podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Carlos Motta Y Pablo Bedoya
Shows
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Fundación Antioqueña de Infectología (FAI)
En esta sesión escuchamos al médico Juan Carlos Cataño, especialista en medicina interna e infectología, profesor de la Universidad de Antioquia y cofundador y director médico-científico de la Fundación Antioqueña de Infectología (FAI) y a Luz Adriana Manrique, administradora y directora de gestión pública de la fundación. La FAI nació como IPS orientada a educar a profesionales en salud y luego se ha ido vinculando con la prestación de otros servicios en salud y con la respuesta comunitaria al vih y al sida.
2023-03-15
37 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Jorge Pacheco
En esta sesión escuchamos a Jorge Pacheco, director de la Liga Colombiana de Lucha Contra el Sida desde 1991. Liga Sida fue una de las organizaciones pioneras en el acompañamiento de personas viviendo y conviviendo con vih, en la defensa de sus derechos y en el desarrollo de estrategias de incidencia para la transformación de las políticas relacionadas con el vih en el país.
2023-03-14
46 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Yaneth Valencia
En esta sesión escuchamos a Yaneth Valencia, lideresa afro de Cali, fundadora de la Asociación Lila Mujer, organización que promueve acciones para fortalecer el crecimiento y el desarrollo integral de mujeres que viven y conviven con vih. Yaneth ha hecho parte de distintos procesos organizativos en Cali y en América Latina y el Caribe, escenarios en los que se ha convertido en un referente local y nacional en la reflexión que vincula el racismo y la desigualdad estructural con la experiencia de las mujeres que viven con vih, especialmente de las mujeres empobrecidas, racializadas y que...
2023-03-14
1h 08
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Wilson Díaz
En esta sesión escuchamos a Wilson Díaz, artista nacido en Pitalito y radicado en Cali quien abordó tempranamente el tema del vih en su obra con la pieza Sementerio de 1996, una colección de dibujos realizados con la esperma de contribuyentes voluntarios en un momento donde los fluidos corporales eran considerados peligrosos. La obra de Wilson ha sido inspirada por el complejo contexto político colombiano utilizando estrategias del arte conceptual.
2023-03-14
36 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Walter Bustamante
En esta sesión escuchamos a Walter Bustamante, quien se identifica como un “marica en la academia” que investiga sobre disidencias sexuales y de género y es historiador con diversas publicaciones sobre el cuerpo, el género y la sexualidad. Actualmente es docente en la Universidad Autónoma Latinoamericana. Walter reflexiona desde su experiencia personal y como académico en torno al fisting, el BDSM, la reivindicación del placer frente a las normas hegemónicas sobre la sexualidad y el vih.
2023-03-14
1h 08
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Víctor Manuel Rodríguez
En esta sesión escuchamos a Víctor Manuel Rodríguez, historiador de arte, crítico de arte y artista, quien desde su participación en instituciones culturales y colectivos artísticos tal como Yo no soy esa, ha reflexionado ampliamente sobre la relación entre el vih, la diversidad sexual y el género y el arte colombiano y latinoamericano. Victor Manuel ha reflexionado sobre los usos y consumos culturales del arte, por ejemplo, se ha acercado a la figura y obras de Luis Caballero para indagar cómo sus trabajos circulan en diferentes contextos sociales con lecturas diferente
2023-03-14
1h 11
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Tomas Espinosa
En esta sesión escuchamos a Tomas Espinosa, artista colombiano radicado en Berlín, quien se ha interesado por reflexionar en torno a las violencias históricas en Colombia, así como la memoria, la afectividad, las relaciones entre el espacio público y el espacio íntimo, y el vih, a través del performance, el video, la escultura, y acciones callejeras.
2023-03-14
38 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Timisey
En esta sesión escuchamos a Timisay, una mujer trans quien se ha dedicado al ejercicio de la peluquería y el trabajo sexual. Ella nos cuenta sobre sus experiencias con las diferentes formas de violencia y estigmatización que vivió en la cárcel, lugar donde contrajo el vih, y de las distintas formas de resistencia y sobrevivencia necesarias en medio de un contexto hostil hacia las personas trans y vih positivas.
2023-03-14
56 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Silvana Paternostro
En esta sesión escuchamos a Silvana Paternostro, periodista y escritora barranquillera radicada en Londres quien en su libro En la tierra de Dios y del hombre de 1998, investigó la relación entre el machismo y el vih, y específicamente como el virus afectó a mujeres cisgénero en matrimonios heterosexuales.
2023-03-14
46 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Santiago Echeverry
En esta sesión escuchamos a Santiago Echeverry, artista experimental interdisciplinario, y profesor de arte radicado en la Florida, quien fue uno de los primeros artistas colombianos en tratar el vih como un tema de urgencia social y político desde el videoarte, el performance, los nuevos medios, el internet y las estéticas drag.
2023-03-14
45 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Sandra Arturo
En esta sesión escuchamos a Sandra Arturo, escritora, activista, fundadora y directora de la Fundación María Fortaleza de Pasto, quien ha sido coordinadora general de la Fundación Nacional de Mujeres Positivas y del Movimiento Regional Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Positivas, siendo una de las primeras mujeres en alzar su voz públicamente para hablar de vih. Su reciente libro “El camino que recorrí, sin conocerlo” narra sus experiencias personales viviendo con el vih en el contexto patriarcal colombiano.
2023-03-14
53 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Rosario Jaramillo
En esta sesión escuchamos a Rosario Jaramillo, artista escénica, pedagoga y hermana del pintor Lorenzo Jaramillo, quien falleció por causas asociadas al sida en 1992. Rosario ha reflexionado en torno al vih desde el performance, la danza y la instalación en relación a su hermano. En esta ocasión Rosario discute sobre la obra de Lorenzo y sobre su propia obra, haciendo hincapié en la instalación “Ordalía: El fin del cuerpo”, realizada junto al coreógrafo Álvaro Restrepo, y la película “Nuestra película”, de Luis Ospina, que documenta los últimos días de Lorenzo.
2023-03-14
46 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Ricardo Luque
En esta sesión escuchamos a Ricardo Luque, médico y docente universitario en temas de bioética, quien ha liderado por varios años el grupo de Sexualidad, Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos del Ministerio de Salud y Protección Social en Bogotá, desde donde se coordinan las acciones en materia de acceso a la salud, atención, prevención y educación en temas de vih. Nota: Esta conversación se desarrolló durante dos sesiones; el audio presenta las dos sesiones en el orden en que se realizaron.
2023-03-14
2h 29
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Red Comunitaria Trans
En esta sesión escuchamos a Yoko Ruiz, Matilda González y Juli Salamanca, integrantes de la Red Comunitaria Trans de Bogotá, pionera organización transfeminista liderada por personas trans y para personas trans. Localizada en el barrio Santa Fe, la Red atiende a las necesidades de las mujeres trans que ejercen el trabajo sexual y desarrollan procesos comunitarios de incidencia política y social. Así mismo, la Red Comunitaria Trans realiza colaboraciones con artistas, utilizando las formas y el lenguaje del arte como plataformas de autorepresentación, autodeterminación e incidencia política.
2023-03-14
1h 17
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Raúl Valencia
En esta sesión escuchamos a Raúl Valencia, reconocido activista de Medellín quien ha hecho parte de distintas organizaciones como la Fundación RASA y la Red de Jóvenes Positivos y que ha participado de varios escenarios desde los cuales, a través de la visibilidad pública de su experiencia viviendo con vih, ha postulado reflexiones en torno a temas como el uso de drogas, la fiesta, la autonomía corporal, el vih y las disidencias sexuales y de género.
2023-03-14
1h 27
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Rafael Sandoval
En esta sesión escuchamos a Rafael Sandoval, comunicador social y artista quien ha hecho parte de los procesos de movilización social en torno al vih desde hace 30 años. Rafael participó de los primeros grupos de apoyo para personas con vih en Bogotá y se vinculó a distintas organizaciones. Fue cofundador de la Revista Indetectable en los años noventa, un medio de carácter científico-educativo que en un momento de desconocimiento y ausencia de información, se orientó al mejoramiento de la calidad de vida de las personas viviendo con vih y con sida a través de l...
2023-03-14
1h 08
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Pedro Adrián Zuluaga
En esta sesión escuchamos a Pedro Adrián Zuluaga, periodista, escritor, crítico y curador de cine de Medellín, radicado en Bogotá. Su historia de vida y formación académica le permitieron, desde de los años 90, confluir con conversaciones importantes sobre la sexualidad y el vih, así como reflexionar sobre la circulación literaria y fílmica sobre el vih en el país.
2023-03-14
1h 05
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Padre Bernardo Vergara
En esta sesión escuchamos al Padre Bernardo Vergara, reconocido sacerdote eudista y fundador de la Fundación EUDES, una de las primeras organizaciones que participó activamente de la respuesta a la crisis del vih/sida. La Fundación EUDES ha liderado la creación de hogares para personas que viven y conviven con el vih, especialmente niños, niñas, adolescentes, madres cabeza de hogar, personas expulsadas de sus familias o desplazadas forzosamente a causa de su diagnóstico, y otras.
2023-03-14
40 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Oswaldo Rada
En esta sesión escuchamos a Oswaldo Rada, reconocido líder en temas de vih y Vicepresidente del Mecanismo Coordinador País (MCP), nacido en Cartago y radicado en Cali. Es profesional en administración de empresas y ha participado en varios organismos de la sociedad civil que trabajan con vih a nivel nacional e internacional, desde donde ha hecho parte de procesos de prevención, educación, incidencia política. También trabaja ampliamente sobre las relaciones entre el vih, la discapacidad y la diversidad corporal.
2023-03-14
51 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
María Natalia Sáenz Agudelo
En esta sesión escuchamos a María Natalia Sáenz Agudelo, psicóloga y reconocida líder en temas de vih, quien se ha convertido en un referente en la ciudad de Medellín por poner públicamente su experiencia con el vih desde una perspectiva feminista. Desde hace más de dos décadas ha trabajado en distintos procesos y organizaciones en torno al vih, la salud, los derechos humanos y los derechos sexuales y reproductivos, tales como Positivos por la Vida y la Fundación RASA, de la cual fue co-fundadora y aún hace parte.
2023-03-14
1h 00
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Miguel González
En esta sesión escuchamos a Miguel González, historiador, periodista, docente, curador y crítico de arte caleño, quien fue curador del Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali donde realizó importantes exposiciones de arte contemporáneo con algunos de los artistas experimentales, conceptuales y políticos colombianos más reconocidos.
2023-03-14
25 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Miguel Barriga
En esta ocasión escuchamos a Miguel Barriga, activista y director de la organización Red Somos en Bogotá, una de las organizaciones sociales de base comunitaria con mayor reconocimiento en el trabajo con vih, la cual además desarrolla procesos de investigación, participación e incidencia política en diversidades sexuales y de género.
2023-03-14
1h 06
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Miguel Ángel Rojas
En esta sesión escuchamos a Miguel Ángel Rojas, emblemático artista plástico radicado en Bogotá, quien muy tempranamente abordó el vih como tema en algunas de sus obras. Un pionero en la reflexión de la sexualidad y género desde el campo del arte, Miguel Ángel abrió el camino para muchos artistas latinoamericanos interesados en encontrar puntos de empate entre la intimidad personal y lo político colectivo.
2023-03-14
34 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Mayra Alejandra
En esta sesión escuchamos a Mayra Alejandra, mujer trans afrodescendiente, nacida en Tumaco, quien en su infancia fue desplazada por el conflicto armado hacia Cali donde todavía reside. Mayra se dedica a la enseñanza de la danza, ha estado vinculada a procesos de movilización trans y nos habla en esta conversación de su experiencia con el vih en Cali, vinculando reflexiones en torno al conflicto armado, el trabajo sexual, el racismo estructural y la discriminación.
2023-03-14
28 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Mayerlene Vera
En esta sesión escuchamos a Mayerlene Vera, socióloga, lideresa y activista de Bogotá, quien por casi dos décadas ha estado vinculada al trabajo en vih desde un enfoque feminista. Ha participado de distintos procesos organizativos de mujeres como el Proyecto Girasol, la Red Nacional de Mujeres Populares y Huellas de Arte. Actualmente está dedicada a procesos de intervención de mujeres migrantes y refugiadas que viven con vih.
2023-03-14
1h 04
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Martha Castaño
En esta sesión escuchamos a Martha Castaño, enfermera con estudios en salud pública radicada en Cali, quien desde los años ochenta ha estado vinculada al trabajo con vih y quien durante muchos años ha liderado la acción de la Gobernación del Valle en temas de prevención, educación sexual y salud sexual y reproductiva en articulación con los procesos organizativos de la sociedad civil.
2023-03-14
46 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Marcela Sánchez
En esta sesión escuchamos a Marcela Sánchez, trabajadora social, activista, lesbiana y directora de Colombia Diversa, organización de Bogotá que lidera acciones en la defensa de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y personas trans en Colombia, a través de la defensa legal, la investigación y la incidencia.
2023-03-14
48 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Mao Garcés
En esta sesión escuchamos a Mao Garcés, activista caleño y consultor en temas de diversidad sexual y de género, quien ha trabajado con entidades gubernamentales y con procesos de movilización social en torno al vih. En esta conversación Mao reflexiona sobre las relaciones entre la movilización social LGBTQIA+ y el vih.
2023-03-14
44 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Manuel Velandia
En esta sesión escuchamos a Manuel Velandia, sociólogo, cofundador del Movimiento de Liberación Homosexual en Colombia y pionero en las luchas en torno al vih en el país, tema al que se ha acercado desde la producción académica, el activismo, las campañas mediáticas y educativas, el performance y el arte plástico. Nota: Esta conversación se desarrolló durante dos sesiones; el audio presenta las dos sesiones en el orden en que se realizaron.
2023-03-14
2h 07
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Manuel Bermúdez
En esta sesión escuchamos a Manuel Bermúdez, periodista y docente de la Universidad de Antioquia en Medellín. Es reconocido a nivel nacional por ser parte de la primera pareja gay en casarse en el país y después por ser parte de la primera trieja gay en hacerlo. Manuel forjó sus primeros años de activismo en el contexto de la emergencia de organizaciones que trabajan en torno al vih en los años noventa tales como Positivos Por la Vida y Liga Colombiana de Lucha contra el Sida, experiencia a partir de la cual reflexio...
2023-03-14
35 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Manu Mojito
En esta sesión escuchamos a Manu Mojito, artiste visual, de video y performance radicade en Bogotá. Sus indagaciones y producción artística en torno a las identidades y memorias de las disidencias sexuales y de género le han llevado a la creación de un archivo trans y de un proyecto de fotografía que une la memoria, el vih, el estigma, el miedo y la PrEP.
2023-03-14
48 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Madorylin Crawford
En esta sesión escuchamos a Madorylin Crawford, pionera y emblemática artista drag nacida en Villavicencio y radicada en Bogotá, quien ha desarrollado distintas acciones artísticas en torno al vih, el estigma y las dolencias físicas, desde las estéticas drag y el performance. Madorylin también es dibujante, pintora y escultora, medios a través de los cuales reflexiona sobre el género, la sexualidad y el vih.
2023-03-14
51 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Luz Marina Peláez
En esta sesión escuchamos a Luz Marina Peláez, médica experta en vih quien, desde principios de los años noventa, se ha dedicado a la atención de personas que viven con el virus, haciendo parte de los primeros grupos de profesionales de la salud que se formaron en torno al Hospital San Vicente de Paúl para atender la pandemia. Durante más de dos décadas como funcionaria de la Alcaldía de Medellín lideró acciones para la prevención y atención en vih, al igual que estrategias de articulación entre el Estado y la...
2023-03-14
1h 16
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Leidy Vergel
En esta sesión escuchamos a Leidy Vergel, trabajadora social, migrante y activista en temas de vih. Leidy reflexiona en torno a el vih en Colombia en relación a las dificultades que presenta el sistema de salud en el acompañamiento y tratamiento de personas seropositivas, así como a las particularidades de ser una mujer cisgénero heterosexual seropositiva con una discapacidad.
2023-03-14
55 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Juan Simbaqueba
En esta sesión escuchamos a Juan Simbaqueba, psicólogo, docente universitario y consultor en distintas organizaciones en la asesoría y coordinación de programas de salud sexual y reproductiva. Ha participado con distintas organizaciones y de instancias de incidencia para el desarrollo de políticas y proyectos en torno al vih.
2023-03-14
55 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Juan De La Mar
En esta sesión escuchamos a Juan De La Mar, abogade, activiste y artiste que ha hecho parte de las luchas en torno a las disidencias sexuales y de género en el país y quien tras su diagnóstico de vih se ha ocupado de reflexionar en torno a la experiencia del virus a través de la performance y el cine, al igual que desde la participación en espacios de incidencia política en torno al tema en Colombia y América Latina.
2023-03-14
1h 18
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
José Fernando Serrano
En esta sesión escuchamos a José Fernando Serrano, profesor e investigador de la Universidad de los Andes en Bogotá, quien tiene una amplia trayectoria como investigador en temas asociados al género y las sexualidades, a las transiciones políticas y a la construcción de paz, y sobre a la intersección del del vih con estos campos.
2023-03-14
46 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Jona Demonia Yeguaza
En esta sesión escuchamos a Jona Demonia Yegüaza, artiste, bailarine y performer de Barbosa, Santander, radicade en Bogotá. Jona es madre de la House of Yegüazas y participa activamente en la escena ballroom de Bogotá. Desde la danza y el performance ha hablado del vih, la estigmatización y la PrEP.
2023-03-14
38 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Johana Maturana
En esta sesión escuchamos a Johana Maturana, una reconocida lideresa trans y afro de Quibdó quien ha trabajado ampliamente a nivel local y en plataformas nacionales en temas relacionados con el vih y con la construcción de paz en el país.
2023-03-14
33 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Hernando Muñoz
En esta sesión escuchamos a Hernando Muñoz, educador y trabajador social bogotano radicado en Medellín donde se desempeña como profesor de la Universidad de Antioquia, es integrante de la junta directiva de Colombia Diversa y ha sido activista de los movimientos por la diversidad sexual y de género, escenarios desde los cuales participó de proyectos y programas de educación y prevención del vih, especialmente en lo referido a hombres que tienen sexo con hombres.
2023-03-14
33 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Heriberto Mejía
En esta sesión escuchamos a Heriberto Mejía, reconocido defensor de los derechos humanos y líder en temas de vih y sectores LGBTIQA+ en Barranquilla y la costa caribe colombiana, y quien desde 1999 inició su acercamiento a los grupos de apoyo, fundaciones y organizaciones que trabajan en temas de vih, y desde donde inició su propio camino, dirigiendo y trabajando en importantes organizaciones a nivel regional y nacional.
2023-03-14
43 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Halim Badawi
En esta sesión escuchamos a Halim Badawi, crítico de arte y fundador de la Fundación Arkhé, con sedes en Colombia y España, donde se conservan archivos LGBTIQA+. Halim inició el rescate y recolección de estos archivos en el 2015 y en varios de ellos se encuentran conexiones entre activismo, arte y vih en Colombia.
2023-03-14
42 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Gustavo Campillo
En esta sesión escuchamos a Gustavo Campillo, reconocido abogado y activista, fundador y presidente de la Fundación Red de Apoyo Social de Antioquia (RASA) en Medellín. Tras su diagnóstico en 1998 y su participación en distintas organizaciones como la Fundación Eudes y Positivos por la Vida, crea RASA y se ha dedicado a realización de acciones de acompañamiento, de prevención, de protección de los derechos de quienes viven y conviven con vih, y de incidencia en políticas locales y nacionales en temas de salud.
2023-03-14
56 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Guillermo Correa
En esta sesión escuchamos a Guillermo Correa, historiador, artista, trabajador social y profesor de la Universidad de Antioquia quien ha investigado y publicado varios libros sobre la historia cultural de las sexualidades, tales como “Raros: una historia cultural de la homosexualidad en Medellín” y “Locas de pueblo: maricas mayores en los municipios de Antioquia”. Su trabajo lo ha llevado a explorar la creación y circulación del cine y la literatura en torno al vih y a los discursos sobre el cuerpo, la sexualidad y la afectividad contenidos en estos los medios y en la prensa.
2023-03-14
59 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Germán Rincón
En esta sesión escuchamos a Germán Rincón Perfetti, reconocido abogado y activista que ha sido pionero en la defensa de los derechos humanos de las personas LGBTIQA+ y de quienes viven y conviven con vih. En articulación con distintas organizaciones como la Liga Colombiana de Lucha contra el SIDA y la Revista Indetectables, Germán adelantó acciones de tutela que dieron lugar desde los años noventa a importantes sentencias de la Corte Constitucional en materia de acceso integral en salud, acceso a medicamentos, erradicación de normas discriminatorias y en la protección de parejas d...
2023-03-14
49 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Ana Julia Arias y Marcela Sánchez, Fundación Eudes
En esta sesión escuchamos a Ana Julia Arias, coordinadora regional de la Fundación Eudes en Antioquia y a Marcela Sánchez, psicóloga de la fundación. La Fundación Eudes es una de las primeras fundaciones en trabajar con vih y sida en Colombia. Fue fundada por el Padre Bernardo Vergara hace treinta y cinco años en uno de los momentos más álgidos de la pandemia en el país, momento desde el cual ha acompañado y ha sido hogar de personas que viven y conviven con vih, en su mayoría niños y adolesce
2023-03-14
42 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Fernando Arias
En esta sesión escuchamos a Fernando Arias, artista visual interesado en problemáticas sociales y medioambientales quien desde los años noventa desarrolló una trilogía de proyectos de arte compuesta de Análisis, Cuarto frío y Seropositivo, en las que problematiza las visiones sobre la transmisión del vih en parejas heterosexuales; el miedo a la sangre y a los fluidos; y el sentimiento de aislamiento y soledad que rodeaba las experiencias de vida y de muerte de quienes viven o conviven con vih. Fernando fue uno de los primeros artistas colombianos en acercarse a la pandemia...
2023-03-14
37 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Elizabeth Torres
En esta sesión escuchamos a Elizabeth Torres, comunicadora social y sexóloga caleña quien desde los años noventa ha estado vinculada a distintos procesos organizativos y comunitarios en torno al vih tales como Casa Gami y, FUNDAMOR, al igual que en el acompañamiento a instituciones y procesos académicos asociados a educación para la sexualidad y a la salud sexual y reproductiva.
2023-03-14
49 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Elizabeth Castillo
En esta ocasión escuchamos a Elizabeth Castillo, abogada, feminista, activista, lesbiana, comediante, investigadora y docente quien trabajó en la coordinación del programa de género y salud sexual de Profamilia, desde donde participó del Mecanismo Coordinador País y de la realización de acciones orientadas a la atención y a la reducción del estigma y la discriminación de quienes viven y conviven con vih.
2023-03-14
34 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Denial aka Tina Pit
En esta sesión escuchamos a Denial aka Tina Pit, artista visual, performer y poeta bogotana radicada en México quien ha reflexionado constantemente sobre el vih en su trabajo a partir del transformismo, la estética drag y la poesía.
2023-03-14
51 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Deborah Eskenazi
En esta sesión escuchamos a Deborah Eskenazi, reconocida activista trans y directora de Santamaría Fundación en Cali, una de las primeras organizaciones consolidadas en el país en defensa de los derechos de las personas trans y la cual surgió tras la muerte de María Paula Santamaría, una de sus compañeras, por causas asociadas a negligencia institucional en relación al sida en Cali.
2023-03-14
1h 06
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
David Lozano
En esta sesión escuchamos a David Lozano, artista y profesor de arte en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, quien desde los años noventa ha reflexionado sobre la construcción del cuerpo individual y colectivo frente a mecanismos de control estatal y social. Algunas de sus obras escultóricas, de instalación, y en dibujo centraron el vih de manera alegórica y otras de manera directa. Lozano fue unos de los primeros artistas contemporáneos colombianos en acercarse a la pandemia del sida desde su trabajo.
2023-03-14
52 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Danne Aro
En esta sesión escuchamos a Danne Aro, reconocida activista trans radicada en Bogotá quien ha participado de distintos espacios de incidencia política en temas de los sectores sociales LGBTIQA+ y de vih, y es la actual directora ejecutiva del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans (GAAT).
2023-03-14
57 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Dani García
En esta sesión escuchamos a Dani García, reconocida activista travesti no binaria que ha sido pionera en el desarrollo de procesos organizativos trans en Medellín desde los cuales ha liderado acciones y reflexiones en torno a las experiencias de vida trans, los derechos sexuales, la salud y los procesos de prevención y reducción de estigmas frente al vih.
2023-03-14
53 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Cristina
En esta sesión escuchamos a Cristina, una mujer cisgénero que habita en el norte de la ciudad de Medellín, quien ha participado de algunos espacios y grupos de apoyo dirigidos a mujeres y quien nos habla, anónimamente, de su experiencia viviendo con vih en el contexto de relaciones heterosexuales machistas y con poco acceso a información sobre el vih y los riesgos de transmición.
2023-03-13
43 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Constanza Camelo
En esta sesión escuchamos a Constanza Camelo, artista de performance y académica, radicada hace dos décadas en Canadá, cuyas acciones performáticas en los años 90 en el centro de Bogotá, llamadas Jornadas de limpieza, dirigían la atención sobre la mal llamada “limpieza social”. Esta práctica fue ejecutada por distintos grupos armados, especialmente paramilitares, en algunos territorios colombianos en los que eliminaban a personas de grupos sociales considerados marginales tales como gays, lesbianas, personas trans, habitantes de la calle, trabajadoras sexuales, personas usuarias de drogas, y en donde comúnmente el estigma del vih fue usado c...
2023-03-13
27 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Cindy Marcela Zapata
En esa sesión escuchamos a Cindy Marcela Zapata, líder de la organización Lazos de Amor Unidos por la Vida, que trabaja por la defensa de los derechos de las mujeres que viven con vih y la cual se ha dedicado a acompañar, apoyar y orientar a mujeres que viven o conviven con el virus y a sus familias. Es hija de una familia de personas que vivían con vih y desde muy pequeña participó de agrupaciones sobre vih, experiencia que la motivó al trabajo en este campo.
2023-03-13
1h 05
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Charlotte Callejas
En esta sesión escuchamos a Charlotte Callejas, reconocida líder y pionera en los temas de vih y de la movilización trans en Colombia. Nacida en Cuba y radicada en Bogotá hace más de 22 años, ella ha hecho parte de diferentes movimientos sociales como el LGBTQIA+, el de mujeres, y el de migrantes. También ha trabajado en diferentes organizaciones e instituciones vinculadas al vih tales como la Liga Colombiana de Lucha Contra el SIDA, la Red Colombiana de Personas Viviendo con VIH, la Secretaría Distrital de Salud, el Mecanismo Coordinador de Salud, entre otras.
2023-03-13
1h 29
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Camilo Acosta y Santiago Lemus
En esta sesión escuchamos a Camilo Acosta y a Santiago Lemus. Camilo Acosta es un artista nacido en Ibagué que reside entre Medellín y Bogotá. Su obra se ha centrado principalmente en el performance y el video. Ha trabajado junto a colectivos artísticos como House of Tupamaras en Bogotá, y LOVE LAZERS en Berlín, en torno a la disidencia sexual y la PrEP. Santiago Lemus es un artista nacido en Sogamoso y radicado en Bogotá. Su obra explora el paisaje y las relaciones de dominación del hombre sobre la naturaleza, desde la pintura, la escultura...
2023-03-13
1h 00
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Álvaro Restrepo
En esta sesión escuchamos a Álvaro Restrepo, reconocido bailarín, coreógrafo y pedagogo, co-fundador de El Colegio del Cuerpo en Cartagena. Conoció por primera vez sobre el vih cuando estudiaba en Nueva York en los años ochenta. En 1996, algunos años después de la muerte del artista Lorenzo Jaramillo, hermano de su mejor amiga, Rosario Jaramillo, creó con ella la obra “Ordalía, el fin del cuerpo”, un homenaje a Lorenzo en la que exploraron las tensiones entre el cuerpo, la enfermedad y la muerte.
2023-02-27
30 min
Hilos de sangre: historias y memorias del vih/sida en Colombia
Aarón Zea
En esta sesión escuchamos a Aarón Zea, activista y gestor cultural de Medellín, quien desde muy joven ha participado en procesos sociales y culturales juveniles. A partir de su diagnóstico de vih positivo en 2013, Aarón ha estado involucrado con organizaciones que trabajan con vih tales como la Red de Jóvenes Positivos de Colombia y Más Que Tres Letras, además de producir obras de arte temáticamente ligadas al vih/sida.
2023-02-27
58 min