alcances de la restauración conservadora que encarna el gobierno de Javier Milei en Argentina.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirecto...
2024-11-26
28 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 5: Antifeminismo de Estado - Verónica Gago
Podcast "Los monstruos andan sueltos" - Episodio 5¿Cuáles son las razones del antifeminismo programático de las nuevas derechas? ¿Es sólo guerra cultural? Verónica Gago, filósofa, activista feminista y referenta del colectivo “Ni una menos” reflexiona sobre los alcances de la restauración conservadora que encarna el gobierno de Javier Milei en Argentina.Narración y contenidos: Ana CacopardoMás información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: Fermín IrigoyenDirecto...
2024-11-26
28 min
CLACSO Radio
Episodio 4: ¿Giro a la derecha o subjetividad neoliberal? - Pablo Semán y Melina Vázquez
En este cuarto episodio de "Los monstruos andan sueltos” abordamos la politización juvenil por derecha que emergió en la pandemia. La socióloga Melina Vázquez comparte algunas claves para comprender esa experiencia generacional que oscila entre el voto desencantado y una militancia digital intensa y agresiva. Por su parte, el antropólogo Pablo Semán analiza el “neoliberalismo de abajo” que fue fermento del mileismo y se pregunta por qué en la Argentina ganó la peor derecha con el mejor de los resultados.Narración y contenidos: Ana Cacopardo Más información en https://www.c...
2024-11-19
31 min
CLACSO Radio
Episodio 4: ¿Giro a la derecha o subjetividad neoliberal? - Pablo Semán y Melina Vázquez
En este cuarto episodio de "Los monstruos andan sueltos” abordamos la politización juvenil por derecha que emergió en la pandemia. La socióloga Melina Vázquez comparte algunas claves para comprender esa experiencia generacional que oscila entre el voto desencantado y una militancia digital intensa y agresiva. Por su parte, el antropólogo Pablo Semán analiza el “neoliberalismo de abajo” que fue fermento del mileismo y se pregunta por qué en la Argentina ganó la peor derecha con el mejor de los resultados.Narración y contenidos: Ana Cacopardo Más información en https://www.c...
2024-11-19
31 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 4: ¿Giro a la derecha o subjetividad neoliberal? - Pablo Semán y Melina Vázquez
En este cuarto episodio de "Los monstruos andan sueltos” abordamos la politización juvenil por derecha que emergió en la pandemia. La socióloga Melina Vázquez comparte algunas claves para comprender esa experiencia generacional que oscila entre el voto desencantado y una militancia digital intensa y agresiva. Por su parte, el antropólogo Pablo Semán analiza el “neoliberalismo de abajo” que fue fermento del mileismo y se pregunta por qué en la Argentina ganó la peor derecha con el mejor de los resultados.Narración y contenidos: Ana Cacopardo Más información en https://www.c...
2024-11-19
31 min
CLACSO Radio
Episodio 3: Las heridas de la política - Rossana Reguillo
La antropóloga mexicana Rossana Reguillo analiza el impacto del cambio tecnodigital, las nuevas subjetividades políticas y las redes sociales como espacios de resistencia. Para Reguillo la aceleración tecnológica no alcanza para comprender la expansión de las ultraderechas. “Hay que preguntarse qué les pasa a esos miles de votantes. ¿Cuál es su herida? Tenemos que preguntarnos por las heridas de la política”.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.org Locución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música ori...
2024-11-12
30 min
CLACSO Radio
Episodio 3: Las heridas de la política - Rossana Reguillo
La antropóloga mexicana Rossana Reguillo analiza el impacto del cambio tecnodigital, las nuevas subjetividades políticas y las redes sociales como espacios de resistencia. Para Reguillo la aceleración tecnológica no alcanza para comprender la expansión de las ultraderechas. “Hay que preguntarse qué les pasa a esos miles de votantes. ¿Cuál es su herida? Tenemos que preguntarnos por las heridas de la política”.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.org Locución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música ori...
2024-11-12
30 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 3: Las heridas de la política - Rossana Reguillo
La antropóloga mexicana Rossana Reguillo analiza el impacto del cambio tecnodigital, las nuevas subjetividades políticas y las redes sociales como espacios de resistencia. Para Reguillo la aceleración tecnológica no alcanza para comprender la expansión de las ultraderechas. “Hay que preguntarse qué les pasa a esos miles de votantes. ¿Cuál es su herida? Tenemos que preguntarnos por las heridas de la política”.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.org Locución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonor...
2024-11-12
30 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 2: Las narrativas triunfantes - Claudia Albornoz - Esperanza Casullo
Claudia Albornoz, vocera de la Poderosa, compara la actual coyuntura con la crisis del 2001 y propone pensar en nuevas alianzas sociales: “Quizá universidades y comedores sea lo que tenemos que juntar”. La politóloga Esperanza Casullo pasa en limpio lo nuevo y lo viejo de la nueva derecha que encarna Javier Milei y se pregunta por las narrativas triunfantes ¿Cómo fue que se instaló con la fuerza del sentido común la narrativa del ajuste y el sacrificio?💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel Call...
2024-11-05
29 min
CLACSO Radio
Episodio 2: Las narrativas triunfantes - Claudia Albornoz - Esperanza Casullo
Claudia Albornoz, vocera de la Poderosa, compara la actual coyuntura con la crisis del 2001 y propone pensar en nuevas alianzas sociales: “Quizá universidades y comedores sea lo que tenemos que juntar”. La politóloga Esperanza Casullo pasa en limpio lo nuevo y lo viejo de la nueva derecha que encarna Javier Milei y se pregunta por las narrativas triunfantes ¿Cómo fue que se instaló con la fuerza del sentido común la narrativa del ajuste y el sacrificio?💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel Call...
2024-11-05
29 min
CLACSO Radio
Episodio 2: Las narrativas triunfantes - Claudia Albornoz - Esperanza Casullo
Claudia Albornoz, vocera de la Poderosa, compara la actual coyuntura con la crisis del 2001 y propone pensar en nuevas alianzas sociales: “Quizá universidades y comedores sea lo que tenemos que juntar”. La politóloga Esperanza Casullo pasa en limpio lo nuevo y lo viejo de la nueva derecha que encarna Javier Milei y se pregunta por las narrativas triunfantes ¿Cómo fue que se instaló con la fuerza del sentido común la narrativa del ajuste y el sacrificio?💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel Call...
2024-11-05
29 min
CLACSO Radio
Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein
El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: F...
2024-11-05
27 min
CLACSO Radio
Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein
El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: F...
2024-11-05
27 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein
El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: F...
2024-11-05
27 min
Los monstruos andan sueltos
Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein
El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo ⏯️ Más información en https://www.clacso.orgLocución: Manuel CallauProducción por CLACSO: Eric DomergueMontaje sonoro y música original: F...
2024-11-05
29 min
Los monstruos andan sueltos
Trailer Los Monstruos andan sueltos
Los monstruos andan sueltos, un podcast sobre nuevas derechas producido por CLACSO en alianza con DiarioAR.-----En este podcast hallarán las voces de intelectuales, escritores, escritoras, investigadores, investigadoras y activistas. Nuestro foco no estará en los palacios de gobierno, sino en la sociedad que habitamos. En este podcast encontrarán monstruos. Pero también, destellos en la oscuridad. Narración y contenidos: Ana Cacopardo Los monstruos andan sueltos, un podcast sobre nuevas derechas producido por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales en alianza con DiarioARNarración y contenidos: Ana CacopardoL...
2024-10-25
00 min
CLACSO Radio
CLACSO y El Colegio de México
El miércoles 31 de julio, en la sede del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, mantuvo un encuentro de trabajo con la Presidenta del Colegio de Mexico, Silvia Elena Giorguli Saucedo, del cual participaron también por parte de Colmex Pablo Yankelevich, Director del Centro de Estudios Históricos, y Gabriela Said, Directora de Publicaciones, y en representación de CLACSO Pablo Vommaro, Secretario Académico, y Fernanda Pampín, Directora de Producción Editorial.
2024-08-01
02 min
CLACSO Radio
CLACSO y El Colegio de México
El miércoles 31 de julio, en la sede del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, mantuvo un encuentro de trabajo con la Presidenta del Colegio de Mexico, Silvia Elena Giorguli Saucedo, del cual participaron también por parte de Colmex Pablo Yankelevich, Director del Centro de Estudios Históricos, y Gabriela Said, Directora de Publicaciones, y en representación de CLACSO Pablo Vommaro, Secretario Académico, y Fernanda Pampín, Directora de Producción Editorial.
2024-08-01
02 min
CLACSO Radio
"América Central es una de las regiones de mayor conflictividad en torno a la migración", Karina Batthyány
Migraciones y medio ambiente son temas centrales para el Comité Directivo de CLACSO sobre el análisis y la coyuntura en este momento tan complejo de nuestra región. Estos temas fueron elegidos por los propios Centros Miembros de CLACSO de todo Centroamérica para realizar el foro internacional en torno a las temáticas “Migraciones y conflictos ambientales en Centroamérica”.Las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) de CLACSO abarcan temas que atraviesan a toda la región latinoamericana y caribeña. Pero particularmente las migraciones y la cuestión ambiental tienen algunas de sus expresiones má...
2023-10-30
13 min
CLACSO Radio
"América Central es una de las regiones de mayor conflictividad en torno a la migración", Karina Batthyány
Migraciones y medio ambiente son temas centrales para el Comité Directivo de CLACSO sobre el análisis y la coyuntura en este momento tan complejo de nuestra región. Estos temas fueron elegidos por los propios Centros Miembros de CLACSO de todo Centroamérica para realizar el foro internacional en torno a las temáticas “Migraciones y conflictos ambientales en Centroamérica”.Las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) de CLACSO abarcan temas que atraviesan a toda la región latinoamericana y caribeña. Pero particularmente las migraciones y la cuestión ambiental tienen algunas de sus expresiones má...
2023-10-30
13 min
CLACSO Radio
Honrar a la Madre Tierra en tiempos de cambio climático-CLACSO
Desde tiempos ancestrales, los pueblos andinos de América del Sur honran a la Madre Tierra, la Pachamama, la diosa de la fertilidad, un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región. En las regiones andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. El ritual central a la Pachamama es la challa o tributo que consiste en enterrar una olla de barro con c...
2023-08-01
07 min
CLACSO Radio
Honrar a la Madre Tierra en tiempos de cambio climático-CLACSO
Desde tiempos ancestrales, los pueblos andinos de América del Sur honran a la Madre Tierra, la Pachamama, la diosa de la fertilidad, un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región. En las regiones andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. El ritual central a la Pachamama es la challa o tributo que consiste en enterrar una olla de barro con c...
2023-08-01
07 min
CLACSO Radio
A 50 años del golpe de Estado en Uruguay
Uruguay: El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con el apoyo de las fuerzas militares y policiales. Esa jornada marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió hasta el 1 de marzo de 1985.Un podcast de Eric Domergue para CLACSO Radio2023 es un año signado por los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay (27 de junio de 1973) y en Chile (11 de septiembre de 1973) y por los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina el 10 de diciembre de 1983, episodios de la historia contemporánea que son re...
2023-06-15
11 min
CLACSO Radio
A 50 años del golpe de Estado en Uruguay
Uruguay: El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con el apoyo de las fuerzas militares y policiales. Esa jornada marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió hasta el 1 de marzo de 1985.Un podcast de Eric Domergue para CLACSO Radio2023 es un año signado por los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay (27 de junio de 1973) y en Chile (11 de septiembre de 1973) y por los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina el 10 de diciembre de 1983, episodios de la historia contemporánea que son re...
2023-06-15
11 min
CLACSO Radio
Marta Elena Feitó Cabrera - “El gobierno cubano tiene la política de empoderamiento de las mujeres”
En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, fue entrevistada para CLACSO.tv Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.Entrevistó Gustavo Lema
2023-05-11
22 min
CLACSO Radio
Marta Elena Feitó Cabrera - “El gobierno cubano tiene la política de empoderamiento de las mujeres”
En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, fue entrevistada para CLACSO.tv Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.Entrevistó Gustavo Lema
2023-05-11
22 min
CLACSO Radio
Mariela Castro-El gran desafío es seguir defendiendo la soberanía de Cuba
Mariela Castro Espín En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, habló con CLACSO.tv Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y diputada de la Asamblea Nacional del Pode...
2023-05-08
22 min
CLACSO Radio
Mariela Castro-El gran desafío es seguir defendiendo la soberanía de Cuba
Mariela Castro Espín En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, habló con CLACSO.tv Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y diputada de la Asamblea Nacional del Pode...
2023-05-08
22 min
CLACSO Radio
“CLACSO está comprometido con la igualdad de género”
En marzo tenemos dos grandes ejes temáticos. Primero, desde hace algunos años en CLACSO lo llamamos “Marzo, Mes de las Mujeres”, una iniciativa que también se ha desarrollado en otros países de América Latina y el Caribe. Marzo, Mes de las Mujeres, porque proponemos recorrer los distintos aportes y elementos que CLACSO trabaja en torno a uno de los ejes centrales que es el de la igualdad de género.CLACSO está comprometido con la igualdad de género, considera al género uno de los ejes principales de su trabajo y de todos los programas...
2023-03-08
20 min
CLACSO Radio
“CLACSO está comprometido con la igualdad de género”
En marzo tenemos dos grandes ejes temáticos. Primero, desde hace algunos años en CLACSO lo llamamos “Marzo, Mes de las Mujeres”, una iniciativa que también se ha desarrollado en otros países de América Latina y el Caribe. Marzo, Mes de las Mujeres, porque proponemos recorrer los distintos aportes y elementos que CLACSO trabaja en torno a uno de los ejes centrales que es el de la igualdad de género.CLACSO está comprometido con la igualdad de género, considera al género uno de los ejes principales de su trabajo y de todos los programas...
2023-03-08
20 min
CLACSO Radio
Perú, el pueblo hace oír su voz
El 7 de diciembre, con la salida y encarcelamiento del entonces presidente constitucional Pedro Castillo, Perú ha caído en una espiral de violencia estatal contra las movilizaciones que en todo el país reclaman nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias y el inmediato retorno a la democracia. Este podcast retoma los análisis vertidos en el programa especial de CLACSO.tv del 23 de diciembre por tres académicos: –Nicolás Lynch, ex ministro de Educación y profesor de la Universidad Nacional de San Marcos, integrante del Comité Directivo de CLACSO por la Región Bolivia, Brasil y Perú. –Rocío Pereyr...
2023-02-01
15 min
CLACSO Radio
Perú, el pueblo hace oír su voz
El 7 de diciembre, con la salida y encarcelamiento del entonces presidente constitucional Pedro Castillo, Perú ha caído en una espiral de violencia estatal contra las movilizaciones que en todo el país reclaman nuevas elecciones presidenciales y parlamentarias y el inmediato retorno a la democracia. Este podcast retoma los análisis vertidos en el programa especial de CLACSO.tv del 23 de diciembre por tres académicos: –Nicolás Lynch, ex ministro de Educación y profesor de la Universidad Nacional de San Marcos, integrante del Comité Directivo de CLACSO por la Región Bolivia, Brasil y Perú. –Rocío Pereyr...
2023-02-01
15 min
CLACSO Radio
Lula, a esperança de uma verdadeira mudança
O Brasil vota no domingo 2 de OutubroNo domingo, 2 de Outubro, os brasileiros e brasileiras vão comparecer às urnas para eleger um novo presidente. À frente nas pesquisas está o candidato do PT e duas vezes presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se for bem sucedido vai colocar fim a quatro anos de domínio autoritário e neoliberal por Jair Bolsonaro.Lia Pinheiro Barbosa, pesquisadora da Faculdade de Educação de Crateús da Universidade Estadual do Ceará, Brasil, e membro do Comitê Diretivo do CLACSO para a Região da Bolívia, Brasil e Peru, analisa...
2022-09-27
26 min
CLACSO Radio
“Hoy, la cultura política de Brasil es racista, misógina”
“Hoy, la cultura política de Brasil es racista, misógina”Lia Pinheiro Barbosa, Investigadora de la Facultad de Educación de Crateús de la Universidad estatal de Ceará, Brasil –un Centro Miembro de CLACSO– y flamante integrante del Comité Directivo de CLACSO por la Región Bolivia, Brasil y Perú, participó del programa semanal InfoCLACSO el 31 de agosto, donde analizó la primera vuelta de las elecciones en su país el domingo 2 de octubre, con dos grandes contendientes: el actual presidente Jair Bolsonaro y el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.“Pensar las próximas elecciones de Brasil r...
2022-09-05
25 min
CLACSO Radio
“Hoy, la cultura política de Brasil es racista, misógina”
“Hoy, la cultura política de Brasil es racista, misógina”Lia Pinheiro Barbosa, Investigadora de la Facultad de Educación de Crateús de la Universidad estatal de Ceará, Brasil –un Centro Miembro de CLACSO– y flamante integrante del Comité Directivo de CLACSO por la Región Bolivia, Brasil y Perú, participó del programa semanal InfoCLACSO el 31 de agosto, donde analizó la primera vuelta de las elecciones en su país el domingo 2 de octubre, con dos grandes contendientes: el actual presidente Jair Bolsonaro y el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.“Pensar las próximas elecciones de Brasil r...
2022-09-05
25 min
CLACSO Radio
Chile - 5 claves para entender la importancia de la nueva Constitución
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 31 de agosto 2022Previo al plebiscito de este domingo en Chile, propongo conversar sobre la temática de una Nueva Constitución que se somete a opinión de chilenos y chilenas, y retomar algunos de los argumentos que impulsamos desde CLACSO en torno a este tema.Me parece particularmente importante en un eje central que, desde CLACSO, trabajamos, discutimos, aportamos y debatimos, que tiene que ver con las democracias, con las consolidaciones de los sistemas democráticos en nuestros países, y vaya si colocar una Nueva Constitución a la opinión p...
2022-09-02
18 min
CLACSO Radio
Chile - 5 claves para entender la importancia de la nueva Constitución
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 31 de agosto 2022Previo al plebiscito de este domingo en Chile, propongo conversar sobre la temática de una Nueva Constitución que se somete a opinión de chilenos y chilenas, y retomar algunos de los argumentos que impulsamos desde CLACSO en torno a este tema.Me parece particularmente importante en un eje central que, desde CLACSO, trabajamos, discutimos, aportamos y debatimos, que tiene que ver con las democracias, con las consolidaciones de los sistemas democráticos en nuestros países, y vaya si colocar una Nueva Constitución a la opinión p...
2022-09-02
18 min
CLACSO Radio
“El imaginario popular es muy injusto con los chicos y las chicas”
Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio argentino de Desarrollo Social de Nación, fue entrevistado el 10 de agosto en el programa InfoCLACSO para referirse a la “Convocatoria de investigación sobre infancias y adolescencias en el mundo digital” que su dependencia lanzó junto con CLACSO para equipos que investiguen acerca de las características, tendencias y desafíos durante y después de la pandemia y cuyo cierre de inscripción es el lunes 22 de agosto de 2022.Entre otros conceptos, Lerner planteó que “durante la pandemia, el acceso a la tecnología y conectividad s...
2022-08-11
24 min
CLACSO Radio
“El imaginario popular es muy injusto con los chicos y las chicas”
Gabriel Lerner, Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) del Ministerio argentino de Desarrollo Social de Nación, fue entrevistado el 10 de agosto en el programa InfoCLACSO para referirse a la “Convocatoria de investigación sobre infancias y adolescencias en el mundo digital” que su dependencia lanzó junto con CLACSO para equipos que investiguen acerca de las características, tendencias y desafíos durante y después de la pandemia y cuyo cierre de inscripción es el lunes 22 de agosto de 2022.Entre otros conceptos, Lerner planteó que “durante la pandemia, el acceso a la tecnología y conectividad s...
2022-08-11
24 min
CLACSO Radio
Karina Batthyány-CLACSO, una red muy potente con una capacidad de convocatoria inigualable
“Hoy CLACSO en América Latina y el Caribe mostró, tanto en la Asamblea como en la Conferencia, que es absolutamente necesario y que es una red muy potente y con una capacidad de convocatoria –me animo a decir– inigualable”, sostuvo la Directora Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Karina Batthyány al hacer, para el InfoCLACSO del miércoles 29 de junio, un balance de la XXVII Asamblea Ordinaria, la Asamblea Extraordinaria de Reforma de los Estatutos y la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, del 7 al 10 de junio en la UNAM de México. Hizo un repaso también...
2022-07-05
29 min
CLACSO Radio
Karina Batthyány-CLACSO, una red muy potente con una capacidad de convocatoria inigualable
“Hoy CLACSO en América Latina y el Caribe mostró, tanto en la Asamblea como en la Conferencia, que es absolutamente necesario y que es una red muy potente y con una capacidad de convocatoria –me animo a decir– inigualable”, sostuvo la Directora Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Karina Batthyány al hacer, para el InfoCLACSO del miércoles 29 de junio, un balance de la XXVII Asamblea Ordinaria, la Asamblea Extraordinaria de Reforma de los Estatutos y la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, del 7 al 10 de junio en la UNAM de México. Hizo un repaso también...
2022-07-05
29 min
CLACSO Radio
Grupo Especial CIBAM CLACSO América Latina y los Balcanes
Grupo Especial CIBAM/CLACSO América Latina y los Balcanes - Vínculos culturales y sociales el Caribe
2021-10-22
02 min
CLACSO Radio
Grupo Especial CIBAM CLACSO América Latina y los Balcanes
Grupo Especial CIBAM/CLACSO América Latina y los Balcanes - Vínculos culturales y sociales el Caribe
2021-10-22
02 min
Grupos de trabajo de CLACSO - GT
Grupo Especial CIBAM CLACSO América Latina y los Balcanes
Grupo Especial CIBAM/CLACSO América Latina y los Balcanes - Vínculos culturales y sociales el Caribe
2021-10-22
02 min
CLACSO Radio
Lo Común
El podcast da continuidad al diálogo realizado por investigadores e investigadoras del Grupo de Trabajo CLACSO Reinvenciones de lo común en el dossier temático publicado en el número 70 (2019) de la Revista de Estudios Sociales de la Uniandes. El trabajo fue organizado por los miembros del GT Laura Quintana y Anders Fjeld. En el podcast la filósofa Laura Quintana, la antropóloga Alhena Caicedo y el antropólogo Juan Ricardo Aparicio, miembros del grupo retoman discusiones téorico-metodológicas que venimos debatiendo y enfocan la discusión de "lo común" en el contexto colombiano...
2021-09-20
35 min
CLACSO Radio
Lo Común
El podcast da continuidad al diálogo realizado por investigadores e investigadoras del Grupo de Trabajo CLACSO Reinvenciones de lo común en el dossier temático publicado en el número 70 (2019) de la Revista de Estudios Sociales de la Uniandes. El trabajo fue organizado por los miembros del GT Laura Quintana y Anders Fjeld. En el podcast la filósofa Laura Quintana, la antropóloga Alhena Caicedo y el antropólogo Juan Ricardo Aparicio, miembros del grupo retoman discusiones téorico-metodológicas que venimos debatiendo y enfocan la discusión de "lo común" en el contexto colombiano...
2021-09-20
35 min
Grupos de trabajo de CLACSO - GT
Lo Común
El podcast da continuidad al diálogo realizado por investigadores e investigadoras del Grupo de Trabajo CLACSO Reinvenciones de lo común en el dossier temático publicado en el número 70 (2019) de la Revista de Estudios Sociales de la Uniandes. El trabajo fue organizado por los miembros del GT Laura Quintana y Anders Fjeld. En el podcast la filósofa Laura Quintana, la antropóloga Alhena Caicedo y el antropólogo Juan Ricardo Aparicio, miembros del grupo retoman discusiones téorico-metodológicas que venimos debatiendo y enfocan la discusión de "lo común" en el contexto colombiano...
2021-09-20
35 min
CLACSO Radio
Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
Presentación Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
2021-01-13
01 min
CLACSO Radio
Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
Presentación Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
2021-01-13
01 min
Grupos de trabajo de CLACSO - GT
Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
Presentación Grupo Especial Revista Al Zeytun CLACSO “Palestina y América Latina”
2021-01-13
01 min
CLACSO Radio
Memorias de una Pandemia 1 - Lanzamiento macro proyecto Memorias de una Pandemia
Presentación del marco del macroproyecto de investigación Memorias de una Pandemia liderado por el GT CLACSO Territorialidades, espiritualidades y cuerpos y el Doctorado en Estudios Sociales.Entrevistados: Ricardo García (Rector Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Pablo Vommaro (Director grupos de investigación de CLACSO) y Claudia Luz Piedrahíta Echandía (Directora del Doctorado en Estudios Sociales - UDFJC)
2020-09-18
20 min
CLACSO Radio
Memorias de una Pandemia 1 - Lanzamiento macro proyecto Memorias de una Pandemia
Presentación del marco del macroproyecto de investigación Memorias de una Pandemia liderado por el GT CLACSO Territorialidades, espiritualidades y cuerpos y el Doctorado en Estudios Sociales.Entrevistados: Ricardo García (Rector Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Pablo Vommaro (Director grupos de investigación de CLACSO) y Claudia Luz Piedrahíta Echandía (Directora del Doctorado en Estudios Sociales - UDFJC)
2020-09-18
20 min
Memorias de una Pandemia
Memorias de una Pandemia 1 - Lanzamiento macro proyecto Memorias de una Pandemia
Presentación del marco del macroproyecto de investigación Memorias de una Pandemia liderado por el GT CLACSO Territorialidades, espiritualidades y cuerpos y el Doctorado en Estudios Sociales.Entrevistados: Ricardo García (Rector Universidad Distrital Francisco José de Caldas), Pablo Vommaro (Director grupos de investigación de CLACSO) y Claudia Luz Piedrahíta Echandía (Directora del Doctorado en Estudios Sociales - UDFJC)
2020-09-18
20 min
CLACSO Radio
GT Clacso Energía y desarrollo sustentable
Presentación GT Clacso Energía y desarrollo sustentable
2020-01-02
02 min
CLACSO Radio
GT Clacso Energía y desarrollo sustentable
Presentación GT Clacso Energía y desarrollo sustentable
2020-01-02
02 min
Novedades CLACSO
60 años de la Revolución Cubana en CLACSO
Para conmemorar los 60 años de la Revolución Cubana (1959 – 1 de enero – 2019), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales tiene el honor de recibir en su sede central a Juan Valdés Paz, representante de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Nacional de Historiadores de Cuba (ANHIC), quien ofrecerá una Conferencia denominada "Cuba hoy: coyuntura y perspectivas en el 60º Aniversario de la Revolución". La invitación es el martes 16 de abril a las 18:00 horas en la calle Estados Unidos 1168, Ciudad de Buenos Aires. Organizan: Grupo de Trabajo CLACSO "Pobreza y polí...
2019-12-13
02 min
CLACSO Radio
CLACSO en la CRECS19
http://www.clacso.org
2019-06-04
06 min
CLACSO Radio
CLACSO en la CRECS19
http://www.clacso.org
2019-06-04
06 min
Novedades CLACSO
CLACSO en la CRECS19
http://www.clacso.org
2019-06-04
06 min
CLACSO Radio
Junto a Dilma Rousseff, por Lula libre y justicia por Marielle
http://www.clacso.orgEn lo que constituyó el lanzamiento en la Argentina del “Comité por la Libertad de Lula y Justicia por Marielle”, CLACSO acompañó el jueves 25 de abril a la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto con centrales de trabajadores, universidades públicas, movimientos sociales, partidos políticos y organismos de derechos humanos.
2019-04-29
07 min
CLACSO Radio
Junto a Dilma Rousseff, por Lula libre y justicia por Marielle
http://www.clacso.orgEn lo que constituyó el lanzamiento en la Argentina del “Comité por la Libertad de Lula y Justicia por Marielle”, CLACSO acompañó el jueves 25 de abril a la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto con centrales de trabajadores, universidades públicas, movimientos sociales, partidos políticos y organismos de derechos humanos.
2019-04-29
07 min
Novedades CLACSO
Junto a Dilma Rousseff, por Lula libre y justicia por Marielle
http://www.clacso.org En lo que constituyó el lanzamiento en la Argentina del "Comité por la Libertad de Lula y Justicia por Marielle", CLACSO acompañó el jueves 25 de abril a la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, junto con centrales de trabajadores, universidades públicas, movimientos sociales, partidos políticos y organismos de derechos humanos.
2019-04-29
07 min
CLACSO Radio
Universidades públicas en resistencia
http://www.clacso.orgRectoras y rectores de distintas universidades públicas de la República Argentina se mostraron preocupados por la situación en las que se encuentran las altas casas de estudio en su país y en gran parte de América latina.Esto se dio el 19 de marzo en el marco del encuentro entre autoridades universitarias de Argentina, en la sede central de CLACSO con su Secretaria Ejecutiva, Karina Batthyány, y directores de distintas áreas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quil...
2019-04-17
04 min
CLACSO Radio
Universidades públicas en resistencia
http://www.clacso.orgRectoras y rectores de distintas universidades públicas de la República Argentina se mostraron preocupados por la situación en las que se encuentran las altas casas de estudio en su país y en gran parte de América latina.Esto se dio el 19 de marzo en el marco del encuentro entre autoridades universitarias de Argentina, en la sede central de CLACSO con su Secretaria Ejecutiva, Karina Batthyány, y directores de distintas áreas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quil...
2019-04-17
04 min
Novedades CLACSO
Universidades públicas en resistencia
http://www.clacso.org Rectoras y rectores de distintas universidades públicas de la República Argentina se mostraron preocupados por la situación en las que se encuentran las altas casas de estudio en su país y en gran parte de América latina. Esto se dio el 19 de marzo en el marco del encuentro entre autoridades universitarias de Argentina, en la sede central de CLACSO con su Secretaria Ejecutiva, Karina Batthyány, y directores de distintas áreas del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Alejandro Villar, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, hizo la constatación de...
2019-04-17
04 min
CLACSO Radio
Ataques a científicos argentinos
http://www.clacso.org El pasado viernes 12 de abril, el presentador argentino Eduardo Feinmann del canalA24 de Buenos Aires profirió al aire palabras ofensivas contra del doctor, docente einvestigador de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la ciudadde La Plata Facundo Saxe, por su trabajo "Memoria queer e historieta anal", cuyopropósito declarado es "rastrear y pensar ciertas cuestiones vinculadas a la disidenciasexual".Este nuevo ataque se da en medio de la crisis profunda por la que atraviesa desdehace varios año...
2019-04-15
06 min
Novedades CLACSO
Ataques a científicos argentinos
http://www.clacso.org El pasado viernes 12 de abril, el presentador argentino Eduardo Feinmann del canal A24 de Buenos Aires profirió al aire palabras ofensivas contra del doctor, docente e investigador de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la ciudad de La Plata Facundo Saxe, por su trabajo "Memoria queer e historieta anal", cuyo propósito declarado es "rastrear y pensar ciertas cuestiones vinculadas a la disidencia sexual". Este nuevo ataque se da en medio de la crisis profunda por la que atraviesa desde hace varios años el Consejo Nacional...
2019-04-15
06 min
CLACSO Radio
Ataques a científicos argentinos
http://www.clacso.org El pasado viernes 12 de abril, el presentador argentino Eduardo Feinmann del canalA24 de Buenos Aires profirió al aire palabras ofensivas contra del doctor, docente einvestigador de la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la ciudadde La Plata Facundo Saxe, por su trabajo "Memoria queer e historieta anal", cuyopropósito declarado es "rastrear y pensar ciertas cuestiones vinculadas a la disidenciasexual".Este nuevo ataque se da en medio de la crisis profunda por la que atraviesa desdehace varios año...
2019-04-15
06 min
CLACSO Radio
Paraguay: En defensa de la libertad de pensamiento
http://www.clacso.orgLos centros académicos paraguayos miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO) han lanzado un pronunciamiento en el que lamentan las recientes decisiones delConsejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que, en su sesiónextraordinaria del 2 de abril, decidió que la adjudicación de los proyectos de investigación estarásujeta al análisis de los miembros del Consejo Directivo, quienes de manera individual deberánaprobar todos los desembolso. Esa decisión relega a un segundo plano las evaluaciones de laspropuestas...
2019-04-15
02 min
CLACSO Radio
Paraguay: En defensa de la libertad de pensamiento
http://www.clacso.orgLos centros académicos paraguayos miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales(CLACSO) han lanzado un pronunciamiento en el que lamentan las recientes decisiones delConsejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que, en su sesiónextraordinaria del 2 de abril, decidió que la adjudicación de los proyectos de investigación estarásujeta al análisis de los miembros del Consejo Directivo, quienes de manera individual deberánaprobar todos los desembolso. Esa decisión relega a un segundo plano las evaluaciones de laspropuestas...
2019-04-15
02 min
Novedades CLACSO
Paraguay: En defensa de la libertad de pensamiento
http://www.clacso.org Los centros académicos paraguayos miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) han lanzado un pronunciamiento en el que lamentan las recientes decisiones del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que, en su sesión extraordinaria del 2 de abril, decidió que la adjudicación de los proyectos de investigación estará sujeta al análisis de los miembros del Consejo Directivo, quienes de manera individual deberán aprobar todos los desembolso. Esa decisión relega a un segundo plano las evaluaciones de las propuestas de investigaciones a cargo de expertos...
2019-04-15
02 min
CLACSO Radio
60 años de la Revolución Cubana en CLACSO
Para conmemorar los 60 años de la Revolución Cubana (1959 – 1 de enero – 2019), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales tiene el honor de recibir en su sede central a Juan Valdés Paz, representante de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Nacional de Historiadores de Cuba (ANHIC), quien ofrecerá una Conferencia denominada "Cuba hoy: coyuntura y perspectivas en el 60º Aniversario de la Revolución".La invitación es el martes 16 de abril a las 18:00 horas en la calle Estados Unidos 1168, Ciudad de Buenos Aires.Organizan: Grupo de Trabajo CLACSO “Pobreza y políticas soc...
2019-04-12
02 min
CLACSO Radio
60 años de la Revolución Cubana en CLACSO
Para conmemorar los 60 años de la Revolución Cubana (1959 – 1 de enero – 2019), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales tiene el honor de recibir en su sede central a Juan Valdés Paz, representante de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Nacional de Historiadores de Cuba (ANHIC), quien ofrecerá una Conferencia denominada "Cuba hoy: coyuntura y perspectivas en el 60º Aniversario de la Revolución".La invitación es el martes 16 de abril a las 18:00 horas en la calle Estados Unidos 1168, Ciudad de Buenos Aires.Organizan: Grupo de Trabajo CLACSO “Pobreza y políticas soc...
2019-04-12
02 min
CLACSO Radio
Acuerdos entre CLACSO y Conacyt en México
Después de 4 intensos días de reuniones, foros, seminarios y homenajes en El Salvador, con grandes proyecciones hacia el futuro, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, junto a Directores y representantes del Comité Directivo de CLACSO, se reunieron en Ciudad de México con la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, para afianzar los lazos y potenciar nuevos proyectos entre ambas instituciones.Del encuentro, el lunes 1 de abril en México DF, resultaron acciones concretas a desarrollar en corto y mediano plazo.En primer lu...
2019-04-02
04 min
CLACSO Radio
Acuerdos entre CLACSO y Conacyt en México
Después de 4 intensos días de reuniones, foros, seminarios y homenajes en El Salvador, con grandes proyecciones hacia el futuro, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, junto a Directores y representantes del Comité Directivo de CLACSO, se reunieron en Ciudad de México con la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, para afianzar los lazos y potenciar nuevos proyectos entre ambas instituciones.Del encuentro, el lunes 1 de abril en México DF, resultaron acciones concretas a desarrollar en corto y mediano plazo.En primer lu...
2019-04-02
04 min
Novedades CLACSO
Acuerdos entre CLACSO y Conacyt en México
Después de 4 intensos días de reuniones, foros, seminarios y homenajes en El Salvador, con grandes proyecciones hacia el futuro, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, junto a Directores y representantes del Comité Directivo de CLACSO, se reunieron en Ciudad de México con la Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, para afianzar los lazos y potenciar nuevos proyectos entre ambas instituciones. Del encuentro, el lunes 1 de abril en México DF, resultaron acciones concretas a desarrollar en corto y mediano plazo. En primer lugar...
2019-04-02
04 min