Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

CUESTION DE HISTORIA

Shows

Pol&PopPol&PopComunismo y civilización: excavaciones contra la ideología de la historia inevitableNuestras sociedades son desiguales. Las invocaciones solemnes a una dignidad universal contrastan con pruebas indiscutibles de lo contrario: vidas que se protegen, vidas que se desprecian. Se apela al esfuerzo y a la virtud como tácticas para contener la incertidumbre, al tiempo que la riqueza se concentra en una minoría de clanes que legarán su poder y ampliarán esa brecha en las generaciones futuras. Los procesos de decisión e incluso de simple deliberación nos involucran en una proporción mínima de los asuntos cotidianos. De este modo, cuando nos tomamos la resistencia de pensar s...2025-05-0257 minBELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCASTTIERRAS RARAS: El Arma Estratégica Oculta en la Guerra Tecnológica" @GeoPIB ​**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/9BidAH2fU1A +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #geopolítica #actualidad En este episodio especial de Bellumartis, conversamos con José Manuel Cueto @GeoPIB sobre un tema clave en la geopolítica contemporánea: las tierras raras, esos elementos poco conocidos que se han convertido en el corazón de la tecnología moderna y la superioridad militar. Exploramos su papel en sistemas de armas avanzadas, misiles, submarinos nucleares, cazas de quinta generación como el F-35 y hasta en la industria de los vehículos eléctricos...2025-04-211h 47BELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCAST¿La nueva batalla cultural? CRÍTICA POSTCOLONIAL - Acceso anticipadoAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/KSNeDsw-FYI +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #historia #España El 21 de enero de este año, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, anunció la apertura de un "proceso de revisión" en los museos españoles para "superar un marco colonial anclado en inercias de género o etnocéntricas". Poco después, avivó aún más la polémica al comparar el "co...2024-12-262h 09Prensa ObreraPrensa Obrera[HISTORIA DE OTRA CLASE] Judaísmo, sionismo y socialismo El pueblo judío concentra el drama de distintas épocas históricas, y todavía hoy está en el centro de las catástrofes de la decadencia capitalista. De la Shoá nazi al genocidio en Palestina, entre los enormes pensadores revolucionarios y el intento de reducirlo al sionismo, es un debate actual pero con mucha historia. I) 0:00 Intro II)1:45 El pueblo judío en la historia III) 10:28 judaísmo y socialismo IV) 17:55 El nacionalismo, el antisemitismo y el surgimiento del sionismo V) 31:18 Antisemitismo y anticomunismo, el pogrom de Buenos...2024-12-191h 00La ContraHistoriaLa ContraHistoriaEspaña, México y la historia de un desencuentroEste sábado 12 de octubre se celebrará en España el día de la fiesta nacional. Se trata de una fiesta relativamente reciente pero, de un tiempo a esta parte, todos los años viene acompañada de polémica porque coincide con el día en el que Cristóbal Colón llegó a tierras americanas. Es habitual que desde ciertos ámbitos políticos e ideológicos se aproveche esta fecha para denunciar lo que ellos denominan genocidio indígena a manos de los conquistadores españoles hace cinco siglos. No hay año sin debate y sin polémica sobre es...2024-10-111h 06Antena HistoriaAntena HistoriaLa Batalla de las Ardenas: Un Escenario Recurrente de la Guerra TotalLas frondosas y aparentemente impenetrables colinas de las Ardenas fueron escenario de dos de las batallas más decisivas del siglo XX. A pesar de su reputación como terreno intransitable para grandes formaciones militares, las Ardenas se convirtieron en el punto de entrada elegido tanto por la Wehrmacht en 1940 como en 1944, en dos momentos claves que determinaron el curso de la Segunda Guerra Mundial. En 1940, las fuerzas alemanas, bajo el mando de von Manstein y Guderian, sorprendieron a las defensas francesas al lanzar un audaz ataque a través de este sector, quebrando el frente aliado y llevando a la...2024-10-042h 06Antena HistoriaAntena HistoriaLa Batalla de las Ardenas: Un Escenario Recurrente de la Guerra TotalLas frondosas y aparentemente impenetrables colinas de las Ardenas fueron escenario de dos de las batallas más decisivas del siglo XX. A pesar de su reputación como terreno intransitable para grandes formaciones militares, las Ardenas se convirtieron en el punto de entrada elegido tanto por la Wehrmacht en 1940 como en 1944, en dos momentos claves que determinaron el curso de la Segunda Guerra Mundial. En 1940, las fuerzas alemanas, bajo el mando de von Manstein y Guderian, sorprendieron a las defensas francesas al lanzar un audaz ataque a través de este sector, quebrando el frente aliado y llevando a la...2024-10-042h 06Descifrando a HistoriaDescifrando a HistoriaNovas cuestións sobre o reino suevo, con Martín Fernández CaloEste é o último episodio da cuarta tempada de Descifrando a Historia, nel conversamos con Martín Fernández Calo sobre o reino suevo e algunha cuestión que outra sobre a importancia dun reino que durou case douscentos anos.2024-07-1538 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo – Cotita de la Encarnación, un caso de persecución inquisitorialHoy hablaríamos de persecuciones y crímenes de odio. Hace poco más de 350 años, el Tribunal del Santo Oficio procesó a una comunidad de varones homosexuales que habitaba y se movía en el barrio de San Pablo, en las afueras de la ciudad de México. La mayor parte de los condenados murió en una hoguera, en el quemadero de San Lázaro. Historia en Vivo se asoma a un episodio de una cuestión social en la que todavía México tiene muchos pendientes.2024-06-2547 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo – Cotita de la Encarnación, un caso de persecución inquisitorialHoy hablaríamos de persecuciones y crímenes de odio. Hace poco más de 350 años, el Tribunal del Santo Oficio procesó a una comunidad de varones homosexuales que habitaba y se movía en el barrio de San Pablo, en las afueras de la ciudad de México. La mayor parte de los condenados murió en una hoguera, en el quemadero de San Lázaro. Historia en Vivo se asoma a un episodio de una cuestión social en la que todavía México tiene muchos pendientes.2024-06-2547 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo – Cotita de la Encarnación, un caso de persecución inquisitorialHoy hablaríamos de persecuciones y crímenes de odio. Hace poco más de 350 años, el Tribunal del Santo Oficio procesó a una comunidad de varones homosexuales que habitaba y se movía en el barrio de San Pablo, en las afueras de la ciudad de México. La mayor parte de los condenados murió en una hoguera, en el quemadero de San Lázaro. Historia en Vivo se asoma a un episodio de una cuestión social en la que todavía México tiene muchos pendientes.2024-06-2547 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo – Cotita de la Encarnación, un caso de persecución inquisitorialHoy hablaríamos de persecuciones y crímenes de odio. Hace poco más de 350 años, el Tribunal del Santo Oficio procesó a una comunidad de varones homosexuales que habitaba y se movía en el barrio de San Pablo, en las afueras de la ciudad de México. La mayor parte de los condenados murió en una hoguera, en el quemadero de San Lázaro. Historia en Vivo se asoma a un episodio de una cuestión social en la que todavía México tiene muchos pendientes.2024-06-2547 minUna Hora con la Historia - Pío Moa y Javier GarcíaUna Hora con la Historia - Pío Moa y Javier García319 - Avances comunistas en la guerra fría | Atonía ante guerra anunciadaEditorial - Atonía ante guerra anunciada. Tema - Avances comunistas en la guerra fría. 1. La posición de España ante la guerra que nos anuncian los jefes de la UE, no puede ser más falsa. Al igual que en los casos de Irak, Afganistán, Siria o Libia, se hace entrar en juego la cuestión de la democracia. Pero aquí deberían ser obvias dos puntos: a) que la cuestión de más o menos democracia en Rusia, corresponde abordarla a los propios rusos, de ninguna manera la va a resolver la OTAN ni la UE, como...2024-05-1850 min¿Sí pilla?¿Sí pilla?Entre la ficción y la historia. La carroza de Bolívar de Evelio José RoseroEntre la ficción y la historia. Nueva serie de este podcast. ¿En qué punto la realidad supera la ficción? ¿Hasta qué punto se pone en cuestión la historia en la ficción? ¿Cuál es el valor ficcional e histórico en la novela La carroza de Bolívar de Evelio José Rosero? En este episodio conversamos con Edgar Garzón sobre algunos elementos importantes en esta obra de la literatura colombiana. Acompáñennos a pillar, sin spoilers, sobre hechos y temas presentes en la novela, así como de la relación que entre la historia y la ficción se te...2023-12-301h 07El Estado de la CuestiónEl Estado de la Cuestión12. Historia de lo Oculto, con Cristian PonceTodo el mundo en pie, porque hoy nos visita el gran Cristian Ponce @cristangram en twitter, @yosoycristianponce en instagram), la mente tras la fascinante Historia de lo Oculto, la no menos brillante La frecuencia de Kyrlian y oficialmente una de nuestras personas favoritas. Historia de lo oculto es una pelicula que nos encanta, y con suficiente jugo como para estar horas hablando de ella, así que la oportunidad de tener a su creador explicando (o no) claves, influencias e historias varias es un lujo. Avisamos que hay abundantes spoilers, así que nuestra recomendación al oyentariado todo es que veáis l...2023-11-271h 35Casa ÁrabeCasa ÁrabeArte, literatura y cultura palestinas. Congreso "El futuro de la cuestión palestina".Última sesión del congreso "El futuro de la cuestión palestina. 75 años después de la Nakba", en el que, a lo largo de dos días, se analiza y debate sobre la memoria e historia de la cuestión palestina y la reorganización de Oriente Medio en estos años. La sesión, dedicada a “Arte, literatura y cultura palestinas”, se celebró en Casa Árabe y puede verse en directo en Youtube: https://www.youtube.com/live/-5px5uUozhY?si=63NY7CftMlQ9JCHT El programa es el s...2023-10-201h 36Hitos de la historiaHitos de la historiaMiguel Aylwin habla sobre el libro postumo de su padre el ex presidente Patricio AylwinEl libro la experiencia política de la Unidad Popular es una obra monumental que aborda en detalle -y bajo la minuciosa mirada de un protagonista privilegiado- el periodo en cuestión, sobre todo, el rol que jugó la Democracia Cristiana durante los primeros meses del gobierno de Salvador Allende, la crítica a los excesos de la izquierda revolucionaria, el papel de las Fuerzas Armadas en la política, el problema agrario, la virulencia en el espacio público, la paralización de octubre de 1972, las implicancias de la derrota electoral de 1973 y otros episodios alucinantes como la mítica...2023-08-0329 minJaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 329. Patricios y Plebeyos en la República Romana: una historia de conflictos La conmoción recorre las calles de la Antigua Roma. Tras la caída del último monarca, no ha habido años tranquilos entre los romanos, pero lo qué está por suceder amenaza con acabar con la ciudad, partiéndola en dos. Los plebeyos estaban hartos del rumbo que estaba tomando Roma, y decidieron dar un golpe sobre la mesa. Hacia el año 494 a.C., deciden iniciar un motín que sólo puede tener dos resultados, una renovación de la urbe o la destrucción de la misma. Bienvenidos, historiadores, a otra entrega...2023-06-0111 minBookey EsBookey EsLa Historia del Arte: Una exploración de la creatividad humanaLa Historia del Arte: Una exploración de la creatividad humana La Historia del Arte Buenas Lecturas "La Historia del Arte" de E.H. Gombrich es un libro de texto exhaustivo que abarca el desarrollo del arte desde la prehistoria hasta nuestros días. El libro está organizado cronológicamente y explora los principales periodos, estilos y movimientos de la historia del arte en diversas culturas y regiones. Una de las razones por las que "La historia del arte" es un buen libro es que está bien documentado y tiene autoridad. Janso...2023-05-1015 minCorrerPorSenderos | El podcast de trail-runningCorrerPorSenderos | El podcast de trail-runningEpisodio 46: ¿Por qué “Zegama es Zegama”? La historia de la maratón de montaña más emblemática.“Zegama es Zegama” (Kilian Jornet) Si lo dice Kilian, cuya autoridad en deporte de montaña está fuera de toda duda y quien, además, ha participado en la Zegama-Aizkorri 11 veces, ganando 10 de ellas, y quien, además, ostenta el récord masculino vigente, pues, en efecto, algo especial tiene que tener la carrera en cuestión. No en vano, para la edición de 2023, la carrera recibió más de 13.000 solicitudes para optar a uno de los escasos 500 dorsales que se conceden. La edición 2022, por su parte, tuvo varios cientos de miles de telespectadores siguiendo la carrera en directo y cifr...2023-05-1030 minCorrerPorSenderos | El podcast de trail-runningCorrerPorSenderos | El podcast de trail-runningEpisodio 46: ¿Por qué “Zegama es Zegama”? La historia de la maratón de montaña más emblemática.“Zegama es Zegama” (Kilian Jornet) Si lo dice Kilian, cuya autoridad en deporte de montaña está fuera de toda duda y quien, además, ha participado en la Zegama-Aizkorri 11 veces, ganando 10 de ellas, y quien, además, ostenta el récord masculino vigente, pues, en efecto, algo especial tiene que tener la carrera en cuestión. No en vano, para la edición de 2023, la carrera recibió más de 13.000 solicitudes para optar a uno de los escasos 500 dorsales que se conceden. La edición 2022, por su parte, tuvo varios cientos de miles de telespectadores siguiendo la carrera en directo y cifr...2023-05-1030 minEcos de la HistoriaEcos de la HistoriaESTADO DE LA CUESTIÓN. ANÁLISIS GEOPOLÍTICO.Hoy tenemos un podcast bastante diferente, fuera de la línea que traíamos, hoy en ECOS DE LA HISTORIA nos adentramos no solo en la geopolítica, historia y relaciones o la política de un solo territorio, sino que vamos hacer un ESTADO DE LA CUESTIÓN, como se encuentra actualmente el MUNDO. Analizando diferentes países, diferentes contextos socioculturales y políticos. Que mejor que nuestro Historiador de la casa Andreu Alegre, quien nos podrá guiar y dar está información de mucho nivel. ✅ En enlace al libro recomendado es: https://amzn.to/402pWgt 🔔 Recordamos que valoramos mucho las aport...2023-04-051h 10BELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCASTLA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO. El águila y los cuervos ** JOSÉ SOTO CHICA ****** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/69ZBkzFIH_E +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #Roma #antigüedad ++VISTE CON ORGULLO HISTORICO NUESTRAS CAMISETAS https://www.bhmshop.app/ +++ La caída del Occidente romano es uno de los temas más abundantemente tratados por la historiografía, desde Gibbon hasta nuestros días, y sigue fascinándonos como fascina mirar a un abismo: ¿Cómo un imperio tan poderoso, y en apariencia tan sólido, se debilitó hasta caer en apenas setenta años? Las respuestas a esta cuestión han sido múltiples y se...2023-03-101h 52Apóstol Mario Luis SuárezApóstol Mario Luis SuárezCUESTIÓN DE ENFOQUELos evangelios nos relatan la historia de un hombre leproso que vino hasta Jesús y recibió de Él sanidad, pero, Lucas vio la misma historia desde otra perspectiva... Esta palabra nos enseña que muchas veces, los resultados que esperamos, dependen del en foque, de la óptica con la que miramos nuestras vidas. Si miramos las cosas como los hombres las ven, seguro fracasaremos, pero si las miramos como Dios las ve, conectaremos con Su glorioso propósito. Es Cuestión de Enfoque.2023-03-0729 minRelatos De TerrorRelatos De TerrorRelatos de Terror - ( La Nave de la Muerte ) ( Cuestión de Nomenclatura )LA NAVE DE LA MUERTE: “La nave de la muerte”, nos narra la historia de la tripulación de una nave que al llegar a un planeta desconocido encuentran algo totalmente desconcertante. En esta historia, Matheson toca temas tan recurrentes como los viajes en el tiempo o los universos paralelos. Para el final se reserva un inesperado y sorprendente giro saliéndose de las convenciones de la ciencia ficción. CUESTIÓN DE NOMENCLATURA: Un delirante relato de nombres enrevesados que te dejará sin aliento…2023-02-0559 minJaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 281: ¿Qué era el Sultanato de Mujeres en el Imperio Otomano? El poder femenino detrás del sultán¿Qué es el Sultanato de las Mujeres? Suena extraño, ¿cierto? Pues aunque  no lo crean, historiadores, es el nombre que le fue otorgado a un  momento de la historia del imperio otomano, pues representa el  involucramiento de las mujeres y madres de los sultanes en los asuntos  políticos del imperio. Aunque se asuma que el harem sea un lugar  exclusivamente definido por una cuestión sexual, esto no es así, pues el  harem podría ser mejor definido como un espacio sagrado o un santuario,  en donde el control sobre el acceso a tal o cual individuo es  fundamental...2023-02-0213 minEl Estado de la CuestiónEl Estado de la Cuestión7. James Tiptree Jr./Alice B. SheldonLas biografías de escritores/as suelen ser bastante aburridas. Al final son gente que se pasa gran parte de su vida tecleando y dándole vueltas a cosas literarias. No es el caso de James Tiptree Jr., un señor que lo mismo exploraba el África negra a principios del siglo XX que participaba activamente en la segunda guerra mundial, o que trabajaba en cierta agencia gubernamental con sede en Maclean, Virginia, bastante dada al secretismo y a operaciones complicadas/encubiertas. Además, James Tiptree Jr era en realidad Alice B. Sheldon, que también era Racoona Sheldon, otra conoci...2023-02-013h 17Novedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaEl Instituto Internacional de Agricultura: España y la «cuestión social», 1905-1923 (Número 86, 2022)"El Instituto Internacional de Agricultura: España y la cuestión social, 1905-1923" de Adrián Séanchez Castillo (en el no 86 de Historia Agraria)En los ámbitos agrarios de principios del siglo XX se generaron redes de expertos y representantes de diversos intereses que conformaron instituciones más allá de las fronteras de los Estados, orientadas a lograr un prestigio derivado tanto de su carácter supranacional como de una pretendida capacidad técnica y científica. El objetivo de este artículo es analizar el impacto en España del Instituto Internacional de Agricultura (IIA), desde el año...2023-01-1918 minTiempos AgrariosTiempos AgrariosEl Instituto Internacional de Agricultura: España y la «cuestión social», 1905-1923 (Número 86, 2022)"El Instituto Internacional de Agricultura: España y la cuestión social, 1905-1923" de Adrián Séanchez Castillo (en el no 86 de Historia Agraria)En los ámbitos agrarios de principios del siglo XX se generaron redes de expertos y representantes de diversos intereses que conformaron instituciones más allá de las fronteras de los Estados, orientadas a lograr un prestigio derivado tanto de su carácter supranacional como de una pretendida capacidad técnica y científica. El objetivo de este artículo es analizar el impacto en España del Instituto Internacional de Agricultura (IIA), desde el año...2023-01-1918 minNovedades editoriales en estudios ibéricosNovedades editoriales en estudios ibéricosEl Instituto Internacional de Agricultura: España y la «cuestión social», 1905-1923 (Número 86, 2022)"El Instituto Internacional de Agricultura: España y la cuestión social, 1905-1923" de Adrián Séanchez Castillo (en el no 86 de Historia Agraria)En los ámbitos agrarios de principios del siglo XX se generaron redes de expertos y representantes de diversos intereses que conformaron instituciones más allá de las fronteras de los Estados, orientadas a lograr un prestigio derivado tanto de su carácter supranacional como de una pretendida capacidad técnica y científica. El objetivo de este artículo es analizar el impacto en España del Instituto Internacional de Agricultura (IIA), desde el año...2023-01-1916 minBELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCASTLA CONQUISTA #cap XXXIV : Incas y virreyes parte 1º+++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables” (Relación de las fábulas y rit...2023-01-112h 27BELLUMARTIS PODCASTBELLUMARTIS PODCASTLA CONQUISTA #cap XXXIV: Incas y virreyes (parte I)#Conquista #América #España #Perú +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserable...2022-11-162h 27Juan Carlos ParraJuan Carlos ParraAdorador o no adorador, esa es la cuestión (Parte 1) Agua VivaADORADOR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN “Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Nos cuenta Andrea Imaginario (Especialista en artes, literatura e historia cultural) en un artículo excelente de culturagenial.com. Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se produce...2022-10-1826 minJuan Carlos ParraJuan Carlos ParraAdorador o no adorador, esa es la cuestión (Parte 1) Agua VivaADORADOR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN “Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Nos cuenta Andrea Imaginario (Especialista en artes, literatura e historia cultural) en un artículo excelente de culturagenial.com. Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se produce...2022-10-1826 minHistoria en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo – Se buscan santos y reliquias para la Nueva EspañaEra una cuestión, diríase, personal. De identidad. De nacionalidad, aunque la Nueva España fuera un reino subordinado a la corona española. El caso es que se necesitaban santos nacidos en estas tierras y por consiguiente las reliquias respectivas: sus restos y sus pertenencias. Los novohispanos, a lo largo de tres siglos, incurrieron en numerosos cultos "locales", dentro de la fe católica, en busca de consolidar la creencia de que en este reino podían florecer la virtud y la santidad. Desde Europa llegaron docenas de reliquias católicas, pero los habitantes de la Nueva España no est...2022-10-1752 minExperiencias BibloRedExperiencias BibloRedHacer arepas, una cuestión de ciencia en Experiencias BibloRed¿Sabías que hacer arepas es también una cuestión de ciencia? Pues disfruta de este viaje sonoro desde la Sala Labco de la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez El Tunal, en el nuevo episodio de Experiencias BibloRed, el pódcast donde conocerás cada una de las actividades destacadas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.Acompáñanos a descubrir de dónde viene la arepa, cuál es su historia, qué tipo de arepas existen, cómo son los ingredientes y el paso a paso para elaborar este delicioso alimento ancestra...2022-10-1314 minHitos de la historiaHitos de la historiaHistoriador Sergio Grez: proceso constituyente y movimientos sociales en ChileSergio Grez Toso es un historiador chileno. Su obra historiográfica está centrada en el estudio del movimiento popular y de la cuestión social en Chile, conversó con el podcast hitos de la historia sobre el proceso constituyente en Chile y sus numerosas publicaciones.2022-08-1841 minScriptorum Historia RomanaScriptorum Historia RomanaSesión XV. La cuestión agraria.Regresamos de la pausa de media temporada para acompañar a los romanos en una lucha contra uno de los grandes problemas que afligen a los Estados, incluso hasta nuestros días: el reparto de tierras agrícolas. La falta de recursos para sostener a una población creciente mientras que las clases más pudientes acaparan los recursos necesarios y por su parte las clases menos privilegiadas luchan por sobrevivir sin organización ni representación solo hacen que el reparto agrario en una economía de producción básica sea un tema de vida o muerte.2022-08-1413 minCrazy Stupid PodcastCrazy Stupid PodcastAbout time - Cuestión de TiempoBienvenidos a nuestro primer videopodcast Crazy Lovers! Estamos muy emocionadas de estrenar nuevo formato con este clásico del 2013,  del director Richard Curtis llamada “ About time ”  o “ Cuestión de Tiempo ”. Esta hermosa y emocionante historia nos regalará risa y llanto además de navegar no sólo por el amor romántico , sino el amor en todas sus expresiones a través de la historia de Tim,  un tímido chico inglés que ha heredado la capacidad de viajar en el tiempo y que decide utilizar este don para buscar pareja  . Además en los Romcomendados Majo hablaremos de una seri...2022-05-051h 40Historia en VivoHistoria en VivoHistoria en vivo - Vasconcelos divulgador: una aventura televisivaHoy día, el empleo de los medios de comunicación masiva para desarrollar productos de divulgación histórica es una cuestión de lo más normal, aunque no por ello deja de ser un reto. Pero, ¿dónde comenzó todo? ¿Cómo llegó la discusión de temas históricos a los medios que ahora llamamos electrónicos? Historia en Vivo, con la participación del historiador Pavel Luna, se adentra en la llegada de José Vasconcelos a la joven televisión mexicana, en 1957: llevaba con él a la musa de la Historia.2022-04-1852 minHistoria ExprésHistoria ExprésEl Tesoro de los Templarios: la historia oculta de la orden - Episodio exclusivo para mecenasAgradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Cuando hablamos de la Historia de la Orden de los Templarios podemos diferenciar dos tipos de análisis históricos: por un lado, el más ortodoxo, que se basa en datos objetivos del Temple que han podido ser cotejados por la ciencia histórica… y, por otro lado, una corriente investigadora que analiza algunas pistas o indicios acerca de ciertos aspectos de esta hermandad que aún no han sido resueltos por los expertos. Es el caso del Tesoro de los Templa...2022-02-1253 minmemoria e historiamemoria e historia#mh #8. "El cerrojo a los archivos" con Sergio Gálvez Biesca y Carmen Rial QuintelaPara que el conocimiento histórico avance, necesitamos de herramientas para construirlo. En este sentido, es fundamental la labor que cumplen los archivos (y los/as archiveros/as), custodios de la relación entre la ciudadanía y el poder. En España vivimos en una situación anómala, en la que el acceso a cierta documentación está vetado, no solo para los investigadores/as, sino para la sociedad en general. Esto provoca un déficit democrático insalvable, porque permite la impunidad de los crímenes de las guerra civil y el franquismo, pero también una correcta tra...2022-01-211h 18Historia EscoriaHistoria EscoriaRoma, la Plaga: las Guerras Samnitas.Hoy continuamos con la saga de Roma, la Plaga. Esta vez, trabajamos sobre el conflicto que dirimio la cuestión del centro de Italia entre la Liga Samnita y Roma. Una guerra bastante desconocida pero interesantísima. No os perdáis el capitulazo si estáis siguiendo la saga, y si no, ¡EMPEZAR POR EL PRIMERO! Sus quiero, besitoooos .2022-01-1742 minJaquecas HistóricasJaquecas HistóricasEpisodio 91: La división Panzer que partió a Francia por la mitad: La séptima de Rommel.¡Únete a nuestro Patreon para obtener beneficios increíbles y aydarnos a crecer!  Buen día historiadores, en esta ocasión les traemos la interesante historia de la séptima división panzer alemana, mejor conocida como división fantasma, la cuál partió a Francia como un rayo en cuestión de semanas, partiendo del río Mosa hasta Cherburgo, esta división cumplió con excelencia su cometido a costa de crear confusión tanto en las líneas enemigas como aliadas.  Esperamos lo disfruten.  https://www.patreon.com/hchistoriacon...    Blog: https://hchistoriacontemporanea.com/blog  Facebook: https://www.facebook.com/histo...2022-01-0516 minCuestión PúblicaCuestión Pública12. #Micropodcasts Philip Morris y FedeDepartamentos: un matrimonio inseparable#ElMatriDeFndYPmi Así suena nuestra investigación más reciente Philip Morris y FedeDepartamentos: un matrimonio inseparable. Investigamos a la Federación Nacional de Departamentos (FND) y cómo su lobby termina beneficiando a la industria tabacalera. A través del Acuerdo de USD 155M de la entidad con Philip Morris, se han contratado a familiares y presuntas cuotas de políticos. Recordemos que la tabacalera tiene dentro de su portafolio marcas como Marlboro, Chesterfield y L&M. Escucha la historia aquí, en el micropodcast de Cuestión Pública.Lee la investigación completa aquí: https://bit.ly/3EeK42021-12-2106 minInteractuarInteractuarSi Hitler Hubiese Ganado la Guerra #documental #historia #podcast #IIGMEl documental aborda un "clásico" en la escritura de la historia contrafactual: una victoria nazi en la Segunda Guerra Mundial. Además, el programa persigue la cuestión de cómo habría evolucionado la historia si Hitler hubiera muerto antes. Los principales hallazgos son: Una victoria alemana en la Segunda Guerra Mundial era tan improbable como un régimen nazi a largo plazo en Europa o en el mundo entero. Y viceversa, la muerte anterior de Hitler probablemente no habría puesto patas arriba toda la historia. Pero el documental demuestra de manera impresionante que la historia no está pr...2021-12-0743 minEscuchando DocumentalesEscuchando DocumentalesSi Hitler Hubiese Ganado la Guerra #documental #historia #podcast #IIGMEl documental aborda un "clásico" en la escritura de la historia contrafactual: una victoria nazi en la Segunda Guerra Mundial. Además, el programa persigue la cuestión de cómo habría evolucionado la historia si Hitler hubiera muerto antes. Los principales hallazgos son: Una victoria alemana en la Segunda Guerra Mundial era tan improbable como un régimen nazi a largo plazo en Europa o en el mundo entero. Y viceversa, la muerte anterior de Hitler probablemente no habría puesto patas arriba toda la historia. Pero el documental demuestra de manera impresionante que la historia no está pr...2021-12-0743 minPodCaribePodCaribe21. Racismo no es solo uno.El racismo contra las comunidades indígenas en Colombia ha sido mayormente invisibilizado. A pesar de la clara historia colonial del país, mitos como el mestizaje han permeado mayormente en el imaginario público de quiénes somos étnicamente. De hecho, al nombrar a “las personas indígenas”, caemos en una generalización que asume que todas las personas indígenas son iguales, y que todas las comunidades tienen dinámicas similares, quitándoles agencia y soportando una vez más el mito de “nosotros/as” y “ellos/as”. Para ahondar en el tema conversamos en este episodio con Lina Arias, indígena ka...2021-11-0351 minCucubanoCucubano312: Es cuestion de idiomas... y de resistenciaEsta semana tenemos nuevamente a Sharon Clampitt-Dunlap para hablarnos de su nuevo libro: Es cuestión de idiomas. En el libro, nos presenta un análisis de los factores sociolingüísticos que influyen en la conservación de idiomas nativos y la diseminación del idioma inglés en Guam, Filipinas y Puerto Rico. Su libro lo pueden obtener aquí: https://libreriaelcandil.com/products/es-cuestion-de-idiomas-un-analisis-sociolinguistico-del-lenguaje-y-el-nacionalismo-en-guam-filipinas-y-puerto-rico. Cucubano es un espacio para que nuestra audiencia nos cuente sus historias. Exhortamos a los podescuchas a que nos graben una historia, una entrevista o que graben con nosotros una o más histori...2021-10-041h 15Scriptorum Historia RomanaScriptorum Historia RomanaSesión VII. Herencias monárquicas. Parte I.¡Se terminó la monarquía en Roma! Brindemos con un vino tinto de la Toscana Pero no olvidemos con los reyes se va un estilo de vida que era la única forma de organización que los romanos habían experimentado, sin embargo, y como explican algunos historiadores, siempre hay permanencias a pesar del cambio. Antes de pasar a la siguiente fase de la historia de Roma, debemos dejar en claro lo que dejamos atrás, tanto en cuestión geográfica, como economía, sociedad y militarización y en particular atención a la situa...2021-09-2913 minCuestión PúblicaCuestión Pública7. #En2minutos: Una mafia devastó la selva en ChocóDurante siete años, una red de minería ilegal explotó oro en ese departamento. Dos estadounidenses de origen iraní representados por la firma de Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe, habrían iniciado actividades mineras ilegales, según tres fuentes. Hassan Jalali y Amir Mohit-Kermani tienen abierta una indagación preliminar. Algunos integrantes de la red fueron sentenciados, pero salieron libres bajo supervisión.Lee la historia completa aquí: https://cuestionpublica.com/rios-de-mercurio-parte1/2021-08-2502 minCuestión PúblicaCuestión Pública6. #En2minutos: Una ola de cigarrillos ilegales chinos ha llegado a ColombiaCuestión Pública, en conjunto con OCCRP y la Revista Concolón de Panamá, además de una red de compañías relacionadas con China National Tobacco Corporation, la mayor empresa de cigarrillos del mundo, ha enviado cigarrillos chinos a América Latina. Los envíos se han realizado en países como Colombia, donde no hay un mercado legal para este producto. Según expertos, el contrabando es una parte importante de la estrategia para ampliar el alcance de la empresa china.Lee la historia completa aquí: https://cuestionpublica.com/la-inundacion-de-cigarrillos-chinos-en-america-latina-pasa-por-panama/2021-08-1102 min¡A las urnas! Historia de las elecciones en México¡A las urnas! Historia de las elecciones en MéxicoEl pueblo soberano... y peligrosoCuando México se independizó, había muy pocas restricciones para que los varones mayores de edad votaran. A diferencia de la Gran Bretaña, no se requería tener propiedades; a diferencia de EUA, no había exclusiones raciales; a diferencia de Francia, no se requería un ingreso económico mínimo. ¿Cómo controlar los procesos electorales? Esa fue la cuestión a la que se enfrentaron las elites políticas y esa es la que abordamos en este episodio.2021-06-2421 minLa InsurrectaLa Insurrecta102: SEMANA 21: PELÍCULAS QUE TIENES QUE VER: UNA CUESTIÓN DE GÉNERO 👩🏽‍💼Hace unas semanas descubrimos este maravilloso Bio Pic en Netflix que cuenta la historia de Ruth Bader, una abogada estadounidense que tuvo que ponerse en píe para conseguir lo que le correspondía por méritos propios, una luchadora de los pies a la cabeza. Y solo parte de su historia podemos ver en “Una Cuestión de Género”, película que te recomiendo al 100%. #unacuestióndegénero --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lainsurect2021-05-1802 minJR - Cuestión SocialJR - Cuestión SocialLa Plaza Colon, entre los monumentos y la Matanza, Antofagasta - Chile¿Por que tenemos monumentos en nuestra plaza de armas en Antofagasta? ¿Cuál es la historia no conocida que tiño de sangre la Plaza Colon?  - Canal de YouTube: JR - Cuestión Social - Instagram: Jr_cuestion_social2021-03-0608 minJR - Cuestión SocialJR - Cuestión SocialHistoria de reflexión "La playa"Pequeñas Historias que enseñan grandes visiones y nos motiva a cuestionar nuestras acciones y pensamientos  - Canal de YouTube: JR - Cuestión Social - Instagram: Jr_cuestion_social2021-03-0602 minEscuela de FilosofíaEscuela de FilosofíaCurso Introducción a la Filosofía - Sesión 2: ¿Tiene Historia la Filosofía?La segunda sesión del curso de Introducción a la Filosofía organizado por la Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil de Valencia, a cargo de Antonio Lastra, ha empezado retomando el concepto filosófico fundamental sobre el que versó la primera sesión (aporein) para poner en cuestión el oficio de profesor de filosofía: ¿tiene sentido que la ciudad pague al filósofo por su actividad? Durante la sesión el debate ha dirigido hacia uno de los problemas platónicos por excelencia, que es la relación entre el filósofo y la ciudad. Una de las cara...2021-02-042h 08PodCaribePodCaribe12. Somos ¿Caribe?El temperamento caribe es un estado del alma, dijo Juan Gossaín y 'ser caribe' es quizá una de las expresiones más escuchadas cuando se habla de la región. Sobre todo cuando salimos de ella para encontrarnos con un mundo en que se pronuncian todas las consonantes y el queso no es salado. Ser caribe incluye vivir determinada cultura: la forma de ser, de ver la vida, la muerte, el amor y la felicidad. En este episodio conversamos sobre la identidad política caribe ¿Cuál es nuestra forma de ser política? ¿Va de la mano de la identi...2020-12-0245 minDe Libros y AuricularesDe Libros y AuricularesLa cuestión social en ChileEstimados auditores en este capitulo analizaremos la cuestión social en Chile hacia fines del siglo XIX y sus posibles soluciones. Además no te pierdas el despertar de  los locutores de este podcast 🤯 reclamando a Fernando mejores derechos laborales. Por que aun hay Historia Ciudadanos, por que aun hay Historia pueblo y por que Julio odia a Pedro Montt y Hernaldo siente una extraña cercanía con la iglesia Católica, Esto es de Libros y Auriculares,2020-11-0936 minEl Podcast De BelivingEl Podcast De BelivingLa historia que me contaron del amor y del trabajo¿Por qué hacemos lo que hacemos en cuestión de amor o cuestión de trabajo? Deseos, expectativas e historia de nuestra familia ¿qué tanto tienen que ver con lo que hacemos o dejamos de hacer? Host: Alejandro Monreal - Psicólogo y Psicoterapeuta.  #Beliving 💙 #PsicologíaEnEvolución  👉Obtén una cita presencial o en línea: https://www.beliving.mx/  12 años de experiencia ofreciendo servicios de psicoterapia internacionalmente.2020-11-0726 minPodCaribePodCaribe10. Chambacú, la historia la escribes tú.La identidad de quienes habitamos el Caribe colombiano se desarrolla marcada por la idea del mestizaje: somos descendientes de indígenas, negros y españoles. El mestizaje, como mito, ha invisibilizado otras etnias: afrocolombianas (negras, raizales y palenqueras), indígenas y Rrom. En este episodio conversamos sobre el racismo que afecta a los grupos étnicos afro. Según el PNUD, en municipios predominantemente afrodescendientes, los niveles de escolarización y analfabetismo son altos, así como los niveles de pobreza multidimensional y de desempleo. En esta ocasión, nos enfocamos en las diferentes formas en que la institución del racismo se materia...2020-11-0446 minCharlitas de Historia - Huellas de la Historia PodcastCharlitas de Historia - Huellas de la Historia PodcastPodcast #10: ¿Descubrimiento de América? Una mirada desde el presente.🎧 Suscríbete para escucharnos en: https://anchor.fm/huellas-de-la-historia/subscribe • Para este 12 de Octubre estaremos analizando junto a Ana María Presta de Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" los puentes de conexión entre la 1492 y el presente. Pensaremos la cuestión semántica del hecho histórico, el contexto de ambos mundos a la hora del choque cultural, las estrategias para la invasión y la actualidad del debate sobre el derecho a la tierra de los pueblos originarios ¡No te lo podés perder!2020-10-131h 06Grupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Grupo de Estudios Históricos Sobre La Guerra (GEHiGue)Los libros del GEHiGue - 01 - La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural (María Inés Tato & Luis Esteban Dalla Fontana Ft.)Este capítulo inaugura el ciclo "Los Libros del GEHiGue", un espacio donde se difundirán algunas de las obras publicadas en el marco del Grupo de Estudios Históricos sobre la Guerra. En esta oportunidad, María Inés Tato y Luis Esteban Dalla Fontana presentarán La cuestión Malvinas en la Argentina del siglo XX. Una historia social y cultural, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 184 pp. - Colección Malvinas y Atlántico Sur, 1 Introducción (1:04 - 3:45) *** Spot: puntos de venta donde adquirir el libro (3:45 - 4:18) *** Presentación y aportes (4:18 - 11:03) *** Detalle del contenido de los capí...2020-09-1626 minHablemos de HistoriaHablemos de HistoriaCapítulo 101: #Iglesia Católica en #Chile, 1900 - 1925¿Qué fue la Cuestión Social? ¿Cómo era Chile a inicios del siglo XX? ¿Cuándo se produce la separación de la Iglesia del Estado? La doctora en historia Karin Sánchez nos narra la historia de la Iglesia Católica en Chile en el presente capítulo. Conducción: Sergio Durán / José Ignacio Mason Fecha de grabación: Octubre 2017 Lugar de grabación: Radio UC www.radiouc.cl2020-06-1258 minEnseñando Aprenderás | Pablo GarridoEnseñando Aprenderás | Pablo Garrido¿Miedo al Fracaso? Cuestión de perspectiva.Bienvenidos a Enseñando Aprenderás. En este episodio vamos hablar sobre el miedo al fracaso. La mayoría de nosotros ha experimentado alguna vez este miedo a lo largo de su vida, es curioso como aunque queremos conseguir algo o triunfar en algún aspecto nuestra primera preocupación es no fallar. Contamos una historia real sobre un guitarrista que fue echado de un grupo. ¿Por qué vemos el fracaso como algo terrible? Thomas Edison creador de la bombilla fracasó 10.000 veces antes de conseguirlo, solo hay una diferencia entre las personas y es su actitud ante cada fallo, o sigues o...2020-05-2411 minHoy Con MarianoHoy Con Mariano¿Que hacer para tener un pensamiento positivo cuando se presenta una situación difícil?La Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo platica con Mariano Osorio acerca de qué podemos hacer para tener un pensamiento positivo cuando se presenta una situación difícil.Uno de los primeros aspectos que debemos enfocar es lo que nos dice la Psicología, nuestras incertidumbres, nuestros miedos pueden en algún momento estar basados en una realidad, pero en la mayoría de los casos son simplemente una cuestión de percepción.Marco Aurelio quien tuvo que confrontar con la gran peste afirmó que nada fuera de tu mente puede perturbarte, la conmoción proviene d...2020-04-2008 minTips de HistoriaTips de HistoriaHistoria de la Medicina, de la Magia al Método Científico.A lo largo de estos capítulos en la historia de la medicina estamos haciendo un ejercicio práctico de contarles cómo ha evolucionado el mundo de la salud, hoy  queremos entrar en una narrativa cronológica por los sistemas de pensamiento, salud, simbología que ha recorrido el ser humano para entender cómo cuidar de sí mismo. Todos soñamos con una vida sana, nunca se ha tenido tanta esperanza de vida como en la actualidad, ni se ha disfrutado de una atención sanitaria tan eficiente, pero para llegar a la situación actual los...2020-04-1218 minHoy Con MarianoHoy Con MarianoEn cuestión de Ángeles ¿qué debemos hacer el próximo #UnDíaSinMujeres?La Angelóloga Gaby Heredia enfocó este programa al movimiento que se llevará a cabo el día 9 de marzo #UnDíaSinMujeres.Ese día es importante tomar un momento de oración en donde dejaremos a lado todo ese miedo, toda esa preocupación, esa angustia que hemos sentido a lo largo de muchos años, muchos meses y muchos días y que realmente conectemos con nuestra parte espiritual unos minutos.Debemos estar en el lugar más sagrado de casa para que en conjunto con otras mujeres generemos magia.Todo lo que tú haga...2020-03-0509 minHoy Con MarianoHoy Con Mariano¿Cuáles son las señales que nos envían los ángeles?La Angelóloga Gaby Heredia hoy nos platica sobre las señales que nos envían los ángeles.Una de las señales que debemos tener muy clara cuando la vemos son las plumas, del color que sea, del tamaño que sea. Cuando te encuentres una pluma debes agradecer.¿Qué significa encontrarte una pluma? Significa que eso que pediste va a suceder o ya te escucharon para que las cosas sucedan como tú quieres.Otra señal importante son los arcoiris los cuáles tienen todos los colores de todos nuestros arcángeles y los podemo...2020-02-2707 minCapitulares. Un podcast de historiaCapitulares. Un podcast de historiaNicolás Kwiatkowski y la historia de la barbarie. Entrevistas CapitularesPara cualquier grupo humano la cuestión de la alteridad es central; es decir definir a un otro sobre el cual contrastarse. El concepto de barbarie creado en Europa todavía está presente en la Argentina y en muchos otros países. "El otro" siempre tiene actualidad, sobre todo en lo que respecta a la cuestión migratoria. Gabriel Di Meglio entrevista a Nicolás Kwiatkowski , historiador, investigador del CONICET y especialista en historia moderna europea2020-01-1543 minMuy Historia - Grandes ReportajesMuy Historia - Grandes ReportajesEp1.- Fake News: El poder de las mentirasMentiras, posverdad, fake news, deep fakes... Las armas en la guerra de la información cada vez son más sofisticadas y tienen un alcance más global, y aunque sus consecuencias son difíciles de predecir, hay dos cosas claras y una probable. lo claro es que han venido para quedarse y van a cambiar nuestra percepción de la realidad sin que nos demos cuenta. La cuestión más que probable es que van a alterar profundamente el mundo tal y como lo conocemos.2019-08-1317 minHistoria ExprésHistoria ExprésLas Pirámides de Egipto: cómo y por qué se construyeronEn este episodio de Historia Exprés analizaremos el cómo y el por qué de la construcción de las pirámides de Egipto. Una singular edificación que ha cautivado a todos los amantes de la Historia, ha levantado pasiones por la cultura egipcia y cuya construcción ha propiciado la aparición de innumerables teorías. Intentaremos dar una respuesta clara a esta cuestión, profundizando en por qué la civilización egipcia se propuso levantar este tipo de arquitectura tan singular y nos llevará a conocer de una forma profunda uno de los enigmas históricos que más nos fa...2018-11-0637 minHistoria ExprésHistoria ExprésLas Pirámides de Egipto: cómo y por qué se construyeronEn este episodio de Historia Exprés analizaremos el cómo y el por qué de la construcción de las pirámides de Egipto. Una singular edificación que ha cautivado a todos los amantes de la Historia, ha levantado pasiones por la cultura egipcia y cuya construcción ha propiciado la aparición de innumerables teorías. Intentaremos dar una respuesta clara a esta cuestión, profundizando en por qué la civilización egipcia se propuso levantar este tipo de arquitectura tan singular y nos llevará a conocer de una forma profunda uno de los enigmas históricos que más nos fa...2018-11-0500 minDesde la HistoriaDesde la HistoriaDesde la Historia 10/10/2018En el primer programa de la sexta temporada, en Desde la Historia analizamos el conflicto actual que existe entre la República de Macedonia y Grecia en torno al nombre de “Macedonia”, profundizando en las razones históricas de esta cuestión. The post Desde la Historia 10/10/2018 first appeared on Ripollet Ràdio.2018-10-1054 minAumenta Tu Éxito con Ricardo GarzamontAumenta Tu Éxito con Ricardo GarzamontEs cuestión de ACTITUD / #420Una historia puede tener finales diferentes, y todo es cuestión de actitud. En este episodio te cuento una historia de dos personas en las que con las mismas circunstancias lograros resultados distintos, en donde se resalta la importancia de la Actitud Positiva antes las circunstancias negativas. Sigue con Exito... Learn more about your ad-choices at https://news.iheart.com/podcast-advertisers2018-09-0614 minAumenta Tu Éxito con Ricardo Garza MontemayorAumenta Tu Éxito con Ricardo Garza MontemayorEs cuestión de ACTITUD / #420Una historia puede tener finales diferentes, y todo es cuestión de actitud. En este episodio te cuento una historia de dos personas en las que con las mismas circunstancias lograros resultados distintos, en donde se resalta la importancia de la Actitud Positiva antes las circunstancias negativas. Sigue con Exito... 2018-09-0613 minHoy Con MarianoHoy Con MarianoAngelologa: Los ángeles nos envían mensajes a través de los sueñosPodcast de La Voz de los Expertos en el programa "Hoy con Mariano".Angelologa Gaby Heredia.¿Cómo poder interpretar nuestros sueños?En esta ocasión Gaby nos comparte un ejercicio sencillo en el que los ángeles nos ayudarán y darán señales de alguna cuestión de nuestra vida a través de los sueños.2018-05-2804 minArtículos sobre PODCASTSArtículos sobre PODCASTSPodcast 10 – La Pasión de CristoComo cada primavera, coincidiendo con la primera luna llena después del equinoccio, los cristianos se echan a la calle para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Y el episodio de hoy de La Tertulia de la Historia quiere llevarte a conocer de primera mano —con rigurosidad y profundidad, pero con un tono ameno y divertido— cómo fue uno de escort nice los acontecimientos históricos más importantes de la historia de la humanidad. Análisis histórico de la Pasión de Cristo En este podcast tratamos de d...2017-04-1000 minHacer Historia PodcastHacer Historia PodcastCapitulo 50: Conversaciones que abren posibilidades - Juan Carlos y FernandoCapítulo 50: Conversaciones que abren posibilidades. < Hablar de abrir posibilidades es casi sinónimo de hablar de estados de ánimo. Quienes ven posibilidades y quienes no, no se sienten parecido. Si dos de estos se conocen, seguramente no comprendan por qué es posible la actitud del otro. Cuando optamos por una posibilidad no vemos que esa opción es una que yo elijo, sino que se convierte en el universo que podemos ver. Enriquecer las posibilidades que tenemos disponibles está fuertemente atado a habilitar conversaciones que abren posibilidades redes de relaciones En definitiva es una cuestión de juicios y opini...2016-09-1519 minHistoria de InglaterraHistoria de InglaterraHistoria de Inglaterra Cap 22 - Cuestión Irlandesa, Historia, Civilización, Región y CostumbresCapitulo 22 de la Serie Historia de Inglaterra por Diana Uribe, 20012016-03-1456 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 16 - Pablo Iglesias PosseEn cumplimiento de nuestro proposito de que vosotros, los oyentes, participeis en el programa de historia de vuestra radio proponiendo temas o biografías, en éste programa vamos a abordar, tras recibir varios mails de oyentes, en nuestro tema principal, la biografía de Pablo Iglesias, pero no la del Secretario General de PODEMOS, si no la de Pablo Iglesias Possé, fundador el Partido Socialista Obrero Español, y de la Unión General de Trabajadores.2015-04-0744 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 15 - Napoleón BonaparteNapoleón I Bonaparte fue, quizá, el político y militar francés más brillante de todos los tiempos del país galo y, podríamos decir, de toda la Europa del siglo XVIII. EXISTEN Miles de libros, ensayos, novelas y peliculas sobre su persona, sus amoríos, su genio militar demostrado en tantas batallas a lo largo de su vida, o su mano dura para el gobierno de un imperio. Hoy, en Cuestión de Historia, traemos la biografía de uno de los personajes más importantes de la historia Universal, Napoleón Bonaparte. Pero antes, viajaremos a Andalucía...2015-02-2247 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 14- Alejandro MagnoEs bien sabido que a lo largo de toda la historia la humanidad ha sido testigo de la aparición, encumbramiento y a menudo declive de hombres excepcionales que por sus gestas, virtudes o conocimientos se han rodeado de una aureola de mito y leyenda. De entre esta clase escogida pocas figuras son tan importantes con el rey macedonio Alejandro Magno. Su vida, breve pero intensa; sus gestas, más propias de un héroe épico, que le llevaron a dominar un imperio tan extenso como frágil; su muerte, en extrañas circunstancias y en plena cumbre de su poder...2015-02-1640 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 13 - El Holocausto NaziLa semana pasada, concretamente el martes pasado, se cumplieron 70 años desde que se liberó el campo de concentración nazi de Auschwitz - Birkenau por las tropas soviéticas, fue el día 27 de enero de 1945. En éste infierno en la tierra, levantado por Hitler en mayo de 1940, era el campo de exterminio más grande de todo el régimen Nazi, llegó a albergar hasta a 70.000 presos a la vez, y en las cámaras de gas de Birkenau se llegó a asesinar entre julio de 1942 y octubre de 1943 hasta a 1.500.000 seres humanos. Precisamente de éste hecho, del llamado holo...2015-02-0439 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 12 - La Orden del TempleLa Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, también llamada la Orden del Temple y cuyos miembros son más comúnmente conocidos como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media. Se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada siendo su propósito original el de proteger las vidas de los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras su conquista. El éxito de los templarios se encuentra estrecham...2015-01-2842 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 11 - Harry HoudiniSi decimos Erich Weiss, quizá la mayoría de nuestros oyentes no sepan de quien hablamos, pero sin embargo si decimos el nombre artístico por el que era conocido, Harry Houdini, entonces creo que todos ponemos cara a éste mago ilusionista y escapista que se convirtió no solo en el mejor en el arte de la ilusión, sino en una leyenda. Aprovechando que en Discovery Max, los miercoles, emiten una serie dedicada a narrar la biografía de éste mago escapista Houdini, encarnado por del actor Adrian Brodi, hemos decidido, en cuestión de historia conocer, y profundizar, un poco m...2015-01-2637 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de historia - Programa 10 - Hipatia de AlejandríaEs la mujer de la imagen, Hipatia de Alejandría, la protagonista de nuestro viaje por la historia de este primer programa de la segunda temporada de Cuestión de Historia. Y es que en el siglo IV dc se dio en Alejandría un pequeño renacimiento científico, iluminado por la más famosa de todas las mujeres de ciencia hasta Marie Curie. Durante quince siglos se pensó que Hypatia era la única mujer de ciencia en la historia. Aun hoy en día, por razones que están más emparentadas con una visión romántica de su vida y...2015-01-2632 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 9 Especial NavidadEn éste noveno programa, y último de ésta 1ª temporada, abordaremos el origen de la festividad de la Navidad, nos remontaremos a Jerusalén, Grecia y Roma para saber más sobre ésta fecha del 25 de diciembre en la que celebramos los occidentales el nacimiento de Jesús de Nazaret. También conoceremos en profundidad cual es el orígen de la tradición navideña de el belén, aprovechando nuestro belén viviente de Manzanares el Real. Como cada viaje, y en éste último de ésta primera temporada, traemos las secciones de CURIOSIDADES DE LA HISTORIA y NOTICIAS DE LA HISTORIA.2015-01-2633 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 8 Los 47 RoninEn éste octavo programa, octavo viaje por el apasionante mundo de la historia, nos desplazamos al Japón medieval para abordar y conocer una de las leyendas más interesantes de la cultura del Imperio del Sol Naciente, los 47 Ronin. En nuestra primera parte del programa visitamos la Iglesia Parroquial de nuestro pueblo, de Manzanares el Real, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves. Como cada viaje, traemos las secciones de CURIOSIDADES DE LA HISTORIA y NOTICIAS DE LA HISTORIA.2015-01-2629 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de HIstoria - Programa 7 El Gran Duque de AlbaEl tema más de moda en éstos días, por desgracia, es el de la muerte de Dª. Cayetana Fitz-James Stuart Décimo Tercera Duquesa de Alba de Tormes (y otros tantísimos títulos nobiliarios en su haber), por eso, y desde Cuestión de Historia, hemos querido, no adentrarnos en la historia y vida de ésta noble contemporánea, si no en la vida de uno de sus antepasados más importantes en la historia de nuestro pais. Abordaremos la vida de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba. Nos trasladamos, en nuestro tema secunda...2015-01-2645 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestion de Historia - Programa 6 El Levantamiento Comunero«Tú, tierra de Castilla, muy desgraciada y maldita eres al sufrir que un tan noble reino como eres, sea gobernado por quienes no te tienen amor» Esta es la primera protesta pública que apareció escrita en pequeños pasquines en todas las iglesias de Castilla, y es que el descontento de la sociedad castellana desde la muerte de la reina Isabel I, la católica, y que colmó la noble paciencia castellana al aparecer en Asturias proveniente de Flandes su nieto, Carlos I de las Españas y V del Sacro Imperio Romano Germánico, sin apenas hablar español, reclama...2015-01-2538 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 5 La Revolución Rusa de 1917En conmemoración con la caida del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, abordamos la conocida Revolución rusa de 1917, cuyo término agrupa todos los sucesos que condujeron al derrocamiento del régimen zarista y a la instauración de otro régimen en éste caso leninista, a continuación, entre febrero y octubre de 1917. En gran medida inducida por la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo XX" abierto por el estallido del macro conflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con la disolución de la Unión Soviética...2015-01-2545 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de historia - Programa 4 Altamira y Sanz de Sautuola"¡Mira papá, bueyes pintados!" Con ésta simple frase, María, de ocho años de edad descubre los que, hasta nuestros días, se conoce como La Capilla Sixtina del Arte Rupestre. LA CUEVA DE ALTAMIRA. Y es que nuestro protagonista de hoy, Marcelino Sanz de Sautuola, acompañado de su hija María en una excursión por unas cuevas de la localidad Cántabra de Santillana del Mar, con el objetivo de buscar esos pedazos de piedra tallada tan curiosos que pudo contemplar en la Exposición de París de 1878 y que podría corresponder con un periodo de la...2015-01-2542 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestiÓn de historia - programa 3 NumanciaNos trasladamos, en éste viaje, a la Península Ibérica del siglo II aC, los pueblos autóctonos, como los íbero o los Celtíberos habitan éstas tierras desde finales de la Edad del Hierro. Concretamente nos fijaremos en uno de éstos pueblos, los arévacos, pueblo celtíbero que habitaba, entre otras, la región que hoy conocemos como Soria. Y es en uno de los cerros de dicha región donde se levantó NUMANCIA, concretamente en el Cerro de la Muela, en la localidad de Garray, donde se desarrolló uno de los episodios más míticos de la romanizaci...2015-01-2539 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 2 Operación ValkiriaEn éste segundo programa vamos a entrelazar tres historias. Una la de un asesinato, otra la de una operación militar de altas ambiciones y finalmente también hablaremos del sentido de ser un héroe, Claus Von Stauffenberg. Vamos a sumergirnos en el sempiterno delirio nazi, aquel que puso en jaque a Europa y al mundo, aquel que dislate, tras dislate logró sacar lo peor y lo mejor del ser humano y aquel que puso de manifiesto que el mismísimo averno sobre la faz de la Tierra era posible. Acompañadme a este episodio de la II GM en el q...2015-01-2547 minCUESTION DE HISTORIACUESTION DE HISTORIACuestión de Historia - Programa 1 Diego HUrtado de Mendoza“Por todos estos pinares / nin el Val de la Gamella, / non vi serrana más bella / que Menga de Manzanares. Descendiendol yelmo a Yuso, / contral Bovalo tirando / en esse valle de susso, / vi serrana estar cantando: / saluéla, segunt es uso, / e dixe: “Serrana, estando / oyendo, yo non m’excuso / de facer lo que mandáres.” Este poema es uno de los poemas escritos por el noble poeta D. Íñigo López de Mendoza, padre del protagonista de la historia principal del primer programa de CUESTION DE HISTORIA, una historia que se desarrolla en pleno siglo XV, donde nos encontramos una Castilla c...2015-01-2435 minDownload Popular Titles Audiobooks in History, 20th CenturyDownload Popular Titles Audiobooks in History, 20th CenturyBreve historia del Holocausto Audio Libro por Ramon EspanyolEscuche este audio libro completo gratis en https://thebookvoice.com Título: Breve historia del Holocausto Autor: Ramon Espanyol Narrador: Oscar Chamorro Osa Formato: Unabridged Duración: 8 hrs and 12 mins Idioma: Español Fecha de publicación: 08-12-14 Editor: Audible Studios Calificaciones: 4.5 de 5 de 11 votos Categorías: History, 20th Century Resumen del editor: Un panorama completo, descrito hasta sus más crueles detalles, de la mayor monstruosidad de la historia de la humanidad. El 20 de enero de 1942, en Villa Marlier, junto al lago Wannsee, miembros de las SS, de la GESTAPO, del ejército y del gobierno nazi, se reúnen...2014-08-128h 12Podcast de osoarticoPodcast de osoarticoLos Gays vistos por un hétero (Sexta Parte). La cuestión gay existe...Los Gays vistos por un hétero (Sexta Parte). La cuestión gay existe... Todas estas discusiones molestan profundamente a algunos exponentes del movimiento gay. He consultado textos emitidos por distintos sectores del mismo en los que se niegan a participar en debates y discusiones que toquen la "cuestión homosexual". Afirman que lo que hay que considerar anómalo es la "homofobia" . Y hasta aquí podemos estar de acuerdo, a condición de definir que queda incluido en esa palabreja. Por que, si de lo que se trata es de condenar la "fobia a lo igual" (homofobia) está claro que es...2014-06-0325 minPodcast Cuestión de PelotasPodcast Cuestión de PelotasCuestión de Pelotas. NavidadEspecial de Navidad de Cuestión de Pelotas. Entrevistas a Joselu, capitán de la RSD Alcalá y a Mateo Garralda entrenador del club de balonmano Quabit Guadalajara . Diego causó baja (y se nota en la técnica) pero vino Sergio Vargas a traernos una historia de fútbol. Repaso a lo que nos ha dejado lo que llevamos de temporada, especialmente el fútbol de Primera, y un poquito de baloncesto.2012-12-181h 56Podcast Cuestión de PelotasPodcast Cuestión de PelotasCuestión de Pelotas: Programa 7 con Antonio AcostaAquí está el que posiblemente haya sido el mejor programa de la historia de Cuestión de Pelotas, en su séptima versión. Entrevista al entrenador del Alcalá, Juan Acosta que no se ha mordido la lengua. También repaso al Guadalajara, el mejor fútbol y baloncesto, en una versión un poco más reducida del mundo de la canasta. Por último un homenaje a nuestros subcampeones del fin de semana en fútbol sala y tenis, y repaso al último mundial de F1 con David Miranzo.2012-11-201h 44