podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
CONICET.
Shows
Eco Vida Ambiente
Nota Dr. Francisco Zangrando- Direc. Cadic-Conicet-⚗️Movilización X Recorte Ciencia y Tecnología-28-05-2025
📣Nota Francisco Zangrando-Arqueólogo -Direc. Cadic-Conicet-Centro Austral de Investigaciones Científicas-Movilización Recorte Ciencia y Tecnología-👩🔬👨🔬✋🤝🙌⚗️🔬🔭💡🤔 ⏹ https://www.instagram.com/cadicushuaia/?hl=es ⏹ https://www.instagram.com/untdf_universidad/?hl=es ⭕️Movilización-jornada Nacional en defensa de la #Ciencia y la #Universidad 🔺En Ecovida 2.0 Nueva Generación➡️ Radio Pública Fueguina dialogamos con Francisco Zangrando ➡️Director del Cadic-Conicet quien se pronunció ante la situación preocupante de los actuales #Becarios Doctoral👩🔬👨🔬y Postdoctoral de la Institución y la movilización que se realizó en defensa de la #CIENCIA y la #EducaciónAcadémica⬇️ 🔺Bajo las consignas 👇 🆘"No al #cientificidio"✋🗣👥 🆘"Nadie se salva solo" 👊💪🤝 🆘"Una nieve tóxica contra la #ciencia y la #universidad"❄️👌 ...
2025-06-04
04 min
Eco Vida Ambiente
Nota Ecovida 2.0 RPF- Dra. Angélica Tívoli- Arqueóloga-Investig. CADIC-CONICET-Lancha Packewaia- 29-04-2025
🔶📣Nota Ecovida 2.0 RPF- Dra. Angélica Tívoli- Arqueóloga-Investig. CADIC-CONICET-Grupo de Arqueología y Paleoecología de Costas (CADIC-CONICET) 🤜Charla y Muestra “La primera gran búsqueda: Lancha Packewaia” 🙌🌊🛤🛣🌄🚶♀🚶 🔶En Ecovida 2.0 Nueva Generación➡️ Radio Pública Fueguina dialogamos en exclusiva con la Dra Angélica Tívoli donde nos comentó sobre la presentación de la charla y muestra👉 “La primera gran búsqueda: Lancha Packewaia” recordando 👉50 años de la primera excavación #arqueológica argentina en las costas del #CanalBeagle: el sitio Lancha Packewaia.🤝💪🗣👥 🔆El Centro Austral de Investigaciones Científicas #CADIC #CONICET junto al #MFM (Museo del Fin del Mundo) invitan a la charla conmemorativa y posterior inauguración de...
2025-04-29
09 min
Jujuy se mueve inclusivo
Ana Teruel, Directora de la Unidad Ejecutora de Ciencias Sociales Regionales Unju-Conicet
𝐈𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐎𝐍𝐈𝐂𝐄𝐓 Los resultados de 1300 becas doctorales y 300 becas de finalización de doctorado debían ser publicadas el pasado 12 de enero. La última reunión mantenida entre el directorio del CONICET y su presidente, Daniel Salamone, dejó en duda que se vayan a otorgar todas las plazas previstas. Ana Teruel, Directora de la Unidad Ejecutora de Ciencias Sociales Regionales Unju-Conicet, expuso que a nivel nacional los investigadores se hallan a la espera de la publicación de 1300 becas doctorales y 300 becas de finalización de doctorado. Si bien el pasado 14 de febrero la problemática fue planteada al presidente del Conicet, Daniel Salamone, por parte del directorio de la institución, lo único...
2024-02-18
09 min
Archivo presente: Día X Día
El CONICET cumple 66 años desde su creación
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) fue creado por Decreto Ley N° 1291 del 5 de febrero de 1958, ante la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. Un importante antecedente a principios de esa década, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón, fue el Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas (CONITYC) que se estableció con el objeto de desarrollar y modernizar el país bajo un Estado promotor de la ciencia y la tecnología. El primer presidente del...
2024-02-05
12 min
Vida Saludable con Diabetes
CONICET en la Diabetes 1k
Introducción: La Lucha Contra la Diabetes y el conicet En un mundo donde la diabetes continúa siendo un desafío de salud global mayor, los avances en la investigación son cruciales. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina ha emergido como un líder en este campo, especialmente con su reciente descubrimiento de más de mil genes relacionados con la diabetes. Este avance representa un cambio significativo en la forma en que comprendemos y tratamos esta enfermedad. A través de este artículo, exploraremos el impacto de este de...
2023-12-14
13 min
Radio País
El CONICET volvió a ser elegida como la mejor institución de Latinoamérica
Además, según el Ranking Scimago 2023, el organismo se ubicó en el primer puesto de las instituciones gubernamentales con mayor impacto social en la región. En diálogo con Radio País, la presidenta del organismo, Ana Franchi explicó la aplicación que tienen algunas de las investigaciones, al tiempo que sostuvo que las propuestas de la oposición respecto a su disolución les "preocupa, duele y ocupa". Una vez más, el CONICET se posicionó como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica según el Ranking Scimago, un ranking que mide la evolución de 95...
2023-09-25
07 min
Prensa Obrera
[ENTREVISTA] Científicos vs Milei: ¿Hay que cerrar el Conicet?
Entrevista con Pedro Cataldi, Atrofisíco y Rocío Salgueiro, Sociologa. Becarios del Conicet. Los trabajadores del Conicet vienen reclamando hace tiempo por una recomposición salarial acorde a la canasta familiar, por más presupuesto, contra la supresión de una convocatoria anual a la Carrera de Investigador Científico (CIC), por derechos laborales y aguinaldo para los becarios y por un convenio colectivo de trabajo que incluya a todos los escalafones, entre otras reivindicaciones. Los dichos de Javier Milei sobre sus deseos de cerrar el Conicet y que la investigación científica quede en man...
2023-09-04
1h 06
Jujuy se mueve inclusivo
Flavia Cassinelli, investigadora y becaria doctoral del CONICET
Hantavirus en Yuto Investigadores del CONICET estudian la propagación del virus entre pescadores y productores de la zona, ante un incremento de casos en los últimos años. Flavia Cassinelli, becaria doctoral del CONICET, informó que los virus conocidos como hantavirus son agentes causales de dos enfermedades en humanos: La fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), predominante en Europa y Asia, y el síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) detectado únicamente en el continente americano. “En Argentina, se registran 4 regiones endémicas: NEA, NOA, centro del país y la Patagonia. En Salta y J...
2023-08-24
08 min
Encuentro Nacional
Directora del Conicet: "Un país sin ciencia y tecnología no existe"
Científicos e investigadores se movilizaron, luego de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei prometiera cerrar el ministerio de Ciencia y Tecnología y privatizar el Conicet en el caso de llegar al Gobierno. "Un país sin ciencia y tecnología no existe. Sería quedar en la edad media, en todo está la ciencia y tecnología. Cuando hubo graves crisis con la pandemia ahí estuvieron todos los científicos y científicas", dijo la directora del Conicet Ana Franchi. "Sería un escándalo internacional cerrar el Conicet, defendemos la ciencia argentina. Nos estamos moviliza...
2023-08-18
16 min
Encuentro Nacional
Científicos marcharan en defensa del CONICET
La Dr. Leticia Bentancor, docente universitaria, investigadora del CONICET y el Instituto de Estudios para el Desarrollo Productivo y la Innovación, una de las investigadoras más destacadas del país, conversó con Encuentro Nacional respecto a las propuestas de cierre del CONICET por parte del candidato a presidente Javier Milei. Leticia cobró notoriedad en los últimos días a partir de una publicación realizada en las redes sociales en la que destaca la importancia de la ciencia argentina, así como el valor de la educación pública, la necesidad de que el estado invierta en el conocimient...
2023-08-18
10 min
Radio País
"Privatizar el Conicet como propone Milei es un peligro"
La investigadora del CONICET, bióloga e integrante del equipo "Ciencia Anti Fake News COVID-19 del CONICET Soledad Gori, se refirió a las declaraciones del candidato a presidente de Libertad Avanza Javier Milei, quien dijo en un entrevista de televisión que de ser electo privatizaría dicho lugar. "En Conicet somos mas de 20 mil personas que trabajamos en distitnas unidades ejecutoras: pueden ser institutos o universidades públicas. También hay gente en el sector agrario, en Vaca Muerta. Y además trabajamos en distintas áreas, que son biomédicas, sociales, de humanidades y de tecnología", expresó. Gori mencionó qu...
2023-08-16
12 min
Ahí vamos
"Ni Macri se animó a decir que iba a privatizar el Conicet"
El expresidente del Conicet y exministro de Ciencia y Tecnología y actual presidente de YTec Roberto Salvarezza se refirió a las declaraciones del candidato a presidente de Libertad Avanza Javier Milei, quien en una entrevista en LN + dijo que privatizaría el Conicet de llegar a la presidencia en Argentina. "Esperaba una frase de este tipo, viniendo de alguien que admira a Domingo Cavallo o Thatcher. Vuelve sobre políticas de privatización del Conicet y de la Comisión de Energía Atómica, eso se propuso en los 90'. Milei atrasa 40 años, mientras que todos los países de...
2023-08-16
14 min
Todo Salud Podcast
“Premio Científica del Año” a biotecnóloga del CONICET
Florencia Cayrol, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED, CONICET-UCA) que forma parte del Laboratorio de Neuroinmunomodulación y Oncología Molecular bajo la dirección de Graciela Cremaschi, investigadora del Consejo, fue reconocida con el premio “Científica del Año” en el Women Economic Forum 2022 (WEF), llevado a cabo en Argentina. Esta distinción honra a la científica en cualquier disciplina de la ciencia, que durante este año ha sido innovadora, inspiradora y superadora, siempre con respeto a la igualdad y a la diversidad. Florencia Cayrol, reconocida por sus estud...
2022-11-17
07 min
Sin Misterio
Cannabis Conicet: Una planta del futuro
El Conicet, la Universidad Nacional Arturo Jauretche y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner anunciaron la creación de la Empresa de Base Tecnológica Cannabis CONICET. Esta nueva empresa nacional permitirá la integración del conocimiento y del desarrollo tecnológico asociado al cannabis medicinal, al cáñamo industrial y sus derivados, fortaleciendo con ventajas competitivas para el desarrollo soberano de la temática y su competencia, en el mercado regional e internacional.Cannabis CONICET tiene como misión consolidar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la región, generando estándares de cali...
2022-11-14
08 min
Algo con Erre
Gonzalo Sanz Cerbino - Paro y movilización de trabajadorxs CONICET // ACR 16 12 2021
Hablamos con Gonzalo Sanz Cerbino, Investigador adjunto de CONICET y delegado de ATE CONICET CABA.Este viernes 17/12 las y los trabajadores de Conicet vuelven a parar y a movilizarse en todo el país para seguir reclamando por una recomposición salarial, contra la postergación de las promociones de los investigadores, por un convenio colectivo de trabajo, entre otras demandas. En CABA, la convocatoria es a las 10 hs; trabajadores/as del CONICET se concentrarán en las puertas de la sede central del organismo (Godoy Cruz 2290, CABA) y en distintos Centros Científico-Tecnológicos del paí...
2021-12-17
14 min
ESPACIO DE CIENCIAS
Patrimonialización en el Valle de Uco: Fuerte de San Carlos, Manzano Histórico y sitio La Pampa
En este episodio la arqueóloga María José Ots explica su enfoque del concepto de patrimonio cultural en sus investigaciones y proyectos de puesta en valor de sitios en el Valle de Uco (Mendoza). La investigadora también introduce en la limitaciones del concepto tradicional de patrimonio para pensar los procesos de patrimonialización y refiere al impacto de las narrativas históricas provinciales en la valoración social de los sitios. Producción: Clarisa Suden Colaboración en locución: Rocío Maestra Locución y Edición: Orlando Gabriel Morale...
2021-09-13
07 min
En Clave de Territorio
La Provincia del Neuquén cofinanciará becas doctorales junto al CONICET
El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), invertirá más de $20.000.000 en el Programa Nacional de Becas Cofinanciadas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Las postulaciones para la convocatoria 2021 se pueden realizar hasta el 13 de agosto. Para mayor información las bases y condiciones, formularios e instructivos de la convocatoria podrán verse y/o descargarse a través de la página web de CONICET: www. convocatorias.conicet.gov.ar.
2021-08-28
01 min
CONICET La Plata
Guillermo Docena - CONICET La Plata - #COVID19 - 2
Guillermo Docena es investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2021-07-22
03 min
CONICET La Plata
Guillermo Docena - CONICET La Plata
Podcast 2 - Especial COVID-19 Guillermo Docena, investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA), sobre la combinación de vacunas.
2021-07-22
03 min
ESPACIO DE CIENCIAS
JUVENTUDES: Movilización de mujeres y feminismos
En este episodio conversamos con la socióloga Victoria Seca, becaria posdoctoral del CONICET, quien nos cuenta su enfoque del concepto de juventudes y de las relaciones de los y las jóvenes con los movimientos de mujeres y feminismos en los últimos años en Argentina. Espacio de Ciencias es un podcast de entrevistas para conversar sobre pesquisas, problemas de conocimiento, enfoques disciplinares, metodologías, resultados de investigación, y otros temas del trabajo de investigación en ciencias humanas, sociales y ambientales. Producción del podcast: Rocío Maestra y Cecilia Bermejo. Edición...
2021-07-22
03 min
CONICET La Plata
Guillermo Docena - CONICET La Plata - #COVID19
Podcast Especial COVID-19 Guillermo Docena es investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2021-07-06
04 min
CONICET La Plata
Guillermo Docena - CONICET La Plata
Podcast - Especial COVID-19 Guillermo Docena es investigador del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA) y referente de ARGENVAC.
2021-07-06
04 min
ESPACIO DE CIENCIAS
JUVENTUDES: Prácticas culturales y autogestión
En este episodio dialogamos con el Dr. Nazareno Bravo sobre su investigación de las juventudes y la construcción colectiva a través de prácticas culturales y de autogestión en el campo de la cultura. Podcast de entrevistas para conversar sobre pesquisas, problemas de conocimiento, enfoques disciplinares, metodologías, resultados de investigación, y otros temas del trabajo en ciencias humanas, sociales y ambientales. Creado por el Comité de Divulgación Científica del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CONICET. Producción del PODCAST: Rocío Maestra y Cecilia Bermejo ...
2021-07-05
04 min
ESPACIO DE CIENCIAS
Cine, (pos)memoria y género
En este episodio de Espacio de Ciencias dialogamos con Belén Ciancio sobre su libro titulado "Estudios sobre Cine: (pos)memoria, cuerpo y género". Belén estudió Filosofía en Mendoza, intermitentemente cine y literatura, y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid en estudios latinoamericanos con la tesis que da lugar a este libro. Actualmente es investigadora del CONICET y se desempeña en el Grupo de Investigación Filosofía Práctica e Historia de las Ideas del INCIHUSA. Producción: Bárbara Künne, Janet Ponti y Victoria Soloa Locución: Jane...
2021-06-29
13 min
ESPACIO DE CIENCIAS
Patrimonio, turismo y desarrollo
Podcast de entrevistas para conversar sobre pesquisas, problemas de conocimiento, enfoques disciplinares, metodologías, resultados de investigación, y otros temas del trabajo en ciencias humanas, sociales y ambientales. El patrimonio, al condensar aspectos culturales e identitarios en el tiempo presenta potencialidades en relación al turismo, como actividad que cada vez adquiere mayor relevancia, no solo en la escala internacional sino también a escala local. La creación de rutas culturales, gastronómicas o recreativas donde el patrimonio es un eje, permite consolidar identidades y sumar al desarrollo local. INTEGRANTES: Verónica Cremaschi, Licenci...
2021-06-22
04 min
ESPACIO DE CIENCIAS
Patrimonio y sostenibilidad
El patrimonio, comprendido como aquellos elementos heredados del pasado en la actualidad, tienen gran potencialidad para la planificación a futuro, considerando que el legado recibido tiene que ser correctamente gestionado para las próximas generaciones, vinculándose así con el concepto de sostenibilidad. Podcast del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales del CONICET. INTEGRANTES: Verónica Cremaschi, Licenciada y Profesora de Historia del Arte, Dra. en Historia, Investigadora Asistente del INCIHUSA CONICET. Matias Esteves, Arquitecto y Dr. en Arquitectura y Urbanismo, Investigador Asistente del INCIHUSA CONICET. Lorena Manzini Marchesi, Arquitecta y Dra. en Arqui...
2021-06-14
03 min
ESPACIO DE CIENCIAS
Patrimonio territorial: el paisaje cultural
Otra mirada hacia el patrimonio se desarrolla a escala territorial, a partir del concepto de paisaje cultural. Se entiende como tal a cualquier parte del territorio resultado de la interacción entre naturaleza y cultura, involucrando percepciones y valoraciones en el tiempo. Esto implica considerar no solo a los edificios o elementos aislados, sino que en el contexto en el cual se encuentran o desarrollan. ENTREVISTADOS: Verónica Cremaschi, Licenciada y Profesora de Historia del Arte, Dra. en Historia, Investigadora Asistente del INCIHUSA CONICET. Matias Esteves, Arquitecto y Dr. en Arquitectura y Urbanismo, Investigador Asistente del INCIHUSA CO...
2021-06-07
03 min
ESPACIO DE CIENCIAS
El concepto de Patrimonio
El patrimonio cultural es un concepto ampliamente estudiado y construido desde diversas disciplinas. Pero este concepto se ha ido transformando y ampliando en el tiempo, implicando nuevas formas de comprenderlo y abordarlo, integrando la diferencia cultural y los cambios en el tiempo. Realización: Rocío Maestra, Victoria Soloa, Janet Ponti. Dirección: Orlando Gabriel Morales Comité de Divulgación del INCIHUSA-CONICET --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/espacio-de-ciencias/message
2021-05-31
03 min
CONICET La Plata
Danza de la vacunación
“Dança da Vacinaçao” (Danza de la vacunación) es una iniciativa de Daniel Youssef Bargieri, investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de San Pablo, Brasil, destinada a promover la campaña de vacunación contra el COVID-19 en ese país. La letra en portugués fue adaptada por Bargieri y la melodía original pertenece a la canción " Dança da solidão” (Danza de la soledad) del cantautor brasileño Paulinho da Viola. El CONICET La Plata realizó la versión en español para crear la "Danza de la vacunación" y de esta...
2021-04-06
02 min
GeoLatinas por el Mundo
Dra. Diana Aillen Franco-Arias (Beca CONICET)
¡Hola! Esta semana, conversamos con la Dra. Diana Aillen Franco-Arias sobre su experiencia con las becas Internas de Postgrado tipo I y tipo II con Países Latinoamericanos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Diana es una geóloga colombiana, y doctora en Geología de la Universidad Nacional del Sur en Argentina con residencia actual en los Estados Unidos de América. Es especialista en Polen, dinoflagelados, acritarcos del Cuaternario y cuenta con experiencia en proyectos de adquisición sísmica, geomorfológicos en zonas costeras, geotécnicos para energía eólica costa...
2021-02-19
28 min
CONICET La Plata
Maricel Compagnoni - CONICET La Plata
Maricel Compagnoni es becaria del CONICET en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV, UNLP).
2021-02-05
05 min
CONICET La Plata
Ada Nazar - CONICET La Plata
Ada Nazar es becaria del CONICET en el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2021-02-05
04 min
CONICET La Plata
Daniela Rotger - CONICET La Plata
Daniela Rotger es investigadora del CONICET en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP).
2021-02-05
06 min
CONICET La Plata
Maricel Compagnoni - CONICET La Plata
Maricel Compagnoni es becaria del CONICET en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV, UNLP).
2021-02-05
05 min
CONICET La Plata
Ada Nazar - CONICET La Plata
Ada Nazar es becaria del CONICET en el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2021-02-05
04 min
CONICET La Plata
Daniela Rotger - CONICET La Plata
Daniela Rotger es investigadora del CONICET en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP).
2021-02-05
06 min
CONICET La Plata
María Soledad Trigo - CONICET La Plata
María Soledad Trigo es becaria del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2021-01-31
06 min
CONICET La Plata
Yamila Cardoso - CONICET La Plata
Yamila Cardoso es investigadora adjunta del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP).
2021-01-31
05 min
CONICET La Plata
Marcos Plischuk - CONICET La Plata
Marcos Plischuk es investigador adjunto del CONICET en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCM, UNLP).
2021-01-31
05 min
CONICET La Plata
Marcos Plischuk - CONICET La Plata
Marcos Plischuk es investigador adjunto del CONICET en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (FCM, UNLP).
2021-01-31
05 min
CONICET La Plata
María Soledad Trigo - CONICET La Plata
María Soledad Trigo es becaria del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2021-01-31
06 min
CONICET La Plata
Yamila Cardoso - CONICET La Plata
Yamila Cardoso es investigadora adjunta del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP).
2021-01-31
05 min
CONICET La Plata
Juan Manuel Susena - CONICET La Plata
Juan Manuel Susena se desempeña en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP).
2020-11-16
00 min
CONICET La Plata
Noelia Nikoloff - CONICET La Plata
Noelia Nikoloff es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-11-16
00 min
CONICET La Plata
Noelia Nikoloff - CONICET La Plata
Noelia Nikoloff es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-11-16
03 min
CONICET La Plata
Hernán Villagarcía - CONICET La Plata
Hernán Villagarcía es becario del CONICET en el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-11-01
00 min
CONICET La Plata
Lucía Alba Ferrara - CONICET La Plata
Lucía Alba Ferrara es investigadora del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC).
2020-11-01
00 min
CONICET La Plata
Alba Güerci - CONICET La Plata
Alba Güerci es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-11-01
00 min
CONICET La Plata
Hernán Villagarcía - CONICET La Plata
Hernán Villagarcía es becario del CONICET en el Centro de Endrocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-11-01
04 min
CONICET La Plata
Lucía Alba Ferrara - CONICET La Plata
Lucía Alba Ferrara es investigadora del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC).
2020-11-01
04 min
CONICET La Plata
Alba Güerci - CONICET La Plata
Alba Güerci es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-11-01
06 min
CONICET La Plata
Francisco Vértiz - CONICET La Plata
Francisco Vértiz es becario del CONICET en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
2020-10-18
06 min
CONICET La Plata
Ana Carranza Martín - CONICET La Plata
Ana Carranza Martín es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-10-18
03 min
CONICET La Plata
Mariano Spléndido - CONICET La Plata
Mariano Spléndido es investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanides y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).
2020-10-18
07 min
CONICET La Plata
Francisco Vértiz - CONICET La Plata
Francisco Vértiz es becario del CONICET en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
2020-10-18
00 min
CONICET La Plata
Ana Carranza Martín - CONICET La Plata
Ana Carranza Martín es investigadora del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-10-18
00 min
CONICET La Plata
Mariano Spléndido - CONICET La Plata
Mariano Spléndido es investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).
2020-10-18
00 min
CONICET La Plata
Ignacio Rivero Berti - CONICET La Plata
Ignacio Rivero Berti es becario del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales "Dr. Rodolfo Ertola" (CINDEFI, CONICET-UNLP).
2020-10-10
04 min
CONICET La Plata
Belén Castrillo - CONICET La Plata
Belén Castrillo es becaria del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).
2020-10-10
05 min
CONICET La Plata
Ignacio Rivero Berti - CONICET La Plata
Ignacio Rivero Berti es becario del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales "Dr. Rodolfo Ertola" (CINDEFI, CONICET-UNLP)
2020-10-10
00 min
CONICET La Plata
Belén Castrillo - CONICET La Plata
Belén Castrillo es becaria del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET-UNLP).
2020-10-10
00 min
CONICET La Plata
Ana Carolina Cattáneo - CONICET La Plata
Ana Carolina Cattáneo es becaria del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-10-08
04 min
CONICET La Plata
Ana Carolina Cattáneo - CONICET La Plata
Ana Carolina Cattáneo es becaria del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-10-08
00 min
CONICET La Plata
Yasmín Croci - CONICET La Plata
Yasmín Croci es becaria del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-09-25
03 min
CONICET La Plata
Vanesa Herlax - CONICET La Plata
Vanesa Herlax es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP, CONICET-UNLP).
2020-09-25
05 min
CONICET La Plata
Yasmín Croci - CONICET La Plata
Yasmín Croci es becaria del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-09-25
03 min
CONICET La Plata
Vanesa Herlax - CONICET La Plata
Vanesa Herlax es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata "Prof. Dr. Rodolfo R. Brenner" (INIBIOLP, CONICET-UNLP).
2020-09-25
05 min
CONICET La Plata
Ana Igareta - CONICET La Plata
Ana Igareta es investigadora del CONICET en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP).
2020-09-12
04 min
CONICET La Plata
Ana Igareta - CONICET La Plata
Ana Igareta es investigadora del CONICET en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU, UNLP).
2020-09-12
04 min
CONICET La Plata
Paula González - CONICET La Plata
Paula González es investigadora del CONICET en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC).
2020-09-12
03 min
CONICET La Plata
Mariana Bendersky - CONICET La Plata
Mariana Bendersky se desempeña en la Unidad Ejecutora de Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos (ENyS, CONICET-UNAJ-HEC).
2020-09-12
04 min
CONICET La Plata
Mariana Bernstein - CONICET La Plata
Mariana Bernstein es becaria del CONICET en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV, UNLP).
2020-09-12
03 min
CONICET La Plata
Darlin Johana Pérez - CONICET La Plata
Darlin Johana Pérez es becaria del CONICET en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP).
2020-09-12
04 min
HOUSE NEW YORK
La Dra Andrea De Siervi y la Licenciada Paula Farré. investigadoras del CONICET
Andrea De Siervi es bióloga y doctora en oncología molecular. Directora del Laboratorio de Oncología Molecular y Nuevos Blancos Terapéuticos del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME-CONICET). Investigadora Principal CONICET. Y la Licenciada Paula Farré, bióloga. Becaria del CONICET. Nos vieneron a hablar del innovador kit argentino, que promete detectar el cáncer de mama y el de próstata antes que los análisis tradicionales.
2020-09-02
17 min
CONICET La Plata
María José Villalobos Sambucaro - CONICET La Plata
María José Villalobos Sambucaro es becaria del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP).
2020-08-18
02 min
CONICET La Plata
Soledad Ceccarelli - CONICET La Plata
Soledad Ceccarelli es investigadora del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-08-18
03 min
CONICET La Plata
Celeste Mateyca - CONICET La Plata
Celeste Mateyca es becaria del CONICET en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP).
2020-08-18
02 min
CONICET La Plata
Milagros Cámara - CONICET La Plata
Milagros Cámara es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas (IIBIO, CONICET-UNSAM).
2020-08-18
02 min
CONICET La Plata
Gerardo Marti - CONICET La Plata
Gerardo Marti es investigador del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-08-18
04 min
CONICET La Plata
Mariana Sanmartino - CONICET La Plata
Mariana Sanmartino es investigadora del CONICET en el Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP).
2020-08-18
03 min
CONICET La Plata
Patricia Vázquez - CONICET La Plata
Patricia Vázquez es investigadora del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA, CONICET-UNLP-CICPBA).
2020-08-17
05 min
CONICET La Plata
Griselda Moreno - CONICET La Plata
Griselda Moreno es investigadora del CONICET en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, CONICET-UNLP).
2020-08-17
03 min
CONICET La Plata
Florencia Vianna - CONICET La Plata
María Florencia Vianna es becaria del CONICET en el Instituto de Botánica "Carlos Spegazzini" (FCNyM, UNLP).
2020-08-13
04 min
CONICET La Plata
Martín Montes - CONICET La Plata
Martín Montes es investigador del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-08-13
07 min
CONICET La Plata
Laura Gómez Velázquez - CONICET La Plata
Laura Gómez Velázquez es becaria del CONICET en el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA, CONICET-UNLP).
2020-08-13
05 min
CONICET La Plata
Claudia López Lastra - CONICET La Plata
Claudia López Lastra es investigadora principal del CONICET en el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-08-13
06 min
CONICET La Plata
Javier Garcia de Souza - CONICET La Plata
Javier Garcia de Souza es investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet" de La Plata (ILPLA, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA).
2020-08-13
07 min
CONICET La Plata
Paula Arroyo - CONICET La Plata
Paula Arroyo es becaria posdoctoral del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-08-13
03 min
CONICET La Plata
Pablo Kopelovich - CONICET La Plata
Pablo Kopelovich es becario doctoral del CONICET en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP).
2020-08-13
06 min
CONICET La Plata
Oscar A. Ruiz - CONICET La Plata
Oscar A. Ruiz es investigador principal del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA).
2020-08-13
06 min
CONICET La Plata
Juan Patricio Anchordoquy - CONICET La Plata
Juan Patricio Anchordoquy es investigador asistente del CONICET en el Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout" (IGEVET, CONICET-UNLP).
2020-08-13
04 min
CONICET La Plata
Luciano Segura - CONICET La Plata
Luciano Segura es investigador adjunto del CONICET en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (FCNyM, UNLP).
2020-08-13
05 min
CONICET La Plata
Alejandro Córsico - CONICET La Plata
Alejandro Hugo Córsico es investigador del CONICET en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP).
2020-08-12
05 min
Andrés Ferraro #buscandocertezas
#buscandocertezas Programa "Heroe" para jóvenes adolescentes / Dra. Belén Mesurado, investigadora Conicet/U.Austral
#buscandocertezas entreviste a la Dra Belen Mesurado, investigadora del Conicet/ Univ. Austral, sobre un programa "Heroe" para jóvenes adolescentes en torno a la pandemia y el aislamiento. Programa Heroe para jovenes adolescentes Dra Belén Mesurado, investigadora Conicet/U.Austral *Los jovenes y adolescentes en pleno aislamiento Dra Belén Mesurado, investigadora Conicet/U.Austral *Héroe", programa hacia la prosocialidad y otras variables emocionales. *Empatía, emociones positivas, gratitud, perdón y solidaridad, algunos de los valores sobresalientes de este programa mas in...
2020-08-07
08 min
OktubreFM
Barbijos antivirales: el último invento de científicxs del Conicet próximamente en el mercado
Científicxs del Conicet desarrollaron barbijos bactericidas y fungicidas con propiedades antivirales, fundamentales para prevenir los contagios de COVID-19. Fueron creados por investigadorxs del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y la empresa Atom Protect.
2020-06-24
13 min
Novedades CLACSO
Argentina: Por un plan de salvataje del CONICET
http://www.clacso.org Directoras y Directores de Institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, el Conicet, se reunieron viernes 12 y sábado 13 de abril en la Ciudad de Córdoba. En un pronunciamiento final, estimaron que "el desarrollo científico y tecnológico representa el principal motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país y la promoción del bienestar creciente del pueblo. Las Instituciones científicas argentinas, entre ellas el CONICET, afrontan hoy una profunda crisis producida por una política de desmantelamiento, expresada en una dramática reducció...
2019-04-16
02 min
CLACSO Radio
Argentina: Por un plan de salvataje del CONICET
http://www.clacso.orgDirectoras y Directores de Institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, el Conicet, se reunieron viernes 12 y sábado 13 de abril en la Ciudad de Córdoba.En un pronunciamiento final, estimaron que “el desarrollo científico y tecnológico representa el principal motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país y la promoción del bienestar creciente del pueblo. Las Instituciones científicas argentinas, entre ellas el CONICET, afrontan hoy una profunda crisis producida por una política de desmantelamiento, expresada en una dramática re...
2019-04-16
02 min
CLACSO Radio
Argentina: Por un plan de salvataje del CONICET
http://www.clacso.orgDirectoras y Directores de Institutos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, el Conicet, se reunieron viernes 12 y sábado 13 de abril en la Ciudad de Córdoba.En un pronunciamiento final, estimaron que “el desarrollo científico y tecnológico representa el principal motor para el avance productivo y sociocultural de nuestro país y la promoción del bienestar creciente del pueblo. Las Instituciones científicas argentinas, entre ellas el CONICET, afrontan hoy una profunda crisis producida por una política de desmantelamiento, expresada en una dramática re...
2019-04-16
02 min
Podcast de Licencia Para Hablar
Primer Paro Nacional CONICET
Nos comunicamos con Lorena Capogrossi de CIECS-CONICET-UNC y delegada de ATE Conicet por la medida de fuerzas dispuesta para mañana ante el recorte presupuestario del 60%. Nos cuenta que se entregará un petitorio ante la sede del organismo y a las 10:30 se hará una RadioAbierta en PlazaSanMartín en la que se compartirán datos sobre distintas investigaciones científicas que se están llevando a cabo desde hace unos años, para compartir con toda la sociedad cordobesa el trabajo de nuestrxs científicxs. "La importancia de esta medida es que es el primer paro nacional de CONICET en la histor...
2016-12-14
09 min
AMPMFM
Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia
Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia Marcelo Bertelloty investigador del Conicet Pinguinos en la patagonia
2014-09-12
05 min