podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Cartagena Como Vamos
Shows
#CómoVamos
Buenas noticias en la salud materna en Cartagena
La mortalidad materna en Cartagena ha disminuido, pero aún enfrentamos desafíos importantes.👩🏽⚕️ En este nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamos, te contamos qué revelan los datos y por qué es clave seguir fortaleciendo la prevención, el acceso oportuno y la vigilancia constante en la atención a la salud materna.🎧 Dale play y descubre cómo vamos en Cartagena en este tema vital para las mujeres y el sistema de salud.
2025-06-25
03 min
#CómoVamos
Disminuyen los nacimientos en Cartagena
🎧 En este episodio de #CómoVamos, analizamos los datos sobre los nacimientos en Cartagena durante 2024. Aunque el promedio de hijos por mujer es más alto que el nacional, no alcanza para mantener estable la población a largo plazo.En este episodio de nuestro podcast, hablamos sobre las posibles causas de esta tendencia y los retos que enfrenta la ciudad para garantizar condiciones de vida que permitan proyectar un futuro con bienestar.Dale play y conoce más. 👶📉
2025-06-25
03 min
#CómoVamos
Cartagena reduce nuevos casos de VIH en 2025
🎧 Nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamosEn el primer trimestre de 2025, los casos de VIH en Cartagena disminuyeron un 18%. Aunque esta es una buena señal, aún persisten desafíos importantes.🚨 Combatir la desinformación es uno de ellos.⚠️ En Colombia, el VIH no representa una pandemia, pero los estigmas y los mitos siguen afectando la forma en que entendemos y enfrentamos esta enfermedad.🔍 ¿Qué dicen los datos? Dale play y conoce el panorama del VIH en Cartagena.
2025-06-25
03 min
#CómoVamos
Disminuyen los hurtos en 2024 y la tendencia continúa en 2025
En este nuevo episodio de nuestro Podcast #CómoVamos compartimos datos sobre los hurtos en Cartagena durante 2024 y cómo le fue en el primer bimestre de 2025.📉 Aunque se registró una reducción, el hurto sigue afectando la calidad de vida y está relacionado con problemas estructurales como el desempleo, la informalidad y el crecimiento de mercados ilegales.🔍 ¿Qué se necesita para una Cartagena más segura y confiable? 🎧 ¡Dale play y entérate de cómo vamos en seguridad!
2025-06-24
03 min
#CómoVamos
Los grupos más vulnerables en la convivencia ciudadana de Cartagena
En este nuevo episodio de #CómoVamos, exploramos los hallazgos de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 sobre convivencia cultural en Cartagena 📊🌍.Los datos reflejan avances en el respeto hacia distintos grupos, pero también evidencian brechas preocupantes, especialmente hacia mujeres, migrantes y comunidades diversas 🚨🤝.📢 ¿Cómo podemos construir una Cartagena más inclusiva y respetuosa? Descúbrelo en este episodio. ¡Dale play y únete a la conversación! 🎧
2025-03-15
03 min
#CómoVamos
Las brechas de género que las mujeres perciben en Cartagena
💜💚 Las mujeres cartageneras siguen enfrentando grandes desafíos. En el marco del Día Internacional de la Mujer, reflexionamos sobre las brechas de género que persisten en la ciudad. Reducir estas desigualdades es esencial para impulsar el desarrollo social y económico de las mujeres en Cartagena, quienes constituyen el 52% de la población. En nuestro nuedo episodio de nuestro podcast, reflexionaremos sobre algunos desafíos que sienten las mujeres cartageneras, según datos de nuestra Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de Cartagena Cómo Vamos, la única representativa por sexo en la ciudad...
2025-03-08
04 min
#CómoVamos
Turismo en Cartagena crece, pero persisten retos
En este nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamos compartimos datos sobre el turismo en Cartagena durante el 2024, según la Aeronáutica Civil. El turismo es uno de los principales motores económicos de Cartagena. Genera empleo, impulsa el comercio y fomenta la inversión en infraestructura. Sin embargo, también presenta desafíos como la presión sobre los servicios públicos y el aumento del costo de vida en ciertas zonas. Es importante analizar las cifras con una visión integral para entender cómo impactan a la ciudad y qué oportunidades y retos pres...
2025-02-25
03 min
#CómoVamos
Seguridad en Cartagena durante el 2024
En este episodio de nuestro podcast #CómoVamos analizamos el panorama de seguridad en Cartagena durante 2024. Los homicidios siguen siendo la principal causa de muertes violentas, mientras que los fallecimientos por eventos de transporte han aumentado, según nuestro más reciente análisis.📊 ¿Qué nos dicen estos datos? ¿Qué estrategias deben fortalecerse para mejorar la prevención y la seguridad en la Heroica? Escucha nuestro podcast y descúbrelo.
2025-02-19
03 min
#CómoVamos
Alertas del mercado laboral en Cartagena durante el 2024
En este episodio de nuestro podcast #CómoVamos, analizamos el mercado laboral en Cartagena durante el 2024, según datos del DANE.📉 Cada vez menos personas buscan empleo, el desempleo sigue en aumento y la informalidad sigue siendo un reto. La caída en la fuerza laboral impacta la economía local y plantea desafíos urgentes.💼 ¿Qué estrategias podrían impulsar más oportunidades de empleo en la ciudad? 🎧 Escucha el episodio y únete a la conversación.
2025-02-10
03 min
#CómoVamos
Que no te pique el descuido: Cartagena frente al dengue en 2024
En nuestro nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamos, analizamos el impacto del dengue en Cartagena durante 2024. En este año, los casos aumentaron un 155%, sin embargo, la letalidad disminuyó en comparación con el último pico registrado en 2021. La prevención sigue siendo clave. Descubre aquí todo lo relacionado con esta problemática y algunas recomendaciones esenciales para cuidarte.
2025-01-28
03 min
#CómoVamos
Inflación en Cartagena 2024
En este nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamos hablaremos sobre la inflación en Cartagena durante el 2024, aunque los precios subieron más lento que en 2023, el impacto no se siente igual para todos. Los hogares vulnerables son los más afectados, especialmente en categorías como educación y servicios básicos, que representan una gran parte de su presupuesto. Desde el programa destacamos la importancia de impulsar iniciativas que estabilicen los precios de los alimentos y apoyen a los productores locales. Escucha...
2025-01-20
04 min
#CómoVamos
Desafíos de pobreza en Cartagena y Barranquilla
Primer episodio del podcast #CómoVamosCaribe, donde conversamos sobre los niveles de pobreza (monetaria y multidimensional) que afectan a Cartagena y Barranquilla. 🎙✨ Esta es una iniciativa conjunta de Cartagena Cómo Vamos y Barranquilla Cómo Vamos, para identificar los desafíos que enfrentan los territorios de la Región Caribe 🌴🌊, invitando a otros Cómo Vamos a unirse a la conversación. 🤝🗣️
2024-12-05
28 min
#CómoVamos
Indicadores turístico en Cartagena - primer semestre 2024
En este nuevo episodio de #CómoVamos, analizaremos los indicadores turísticos de Cartagena entre enero y julio de 2024, comparándolos con 2023, según datos del DANE y la Aerocivil. Los datos revelan que aunque la ocupación hotelera sigue siendo inferior a años anteriores y la llegada de pasajeros nacionales no muestra una recuperación significativa, el aumento de turistas internacionales ofrece señales alentadoras para consolidar a la ciudad como un destino turístico clave en el país.
2024-10-02
04 min
#CómoVamos
Accidentes viales en Cartagena
En este episodio hablaremos sobre cómo le fue a los accidentes viales en Cartagena durante el primer semestre del 2024, según datos del DATT y Medicina Legal. Esto comparado con el mismo periodo del año anterior, que evidencia una disminución de estos indicadores para la Heroica.
2024-09-06
03 min
#CómoVamos
Siguen las alarmas prendidas en las muertes violentas en Cartagena
Recientemente Medicina Legal publicó las cifras sobre las muertes violentas en Cartagena durante el I semestre del 2024. El panorama mejoró comparado con el mismo periodo del año anterior, sin embargo, siguen las alarmas prendidas en materia de seguridad, principalmente en los homicidios y las muertes accidentales. En este nuevo episodio de nuestro podcast #CómoVamos te contamos los datos más relevantes.
2024-08-30
03 min
#CómoVamos
Lesiones no fatales en Cartagena durante el I cuatrimestre del 2024
En este episodio hablaremos sobre cómo le fue a las lesiones no fatales en Cartagena (violencia interpersonal, violencia intrafamiliar, lesiones en accidentes de transporte, delitos sexuales y lesiones accidentales) durante el primer cuatrimestre del 2024, según datos Medicina Legal. Esto comparado con el mismo periodo del año anterior, que evidencia una disminución de estos indicadores para la Heroica.
2024-08-15
03 min
#CómoVamos
Empleo en Cartagena: I semestre 2024
El DANE ha presentado los más recientes resultados del mercado laboral, que evidencian cómo se han comportado los indicadores del empleo en Colombia durante el primer semestre de 2024. En este nuevo episodio de nuestro podcat #CómoVamos te contamos los datos más relevantes de Cartagena.
2024-08-09
03 min
#CómoVamos
Datos sobre vivienda en Cartagena
En este episodio hablaremos sobre la vivienda en Cartagena, según datos del ICV 2023. Esta es un determinante para la protección, privacidad y desarrollo de la comunidad.
2024-07-30
03 min
#CómoVamos
Las buenas noticias del capital social en Cartagena
El capital social es un concepto que involucra la interacción de los diferentes miembros de la sociedad, en términos de confianza, reciprocidad y tejido social. La semana pasada se presentaron los resultados de la última medición del Barómetro del Capital Social (BARCAS). En este episodio analizamos los resultados para Cartagena.
2024-05-31
03 min
#CómoVamos
¿Cómo va la primera infancia en Cartagena?
Hablar de primera infancia es referirse quizás a la etapa más importante de la vida. En este periodo nuestro cerebro es una esponja que absorbe mucho conocimiento y va determinando las siguientes situaciones durante la adolescencia y la adultez. En este episodio hablamos de datos sobre cómo está la calidad de vida de la primera infancia en Cartagena.
2024-05-08
03 min
#CómoVamos
La gestión del agua potable en Cartagena
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), declaró en julio de 2023, la llegada del Fenómeno del Niño, advirtiendo que los efectos más significativos se darían entre noviembre de 2023 y abril de 2024. Para el caso de Colombia, “El Niño” se relaciona con el aumento de las temperaturas, aparición de sequías, olas de calor, incendios forestales y disminución de las lluvias. Al tener menos lluvia, se afectan las fuentes hídricas que abastecen de agua potable a las poblaciones. Para dar a conocer cómo esto impacta a la capital de Bolívar, Cartagena...
2024-04-30
03 min
#CómoVamos
El consumo de energía en Cartagena
La energía eléctrica es una de las fuentes más importantes de energía en la economía global. Datos del Banco Mundial, muestran que la cantidad de electricidad que cada persona usa (medida en kilovatios hora o kWh), se ha triplicado entre 1970 y 2014, pasando de 1198 a 3105 kWh. A raíz de la coyuntura en materia eléctrica por la que elaboramos este análisis para comprender qué está pasando en Cartagena en cuanto al consumo de energía eléctrica.
2024-04-24
03 min
#CómoVamos
Muertes violentas en Cartagena y Colombia
En el espacio de hoy compartiremos una actualización de cómo avanzan los indicadores de seguridad relacionados con las muertes violentas en la ciudad y en Colombia.
2024-04-11
03 min
#CómoVamos
Percepción de los cartageneros sobre la movilidad (EPC 2023)
Hoy haremos un análisis especial sobre lo que opinan los cartageneros sobre la movilidad, a partir de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana EPC 2023 de Cartagena Cómo Vamos.
2024-04-11
03 min
#CómoVamos
5 datos de Cartagena según el 2° Informe de Justicia Cómo Vamos
En días pasados la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCV), puso a disposición del país los resultados del segundo Informe de Justica Cómo Vamos (JCV), que amplía y fortalece el entendimiento sobre cómo funciona y cuál es la oferta del sistema de justicia, así como la percepción que tienen los ciudadanos acerca de los diversos actores que lo componen. Estos son cinco datos sobre la justicia en Cartagena según este informe.
2024-04-11
03 min
#CómoVamos
La siembra de Gina Pérez en la isla de Barú
En este episodio especial nos adentraremos en el territorio de Barú, la isla que nos cautiva con sus aguas cristalinas y su rica cultura afro, y en la vida de Gina Pérez, una líder incansable que ha dedicado más de dos décadas a mejorar la calidad de vida en el corregimiento de Santa Ana. Desde su llegada, Gina ha sido una fuerza impulsora del cambio, enfrentando desafíos y marcando la diferencia. Juntos descubriremos la historia de esta "negra con tumbao" y su lucha por un futuro mejor en la isla de Barú. ...
2024-03-07
19 min
#CómoVamos
Balance de la cultura en Cartagena
La cultura es un componente esencial para la construcción y promoción de la identidad de las personas dentro de un territorio. Esta puede convertirse en un instrumento para la superación de la pobreza. En esta ocasión compartimos datos subjetivos y objetivos sobre la cultura en Cartagena.
2024-03-06
03 min
#CómoVamos
Apuestas de CCV en 2024
Semana a semana tenemos la oportunidad de conectar con ustedes y hablar sobre cómo va la ciudad en aspectos de gran relevancia para nuestra calidad de vida, información que nos ayuda a elevar conversaciones respaldadas en datos y darle un mayor soporte. Hoy ese dato somos nosotros, queremos contarte cuales son las apuestas que materializaremos desde Cartagena Cómo Vamos durante este 2024 y en las que la ciudadanía cartagenera podrá participar activamente.
2024-03-06
04 min
#CómoVamos
Las finanzas públicas de Cartagena están en categoría 'vulnerable'
Ubicarse en esta categoría indica que la ciudad cumple los límites de deuda y gasto, pero sigue teniendo alta dependencia de las transferencias del Gobierno Nacional, así como posee bajos niveles de inversión en Formación Bruta de Capital Fijo, es decir, baja adquisición de bienes públicos que generan retornos, como maquinaria, equipos, edificios, etc. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2024-02-21
03 min
#CómoVamos
Datos clave para entender la inflación en Cartagena
A principios de enero de 2024, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), publicó los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), para diciembre de 2023, con el que se consolidó el reporte anual. Para entender cómo le fue a la ciudad, Cartagena Cómo Vamos (CCV) los analizó y realizó este reporte.
2024-01-23
03 min
#CómoVamos
Turismo en cifras: ¿cómo le fue a Cartagena en 2023?
El turismo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de una comunidad en varios aspectos, como son la generación de empleo, la preservación del patrimonio, el crecimiento cultural y económico, entre otros. En esta ocasión, analizamos los datos más recientes para entender el desempeño de la ciudad en las áreas relacionadas con el turismo durante el año 2023.
2024-01-17
03 min
#CómoVamos
Logros de CCV durante el 2023
Semana a semana el programa privado Cartagena Cómo Vamos (CCV), ha estado compartiendo con la ciudadanía análisis e información pertinente sobre calidad de vida y en gratitud por el respaldo que han recibido, comparten los logros más relevantes que alcanzaron en el 2023. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-12-21
04 min
#CómoVamos
Panorama de los servicios públicos en Cartagena
Los servicios públicos permiten a las personas tener una vida digna. Hoy hablamos sobre el panorama en Cartagena de acuerdo a los resultados de la EPC 2023.
2023-12-20
03 min
#CómoVamos
Así se sintieron los cartageneros durante 2023 sobre su ciudad.
El pasado martes 21 de noviembre, fueron entregados los resultados de la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana EPC - 2023. Esta es levantada por el equipo de Cartagena Cómo Vamos desde el año 2005 e indaga a los habitantes de la ciudad sobre los diferentes aspectos de la calidad de vida. La EPC 2023 es una fotografía sobre como los cartageneros se sienten con aspectos claves de la ciudad, como el optimismo, el orgullo, el clima económico, la educación, la salud, el barrio, la seguridad, la gestión pública, entre otros. En este epis...
2023-12-12
03 min
#CómoVamos
Las alertas de la salud mental en Cartagena
El pasado 10 de octubre se conmemoró el día mundial de la salud mental, cuyo objetivo es crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo a esta. En esta ocasión hablamos de algunos datos sobre la salud mental en Cartagena, que ponen alertas sobre el estado de la misma.
2023-10-31
02 min
#CómoVamos
Datos para entender cómo nos fue en seguridad durante 2022: convivencia y mujeres.
Aparte de las muertes violentas, existen otros indicadores que permiten monitorear el estado de la seguridad ciudadana. Estos son, por ejemplo, la violencia interpersonal, la violencia intrafamiliar, y los delitos sexuales. El primero pone en evidencia la convivencia ciudadana y los segundos la seguridad de las mujeres en la ciudad. Hoy hablamos de cómo les fue a estos indicadores en 2022.
2023-10-31
03 min
#CómoVamos
¿Cómo nos fue en pobreza durante el 2022?
Cartagena Cómo Vamos (CCV), elaboró un análisis con los recientes resultados de pobreza monetaria, publicados el pasado 22 de septiembre por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), quien mide si las personas dentro de un hogar están en condición de pobreza o pobreza extrema al tener mensualmente ingresos promedio por debajo de la línea monetaria establecida. En Colombia, para 2022, el 36,6% de los habitantes estaba en condición de pobreza monetaria, mostrando una reducción de 3,1 puntos porcentuales (p.p) comparado con 2021 (39,7%). Para el caso de Cartagena, el resultado no es positivo. La pobrez...
2023-09-28
03 min
#CómoVamos
Resultados del Informe de Calidad de Vida 2022
El Informe de Calidad de Vida (ICV) 2022 es un documento que recopila la evaluación de más de 200 indicadores objetivos de resultados, no de gestión, en temas como educación, salud, empleo, seguridad y otros. Este informe para Cartagena se construye anualmente con datos suministrados por fuentes oficiales como las secretarías y dependencias de la Alcaldía Mayor, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), así como otras entidades públicas y privadas de orden local, regional y nacional. Para conocer más visita nuestro sitio: www.cartagenacomovamos.org
2023-09-28
04 min
#CómoVamos
Índice de Capacidad Estadística Territorial: ¿qué es y qué nos dice sobre Cartagena?
El ICET es un indicador multidimensional y sistémico, calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, que tiene como propósito medir el nivel de conocimientos y recursos que están a disposición de actores del ecosistema de datos en un entorno institucional para la producción y el uso de estadísticas estratégicas.De acuerdo con esto, Cartagena tiene un desempeño positivo en lo relacionado al marco institucional y la gestión del conocimiento, con 88 puntos de 100 posibles. ¿Qué significa este puntaje? ¡Escucha el podcast completo y descúbrelo! Visit...
2023-09-28
03 min
#CómoVamos
Datos para entender qué pasó con el desempleo en Cartagena en el primer semestre 2023
En Cartagena persiste una situación diferenciadora, sigue bajando el tamaño de la fuerza de trabajo, es decir, la suma de los que buscan empleo y los que están laborando. Mientras en otras ciudades baja el número de desempleados y aumentan los ocupados, en Cartagena bajan ambos indicadores. La capital de Bolívar registró un promedio de 11,1%, lo que equivale a una reducción de solo 0,2 P.P. en comparación con lo registrado entre enero y junio de 2022. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-08-09
03 min
#CómoVamos
Restricción vehicular ¿Una solución a la movilidad en Cartagena?
Al elegir un modo de transporte para desplazarse, las personas tienen en consideración factores como costo, accesibilidad, tiempo de viaje, seguridad, comodidad, u otros. Desde el Ministerio de Transporte de Colombia, se contempla restringir el uso del vehículo particular en horas pico como una solución a la congestión debido a que perjudica al transporte público. Medidas como estás se han aplicado en Cartagena para resolver parte de los retos en materia de movilidad. Conoce más en www.cartage...
2023-08-02
03 min
#CómoVamos
Situación de los hurtos en Cartagena y Colombia en el primer semestre de 2023
Este es el cuarto análisis sobre seguridad que realiza Cartagena Cómo Vamos (CCV) en 2023 y el segundo sobre hurtos. Estos al igual que las extorsiones son dos de los indicadores más monitoreados en Colombia, porque a través de la seguridad los territorios pueden garantizar un entorno favorable para el desarrollo personal y comunitario. De acuerdo con la Policía, entidad que hace seguimiento a estos indicadores, entre enero y junio de 2023, se registraron 98 casos de extorsión, un 21% menos en comparación con los 124 casos del primer semestre de 2022.
2023-07-27
03 min
#CómoVamos
Percepción de la gestión pública de las 5 principales ciudades capitales de Colombia
En la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2022, de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, hay un módulo dedicado a la gestión pública, que hace parte del anillo de Gobierno y Ciudadanía, reconociendo este aspecto como parte fundamental en el modelo de la calidad de vida. Los resultados demuestran que la crítica ciudadana hacia la imagen y gestión del alcalde y el concejo está presente en todas las ciudades capitales principales, donde Cartagena figura como la segunda con mayor clima de desconfianza hacia la institucionalidad, luego de Cali...
2023-07-18
03 min
#CómoVamos
490 años | Cumpleaños de Cartagena 2023
Cartagena de Indias fue fundada el 1 de julio de 1533. Hizo parte de la provincia de Cartagena, instaurada en el Virreinato de Perú y luego fue parte del Virreinato de Nueva Granada. Hoy somos una de las metrópolis más importantes de Colombia, con gran representación para el país, integrando el grupo de las cinco ciudades capitales principales por población, industria, turismo, entre otros aspectos. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-06-01
02 min
#CómoVamos
La seguridad en Cartagena se encuentra en estado crítico - Percepción VS Objetivos
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, registró en Colombia, en lo corrido del 2022, 13.341 casos de homicidios, un aumento del 1% en comparación al 2021, cuando se habían registrado 13.238 casos. En Cartagena, esta problemática se agudiza. Durante el 2022, se presentaron 369 homicidios, un aumento del 50% en comparación al 2021, cuando se habían registrado 246 casos. Los resultados de la EPC 2022, nos muestran también, que, 48% de los cartageneros se sienten inseguros en la ciudad, es decir 1 de cada 2 habitantes. Conoce más en: www...
2023-05-16
02 min
#CómoVamos
¿Cómo va la vivienda en Cartagena?
¿Cómo está la situación de vivienda en la Heroica? Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del DANE registraron que para Cartagena en 2018 había aproximadamente 269.351 viviendas ocupadas, de las cuales el 90% estaban ubicadas en la zona urbana y el 10% restante en la parte rural. Las proyecciones señalan que para 2022 habrían alrededor de 313.866, es decir, un 17% más que en 2018. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-05-09
03 min
#CómoVamos
Educar para avanzar - Calidad educativa en Cartagena
En Colombia, la principal entidad en medir la calidad de la educación básica, media y post-media, es el ICFES. Esta entidad desde el 2020, tiene la estrategia “Evaluar para Avanzar”, que son un conjunto de herramientas de uso voluntario para apoyar y acompañar los procesos de enseñanza de los y las docentes desde el grado tercero hasta once. En el marco de “Evaluar para Avanzar” se aplican instrumentos de valoración de competencias como lo son: matemáticas, lectura, ciencias naturales, competencias ciudadanas y sociales e inglés.
2023-03-21
03 min
#CómoVamos
¿Cómo fue el comportamiento de las muertes violentas en Cartagena en 2022?
Las cifras preliminares de Medicina Legal para Cartagena indican que para el 2022 se reportaron 612 muertes violentas, un aumento del 32% en comparación con 2021, cuando fueron 462 casos. Recordemos que en las muertes violentas se incluyen homicidios, muertes en accidentes de transporte, suicidios y muertes accidentales. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-02-28
03 min
#CómoVamos
Brechas de género en el empleo en Cartagena
El mercado laboral es el espacio socioeconómico donde se relacionan a las personas que buscan trabajo y las empresas que ofrecen empleo. Dicho en otras palabras, es la oferta y demanda de trabajo. De acuerdo con los resultados publicados por el DANE, para 2022 la tasa de desempleo en Colombia fue de 11,2%, una disminución del 19% en comparación con 2021 cuando estaba en 13,8%. Cartagena por su parte cerro el desempleo en 2022 en 10,9%, solo 0,3 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional. Si comparamos esta tasa al interior de la ciudad, sol...
2023-02-22
03 min
#CómoVamos
Disminución de las muertes maternas en Cartagena en 2022 - Datos preeliminares
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido la mortalidad materna como el fallecimiento de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el desarrollo del embarazo. Es una problemática de salud pública y en Colombia es reportado obligatoriamente para su vigilancia. Para 2022, según el último boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS), en Cartagena se reportaron preliminarmente 9 casos de muertes maternas, una disminución del 25% r...
2023-02-14
03 min
#CómoVamos
Entrevista RCN: retos para el último año de la administración "Salvemos Juntos a Cartagena" y próxima administración
El 2023, además de ser el último año de la administración "Salvemos Juntos a Cartagena", también es un año electoral en el que es clave tener presente cuáles son los principales retos que se tienen a nivel de ciudad, entre los que desde Cartagena Cómo Vamos destacamos: • Educación. • Seguridad. • Empleo, de manera prioritaria en mujeres y jóvenes. • Finanzas públicas para reducir la dependencia a las transacciones nacionales. Eliana Salas Barón, directora de CCV, habla en detalle de estos puntos en e...
2023-02-10
18 min
#CómoVamos
Balance del turismo en Cartagena en 2022
Cartagena se ha posicionado como uno de los destinos turísticos más importantes no solo de Colombia, sino también del mundo, hecho que llevó a la ciudad a recibir varios reconocimientos en los recientes World Travel Awards 2022 o Premios Mundiales de Viajes, realizado en Madrid, España. Las cifras de la Aerocivil muestran que, a la Heroica en 2022, llegaron 2.9 millones de pasajeros en vuelos nacionales, un aumento del 30% comparado con 2019, cuando llegaron 2.2 millones. En vuelos internacionales se recibieron 572.636 pasajeros, un incremento del 6% en comparación con 2019, cuando llegar...
2023-02-07
02 min
#CómoVamos
Panorama de los hurtos en Cartagena 2022
En Cartagena, se denunciaron 8.683 hurtos en 2022, un 25% más que en 2021, cuando fueron 6.965 casos. El total de hurtos categorizados en la capital de Bolívar durante el 2022 muestra qué: • 77% fueron a personas. • 11% a comercios. • 7% a residencias. • 5% de motocicletas. • 1% de automotores. • No se reportaron hurtos a entidades financieras.
2023-01-31
03 min
#CómoVamos
Informalidad laboral en Cartagena trimestre movil sep - nov 2022
En Colombia, la proporción de ocupados informales en septiembre-noviembre de 2022 fue del 58,2%, lo que representa una reducción respecto al mismo periodo en 2021, cuando la proporción era de 59,1%. Cartagena por su parte, pasó de 62,8% en septiembre-noviembre de 2021 a 60,1% en el mismo periodo de 2022. Aunque se redujo más que en el país, sigue estando por encima del total nacional. Conoce más en www.cartagenacomovamos.org
2023-01-24
02 min
#CómoVamos
Hitos CCV 2022
Durante el 2022 Cartagena Cómo Vamos obtuvo logros significativos que respaldan uno de los principales propósitos del programa: Contribuir a gobiernos más transparentes, efectivos y ciudadanía más informada y participativa, entre los destacados están: - Cierre del ciclo de la encuesta virtual #miVozmiCiudad. - Talleres de la Cartagena de Hoy. - Presentación del Informe de Calidad de Vida: desafíos de ayer y hoy. - Lanzamiento de las herramientas digitales: Tablero Interactivo y Mapa Interactivo. - Más de 1660 cartageneros alcanzados de manera presencial...
2023-01-12
03 min
#CómoVamos
Mototaxismo en Cartagena ¿Una solución a la movilidad?
Tan solo en noviembre de 2021, según los datos de la Encuesta Virtual mi Voz mi Ciudad, el 13% de los encuestados en Cartagena utilizaban el mototaxi principal modo de transporte, siendo este el tercero después de Transcaribe y las busetas. El 61% de los usuarios de moto estaba satisfecho con este modo de transporte, porcentaje mucho mayor al 29% de satisfechos que utilizaban Transcaribe y al 26% que utilizaban bus o buseta. La movilidad de Cartagena en su conjunto es un tema en el que persisten retos importantes, por tanto, requiere de estudios apropiados que conduzcan igualmente soluciones efectivas de...
2023-01-12
03 min
#CómoVamos
Cerca del 8% de las viviendas en Cartagena con agua potable no cuentan con saneamiento básico
En Cartagena, la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado está a cargo de Aguas de Cartagena (Acuacar), quien desde 2018 calcula las coberturas con base en el número de viviendas y no de personas. Por este cambio metodológico la cobertura del servicio público se ha mantenido en el 93% de los hogares, lo que corresponde a 313,082 y solo el 86% cuenta con alcantarillado, es decir 269.250. Cerca del 8% de las viviendas que cuentan con agua potable en la ciudad, no tienen saneamiento básico, lo que se traduce en más de 25 mil hogares cartageneros.
2022-11-16
02 min
#CómoVamos
211 años de la independencia de Cartagena
El 11 de noviembre es una fecha especial para la ciudad, pues se conmemoran 211 años desde de la independencia de Cartagena. Durante los eventos ocurridos en 1811 en la ciudad, tuvo especial importancia el movimiento popular que se gestó desde el barrio Getsemaní, liderados por personajes importantes como Germán Gutiérrez de Piñeres, “El tuerto” Narváez y Pedro Romero, que fueron denominados los Lanceros de Getsemaní”, se tomaron la ciudad hasta conseguir que se firmase el acta de independencia de la provincia de Cartagena.
2022-11-11
01 min
#CómoVamos
Seguridad: Hurtos en Cartagena enero - septiembre 2022
En Cartagena, entre enero y septiembre de 2022, se han registrado 5.965 hurtos en todas sus categorías, lo que representa un 16% más si se compara con 2021. Los hurtos a personas fue la categoría que más aumentó, creciendo un 20%, pasando de 3.724 casos entre enero y septiembre de 2021, a 4.456 en el mismo periodo en 2022. Un crecimiento similar al presentado a nivel nacional, que fue del 22%. Esta categoría es la más común, representa 3 de cada 4 hurtos, es decir el 75% del total de estos hechos. Los hurtos a comercios representan el 13%, a residencias el 6%, a motoci...
2022-11-10
03 min
#CómoVamos
Primera infancia en Cartagena
Se considera primera infancia a la población que está entre los 0 y 5 años, una etapa importante de las personas, pues tendrá repercusiones a futuro en aspectos como el aprendizaje, la salud, el desarrollo social, entre otros. En Cartagena hay 103.839 niñas y niños en ese rango de edad que representan el 10% del total de la población, es decir, de cada 10 cartageneros, uno es un niño o niña entre los 0 y 5 años.
2022-11-03
02 min
#CómoVamos
Especial Cáncer de Mama en Cartagena - #OctubreRosa
En Cartagena hay alrededor de 2.289 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, lo que representa 429 casos por cada 100 mil mujeres, mientras que, en Colombia la tasa de prevalencia es de 313 por cada cien mil.
2022-10-17
02 min
#CómoVamos
En Cartagena aumentó el desempleo y disminuyó la ocupación en el trimestre junio-agosto de 2022
En los resultados para Cartagena se observa un panorama distinto. Aumentó el desempleo: para el trimestre junio – agosto de 2022 fue de 10,4%, 2,5 p.p. más que en el trimestre de 2021, cuando fue 7,9%. No obstante, sí se evidencia un comportamiento decreciente en lo que va corrido del año, pues en el trimestre enero – marzo de 2022, era de 11,3%. Por su parte, la tasa de ocupación disminuyó; pasó a 60,3% entre junio - agosto 2022, una caída de 5,5 puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año anterior, cuando fue de 65,8%.
2022-10-14
02 min
#CómoVamos
Se agudizan las problemáticas de seguridad en Cartagena durante el 2022
La seguridad es un aspecto esencial en la calidad de vida, garantiza la convivencia en armonía, el disfrute efectivo del territorio y salvaguarda la vida de quienes en este habitan. En Cartagena, según Medicina Legal entre enero y julio de 2022 se registraron 205 casos de homicidios, al compararlo con el mismo periodo en 2021, es un incremento de 57%.
2022-09-27
03 min
#CómoVamos
¿Cómo vamos en energía eléctrica en Cartagena?
En Cartagena, luego de la salida de Electricaribe, desde finales del 2020, la prestación del servicio público de energía está a cargo de Afinia, filial del Grupo EPM. De acuerdo con esta entidad, hoy no es posible conocer el consumo eléctrico de la ciudad debido a que las redes eléctricas están comprometidas con otros 21 municipios.
2022-09-20
03 min
#CómoVamos
Suicidios en Cartagena - Primer semestre 2022
10 de septiembre - Día Mundial para la Prevención del Suicidio. La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida. Según esta misma entidad, cerca de 800 mil personas al año se suicidan en todo el mundo y, si se considera que no todos los casos son documentados, la cifra podría ser mucho mayor. Cartagena, en los últimos años, registró un comportamiento decreciente en los casos de suicidios, que pasaron de 42 en 2019 a 26 en 2021, una disminución del 38%. No obstante, en el primer...
2022-09-12
03 min
#CómoVamos
Hallazgos princpales del Informe de Calidad de Vida Cartagena: desafíos de ayer y hoy
El Informe de Calidad de Vida Cartagena: desafíos de ayer y hoy, presenta un comparativo entre 2019 -2021, para conocer si Cartagena ha logrado recuperar la calidad vida luego de la pandemia Covid-19. Este análisis se realizó a partir de más de 180 indicadores objetivos. Este período también responde a los dos primeros años de gestión de la administración “Salvemos Juntos a Cartagena”. 2019, año de referencia antes de la pandemia. 2020, comportamiento durante los picos del Covid-19 (año 1). 2021, reactivación económica y social (año 2).
2022-09-01
02 min
#CómoVamos
Especial: Agenda de Cartagena y Bolívar para el nuevo Gobierno de Colombia
La agenda es un documento que buscar priorizar las necesidades de Cartagena y Bolívar en el nuevo Plan de Desarrollo Nacional. Esta es una iniciativa de Cartagena Cómo Vamos, el Consejo Gremial de Bolívar, la Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Comisión Regional de la Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, junto a otros actores.
2022-08-30
03 min
#CómoVamos
¿Qué pasa con los feminicidios en Cartagena?
El feminicidio es el resultado de una serie de prácticas sociales, culturales, políticas y económicas que tienen como característica principal ejercer violencias contra las mujeres, es decir, es el homicidio en la mujer por el hecho de ser mujer y que pueda ocurrir dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad o por parte de cualquier persona. En Colombia, la Fiscalía General de la Nación es la encargada de tipificar el delito de feminicidio. Según esta para 2021 se llevaron en Cartagena en la Fis...
2022-07-30
02 min
#CómoVamos
Ambiente y Sostenibilidad en Cartagena 2022
El proceso global de urbanización ha supuesto un enorme consumo de recursos y a su vez un elevado impacto contaminante sobre los ecosistemas del planeta. Esto ha generado incertidumbres sobre la sostenibilidad de la sociedad en el futuro y Cartagena no es ajena a esta situación. En 2019, la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC), mostró que los tres aspectos en materia de medio ambiente que más generaron insatisfacción en los ciudadanos fueron: presencia de escombros en las calles, con un 59%; contaminación visual, con un 53%; y por último el taponamiento de los canales durante...
2022-07-19
02 min
#CómoVamos
Temporada de lluvias en Cartagena 2022
En Cartagena la temporada de lluvias se da con frecuencia de mayo a noviembre, donde llueve entre 10 y 15 días al mes, considerándose octubre como la época más lluviosa en la que puede suceder hasta 16 días, en mayor volumen frente a los demás meses.
2022-07-13
02 min
#CómoVamos
Casos por IRA en Cartagena primer cuatrimestre 2022
En Cartagena entre enero y abril de 2022 según los boletines epidemiológicos del DADIS se registraron 91.243 consultas y urgencias por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), mientras que, en 2021, estás fueron 33.204 durante el mismo periodo. Esto significa que se incrementaron un 175%. Cada año, a nivel mundial, se presentan brotes por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con variable extensión e intensidad, ocasionando principalmente mayores tasas de mortalidad en pacientes de alto riesgo e importantes tasas de morbilidad en la población general.
2022-06-30
02 min
#CómoVamos
Calidad educativa en Cartagena
Uno de los retos más importantes de Cartagena es la calidad educativa, un aspecto clave para que se generen reales oportunidades de progreso social y la educación sea el motor efectivo del desarrollo.
2022-06-22
02 min
#CómoVamos
Agenda de Cartagena y Bolívar de cara al nuevo gobierno 2022
Desde 2021, el Consejo Gremial de Bolívar, Cartagena Cómo Vamos, la Cámara de Comercio de Cartagena, La Universidad de Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Comisión Regional de la Competitividad e Innovación de Cartagena y Bolívar, han liderado mesas de trabajo con diversos actores y sectores de la ciudad, para establecer temas que deben ser prioridad en el nuevo plan de desarrollo nacional, con mirada hacia La Heroica.
2022-06-15
02 min
#CómoVamos
IPS Ciudades 2020 - Resultados para Cartagena
El Índice de Progreso Socia (IPS), es calculado y publicado anualmente por el Social Progress Imperative, el cual tiene como objetivo evaluar el avance de una sociedad, en el que no solo se tiene como referencia el desempeño económico, sino también, aspectos sociales y ambientales, permitiendo hacer una valoración del bienestar de las personas de forma independiente y complementaria a las medidas económicas, procurando ser accionable y relevante a nivel territorial.
2022-05-25
02 min
#CómoVamos
Inflación en Cartagena | Primer trimestre 2022
Seguro has escuchado expresiones como “las cosas cada vez están más costosas” o “la plata ya no rinde”. Esto se debe a la inflación, que es un aumento generalizado en los precios de los bienes y servicios de un país en un momento determinado.
2022-05-16
02 min
#CómoVamos
Mercado Laboral en Cartagena | Primer trimestre 2022
El buen funcionamiento del Mercado Laboral es determinante para el crecimiento económico o la disminución de la pobreza monetaria, porque es en este donde confluyen la oferta y la demanda de trabajo. Los datos presentados por el DANE evidencian que en Cartagena hubo una disminución en la tasa de desempleo y la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2022.
2022-05-10
02 min
#CómoVamos
Cultura en Cartagena
La pandemia impactó de manera negativa el sector cultural. El aislamiento y las medidas restrictivas para contener los contagios fueron determinantes en esta situación. Para conocer más sobre la calidad de vida en Cartagena visita nuestro sitio web www.cartagenacomovamos.org.
2022-04-06
03 min
#CómoVamos
Día mundial de las matemáticas
Este lunes 14 de marzo, fue un día especial, pues a nivel mundial se celebró el día internacional de las matemáticas, esto porque así lo proclamó en noviembre de 2019 la 40va Conferencia General de la UNESCO. Revisaremos algunos indicadores relacionados a este tema en educación. En la voz de Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos.
2022-03-18
02 min
#CómoVamos
Accidentalidad en Cartagena
Uno de esos retos tiene que ver con la accidentalidad vial. La movilidad como dimensión de la calidad de vida, implica que existan los medios de transporte, la infraestructura vial, las normas de tránsito y la seguridad, para que los ciudadanos puedan acceder a los servicios de transporte, en cualquiera de sus modos, en las mejores condiciones posibles. Ingresa aquí y conoce los resultados del Informe Calidad de Vida sobre movilidad en Cartagena. https://bit.ly/Movilidad-en-Cartagena
2022-02-28
02 min
#CómoVamos
Aprendizajes de la Encuesta #miVozmiCiudad
Cartagena cómo vamos es un programa privado que desde el 2005 estudia la calidad de vida en la ciudad a partir de indicadores técnicos de fuentes oficiales, pero también desde la percepción ciudadana, como una manera de elevar la voz de la ciudanía en las discusiones de ciudad para la toma de decisiones. Consulta los resultados visitando nuestro sitio web: https://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/no-se-perciben-avances-en-la-calidad-de-vida-en-cartagena/
2022-02-23
02 min
#CómoVamos
Resultados de la Encuesta #miVozmiCiudad comparados.
Esta encuesta se realiza con 16 programas Cómo Vamos en el país, entre estos Cartagena Cómo Vamos, y permite establecer cuáles son los retos que tienen los gobiernos desde la voz de los encuestados en torno a temas económicos, de salud, educación, vivienda, espacio público, seguridad, participación ciudadana, gestión pública, entre otros temas que afectan la calidad de vida de los colombianos.
2022-02-15
03 min
#CómoVamos
De regreso a clases en Cartagena
Estamos en época regreso a clases, en esta ocasión con un mayor nivel de presencialidad que en cualquier otro punto de lo que va de pandemia. Las universidades, los colegios, las guarderías, entre otros establecimientos, ya comenzaron a ejecutar sus planes para los retos que implican el retorno seguro a clases. Escúchanos para conocer más indicadores sobre educación en Cartagena.
2022-02-04
02 min
#CómoVamos
Dengue en Cartagena
Hoy conversaremos sobre el dengue y su incidencia en la ciudad, que a corte de 15 de noviembre se habían registrado más de cinco mil casos en la ciudad. En la voz de Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos.
2021-12-10
02 min
#CómoVamos
Arborización en Cartagena
En 2015, un estudio realizado por la Universidad de Yale y luego publicado en la revista Nature, estima que en la Tierra hay alrededor de 3 billones de árboles, y su cantidad se redujo un 46% desde que comenzó la civilización humana, dando en promedio 422 árboles por persona, pero, cada año se pierden 15 000 millones de ejemplares. Escúchanos aquí para conocer más sobre este tema en Cartagena. Descarga aquí el Informe de Calidad de Vida 2021.
2021-10-21
02 min
#CómoVamos
Salud mental en Cartagena
El pasado 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) esta conmemoración tiene como objetivo recordar que la salud de cada individuo es la sólida base para la construcción de vidas plenas y satisfactorias. Nuestro más reciente Informe de Calidad de Vida muestra que en 2020 se registraron 37 suicidios, 5 menos que en 2019 cuando se presentaron 42. Ingresa aquí y conoce más de este tema en el Informe de Calidad de Vida 2021.
2021-10-14
02 min
#CómoVamos
Cómo va el ambiente en la Heroica
El ambiente se puede monitorear con ayuda de varios indicadores para determinar su estado. Los resultados del más reciente informe de Cartagena Cómo Vamos evidencia la ausencia de información que permita conocer como esta el ambiente en la Heroica. Las mediciones de aire y de ruido prácticamente no se realizaron. Desde 2013 no se actualiza el mapa de ruido en la ciudad y las 5 estaciones de aire en la ciudad, no se encuentran funcionales. La calidad de los cuerpos de agua internos de la ciudad solamente se midió en el último trimestre de 2020. Si quieres conocer más detal...
2021-10-12
02 min
#CómoVamos
Migración venezolana e informalidad en Cartagena
En este episodio hablaremos con Francisco Maza Avila, docente e investigador de la Universidad de Cartagena, sobre lo que opinan los vendedores informales de los efectos socioeconómicos de la llegada de migrantes venezolanos en sus actividades comerciales.
2021-08-25
05 min
#CómoVamos
Avance del Plan de Vacunación en Cartagena
La superación de la pandemia se ha condicionado a la vacunación masiva para conseguir la inmunidad de rebaño. Lo ideal es que esta se alcance en el menor tiempo posible, ya que, entre mayor retraso, mayor probabilidad de que una variante rompa la inmunidad ofrecida por las actuales vacunas. En febrero del presente año, la Encuesta mi Voz Mi Ciudad arrojó datos relacionados sobre la percepción de los cartageneros con relación al Plan de Vacunación. El 50% de los cartageneros encuestados manifestó que se colocaría la vacuna, una vez esta estuviese disponible para ellos, no o...
2021-07-08
02 min
#CómoVamos
Educación en pandemia
Ingresa aquí para leer más sobre los efectos de la pandemia en la educación en Cartagena y participa con nosotros este miércoles 23 de junio del 2021 en el Foro Prende el foco por Cartagena, un espacio para hablar sobre la educación y la conectividad en la ciudad. Te esperamos a partir de las 5:00 p.m por el #FacebookLive del periódico El Universal de Cartagena.
2021-06-21
05 min
#CómoVamos
¿Cómo nos movemos en pandemia? #miVozmiCiudad
La migración a la virtualidad por la llegada de la pandemia ha modificado la forma como interactuamos en Cartagena. Hablando de lo laboral, del total de participantes de la encuesta, el 76% de los que estaban trabajando lo hacían de forma remota, es decir, para 3 de cada 4 encuestados que trabaja no es necesario movilizarse a diario porque tienen la posibilidad de trabajar desde casa. Si quieres conocer más detalles ingresa a nuestra página web: www.cartagenacomovamos.org
2021-04-19
03 min
#CómoVamos
Finanzas Públicas en Cartagena
Una de las formas de medir la gestión de los gobiernos, es mediante la forma como se ejecutan los presupuestos asignados y que a su vez permiten el cumplimiento de los planes de desarrollo. En Cartagena, se asignó un presupuesto de 1,9 billones de pesos para la vigencia fiscal 2020, alrededor de 100 mil millones más comparado al asignado para 2019.
2020-11-27
02 min
#CómoVamos
Especial de pobreza con Jaime Bonet Banrep
Este año, la llegada de la pandemia puso en jaque la salud y la económica, generando profundos cambios sociales que sin lugar a duda se reflejarán en las condiciones de vida de las personas y los niveles de pobreza, que históricamente ha sido un reto para Cartagena. Hoy analizaremos junto con Jaime Bonet Gerente regional del Banco de la República seccional Cartagena los últimos resultados presentados por el Dane.
2020-11-03
06 min
#CómoVamos
Invitación presentación Informe Calidad de Vida 2020
Cartagena Cómo Vamos como programa encargado de hacer medición y seguimiento de la calidad de vida en la ciudad, realiza de forma anual el Informe da Calidad de Vida. Este documento compila una batería de indicadores objetivos de diferentes temas relacionados con la calidad de vida: como la educación, la salud, el mercado laboral o la movilidad. El Programa espera que estos datos duros y los análisis realizados, puedan servir a la administración de la ciudad como insumo para la toma de decisiones. la formulación de políticas públicas u otro ti...
2020-09-10
01 min
#CómoVamos
#miVozmiCiudad
En respuesta a las medidas de distanciamiento social, Cartagena Cómo Vamos lanzó esta semana, en simultaneo con otros 17 programas Cómo Vamos a nivel nacional pertenecientes a la Red de Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Corona, la primera de una serie de encuestas virtuales llamadas Mi Voz Mi Ciudad, como una oportunidad para tener mediciones sobre la percepción de la calidad de vida en diferentes momentos del desarrollo de la pandemia durante el 2020 y principios del 2021. Ingresa aquí para diligenciar la encuesta
2020-07-28
01 min
#CómoVamos
Movilidad en Cartagena
La Encuesta de Percepción Ciudadana de 2019 indicó que en Cartagena el principal modo de transporte de los habitantes son los buses y busetas tradicionales, con un 27% participación. Les sigue Transcaribe con un 23% y las motos con un 16%. Mientras que el transporte no motorizado, es decir, ir a pie o en bicicleta solo representa un 4% de la partición modal. Ingresa aquí y descarga la infografía con los datos de movilidad.
2020-07-10
02 min
#CómoVamos
Percepción de la educación en Cartagena
Existen retos importantes en materia educativa. A nivel nacional, por ejemplo, Colombia obtuvo uno de los resultados más bajos en relación con las últimas pruebas PISA. En el caso particular de Cartagena, se han hecho evidentes rezagos históricos, tanto en la capacidad de vincular y mantener dentro del sistema a los niños, niñas y jóvenes en edad escolar, con tasas netas de cobertura de alrededor del 80%; como en la calidad educativa, con el 80% de los colegios oficiales en los dos niveles más bajos de las pruebas Saber 11°, situación que se agudiza...
2020-07-02
02 min
#CómoVamos
Mercado laboral en Cartagena
A nivel nacional la tasa de desempleo para el mes de abril se situó en el 19,8%, incrementando en más de 7 puntos porcentuales en tan solo un mes; lo que significa que más de 1 millón de personas pasaron a estar desempleadas de marzo a abril. Entre febrero y abril, La Heroica tuvo una tasa de desempleo del 11,7%, la cual es inferior a la nacional. Si se compara con el trimestre anterior, es decir, enero-marzo, en la ciudad se dio una destrucción de 3 mil 600 puestos de trabajo. Ingresa aquí para conocer más sobre l...
2020-06-12
02 min
#CómoVamos
Satisfacción general de los ciudadanos con Cartagena
El pasado lunes 18 de mayo, se presentaron los más recientes resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana, la cual pudo aplicar 97 preguntas a 1.121 hogares en la zona continental de Cartagena. Los datos de esta encuesta fueron recolectados por la firma Cifras & Conceptos, del 12 de septiembre al 20 de octubre del 2019, previo de las elecciones regionales para elegir autoridades locales. Es decir, este estudio presenta la percepción de la ciudadanía cartagenera cinco meses antes de las medidas nacionales para enfrentar la pandemia del COVID-19.
2020-05-21
03 min
#CómoVamos
Recomedaciones para la construcción del Plan de Desarrollo de Cartagena
Desde Cartagena Cómo Vamos se diseñó la Ruta estratégica para dónde vamos, un documento que nace como respuesta desde la ciudadanía, el sector privado y la academia, a la crisis política de la ciudad y que propone acciones concretas, costos y posibles fuentes de financiación, para cerrar las brechas sociales y superar la pobreza extrema en Cartagena al 2030. Ingresa aquí para conocer más sobre esta iniciativa. http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/ruta-estrategica-para-donde-vamos/
2020-05-14
03 min
#CómoVamos
COVID-19 Ayuda humanitaria en Cartagena
A continuación encontrarás información relacionada con las ayudas humanitarias que están entregando la Alcaldía de Cartagena y el sector privado y cívico de la ciudad a las familias cartageneras más necesitadas. Conocer más sobre este tema, visita nuestra página web: http://www.cartagenacomovamos.org/nuevo/coordinacion-de-ayudas-covid19/
2020-04-25
03 min