podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Centro Internacional De Gobernabilidad
Shows
Fundación Yuste
Entrevista a Sonia Alda Mejías. Directora del máster en Seguridad Internacional. Universidad Internacional de la Rioja.
Licenciada en Geografía e Historia y doctora por la Universidad Autónoma de Madrid. Además de investigación en Historia Política Contemporánea, en Centroamérica, el ámbito fundamental de su investigación ha sido la Seguridad y la Defensa en América Latina, desde 2004 a 2014, como investigadora principal del Área de América Latina en el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. En el Real Instituto Elcano, de 2017 a 2021, fue investigadora principal y directora del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes Criminales. En la actualidad se desempeña como profesora en el Departamento de Relaciones Inter...
2025-07-24
18 min
El Villegas - Actualidad y esas cosas
Socialismo democrático: humo y contradicciones | E1634
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron las recientes declaraciones del presidente Gabriel Boric sobre gobernabilidad, vinculándolas con la ausencia de protestas y el rol que ha jugado la izquierda en movilizaciones anteriores. Se debatió la confusión ideológica del socialismo democrático y su cercanía con la izquierda radical, especialmente en el contexto de las primarias presidenciales. También se discutió la incoherencia del lenguaje político actual, la polarización ideológica, y la debilidad de las propuestas de centro. En el plano internacional, abordaron la guerra entre Rusia y Ucrania, l...
2025-06-10
1h 13
Cynthia Petion Eddie & Petion Blockchain Crypto 2025
Cynthia Petion y Eddie Petion Audio de Hedera Hashgraph La Red de Consenso Distribuido de Nueva Generación
Cynthia Petion y Eddie Petion: Audio de Hedera Hashgraph: La Red de Consenso Distribuido de Nueva GeneraciónHedera Hashgraph (HBAR) es una plataforma de tecnología de libro mayor distribuido (DLT) que se presenta como una alternativa a las blockchains tradicionales. Con un enfoque en la velocidad, la seguridad y la escalabilidad, Hedera busca proporcionar una infraestructura robusta para aplicaciones descentralizadas y casos de uso empresariales.¿Qué es Hedera Hashgraph?Tecnología Hashgraph: Hedera utiliza una tecnología de consenso llamada Hashgraph, que se basa en un algoritmo de "chismes" para lograr un acuerdo rápido y efici...
2025-03-06
08 min
Una mañana por descubrir
"La batalla cultural y la agenda anti-woke son los bastiones de la política internacional de Milei"
"El mundo ve un presidente con mucha convicción. La doctrina que representa Milei no existe en ningún país del mundo y eso genera una atracción y una necesidad de observarlo", expresó el analista político, Pablo Roma, quien también se refirió a la relación del mandatario con Donald Trump. Javier Milei volvió a reafirmar su buena relación con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, al pasar tres días en el país europeo, donde recibió reconocimientos por ser el primer presidente libertario de la historia y participó de un festival de...
2024-12-16
2h 46
Futuro en Acción
Futuro en Acción. Invitada. Sthepanie Macias (14-11-2024)
Entrevista a Sthepanie Macias, consultora y analista política. Es especialista en estrategias de comunicación. Graduada por la Universidad George Washington, catedrática del programa de Gobernabilidad de la Universidad Católica y también de la Universidad Casa Grande, en materia de relaciones públicas y política internacional. Analizaremos política la nacional, internacional y la geopolítica, además conoceremos la opinión de nuestros panelistas.
2024-11-16
39 min
Radio Global Coach & Pnl
Autocuidado emocional como herramienta para prevenir la violencia desde la Gobernanza y la Gobernabilidad
¡Este viernes a las 21h España 13h México! Hablemos de género: “el derecho a tener derechos” Un espacio de análisis y proyección internacional, que será dirigido y conducido por Jesús Valdés Sánchez. En este episodio la invitada es Cassandra Arias Fernández, es Conciliadora y Enlace de la Unidad de Género de la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca. Síntesis curricular: Cassandra, coordina el Eje Pa´las Oaxaqueñas, y la Campaña Cero Tolerancia en el estado de Oaxaca dentro del Programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oax...
2024-10-18
15 min
EN CONTEXTO
Autoridad de Pasaportes tendrá nueva oficina en el Aeropuerto de Tocumen - Entrevista a Omar Ahumada - Exadministrador General Autoriad de Pasaportes
Panamá, 31 de mayo de 2024.La Autoridad de Pasaportes de Panamá (APAP) tendrá una nueva oficina en Tocumen que cuenta con un avance del 90%. Se trata de la única oficina en donde se van a poder imprimir pasaportes.El exadministrador General de APAP, Omar Ahumada, indicó que durante su gestión logró abrir dos oficinas, una en Bocas del Toro, otra en Panamá Oeste, además de la que está por inaugurarse en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se prevé que se trabaje en dos horarios.Sobre su visión para los próximos años de...
2024-06-01
23 min
Mirada Semanal
Los primeros 100 días de la Guatemala de Arévalo
Este mes de mayo Bernardo Arévalo cumple sus primeros 100 días al frente del gobierno de Guatemala. Durante este período, su enfoque se ha centrado principalmente en asegurar su propia gobernabilidad, tanto a nivel nacional como internacional. No resulta sencillo, intentar revertir el proceso de autocratización y expansión de la corrupción, que ha sufrido el Estado guatemalteco en las últimos mandatos. La necesidad de restaurar la confianza en las instituciones gubernamentales ha sido uno de los principales pilares de su gestión. Este objetivo se ha vuelto aún más urgente debido a l...
2024-05-13
12 min
Cara o Ceca
Milei se acerca al PRO y podría formar una alianza institucional
El presidente argentino busca ganar volumen político en el Congreso sellando un acuerdo con el partido del expresidente Mauricio Macri, que hasta ahora ha sido un aliado del oficialismo, aunque no formalmente. En otro orden, el posible avance terrestre de Israel en Rafah, al sur de Gaza, enciende las alarmas de la comunidad internacional.En la vuelta de su primera gira internacional, el presidente argentino, Javier Milei, está estableciendo contactos con el PRO para formalizar un pacto que le dé más gobernabilidad, luego de la derrota de la ley ómnibus en el Congreso, durante las s...
2024-02-16
2h 00
Radio Voz Andina Internacional
Laura Chinchilla
Diálogo con Laura Chinchilla, politóloga y política costarricense. Ex-presidenta de la República de Costa Rica entre el 8 de mayo de 2010 y el 8 de mayo de 2014, convirtiéndose en la primera mujer costarricense elegida para ese cargo. Plática sobre la gobernabilidad, democracia, futuro político de América Latina, derechos de la mujer y derecho regional.
2024-02-01
38 min
Latinoamérica en el Mundo
María Dolores Ordoñez: “Noboa quizá solucione el problema de seguridad a corto plazo, pero las causas estructurales no se van a abordar”
Ecuador ha acaparado la atención mundial por la crisis de seguridad por la que ha pasado el país andino. Su presidente, Daniel Noboa, ha recurrido a las Fuerzas Armadas para combatir los motines carcelarios y ha declarado la guerra a las bandas que controlan el tráfico de drogas en Guayaquil en alianza con los cárteles mexicanos. Para saber si Ecuador se dirige hacía ser un estado fallido y para conocer la real magnitud de lo ocurrido entrevistamos en el podcast de Cigodese a María Dolores Ordóñez, investigadora del IELAT de la Unive...
2024-01-22
21 min
Latinoamérica en el Mundo
Analizamos las elecciones argentinas con Sandra Choroszczucha
El 19 de noviembre Argentina acude a las urnas para elegir presidente en segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei. Polarizado y dividido, la mayoría del electorado debe decidir entre el salto al vacío (Milei) y la continuidad del ministro que ha llevado al país a una inflación que podría llegar al 180%. Analizamos con Sandra Choroszczucha cómo va a ser la campaña, quién es el favorito y si será posible la gobernabilidad.
2023-11-02
28 min
Pase lo que pase
"Es tiempo de soñar, de ir por más, nos queda la segunda vuelta"
En su habitual editorial, Gustavo Campana habló de gobernabilidad: “Yendo al discurso de ayer de Sergio Massa. Gobernabilidad a través de terminar con el impuesto a las ganancias; terminar con el IVA, meter guita en los bolsillos más necesitados”. Campana explicó la gobernabilidad tal como la propuso el candidato a presidente más votado este 22 de octubre, Sergio Massa, quien en su discurso habló de “Industria nacional, educación pública, derechos laborales, desarrollo ferroviario, comunión, Malvinas, visita del Papa Francisco, política internacional, experiencia en el gobierno y terminar con el sueño loco, nostálgico de que regresen la...
2023-10-23
12 min
Latinoamérica en el Mundo
Soy optimista con respecto a futuro de Chile
Chile ha pasado en 4 años (de 2019 a 2023) de ser modelo de desarrollo y estabilidad institucional a escala regional a ejemplo de la incertidumbre político-institucional y económico-social que caracteriza a América Latina. Tras un primer fracaso de redactar una nueva constitución y ante el peligro de que se repita un segundo fracaso, entrevistamos en el podcast de Cigodese a Aldo Cassinelli, Cientista político y director de Estudios de Opinión.
2023-10-09
20 min
Latinoamérica en el Mundo
Analizamos un fenómeno en ascenso, el avance del populismo en Centroamérica con Harry Brown Araúz
El populismo siempre se ha sido visto como un fenómeno sudamericano: desde los tiempos de Getulio Vargas o Perón a los de Menem, Fujimori, Hugo Chávez, Bolsonaro y tanto otros. Ahora, sin embargo, una región aparentemente ajena al populismo como Centroamérica vive en carne propia la emergencia de líderes carismáticos, autoritarios, antiélite como Nayib Bukele. Para analizar el populismo centroamericano nos visita en el podcast de Cigodese, el académico Harry Brown Araúz, coator, junto con María Esperanza Casullo, del libro “Populismo en América Central”.
2023-09-26
31 min
Latinoamérica en el Mundo
Sandra Choroszczucha: “En Argentina cualquier cosa puede pasar”
El 22 de octubre Argentina acude a las urnas para elegir presidente. Tres son los favoritos para pasar a una segunda vuelta que parece inevitable tras los resultados de octubre en las internas, las PASO, que mostraron un país dividido en tres tercios: un 30% por el populista Javier Milei, un 29% por el oficialista Sergio Massa y un 27% por Patricia Bullrich de la coalición antioficialista Juntos por el Cambio. Para analizar cómo se presentan estas elecciones contamos en el pódcast de Cigodese con la analista Sandra Choroszczucha.
2023-09-07
24 min
Latinoamérica en el Mundo
El próximo gobierno es solo un ejecutivo puente, pero no tendrá más remedio que afrontar el reto de la inseguridad
Las elecciones en Ecuador del 20 de agosto han dejado numerosas incógnitas: ¿Podrá la correísta Luisa González -que recibió más del 33% de los votos- imponerse en la segunda vuelta en octubre? ¿El candidato sorpresa Daniel Noboa -26%- será capaz de articular al dividido anticorreísmo para derrotar a González? ¿Cómo transcurrirá el próximo ejecutivo que tiene por delante el desafío de la inseguridad, el reto del crimen organizado y solo un año y medio de gobierno con una asamblea fragmentada y polarizada? Para responder estas interrogantes tenemos en el pódcast de Cig...
2023-08-28
29 min
Charlemos Sobre Investigación
T1. Ep33 La importancia de la cooperación internacional entre la comunidad universitaria para la investigación, con Diana Morón
Charlamos con Diana Marcela Morón Araujo. Coordinadora (e) de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad Sergio Arboleda, graduada en Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, con altos estudios en Gerencia y Gobernabilidad de George Washington, USA y, master en Administración de La Sergio, sobre lo importante que es para la comunidad estudiantil explorar posibilidades académicas y de investigación en el exterior en un mundo cada vez mas globalizado, y que permite la internacionalización de la educación e invita a una mirada holística en su desarrollo profesional. ¡Una conversación que invit...
2023-08-08
1h 06
Latinoamérica en el Mundo
Analizamos la próxima cita ante las urnas en Argentina con Sandra Choroszczucha
Argentina y Guatemala son dos elecciones que pueden derivar en crisis de alcance regional en 2023. La de Argentina, por la crisis económica que se perfila tras los comicios: la actual inflación (superior al 100% anual) y una recesión del 2,5% en 2023 indican que, gobierne quien gobierne, se acerca un duro ajuste. En 2023 los ciudadanos eligen en Argentina quién será su nuevo presidente a partir del 10 de diciembre, cuando finalice el mandato de Alberto Fernández. Pero esta no es la única elección del país este año: también se renueva gran parte de...
2023-08-01
24 min
Club de Prensa Washington
Análisis electoral España: Partido Popular gana elecciones, pero no consigue mayoría absoluta; ¿qué escenarios enfrenta el país?
España- las elecciones que vivió el país el pasado domingo deja un escenario complicado sobre su desenlace. Los dos partidos más fuertes, Partido Popular (PP) y Partido Socialista Obrero Español (PSOE) tienen que buscar la manera para hacer alianzas con los partidos restantes para lograr una mayoría absoluta para gobernar.Tras unas votaciones intensas, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, no prevé una repetición electoral, en las últimas horas, durante la reunión ejecutiva de su partido, el PSOE, Sánchez dijo que “esta democracia encontrará la fórmula de la gobe...
2023-07-24
26 min
Latinoamérica en el Mundo
La alianza entre la UE y la CELAC debe estar basada no solo en intereses, sino también en valores
La cumbre UE-CELAC ha tenido lugar esta semana (días 17 y 18 de julio) en Bruselas. Pese a los pocos días transcurridos, se puede llevar a cabo un análisis al menos provisional. 1-. En primer lugar, el propio hecho de que haya tenido lugar la cumbre es un éxito. Sobre todo porque ya eran ocho años, desde 2015, sin este tipo de citas y ambas regionales vivían de espaldas la una de la otra. 2-. Se trata de una carrera de fondo no de velocidad La clave de la cumbre ha estado...
2023-07-24
15 min
Cara o Ceca
Economista argentino: "La negociación con el FMI siempre fue política, no económica"
El Gobierno argentino cancelará el vencimiento con el Fondo Monetario Internacional –FMI– por la deuda adquirida durante el Gobierno de Mauricio Macri por 45.000 millones de dólares. En otro orden, Bolivia enfrenta una caída de su producción de gas. La actual gestión abonará este viernes 30 de junio vencimientos por 2.700 millones de dólares. Para afrontar el pago, el Ministerio de Economía utilizará Derechos Especiales de Giro –DEGs, la moneda del FMI– que dispone el Tesoro y también yuanes de libre disponibilidad, una novedad en este tipo de intercambios, para no tocar los dólares del Banco Central. ...
2023-06-30
55 min
Latinoamérica en el Mundo
Hay que ver si la Comisión Europea tendrá sustento político para impulsar la alianza con América Latina
La actual gira de Ursula von der Leyen por Sudamérica y la cumbre UE-CELAC de julio son las grandes apuestas de Bruselas para que Europa recupere el terreno perdido en Latinoamérica. La pregunta es si ¿está la UE a tiempo de recuperar la influencia en América Latina y contener el avance de China? Si la joya de la corona de la reconstrucción de la alianza es la ratificación del acuerdo con Mercosur, esta no parece cercana: persisten dudas en varios países de la UE y Brasil y Argentina piden igualdad de trato y...
2023-06-19
16 min
Latinoamérica en el Mundo
La lucha contra el crimen organizado requiere de una apuesta por el reforzamiento de la institucionalidad
En un año habrá elecciones presidenciales en México. Acabará la presidencia de Andrés Manuel López Obrador y una de las herencias que el actual sexenio dejará al heredero o heredera del actual mandatario es la situación de la lucha contra el crimen organizado. Los interrogantes que pueden platearse son varios: ¿qué ha significado el gobierno de López Obrador en la lucha contra los cárteles? ¿Qué país deja AMLO en esta materia para el próximo mandato? Y qué camino se prevé que sigan sus posibles sucesores. Para responder a estas...
2023-06-04
16 min
Latinoamérica en el Mundo
Sandra Choroszczucha: “Argentina tiene que morir para poder revivir”
Las elecciones presidenciales en Argentina son una gran incógnita envuelta en un mar de incertidumbres. Nada está claro a cinco meses de la primera vuelta: en medio de una crisis económica muy profunda y una inflación que supera el 100% los comicios son la antesala de una devaluación que va a traer un 2024 muy complejo. El oficialismo va a acudir sin Alberto Fernández, el actual presidente, ni Cristina Fernández, vicepresidenta y líder real del kirchnerismo, a la elección y con el candidato del que todos hablan, el ministro de econom...
2023-05-23
24 min
Latinoamérica en el Mundo
La polarización se ha extendido por Chile y va más allá de la política
Chile ha viajado en solo dos años de respaldar a una izquierda situada en el extremo del espectro político (2021) a apoyar a la derecha más conservadora en 2023. El país andino se aleja así de lo que le hizo grande: el espíritu de convivencia y consenso entre antiguos enemigos reconvertidos solo en rivales políticos con capacidad para el acuerdo de la era post-Pinochet. Lo ocurrido en Chile el domingo tiene múltiples lecturas internas y también regionales. ¿Está Chile dando bandazos o los resultados son producto de cómo y quién voto? ¿El a...
2023-05-15
11 min
Latinoamérica en el Mundo
Paraguay va a tener una compleja gobernabilidad pese a la contundente victoria colorada
Paraguay, tras la victoria contundente de Santiago Peña (oficialismo colorado) en las presidenciales, se ha convertido, a la vez, en la excepción latinoamericana (no ejerce voto de castigo al oficialismo) y en el país que anuncia la que va a ser tendencia electoral predominante en la región: el fin del "giro a la izquierda" y el triunfo de las diferentes derechas en Chile o en las presidenciales de Guatemala y Argentina. Ahora quedan muchas dudas que trataremos de desvelar en nuestro pódcast con Lina Bareiro ¿Por qué Paraguay es una excepci...
2023-05-08
15 min
Latinoamérica en el Mundo
La cumbre UE-CELAC no va a ser un fogonazo sino una apuesta a largo plazo
El próximo semestre, durante la presidencia española de la UE, se celebrará en Bruselas tras ocho años de no tener lugar la cumbre UE-CELAC, momento que se alza como decisivo para reconstruir la alianza estratégica entre europeos y latinoamericanos. La gran duda es si esta gran cita será un impulso definitivo para el vínculo transatlántico o se quedará en un mero ejercicio de voluntarismo. Para valorar lo que hay en juego traemos al pódcast de Cigodese a Héctor Casanueva, académico de Relaciones Internacionales y Prospectiva Estratégica y expert...
2023-04-25
17 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Están en crisis las democracias en América Latina?
Todo parecería indicar que sí: de una dictadura (Cuba) se ha pasado a tres (Cuba, Nicaragua y Venezuela). Varios estados se deslizan hacia el autoritarismo y hay señales de auge de alternativas iliberales y crisis institucionales. Para algunos analistas vivimos unos nuevos años 30 en medio de la frustración de expectativas, el malestar social y el empeoramiento del clima de convivencia política y social. Sin embargo, otros académicos, como la politóloga Flavia Freidenberg, ven señales que indican que las democracias latinoamericanas, pese a todo, son más fuertes y tienen m...
2023-04-17
22 min
Latinoamérica en el Mundo
Desmontando el fenómeno Bukele
Nayib Bukele se ha convertido en el fenómeno político más novedoso en América Latina. Su método de combate a la inseguridad, populismo punitivo para unos, mano dura para otros, ha cosechado gran respaldo social en su país, junto a críticas internacionales por la violación de los Derechos Humanos. El buquelismo ya es visto como una opción a imitar en otros países centroamericanos como Guatemala y Honduras e incluso resulta atractivo en Sudamérica. ¡Qué representa Bukele?, ¿es un ejemplo de la tendencia regional hacia la consolidación de gobiernos iliberales?, ¿e...
2023-04-04
21 min
Latinoamérica en el Mundo
La actual situación en Perú no tiene remedio fácil para garantizar la gobernabilidad a futuro
En una América Latina sumida en una profunda crisis de gobernabilidad, Perú se alza como encarnación de muchos de los males que aquejan a la región. El gobierno de Boluarte, que parecía con los días contados en enero, ha resistido, pero en el horizonte surgen muchas dudas: ¿llegará a 2024 o 2026? ¿Habrá elecciones anticipadas? Esos comicios, ¿resolverán la crisis de gobernabilidad o la agravarán aún más? ¿Es posible que un candidato outsider -un populista iliberal- gane las elecciones? Para analizar todos estos temas hemos invitado al pódcast de Cigodese a Luis E...
2023-03-27
21 min
Latinoamérica en el Mundo
No se entiende el auge de los actuales caudillos autoritarios sin mirar el contexto económico, político e institucional y la fortaleza o debilidad de los estados
Mélany Barragán y Salvador Martí acaban de publicar un libro (América latina. Democracias frágiles y conflictividad) en el que analizan por qué las democracias latinoamericanas se encuentran en crisis. Los autores señalan 6 claves: 1) Pese a que América Latina nunca ha vivido un período de tanta estabilidad democrática, la llegada del nuevo siglo vino acompañada de una cierta parálisis institucional y la ausencia de voluntad política para dar contenido a las promesas reformistas con las que se legitimaron las transiciones. 2) Los problemas estructurales minaron la for...
2023-03-20
12 min
Latinoamérica en el Mundo
Si no apelamos a lo heroico en lo público, Argentina no podrá afrontar sus desafío
Argentina vive un intenso año electoral en 2023, donde debe elegir al nuevo presidente en un ambiente de crisis política, social, económica e institucional. El futuro del país oscila entre el espectro de un nuevo estallido social -como el de 2001 o el peruano-, una continuidad de la larga decadencia que aqueja a la nación austral desde hace más de medio siglo o la esperanza de encontrar el rumbo y superar la “grieta” que divide y enfrenta a la sociedad. Invitado: Ignacio Verón.
2023-03-13
14 min
Latinoamérica en el Mundo
Vivimos una atmósfera que nos conduce a comportamientos populistas más allá de colores políticos
El fracaso de los estados democráticos latinoamericanos en combatir la inseguridad y promover el desarrollo y el crecimiento económico son los máximos responsables de la crisis por la que atraviesan actualmente las democracias de la región. La ineficacia e ineficiencia de las políticas públicas se transforman en una plataforma desde donde se erigen gobiernos autoritarios y liderazgos iliberales con planteamientos de mano dura (Nayib Bukele) cuyo éxito coyuntural está provocando que se tome como un ejemplo a seguir.
2023-02-26
16 min
Latinoamérica en el Mundo
El MAS camina hacia la división lo que puede poner en juego la gobernabilidad en Bolivia
América Latina ha estado mirando con atención la crisis de gobernabilidad en Perú, mientras en el horizonte pueden producirse otras: en Argentina, donde la economía pende de un hilo, o en Centroamérica y el Caribe, bajo la penetración del crimen organizado. Hay otros escenarios muy complejos, como es el caso de Bolivia, donde la pugna entre el líder del partido oficial, Evo Morales, y el actual presidente (Luis Arce), ambos del MAS, puede llevar al país a una crisis de gobernabilidad. Para hablar y analizar este otro escenario de posib...
2023-02-18
17 min
Latinoamérica en el Mundo
El malestar de la ciudadanía explica la derrota de Lasso en el referéndum
La coyuntura electoral latinoamericana para 2023 ha comenzado este mes de febrero en Ecuador. Y se ha iniciado con sorpresa: la derrota del gobierno en el referéndum cuando las encuestas decían que ganaría… Y con el triunfo de la izquierda (el correísmo) que, por ejemplo, ha conquistado Guayaquil una plaza que por más de 30 años fue gobernada por el centroderecha. Unos resultados que han dejado muy debilitado al gobierno de Guillermo Lasso al que aún le quedan dos años y hay dudas de que pueda terminar su mandato. Lo que parece seg...
2023-02-12
23 min
Latinoamérica en el Mundo
El gran desafío en América Latina son los autoritarismos
Los sucesos en Perú, como la insurrección bolsonarista en Brasil del 8 de enero, evidencian el regreso a América Latina de los "golpes de calle". Una región donde sus democracias se hallan acosadas desde posiciones extremas y violentas tanto a derecha (Brasil) como a izquierda (Perú). Unas democracias latinoamericanas que se encuentran bajo asedio por parte de nuevos populismos que conquistan el poder y destruyen la institucionalidad (El Salvador), tratan de dar "autogolpes de Estado" (Pedro Castillo) o subvertir el orden promoviendo "golpes de calle" (Brasil y Perú). Por ahora, las democracias latinoamericanas han re...
2023-01-24
15 min
Latinoamérica en el Mundo
La ventana de oportunidad de América Latina es que su juventud cree en la democracia
Sin gobernabilidad no hay paraíso, ni posibilidad de alcanzar la bonanza. La crisis política por la que atraviesa América Latina se ha convertido en un misil en su línea de flotación que golpea la posible recuperación económica regional apoyada en sectores como la industria del turismo. La crisis de gobernabilidad por la que atraviesa Perú y que ronda a otros países de la región se alza como un obstáculo para estimular la llegada de inversiones extranjeras en un ambiente de inseguridad jurídica e imprevisibilidad institucional. Igualmente...
2023-01-20
17 min
Latinoamérica en el Mundo
Crisis como la de Perú en América Latina acaban con un caudillo
América Latina se encuentra convulsionada por protestas (Perú y Bolivia) y amenazas a la institucionalidad democrática (la insurrección bolsonarista en Brasil). El panorama además es muy complejo para otros países como Argentina. A unos estados históricamente ineficientes y una clase política desconectada con la realidad, se unen unas raíces económicas detrás de ese malestar social y la desafección política que se extienden por Latinoamérica. Una década, desde 2013, de bajo crecimiento, desaceleración o decrecimiento que ya se conoce como la "segunda década perdida" (2014-20...
2023-01-12
10 min
Latinoamérica en el Mundo
34. El gran reto de Lula será manejar la heterogeneidad de su gobierno y canalizar las altas expectativas creadas
El nuevo año de traído una noticia que ocupa todas las primeras planas y todas las aperturas de informativos, la llegada de Lula a la presidencia de Brasil. Un fenómeno que no solamente es de tipo político interno para Brasil, sino que se ha convertido en un fenómeno latinoamericano e incluso mundial, pues se Espera que Lula vuelva a tomar un liderazgo no solo a nivel regional sino también a escala global, con la Amazonía como eje vertebrador de esa relación. Para hablar sobre Lula, sobre sus retos nacionales, pero tam...
2023-01-04
14 min
Latinoamérica en el Mundo
La actual polarización es inducida y estratégica promovida por determinadas élites para su beneficio
América Latina se va asomando a un año 2023 muy complejo pero lleno de desafíos, retos y oportunidades. Las elecciones, la crisis y la coyuntura mundiales pueden ser en el año que se acerca un incentivo para fortalecerse políticamente y transformar la matriz productiva. En el pódcast de Cigodese hablamos con el catedrático español Manuel Alcántara sobre los retos de los sistemas políticos latinoamericanos y el desafío que afrontan los partidos en una coyuntura de crisis de las democracias.
2022-12-26
18 min
Latinoamérica en el Mundo
El Perú vive una crisis peor que la de los años 80
Perú vive ya una larga crisis, que se remonta a hace seis años, que vive un momento de gran incertidumbre donde la salida a esta compleja coyuntura no se vislumbra. El gobierno de Dina Boluarte que llegó al Palacio de Pizarro tras el fracaso del intento golpista de Pedro Castillo, ha pasado de querer encarnar la estabilidad (gobernar hasta 2026) a anunciar primero que lo haría hasta 2024 y ahora hasta finales de 2023. Las nuevas elecciones presidenciales se alzan más como una tregua a la crisis que como su solución definitiva en medio de fuertes protes...
2022-12-19
11 min
Latinoamérica en el Mundo
Cuba ha sido siempre una dictadura militar
Cuba vive el peor momento desde el triunfo del castrismo en 1959. La crisis económico-social es comparable en los 90, pero en aquel momento todavía vivía Fidel Castro, cuyo carisma y liderazgo eran capaces de canalizar el malestar. Ahora se desmorona el régimen, el modelo económico y los apoyos sociales, como demuestran las protestas que recorren el país desde hace más de un año. Para hablar en nuestro pódcast de la situación y el futuro de Cuba tenemos con nosotros a José Gabriel Barrenechea Chávez
2022-12-12
15 min
Latinoamérica en el Mundo
Centroamérica no es Haití, pero en América Central hay muchos pequeños Haitís
Estado de excepción en El Salvador desde hace seis meses. Estado de alarma en Honduras decretado hace una semana por la presidenta Xiomara Castro… Centroamérica se mide a un gigante de mil cabezas, las maras, que son capaces de desafiar al estado y no lejos de esta región, Haití, hasta derrotarle. Hablamos con el académico Pedro Trujillo, con amplia experiencia en Centroamérica, en especial en Guatemala, sobre la inseguridad que golpea a la subregión centroamericana
2022-12-02
10 min
Latinoamérica en el Mundo
América Latina debe convertir a China en una ventana de oportunidad para cambiar su modelo de desarrollo
¿Cómo debe América Latina posicionarse en el nuevo escenario geopolítico mundial? ¿Qué rol debe tomar ante el choque entre EEUU y China? ¿Y frente a la ofensiva de la UE para reconstruir la alianza euro latinoamericana? Entrevistamos a Sonia Alda para analizar el papel de la región en el mundo.
2022-11-24
13 min
Latinoamérica en el Mundo
La crisis de seguridad en Ecuador es reflejo de un problema regional y mundial: la expansión del crimen transnacional como industria
Hoy vamos a entrevistar a María Dolores Ordóñez una ecuatoriana investigadora especializada en temas de seguridad para saber ¿Qué es lo que está ocurriendo en Ecuador? El gobierno del país ha tenido que declarar el estado de excepción ante la arremetida del crimen organizado Como ella misma narra en un reciente artículo Ecuador ha pasado de ser una “Isla de Paz” en medio de las atormentadas historias de violencia de sus vecinos Colombia y Perú a víctima de una ofensiva del crimen organizado” ¿Qué se esconde tras esta situación de z...
2022-11-14
15 min
Latinoamérica en el Mundo
Lula tiene espacio y habilidades para construir un escenario de gobernabilidad
La crisis e incertidumbre postelectoral que ha vivido Brasil desde el domingo tras las elecciones es un síntoma más de que las democracias de la región viven bajo acoso de líderes populistas y demagogos autoritarios y están lastradas por la debilidad de sus instituciones y liderazgos. Brasil ha pasado en hora de vivir una fiesta de la democracia, la jornada electoral, a sumergirse en un periodo de incertidumbre (48 horas esperando el mensaje de Bolsonaro reconociendo la derrota) y ahora de temor por la oleada de protesta de los bolsonaristas que tras cortar las c...
2022-11-03
19 min
Latinoamérica en el Mundo
“La comunidad internacional no sabe lo que hacer con Haití”
Haití se ha convertido en un pozo sin fondo: un estado fallido en el que reinan las bandas criminales, convertido en plataforma del crimen organizado, con el cólera matando a decenas de personas y provocando una oleada migratoria que puede desestabilizar a la región y, sobre todo, a su vecino, la República Dominicana. Para habla de la tragedia haitiana y sus repercusiones en la región, hablamos con Alida Jiulani, corresponsal jefe de EFE para Latinoamérica y con gran experiencia vital y profesional en el país caribeño.
2022-10-24
13 min
Latinoamérica en el Mundo
“Lo más probable es la victoria de Lula pero nada es seguro"
Brasil se dirige hacia una segunda vuelta en medio de la incertidumbre, la polarización y la crispación. Lula da Silva parte como favorito incluso en las nuevas encuestas, pero Jair Bolsonaro ha demostrado músculo, capacidad de arrastre y de representar toda una idiosincrasia social y cultural brasileña. Todo ello conduce a un balotaje en el que todo puede ocurrir el 30 de octubre. Conversamos con Hugo BorsAni, Profesor de la Universidad Estatal del Norte Fluminense – UENF (Brasil).
2022-10-08
13 min
Contante y sonante
Ecuador registra un alarmante salto del riesgo país
El 27 de septiembre, el riesgo país de Ecuador alcanzó 1.726 puntos básicos, la cifra más alta en dos años y 1.000 más desde la asunción del presidente Guillermo Lasso en mayo de 2021.Si bien bajó en los últimos días, aún se mantiene por encima de los 1.600 puntos, solo por detrás de Venezuela y Argentina.Las variables que las calificadoras toman en cuenta para elaborar este índice se relacionan con factores económicos además con la fortaleza institucional y la situación social.Ecuador tiene un acuerdo firmado...
2022-10-08
08 min
Latinoamérica en el Mundo
Brasil llega a estas elecciones con un alto grado de polarización y crispación
América Latina encara la recta final, el último trimestre, del año 2022, con los ojos puestos en lo que ocurra en Brasil, que celebra elecciones presidenciales el 2 de octubre y segunda vuelta el 30 de octubre. Ante estos decisivos comicios llenos de incertidumbre y fuertemente polarizados, cabe señalar que pese a que Lula da Silva, del PT, acumula entre 8 y 16 puntos de ventaja sobre Jair Bolsonaro, ninguna encuesta le da por encima del 50%, necesario para evitar esa segunda vuelta. El apoyo a Lula es muy superior al de Bolsonaro, pero existe un voto oculto que favorece al a...
2022-09-24
13 min
Latinoamérica en el Mundo
Centroamérica se debate entre la democracia liberal y la autocratización
Centroamérica y el Caribe se están sumergiendo en la peor crisis desde los años 80. La región naufraga entre dictaduras (Cuba y Nicaragua), regímenes de corte bonapartista (El Salvador), democracias cooptadas (Guatemala), narcoestados (Honduras) y estados colapsados (Haití). Además, los tres modelos de desarrollo de la subregión (Costa Rica, y Panamá) viven momentos de protestas y malestar social. La República Dominicana se ve seriamente afectada por la existencia en su frontera de un estado fallido como el haitiano. Además, los débiles estados centroamericanos, cada vez más situados en la perifer...
2022-09-19
15 min
Latinoamérica en el Mundo
El plebiscito ha enterrado el proyecto constitucional que impulsaba el gobierno de Boric y que era refundacional
El contundente triunfo del Rechazo en el plebiscito constitucional chileno abre un nuevo periodo de incertidumbre en Chile tras el vivido desde 2019. Como señalaban reiteradamente las encuestas, triunfó del Rechazo y lo hizo por una inesperada y elevada diferencia (61% vs 37%). Estos números indican que tanto un lado como el otro están condenados a entenderse para reformular el nuevo contrato constitucional y social. En una América Latina y en un mundo donde crece la polarización y la crispación, sin embargo, en Chile hay razones para esperar que se alcance algún tipo de acuerdo para dot...
2022-09-10
08 min
Latinoamérica en el Mundo
En política el juego de suma cero provoca que perdamos todos
Chile define este domingo su futuro cuando vote por el Apruebo o por el Rechazo al texto constitucional elaborado por la Convención. El triunfo del primero reforzaría al gobierno del Gabriel Boric aunque seguramente no evitaría hacer reformas al texto. El triunfo del Rechazo abriría un tiempo amplio de incertidumbre, dejaría herido al gobierno y prolongaría también la actual época de incógnitas sobre su futuro que aqueja al país andino. Para reflexionar sobre lo que puede acontecer en Chile tenemos en el podcast de Cigodese, “Latinoamérica en el mundo” al...
2022-09-02
17 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Va Argentina hacia una crisis terminal? Dialogamos con la politóloga Sandra Choroszczucha
Argentina está en otro de los momentos decisivos de su historia. Al borde del precipicio económico y social ha apostado su última bala a Sergio Massa, superministro del gobierno de un debilitado Alberto Fernández, y un poder en la sombra, el de la vicepresidenta Cristina Kirchner, acosada por casos de corrupción y que lucha por su supervivencia personal. ¿Va Argentina hacia una nueva crisis terminal? ¿Tendrá éxito Massa? ¿Cómo afrontará el país el año electoral de 2023? Para responder a estar preguntas tenemos en el podcast de Cigodese “Latinoamérica en el mundo” a la...
2022-08-26
27 min
Latinoamérica en el Mundo
Josefina Araos: “América Latina es el paradigma de los “dejados atrás” que son quienes terminan votando las opciones populistas”
El populismo está de regreso en América Latina. Nuestros ojos se posan en los caudillos autoritarios que desprecian las instituciones y que polarizan a la sociedad: los Bolsonaro, Bukele de ahora, los Chávez y Correa de hace unos años; los Perón y Vargas de antaño. Sin embargo, cuando se contempla el fenómeno del populismo no se dirige la mirada hacia la otra parte del binomio: la ciudadanía que sigue al líder. Precisamente, la académica chilena Josefina Araos ha estudiado en su reciente libro “El pueblo olvidado. Una crítica a la com...
2022-08-08
14 min
Latinoamérica en el Mundo
A medio plazo temo por la democracia en la Argentina
¿Vive Argentina un periodo de crisis semejante a las oleadas de protestas y estallidos sociales de 1989 y 2001? ¿Es Sergio Massa la solución a los problemas del país: una inflación de más del 50% y la creciente pobreza? ¿Se puede dar por amortizado a la figura política de Alberto Fernández y cuál puede ser el futuro de Cristina Kirchner? De todo esto vamos a hablar en el podcast de Cigodese, Latinoamérica en el Mundo, con Yanina Welp una de las más finas politólogas argentinas del actual panorama.
2022-08-01
14 min
Latinoamérica en el Mundo
La desventaja de las democracias en América Latina es que sus estados están infradotados
¿Vive América latina un nuevo “giro a la izquierda” o una “marea rosa”? ¿Latinoamérica se halla al borde de una nueva oleada de protestas como en 2019? ¿La democracia Latinoamérica está en peligro por la emergencia de alternativas iliberales, autoritarias y nuevas demagogias? De todos estos temas ha hablado el podcast de Cigodese, “América Latina en el mundo” con el Dr. Javier Corrales -catedrático de Ciencias Políticas del Amherst College, Massachusetts (EEUU).
2022-07-24
18 min
Latinoamérica en el Mundo
La democracia puede salir fortalecida de la competencia con las alternativas iliberales
La democracia en el mundo se encuentra en una encrucijada. Y también lo está en América Latina. La región se halla ante una crisis estructural por la acentuación de la debilidad institucional, la crisis de los partidos políticos, el crecimiento de la frustración social y un viento de cola económico que ha dejado de soplar. De todos estos temas vamos a hablar en el podcast de CIGODESE con Salvador Martí Puig, profesor de ciencias políticas en la Universitat de Girona y miembro del Centro de Relaciones Internacionales de Barcelona CIDOB.
2022-07-09
18 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Por qué Colombia ha votado y elegido entre dos populismos?
Colombia eligió presidente el pasado 19 de junio y lo hizo votando en segunda vuelta entre dos populismos: el que encarna Gustavo Petro y el que representa Rodolfo Hernández. Ambas agruparon en primera vuelta casi el 70% de los votos. ¿Por qué Colombia ha votado así y ha tenido que elegir entre dos populismos? Para responder a esta cuestión el podcast de Cigodese, Latinoamérica en el mundo, charla con una antropóloga, Liliana Duica Amaya, para tratar de desentrañar las claves de la actual cultura política colombiana.
2022-06-30
10 min
Latinoamérica en el Mundo
La guerra en Ucrania es el comienzo de una nueva época
En el episodio 14 del podcast de CIGODESE ("Latinoamérica en el Mundo") tenemos como invitado al consultor internacional salvadoreño Joaquín Villalobos. Con este académico vamos a repasar el momento por el que atraviesa la guerra en Ucrania, las derivadas que tiene para el mundo en general y para América Latina en particular.
2022-05-14
14 min
PROYECCIONES 2020 - EPISODIO 1
PROYECCIONES 2022 EP 457 Flancos débiles en el plano financiero anticipan un difícil trance hasta fin de año
REPORTAJE A RICARDO LOPEZ MURPHY. ANALISIS POLITICO MAJUL/DEL RIO El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional anunciado a fines de enero y firmado el 25 marzo fue una condición necesaria, pero no suficiente para establecer un punto de partida para una expansión económica duradera, en momentos en que golpea la escalada inflacionaria y las tensiones en la coalición del Frente de Todos resquebrajan la gobernabilidad. El entendimiento con el FMI reforzó las reservas brutas del Banco Central con algo más de USD 6.000 millones, lo que alivió el escenario cambiario, pero no desp...
2022-05-09
48 min
Latinoamérica en el Mundo
Cristian Garay: Putin encarna la zaristización del pasado de Rusia y la sovietización del legado ruso
Comprender lo que está ocurriendo en Ucrania tras la invasión rusa y la agresión del régimen de Vladímir Putin requiere acercarse a la cultura y mentalidad rusas. Por eso en este nuevo capítulo del podcast de CIGODESE invitamos al académico chileno Cristian Garay, uno de los más profundos conocedores del pasado y presente de Rusia.
2022-04-23
24 min
Hora 20
Popurrí internacional: Ucrania, elecciones en Francia y crisis en Perú
Panelistas analizaron los hechos internacionales que tuvieron lugar esta semana: el avance del conflicto en Ucrania; las elecciones en Francia; la crisis de gobernabilidad en Perú y el referendo en México.
2022-04-09
55 min
Hora 20
Popurrí internacional: Ucrania, elecciones en Francia y crisis en Perú
Panelistas analizaron los hechos internacionales que tuvieron lugar esta semana: el avance del conflicto en Ucrania; las elecciones en Francia; la crisis de gobernabilidad en Perú y el referendo en México.
2022-04-09
55 min
Hora 20
Popurrí internacional: Ucrania, elecciones en Francia y crisis en Perú
Panelistas analizaron los hechos internacionales que tuvieron lugar esta semana: el avance del conflicto en Ucrania; las elecciones en Francia; la crisis de gobernabilidad en Perú y el referendo en México.
2022-04-09
55 min
ParlAmericas Podcast
Delia Ferreira: Fortaleciendo la integridad pública para la gobernabilidad democrática
En este episodio de los Podcast de ParlAmericas, Delia Ferreira, presidenta de Transparencia Internacional, ofrece la conferencia magistral Fortaleciendo la integridad pública para la gobernabilidad democrática celebrada en el marcode la sesión plenaria del 6º encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas.
2022-04-06
30 min
Latinoamérica en el Mundo
Pedro Rodríguez: La crisis de Ucrania como el principio del fin de las certezas en las que se sostenía nuestro mundo
En el duodécimo podcast de CIGODESE seguimos abordando la crisis de Ucrania. Esta vez con Pedro Rodríguez, Periodista y profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, en España. El analista español considera que la Rusia de Vladímir Putin no ha perdido la guerra y que todavía tiene opciones y algún que otro as en la manga. Lo que es seguro es que las certezas en las que se sostenía nuestro mundo son cosa del pasado y ahora nos asumamos a una realidad marcada por la incertidumbre creciente.
2022-04-04
14 min
Latinoamérica en el Mundo
La invasión acabará con una guerra en tablas o un conflicto de larga duración
Cigodese entrevista a Enrique Gomáriz Moraga quien ha escrito y reflexionado abundantemente sobre la actual pugna geopolítica mundial. En el undécimo capítulo de nuestro podcast, Gomáriz lanza tres ideas muy sugerentes sobre el actual conflicto en Ucrania. Que la invasión acabará con una guerra en tablas o en un conflicto de larga duración. Y finaliza asegurando que la seguridad de Europa solo podrá alcanzarse contando con Rusia y no de espaldas a Moscú.
2022-03-27
16 min
Latinoamérica en el Mundo
Nicolás de Pedro: “Rusia y China creen que estamos en un cambio de época histórica”
El académico español Nicolás de Pedro es uno de los mayores conocedores de la Rusia de Vladímir Putin. En CIGODESE le entrevistamos en el capítulo décimo de nuestro podcast para entender mejor en qué momento estamos de la guerra, qué nos espera a corto plazo y qué podemos prever en el medio y largo plazo sobre la evolución del tablero geopolítico mundial.
2022-03-12
12 min
Latinoamérica en el Mundo
La responsabilidad de la agresión es de Putin, pero Occidente lleva tiempo sin saber cómo canalizar las demandas geopolíticas rusas
En el noveno podcast de CIGODESE tenemos como invitada a Ruth Ferrero, Profesora e Investigadora del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, para tratar de comprender mejor lo que ocurre en Ucrania y sobre todo entender los objetivos que persigue Rusia y su presidente Vladímir Putin.
2022-03-03
13 min
Latinoamérica en el Mundo
Tras Ucrania vendrán más crisis: los bálticos y Taiwán
Hace meses Román Ortiz anunció que la crisis de Ucrania desembocaría en una guerra. Su vaticinio se ha cumplido y a pocas horas de la invasión de Ucrania por la Rusia de Putin, CIGODESE entrevista a Román Ortiz en el octavo capítulo de nuestro podcast.
2022-02-24
12 min
Vistazo Podcast
OPINIÓN | Pedro Castillo y el Perú: Cuando la gobernabilidad es ya una entelequia / Por Esteban Santos
Cinco presidentes en cinco años, ahora con Castillo vamos ya cuatro cambios de gabinetes en poco más de seis meses de mandato, nuestro vecino del sur sigue viviendo la tragedia de la ingobernabilidad que los ecuatorianos la experimentamos a comienzos del 2000. Su economía (ya estancada) crecía no gracias a su clase política sino a pesar de ella. Finalmente fue el entramado del coctel pandémico, conjugado con este flamante nuevo primer mandatario que no para de dar muestras, y con creces, de su profunda falta de preparación para asumir semejante responsabilidad, que han termina...
2022-02-09
03 min
Latinoamérica en el Mundo
Occidente debe esforzarse en conocer mejor a China
Emilio Lamo de Espinosa es uno de los más destacados intelectuales españoles. Tras dirigir durante años el think tank del Real Instituto Elcano ha publicado un apasionante libro sobre el cambio estructural por el que atraviesa el mundo: "Entre águilas y dragones" narra el desafío chino a Occidente, el cambio disruptivo que supone la revolución tecnológica y los nuevos equilibrios geopolíticos que se viven a escala planetaria.
2022-01-30
17 min
Latinoamérica en el Mundo
La pugna entre las potencias ha venido para quedarse durante mucho tiempo
Juan Tovar, autor de "LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE LAS GRANDES POTENCIAS" repasa para el podcast de CIGODESE la actual coyuntura internacional. Un panorama de rivalidades cruzadas que ha llegado para quedarse y que se da a escala planetaria lo que hace que ninguna región de mundo pueda quedarse al margen.
2022-01-15
14 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Puede la crisis de Ucrania desencadenar un conflicto a escala global?
En esta ocasión nuestra atención va a centrarse en Rusia y en la crisis en Ucrania que involucra a EEUU, a la UE así como a los gobiernos ruso y ucraniano. Un conflicto con numerosas ramificaciones y que pone en riesgo la gobernanza mundial y la estabilidad geopolítica internacional. Para entender lo que ocurre en Ucrania hemos hablado con Mira Milosevich-Juaristi quien es investigadora principal del Real Instituto Elcano y profesora asociada de Russia’s Foreign Policy del Instituto de Empresa (IE University). Es doctora en Estudios Europeos por la Universidad Complutense de Madr...
2021-12-22
13 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Qué hacer ante el reto que encarna China?
¿China es un dolor de cabeza o un actor que puede contribuir a la gobernabilidad mundial? ¿El gigante asiático debe ser tratado como la URSS en la Guerra Fría (conteniendo su expansión) o tratar de integrarle aún más en el concierto de naciones para moderar sus posibles ansias hegemónicas o rupturistas? En medio de ese duelo entre Estados Unidos y China ¿qué rol la queda a la Unión Europea y a América Latina? Para responder a estas preguntas hemos charlado en el Podcast de Cigodese con Miguel O...
2021-11-28
14 min
Diálogos de Paz
E10_T1 La Cultura de Paz en Conflictos de Agua en México
Los conflictos por el agua en el mundo se han incrementado considerablemente en los últimos años, hasta alcanzar altos niveles de complejidad e impacto en las economías, los ámbitos políticos, la estabilidad social, las poblaciones y el ambiente. Es por ello que Identificar las deficiencias de los sistemas nacionales de gobernabilidad del agua. Nos darían alternativas para resolver los conflictos por el agua en las diferentes regiones del país. Dado que "los sistemas existentes de gestión del agua son incapaces de prevenir o solucionar dichos conflictos"(Bautista, J & Martín L.:2015). Es importan...
2021-11-02
1h 03
Latinoamérica en el Mundo
Comprendiendo a la China de Xi Jinping con Águeda Parra
En este tercer podcast de CIGODESE se, Latinoamérica en el Mundo, volvemos a abordar la pugna mundial entre EEUU y China pero en esta ocasión observando a la China de Xi Jinping. Sus objetivos, sus estrategias y los fines que persigue. ¿Es China una potencia agresiva o prudente? ¿Es el gigante asiático una nueva Alemania antes de la I Guerra Mundial o su liderazgo va a estabilizar la geopolítica mundial? ¿Es China “el malo de la película” o un actor racional dentro del escenario mundial? Para abordar estos temas claves en el futuro...
2021-10-16
15 min
Latinoamérica en el Mundo
Analizamos la nueva estrategia de EE. UU. para contener el reto de China
En este segundo episodio entrevistamos a la investigadora principal del Real Instituto Elcano, Carlota García Encina, quien nos devela las claves que explican la nueva estrategia del gobierno de Joe Biden tras el fracaso en Afganistán para contener el desafío geopolítico y geoestratégico que supone la China de Xi Jinping.
2021-10-03
10 min
Latinoamérica en el Mundo
¿Hacia dónde va la geopolítica mundial tras el colapso en Afganistán?
¿Cuáles son las implicancias de la retirada de Afganistán de los Estados Unidos? Nuestro invitado, Román Ortiz, sugiere que EE. UU. pierde su único punto de apoyo en Asia Central, debilita la lucha contra el terrorismo y merma su posición estratégica frente a Rusia y China. ¿Está el reciente acuerdo entre EE. UU., el Reino Unido y Australia relacionado con la retirada de Afganistán? ¿Están Estados Unidos y China destinados a colisionar? Las respuestas en este episodio.
2021-09-20
10 min
Latinoamérica en el Mundo
Latinoamérica en el Mundo, el podcast de CIGODESE
Latinoamérica en el Mundo con Rogelio Núñez es un podcast producido por CIGODESE, el Centro Internacional de Gobernabilidad, Desarrollo y Seguridad. Visite nuestra web en cigodese.com.
2021-09-20
02 min
Desde Dentro. El podcast de gobierno transparente para La Razón.
Desde Dentro 25. "Congreso Internacional de Transparencia. Eventos y Congresos"
Cesar Nicandro Cruz (México,1973) Doctor por la Universidad Complutense de Madrid.Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset, España. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública (Especialidad en Administración Pública UNAM). Investigador, formador y consultor internacional especializado en gobernanza, ética, legitimación, teorías en políticas públicas, diseños políticos y gobierno abierto. Profesor en transparencia y gobierno abierto para el INAP y la OEA. Ha sido Investigador en el Instituto Internacional de Gobernabilidad de Cataluña, Investigador del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abier...
2021-09-17
16 min
RADAR ECONÓMICO
EMISIÓN 9852 JUNIO 21 DE 2021
Temas en la mira del RadaR: Estados Unidos incluyó a Colombia dentro de los países priorizados para la donación de vacunas contra el COVID-19. La gobernabilidad de Colombia no se recupera con fuerza pública en las calles, sino con presencia del Estado en las zonas con menos niveles de desarrollo. Eso opina el economista Mauricio Cárdenas, quien hizo un análisis de las tres crisis que está viviendo el país. De todos los problemas que tiene Colombia, el que más preocupa a gremios y economistas es el del desempleo, especialmente después de la ap...
2021-06-22
16 min
El Complot Cultural
2.46 Colombia en llamas, locuras made in USA, progresismo fragmentado
Frente a la violencia, la muerte, la tortura y la desaparición, ¿cómo mantenerse al tanto de las cifras? Con una larga lista de problemas atrasados, inconformidades y dolores, Colombia cumple ya 44 días del inicio de su estallido social más reciente. Profundas y desiguales, no son pocas las advertencias internas que Estados Unidos enfrenta para la gobernabilidad del país. Conversamos sobre demografía, migración y grupos de extra derecha, que, todo junto, son un cócktel explosivo, son en estricto sentido bombas de tiempo. En la elección del 6 de junio, la...
2021-06-12
18 min
Radio Visión Ecuador
BD – Gabriela Rosas – Lasso deberá buscar consensos para la gobernabilidad
13/04/2021 Vacunar a 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días es la locomotora de la gestión del nuevo gobierno Invitada/o: Gabriela Rosas, Magíster, docente de la Universidad Internacional En el magazine editorial ‘Buenos días’ con Diego Oquendo y Michelle Oquendo en Radio Visión: 91.7 Quito | 107.7 Guayaquil | www.radiovision.com.ec | y en la aplicación para móviles: Radio Visión Ecuador. Encuéntranos en Facebook e Instagram como: Yo Soy Radio Visión y en twitter como: @visionquito
2021-04-13
29 min
Descubriendo la IA en el trabajo - Podcast con Adriana Páez Pino
Recomendaciones sobre el efecto de la tecnología en la política para la nueva generación laboral con Marcela Cubides l Ep.21
En el mes de marzo continuamos celebrando el día internacional de la mujer, con historias de mujeres que nos cuentan su vida laboral. En el episodio de hoy estuvimos con Marcela Cubides, política por vocación y profesión. Líder y directora de proyectos como consultora y asesora en temas de democracia, gobernanza, gobernabilidad, políticas públicas, enfoques diferenciales, seguridad y paz. Ha desarrollado su vida laboral trabajando con el alto comisionado para la paz, en el Congreso de la República de Colombia, en la Fundación Seguridad y Democracia, en la Unidad Nacional de Protecc...
2021-03-23
41 min
Radio Voz Andina Internacional
T1 Forgad al aire - Gobernabilidad
¿Pueden nuestros gobiernos locales alcanzar la gobernabilidad? En este programa Edison Mafla mantiene una interesante tertulia junto a catedráticos del área de gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar para reflexionar sobre los gobiernos locales y su gestión.
2021-02-23
47 min
Día a Día con César Miguel Rondón
Día a Día con César Miguel Rondón (27 de enero 2021)
Hoy en #DiaADia, comenzamos conversando con el profesor de Política y Relaciones Internacionales, Eduardo Gamarra, quien nos comentó que “Todas las medidas serias que quiera tomar Biden, van a necesitar 60 votos, por lo que deben votar 10 republicanos con todos los demócratas para poder aprobarlas”, resaltando que “Para poder condenar a Trump, se necesitan 17 votos republicanos, algo que es virtualmente imposible”, puesto que “Hay solo 5 republicanos dispuestos a enjuiciarlo, y creo que son esos 5 en torno a los cuales girará la gobernabilidad del país”. Gamarra también destacó que “87% de los republicanos encuestados, dicen que Trump debe ser el candidato del...
2021-01-27
1h 31
¿Y Por Qué No?
Cultura de Derechos Humanos: La necesaria reestructuración de la Procuraduria de DD. HH. en Guanajuato (ft. Mtro. José Manuel Ramos Robles)
Bienvenidos, una vez más, a ¿Y Por Qué No? Esta semana en #ElMéxicoQueNosDuele, en el Marco del 1er Aniversario de ¿Y Por Qué No? nos acompaña el Candidato a la Titularidad de la Procuraduría de Derechos Humanos en Guanajuato, el Mtro. José Manuel Ramos Robles, nos compartió sus propuestas y diagnóstico sobre la crisis en la materia, la rebasada violencia y persecución que se vive en el Estado, la ausencia que han vivido activistas, familias, reporteros y ciudadanos por parte de las autoridades. ¡Acompáñanos en esta nueva aventura! --
2020-12-14
57 min
Fintech para todos
Monedas digitales y Tecnología Blockchain
¿CUÁL ES EL MIEDO A BITCOIN?¿Una amenaza para el sistema financiero?, ¿Un mecanismo para lavar dinero?, ¿Una herramienta para los terroristas?Ninguna de las anteriores. Bitcoin es un sistema alternativo de dinero digital que convive alrededor de los cientos de servicios financieros tradicionales y replantea la forma cómo vemos las finanzas alrededor del negocio, ya que el sistema financiero, tal como lo conocemos, está transformando su “Core Business” de la administración del dinero a la analítica de datos y gestión de la información.Las tecnologías de código abierto h...
2020-12-07
34 min
Conversaciones en la Academia
Administración Pública
El/la Administrador/a Público/a formado en la Academia presenta una marcada vocación de servicio público e interés por los asuntos públicos. Destaca su capacidad analítica y reflexiva, y su amplia visión de la realidad política y social que le rodea, desde un pensamiento plural y democrático. Nuestra institución aspira a mejorar la capacidad de gobierno, darle contenido y direccionalidad a la gobernabilidad sistémica y articular la acción de los liderazgos de alta dirección y competencia que Chile requiere en su actual etapa de desarrollo e inserción i...
2020-10-27
06 min
DESDE LA OTRA ACERA con Yosmar Molina
ENTREVISTA DESDE RADIO CIUDADANA 103.3 FM URUGUAY
Desde Radio Ciudadana 103.3. F.M. de Uruguay, enlazando con la Radio Comunitaria Catabre 99.3 F.M. entrevista a la comunicadora popular Yosmar Molina, quien conversa con Rubén Suarez, director internacional de Radio CONAICOP sobre el escenario político nacional e internacional en el marco del proceso electoral del próximo 6 de diciembre. Reflexionando sobre el papel que juegan los comunicadores populares y los tejidos articuladores que existentes a nivel nacional e internacional en defensa, no solo del proceso revolucionario, sino como expresa dicha comunicadora "la obligatoriedad de defender el derecho a escoger el sistema de representación social po...
2020-09-28
21 min
Mejor País
POLÍTICA INTERNACIONAL | El escenario de gobernabilidad en Latinoamérica.
Columna de Juan Elman, en Mejor País del Mundo.
2020-09-14
07 min
Espacios de Esperanza
Programa 4
El Ejido Reforma Agraria. Se localiza en la región de Marqués de Comillas al Sureste del estado de Chiapas, México. Conformada por 40 ejidatarios y una población de 111 habitantes, tiene una superficie total de 2,463 has, de las cuales 1,463 has son de reserva forestal comunal (conservación y manejo), 172 has de área agrícola, 768 has de área pecuaria, 40 has de zona urbana y 20 has de zona escolar. El principal uso de suelo es para actividades agropecuarias con una superficie de 940 has. Es una práctica común el uso de fuego para la preparación de las tierras de...
2020-08-10
1h 46
Francoinformador
Las noticias del miércoles 14 de agosto.
NUEVO DIRECTOR DE PDVSA. El jefe del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, designó este martes al ingeniero químico Carlos Jordá como director ejecutivo de Citgo, la filial de la estatal Pdvsa en EE.UU., que se encuentra en disputa en medio de la crisis de gobernabilidad de Venezuela. El líder opositor, que juró como presidente encargado de Venezuela en enero pasado al desconocer a Nicolás Maduro como jefe de Estado tras haber ganado unas cuestionadas elecciones, no ofreció detalles sobre por qué designó a un nuevo director. EFE POSTERGA LOS IMPUESTOS. La...
2019-08-14
00 min
Grupo de Lima: el Club de los Cínicos
Cápsula | Grupo de Lima, Club de los Cínicos: Caso Perú
El Grupo de Lima es una instancia multilateral que se estableció tras la denominada Declaración de Lima, el 8 de agosto de 2017 en la capital peruana, donde se reunieron representantes de 17 países con políticas neoliberales, con el objetivo de acrecentar el cerco internacional contra Venezuela y provocar el derrocamiento de la Revolución Bolivariana. Pero ¿cómo es la realidad interna en cada uno de estos países? Acá te dejamos algunos datos incongruentes que descolocan a este club del cinismo. Perú, un paraíso de sobornos y chantaje. En diciembre del 2017 la crisis política e institucional que vive Per...
2018-03-23
05 min
Podcast de CAUSA CIUDADANA
Miguel Ángel Rodríguez “Lo único que constituyeron fue una masacre y una mentira”
Miguel Ángel Rodríguez “Lo único que constituyeron fue una masacre y una mentira” A juicio del Presidente del Voluntariado Por El Cambio, Miguel Ángel Rodríguez, la jornada del 30 de julio sólo logró constituir una gigantesca mentira en torno al resultado de participación anunciado por el Consejo Nacional Electoral, y una gran masacre contra el pueblo venezolano, a la que hay que sumar más de una decena de asesinatos a manos de hombres armados leales a Nicolás Maduro. "Lo otro, lo que ellos llaman constituyente comunal, no es reconocido por la inmensa mayoría de los venezolanos...
2017-08-10
04 min
Emisión completa
El trabajo electoral del CISEN y sus encuestas Editorial 2/05/2016
19 El trabajo electoral del CISEN y sus encuestas Editorial 2/05/2016 La Secretaría de Gobernación es la encargada de la política interna del país y en teoría la mano derecha del gobierno federal, en su portal único de trámites, información y participación ciudadana: http://www.gob.mx/segob/que-hacemos, nos define sus objetivos, de su misión y visión, en respuesta a la pregunta: ¿Qué hacemos? La Secretaría de Gobernación es el medio de que establece las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y los demás nivele...
2016-05-03
1h 59
Placeres Cannábicos
1ra Jornada Integrada: Trascendencia Fallo Absolutorio Autocultivo Cannabis en Chile
#SembrarSoberania AUDIO COMPLETO EN HD Soberanía Esencial del Ser Humano y Límites del Estado: Trascendencia Paradigmática del Fallo Absolutorio por Cultivo de Cannabis para fines personales. PRESENTACIÓN: Chile, país inserto en una Comunidad Internacional de Naciones, donde el respeto por la Vida esencial de los Seres Humanos se encuentra establecido como prioridad en la Letra de la Ley, experimenta como Sociedad un Proceso de Transformaciones Paradigmáticas, que en lo más esencial busca la realización efectiva del Espíritu, de la Letra de la Ley. El reciente fallo emitido por la Sala Penal de la exc...
2015-10-31
2h 21