podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Catedra Abierta
Shows
Klustomer Podcast
Innovación Educativa - Entrevista con María Angélica García
Hoy tuvimos una conversación interesante sobre el mundo de la innovación educativa con Maria Angélica Garcia Medina. María Angélica es una docente e investigadora de la corporación universitaria del Caribe. Es ingeniera de sistemas e integrante de catedra abierta latinoamericana Matilda y las mujeres en ingeniería (CAL MATILDA).Durante esta fascinante plática hablamos de que es la innovación en la educación, cuales son las tendencias tecnológicas y pedagógicas en la educación, hablamos sobre algunos ejemplos de metodologías que se pueden usar para innovar en el aula de clase...
2025-07-29
1h 06
TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C212 Sostenibilidad y alimentación saludable (10/07/2025)
Hablamos de sostenibilidad y alimentación saludable con Antonio Escribano Zafra, director de la Cátedra Internacional de Nutrición Deportiva de la UCAM, que ha participado en unas jornadas sobre desperdicio alimentario.
2025-07-10
20 min
TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C199 Domótica para mejorar la calidad de vida de los mayores (23/06/2025)
Junto con Alfonso Martínez conversamos con Luis Martínez, gerente de la Fundación Poncemar, y con el profesor responsable de la cátedra de la Universidad Politécnica de Cartagena, José Alfonso Vera.
2025-06-23
12 min
TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C192 Valoración de Ismael Crespo de la actualidad política en el PSOE (12/06/2025)
Ismael Crespo, director de la Cátedra de Políticas de la Universidad de Murcia y codirector del CEMOP, nos da su análisis de la situación en el PSOE tras la dimisión de Santos Cerdán y la rueda de prensa de Pedro Sánchez
2025-06-12
18 min
The Lonely Voice
The Lonely Voice: 'Clara' by Roberto Bolaño
Roberto BolañoPeter Orner is in Chile for the Cátedra Abierta en Homenaje a Roberto Bolaño con Peter Orner—a lecture honoring Roberto Bolaño sponsored by the Universidad Diego Portales.So though we didn’t want to impose on Peter while he was away, it also seemed a good time to pay tribute to Roberto Bolaño in one more way—here on "The Lonely Voice with Peter Orner."Bolaño was born in Chile—and though he lived in Mexico with his family for a time and then in Spain, he is generall...
2025-05-30
37 min
Eco Vida Ambiente
Audio -Lic. Sacha Kun Sabó- Rector FUPE - Direc. Diplomatura Problemáticas de Genocidios y DD.DHH- 17-03-2025
🔵📣Audio -Lic. Sacha Kun Sabó- Antropólogo -Rector FUPE -(Fundación Universitaria Popular de Escobar)- Director de la Diplomatura en Problemáticas de Genocidios y Derechos Humanos.👇🤝🙌🗣👥👥 🌐 https://www.fupe-edu.org/diplomatura-problematicas-de-genocidios-y-derechos-humanos/ 🌐 https://www.fupe-edu.org/quienes-somos/ 👉 DE QUE SE TRATA ?🤔 ➡️Esta es una diplomatura, #virtual y #gratuita, no es una diplomatura con puntaje, ni de pre grado. 👌 ➡️Está dada desde el espacio de #ExtensiónUniversitaria (o sea de la Universidad en relación con la comunidad) una diplomatura👊 de capacitación. ➡️La certificación esta brindada por la✔️ Universidad Popular de Escobar #FUPE y el ✔️Instituto de Derechos Humanos y Memoria #IDUM, conformado por ✔️La Secretaría int...
2025-03-19
06 min
Podcast UNAH
EL INFORMATIVO 164
TITULARES 1 UNAH participó en la segunda edición de Cátedra Abierta del BCIE 2 Inauguran Semana de las Humanidades y las Artes 3 El 7 de octubre inician inscripciones para el último proceso de admisión de 2024 4 Todo listo para la entrega de su título profesional a 1,564 egresados de la UNAH
2024-09-24
18 min
SintonIA. La IA en las ondas.
Episodio 39: Cátedra UGR-Repsol
La Universidad de Granada, en colaboración con la empresa Repsol, ha conseguido una financiación de 1,6 millones de euros para crear una cátedra universidad-empresa que, en los próximos cuatro años, desarrollará el proyecto “Inteligencia Artificial Ética, Responsable y de Propósito General: Aplicaciones en Escenarios de Riesgo”. Para hablar sobre este proyecto entrevistamos a Isaac Triguero Velázquez quien nos hablará de los objetivos y desafíos de la IA responsable, fiable y ética enmarcado dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.Enlaces: https://dasci.es/es/divulgacion/catedra-universidad-empresa-en-ia-ugr-repsol/---------------------------Radiolab, la radio universi...
2024-09-17
33 min
Mundo Hormiga
Mundo Hormiga - 15 de Septiembre de 2024
Nos comunicamos con Martina Matusevich, de la Escuela Isauro Arancibia, para que nos cuente sobre la revista La Realidad Sin Chamuyo que producen los estudiantes de la escuela, que acaba de sacar una edición especial También dialogamos con Antonella y Pablo, de la Mutual Monte Adentro, que abrieron un nuevo espacio de acopio y distribución de productos de la Agricultura Familiar en Villa Dolores, Córdoba. Y por último, una nueva columna de Darío Aranda, en la que nos cuenta sobre la experiencia de la "Cátedra Abierta Movimiento Nacional Campesino Somos Tierra", en alianza con Clacso...
2024-09-15
50 min
ACOFI
Una Cátedra para inspirar a niñas y jóvenes alrededor de la ingeniería
Lo que en 2019 fue la publicación de un libro sobre historias de vida de ingenieras destacadas en su ejercicio profesional, dio inicio a un ejercicio colaborativo que hoy reúne al Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y el Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) en la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería. En Conectando la Ingeniería conversamos con el ingeniero y profesor de la Universidad Fasta (Argentina), Roberto Giordano...
2024-06-13
39 min
La Banda Cambiaria - Información sin reservas
Podcast #LBC con Alberto Müller, director de la cátedra abierta Plan Fénix UBA
En LBC charlamos con Alberto Müller, director de la cátedra abierta Plan Fénix en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (FCE-UBA) y director del Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina (Cespa). El analista realizó una crítica sobre cómo se mide la pobreza en la Argentina desde el punto de vista metodológico y la elaboración de ese índice en base a canastas de referencia que presentan mucha “fragilidad“. Escuchalo!
2024-01-12
13 min
Europa abierta
Europa abierta - La UE contra la "naturaleza adictiva" de las redes sociales
A lo largo de las dos últimas décadas, las grandes plataformas digitales han ido colonizando cada vez más nuestro tiempo libre. El sistema que utilizan de notificaciones y de noticias sin fin, tienen como objetivo retenernos enganchados a las pantallas el mayor tiempo posible. Mientras que navegamos horas y horas, las compañías extraen datos sobre nuestro comportamiento que después les sirve para vendernos publicidad. Los menores, que son personas aún por formar, son más vulnerables a esto. La Unión Europea (UE) busca poner coto a unas características de diseño de las platafo...
2023-12-14
22 min
Coronados de Gloria
¿Qué hacemos con la memoria (histórica)?
El Juicio a las Juntas, la justicia transicional, la memoria en la construcción de la identidad colectiva. El olvido selectivo y la disputa por la historia. Pueblos originarios, su lugar en el presente. La constitución de 1994 en el reconocimiento de su identidad y la disputa por territorios ricos en recursos naturales. ¿Qué significa la memoria para las futuras generaciones.Participan (en orden de aparición):Angelika Rettberg, profesora titular del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, miembro de Comité de Seguimiento a las Recomendaciones de la Comisión de la Verda...
2023-12-04
52 min
Coronados de Gloria
¿Qué lugar ocupamos en el mundo?
Durante estos cuarenta años de democracia el mundo pasó de la guerra fría a un sistema de poder multipolar, la mayoría de los países de América Latina transitaron a la democracia y China disputa el primer lugar como potencia económica a Estados Unidos. ¿Cómo ha funcionado la política exterior de nuestro país en este período? ¿Qué hacemos con las Malvinas? ¿Qué directrices se han seguido? ¿Cuáles son los principales retos globales y cómo se encaran?Participan (en orden de aparición):Andrés Malamud, inve...
2023-11-27
43 min
Coronados de Gloria
Educación y trabajo ¿Hacia dónde vamos?
La estructura del empleo está cambiando en todo el mundo. El cambio tiene sus particularlidades en Argentina, donde se combina la declinante presencia del empleo formal con el auge de formas de trabajo autónomas (formales e informales) y la llamada economía social, a la que también se añade la incipiente presencia de la economía clandestina o ilegal. ¿Qué peso tienen estos sectores? ¿Cómo responden las estructuras de representación y en especial los sindicatos? ¿Qué retos genera en la educación? ¿Sigue formando parte del imaginario argentino que la educación permite vivir mejor? ¿Cómo se...
2023-11-22
45 min
Coronados de Gloria
¿De qué vivimos en Argentina?
¿Se puede pensar en otra economía para Argentina? ¿Será esa una solución? ¿O estamos condenados a volver a escuchar la palabra inflación en los noticieros? En este episodio nos preguntamos cuestiones clásicas como el rol del Estado y otras mirando hacia el futuro como el uso de los recursos naturales. ¿Acaso podemos vislumbrar un cambio, una diversificación de la matriz productiva en un mundo en el que los polos de poder han cambiado? Participan:Pablo Gerchunoff, historiador económico, profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella e investigado...
2023-11-13
37 min
Coronados de Gloria
¿Cómo somos? ¿Juramos con gloria morir?
¿Cuánto hemos cambiado durante las últimas cuatro décadas? ¿En qué creemos? ¿Cómo pensamos? ¿Dónde vivimos? ¿Qué futuro imaginamos como país? Esta vez hacemos un camino más complejo que pretende esbozar un perfil, o varios, sobre nuestra sociedad. Ciudades, metrópolis, religión y política son algunas de las islas que investigamos para responder a aquel interrogante: ¿Cómo somos?Participan (en orden de aparición):Pablo Semán, sociólogo, autor del libro “Vivir la fe: Entre el catolicismo y el pentecostalismo, la religiosidad de los sectores populares en la...
2023-11-06
48 min
Coronados de Gloria
Las instituciones que supimos conseguir
¿Cuántas veces pensamos en los últimos 40 años que la democracia en Argentina estaba el peligro? En este episodio, exploramos cómo la democracia representativa en Argentina se ha enfrentado a distintos desafíos y ha conseguido continuar de pie. Analizamos acontecimientos que han marcado a fuego la institucionalidad del país, como los levantamientos militares en la década de 1980, la reforma constitucional y la crisis de 2001. Una oportunidad para recorrer y reflexionar sobre momentos claves de la historia argentina.Participan (en orden de aparición):Juan Carlos Torre, doctor en Sociologí...
2023-11-01
55 min
Coronados de Gloria
+++ESTRENA EL 1/11+++ Las instituciones que supimos conseguir
¿Cuántas veces pensamos en los últimos 40 años que la democracia en Argentina estaba el peligro? En este episodio, exploramos cómo la democracia representativa en Argentina se ha enfrentado a distintos desafíos y ha conseguido continuar de pie. Analizamos acontecimientos que han marcado a fuego la institucionalidad del país, como los levantamientos militares en la década de 1980, la reforma constitucional y la crisis de 2001. Una oportunidad para recorrer y reflexionar sobre momentos claves de la historia argentina.Participan (en orden de aparición):Juan Carlos Torre, doctor en Sociologí...
2023-10-30
02 min
A Ciencia Abierta
El Lector y el libro: la importancia de quien lee en el ejercicio biográfico lector
En el marco de apertura de la Cátedra Tomas Carrasquilla , de la Facultad de Comunicaciones y Filología de la UdeA, y la 17a Edición de la Feria del Libro y la Cultura de Medellín, la Prof. Diana Guzmán nos cuenta acerca de los procesos de investigación en el estudio de las prácticas lectoras, la importancia y el papel del lector en un escenario etnográfico y biográfico. 🗞️👩🏼🏫En A CIENCIA ABIERTA Escuchamos las voces de las Mujeres en la edición 17 de la Feria del Libro y la Cultura de Medellín, 🎙️Escucha este viernes 15 de septi...
2023-09-15
28 min
Coronados de Gloria
Coronados de Gloria
40 años es historia. Un recorrido por la Argentina que tenemos, queremos y podemos construir. Un viaje de cuatro décadas por nuestras instituciones, nuestras ideas, nuestros modelos. Una reflexión sobre nuestro lugar en el mundo.Un proyecto de la Cátedra Abierta “Democracia y Parlamento Futuro” de la Cámara de Diputados y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.Realización integral: Yanina Welp y Franco Delle Donne.Coordinación Cátedra Abierta: Carlos Lazzarini y Federico Quilici.En colaboración con la Universidad Nacional de San...
2023-09-09
01 min
Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBA
Aula Abierta. Unidad de Promoción de la Calidad UBA. Ep.72
Luis Dyner, Prof. Adjunto Regular de la Cátedra de Bromatología, habla sobre "inocuidad de los alimentos". Las condiciones que deben reunir los alimentos para ser seguros para el consumo humano y no causar daño a la salud de los consumidores. En su habitual columna, Jorge Anró, cuenta quién es el NODOCENTE de la UBA. Aula Abierta es el programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires.Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acci...
2023-08-09
1h 03
vinewhite 3Speak Podcast
Cierre del 9 encuentro de cuatrista // Closing of the 9th cuatrista meeting | Esp-Eng
https://3speak.tv/watch?v=vinewhite/vckrpgmp Saludos, mis queridos compañeros hoy les comparto un poco de una actividad muy especial que ocurrió de cuatrista dónde todas las escuelas de cuatro de Barquisimeto se reunieron en por varios días y en diferentes lugares como en el Conservatorio, el centro comercial el Sambil, y otros, donde cada escuela tenía una presentación y tocaban un repertorio de música, el cual estaba pautado un cierre del evento en viernes 28 de abril en el centro cultural flor de Venezuela, el cual fue cancelado por las fue...
2023-05-12
00 min
Charlas de Pasillo
71-La ESI en el nivel superior. Cátedra abierta de género y feminismos del ISFD 15 con Eugenia Vacatello y Camila Vavallo
Detenernos a reflexionar en la relación entre escuela, género y sexualidad, implica, hacer más democráticos los ámbitos educativos, para que tenga más sentido para la vida de quienes asisten a ellos; y para darle cabida, orientación y cuidado a una parte significativa de la experiencia humana. Se trata de cuestiones indiscutiblemente públicas y profundamente políticas que la escuela como institución estatal no puede desatender. En el nivel superior de la provincia de Neuquén, quienes ejercemos el rol de enseñar tenemos además la posibilidad de investigar y hacer activ...
2023-04-28
48 min
Ingeniemos Radio
EP 126 Vera Gravitas ganó Beca ofrecida por la Oficina de la ONU
Invitadas: María del Pilar Monsalve: Estudiante de octavo semestre del programa de Ingeniería Mecánica. Hace parte de los semilleros Voyager y APIDAE. Participó con un grupo de estudiantes del programa de Ingeniería Aeroespacial en el CanSat Challenge Latinoamérica 2021, en el que ocuparon el segundo lugar. Le gustan los procesos de manufactura en el sector aeroespacial, los materiales y la impresión 3D. Oriana Mejía Cardona: Estudiante de octavo semestre de Ingeniería Mecánica. Participó en el AESS innovation challenge of CanSat Colombia 2020. Le interesa el diseño asistido por computador, la impresión 3D y la simu...
2023-04-21
29 min
Cumbre AM1400
Lanzan la segunda edición de la cátedra "Acercando Saberes"
A través de la cátedra abierta "Acercando Saberes" se ejecuta un programa para formación de organizaciones sociales en la provincia. Dialogamos con la ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci, quien explicó el proyecto detalladamente y destacó que se trata de una cátedra que se dicta en conjunto con la UFLO y otras organizaciones. Son gratuitas, virtuales y para toda la provincia.
2023-04-14
08 min
Desde el conocimiento
Desde el Conocimiento | Democracia y el parlamento futuro
La democracia cumplirá 40 años el año que viene y desde el Ministerio de Educación y el Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara de Diputados están diseñando una cátedra abierta sobre democracia y parlamento futuro con los aportes de las universidades nacionales de Rosario, San Martín y La Matanza. Lo charlamos con el director del Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Cámara Baja, Carlos Lazzarini.
2022-12-04
09 min
Andares por el mundo
Paula Maciel desde Buenos Aires, Argentina.
Una charla maestra con una de las referentes mas importantes, alguien que admiramos y queremos. Baila y enseña junto a nosotras y en esta ocasión nos cuenta sobre el inicio de la cátedra abierta de arte libre y accesible Martin Ariel Balbinder. Disfrutamos de sus saberes compartidos en forma de anécdotas y descripciones de clases. Un lujo que nos damos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/claudia-gasparini/message
2022-11-20
41 min
Territorios Sonoros
Cátedra abierta de la Dirección de Acuerdos de la Verdad
La Cátedra Abierta de la Dirección de Acuerdos de la Verdad - DAV sobre paramilitarismo, es un espacio para conocer y ahondar sobre la ley 1424 de 2010, el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJCV) y, en especial, sobre el fenómeno paramilitar en Colombia.En Territorios Sonoros hablamos con Rodrigo Torrejano, Alberto Santos y Lukas Rodríguez, investigadores de la DAV y profesores de la cátedra, sobre la importancia de estos espacios de formación. Si desea ser parte de este espacio puede inscribirse en: https://archivodelosddhh.gov.co/catedra/
2022-10-27
24 min
PODCAST UR
Invitados a la Catedra Abierta "Huellas de la Nación Colombiana" con el maestro Enrique Serrano
Los invitamos a conocer una cátedra que se proponen dar al público una visión clara y completa de temas de interés general y, al mismo tiempo, introducirlo en los métodos que usa racionalmente para explicar las realidades de nuestro mundo y nuestro país.Hablamos con el maestro Enrique Serrano, sobre la pedagogía, los módulos y las bondades históricas que se asimilarán en la catedra. El conocimiento de las regiones es otro elemento fundamental para la comprensión de la diversa condición colombiana.https://www.urosario.edu.co/Eventos/F...
2022-10-12
19 min
Podcast UBL
CONVOCATORIA ABIERTA 📣 Cátedra de Teología Latinoamericana Juan A. Mackay 🔹18-20 de abril, 2023
🎉 En el marco de la celebración del 100 aniversario de la UBL, abrimos la recepción de reseñas para compartir tu ponencia en la Cátedra de Teología Latinoamericana con el tema: “La Teología de la Liberación: aportes y desafíos para y desde la educación teológica en América Latina y el Caribe”. Solicitá información a 👉🏼 catedraubl2023@ubl.ac.cr o al número +506 6387 4275. Podés registrar tu interés y/o compartir tu reseña aquí👉🏼https://bit.ly/Cátedra_Mackay_UBL23
2022-10-10
12 min
Diseño y Diáspora
362. Derecho a imaginar el futuro (Argentina/Colombia/Chile). Una charla con Laura Novik
Laura Novik es una diseñadora argentina que trabaja como educadora y consultora en temas de futuros. Ella inspira, entrena y arma equipos en proyectos innovadores. En esta entrevista Laura nos cuenta de proyectos y experiencias en la patagonia Argentina, en Chile, y en Colombia. Experiencias de armar equipos, de consultoría, y de enseñanza en diseño. Ella enseña en la Universidad de San Andrés. El futuro lo podemos imaginar, es un derecho humano lo de soñar con tu futuro, nos dice Laura. Y para eso están trabajando con el concepto de cátedra abiert...
2022-09-15
48 min
Club Tocqueville
Diálogo “Economía abierta e intereses nacionales” con Juan Tugores, María Blanco y Juan Corona
II Jornadas "La ilusión liberal": La identidad nacional en la Europa de hoy Quinta mesa: “Economía abierta e intereses nacionales” María Blanco, profesora de economía U. San Pablo CEU; Juan Corona, director de la Cátedra Jean Monnet en Integración Fiscal Europea de la U. Abat Oliba, CEU. Joan Tugores, catedrático de Economía, U. Barcelona. Modera: Albert Guivernau, profesor de Economía U. Abat Oliba, CEU. Coorganizadas por el Club Tocqueville, la Fundación Conversación, la Universidad Abat Oliba CEU col la colaboración de la Fundación Konrad Adenauer, GEDECO, y las Cátedras Jean...
2022-08-07
1h 26
cecomi
“Políticas Públicas y Atención Primaria de la Salud” a cargo del Senador Nacional Dr. PABLO YEDLIN
Quedó inaugurada la Cátedra Abierta “Educación, Ciudadanía y Urbanismo Cultural Municipal” que se desarrollará en el ámbito de la Escuela para la Innovación Educativa. En la sala Dr. Domingo Bravo, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se desarrolló la conferencia: “Políticas Públicas y Atención Primaria de la Salud” a cargo del Senador Nacional Dr. PABLO YEDLIN, dando así apertura a la Cátedra Abierta de “Educación, Ciudadanía y Urbanismo Cultural Municipal”
2022-06-14
26 min
El Zorzal Radio Socioeducativa de Zapala
Carolina Quiroga Dialogando con el Mario y Mariel en el programa libre de mentes
Carolina Quiroga integrante de la cátedra abierta de Educación Sexual Integral: RE-pensar la ESI desde una perspectiva interseccional nos presenta el proyecto, sus objetivos y sus futuros encuentros.
2022-06-10
18 min
A Ciencia Abierta
Polifonía para pensar una pandemia Vol II/ Epi 3
En A CIENCIA ABIERTA continuamos con el tercer episodio dedicado a escuchar y dialogar en torno a las Cuatro voces de la publicación 'Polifonía para pensar una pandemia. Vol. 2', el libro propone responder a la cuestión por lo que está haciendo la academia para resolver los problemas derivados y expuestos por la pandemia de COVID-19. Conversaremos con los docentes e investigadores Claudia Puerta Silva, antropóloga, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas e investigadora del grupo Rerdsa del INER, UdeA; Camilo Noreña Herrera, administrador en Salud, docente de cátedra e investigador del Gru...
2022-02-25
38 min
A Ciencia Abierta
POLIFONIA PARA PENSAR UNA PANDEMIA VOL II/ EPI 2
El segundo volumen del libro “Polifonía para pensar una pandemia”, convocado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, propone responder a la cuestión por lo que está haciendo la academia para resolver los problemas derivados y expuestos por la pandemia de COVID-19 a través de cuatro secciones (cuatro voces). Por eso, A CIENCIA ABIERTA en los próximos 4 episodios dará espacio de conversación a las cuatro voces agrupadas en la publicación 'Polifonía para pensar una pandemia. Vol. 2'. Conversaremos con los investigadores Prof. Eliana María Hernández Ramírez, Psicóloga, Magister Salud Mental,Psic...
2022-02-18
31 min
A Ciencia Abierta
Polifonía para pensar una pandemia VoII
El segundo volumen del libro “Polifonía para pensar una pandemia”, convocado por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, propone responder a la cuestión por lo que está haciendo la academia para resolver los problemas derivados y expuestos por la pandemia de COVID-19 a través de cuatro secciones (cuatro voces). Por eso, A CIENCIA ABIERTA en los próximos 4 episodios dará espacio de conversación a las cuatro voces agrupadas en la publicación 'Polifonía para pensar una pandemia. Vol. 2'. Conversaremos con Adriana Marcela Torres Durán, docente catedrática de la Facultad de Educación, Grupo PiEnCia...
2022-02-11
57 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Comunistas, Conservadores, una bomba en Cuenca
Décima entrega de la primera temporada del podcast de Cátedra Abierta de Historia de Cuenca y su Región.
2022-02-10
05 min
¡Qué cuentas Cuenca!
¡¡¡Salud por la Escoba!!!
Novena entrega de las cápsulas divertidas de Historia.
2022-02-10
05 min
¡Qué cuentas Cuenca!
"Sal o Sangre" reclamo indio en 1925
En 1925, la provincia del Azuay y la ciudad de Cuenca se convirtieron en escenario de tumultos, protestas y desfiles hostiles de campesinos, pueblo e indígenas que protestaban por la escasez de la sal. Séptimo episodio de esta temporada.
2022-02-10
05 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Centenario: Elia Liut y el vuelo del día después
En el episodio 6 de ésta temporada hablaremos de uno de los festejos centenarios el vuelo de Elia Liut
2022-02-10
03 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Antonio Vega Muñoz vs Eloy Alfaro: la lucha liberal en Cuenca
Quinto episodio de las micro capsulas de Historia divertida
2022-02-10
04 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Dulce vida de convento
Episodio 4 de éstas historias divertidas.
2022-02-10
04 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Gobernador Vallejo uno, Espadachín Zabala cero y de eso no le salva ni el clero.
Esta historia que se desarrolla en el siglo XVIII, narra la vida de dos personajes de los primeros tiempos de la Gobernación de Cuenca, el gobernador Joseph Antonio Vallejo y Tacón y el espadachín Juan Mariano Zabala y Alvarado.
2022-02-10
04 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Seniergues, Cusinga, una corrida mortal a la Misión Geodésica
Detallada información sobre este caso, que colocó trágicamente a Cuenca en el Mapamundi del siglo XVIII, puede encontrarse en una entrada previa sobre el tema. Las consecuencias fueron muy graves y la fama de la región, como zona peligrosa y violenta, se difundió con amplitud. Fue Carlos María de la Condamine quién se empeñó en que este crimen no quedara impune, y publicó en una de sus obras un grabado sobre la muerte de Seniergues en la plaza de san Sebastián, que incluimos aquí.
2022-02-10
03 min
¡Qué cuentas Cuenca!
La traición de los cañaris al filo del cuchillo inca
Este episodio de la historia ha sido motivo frecuente de malinterpretación al señalarse a los cañaris de Tomebamba como "traidores" a Atahualpa en su lucha contra Huáscar. El conflicto que enfrenta a los dos hijos de Huayna Capac, luego de la muerte de este y del heredero Ninan Cuyuchi, no puede comprenderse con los parámetros actuales y mucho menos desde la perspectiva "patriótica" de defensa del territorio ecuatoriano frente al invasor cusqueño, ideas que se encuentran en el imaginario histórico ecuatoriano.
2022-02-10
03 min
¡Qué cuentas Cuenca!
¿Aló? Buenas noches ¡Los giles al teléfono!
Muchos recuerdan lo que sería conocido como "La noche de los giles" cuando centenares de cuencanos salían huyendo de sus casas para buscar refugio. Se había anunciado un terremoto. Todo empezó con una llamada telefónica a medianoche: “a las tres de la mañana la ciudad de Cuenca sería sacudida por un terremoto”. Esto sucedió en 1985.
2022-02-10
05 min
¡Qué cuentas Cuenca!
Carlos Crespi, luces, cámara y campanillazos
Octavo episodio de la primera temporada de: ¡Qué cuentas Cuenca!
2022-02-10
05 min
Alberto Espitia Señales de Vida
Señales de Vida presenta: Con los ojos abiertos.
Este es un podcast del periodista Alberto Espitia,quién desde el colegio Francisco Torres León,nos llevará a un habitáculo filosófico en una cátedra abierta para permitirnos la mirada al escritor Marcelino Cardenas Vanegas y su libro “Marcelino, diario de un sobreviviente”, una tragedia convertida en oportunidad. Un aprendizaje cuando la paz esta en construcción .
2021-12-12
14 min
Saberes para contar
Seminario Iner 2021 - Saberes en diálogo
Este programa esta dedicado al Seminario Iner 2021 - Saberes en diálogo que se realizó el pasado 17, 18 y 19 de noviembre. Para hablar de ello, hemos invitado a Katerine Montoya Castañeda, coordinadora de investigación y comunicación del conocimiento del Instituto de Estudios Regionales. Katerine nos contará los detalles que permitieron la realización de esta jornada académica que se integró, además, a la Cátedra abierta Hernán Henao Delgado.
2021-11-30
28 min
Podcast Instituto de Filosofía
Entrevista a Antonio Caballero - Programa Hablemos de Filosofía 2003
Grabación del programa Hablemos de Filosofía: espacio del Instituto de Filosofía en la Emisora Cultural Universidad de Antioquia. En el 2003 el columnista y escritor Antonio Caballero participó en la Cátedra Abierta de la Universidad, y en esa ocasión le dio esta entrevista a Olgalucìa Echeverri Gòmez, quien realizó y condujo el programa entre el 2000 y 2012, encargo que recibió del profesor Jairo Alarcón. En este programa hablaron de filosofía, política, actualidad y más.
2021-10-25
25 min
A Ciencia Abierta
Las Nuevas investigaciones en Trabajo Social : Trabajos de grado expuestos en la presencialidad
En este nuevo episodio, dialogaremos acerca de los trabajos investigativos del programa de Trabajo Social y cómo estudiantes de la seccional Norte, Yarumal, llevan a cabo la jornada de socialización, una de las primeras actividades presenciales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la UDEA tras los meses de virtualidad vividos por la pandemia del covid-19, y de resultados investigativos elaborados en confinamiento. Acompañan esta conversación José Roberto Álvarez Múnera, Doctor en Ciencias Sociales y Coordinador de Posgrados de la FCSH; Catherine Vieira, Politóloga, Magíster en Estudios Humanísticos y Docente de cátedra...
2021-09-15
27 min
CONADU Histórica
CONADU Histórica MICRO 93
• El martes 7 se reunió el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica para analizar la propuesta salarial del gobierno. Posteriormente se llevó a cabo la paritaria nacional. Informe del secretario general de la federación, Luis Tiscornia. • La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco aprobó la adhesión a la ley del cupo laboral travesti trans. Amplía la información Paz Escobar, Integrante de ADU y de la Cátedra Abierta de Género de la Sede Trelew. • Seguimos relevando los debates e instancias paritarias locales que en las distintas Universidades nacionales discuten el retorno paulatino a la presencialidad...
2021-09-08
09 min
Coaching y Transformación
CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: Miradas Ontológicas: Episodio #8: Norberto López
Bienvenidos una vez más a este nuevo podcast de Newfield Consulting y la Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría, ECORE, donde estaremos hablando del CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: miradas ontológicas, y con énfasis en esta serie de Podcast al que llamamos ATERRIZAJE EN EL CUERPO… donde, por medio de una conversación, con distintas personas nos acercaremos a diversos temas que confluyen en la mirada en la propuesta de la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico. Hoy nos acompaña Norberto López Boemi Profesor en Disciplinas Industriales de la Universidad Tecnológica Nacional...
2021-02-03
46 min
Coaching y Transformación
CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: Miradas Ontológicas: Episodio #8: Norberto López
Bienvenidos una vez más a este nuevo podcast de Newfield Consulting y la Escuela de Coaching Ontológico de Rafael Echeverría, ECORE, donde estaremos hablando del CUERPO Y TRANSFORMACIÓN: miradas ontológicas, y con énfasis en esta serie de Podcast al que llamamos ATERRIZAJE EN EL CUERPO… donde, por medio de una conversación, con distintas personas nos acercaremos a diversos temas que confluyen en la mirada en la propuesta de la Ontología del Lenguaje y el Coaching Ontológico.Hoy nos acompaña Norberto López BoemiProfesor en Disciplinas Industriales de la Universida...
2021-02-03
46 min
Aisthesis: Arte, cultura y educación.
Educación gratuita y obligatoria ¿En la Educación Superior?
Es trabajo, deber y responsabilidad de la Educación, del formador, plantear el objeto de cómo educar a la “subjetividad” dentro de una “sociedad” y es “obligación” del estado proporcionar lo necesario para que se pueda llevar a cabo sin problemas. Y, también, es obligación de los gobernados, de los ciudadanos, cursar, por lo menos: educación preescolar, primaria, secundaria y preparatoria (media superior), ellos deben “…asistir a los centros escolares de educación… a capacitarse para su desarrollo (obligación)” (Castillo, 2005, p.116). Dice Burgoa (1997) que la educación pública debe ser una función específica del Estado...
2021-01-25
19 min
MERCADO CENTRAL
Osvaldo bassano - gobierno anuncia plan bÁsico universal obligatorio para celulares, internet, tv paga y tel
Osvaldo bassano abogado mediador arbitro Presidente ADDUC,ASOCIACIÓN DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES Director Instituto Derecho Consumidores CALZ Director de D. Consumidor de FACA, Prof. Titular Cátedra UdE y Prof.UNLZ Beneficiará a más de 10 millones de argentinos desde el 1 de enero del 2021 EL GOBIERNO ANUNCIA EL PLAN BÁSICO UNIVERSAL OBLIGATORIO PARA CELULARES, INTERNET, TV PAGA Y TELEFONÍA FIJA DESDE 150 PESOS POR MES El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, anunció esta tarde la entrada en vigencia desde el 1 de enero del año próximo de la...
2020-12-21
14 min
Hook podcast
Onda Expansiva Podcast
Podcast realizado para la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, para la materia Música Popular, cátedra Duarte, Universidad de San Martín. En este podcast de carácter informativo, vamos a plantear el polémico uso del autotune como un filtro de la voz. Un pequeño recorrido por sus comienzos y su uso a través de la historia musical de varios artistas en géneros como el pop, el rap y el boom de su uso en el trap. Realizaremos una comparación con la incorporación de nuevas tecnologías, como lo fue en su moment...
2020-11-20
15 min
Pensar y Hacer
Ser El Anti Emprendedor, La Importancia Del Fracaso y Disfrutar Del Proceso | Hernan Schuster CEO de Spiquers #16
Hoy hablamos con Hernan Schuster CEO de Spiquers. Hernan se recibe de Administrador en la UBA e ingresa enseguida a Nestle. Hace una gran carrera dentro de la gigante corporacion cumpliendo distintos roles relacionados al marketing y la estrategia hasta llegar a ser el Country Manager de Argentina, Uruguay y Paraguay. En 2014 se retira de la empresa y empieza a meterse mas en temas de emprendimientos y educacion. Se convierte en mentor de la Ciudad de Buenos Aires para emprendedores sociales en situaciones de vulnerabilidad. Arranca una catedra abierta sobre el tema en la Facultad de Ing. de la...
2020-10-02
00 min
Laura Fornés
Bienvenida
Deseamos darle la bienvenida a este espacio de construcción de conocimientos colectivos. Si bien este cátedra abierta queda desplazada del tiempo y espacio (virtual) del cursado de la asignatura de Derechos Humanos y Educación que se corresponde con el plan de estudios de la formación inicial, hemos tomado los puntos centrales del mismo y los hemos adaptado a este marco de formación permanente.
2020-10-02
06 min
Press Play On Your Ears To A Must-Listen Full Audiobook.
[Italian] - Aspetti Psicologici Nei Tempi Della Pandemia by Juan Moisés De La Serna
Please visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/446161to listen full audiobooks. Title: [Italian] - Aspetti Psicologici Nei Tempi Della Pandemia Author: Juan Moisés De La Serna Narrator: Michele Carofiglio Format: Unabridged Audiobook Length: 2 hours 49 minutes Release date: July 15, 2020 Genres: Medicine & Naturopathy Publisher's Summary: Dopo la grande accoglienza dell'articolo intitolato "Qual è il ruolo dello psicologo di fronte al nuovo Coronavirus?" che ho pubblicato su Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias lo scorso 12 febbraio 2020, e dato l'interesse suscitato tra colleghi psicologi e altre persone interessate alla psicologia, ho deciso di scrivere questo libro in cui viene affrontato l'argomento della prospettiva psic...
2020-07-15
2h 49
Listen to the Best Full Audiobooks in Health & Wellness, Medicine & Naturopathy
[Italian] - Aspetti Psicologici Nei Tempi Della Pandemia by Juan Moisés De La Serna
Please visithttps://thebookvoice.com/podcasts/1/audiobook/446161to listen full audiobooks. Title: [Italian] - Aspetti Psicologici Nei Tempi Della Pandemia Author: Juan Moisés De La Serna Narrator: Michele Carofiglio Format: Unabridged Audiobook Length: 2 hours 49 minutes Release date: July 15, 2020 Genres: Medicine & Naturopathy Publisher's Summary: Dopo la grande accoglienza dell'articolo intitolato "Qual è il ruolo dello psicologo di fronte al nuovo Coronavirus?" che ho pubblicato su Cátedra Abierta de Psicología y Neurociencias lo scorso 12 febbraio 2020, e dato l'interesse suscitato tra colleghi psicologi e altre persone interessate alla psicologia, ho deciso di scrivere questo libro in cui viene affrontato l'argomento della prospettiva psic...
2020-07-15
2h 49
La Catedra
La Cátedra Vallenata / Una Región Musical
La discusión de donde nace el Vallenato siempre estará abierta. Cabe señalar, que lo que definimos como el vallenato más característico nació en lo que se conoce como la provincia de Padilla. Como tal, esta jamás tuvo unos límites determinados y los que se han dedicado a estudiar el folclore han definido diversos parámetros para esta región.
2020-07-02
07 min
#LaHumanidadSomosTodes
El COVID-19 no discrimina, ¿y tú?
La campaña #LaHumanidadSomosTodes busca preservar la vida en tiempo de pandemia y construir rutas solidarias frente a un virus que afecta nuestros cuerpos y vidas cotidianas. Es una iniciativa de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile junto a la Universidad Abierta de Recoleta, la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes, Radio Universidad de Chile y la Radio JGM
2020-06-18
02 min
#LaHumanidadSomosTodes
El COVID-19 no discrimina, ¿y tú?
La campaña #LaHumanidadSomosTodes busca preservar la vida en tiempo de pandemia y construir rutas solidarias frente a un virus que afecta nuestros cuerpos y vidas cotidianas. Es una iniciativa de la Cátedra Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile junto a la Universidad Abierta de Recoleta, la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes, Radio Universidad de Chile y la Radio JGM
2020-06-18
02 min
Mamá, quiero emprender!
Programa 11 de Mamá, quiero emprender!
Hoy hablaremos con Cathaysa Melián, comunicadora y formadora. Ayuda a miembros de la empresa familiar y socios en el momento de conflicto o antes para el lanzamiento de la empresa. También compartiremos el tuvityps de 7 acciones para emprender en cuarentena. Para cerrar estaremos hablando con Emilio Corchado, CEO de startup olé y director cátedra RTVE-USAL Emprendimiento media. Hablaremos de la iniciativa #innovacionfrentealvirus, una iniciativa abierta y global que apoya la creación de una comunidad tecnológica, social e innovadora de impacto internacional, pretende ayudar en la medida de los posible a mitiga...
2020-04-21
50 min
Mente Abierta
Ser Justo es Más Bueno que Ser Bueno
¡Querida gente de Mente Abierta! Bienvenidos de vuelta a este nuevo episodio. Pocas veces tenemos la oportunidad de profundizar en la mente de aquellos que admiramos por sus logros y por su estilo de vida y comportamiento que han elevado a todo un arte. En esta ocasión tuve la oportunidad lograr tal desafío al tener el gusto de sentarme a conversar con una amistad que admiro mucho por todos sus logros, filosofías de vida y por ser un pilar de la gastronomía en la región de Baja California . Juan Carlos, empresario, restaurantero, gemologo, experto en ven...
2020-04-08
1h 13
Podcast Saberes con Sabor
“La geografía de las plantas en la obra de Alexander von Humboldt y su relación con Francisco José de Caldas”, de Darío
El doctor Darío Valencia Restrepo es ingeniero civil de la Facultad de Minas y se desempeña como consultor independiente. Posee títulos de posgrado en matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia y en recursos de agua del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue rector de la Universidad de Antioquia, gerente general de las Empresas Públicas de Medellín y rector de la Universidad Nacional de Colombia. En esta sesión de la cátedra abierta Saberes con Sabor, el doctor Darío Valencia relata el encuentro de Francisco José de Caldas y Alexander von Humboldt, en 1802, cu...
2020-02-17
26 min
¿Por qué el mundo necesita antropólogos?
Ep. 6 Educación Secundaria
¿Por qué es importante dar una mirada antropológica a la cátedra de ciencias sociales en los colegios del país?
2020-02-03
10 min
Conferencias sobre educación
Perla Zelmanovich - SI de inclusión se trata, que tu sur sea tu norte
Conferencia pronunciada en el 2do congreso internacional “Educación e Inclusión desde el Sur”. https://www.facebook.com/CongresoInternacionalEducacionRG/ Fechas: 7, 8 y 9 de noviembre en Río Grande, Tierra del Fuego. 2019 Perla Zelmanovich es Dra. en Ciencias Sociales, Mag. en Educación por la FLACSO Argentina y Lic. en psicología por la UBA. Investiga actualmente “Las paradojas de la inclusión escolar a partir de una lectura de la posición de los docentes en el vínculo educativo” y “Las configuraciones de la segregación y su incidencia en las prácticas profesionales”. Dirige el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio...
2019-11-25
1h 39
DESTACADAS – Antena Libre FM 89.1 Mhz
Seminario sobre interrupción legal del embarazo
La temática será abordada este viernes desde la cátedra de Salud Pública de la carrera de Trabajo Social que se dicta en Roca. Ambos docentes también se desempeñan en el Hospital público de Roca Francisco Lopez Lima Foto: Google Map El Departamento de Servicio Social, sede Roca de la UNCo, junto a los profesores Jorge Frosio y Gabriela Di Gregorio, organizan el Primer Encuentro de Divulgación "Interrupción legal del embarazo ¿nos preocupamos o nos ocupamos?". La docente Di gregorio aclaró que la actividad es abierta a todo público. El encuentro se llevará a ca...
2019-10-24
00 min
CIUDADES VISIBLES
Ciudades Visibles 03/10/2018
Nos visita Mathius Bertea (Artista visual, Marsella, Francia) / Escanografías situadas. Dialogamos con Graciela Giulliani sobre la obra teatral Lame Vulva. Entrevistamos a Noel Loebscher (artista visual) al regreso de España. Dialogamos con Mauro Nahuel Gross (Primera Jornada de Cátedra Abierta: Arte, Psicoanális y Educación). Ciudades Visibles es un programa radial sobre prácticas artísticas contemporáneas, gestión cultural, e interculturalidad. Se emite por Eterogenia, la radio del Centro Cultural España Córdoba. Cómo es tu ciudad...? Producción General: Félix Marcelo Piñero. Conducción: Mónica Mantegazza - Esteban Rizzi
2019-02-17
1h 22
Archivo sonoro IADE
Entre el desarrollo y el neoliberalismo: lecciones del tercer peronismo
En el marco de III Congreso Nacional Estado y Políticas Públicas (FLACSO Argentina - Centro Cultural de la Cooperación), se realizó la charla de la Cátedra Abierta de Economía Jose B. Gerlbard. La actividad, titulada "Entre el desarrollo y el neoliberalismo: lecciones del tercer peronismo", contó con la exposición de Julián Blejmar, Juan Pablo Marinelli, Cecilia Vitto y Fernando Porta. Moderó Marisa Duarte, presidenta del IADE.
2018-11-06
1h 16
EL BÚHO DE MINERVA podcast
Saludos mar amado El mar dentro de los epigramas griegos antiguos, antología Charalampos Dimou por Margarita González
BÚHO DE MINERVA Octubre 2018 Saludos mar amado El mar dentro de los epigramas griegos antiguos, una antología elaborada por Charalampos Dimou por Margarita González El título del presente libro "Saludos, mar amado" está tomado de un epigrama atribuido a Platón. Efectivamente, se trata de una recopilación de más de 200 epigramas referidos al mar, encontrados después de una investigación detallada en la Antología Palatina o Griega. Estructura de la obra: Prólogo – introducción a los epigramas y a la colección de los epigramas del mar. Epigramas originales en griego antiguo y traduc...
2018-10-14
51 min
Encuentros del Bienestar
T02E05 - Gastronomía y turismo, el salto a las estrellas
Si hace 40 años nos dicen que España iba a ser un templo gastronómico de referencia, nos hubiésemos llevado las manos a la cabeza. Kurt Grötsch, decano de cátedra china y socio-fundador y CEO de Chinese Friendly International con él los cocineros: José Fuentes y Rocío Arroyo. Modera esta mesa la periodista y escritora Ayanta Barilli.La cocina española son bases, raíces, caldos... cocina tradicional que está totalmente abierta a nuevas propuestas e innovaciones. Ha crecido y evolucionado con nosotros, han florecido escuelas, programas de televisión y cientos de figuras med...
2018-10-03
1h 24
Podcast de caiuale
EN REBELDÍA Programa radial del 11-06-2018 Derecho UNS
En el programa de EN REBELDÍA del 11 de junio de 2018 conversamos con la docente Sabina Wirsky en relación a la cátedra abierta sobre acceso a la información pública. Por EN REBELDIA, Julieta Melendi y la prof. Corina Andrea Iuale, responsable de EN REBELDÍA, Gracias Sabina..!
2018-07-04
54 min
Sistemas Políticos Comparados
Clase de Sistemas Políticos Comparados 7P: Elementos de las reglas electorales y los efectos de Sistemas Electorales
Clase de SPC: -Criterio Demográfico de Representación. - Criterio territorial de Representación. Sistema Electoral: Mayoritario, Proporcional y Mixto. Formula Electoral: Elementos: - Distritos: Tamaño. Distribución: Gerrymandering. - Tipo de Boleta. - Estructura de Voto: Voto doble, Ley de Lemas. En los sistemas mixtos con 2 votos y 2 fórmulas electorales. - Tipos de Listas: Cerradas y Bloqueadas. Cerradas y Desbloqueadas. Lista Abierta. Malapportionment. Perfectamente Proporcional. Fórmula Electioral: Distritos uninominales de mayoría simple y mayoría calificada. Casos de Reino Unido y Estados Unidos Cátedra Abal Medina. Bibliografía: De Luca, Miguel (2010) “Elecciones y sistemas elec...
2018-05-10
1h 33
Algún día en alguna parte
Gerardo Diego, tradición y vanguardia en la poesía (Documentos RNE)
Documentos RNE se centra en la figura de Gerardo Diego. Poeta, miembro de la denominada Generación del 27, siempre se alejó de encasillamientos por lo que, aunque contribuyó a su cohesión, él prefirió llamar Grupo del 27. Gerardo Diego nació en Santander en 1896 en una familia de clase media muy religiosa pero donde existía un profundo espíritu de libertad. Gerardo siempre agradeció a sus padres que le dieran libertad para jugar, para pasear por una ciudad luminosa y abierta al mar, que para él será motivo de inspiración. Libertad es palabra importante en su biografía; siempre defendió por u...
2018-01-06
56 min
Podcast Algún día en alguna parte
Gerardo Diego, tradición y vanguardia en la poesía (Documentos RNE)
Documentos RNE se centra en la figura de Gerardo Diego. Poeta, miembro de la denominada Generación del 27, siempre se alejó de encasillamientos por lo que, aunque contribuyó a su cohesión, él prefirió llamar Grupo del 27. Gerardo Diego nació en Santander en 1896 en una familia de clase media muy religiosa pero donde existía un profundo espíritu de libertad. Gerardo siempre agradeció a sus padres que le dieran libertad para jugar, para pasear por una ciudad luminosa y abierta al mar, que para él será motivo de inspiración. Libertad es palabra importante en su biografía; siempre defendió por u...
2018-01-06
56 min
Audio Libro De la papa al caviar
De la papa al caviar Entrevista Radio
_Hoy día…, tengo a un maestro para hablar: ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo no se desanimó? ¿Cómo sigue teniendo ganas de lograr cosas y se hace propuestas toda la vida? En la mesa tengo a un queridísimo amigo, cada vez y cuando yo digo y recalco que en Capital Humano invitamos y compartimos la mesa con gente conocida, salvo raras excepciones, y que me recomiende alguien muy conocida, puedo traer a esta mesa a alguien que no conozca, porque tratamos en este diálogo que no es de enseñar sino de seguir aprendiendo de ser coherente y p...
2017-11-25
37 min
ondascanaris
Casa abierta en la ucacue
Con la finalidad de mostrar cada una de las carreras que ofrece la universidad católica de Cuenca sede Azogues, se desarrolla la casa abierta en donde catedráticos y alumnos en general indican a los futuros estudiantes todo lo referente a la cátedra que elijan. Así lo señala el Dr. Enrique Pozo Cabrera. Rector titular del alma mater.
2017-05-18
05 min
Podcast Emisora ucn (repositorio)
Entrevista a Margarita Dubach
La PhD on Managing Environmental Communication in Multinational Companies, habló con Claudia Arias de nuestra Institución sobre su visita a Medellín para la Charla "Comunicación y Sostenibilidad" en la Cátedra Abierta de Extensión organizada por la Católica del Norte el pasado 18 de noviembre de 2016.
2016-11-18
03 min
U3.0 Tratemos en común los temas comunes
Programa N° 9 - Viernes 14 de octubre 2016
En este edición nos visitaron: - Los abogados Elizabeth Gómez Alcorta, docente de UBA y miembro de la Asociacion Argentina de Derecho Indigena (AADI) y Eduardo Hualpa, docente de la UNPSJB y perteneciente al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). - Mayi Perata, de la Coordinación de Asuntos Académicos Estudiantiles de la FHCS, y Paz Escobar, referente de la cátedra abierta de Género nos hablaron de la propuesta de la charla - taller "La violencia sexista en la Universidad". La Lic. Patricia Zdravcof, a cargo de Metodología de la Investigación en Historia...
2016-10-16
1h 56
Podcast Conferencias UCO
Cátedra abierta "Diálogos de la Misericordia" - Pbro. Juan Carlos Jramillo - Pbro. Daniel Pérez - Omar Julián Álvarez
Conferencia dictada en el auditorio Monseñor Flavio Calle Zapata de la Universidad Católica de Oriente dentro de la semana de la filosofía institucional. Rionegro - Antioquia - Colombia Mayo 3 de 2016
2016-05-05
1h 44
TARDECITAS EN EL BARRIO
TARDECITAS EN EL BARRIO 25 Febrero 2016
Nos visitó en nuestro programa de hoy el profesor LUIS LAFFERRIERE, docente de la UNER e impulsor de la cátedra abierta Por Una Nueva Economía, que desde hace años entrega un espacio de reflexión alternativo para interesados en correrse del formateo a que nos somete el sistema. Entrevista telefónica con Víctor De Gennaro, la visita del documentalista SANTIAGO FIOROTTO y toda la información tratada con certeza y verdad.
2016-02-29
2h 02
Novedades en Psicologia
¿No alcanzar la felicidad puede llevar a la depresión? por el Dr. Juan Moisés de la Serna
Desde pequeños nos han dicho eso de "Vivieron felices y comieron perdices" como el final de los cuentos infantiles, como si ese fuese lo máximo a aspirar.Si algo ha caracterizado a la sociedad occidental, especialmente en la última década ha sido en la búsqueda de la felicidad.Artículo escrito por el Dr. Juan Moisés de la Serna, para la Cátedra Abierta de Psicología
2016-01-20
03 min
Podcast de Radio Progresando
Aula Abierta Programa 17: Las 14 Economías
En este capítulo presentamos un resumen de las formas de economía que sugiere la Doctrina “Espiritismo Luz y Verdad”, y que serán utilizadas, durante el gobierno de La Comuna. Este programa es patrocinado por la Escuela Magnético Espiritual de la Comuna Universal (EMECU), Sub-Cátedra Provincial "Napoleón Bonaparte", ubicada en San Cristóbal, Táchira, Venezuela. Producido y Conducido por: Isabel Hernández, Eddy Jiménez, Jaime Chávez, Ángel Delgado y Zulay Pulido. Este programa tiene como objetivo dar a comprender las diferentes formas de Economía que plantea la Doctrina “Espiritismo Luz y Verdad”.
2014-09-06
39 min
Todos Trabajamos
Invit charla abierta Sistema Jubilatorio. Entrevista: Tomas Field. Emprender: experta Graciela Losada.
Héctor Angélico por la Cátedra de Trabajo Decente nos invitó a charla en la Fac.Cs Sociales -UBA- Sistema Jubilatorio. Tomás Field, es uno de lso primeros egresados de la carrera de Relaciones del Trabajo, nos cuenta su historia de vida en el "Yo Quiero Ser" . Graciela Losada, experta en emprendedorismo, motivadoras, realizadora de su propio programa radial dedicado a las Mujeres Emprendedoras nos cuenta acerca de este aspecto.
2013-11-17
1h 28
Panel Autoridades V Region
Enrique Kittsteiner, Ivan Vuskovic, Jorge Bustos, Emitido el 28 de agosto del 2013 por Radio Portales 89.5 y 840 am
Ivan Vuskovic, concejal de Valparaiso por el PC Jorge Bustos, ex candidato a Alcalde por Valparaíso, trabajador portuario, Independiente y candidato al CORE Enrique Kittsteiner, Profesor Titular de la cátedra de Derecho Ambiental en diversas Universidades de Chile, militante de RN Conducen: Víctor Musa – Nicola Hadwa Pagina Abierta - Radio Portales de Valparaíso De Lunes a Viernes a las 22 horas En vivo: portalesfm.cl Correo: portalespaginaabierta@gmail.com Twitter: @paginaportales facebook.com/portalespaginaabierta
2013-09-02
54 min
Podcast http://fmpacha973.wordpress.com/
Felix Dia
Solidaridad con Juan Rosales y la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas! Como todos saben, la dirección de la Universidad de Buenos Aires (UBA)resolvió de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria, expulsar de sus cargos y de la actividad universitaria, a cientos de docentes mayores. No les preocupa la edad, sino la postura crítica, la experiencia pedagógica y social y el espíritu democratizador propio de la lucha histórica del movimiento universitario, que se oponen a las crecientes políticas elitistas y burocráticas de mercantilización, precariedad laboral y vaciamiento de las ciencias sociales y humanistas...
2013-08-08
02 min
Podcast http://fmpacha973.wordpress.com/
Ezequiel
Solidaridad con Juan Rosales y la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas! Como todos saben, la dirección de la Universidad de Buenos Aires (UBA)resolvió de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria, expulsar de sus cargos y de la actividad universitaria, a cientos de docentes mayores. No les preocupa la edad, sino la postura crítica, la experiencia pedagógica y social y el espíritu democratizador propio de la lucha histórica del movimiento universitario, que se oponen a las crecientes políticas elitistas y burocráticas de mercantilización, precariedad laboral y vaciamiento de las ciencias sociales y humanistas...
2013-08-08
01 min
Podcast http://fmpacha973.wordpress.com/
Juan rosales
Solidaridad con Juan Rosales y la Cátedra Abierta de Estudios Americanistas! Como todos saben, la dirección de la Universidad de Buenos Aires (UBA)resolvió de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria, expulsar de sus cargos y de la actividad universitaria, a cientos de docentes mayores. No les preocupa la edad, sino la postura crítica, la experiencia pedagógica y social y el espíritu democratizador propio de la lucha histórica del movimiento universitario, que se oponen a las crecientes políticas elitistas y burocráticas de mercantilización, precariedad laboral y vaciamiento de las ciencias sociales y humanistas...
2013-08-08
03 min
Radioclopatas
Damian Versseñazi
Hay una discusión que debe darse, para poder definir de qué manera estamos dispuestos a llevar adelante el modelo productivo, sobre todo aquí en Río Negro en donde se está discutiendo el desembarco de China que hoy está saliendo a buscar territorio fuera de su país para poder garantizar la producción de forrajes, que en el mejor de los casos, le dan de comer a los cerdos”. Dr. Damián Verzeñassi. (Médico Socioambiental. Sub Secretario Académico Facultad de Ciencias Médicas UNR) Damián Verzeñassi, es de Santa Fé, corazón de la pampa sojera del...
2013-05-22
1h 18
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de la Cruz 8b
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
34 min
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de la Cruz 8a
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
35 min
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de La Cruz su Vida 7b
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
33 min
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de La Cruz su Vida 7a
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
33 min
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de La Cruz su Vida 6b
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
35 min
Santa Teresa Benedicta de La Cruz :Edith Stein
Santa Teresa Benedicta de La Cruz su Vida 6a
Teresa Benedicta de la Cruz, (Edith Stein)- Biografía Nació el 12 de octubre de 1891, en la entonces ciudad alemana de Breslau (hoy Wroclaw-capital de la Silesia, que pasó a pertenecer a Polonia después de la Segunda Guerra Mundial). Ella era la menor de los 11 hijos que tuvo el matrimonio Stein. Sus padres, Sigfred y Auguste, dedicados al comercio, eran judíos. Él murió antes de que Edith cumpliera los dos años, y su madre hubo de cargar con la dirección del comercio y la educación de sus hijos. Edith escribió de sí misma que de niña era muy...
2011-07-15
36 min