podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Campanario Urbano
Shows
Podcast AROUSA SI RADIO
AROUSA NOTICIAS 17 07 25
Aplazada a declaración de Durán pola querela da socialista María José Vales. A defensa do rexedor pediu un atestado da Garda Civil que consta noutro xulgado. O patrón maior de Portonovo, sancionado cunha multa de 2.469 euros imposta pola Consellería do Mar por exceder nuns 115 kilos as capturas de polbo que tiña no seu barco. A cuarta edición do Festival Son do Mar e o V Sachaso Rock reunirán no Pombal, en Cambados, a unhas 2.500 persoas do 24 ao 28 de xullo nun programa que fusiona música urbana, indie e rock. A Festa da Vieira abr...
2025-07-17
19 min
Podcast AROUSA SI RADIO
AROUSA NOTICIAS 24 06 25
A noite de San Xoan transcurriu sen incidencias destacables nas nosas comarcas. Máis de 1.000 fogueiras iluminaron a noite máxica do ano en Arousa. O Concello de Vilagarcía vén de convocar o proceso de selección de 12 socorristas acuáticos para as tres praias do municipio durante a temporada de verán: a Concha-Compostela, O Campanario (Bamio) e O Preguntoiro (Vilaxoán). Baixo o lema Vilagarcía diversa e orgullosa o goberno local volve a reunir as actividades que se celebrarán esta semana para reivindicar os dereitos do colectivo LGTBIQ. O Concello de Sanxenxo quere aumentar os oito se...
2025-06-24
16 min
Campanario Urbano
Los Amorcillos de Guarenas
En la Guarenas del año 1900, sus pobladores disfrutaban de una apacible plaza ubicada en el Pueblo Arriba, justo frente a la iglesia Nuestra Señora de Copacabana, la cual ya contaba con sus naves edificadas en mampostería de caña y adobe. Esta plaza dejaba ver un sobresaliente samán en su parte central, así como dos hermosos chaguaramos. Para esa época, la plaza estaba en plena remodelación, con una casa de gobierno culminada en un 50% y un estanque en su zona sur, en el cual se instalaría un busto del Libertado...
2023-09-09
02 min
Campanario Urbano
La Bicicleta en Guarenas
La bicicleta desde su invención en el siglo XIX, ha sido un medio de transporte cuyas características han favorecido al hombre en muchas de sus actividades. La bicicleta es ecológica, pues no usa combustibles fósiles ni requiere energía eléctrica; además no genera mayores gastos de mantenimiento y proporciona un sano esparcimiento. Este medio de transporte ha tenido sus tiempos de auge y sus tiempos de receso en la escena social. En la Guarenas de antaño, mi padre recorría el pueblo para vender su mercancía, la cual...
2023-09-09
02 min
Campanario Urbano
Historia de San Juan de la Pelota de Guarenas
La profesora y cultora Yaritza Hernández, nos habla de la historia de la Parranda de San Juan de la Pelota. Visita https://campanariourbano.com
2023-06-29
07 min
Campanario Urbano
San Juan de la Pelota y la misa cantada
Adaptación de los cantos litúrgicos al ritmo de la Parranda de San Juan de la Pelota en Guarenas. Narración: Yaritza Hernández. Visita: https://campanariourbano.com
2023-06-29
04 min
Campanario Urbano
La Cuidadora del Nazareno de Guarenas
Guarenas es un pueblo apegado a sus tradiciones y de arraigadas creencias. La procesión del Nazareno durante el Miércoles Santo es una imponente manifestación de fe. Es un murmullo de plegarias y de alumbrar con cirios a esa imagen que guarda casi dos siglos de historia, cuando Don Ramón Blanco, antes de partir a España, le encomendó esta imagen a su entrañable amigo Don Francisco González Arocha. Francisco González Arocha mantenía en su hacienda un tablón de caña dulce, cuya producción era destinada para sufragar los gastos de...
2023-04-15
05 min
Campanario Urbano
Doctor Francisco Rafael García
El Doctor Francisco Rafael García, nació en Guarenas el veinte de abril de 1865. Fueron sus padres Francisco Rafael García y Trinidad Bello de García. Debido a la situación precaria de la economía de sus progenitores, sus estudios fueron costeados por el Reverendo Rafael Hernández, quien estuvo accidentalmente encargado de la Parroquia de Guarenas. El Doctor García se graduó en el año 1894, obteniendo el título de Doctor en Medicina en la Universidad Central de Venezuela, y entre sus compañeros de estudios figuraron el Doctor José Gregorio Hernández, el...
2023-03-18
02 min
Campanario Urbano
Caminito de Guarenas
En 1834, durante la presidencia de José Antonio Páez, se proyectó la rectificación del sendero a Guarenas para transformarlo en un camino carretero. Para ello, y siguiendo las recomendaciones del informe entregado por Juan Manuel Cagigal, se ejecutó el primer tramo de la Carretera del Este entre Caracas y el pueblo de Petare. En 1870, siendo presidente Antonio Guzmán Blanco, se retomó la construcción de la Carretera del Este, partiendo desde Petare, pasando por Turumo, para continuar hacia el Cantón de Guarenas. En 1872, Antonio Guzmán Blanco constituyó la Junta de Fomento...
2023-02-24
08 min
Campanario Urbano
El Cañonazo de Petrón
Cuando se acerca el final del año, es momento propicio para evaluar lo vivido en estos doce meses y prepararnos con renovadas fuerzas para iniciar un nuevo ciclo lleno de metas, esperando con optimismo que el futuro inmediato sea positivo para todos. Esta reflexión es la antesala a uno de los momentos más esperados por los guareneros: La Hora del Cañonazo. Este estruendo marca el final de lo vivido durante 365 días y, al mismo tiempo, señala el inicio de una nueva etapa cargada de proyectos y anhelos. Es mom...
2023-01-11
03 min
Campanario Urbano
Navidad en Guarenas
Diciembre es el mes por excelencia de paz y esperanza, de amor y alegría, de fe y tradición. Es el mes donde llega el frío y sacamos los abrigos. Donde tenemos las excusas aceptables para brindar, libando el néctar del alcohol a la salud de todos. Brindamos por los que amamos y por aquellos que no están, y para que nuestras penas sean tan breves que apenas quepan en la copa que alzamos por la alegría y el bienestar de todos. En esta época vibran los corazones y se re...
2023-01-11
04 min
Campanario Urbano
La Tarjeta de Navidad en Guarenas
En Guarenas han existido hermosas tradiciones cargadas de valores, creencias y costumbres, las cuales vamos transmitiendo de una generación a otra. Estas prácticas nos permiten resaltar y disfrutar el presente, pero también nos brindan la posibilidad de rememorar aquel pasado hermoso lleno de gratas vivencias. Son costumbres cargadas de símbolos y objetos tangibles. Uno de estos símbolos que se manifestaban en Guarenas con especial emoción era la Tarjeta de Navidad. Por muchas décadas fue costumbre en la Guarenas de antaño enviar mensajes navideños escritos, a través...
2023-01-11
03 min
Campanario Urbano
Coro Parroquial de Guarenas
El Coro Parroquial de Guarenas fue fundado en 1951 por el Maestro Antonio María Piñate, siendo su director por casi tres décadas. El Maestro Piñate y sus alumnos hacían una meritoria labor en el Coro Parroquial de Guarenas. Él convocaba a muchos niños y adolescentes a participar en las misas de Aguinaldos; era un semillero de futuros coralistas. En noviembre, iniciaban los ensayos bajo la conducción del Maestro, quien era muy detallista y exigía el mayor compromiso para el montaje de los aguinaldos. Con su disciplina, pero al mismo tie...
2023-01-11
06 min
Campanario Urbano
Misas de Aguinaldo en Guarenas
El 16 de diciembre es un día especial, pues se da inicio a una de las tradiciones católicas más hermosas de Venezuela, y por supuesto de Guarenas: La Misa de Aguinaldos. La Misa de Aguinaldos es una expresión de la fe venezolana que se celebra durante la Novena de Aguinaldos. En este tiempo de Adviento y durante nueve días antes del nacimiento de Jesús Redentor, asistimos a la Iglesia para el rezo de la Novena, rememorando desde el 16 hasta el 24 de diciembre los meses previos al nacimiento de Jesús en el p...
2023-01-11
02 min
Campanario Urbano
Las Pascuas en Guarenas
Las Pascuas, así llamaban en Guarenas a las festividades navideñas, por allá por los años finales de la década de los cuarenta del siglo pasado. Se vislumbraban esas fiestas, como tiempo de reunión familiar y de consumir buenos alimentos y bebidas. Eran las fechas de hacer las hallacas y los más exquisitos dulces. Momentos en que afloraba el espíritu de fraternidad y se hacía el intercambio de hallacas en cantidades hasta superiores a las diez unidades. No faltaba el regalo de dulces caseros. En fin, obsequiar parecía la regla. Bien, ese...
2022-12-14
07 min
Campanario Urbano
Eliodoro González y su Ponche Crema
Cada diciembre disfrutamos del tradicional Ponche Crema, pero también escuchamos la reiterada pregunta de si Eliodoro González, creador de esta bebida, era guarenero o caraqueño. Recordemos que, en el año 1900, Eliodoro González Poleo dotó de distinción a la tradicional “leche de burra”, ya que como entusiasta alquimista formuló y registró la receta de la bebida más arraigada en Venezuela, la cual bautizó como Ponche Crema. Su fórmula es tradicional, a base de leche, huevo, azúcar y alcohol. Pero la proporción de estos ingredientes, más un quinto elemento...
2022-12-14
04 min
Campanario Urbano
Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas
El 14 de febrero de 1621, fue fundada Guarenas como pueblo de doctrina de indios bajo la advocación de Nuestra Señora de Copacabana. Cinco años después, en 1626, en encomienda de objetos litúrgicos para la iglesia del recién fundado pueblo, se recibió una estatuilla tallada en cedro, cuya procedencia siempre se ha atribuido al Alto Perú, hoy Bolivia. Desde 1640 se tiene evidencia de esta imagen en la Iglesia de Guarenas, según inventario de objetos litúrgicos de ese año que reposa en la Arquidiócesis de Caracas.. Los pobladores de Guarenas ado...
2022-11-29
05 min
Campanario Urbano
Himno a Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas
En vísperas de la Solemnidad de Nuestra Señora de Copacabana, compartimos el himno de alabanza a nuestra Patrona. La música de este himno fue compuesta por el insigne músico Pedro Elías Gutiérrez, quien también hizo la adaptación musical del famoso joropo Alma Llanera. Mientras que la música de este himno es del Maestro Gutiérrez, siempre se ha debatido la autoría de su letra. Nuestro amigo Héctor Daniel Rodríguez Acosta tuvo en sus manos la partitura original de puño y letra del Maes...
2022-11-18
03 min
Campanario Urbano
Fiestas Patronales de Guarenas
La fe y devoción a nuestra virgen se manifiesta con mayor esplendor cada veintiuno de noviembre durante las fiestas patronales de Guarenas, fecha que se hizo coincidir con el aniversario de la Cofradía de La Copacabana. La Guarenas de principios del siglo XX fue testigo de las novenas en vísperas de sus fiestas patronales, de las ofrendas que sus hijos daban a su gloriosa madre, de la entrega de las cintas milagrosas, de la Comunión de los niños, de la visita pastoral encabezada por el Arzobispo, de la administración del Sacramento de la...
2022-11-18
05 min
Campanario Urbano
Historia de la Imagen y Advocación de Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas
En el año 1580, los caraqueños sufrían las consecuencias de aquella terrible epidemia de la viruela. Por ello, erigieron una capilla que consagraron a San Pablo el Ermitaño. Es así, como en el año 1596 se recibe en Caracas y proveniente del Alto Perú una imagen de la Virgen de Copacabana tallada en cedro, la cual fue entronizada en el altar mayor de la Ermita de San Pablo. El Obispo Fray Antonio de Alcega oficializó su culto en Venezuela en 1607. En 1880, la Ermita de San Pablo fue demolida para construir el Teatr...
2022-11-16
08 min
Campanario Urbano
Maestro Antonio María Piñate
En la Guarenas de antaño, así como en todos los pueblos de Venezuela, existían personajes de relevancia para la sociedad. Su presencia siempre revestía de categoría, siendo dignos de ser escuchados y respetados. Pensando en la figura del maestro, se hace imposible concebir a una sociedad sin su presencia. En el docente confiamos una parte fundamental de la educación de nuestros niños y jóvenes. En Guarenas, recordamos con gran admiración al Maestro Antonio María Piñate. Antonio María Piñate Cabrera, nació en Maracay, Estad...
2022-11-16
05 min
Campanario Urbano
Guarenas y sus cuentos del más allá
En la Guarenas de antaño se vivían y contaban historias de ultratumba que mantenían a los pueblerinos muy alertas en las noches y muy alejados de la adoración o exaltación de espíritus malignos. El 28 de octubre se encendía una vela como ofrenda a las ánimas del purgatorio. Si en alguna casona de la Guarenas de antaño se dejaba de encender esta vela, sus ocupantes no iban a poder dormir, porque las ánimas harían su reclamo. Por otro lado, para los pueblerinos de aquella Guarenas, la noche de...
2022-10-31
03 min
Campanario Urbano
Rodolfo Santana, Dramaturgo y Guionista de Guarenas
Rodolfo Santana nació en Guarenas el 25 de octubre de 1944, en una casa ubicada en la esquina de las calles Colón y Miranda del Pueblo Arriba. Hijo de Carlos Santana y Aura Salas. En aquella Guarenas de antaño creció junto a sus hermanos Carlos Salvador, Manolo y Alejandro. Sus estudios de primaria los realizó en la Escuela Federal Graduada Ambrosio Plaza, ubicada en el Pueblo Arriba de Guarenas. En esa institución, que era solo para varones, Rodolfo Santana compartió aula con innumerables guareneros, recibiendo clases con el insigne maestro Antonio María Piñate. La niñez de Rodolfo Sa...
2022-10-28
05 min
Campanario Urbano
La Viejita de Guarenas y sus Cultores
Aquel hombre que soñó y materializó a La Viejita de Guarenas, su primer compañero de baile, Don Miguel Parra, llevó alegría a todos los pobladores con esta diversión popular. Ya agotado, después de una excepcional vida musical y folclórica, se despidió por última vez de Guarenas y de La Viejita el 29 de mayo de 1981. Pero La Viejita de Guarenas no se iba a quedar metida en su vieja maleta. Así que en 1985 dejó el luto y eligió a su nueva pareja de baile: Rodolfo Toro. Es así como La Viejita de G...
2022-10-28
03 min
Campanario Urbano
La Viejita de Guarenas y su Origen
No sabemos cómo se llama esta alegre y enérgica señora; para nosotros es simplemente La Viejita de Guarenas. Pero sí sabemos de su origen parrandero y de su primera pareja de baile: Don Miguel Parra, nacido el 29 de septiembre de 1905. A finales de la década de 1940, Miguel Parra vivía en la calle Vargas de Guarenas. Una noche mientras dormía tuvo un sueño, quizás una pesadilla. Él soñó que estaba en la Plaza Bolívar de Guarenas, uno de sus sitios preferidos. Ahí estaba una señora de avanzada edad, muy enérgica y...
2022-10-28
02 min
Campanario Urbano
La Viejita de Guarenas, una Manifestación Cultural
La Viejita de Guarenas, manifestación cultural de esta noble tierra que ha traspasado fronteras regionales. Es una verdadera diversión popular guarenera, que nos presenta a una viejita picarona que baila mientras lleva a cuestas a un hombre tocando maracas. A esta señora guarenera de avanzada edad, todos la llamamos cariñosamente “La Viejita”. Pero no se confundan, que ella con sus siete décadas de vida es una señora muy enérgica, a quien le gusta disfrutar de todas las festividades de Guarenas. Por bastantes años los guareneros nos hemos acostumbrado...
2022-10-28
02 min
Campanario Urbano
Miguel Parra, el Típico de Guarenas
Hoy recordamos a Don Miguel Parra, uno de nuestros cultores guareneros, quien nos legó una de las manifestaciones populares reconocida como propia de Guarenas: La Viejita de Guarenas. Miguel Parra nació en Chacao el veintinueve de septiembre de 1905. A la edad de doce años se inició en el mundo de la música, cuando aprendió a tocar el cuatro. Sus estudios de educación primaria los realizó en Caracas; primero en el Colegio San José del Ávila de la Parroquia Altagracia, y posteriormente en el Colegio Obra del Buen Consejo, ubicado para aquellos a...
2022-10-28
05 min
Campanario Urbano
Andrés Rosendo Armas, el Cartero de Guarenas
Andrés Rosendo Armas, nació en Guarenas el treinta de noviembre de 1896. El primero de septiembre de 1918, contraen nupcias Andrés Rosendo Armas y Elvira Antonia Orozco, siendo administrado el sacramento por el Pbro. Román Banaques en la Iglesia Nuestra Señora de Copacabana en Guarenas. De esta unión nacieron los niños Andrés Emigdio (1920) y Rafael Antonio (1921). Muchos años después, Andrés Rosendo enviudó. En 1946, nació su hija Carmen Santiaga. Después de muchos años como obrero, Andrés Rosendo Armas desempeñó el trabajo de cartero en Guar...
2022-09-07
06 min
Campanario Urbano
Campanas de la Catedral de Guarenas
El 21 de noviembre de 1957, durante las fiestas patronales de Guarenas, el Arzobispo de Caracas Monseñor Rafael Ignacio Arias Blanco (+), inauguró la obra arquitectónica de la remodelada Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana. Ese mismo día, durante la solemnidad de Nuestra Señora de Copacabana, la población de Guarenas presenció la bendición de las nuevas campanas de la Iglesia, un gratísimo regalo del Señor Felipe Acuña (+). Dos años más tarde, en 1959, estos bronces estarían en la cúspide de la nueva torre del templo, cuyas notas musi...
2022-08-25
04 min
Campanario Urbano
Francisca Arocha, Panchita La Enfermera de Guarenas
Guarenas es el rostro de sus habitantes, sobre todo de aquellos cuyas actividades particulares y vida ejemplar han dejado un legado indeleble para esta población. Hoy recordamos a Francisca Arocha, Panchita la enfermera de Guarenas. El cuatro de octubre de 1926, a 40 kms de Guarenas, en la Parroquia El Valle de Caracas, Doña Petra González de Arocha daba a luz a Francisca. La vida en la Guarenas de antaño era muy apacible, pero no menos exigente. Así que Panchita no se iba a quedar en casa, por lo cual alternó la típ...
2022-08-15
07 min
Campanario Urbano
Club Social y Deportivo La Candelaria
El 16 de julio 1967, se realizó en Guarenas la primera reunión del Club Social y Deportivo La Candelaria, con el objeto de organizar su Directiva y unificar los distintos deportes y equipos que conformarían a este nuevo club. Para ese momento, el Club Social y Deportivo Candelaria era la única institución del sector que reunía actividades deportivas y culturales. Sin lugar a duda, el Club Social y Deportivo La Candelaria contribuyó a la formación deportiva y a la promoción cultural de muchas generaciones de jóvenes g...
2022-07-19
11 min
Campanario Urbano
La Parranda de San Pedro de Guarenas
Ha llegado la fecha, cuando la labor cesa y la rueda del trapiche se detiene, los esclavos se preparan porque este día será de fiesta y saldrá la comparsa de los Sampedreños con sus atuendos: palto levita de casimir negro, pumpá, pañuelo rojo al cuello y las alpargatas y cotizas para bailar. Es el día festivo… escuchamos una serenata en la alborada del nuevo día, el repique de campanas, nos indica que la Santa Misa está por comenzar, y debemos pagar nuestras promesas al Santo Patriarca, tal como lo expresa la leyenda que da orige...
2022-06-30
06 min
Campanario Urbano
Ramón Noria, Honrando la Promesa
La Parranda de San Pedro, manifestación cultural y religiosa que honra la promesa que la esclava María Ignacia hizo a San Pedro Apóstol. Cada año, acompañamos a esta llamativa figura en su recorrido por las calles de Guarenas, reconociendo su inconfundible baile; pero más aún, identificando a quien la personifica: El cultor Ramón Noria. Ramón Fulgencio Noria Díaz, nació en Petare el 31 de agosto de 1953. En 1959, a la edad de seis años, Ramón Noria se inicia en la Parranda de San Pedro de Guar...
2022-06-30
06 min
Campanario Urbano
Pablo Núñez, Promesa y Devoción
Cuando hablamos de cultores, Pablo Núñez ocupa sin lugar a dudas un sitial de honor en la historia de Guarenas, representando la continuidad de esta línea sucesoral de compromiso hacia la Parranda de San Pedro. Pablo Núñez nació en Guarenas el 30 de junio de 1946, como culminación inmejorable de la fiesta de San Pedro de ese año. Pablo Núñez es un verdadero tradicionalista, apegado a los orígenes de esta manifestación cultural; siempre comprometido con la transferencia del culto a San Pedro de una generación a otra, garantizando así la contin...
2022-06-30
04 min
Campanario Urbano
Antonio Núñez, el Parrandero Mayor
Cuando nos acercamos a la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, nos viene de inmediato a la mente la Parranda de San Pedro, y con ella, a uno de sus máximos exponentes en Guarenas: Antonio Núñez. Antonio Núñez, nació el 5 de julio de 1901 en la Hacienda El Carmen de Guarenas. Es Antonio Núñez, guarenero de pura cepa, cultor por 50 años, quien llevó la Parranda de San Pedro de Guarenas a distintos escenarios. Fue hombre de familia, de profunda fe cristiana y devoción por el Santo Patrón. An...
2022-06-30
04 min
Campanario Urbano
Norberto Blanco, el Gran Sanpedreño de Guarenas
Norberto Blanco logró preservar la Parranda de San Pedro en Guarenas de la misma forma en que había sido celebrada en décadas anteriores por los jornaleros y esclavos de las haciendas. Ese fue su gran legado para Guarenas. Norberto Blanco, el gran sanpedreño, es parte de la memoria histórica de Guarenas. Por Pablo Muro. Narración: Trina Acevedo. Visita campanariourbano.com
2022-06-19
03 min
Campanario Urbano
Una Párvula Nacida en Guarenas Llamada María Ignacia
En el archivo parroquial de Guarenas, existe una fe de bautismo asentada en el libro de indios, negros y mulatos del período 1790-1806. En esta fe de bautismo del 11 de agosto de 1800, se asienta que el Presbítero Br. Don Juan Agustín Díaz Argote administró el sacramento a una párvula presentada por Don Gabriel Blanco Uribe, propietario de la Hacienda San Pedro, a quien puso por nombre María Ignacia, nacida el 31 de julio de ese año e hija natural de la esclava María de La Trinidad. Esta fe de bautis...
2022-06-18
09 min
Campanario Urbano
Historia de la Imagen de San Pedro de Guarenas
Para finales del siglo XVIII, la Hacienda San Pedro de Guarenas albergaba en su capilla una imagen de San Pedro Apóstol tallada en madera, sentado en un trono dorado, vistiendo un alba blanca, casulla y palio rojos, mitra y báculo dorados. En esa capilla y ante esa imagen de San Pedro Apóstol, nos cuenta la tradición, que la esclava María Ignacia rezó y suplicó por la sanación de su hija Rosa Ignacia, la cual padecía de una fiebre muy alta que los curanderos no lograban bajar, y si él le concedía e...
2022-06-18
03 min
Campanario Urbano
María Ignacia, La Esclava Promesera
María Ignacia, la esclava promesera, un relato etnográfico donde se infiere cómo fue la vida de una esclavizada llamada María Ignacia, quien dio origen a la tradicional Parranda de San Pedro, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Por Pablo Muro. Narración: Leonardo Muro. Visita campanariourbano.com
2022-06-18
12 min
Campanario Urbano
El Primer Carro en Guarenas
En la Guarenas del año 1915, vino de visita el primer automóvil. Mucha gente, en su mayoría niños, lo esperaban en la esquina de La Calzada del Pueblo Arriba. Otros fueron hasta Tocorón para recibir tal visita. El tiempo pasaba, hasta que comenzaron a oír un ruido. Era el motor del carro que cada vez se sentía más fuerte. Cuando ya estaba muy cerca el auto y el ruido era ensordecedor, la gente se asustó. Corrieron despavoridos hacia la población pensando que estaban en peligro. Más tarde y pas...
2022-06-06
01 min
Campanario Urbano
Presbítero Santiago Giménez
El 12 de julio de 1849, Guarenas recibía a uno de sus hijos, el Pbro. Santiago Giménez, quien regresaba a su terruño para asumir el interinato de la Parroquia. El padre Santiago Giménez gozó del aprecio y respeto por parte de los guareneros. Sus sermones, muchas veces relacionados con la situación política y social de Venezuela, eran muy tomados en cuenta por los pueblerinos. Debemos considerar que el Pbro. Santiago Giménez inició su interinato en Guarenas en plena guerra civil, cuando José Antonio Páez y el Partido Conservador se enfrentaban...
2022-05-20
10 min
Campanario Urbano
Las Vaqueras de Guarenas
A mediados del siglo XX, la zona oeste de Guarenas dejaría ver fincas dedicadas a la crianza de ganado bovino. Para los muchachos de aquella época, era costumbre bajar por La Calzada, pasando por La Llanadita hasta llegar al río, cruzarlo y enfilar hasta los predios de la Hacienda El Paraíso. Ahí se podía ver un desfile de carretas rumbo al pueblo, cargadas con cántaros de leche recién ordeñada. Estas vaqueras dejaron de existir para dar paso a la autopista Gran Mariscal de Ayacucho, o para albergar...
2022-05-13
02 min
Campanario Urbano
Torre del Campanario de la Catedral de Guarenas
El campanario de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana de Guarenas es un símbolo indiscutible de la Guarenas moderna. Desde su cúspide se divisa toda la población en sus cuatro puntos cardinales, siendo ella testigo de la transformación de Guarenas en las últimas seis décadas. En cierto modo, esta magnífica torre representa la transición entre aquella Guarenas de antaño y la ciudad moderna que se vislumbraba. La torre del campanario se encuentra erigida en la parte posterior de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana...
2022-05-05
02 min
Campanario Urbano
Plaza Bolívar de Guarenas
La Plaza Bolívar de Guarenas ha sido escenario de innumerables hechos y manifestaciones de esta población. Sus rincones serenos, han sido testigos de la historia y el tiempo de su gente. En 1905, durante la presidencia de Cipriano Castro, el Gobernador del Estado Miranda, Mariano García, inauguró la nueva Plaza Bolívar de Guarenas con nuevas aceras y graderías. Así mismo, fue inaugurada la Casa de Gobierno. Para el año 1950, la Plaza Bolívar recibió otra remodelación, junto con la construcción de una nueva Casa de Gobierno Municipal. En su parte cen...
2022-04-25
05 min
Campanario Urbano
Haciendas de Trapiche de Guarenas
Las haciendas de trapiche fueron una fuerza productiva que mantuvieron la económica local. Establecieron una base fundamental en la organización social, además de representar un factor clave en la ocupación territorial de nuestros pueblos. El cantón de Guarenas tuvo un número importante de haciendas dedicadas al cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, en donde se obtenía como producto final la melaza, el papelón y el aguardiente. En las haciendas de trapiche se identificaban tres áreas: Una dedicada al cultivo de la caña dulce; otra...
2022-04-21
07 min
Campanario Urbano
Santo Sepulcro de Guarenas
El Viernes Santo es una de las conmemoraciones más importantes del Cristianismo. Dentro del Triduo Pascual, es un momento solemne donde se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. Es un día de luto y penitencia, ya que recordamos la entrega de Jesús, quien aceptó la muerte en la Cruz para la expiación de los pecados de la humanidad. Los fieles guardan ayuno y asisten a la Liturgia de la Pasión del Señor, donde se reflexiona sobre las Siete Palabras. Es el único día de la Liturgia Cat...
2022-04-15
04 min
Campanario Urbano
Santo Cristo de Guarenas
El Jueves Santo es el final de la Cuaresma y primer día del Triduo Pascual, donde se recuerda la Última Cena, cuando Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse antes de su muerte. En este día, sale en Guarenas la procesión de Jesús en la Cruz. Jesús toma su manto y comienza a lavar los pies a sus discípulos, simbolizando la vocación de servicio, humildad e igualdad que todos sus fieles deben practicar. El lavatorio de los pies conmemora el amor trinitario siguiendo el ejemplo de Jesús. Por...
2022-04-14
02 min
Campanario Urbano
Historia del Nazareno de Guarenas
En Guarenas, sale el paso del Nazareno a las tres de la tarde desde la Iglesia La Candelaria, haciendo su recorrido hasta la Catedral de Nuestra Señora de Copacabana ubicada en la parte alta del pueblo. Historia del Nazareno de Guarenas. Narración: Milagros González, encargada de la Sociedad del Nazareno de Guarenas. Visita campanariourbano.com
2022-04-13
06 min
Campanario Urbano
El Nazareno de Guarenas
Durante el Miércoles Santo, en toda la extensión del territorio nacional, la fe desbordada se manifiesta en concurridas procesiones, en un murmullo de plegarias y en el alumbrar con cirios a la imagen del Nazareno. La historia del Nazareno de Guarenas se remonta al último tercio del siglo XIX, teniendo como protagonistas a los señores Francisco González Arocha y Ramón Blanco, hacendados de Guarenas. Narración: Trina Acevedo. Música: Popule Meus de José Ángel Lamas. Visita campanariourbano.com
2022-04-13
04 min
Campanario Urbano
Jesús Humildad y Paciencia
La imagen de Jesús Humildad y Paciencia lo evoca en los momentos previos a su crucifixión. Ya había sido traicionado por Judas, interrogado por Anás, negado por Pedro, presentado ante el tribunal del Sanedrín que presidía Caifás, puesto frente a Herodes, y finalmente flagelado y condenado en el pretorio romano por orden de Poncio Pilato. En Guarenas se encuentra una obra de arte colonial, mostrando a un Jesús agotado, paciente y reflexivo, vistiendo una túnica roja, con una corona de espinas, sentado y sujetando una vara de caña c...
2022-04-12
02 min
Campanario Urbano
Jesús en la Columna
La imagen de Jesús en la Columna nos presenta aquella escena de la Pasión de Jesucristo en donde Poncio Pilato, aún sabiendo de su inocencia, ordenó a dos soldados atarlo y flagelarlo en el pretorio romano mientras era exhibido a la multitud despojado de su ropa. En Guarenas, los actos litúrgicos del Lunes Santo han iniciado a las 6 de la tarde con la celebración de la Eucaristía. A las 7 de la noche, la imagen es venerada durante su procesión alrededor de la Plaza Bolívar. Esta imagen fu...
2022-04-11
02 min
Campanario Urbano
Jesús en el Huerto
El huerto de los olivos es uno de los pasajes de la vida de Jesús que está presente en los cuatro evangelios. En él se narra la tristeza y angustia que padeció Jesús en los momentos previos a ser traicionado por Judas y su arresto ordenado por el Sanedrín. Ahí, en el Monte de Getsemaní, narra la tradición que Jesús fue tentado por el demonio y un ángel se hizo presente para fortalecer a Jesús en ese difícil momento. En Guarenas, la imagen de Jesús en el Huerto s...
2022-04-11
02 min
Campanario Urbano
Historia del Corte del Olivo en Guarenas
En la noche del Viernes de Concilio, se ha realizado desde 1903 una de las tradiciones más arraigadas del pueblo: El corte del olivo. Sus ramas serán presentadas en la puerta de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana y colocadas luego junto a la imagen de Jesús en el Huerto durante la procesión del Domingo de Ramos, conmemorando así a Jesús orando mientras era tentado por el demonio en forma de serpiente. Narración: Leonardo Muro. Visita: campanariourbano.com
2022-04-11
04 min
Campanario Urbano
Domingo de Ramos en Guarenas
La Semana Santa inicia rememorando a Jesús montado sobre un asno mientras iba desde Betfagé hacia Jerusalén, en donde la multitud lo recibía como el Mesías. Celebramos el Domingo de Ramos en Guarenas. Narración: Irma Quiñones. Visita: campanariourbano.com
2022-04-11
02 min
Campanario Urbano
Corte del Olivo en Guarenas
En la noche del Viernes de Concilio, se ha realizado desde 1903 una de las tradiciones más arraigadas del pueblo: El corte del olivo en Guarenas. Sus ramas serán presentadas en la puerta de la Catedral Nuestra Señora de Copacabana y colocadas luego junto a la imagen de Jesús en el Huerto durante la procesión del Domingo de Ramos. Narración: Pablo Vargas, William José González, Juan Lander y Manuel Antonio Muro. Ubicación: Calle Los Baños. Música: Popule Meus de José Ángel Lamas.
2022-04-09
04 min
Campanario Urbano
Benito Canónico
Benito Canónico, el gran compositor de Guarenas, quien plasmó a su pueblo en letra y música, resaltando a su gente, tradiciones, paisaje, flora y fauna. Él dejó para Venezuela y el mundo un repertorio musical de incalculable valor para la música autóctona y popular. Benito Canónico contribuyó de manera sobresaliente con la música popular venezolana, enriqueciendo magistralmente al pentagrama criollo. Fue hombre de gran vocación artística, padre ejemplar y consustanciado con la patria. Benito Canónico es parte de la memoria histórica de Guarenas. Narración: Leo...
2022-04-08
13 min
Campanario Urbano
Iglesia La Candelaria de Guarenas
En la Llanada de Guarenas se encuentra un espacio en donde sus moradores han disfrutado por más de un siglo de una inigualable tranquilidad. Este lugar tiene una hermosa y sencilla plaza, resguardada por la icónica Iglesia de La Candelaria. La Iglesia de La Candelaria es un Monumento Histórico Nacional, patrimonio artístico y orgullo del pueblo de Guarenas. Narración: Irma Quiñones. Música: Sinfonía 5ta. Segundo movimiento. Ludwig van Beethoven. Visita campanariourbano.com
2022-04-05
07 min
Campanario Urbano
La Viejita de Guarenas
Historia de La Viejita de Guarenas, manifestación cultural de esta noble tierra; una verdadera diversión popular que nos presenta a una viejita picarona que baila mientras lleva a cuestas a un hombre que toca maracas. Esta diversión popular es un bien de interés cultural del Estado Miranda y patrimonio cultural del Municipio Plaza. La Viejita de Guarenas es picardía, es diversión, es tradición. Narración: Marzia Muro. Tema: La Viejita de Guarenas. Letra y música: Guillermo Flores. Intérprete: Cañonero Sabroso. Visita campanariourbano.com
2022-03-26
04 min
Campanario Urbano
Fuente Los Amorcillos de Guarenas
Fuente Los Amorcillos de Guarenas, ubicada en la Plaza La Candelaria, es una obra invaluable de apreciación mundial, que debe ser preservada y dada a conocer con sentido de pertenencia. Narración: Leonardo Muro. Visita campanariourbano.com
2022-03-23
04 min
Campanario Urbano
Noria de la Hacienda La Concepción de Guarenas
La noria del ingenio de trapiche de la antigua Hacienda La Concepción de Guarenas es un monumento histórico y símbolo de la población, cuya economía estuvo basada en el cultivo de caña dulce, producción de papelón, melaza y aguardiente. Por Pablo Muro. Narración: Trina Acevedo @trinaacevedo. Visita campanariourbano.com
2022-03-18
04 min
Campanario Urbano
Bienvenidos a Campanario Urbano
Memoria histórica de Guarenas, su cultura, tradiciones y personajes. Por el maestro Pablo Muro. Visita campanariourbano.com
2022-03-18
00 min
Podcast del Buque Escuela de Maniobra Galatea
Capítulo 3. Ferrol 20 años antes
Cuando no tienes ni veinte años, ni tres días de viaje en uno de aquellos “borregueros” de madera que se arrastraban con parada en todas las estaciones, apeaderos y charcos, te quitan esa ilusión. Llegas a destino, pisas el andén… te ves envuelto en una bulliciosa masa de viajeros, entre los que destacaban marineros vestidos de blanco con el lepanto girando entre los dedos. Y notas en el interior un estremecimiento al sentir que tu vida ya no será la misma. Tu soñado deseo de poder hacerte a la mar se vería cumplido mucho antes d...
2021-03-10
07 min
Podcast Urban Explorers: gastronomía y viajes
#10 - Eslovenia: guía de viaje
En el décimo episodio del podcast Urban Explorers nos adentraremos en Eslovenia, una de las joyas por descubrir en la Europa central. ¿Qué podemos ver en este país? Aquí podemos disfrutar de lo urbano y lo rural, disfrutar del deporte de aventura, las rutas familiares, la gastronomía y el vino, las tradiciones, pero sobre todo de la naturaleza, porque es un país muy verde. Este verano tuvimos la suerte de conocer Eslovenia con una ruta que comenzó en la ciudad marítima de Piran. Tras parar en el castillo de Predjama, pasamos un par de días en Ljub...
2019-11-25
41 min
Podcast Urban Explorers: gastronomía y viajes
#10 - Eslovenia: guía de viaje
En el décimo episodio del podcast Urban Explorers nos adentraremos en Eslovenia, una de las joyas por descubrir en la Europa central. ¿Qué podemos ver en este país? Aquí podemos disfrutar de lo urbano y lo rural, disfrutar del deporte de aventura, las rutas familiares, la gastronomía y el vino, las tradiciones, pero sobre todo de la naturaleza, porque es un país muy verde. Este verano tuvimos la suerte de conocer Eslovenia con una ruta que comenzó en la ciudad marítima de Piran. Tras parar en el castillo de Predjama, pasamos un par de días en Ljub...
2019-11-25
41 min
Podcast Urban Explorers: gastronomía y viajes
#10 - Eslovenia: guía de viaje
En el décimo episodio del podcast Urban Explorers nos adentraremos en Eslovenia, una de las joyas por descubrir en la Europa central. ¿Qué podemos ver en este país? Aquí podemos disfrutar de lo urbano y lo rural, disfrutar del deporte de aventura, las rutas familiares, la gastronomía y el vino, las tradiciones, pero sobre todo de la naturaleza, porque es un país muy verde. Este verano tuvimos la suerte de conocer Eslovenia con una ruta que comenzó en la ciudad marítima de Piran. Tras parar en el castillo de Predjama, pasamos un par de días en Ljub...
2019-11-25
00 min
guiaalbacete
Iglesia de Fátima (Albacete)
Historia La Iglesia de Nuestra Señora de Fátima fue construida a mediados del siglo XX como parroquia del extrarradio de Albacete. Se sitúa en un barrio obrero, que progresivamente se ha ido incorporando al casco urbano de la ciudad a medida que ésta ha experimentado un importante crecimiento. Características El templo cuenta con un patio a través del cual se accede a la parroquia presidido por una portada con columnas salomónicas y un imponente campanario. Está situada en el barrio Fátima de la capital albaceteña. Forma parte del arciprestazgo número 2 de la ciudad...
2015-12-23
00 min
Resumen Nacional de Noticias Servindi
Resumen Nacional al 4 de noviembre de 2013
Aislados. Representantes de organizaciones indígenas y civiles denunciaron el viernes 1 de noviembre ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de indefensión en que se encuentran los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial. Daysi Zapata, representante de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), señaló que existen alrededor de ocho pueblos vulnerables dentro de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros.(RTKNN). “A pesar que no está permitido el ingreso a las reservas en realidad cualquiera puede ingresar, poniendo en riesgo de muerte a sus pobladores”...
2013-11-04
05 min