Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Casa Museo Quinta De Bolivar

Shows

Agenda SamariaAgenda Samaria"Huellas de El Libertador’, mirada a la memoria de Simón Bolívar, exhibición homenaje al gran Leo Matiz en Santa MartaUna agenda que incluye tres grandes exposiciones‘Tierra de pintores, Santa Marta 500 años’, ‘Huellas de El Libertador’, una mirada a la memoria de Simón Bolívar es la exhibición homenaje al gran Leo Matiz y ‘ Diálogos Mestizos: Arte y Memoria’; con varios artistas de diversas expresiones artísticas, instalada en significativos espacios de prestigio,propone que la Quinta de San Pedro Alejandrino sea una interlocutora natural de esta iniciativa.Sobre la mirada de Leo Matiz, nuestro invitado, el artista e investigador de la historia del arte Darío Ortiz estará en la apertura de la muestra el 23 d...2025-07-2106 minAgenda SamariaAgenda SamariaHomenaje al maestro Juan Cárdenas en el natalicio 194 de Simón BolivarEl programa incluye un conversatorio con el ex ministro Carlos Rodado Noriega y el recital musical a cargo del Maestro Eduardo Escolar. Debido al fallecimiento del maestro de maestros Juan Cárdenas quien en su obra pictórica englobó el diseño centrado en sus dibujos. Ha estado como artista invitado en la celebración del cumpleaños del libertador Simón Bolivar en dos aniversarios del Museo Bolivariano Quinta de San Pedro Alejandrino. Esto nos dijo en el aniversario 37 del Museo.2024-12-1709 minLa Quinta en la RadioLa Quinta en la RadioLa Quinta en la Radio || 11 de abril de 2024En este episodio de "La Quinta en la Radio", exploramos la riqueza de la identidad y la historia en el Coloquio Internacional "Bolívar y la Cuenca del Caribe", destacando su compromiso con la preservación histórica. En "Ambientalízate", se enfoca en la importancia de los bosques secos como espacios vitales para la preservación del ecosistema. En la sección de Arte y Cultura, se aborda la Mesa Técnica para los 500 años de Santa Marta, el décimo aniversario de la muerte de Gabo, y la contribución de las emisoras comunitarias en la convocator...2024-04-1256 minLa Quinta en la RadioLa Quinta en la RadioLa Quinta en la Radio || 04 de abril de 2024En esta edición de "La Quinta en la Radio", Rosa Trujillo y el Maestro Edgar Fuentes nos reciben junto a Johanna Romero Araujo para explorar el vibrante mundo del arte y la cultura. Entre los temas destacados, se anticipa el Taller de Apreciación Artística como antesala a la Trienal Internacional de la Acuarela. Además, se resalta la colaboración entre la Universidad del Magdalena, ADHILAC y el Museo en el Coloquio "Simón Bolívar y la Cuenca del Caribe". En la sección de Arte y Cultura, se destaca la Mesa Participativa de la Secretar...2024-04-1053 minmirlenyjerez 3Speak Podcastmirlenyjerez 3Speak PodcastMi reencuentro familiar 👨‍👩‍👧 - Vacaciones arenita playita (Esp/Eng)https://3speak.tv/watch?v=mirlenyjerez/hwhruzub Me fui de vacaciones a reunirme con mi familia. Gracias a Dios 🙏 nos llevo a viajar desde Chile a Colombia, en un viaje en el que partimos en avión con mi bebé, mami y esposo,en 3 escalas puesto que así salen mas economicos los boletos, la primera escala fue en Peru , luego Colombia Bogota y la última escala nuestro destino Santa Marta una ciudad del caribe, afortunadamente todas estas escalas sabiendo bucar nos tomaron solo 12 horas en total, fuimos con Latam la verdad que fue una exp...2023-10-1600 minAgenda SamariaAgenda SamariaLa pintura y el dibujo de Juan Cárdenas Arroyo Obras realizadas en carboncillos, oleos y acuarelas integran la exposición ‘Reconstrucciones históricas de Colombia’ del Maestro Juan Cárdenas, que se presentan en la exposición del 37 aniversario del Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino. “desde hacía mucho tiempo me había interesado por averiguar cómo era realmente la fisonomía de Bolívar, puesto que los artistas que lo conocieron y lo pintaron en vida fueron todos o autodidactas o"expresó el artista. Ninguno de ellos fue producto de una gran academia europea, condición que les hubiera permitido captar l...2023-08-2316 minAl aire BagatelaAl aire Bagatela¡Fuerza negra!: Haití y las guerras de independencia¿Cuál fue la primera colonia de América Latina en independizarse? ¿Cómo estos acontecimientos influyeron en las revoluciones de las demás colonias? ¿Quién fue Alexander Petión y cuál fue su relación con Simón Bolívar?En este episodio, vamos a hablar un poco de la historia de Haití y su relación con Bolívar, la independencia de Colombia y la resistencia negra.2021-12-1612 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaAquel 6 de noviembre de 1985El 6 de noviembre de 1985 ocurrió en el centro de Bogotá, frente al Museo de la Independencia uno de los hechos que marcó la historia contemporánea de nuestro país.  La toma del palacio de justicia por parte del grupo M-19, y posterior contra retoma por parte de las Fuerzas Armadas. Un evento que duró 28 horas y que dejó casi un centenar de víctimas fatales y otras más desaparecidas.¿Cuáles fueron las consecuencias, motivaciones y sucesos de aquel día? En este episodio hablaremos de aquel 6 de noviembre de 1985, un suceso desgarrador que aún permanece en...2021-11-0716 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaHistorias terroríficas en Santafé ColonialRisas, suspiros, llantos y sollozos, dicen que se escuchan en las noches, los habitantes del barrio más antiguo de la ciudad.Durante más de cinco siglos, el barrio de La Candelaria ha sido escenario de extraños sucesos. Sus calles estrechas y empedradas, fachadas impresionantes y balcones coloniales han sido testigos de historias espeluznantes.Este mes en Al aire Bagatela, traemos a ustedes algunas de las historias más terroríficas que nacieron en tiempos de la colonia y que aún hoy en día permanecen en la memoria colectiva, siendo parte importa...2021-10-2814 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa conspiración septembrinaEn 1828 la vida de Simón Bolívar se vio en riesgo por varios intentos de asesinato que se darían en su contra debido a sus decisiones políticas sobre el futuro de La Gran Colombia. Quizás la más recordada es la que se conoce como “La noche septembrina” el 25 de septiembre de 1828 de la cual escapa gracias a la ayuda de su siempre fiel Manuela Sáenz. Acompáñanos a conocer más sobre este suceso de la historia.2021-09-2313 minAgenda SamariaAgenda Samaria35 Años de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo Quinta de San Pedro AlejandrinoHace 35 años, 3 décadas y un lustro, nació en Santa Marta La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo que funciona desde entonces en la hacienda Quinta de San Pedro Alejandrino fue una iniciativa del artista peruano Armando Villegas, luego nacionalizado colombiano, quien gestionó para concretar dicha iniciativa, la donación de obras de importantes artistas de cada uno de los países liberados por Bolivar, contó con el apoyo del ExMininistro samario, Gustavo Castro. En el gobierno de Belisario Betancurt comienza la aventura de convertir una hacienda histórica en un Museo generador de cultura qu...2021-08-3011 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaSer desde la tierra: La historia del territorio colombiano¿Qué nos hace ser colombianos? ¿Cuáles son esas características que definen lo que es y lo que no es un colombiano? Si bien es una pregunta difícil podríamos dar una primera respuesta: el nacer o habitar en este territorio. El problema es que el territorio de Colombia a lo largo de su historia ha sufrido diversas modificaciones que nos hacen pensar sobre la identidad colombiana de hace 50, 100 o 200 años atrás. ¿Cómo se ha modificado el territorio, sus habitantes y sus símbolos a lo largo de estos últimos siglos?, Hoy esa es la pregunta q...2021-08-2617 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaMúltiples historias en una sola casaDesde la fundación de Bogotá hasta el día de hoy, la Casa en donde se aloja el hoy Museo de la Independencia – Casa del florero ha sido testigo de innumerables historias que han marcado a nuestro país. Hoy recordamos algunos de estos hechos que han tenido a la Casa como un testigo y actor constante en su desarrollo.2021-07-2216 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaAlerta que camina: Historia de la protesta en ColombiaDesde los inicios de nuestra república la protesta social ha sido constante por diversos motivos y se ha realizado de diversas maneras.Hoy hablaremos de algunas historias de las protestas sociales que más han marcado al país y cómo estas han sido el resultado de años de diferencias, encuentros y choques que conforman el panorama político de hoy y del futuro.2021-06-1019 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaDos casas, dos historias y un país: Hablemos de museos¿Cómo nace un museo? ¿Cuál será la historia que tienen detrás estos espacios? Hoy en Al Aire Bagatela y en conmemoración al Día Internacional de los Museos hablaremos del nacimiento del Museo de la Independencia - Casa del florero y de la Casa Museo Quinta de Bolívar.2021-05-1316 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaAl compás de la patria: música y danza en la independenciaDurante el siglo XIX se desarrollaron varios estilos musicales que le irían dando una identidad diversa a nuestro territorio: Valses, contradanzas, bambucos y pasillos serán algunos estilos que se verán en las calles y salones de todo el país. Hoy hablaremos sobre estos estilos musicales y algunas historias de la independencia desde una perspectiva musical.2021-04-2915 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLos de levita y los de ruana: la moda en tiempos de independenciaDurante el siglo XIX en la Nueva Granada se generaron cambios políticos que conllevan a cambios en las formas de pensar y de vestir de los habitantes del territorio; la lucha ideológica no solo se daba en los campos de batalla, también se daba en la ropa que se usaba. Hoy, hablaremos de la moda en nuestro territorio y de como está es un lugar de disputas aún incluso en la actualidad.2021-03-1815 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaMuerte en Berruecos: el asesinato de SucreAntonio José de Sucre fue un prócer de la Independencia de América cuyo asesinato sigue generando dudas en la historiografía actual. Acompáñanos a conocer lo que pasó detrás del asesinato de este personaje: El porque de su muerte, sus posibles asesinos y sus repercusiones en la historia.2021-02-2513 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa muerte del LibertadorEl 17 de diciembre de 1830, muere en Santa Marta el Libertador, el hombre de América, Simón Bolívar.Su muerte nos cuenta no el final de la historia de este personaje, sino el inicio de un capítulo más. Hoy, en Al Aire Bagatela hablaremos de la muerte de Bolívar y de cómo fueron sus últimos días en la Quinta de San Pedro Alejandrino.2020-12-1713 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaMopa mopa y la técnica del barniz de pastoEl barniz de Pasto es una técnica artesanal tradicional del sur del país considerada patrimonio inmaterial de la nación; en ella se reúnen historias, leyendas, memorias y oficios importantes para contar. Hoy en Al aire Bagatela hablaremos sobre esta técnica, su origen y formas de trabajo desde la perspectiva de un artesano del barniz.Creditos:Música: Soy Nariñense - Combo de las Estrellas2020-12-0309 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa Heróica de Cartagena: historia de una ciudad guerreraSe le conoce a la ciudad de Cartagena como la ciudad heroica por la historia que ha tenido a lo largo del tiempo. ¿Pero por qué?, ¿quién le dio ese título?, ¿cuáles  fueron los hechos que le otorgaron este nombre? Hoy vamos a hacer una revisión de la historia de Cartagena la heroica: sus asedios, sus batallas y sus curiosidades.2020-11-1214 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaEspecial de Halloween: La magia y las brujas en el siglo XIXEn nuestro especial de Halloween, haremos un repaso sobre la historia de la magia en la Nueva Granada: ¿Acaso existían brujas en el territorio? ¿Cuáles eran las instituciones encargadas de lidiar con estas prácticas? ¿Se sigue practicando la magia en la actualidad? Y si es así ¿Cómo? Acompáñenos en este episodio para averiguarlo.2020-10-2916 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaVoces del pacífico: el ombligadoHoy conmemoramos el día internacional de las mujeres rurales hablando de una práctica mágica ancestral de la costa pacífica de nuestro país: El ombligado, ritual de nacimientos de algunas comunidades afro e indígenas del país que nos enseña la diversidad y los roles de la mujer dentro de estas prácticas. Acompáñannos en esta historia.Ilustración: "Ombligados" por Daniela Orrego - Museo histórico arqueológico de Santa María de la Antigua del Darién2020-10-1512 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaQuien lo juega es quien lo goza. Ocio y tiempo libre en el siglo XIXEl juego es una de las actividades más importantes en toda sociedad pues nos ayuda a interactuar y a desarrollarnos en comunidad. Curiosamente la historia del juego queda opacada frente a otros hechos que hacen que no conozcamos mucho sobre esta actividad tan importante en cualquier época y lugar.Hoy vamos a hablar un poco sobre esos juegos típicos y el uso que le daban las personas de nuestro territorio en el siglo XIX al tiempo libre con el que contaban.2020-10-0129 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaGuatquyca, el mundo de arriba: Hablemos de la astronomía MuiscaEl conocimiento sobre los astros en las comunidades muiscas es fundamental para la comprensión de sus prácticas y cultura y ha sido históricamente olvidado debido al conocimiento astronómico que el Viejo Mundo vino a traer al territorio. Hoy vamos a hablar sobre la astronomía Muisca y su importancia a la hora de entender el mundo.2020-09-1014 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa furia Patiana y el realismo PastusoLa batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 no supuso el final de la gesta de independencia en el territorio, sino más bien el comienzo de esta en otros frentes como el occidente y el sur del debilitado virreinato. Hoy hablaremos de estos nuevos frentes de guerra después del 7 agosto.2020-08-2723 minAl aire BagatelaAl aire Bagatela7 de agosto de 1819. Sobre el puente de los Teatinos la batalla dio comienzoLa Batalla de Boyacá fue uno de los hechos más importantes de la historia independentista de nuestra nación, en ella confluyen relatos de innumerables voces cuya memoria se ha perdido con el paso del tiempo. Hoy queremos hablar de este acontecimiento como lo pudo haber recordado cualquier soldado que hubiese participado en ella; acompáñennos y conozcamos sobre esta importante fecha.2020-08-0613 minAgenda SamariaAgenda SamariaNatalicio 237 de Simón Bolívar en La Quinta: celebración virtualLa dimensión de la vida de Simón Bolívar se conmemora por la huella dejada en la historia de América Latina, este 24 de julio los 237 años del héroe nacional se conmemora con una programación especial desde las plataformas digitales. Bolívar, miradas desde el confinamiento’ es la invitación de la  Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro  Alejandrino que tendrá un conversatorio entre el Historiador, Joaquín  Viloria, Gerente del Área Cultural del Banco de la República; el  Coordinador Editorial de la Universidad del Magdalena, Historiador Jorge  El...2020-07-1710 minAl aire BagatelaAl aire Bagatela¿Día de la independencia? Hablemos del 20 de julio.El 20 de julio de 1810 pasó a la historia nacional como el día en el que se produce El Grito de Independencia, el cual inicia el proceso que culmina con la gesta independentista en 1819. Pero, ¿De verdad fue el grito de independencia de todo el territorio? ¿Realmente se inició el proceso independentista ese día? La historia no es tan sencilla como la han contado; hoy queremos adentrarnos un poco más al porqué de esta fecha y cómo fue su desarrollo hasta llegar a ser considerada lo que es hoy en día.2020-07-1615 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaMujeres en el otro frenteLa historia de la independencia de nuestro país tal como se ha contado es un relato fragmentado el cual deja de lado muchas historias, espacios y figuras fundamentales para entender este proceso en su totalidad. Hoy queremos darle voz a un segmento de estos personajes invisibles para la historia, reivindicando su papel y su importancia en la gesta independentista: Hoy hablaremos de las mujeres en tiempos de independencia.2020-07-0222 minAl aire BagatelaAl aire Bagatela¡No hables con la boca llena!... La historia de los buenos modales¿Cuántas veces nos han llamado la atención por hacer algo que no debíamos en la mesa, en la calle o en la casa? La historia de los modales está llena de curiosidades y nos da otra forma de entender por qué nos comportamos como nos comportamos, las razones de estas normas y su influencia en la sociedad. Hoy hablaremos un poco sobre esta historia y como se ha ido transfigurando a lo largo del tiempo.Bibliografía: Manuales de urbanidad en la Colombia del Siglo XIX: Modernidad, Pedagogía y Cuerpo C...2020-06-0517 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaAl aire Bagatela: Al fogón y al comedorLa cocina ha tenido un rol central en todas las sociedades a lo largo del tiempo, pues recoge muchas de las historias y características que definen a los individuos y a sus comunidades. En este episodio de Al aire Bagatela, hablaremos sobre la cocina del siglo XIX en el actual territorio colombiano, junto a algunas de las particularidades y relatos que nos han llegado hasta hoy.2020-05-2219 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaLa otra cara de la conquista... Las enfermedades en el Nuevo Mundo¿Cómo ayudaron las enfermedades a la conquista del Nuevo Mundo? ¿Cómo se desarrollaron las vacunas y cuál fue su importancia en el Nuevo Mundo? En este episodio de Al aire Bagatela vamos a intentar darle respuesta a estas incógnitas.2020-05-0819 minAl aire BagatelaAl aire BagatelaAl aire Bagatela: pandemias, dioses y plegariasEn este episodio de "Al aire Bagatela" hablaremos sobre los manejos que se le daba a las pandemias en la colonia, algunas de las formas de combatirlas y medidas de salud e higiene de la época.2020-04-2416 minEfemérides enero de la Radio del SurEfemérides enero de la Radio del SurMicro - 31 de enero de 1991 - M19 devuelve espada de Bolívar - EfeméridesEl Robo de la espada de Bolívar fue una acción de la guerrilla colombiana Movimiento 19 de abril (M-19), el 17 de enero de 1974, en la que lograron sustraer una de las espadas del Libertador Simón Bolívar de la casa-museo Quinta de Bolívar en la ciudad de Bogotá. Planeamiento En los inicios de la década del 70, cuando Luis Otero Cifuentes, Jaime Bateman Cayón y otros, eran miembros activos de las M-19, tuvieron conocimientos mediante un libro de una acción guerrillera realizada por guerrilleros tupamaros en Uruguay. Otero decidió robar la espada de Bolívar como los tu...2016-12-2502 min