podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
CONABIO
Shows
Biodiversidad Mexicana
90. País de las maravillas | Mono araña
Descubre a este mamífero herbívoro que vive en la copa de los árboles y se alimenta de frutos, hojas y huevos.
2022-10-01
01 min
Biodiversidad Mexicana
1. Soy Naturalista
¡Tú puedes ser parte de una nueva generación de naturalistas! Captura, comparte y conoce lo que observas en la naturaleza. Visita www.naturalista.mx
2022-07-13
00 min
Biodiversidad Mexicana
3. País de las maravillas | Abejas
Las abejas son importantes insectos sociales originarios de Europa, África y Asia, se alimentan del polen y el néctar de las flores.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Productos mexicanos
Cápsulas del país de las maravillas Sin fines de lucro, con carácter de promoción cultural.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Ser humano
Cápsulas del país de las maravillas
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Milpa
Cápsulas del país de las maravillas Sin fines de lucro, con carácter de promoción cultural.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
4. País de las maravillas | Mantarraya gigante
La mantarraya es un gran pez plano pariente de tiburones que se alimenta de plancton.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
5. País de las maravillas | Vaquita marina
La vaquita marina es la marsopa más pequeña que existe, vive en una región muy pequeña en el extremo del Golfo de California y es pariente de los delfines y las ballenas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
6. País de las maravillas | Caracol púrpura
El caracol púrpura es un caracol carnívoro que produce un líquido color morado utilizado para teñir telas desde tiempos prehispánicos
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
7. País de las maravillas | Erizo de tinta
El erizo de tinta es pariente de las estrellas de mar y tiene grandes espinas de color morado.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
8. País de las maravillas | Cangrejo de roca
El cangrejo de roca es pariente de camarones y langostas, vive a la orilla del mar entre las rocas y tiene un gran caparazón que lo protege.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
9. País de las maravillas | Tortuga laúd
Es la tortuga más grande de las tortugas marinas ya que puede medir más de 2 metros de largo, su caparazón tiene cinco crestas, y se alimenta casi exclusivamente de medusas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
10. País de las maravillas | Tortuga caguama
También llamada tortuga amarilla o cabezona, después de la tortuga laúd es una de las tortugas marinas más grandes, cada año viaja desde Japón hasta Baja California.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
11. País de las maravillas | Tortuga carey
La tortuga carey tiene una trompa con forma de pico de halcón y en sus aletas hay un par de garras y su caparazón de color ambar es usado para hacer diversas artesanías.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
12. País de las maravillas | Ballena jorobada
De alrededor de 80 especies de ballenas que viven en el mundo casi la mitad viven en nuestro país. La ballena jorobada suele saltar fuera del agua, los machos producen un canto muy interesante.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
13. País de las maravillas | Ballena azul
La ballena azul es el mamífero más grande del planeta y uno de los animales de mayor tamaño que han existido.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Corales
Cápsulas del país de las maravillas
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
15. País de las maravillas | Medusa
La medusa, pariente de los corales, es también conocida como agua mala ya que para defenderse inyecta sustancias tóxicas a las especies que se acercan a ella.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
16. País de las maravillas | Pájaro bobo
El pájaro bobo de patas azules es un ave marina también llamada alcatraz, para anidar se reúne en grandes grupos cerca de islas rocosas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
17. País de las maravillas | Mangle rojo
El mangle rojo es un árbol que resiste a la sal y por eso vive en la orilla del mar, de las 54 especies de mangle que viven en el mundo 4 se encuentran en nuestro país.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
18. País de las maravillas | Gran barracuda
La gran barracuda, también llamada "picuda", es un depredador voraz que se alimenta de peces. Cuando las barracudas son jóvenes viven en grupos, y posteriormente se vuelven solitarias.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
19. País de las maravillas | Pulpo de roca
Es pariente de caracoles y almejas, el pulpo de roca es solitario y territorial, su piel cambia de color y de esta forma se vuelve invisible entre las rocas.
2022-07-08
00 min
Biodiversidad Mexicana
20. País de las maravillas | Estrella de mar
La estrella de mar es pariente del erizo del mar, si pierde alguno de sus brazos tiene la habilidad de hacerlo crecer de nuevo.
2022-07-08
00 min
Biodiversidad Mexicana
21. País de las maravillas | Corales
Aunque no lo parecen, los corales son animales coloniales formados por miles de pólipos, son carnívoros y se alimentan de zooplancton.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
22. País de las maravillas | Tortuga verde
De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, seis de ellas viven en nuestro país. La tortuga verde puede recorrer grandes distancias en el mar.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
23. País de las maravillas | Tortuga golfina
Conoce a la tortuga golfina, una de las tortugas marinas más pequeñas que existen en el mundo.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
24. País de las maravillas | Cangrejo ermitaño
El cangrejo ermitaño es pariente del cangrejo y los camarones, vive en la orilla del mar dentro de conchas vacías de caracoles.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
25. País de las maravillas | Cangrejo cacerola
A pesar de su nombre no es pariente de los cangrejos pero sí de las arañas y alacranes, es considerado un fósil viviente pues conserva su forma desde hace millones de años.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
26. País de las maravillas | Manatí
El manatí (también llamado vaca marina) es un mamífero marino totalmente herbívoro.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
27. País de las maravillas | Mapache
El mapache es un mamífero carnívoro que se caracteriza por tener un antifaz negro y una cola anillada, trepa los árboles con facilidad y vive cerca del agua.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
28. País de las maravillas | Fragata
La fragata es un ave marina pariente de los pelícanos, los machos tienen un saco rojo en la garganta que inflan para atraer a las hembras.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
29. País de las maravillas | Águila pescadora
El águila pescadora vive cerca de costas o lagos, y captura a sus presas con sus largas patas y sus filosas garras.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
30. País de las maravillas | Flamenco
El flamenco es un ave marina inconfundible por su color rosado que vive cerca de las costas en grandes grupos, se alimenta de camarones pequeños que le dan color a sus plumas rosas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
31. País de las maravillas | Cacto estrella
Este es un cacto pequeño en forma de erizo de mar con flores amarillas muy llamativas, es usado como planta ornamental y que es muy raro en la naturaleza.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
32. País de las maravillas | Saguaro
El saguaro es uno de los cactus más altos que existen, crece lentamente y puede vivir hasta 300 años.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
33. País de las maravillas | Tarántula
La tarántula es un arácnido de gran tamaño, sus pelos causan ardor si los tocas y su mayor depredador es la avispa gigante.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
34. País de las maravillas | Lagartija cola de látigo
En algunas poblaciones las hembras de lagartija cola de látigo pueden tener crías aunque no haya machos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Víbora de cascabel de diamantes
Cápsulas del país de las maravillas
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
35. País de las maravillas | Tortuga del desierto
La tortuga del desierto es un reptil que puede llegar a vivir hasta 100 años.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
36. País de las maravillas | Liebre de cola negra
A diferencia de los conejos, las crías de liebre de cola negra nacen con pelo y ojos abiertos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
37. País de las maravillas | Rata canguro
La rata canguro no es pariente de los canguros pero sus largas piernas y fuerte cola le ayudan a dar saltos muy grandes.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
38. País de las maravillas | Zorrita del desierto
La zorrita del desierto es una hábil cazadora nocturna con unas orejas muy grandes.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
39. País de las maravillas | Pata de elefante
Este es un árbol con tronco muy grande en su base, solo vive en el valle de Tehuacán y puede vivir en situaciones extremas de calor y sequía.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
40. País de las maravillas | Cirio
El cirio es una de las plantas más raras del mundo, es pariente de los ocotillos y vive en la península de Baja California y Sonora.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
41. País de las maravillas | Palo fierro
El palo fierro es un árbol de lento crecimiento pariente frijol, su madera es muy pesada y sus semillas crecen en vainas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
42. País de las maravillas | Cacto magueyito
Es un cacto muy pequeño parecido al maguey, crece muy lentamente y tiene poblaciones restringidas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
43. País de las maravillas | Cacto chaute
El cacto chaute tiene flores muy llamativas, vive enterrado y también lo llaman roca viva.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
44. País de las maravillas | Cacto viejito
El cacto viejito tiene forma de columna con espinas y cerdas largas que parecen pelo blanco, sus llamativas flores solo abren por la noche.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
45. País de las maravillas | Pájaro carpintero de gila
El pájaro carpintero de gila es una de las pocas especies que hacen agujeros en los árboles y cactos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
46. País de las maravillas | Correcaminos
Descubre al correcamino, un ave que siempre anda de prisa y hace nidos entre los cactos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
47. País de las maravillas | Tecolote llanero
Por lo general, los tecolotes llaneros viven en parejas y anidan en agujeros en el suelo hechos por otras especies.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
48. País de las maravillas | Pasto navajita
El pasto navajita recibe su nombre debido a que tiene hojas filosas, es consumido por animales herbívoros ya que tiene una alta calidad nutritiva.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
49. País de las maravillas | Huizache
El huizache es un árbol de la familia del frijol con hojas pequeñas, grandes espinas y flores amarillas en forma de esfera.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
50. País de las maravillas | Libélula
La libélula es un insecto volador con atractivos colores, vive cerca del agua ahí pasa su infancia y pone sus huevecillos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
51. País de las maravillas | Víbora de cascabel
La víbora de cascabel es un reptil carnívoro que inmoviliza a sus presas con su potente veneno, el sonido de su cascabel ayuda a alertar a sus depredadores.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
52. País de las maravillas | Codorniz mascarita
La codorniz mascarita es un ave pequeña, el color de sus plumas la ayuda a esconderse y vive en grupos de hasta treinta ejemplares.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Águila real
Cápsulas del país de las maravillas
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
53. País de las maravillas | Perrito llanero mexicano
El perrito llanero mexicano es pariente de las ardillas y se caracteriza por vivir en grandes colonias.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
54. País de las maravillas | Perrito llanero de cola negra
Es muy parecido al perrito del oriente, los sonidos que producen cuando están alarmados parecen ladridos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
55. País de las maravillas | Berrendo
El berrendo es el animal terrestre más veloz que habita nuestro país, es parecido al venado y puede correr a más de 100 km/h.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
56. País de las maravillas | Bisonte
El bisonte es el animal terrestre de mayor tamaño en México, actualmente vive en grupos pequeños y áreas reducidas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
57. País de las maravillas | Hurón de patas negras
El hurón de patas negras es un pequeño mamífero carnívoro que se alimenta primordialmente de perritos llaneros.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
58. País de las maravillas | Encino
El encino es un árbol con hojas anchas y gruesas y diversas flores pequeñas, sus semillas se llaman bellotas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
59. País de las maravillas | Pino
En México existe una gran variedad de pinos los cuáles no tienen flores pero sí semillas muy sabrosas llamadas piñones.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
60. País de las maravillas | Pinabete de Nuevo León
Es pariente de pinos y oyameles, el pinabete se encuentra cerca de los arroyos cercanos a las montañas de Nuevo León.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
61. País de las maravillas | Ardilla
La ardilla es un roedor con una larga cola esponjada que trepa y corre por las ramas de los árboles.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
62. País de las maravillas | Conejo zacatuche
El conejo zacatuche o teporingo es el conejo más pequeño de México, vive cerca de los volcanes de la Ciudad de México.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
63. País de las maravillas | Trucha arcoiris
La trucha arcoiris es un pez de colores llamativos que vive en los arroyos de agua fría, de vez en cuando puede saltar fuera del agua.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
64. País de las maravillas | Oso negro
Este mamífero es el único oso que habita en territorio mexicano, se alimenta de frutas y raíces.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
65. País de las maravillas | Venado cola blanca
El venado cola blanca es un mamífero herbívoro, los machos de esta especie se caracterizan por tener bellas astas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
66. País de las maravillas | Lobo mexicano
El lobo mexicano es uno de los mamíferos depredadores más grandes del bosque y se comunica mediante fuertes aullidos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
67. País de las maravillas | Mariposa monarca
Cada año vuelan millones de mariposas monarca desde los bosques de Canadá y Estados Unidos para pasar cinco meses en el centro de México, ¡es la migración más larga y numerosa de cualquier insecto!
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
68. País de las maravillas | Cotorra serrana de oriente
La cotorra serrana de oriente es un ave que anida en agujeros de las paredes rocosas de las montañas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
69. País de las maravillas | Cotorra serrana de occidente
La cotorra serrana de occidente vive en los bosques y no en las selvas como los demás pericos, por lo regular se alimenta de piñones y bellotas de encino.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
70. País de las maravillas | Águila real
Esta majestuosa ave es una de las águilas más grandes del país y símbolo nacional, vive en bosques y pastizales.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
71. País de las maravillas | Gorrión serrano
El gorrión serrano es uno de los pájaros menos abundantes en México, vive en los pastizales y construye su nido entre los zacates.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
72. País de las maravillas | Cóndor de California
El cóndor de California es el único cóndor que habita en México, es realmente parecido a un zopilote y se alimenta de animales muertos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
73. País de las maravillas | Hormiguitas arrieras
Las hormiguitas arrieras son insectos sociales que viven en grandes colonias, se alimentan principalmente de hongos dentro de sus hormigueros.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
74. País de las maravillas | Escarabajo rinoceronte
El escarabajo rinoceronte es uno de los insectos de mayor tamaño y fuerza, los machos tienen un cuerno en la cabeza que utilizan para escarbar.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
75. País de las maravillas | Platanillo
El platanillo es una planta que crece en lugares húmedos, tiene atractivas flores colgantes que llaman la atención de los colibríes.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
76. País de las maravillas | Orquídeas
Las orquídeas habitan arriba de los árboles, sus bellas flores son visitadas diariamente por insectos que transportan el polen a otras orquídeas.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
77. País de las maravillas | Bromelia
La bromelia es una planta con flores que habita en los árboles, las múltiples hojas que la conforman sirven de hogar para una gran cantidad de insectos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
78. País de las maravillas | Rana arbórea
La rana arbórea es un anfibio insectívoro que se esconde en las bromelias para atrapar su alimento.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
79. País de las maravillas | Cocodrilo de pantano
El cocodrilo de pantano es un reptil acuático de gran tamaño, al cual le gusta tomar el sol a la orilla del pantano.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
80. País de las maravillas | Tapir
Este es uno de los mamíferos más grandes de la selva, normalmente se sumerge en el agua para refrescarse y esconderse de los depredadores.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
81. País de las maravillas | Pecarí de labios blancos
El pecarí de labios blancos es un mamífero herbívoro con colmillos que utiliza para defenderse.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
82. País de las maravillas | Lacandonia
La lacandonia es una planta minúscula y única en el mundo que fue descubierta recientemente.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
83. País de las maravillas | Pavón
El pavón es un ave muy codiciada, que en su mayoría se alimenta de plantas e insectos.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
84. País de las maravillas | Boa mazacuata
La boa mazacuata es una de las serpientes más grandes de la selva, come animales pequeños y tiene la habilidad de trepar a los árboles.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
85. País de las maravillas | Jaguar
El jaguar es el mamífero depredador más grande de la selva, dedica gran parte de su tiempo a capturar animales.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
86. País de las maravillas | Mariposa Morfo
Esta mariposa es una de las más grandes y llamativas de la selva, transporta polen y es de un brillante color azul.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
87. País de las maravillas | Guacamaya roja
La guacamaya roja es uno de los pericos más coloridos, se alimenta de frutos y semillas, y vive en los huecos de los árboles.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
88. País de las maravillas | Guacamaya verde
La guacamaya verde es uno de los pericos más grandes y siempre está acompañado de su pareja.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
90. País de las maravillas | Mono aullador
El mono aullador es un mamífero que habita entre los árboles de la selva y que recibe su nombre por el rugido tan fuerte que emite.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
91. País de las maravillas | Águila arpía
Descubre al águila arpía, esta ave es una de las grandes depredadoras de la selva.
2022-07-08
01 min
Biodiversidad Mexicana
Tortillas de maíces criollos
¡No todas las tortillas son iguales! A comparación de las tortillas de harina, aquellas que son hechas con maíz nixtamalizado contienen mayor calcio y fibra, ayudando a tus huesos, dientes y digestión, sin embargo, las que son preparadas con maíz azul y negro, también aportan sustancias anticancerígenas. Descubramos juntos uno de los alimentos diarios de las familias mexicanas. Sin fines de lucro, con carácter de promoción cultural.
2022-01-21
01 min
Biodiversidad Mexicana
Ahorro de leña en la cocina
El humo que respiramos al cocinar nuestros alimentos puede traer consecuencias en nuestros pulmones, corazón y respiración si no hacemos uso de la estufa correcta. ¿Has escuchado hablar de las estufas patsari? Te invitamos a conocer todos los beneficios que estas aportan a nuestra salud. ¡Infórmate y cuídate! Sin fines de lucro, con carácter de promoción cultural.
2022-01-19
01 min
Biodiversidad Mexicana
Evita harinas refinadas
A las harinas blancas también se les conoce cómo harinas refinadas, el proceso de refinación por el que pasa la harina, elimina la parte más nutritiva del cereal, por ello, te invitamos a conocer cuáles son los cereales naturales que debes consumir para llevar una alimentación más saludable, además, de todos los beneficios que aportan a tu dieta diaria.
2022-01-17
01 min
Biodiversidad Mexicana
Plato del bien comer
¿Sabías qué los alimentos que provienen de la naturaleza son más sanos y nutritivos que los industrializados que compramos en las tiendas? Conoce cómo se compone el plato del bien comer para llevar una dieta completa y equilibrada, recuerda que en México tenemos una gran variedad de alimentos para comer sano, delicioso y sustentable. Entérate de más en: Qué nos aportan los alimentos
2022-01-14
02 min
Animales, Plantas Y Un Poco Más
E4. Araceli Acevedo Rosas - Arrecifes coralinos - Naturalista- CONABIO
Araceli es bióloga por la UAEH y M en C por la UNAM con especialidad en biología marina. Radica en el Caribe Mexicano y es miembro de una AC que colabora con comunidades pesqueras para lograr la sostenibilidad de las pesquerías del país. Nos habla sobre la biología de los Arrecifes coralinos, su importancia y divulgacion. Además sobre Naturalista una aplicación de la CONABIO (http://www.naturalista.mx) que nos ayuda a conocer y aprender sobre la biodiversidad de México. Para descargarla aquí están estos links: https://apps.apple.com/us/app/inatur...
2020-07-11
41 min