podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Carolina Rodriguez "La Mujer Cohete" & Teresita Suarez
Shows
Radio Cosmo 1420
E 29 - Experimentos más grandes de la próxima década (Parte 2): DESI
¿Sabías que existe un mapa en 3D de nuestro Universo? El instrumento DESI (Dark Energy Spectroscopy Survey), ubicado en Kitt Peak en el desierto de Sonora, en la parte de Tucson Arizona, ha producido el mapa tridimensional más grande y preciso del Universo. Invitamos a la Doctora Mariana Vargas Magaña, del Instituto de Física de la UNAM, experta en cosmología, para platicarte de otro de los experimentos más grandes de la década. En este episodio te contamos de las maravillas que nos puede traer este experimento, te contamos los detalles de tener un mapa...
2022-05-16
45 min
Radio Cosmo 1420
E 28 - Experimentos más grandes de la próxima década (Parte 1): El observatorio "Vera C. Rubin"
Invitamos al Dr. Sebastien Fromenteau del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, experto en cosmología y energía obscura, para contarles de la maravilla y la locura que va a ser la ciencia del Observatorio Vera Rubin, uno de los experimentos más grandes de la próxima década. También conocido como el LSST (por sus siglas en inglés: Large Synoptic Survey Telescope) fue renombrado en honor a la astrónoma Vera Rubin, quien fue pionera en descubrimiento de rotación de galaxias y quién descubrió una de las primeras evidencias indirectas de la materia...
2022-04-12
1h 15
Radio Cosmo 1420
E 27 - Enanas blancas "resucitadas" y operación de radiotelescopios con el Dr. Daniel Tafoya
En este episodio el Dr. Daniel Tafoya de la Universidad Tecnológica Chalmers en Suecia nos platica sobre la cooperación internacional y multidisciplinaria entre astrónomos e ingenieros para la operación de radiotelescopios como ALMA, uno de los radio interferómetros más poderosos del mundo ubicado en el desierto de Atacama en Chile. También nos compartió sobre la investigación que realiza acerca de las enanas blancas "resucitadas", unas estrellas moribundas que regresan a la vida durante un intervalo de tiempo de decenas de años; un instante en términos astronómicos, suficiente para ser medido en...
2022-03-29
1h 09
Radio Cosmo 1420
E 26 - Cinco futuras misiones espaciales que no conocías
Todos hemos escuchado hablar del telescopio Hubble y últimamente del telescopio James Webb, pero ellos no son los únicos orbitando allá afuera. Hay muchos otros telescopios espaciales de los cuales aún no has escuchado y en este episodio de platicamos de 5 de ellos: las misiones espaciales DART y HERA y de los telescopios espaciales EUCLID, LISA y NANCY GRACE ROMAN. Diseñados para explorar desde asteriodes aquí en nuestro entorno inmediato hasta estudiar fenómenos a escalas cosmológicas. Entérate de los objetivos científicos que tienen estos observatorios tales como estudiar y entender las ondas gravitacionales, la materia...
2022-03-15
57 min
Radio Cosmo 1420
E 25 - La Luna, el satélite natural más bello del Sistema Solar
En este episodio celebramos el primer aniversario de Radio Cosmo 1420 platicando de la Luna, el objeto celeste más estudiado desde la Tierra, y el primero al que apuntamos nuestra mirada desde pequeños.Escucha este episodio y participa en nuestra dinámica para ganar el libro "El Universo o nada" de Elena Poniatowska, comenta en nuestras redes sociales @radiocosmo1420 y visítanos en radiocosmo1420.mx.
2022-02-22
1h 03
Radio Cosmo 1420
E 24 - Jocelyn Bell y Vera Rubin: conmemorando el día de la niña y la mujer en la ciencia
La Dra. Jocelyn Bell Burnell es una astrónoma británica que descubrió la primera radio-señal de un púlsar en 1967 cuando era estudiante de doctorado. El descubrimiento fue merecedor del Premio Nobel de Física en 1974, pero Jocelyn no estuvo entre los galardonados, como tampoco figuraba como primer autora del artículo que anunciaba el descubrimiento. Estas omisiones han sido altamente criticadas ya que fueron causadas por discriminación de género.La Dra. Vera Rubin es una astrónoma estadounidense que descubrió el problema de rotación de galaxias. Su trabajo fue la primera evidencia de...
2022-02-09
1h 02
Radio Cosmo 1420
E 23 - Astrónomas analizan la película "No miren arriba"
En la película de Netflix "No miren arriba" (Don't look up), una estudiante de doctorado y su supervisor descubren que un cometa está próximo a colisionar con la Tierra, amenazando con extinguir toda la vida en nuestro planeta. La película explora un escenario sobre lo que pasaría si un evento así estuviera sucediendo en la vida real. En este episodio Carolina y Teresita analizan el retrato de los astrónomos y la ciencia en esta historia. Ampliamente recomendamos ver la película, y escuchar este episodio que no te puedes perder. Visítanos en radioco...
2022-01-18
56 min
Radio Cosmo 1420
E 22 - El Universo o nada: astronomía mexicana con Elena Poniatowska
En este episodio entrevistamos a Elena Poniatowska sobre su libro "El Universo o nada", en el que relata la historia de uno de los pioneros más importantes de la Astronomía mexicana: el académico mexicano Guillermo Haro. Elena Poniatowska Amor es una de las periodistas y escritoras más reconocidas de México. Fue galardonada recientemente con un doctorado Honoris Causa por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) por su contribución en la documentación de la historia de la Astronomía mexicana. Visítanos en radiocosmo1420.mx y en todas las...
2022-01-04
1h 04
Radio Cosmo 1420
E 21 - El Telescopio Espacial James Webb: el más ambicioso de nuestra era
El telescopio espacial James Webb (JWST) es considerado el observatorio más importante de la próxima década, y estaba programado por la NASA para lanzarse al espacio el viernes 24 de Diciembre de 2021, pero se pospuso para el 25 de Diciembre, desde la Guayana Francesa montado en un cohete Ariane 5. En este episodio contamos todos los detalles de este proyecto de tecnología de punta, y te platicamos por qué esta causando tanta expectativa en el mundo.JWST es un telescopio que observará en el infrarojo con un espejo de aproximadamente 6.5 m de largo. Esta diseñado para ob...
2021-12-20
37 min
Radio Cosmo 1420
E 20 - Ciencia ficción vs Ciencia real en el cine con Nicolás Celis
Caro y Teresita platican con el productor mexicano de cine Nicolás Celis sobre el papel de la ciencia ficción vs ciencia en el cine. ¿Por qué se prefiere usar ciencia ficción en vez de usar los detalles precisos de la ciencia real? ¿Se emplean científicos en la elaboración de una película? En este inspirador episodio nos enteramos de por qué en México, un país que está despegando en la industria cinematográfica, casi no se producen películas de ciencia ficción. ¿Cómo se realizan los efectos especiales? ¿A quienes se contratan para pr...
2021-11-29
39 min
Radio Cosmo 1420
E 19 - Telescopio del Horizonte de Eventos: mexicanos al borde del conocimiento
En este episodio Carolina y Teresita entrevistan al Dr. Antonio Hernández y la Dra. Gisela Ortiz, dos de los 14 mexicanos que participaron en el proyecto que tomó la primera imagen de un agujero negro supermasivo en la galaxia M87. Dichos resultados fueron distinguidos con el premio Breakthrough en Física Fundamental y plasmados en el documental de Netflix titulado "Agujeros Negros: al límite del conocimiento".Síguenos en Twitter e Instagram en @radiocosmo1420.
2021-11-16
58 min
Radio Cosmo 1420
E 18 - Extinciones masivas: una perspectiva desde la Paleontología
La vida en nuestro hermoso planeta Tierra está ligada a nuestro entorno en el espacio exterior. Invitamos a un Paleontólogo, el Dr. Omar Rafael Regalado Fernández, para discutir sobre el origen de la vida más a detalle y algunos de los eventos que nos amenazan a todos los habitantes del planeta Tierra. Por ejemplo, la vida cómo la conocemos necesita de un ingrediente muy importante: el agua. ¿De dónde vino el agua de la Tierra? ¿La vida se originó en otro lado del Universo? ¿Puede una explosión de supernova matarnos a todos? ¿Fue un meteorito e...
2021-10-18
1h 12
Radio Cosmo 1420
E 17 - ¿Hay vida en otros planetas?
En el año 2020, parecía ser que un grupo de astrónomos habían descubierto señales de vida en Venus. En este episodio te contamos la historia, pero además Carolina y Teresita platican sobre la posibilidad de encontrar señales de vida en otros planetas, y muchas otras preguntas más. ¿Estamos solos? ¿De dónde venimos? ¿Tenemos las herramientas para detectar vida fuera de la Tierra? ¿Qué es vida?.Síguenos en Instagram y Twitter como @RadioCosmo1420
2021-10-04
42 min
Radio Cosmo 1420
E 16 - Astrónomas analizan la ciencia en la película "Gravedad"
Dos doctoras en astrofísica explican a detalle la ciencia en las escenas de la película "Gravedad" protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney y dirigida por el mexicano Alfonso Cuarón. ¿Qué tanto es realidad y qué tanto es ficción? Descúbrelo en este interesante episodio.Nos encuentras en Instagram y Twitter como @radiocosmo1420.
2021-09-13
1h 03
Radio Cosmo 1420
E 15 - El camino para alcanzar las estrellas
En este episodio contamos anécdotas personales sobre qué nos motivó a estudiar la licenciatura en Física y qué tan difícil fue decidirnos dado que es una carrera a la que ingresan pocos alumnos en México y de la que nuestros amigos y familiares no suelen conocer sus oportunidades laborales.Síguenos en Twitter, Instagram y Youtube, nos encuentras como @radiocosmo1420.
2021-08-30
42 min
Radio Cosmo 1420
E 14 - Astronomía durante la pandemia
En este episodio te contamos cuáles han sido algunos de los pros y contras de trabajar desde casa y las adaptaciones que se han realizado para continuar con el trabajo de los astrónomos en observatorios, conferencias y clases de manera remota.Síguenos en nuestra cuenta de Twitter e Instagram @radiocosmo1420.
2021-08-09
53 min
Radio Cosmo 1420
E 13 - La tesis de doctorado de una astrofísica
En este episodio Teresita y Carolina nos cuentan sobre el tema de investigación de sus tesis doctorales, una de cosmología y otra de radioastronomía, respectivamente. Cómo fue este proceso para ellas y las diferencias entre una defensa de tesis en Londres y en México fueron algunos de los puntos que se hablaron en este interesante episodio.Encuéntranos en Twitter e Instagram como @radiocosmo1420
2021-07-27
1h 13
Radio Cosmo 1420
E 12 - Ansiedad, depresión y síndrome del impostor en la ciencia
Si alguna vez has sentido falta de motivación y que por más que te esfuerzas no eres suficientemente bueno o que no eres merecedor de los éxitos que obtienes, entonces estamos frente a un problema que le sucede a mucha gente, especialmente en profesiones en donde la competencia y exigencia es muy alta.En este episodio invitamos a una experta, la psicóloga Patricia Quevedo Cubillos, para que nos orientara respecto a esta problemática que afecta el desempeño de la comunidad científica. Si necesitas orientación, puedes contactarla al correo pquevedocubillos@gmail.com....
2021-07-12
56 min
Radio Cosmo 1420
E 11 - Tour guiado sobre la publicación de artículos científicos
El proceso de publicar artículos científicos es riguroso y es una de las principales labores de un investigador, más no la única. El objetivo de publicar artículos es mostrar los resultados de las investigaciones ante el mundo académico. En este episodio te platicamos todo lo que conlleva este proceso, te contamos sobre qué son las publicaciones, donde escribimos artículos y por qué es importante esta tarea. Te recordamos que ahora nos puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter en @radiocosmo1420.
2021-06-29
37 min
Radio Cosmo 1420
E 10 - ¿Qué hace una astrónoma en su trabajo?
¿Qué hace un astrónomo en su día a día? ¿A qué se dedican? ¿Qué habilidades requieren? Caro y Teresita te cuentan todas las cosas que hacen los astrónomos/astrofísicos en su trabajo. Hay astrónomos observacionales, instrumentistas, teóricos, computacionales, y una combinación de estos cuatro. Cada uno de ellos tiene una razón distinta de ser, averígualo en este episodio.
2021-06-14
1h 05
Radio Cosmo 1420
E 09 - Entrevista con el físico teórico Miguel Alcubierre
En este episodio platicamos con uno de los pocos científicos en México dedicados a la relatividad numérica, hablamos sobre los postulados de Albert Einstein de la relatividad general y especial, y también, sobre la famosa métrica de Alcubierre que él mismo propuso en los años 90 como una alternativa para viajar a velocidades superiores a la de la luz sin violar la relatividad general.Nos puedes encontrar en Twitter como @RadioCosmo1420, o en las demás redes sociales como @lamujercohete y @drsuareznoguez.
2021-06-01
1h 01
Radio Cosmo 1420
E 08 - Salvemos al único planeta que tenemos
El cambio climático es un problema muy serio que está afectando toda la vida en nuestro planeta, poniendo en riesgo a muchas especies, incluso a la especie humana.¿Qué es el calentamiento global y qué lo esta ocasionando? ¿Cuál es la diferencia entre cambio climático y calentamiento global? ¿Será que estamos matando a nuestro planeta tierra?En este episodio platicamos cómo es que la Física y la Química nos confirman que efectivamente hay un calentamiento global. Un fenómeno causado por el hombre y que ya nos esta llevando muy cerca de u...
2021-05-17
1h 00
Radio Cosmo 1420
E 07 - Consecuencias de cometer errores
Dos astrónomas comparten sus anécdotas de errores que han cometido durante su carrera. Cometer errores en la ciencia puede tener consecuencias muy catastróficas, aunque no siempre, a veces los científicos cometen errores muy humanos debido a la presión tanto de la comunidad científica como de la sociedad.
2021-05-03
44 min
Radio Cosmo 1420
E 06 - Aplicaciones sociales de la Astronomía
La Astronomía no es una ciencia aislada sino tiene un impacto en la sociedad. En este episodio te contamos sobre los beneficios que la Astronomía le ha heredado a nuestra sociedad: resonancias magnéticas, el WiFi, las cámaras de nuestros celulares, las super-computadoras, etc.
2021-04-19
46 min
Radio Cosmo 1420
E 05 - Mi científico favorito
En este episodio contamos sobre cuatro de nuestros científicos favoritos, sus historias personales, el contexto social en el que vivieron y sus aportaciones al desarrollo de la ciencia. Encuéntranos en redes sociales como: @lamujercohete y @drsuareznoguez
2021-04-07
48 min
Radio Cosmo 1420
E 04 - Entrevista al astrónomo mexicano Luis Felipe Rodríguez
Platicamos con el reconocido astrónomo mexicano, el Dr. Luis Felipe Rodríguez, quien hizo una de las primeras mediciones de la masa del agujero negro en el centro de nuestra galaxia. Por qué un trabajo tan relevante no fue merecedor del Premio Nobel, qué tan diferente es trabajar en Astronomía en Latinoamérica vs países desarrollados, será que hay discriminación en la ciencia, y mucho más discutimos en este interesante episodio. Encuéntranos en redes sociales como: @lamujercohete @drsuareznoguez
2021-03-22
56 min
Radio Cosmo 1420
E 03 - Todo sobre agujeros negros
En este episodio hablamos sobre los hoyos negros, uno de los objetos más enigmáticos del Universo. Y también contestamos preguntas del público como: ¿Qué son?, ¿cuáles tipos existen?, ¿qué pasa dentro de un agujero negro? Encuéntranos en radiocosmo1420.mx y en redes sociales como @RadioCosmo1420, @lamujercohete, @drsuareznoguez
2021-03-08
42 min
Radio Cosmo 1420
E 02 - Aportes de la Astrofísica a la prevención de COVID-19
Astrofísica y Medicina podrían parecer dos disciplinas científicas totalmente desconectadas pero en este episodio les platicamos como es que el conocimiento desarrollado en Astrofísica está contribuyendo a la prevención de la enfermedad COVID-19. Encuéntranos en radiocosmo1420.mx y redes sociales como @radiocosmo1420
2021-02-22
31 min
Radio Cosmo 1420
E 01 - ¿Cómo surgió Radio Cosmo 1420?
En este primer episodio contamos las experiencias que nos motivaron a empezar este proyecto de divulgación científica.Encuéntranos en redes sociales como:@lamujercohete@drsuareznoguez
2021-02-04
15 min