Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli A.C.

Shows

Voces y cantos de la tierra vivaVoces y cantos de la tierra vivaPrograma 402. Concierto de Chogo Prudente, cantante y compositor afromexicanoTransmisión 27/12/2024: Escuchamos un concierto de Chogo Prudente, cantautor afromexicano, originario de Santiago Llano Grande, comunidad ubicada en la Costa Chica de Oaxaca. Se ha presentado en diversos festivales nacionales e internacionales, como el Festival Cervantino. Ha participado en talleres con destacados músicos tradicionales de África Occidental, también ha realizado varias grabaciones profesionales producidas por la Asociación Cultural Xquenda y por Discos Corazón. El concierto que escuchamos hoy en Voces y cantos de la tierra viva de Chogo Prudente fue grabado durante la XIII Feria del Libro en nuestra lengua materna realizada en Xoxocotla Morelos del 23 al 26...2024-12-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos de Redes A.C. Para Tsilinkalli Radio. Cap 14mensaje de Redes A.C.: Muchas felicidades a nuestros queridicimas amigas y amigos de Tsilinkalli Radio, un gusto poder festejar con ustedes.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos de Radio Tsinaca para Tsilinkalli Radio. Cap 13Entre la neblina y las montañas de la sierra nororiental de puebla, radio comunitaria tsinaca, envía un cálido saludo a Tsilinkalli Radio y a todas las radios hermanas que hacen la gran labor de informar,  acompañar y escuchar a nuestras comunidades. Invitan a seguir participando en los medios comunitarios para fortalecer y hacer resonar nuestra palabra.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos de Radio Espora para Tsilinkalli Radio. Cap 12Desde tierras gallegas las personas que hacen posible radio espora, mandan un afectuoso saludo a Tsilinkalli Radio y a sus oyentes, redes spora radios escolares galegas ahorredor del mundo.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Radio Tosepan. Cap 11Tsilinkalli Radio transmite desde el corazón del ciruelo. En Xoxocotla, Morleos. El equipo de la radio envía un cálido saludo hasta la sierra norte de Puebla, hogar de la radio Tozepan Limakxtum. Deseamos que este dia mundial de la radio sea combativo y contribuya al acceso al derecho de los pueblos indígenas a administrar sus propios medios. ¡Estamos al aire y eso nadie lo puede remediar ¡2024-02-2801 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Mestiza Radio. Cap 10Desde el cálido y acogedor territorio suriano, cuna de gran biodiversidad y de culturas de pueblos y comunidades indígenas en el estado de Morelos, México. El equipo de Tsilinkalli Radio envía un saludo fraternal a la hermana Eugenia Coria Suligoy, al equipo y a la audiencia de Mestiza Radio de Argentina, en el cono sur de la Patria Grande. Que la radio siga siendo puente para desafiar las distancias, estrechar las manos y unir las voces que claman un mundo mejor.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Radio Tsinaca. Cap 09Desde los cálidos parajes del Territorio Suriano, habitado por las comunidades integrantes del pueblo nahua asentado en el estado de Morelos. Enviamos un caluroso saludo hasta las Sierra Nororiental donde habitan hermanas y hermanos que hacen posible y nutren la señal de Radio Tsinaca. Que sigan los medios comunitarios e indígenas renombrando los territorios.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Power Up. Cap 08Tsilinkalli radio le manda un fuerte abrazo y caluroso saludo a compañeras y compañeros de Radio POWERUP de Suiza. Vaya nuestro corazón y emoción para ustedes desde el municipio indígena de Xoxocotla, Morelos, México. Que la radio siga abriendo caminos a las voces que crean mundos.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Campo Ciudad. Cap 07Desde los cálidos parajes del Territorio Suriano, habitado por las comunidades integrantes del pueblo nahua asentado en el estado de Morelos. Enviamos un caluroso saludo para Elsa Castorela, Raúl Silva y a quienes integran el equipo de la radio comunitaria CAMPO CUIDAD. Abrazamos esta iniciativa con el deseo de que pronto podamos escuchar su señal en los municipios que abarca su señal. Que la radio siga siendo puente de ideas y voces que construyan consensos para un mundo mejor.2024-02-2800 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos a Redes A.C. Cap 06Muchas felicidades a nuestras queridas amigas y amigos de Redes A.C., los saludamos desde el Territorio Suriano, habitado por el pueblo nahua en el estado de Morelos. Les deseamos que este día sea pretexto para articular esfuerzos en pos de fortalecer y hacer visibles los medios comunitarios e indígenas. ¡Tsilinkalli está de fiesta! 13 de febrero Día Mundial de la radio, proclamado en el 2011 por la UNESCO.2024-02-2801 minDía mundial de la radio. ProduccionesDía mundial de la radio. ProduccionesSaludos para Consultora Escuela Virtual. Cap 05Tsilinkalli Radio le manda un fuerte abrazo y saludo a compañeras y compañeros de la Consultora Escuela Virtual de Comunicación Indígena. Felicidades a la suma de esfuerzos para formar un espacio de formación, capacitación e intercambio de saberes para los medios de comunicación. Que la radio siga abriendo y fortaleciendo a medios Indígenas y comunitarios.2024-02-2800 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaOctavo Paso Alcohólicos AnónimosEl Octavo Paso y el Noveno tienen que ver con las relaciones personales. Primero se echa una mirada al pasado y se intenta descubrir en dónde hicieron algún mal; segundo, se hace  un enérgico esfuerzo para reparar el daño que se ha causado; y tercero, una vez que se haya limpiado así como los escombros del pasado, se pone a considerar como trabajar, con el recién adquirido conocimiento de la persona misma. Para la elaboración del programa participaron: Locución: Lizbeth Flores Rivera Invitados: Fernando y Manuel Controles: Lizbeth Flores Rivera2022-12-2827 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaQuinto Paso Alcohólicos AnónimosTodos los 12 pasos de AA piden que la persona vaya en contra de sus deseos naturales, todos ellos desinflan el ego. En cuanto al desinflamiento del ego, hay pocos pasos que resultan mas difíciles que el quinto, pero tal vez no hay otro paso más necesario para lograr una sobriedad duradera y la tranquilidad de espíritu. Este es un programa en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. y Tsilinkalli Radio. Para la elaboración del programa participaron: Locución: Lizbeth Flores Rivera Invitados: Mauro L.y Ascensión C. Co...2022-12-2830 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaTercer Paso Alcohólicos AnónimosUn Alcohólico Decide poner su voluntad y  vida al cuidado de Dios, como el lo concibe . Practicar el tercer paso es como abrir una puerta que todavía parece estar cerrada y bajo llave. Lo único que  falta es la llave y la decisión de abrir la puerta de par en par. Solo hay una llave, y es la buena voluntad. Para la elaboración del programa participaron: Locución: Lizbeth Flores Rivera Invitado: Manuel Controles: Lizbeth Flores Rivera2022-12-2827 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaPrimer Paso Alcohólicos AnónimosEl programa de la Central Mexicana consta de 36 principios y 12 pasos de recuperación y 12 tradiciones, cuando una persona llega a una agrupación de Central Mexicana, los compañeros mismos les dicen a los nuevos miembros que trabajen por principio de cuenta su primer paso, el punto de partida donde todo alcohólico comienza a caminar en la comunidad de la central mexicana, el compañero Gabriel nos platica en que consiste el primer paso. Este es un programa en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. y Tsilinkalli Radio. Para la...2022-12-2826 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaQuien es un posible Alcohólico Anónimo¿Quieres saber si eres un Alcohólico Anónimo? El compañero Ernesto nos platica acerca de como podemos darnos cuenta si lo somos y si algún integrante de nuestra familia también lo e. Este es un programa en coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcoholicós Anónimos A. C. y Tsilinkalli Radio2022-12-2824 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaSostenimiento de Alcohólicos Anónimos¿Te interesa saber como se auto sostiene Alcohólicos Anónimos? En el espacio de la Central Mexicana los compañeros Sergio y Ernestino nos platican de como es que se sostienen los grupos de Alcohólicos Anónimos2022-12-2824 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central MexicanaFundadores de Alcohólicos AnónimosPara saber mas acerca de las personas quienes fundaron el Grupo de la Central Mexicana de servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A. C. los compañeros Antonio y Sergio nos hablan de los fundadores Bill W y el Doctor Bob .2022-12-2815 minEl espacio de la Central MexicanaEl espacio de la Central Mexicana¿Qué es Alcohólicos Anónimos?En Coordinación con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos se realizo el primer programa títulado "¿Qué es Alcoholicos Anónimos?  2022-12-2830 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 6 ¿Como los vamos a recuperar? Versión EspañolEstamos Reconstruyendo los Territorios Culturales y ¡Cada día somos más! Esa frase nos gusta por desafiante y porque dice lo que estamos haciendo, pues en el Centro Cultural trabajamos con ese compromiso todos los días y nos gusta poder compartir con ustedes los logros. Por eso ahora les compartimos el capítulo 6 de la serie "Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud" En esta cápsula una maestra y una madre de familia se preguntan: ¿cómo los vamos a recuperar?, refiriéndose a la gran cantidad de niños, niña...2022-07-2804 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 6 ¿Cómo los vamos a recuperar? Versión NahuatlEstamos Reconstruyendo los Territorios Culturales y ¡Cada día somos más! Esa frase nos gusta por desafiante y porque dice lo que estamos haciendo, pues en el Centro Cultural trabajamos con ese compromiso todos los días y nos gusta poder compartir con ustedes los logros. Por eso ahora les compartimos el capítulo 6 de la serie "Comunidad. Tradición e Innovación por la Salud" En esta cápsula una maestra y una madre de familia se preguntan: ¿cómo los vamos a recuperar?, refiriéndose a la gran cantidad de niños, niña...2022-07-2805 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 5 Cuando la desgracia te alcance. Versión Español.La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de que los contagios de esta enfermedad han disminuido a nivel mundial, es necesario que continuemos cuidándonos y una de las formas es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?  En esta cápsula reflexionarás sobre la importancia de sembrar nuestros propios alimentos, aprovechar la basura y los desechos orgánicos para hacer compostas que...2022-07-2608 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 5 Cuando la desgracia te alcance. Versión NahuatlLa pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de que los contagios de esta enfermedad han disminuido a nivel mundial, es necesario que continuemos cuidándonos y una de las formas es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?  En esta cápsula reflexionarás sobre la importancia de sembrar nuestros propios alimentos, aprovechar la basura y los desechos orgánicos para hacer compostas que...2022-07-2606 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 4 Quisiera saber. Versión EspañolDurante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición...2022-07-2505 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 4 Quisiera saber. Versión NahuatlDurante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición...2022-07-2506 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 3 Discriminación. La pandemia oculta. Versión EspañolDe acuerdo con Amnistía Internacional, la discriminación es una práctica nociva porque perpetúa la desigualdad; ocurre cuando se hace una distinción explícita entre grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos tienen menos capacidad que los de otros grupos para ejercer sus derechos. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición e innovación por la salud”, producido por Tsilinkalli Radio Comunitaria de Xoxocotla, Morelos, México, se aborda el tema del incremento de la discriminación hacia los integrantes de Pueblos Indígenas durante esta pan...2022-07-2304 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 3 Discriminación. La pandemia oculta. Versión NahuatlDe acuerdo con Amnistía Internacional, la discriminación es una práctica nociva porque perpetúa la desigualdad; ocurre cuando se hace una distinción explícita entre grupos de personas, como resultado de la cual los individuos de algunos grupos tienen menos capacidad que los de otros grupos para ejercer sus derechos. En este capítulo de la serie “Comunidad, tradición e innovación por la salud”, producido por Tsilinkalli Radio Comunitaria de Xoxocotla, Morelos, México, se aborda el tema del incremento de la discriminación hacia los integrantes de Pueblos Indígenas durante esta pan...2022-07-2305 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 2 INFODEMIA ipan altepetl. Versión en Nahuatl.Las cadenas de noticias falsas y los efectos que causan, han contribuido a la construcción de escenarios de pánico, actitudes irracionales y violencia social. La única manera de combatir esta otra pandemia, es identificando las publicaciones falsas y tendenciosas para romper la cadena de la desinformación. Una sociedad bien informada está mejor protegida. Guion y dirección: Marco Antonio Tafolla Soriano Asistente de producción: Lizbeth Flores Rivera Voces: Lizbeth Flores Rivera y Carlos Bernal Cresencio. Traducción: Maria Teresa Analco y Alejandra Domingo Agradecimientos a Amanda L...2022-07-2206 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 2 INFODEMIA en el pueblo Versión en Español.Las cadenas de noticias falsas y los efectos que causan, han contribuido a la construcción de escenarios de pánico, actitudes irracionales y violencia social. La única manera de combatir esta otra pandemia, es identificando las publicaciones falsas y tendenciosas para romper la cadena de la desinformación. Una sociedad bien informada está mejor protegida. Guion y dirección: Marco Antonio Tafolla Soriano Asistente de producción: Lizbeth Flores Rivera Voces: Lizbeth Flores Rivera y Carlos Bernal Cresencio. Agradecimientos a Amanda Leyva, Olivo Iglesias, a los compas del sitio verificovid.mx, Médicos Si...2022-07-2205 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 1 ¿Qué es el Covid 19? ¿Qué vamos a hacer? Versión en español. “ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud. Capítulo 1. La pandemia de Covid-19 nos sorprendió a tal grado que ante la ignorancia sobre este virus y la falta de instituciones de salud confiables, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial. En algunos casos...2022-07-2105 min“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud.Capítulo 1 ¿Tlen Inon Covid 19? ¿Uan tlen tikchiuaske? (¿Qué es el Covid 19? ¿Y qué hacemos?) Versión en Nahuatl.“ALTEPETL. TLAMANILISTLI UAN YANKUILISTLI IK CHIKAHUALLIS” Comunidad. Tradición e innovación por la Salud. Capítulo 1. La pandemia de Covid-19 nos sorprendió a tal grado que ante la ignorancia sobre este virus y la falta de instituciones de salud confiables, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial. En algunos casos se trata de i...2022-07-2105 minPodcast Promocionales TsilinkalliPodcast Promocionales TsilinkalliConvocatoria a voluntarios para las Décimas Jornadas Culturales de Verano, NetemachilispanEl Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli te invita a unirte a equipo de Voluntarixs de las Décimas Jornadas Culturales de Verano "Netemachilispan" (Tiempo de Esperanza). La primera asamblea se llevará a cabo el próximo Domingo 16 de Junio a las 3 de la tarde, en el centro cultural Yankuik Kuikamatilistli. ¡Les esperamos!2019-06-0900 minPodcast Promocionales TsilinkalliPodcast Promocionales TsilinkalliSpot súper R'sEl equipo Super R's les realiza la cordial invitación para asistir al taller "Súper R's (Reducir, Reutilizar y Reciclar)", que se realizará en los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de Mayo, a la 1 de la tarde, en el Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli.2019-05-1500 minIyolaltepeme El corazon de los pueblosIyolaltepeme El corazon de los pueblosIyolaltepeme 18_ Miguel_Alma Semana SantaEn esta ocasión Iyolaltepeme aborda los festejos de la Semana Santa y la presencia de los elementos culturales que tras una adaptación, ahora forman parte de la versión mexicana de la religión católica, a decir de Miguel Morayta. Desde las instalaciones del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli bajo la conducción de Alma Leticia Benítez se realizó este programa dentro de las actividades del proyecto Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el nuevo Milenio. Iyolaltepeme. Expresiones de los Territorios Vivos es una producción de Tsilinkalli: Ediciones de la Casa Sonora con l...2013-03-291h 25Podcast Trovadores  en CuaresmaPodcast Trovadores en Cuaresma27-01 Yankuik Kuikamatilistli en HueyapanEl primer concierto de Trovadores en Cuaresma se realizó en la comunidad de Hueyapan, altos de Morelos el 27 de febrero de 2009. Abrieron los miembros del proyecto Yankuik Kuikamatilistli (Canción Indígena Contemporánea) co cantos en nahuatl. Marco Antonio Tafolla Soriano de Xoxocotla, Eurípides Quezada de Mazatepec y Delia Ramírez de Hueyapan.2011-12-0430 minPodcast Trovadores  en CuaresmaPodcast Trovadores en Cuaresma22-01 Trío Temoac en TepalcingoEn la Feria de Tepalcingo 2009 se realizó un encuentro más de Trovadores en Cuaresma. Participaron el Trío Temoac y el grupo Yankuik Kuikamatilistli, entonces integrado por Delia Ramírez, Eurípides Quezada y Marco Tafolla. El legendario Padre Filiberto (era párroco de Tepoztlán cuando la lucha vs. El club de Golf de la familia Occeli), ahora párroco en Tepalcingo, habla sobre las raíces indígenas. Fanny Siu lee un texto alusivo al tema. La pieza de concheros está cantada por el grupo del jefe Ernesto ortíz Ramírez (q.e.p.d.), y las campanas...2011-12-0431 minPodcast Trovadores  en CuaresmaPodcast Trovadores en Cuaresma17-01 Malaquías Flores Part 1Don Malaquías Flores es el tercero de los viejos maestros trovadores homenajeados este año por Trovadores en Cuaresma. Originario de la comunidad de San Andrés de la Cal, municipio de Tepoztlán. Es el más activo de su generación, pues goza de una excelente salud y es muy entusiasta. Lo acompaña en el bajo quinto Marco Tafolla. Se transmite en este programa la segunda parte del enlace telefónico realizado durante los trabajos de inauguración del Centro Cultural Yankuik Kuikamatilistli de Xoxocotla, Morelos con el investigador Víctor Hugo Sánchez Reséndiz, conocedor de...2011-12-0330 min