podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Centro Nacional De Historia
Shows
Historia para Tontos Podcast
la Guerra del opio P.2 - Historia para tontos Podcast - Ep#152
En este episodio de Historia para Tontos, nos vamos a China en el siglo XIX para hablar de cómo una guerra empezó y termino ... ¡por drogas! Te cuento cómo el Imperio Británico le vendía opio a los chinos, cómo eso llevó a una crisis de adicción nacional, y cómo todo explotó en una guerra desigual con consecuencias brutales. Imperialismo, comercio, adicciones y una buena dosis de cinismo histórico: esta es la historia de la Guerra del Opio. Parte 2Seguro despues de todas las mentiras...
2025-07-02
1h 29
Historia para Tontos Podcast
La primera guerra del opio P.1- Historia Para Tontos Podcast - Ep.#151
En este episodio de Historia para Tontos, nos vamos a China en el siglo XIX para hablar de cómo una guerra empezó... ¡por drogas! Te cuento cómo el Imperio Británico le vendía opio a los chinos, cómo eso llevó a una crisis de adicción nacional, y cómo todo explotó en una guerra desigual con consecuencias brutales. Spoiler: el té también tiene algo que ver.Imperialismo, comercio, adicciones y una buena dosis de cinismo histórico: esta es la historia de la Guerra del Opio.Dale l...
2025-06-25
1h 54
BELLUMARTIS PODCAST
California en Llamas: Redadas, Guardia Nacional y el Regreso de Garden Plot ¿HABLAMOS?
Actualidad #Noticias #EEUU *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/HmbWu3-QA6Q +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ En junio de 2025, California vive una de las mayores crisis internas de su historia reciente. Protestas masivas en Los Ángeles, redadas del ICE, enfrentamientos violentos, y el despliegue de 2.000 soldados de la Guardia Nacional ordenado directamente por Donald Trump, sin aprobación del gobernador estatal. ¿Qué está ocurriendo realmente? ️ En este episodio de BELLUM ARTIS ACTUALIDAD MILITAR analizamos: ✅ Qué es el ICE y por qué su intervención ha detonado las protestas. ✅ El trasfondo legal del despliegue...
2025-06-09
45 min
Actualidades.TW/Taiwán
«Kuper» y el Museo Nacional de Historia de Taiwán
En esta emisión de La isla hermosa conversamos sobre la exposición inmersiva de realidad virtual que presenta el Museo Nacional de Historia de Taiwán desde el 17 de mayo, víspera del Día Internacional de los Museos, hasta el próximo domingo 8 de junio. El protagonista de esta experiencia digital es Kuper, un personaje animado inspirado en una reliquia tesoro nacional, el Pedestal Zoomorfo, un misterioso artefacto de más de 2500 años de antigüedad. Pedestal Zoomorfo. (Foto: Museo Nacional de Historia de Taiwán) Kuper, como mascota del...
2025-06-02
00 min
Hitos de la historia
Gabriel Salazar premio nacional y su libro expoliación política de la ciudadanía en Chile
En Expoliación y ciudadanía, tal vez la reflexión más contundente y radical del reconocido historiador social y Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar, nos adentramos en el análisis de la larga y compleja trayectoria de la ciudadanía en el contexto chileno.
2025-05-10
39 min
El Último Peldaño
El Panteón de los dioses eslavos. Entrelazamiento cuántico y consciencia. III Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (21/02/2025) EL PANTEÓN DE LOS DIOSES ESLAVOS La mitología de los dioses eslavos es un fascinante conjunto de creencias y relatos que explican el origen del mundo y los fenómenos naturales. Entre los dioses más destacados se encuentran Perún, el dios del trueno y el cielo, y Veles, el dios del ganado y la riqueza. La mitología eslava abarca también seres sobrenaturales y espíritus de la naturaleza que influyen en la vida cotidiana de las personas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los esla...
2025-02-22
1h 57
El Último Peldaño
El Panteón de los dioses eslavos. Entrelazamiento cuántico y consciencia. III Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (21/02/2025) EL PANTEÓN DE LOS DIOSES ESLAVOS La mitología de los dioses eslavos es un fascinante conjunto de creencias y relatos que explican el origen del mundo y los fenómenos naturales. Entre los dioses más destacados se encuentran Perún, el dios del trueno y el cielo, y Veles, el dios del ganado y la riqueza. La mitología eslava abarca también seres sobrenaturales y espíritus de la naturaleza que influyen en la vida cotidiana de las personas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los esla...
2025-02-22
1h 57
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T34C023 El Panteón de los dioses eslavos. Entrelazamiento cuántico y consciencia humana. Presentación del III Congreso Nacional de Historia y Misterio (22/02/2025)
EL PANTEÓN DE LOS DIOSES ESLAVOSLa mitología de los dioses eslavos es un fascinante conjunto de creencias y relatos que explican el origen del mundo y los fenómenos naturales. Entre los dioses más destacados se encuentran Perún, el dios del trueno y el cielo, y Veles, el dios del ganado y la riqueza. La mitología eslava abarca también seres sobrenaturales y espíritus de la naturaleza que influyen en la vida cotidiana de las personas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los eslavos con...
2025-02-22
1h 57
Archivo presente: Día X Día
Se conmemora el Día de la Soberanía Nacional
Sucede cada año el 20 de noviembre, en honor a la batalla de la Vuelta de Obligado ocurrida ese día de 1845 en un recodo del río Paraná, en el distrito de San Pedro, al norte de la provincia de Buenos Aires. El episodio enfrentó, por un lado, a la Confederación Argentina, cuyo responsable de las Relaciones Exteriores era el gobernador de Buenos Aires, el general Juan Manuel de Rosas; y, por el otro, a la marina anglo-francesa que pretendía invadir nuestras tierras. Por aquellos años, la lucha interna entre unitarios y federales sobre cómo organizar...
2024-11-20
29 min
Archivo presente: Día X Día
52º Aniversario de creación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Su creación se remonta al 13 de octubre de 1972 cuando se constituye por el decreto 19.888/72 designándose rector organizador al ingeniero agrónomo Néstor Vinelli. Más de cinco décadas después, integran la Universidad cinco facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Derecho e Ingeniería. Cuenta, a su vez, con una Biblioteca Central, un Auditorio Central, un amplio campo de deportes, catorce sedes; una oferta de 30 carreras de grado, 27 de pregrado y 24 de posgrado. En su campus cursan alrededor de 45 mil estudiantes y cuenta con 50 mil graduadas y graduados. Radio Nacional reunió varios testimonios que permiten r...
2024-10-13
25 min
BELLUMARTIS PODCAST
CIFAS: Historia del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas de España *Mariano M. Rudilla* - Acceso anticipado
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/L1OTq95WaXE +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiadeespaña El Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (CIFAS) de España es el órgano del Estado Mayor de la Defensa responsable de facilitar al ministro de Defensa, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis que afecten a la defensa nacional Gracias a Mariano Méndez Ru...
2024-09-23
1h 27
Beber História: como e quando o Brasil se apaixonou pela cerveja
Nos portos, as Porters – e novas marés para a cultura cervejeira nacional | Beber História #3
1808, a virada. Ano de estabelecimento da família real lusitana no Rio de Janeiro e da abertura comercial do Brasil para outras nações além de Portugal, seguindo um decreto de D. João VI. Movimento decisivo para que novos produtos, novos personagens e novos estrangeirismos influentes chegassem ao país, tudo isso às vésperas da nossa Independência, em 1822. Não tardou para que a exposição a esses novos elementos levasse à adesão a certos modos e hábitos de consumo, assim como à efetiva elaboração de produtos até então exclusivamente importados ou mesmo inacessíveis...
2024-07-24
56 min
Archivo presente: Día X Día
A 43 años de la creación de la Multipartidaria Nacional
Se trató de una instancia política que se conformó el 14 de julio de 1981 y fue llevada adelante por los principales partidos de todo el país para trabajar hacia la recuperación democrática. Fue impulsada desde el radicalismo por el Dr. Ricardo Balbín, a pesar de su frágil estado de salud y de las prohibiciones sobre la actividad política impuestas por la dictadura cívico militar. A la iniciativa se sumaron referentes del Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el Movimiento de Integración y Desarrollo y el Partido Demócrata Cristiano. El 28 de agosto de 1981, tras varias...
2024-07-14
16 min
Archivo presente: Día X Día
411º Aniversario de fundación de la Universidad Nacional de Córdoba
De la mano de los jesuitas, el 19 de junio de 1613 daba los primeros pasos la casa de estudios más antigua de la Argentina, la cuarta fundada en América. Libre, gratuita y laica, recibió el apodo “La Docta” en Córdoba dado que, durante más de dos siglos, fue la única universidad del país. Financieramente depende del Estado nacional, pero como toda Universidad Nacional, goza de autonomía para administrar su presupuesto, elegir sus autoridades y dictar sus propias normas en concordancia con el orden nacional. En 1820 el General Juan Bautista Bustos, gobernador de la Provincia de Córdoba, col...
2024-06-19
21 min
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T33C038 Casas embrujadas, inmuebles para no dormir. Crónica del II Congreso Nacional de Historia y Misterio (08/06/2024)
CASAS EMBRUJADAS, INMUEBLES PARA NO DORMIR En San Diego (Estados Unidos) existe una casa construida a mediados del siglo XIX sobre el lugar de la ejecución de un terrible forajido. La historia de ese inmueble está marcada por la tragedia: extrañas muertes, incendios, suicidios, accidentes. Tras un periodo abandonada, sus nuevos inquilinos comenzaron a sentir ruidos inexplicables, desagradables olores y la aparición de figuras espectrales. Por toda la geografía mundial podemos encontrar edificios donde sus habitantes aseguran que algo oscuro habita, son lo que muchos llaman “casas embrujadas” Con Hiro Saulong, conocimos la historia de alguna...
2024-06-08
1h 59
El Último Peldaño
Casas embrujadas, inmuebles para no dormir. Crónica del II Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (07/0&72024) CASAS EMBRUJADAS, INMUEBLES PARA NO DORMIR En San Diego (Estados Unidos) existe una casa construida a mediados del siglo XIX sobre el lugar de la ejecución de un terrible forajido. La historia de ese inmueble está marcada por la tragedia: extrañas muertes, incendios, suicidios, accidentes. Tras un periodo abandonada, sus nuevos inquilinos comenzaron a sentir ruidos inexplicables, desagradables olores y la aparición de figuras espectrales. Por toda la geografía mundial podemos encontrar edificios donde sus habitantes aseguran que algo oscuro habita, son lo que muchos llaman “casas embrujadas” Con Hiro Saulong, conocimos la historia...
2024-06-08
1h 59
El Último Peldaño
Casas embrujadas, inmuebles para no dormir. Crónica del II Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (07/0&72024) CASAS EMBRUJADAS, INMUEBLES PARA NO DORMIR En San Diego (Estados Unidos) existe una casa construida a mediados del siglo XIX sobre el lugar de la ejecución de un terrible forajido. La historia de ese inmueble está marcada por la tragedia: extrañas muertes, incendios, suicidios, accidentes. Tras un periodo abandonada, sus nuevos inquilinos comenzaron a sentir ruidos inexplicables, desagradables olores y la aparición de figuras espectrales. Por toda la geografía mundial podemos encontrar edificios donde sus habitantes aseguran que algo oscuro habita, son lo que muchos llaman “casas embrujadas” Con Hiro Saulong, conocimos la historia...
2024-06-08
1h 59
El Último Peldaño
Historias del Misterio y Misterios de la Historia. II Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (31/05/2024) HISTORIA Y MISTERIO: ENIGMAS DE LA HISTORIA E HISTORIAS DEL MISTERIO. Con motivo del II Congreso Nacional de Historia y Misterio, que se celebró en San Pedro del Pinatar del 31 de mayo al 2 de junio, realizamos un programa especial en directo desde el salón de actos de la Casa de la Cultura de dicha localidad. En esta emisión contamos con la presencia de los ponentes del Congreso, todos ellos figuras de reconocido prestigio y dilatada experiencia en la divulgación y el periodismo especializado en la temática que aborda el evento. Intervinieron los ponentes...
2024-06-02
2h 05
El Último Peldaño
Historias del Misterio y Misterios de la Historia. II Congreso Nacional de Historia y Misterio
El último peldaño (31/05/2024) HISTORIA Y MISTERIO: ENIGMAS DE LA HISTORIA E HISTORIAS DEL MISTERIO. Con motivo del II Congreso Nacional de Historia y Misterio, que se celebró en San Pedro del Pinatar del 31 de mayo al 2 de junio, realizamos un programa especial en directo desde el salón de actos de la Casa de la Cultura de dicha localidad. En esta emisión contamos con la presencia de los ponentes del Congreso, todos ellos figuras de reconocido prestigio y dilatada experiencia en la divulgación y el periodismo especializado en la temática que aborda el evento. Intervinieron los ponentes...
2024-06-02
2h 05
EL ÚLTIMO PELDAÑO
EL ÚLTIMO PELDAÑO T33C037 Misterios de la Historia e historia del Misterio. II Congreso Nacional de Historia y Misterio (02/06/2024)
HISTORIA Y MISTERIO: ENIGMAS DE LA HISTORIA E HISTORIAS DEL MISTERIO. Con motivo del II Congreso Nacional de Historia y Misterio, que se celebró en San Pedro del Pinatar del 31 de mayo al 2 de junio, realizamos un programa especial en directo desde el salón de actos de la Casa de la Cultura de dicha localidad. En esta emisión contamos con la presencia de los ponentes del Congreso, todos ellos figuras de reconocido prestigio y dilatada experiencia en la divulgación y el periodismo especializado en la temática que aborda el evento. Intervinieron los ponentes: Enrique de Vi...
2024-06-02
2h 05
Tierra adentro
La historia de Benjamín Solari Parravicini, el Nostradamus argentino
En esta emisión, el equipo de Tierra Adentro hizo un repaso a la historia del artista argentino Benjamin Solari Parravicini, nacido en el año 1898 y recordado por sus profecías expresadas en forma de dibujos en los que anticipaba hechos futuros realizándolos en estado de trance. Entre sus predicciones se encuentran sucesos tales como el atentado a las torres gemelas, la segunda guerra mundial, la elección del Papa Francisco, la revolución cubana y asesinatos de destacadas personalidades, así como sucesos de la historia argentina. Desde su niñez manifestaba tener contacto con seres so...
2023-11-05
28 min
La muralla y los libros
Una ola de sueños, la muestra que evoca la historia del surrealismo nacional
"Una ola de sueños" es una muestra que recorre desde el presente la trayectoria del en Argentina (sus inicios, su producción, sus retiradas y resurgimientos sucesivos) y permite, no solo ver panorámicamente su historia y la del grupo que lo promovió, sino también recuperar las características estéticas e ideológicas de esta vanguardia. Con varios libros y revistas en los que diversos artistas elaboraron particulares variaciones de la visión surreal, la Biblioteca Nacional organizó, a cargo de curador de la muestra, Mauro Adad, la posibilidad de conocer las publicaciones periódicas locales en las que se es...
2023-11-01
53 min
Nacional DOC
El salto de Malacara...¿Historia o mito?
La gran historia de la Argentina empieza en sus pequeños pueblos, Artística Federal presenta: Comarcas, documentales realizados por las emisoras de Radio Nacional. Temporada 2023: “PUEBLOS” Un caballo con historia. Un “malacara” es un caballo de pelo rojizo, tipo “alazán” con una mancha blanca en todo el frente de su cara. Y quedó este mismo nombre, con mayúscula, para un equino macho que vivió entre 1878 a 1909, casi 30 años, quizás demasiado para un caballo, que, según la leyenda y la narrativa de su dueño y jinete, le salvó la vida. En años del asentamiento de colonos...
2023-10-04
05 min
Comarcas
El salto de Malacara...¿Historia o mito?
La gran historia de la Argentina empieza en sus pequeños pueblos, Artística Federal presenta: Comarcas, documentales realizados por las emisoras de Radio Nacional. Temporada 2023: “PUEBLOS” Un caballo con historia. Un “malacara” es un caballo de pelo rojizo, tipo “alazán” con una mancha blanca en todo el frente de su cara. Y quedó este mismo nombre, con mayúscula, para un equino macho que vivió entre 1878 a 1909, casi 30 años, quizás demasiado para un caballo, que, según la leyenda y la narrativa de su dueño y jinete, le salvó la vida. En...
2023-10-04
05 min
Ahí vamos
"Como candidato, Marra tiene el deber de conocer la historia nacional"
La gerenta general de Contenidos Públicos y creadora del canal Pakapaka, respondió a los polémicos dichos del candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, sobre el canal estatal: “O es adrede o no aprobó la primaria”. Jésica Tritten expresó que Marra “puede ignorar los contenidos de Pakapaka, ya que como persona adulta tal vez no tiene acceso. Lo que sí me preocupa es su ignorancia respecto de los procesos históricos de la Argentina”. "Si vendés un medio público, te entra plata. ¿No viste lo que es el edificio...
2023-09-26
11 min
GT Indígenas na História ANPUH Brasil
Entrevista com a Professora Juliana Alves de Andrade (UFRPE). Tema: “O Novo Ensino Médio: os prejuízos gerados na formação escolar dos jovens no Ensino Médio".
Olá ouvintes meu nome é Carlos Fernando e Francimara Vieira, e vocês estão ouvindo o podcast do GT Indígenas na História, uma comunidade virtual fundada no XXV Simpósio Nacional de História da ANPUH em 2009. Nós do GT, visamos a divulgação dos debates e pesquisas em torno da questão indígena. No episódio de hoje temos o prazer de receber a Professora Juliana Alves de Andrade. Doutora em História pela Universidade Federal de Pernambuco (2014), Mestra em História pela Universidade Federal da Paraíba (2008) e Graduada em História pela Universid...
2023-06-02
1h 35
Hitos de la historia
Entrevista al premio nacional de historia Sergio González
Sergio González Miranda es un historiador y sociólogo chileno. Premio Nacional de Historia 2014, es conocido principalmente por sus trabajos sobre la cultura pampina, los pueblos altiplánicos y las relaciones fronterizas entre Chile, Bolivia y Perú, incluida la acción de las ligas patrióticas
2023-05-20
52 min
Hitos de la historia
Entrevista al premio nacional de historia Jorge Hidalgo
Escucha la entrevista a Jorge Alfredo Hidalgo Lehuedé historiador chileno. Obtuvo elPremio Nacional de Historia en 2004. Se tituló de Profesor de Historia y Geografía en la Universidad de Chile y con posterioridad logró el Doctorado en Filosofía en la Universidad de Londres
2023-05-04
51 min
Hitos de la historia
Entrevista a la premio nacional de historia Sol Serrano
Sol Serrano analiza su trayectoria en la historiografía nacional. Las principales líneas de investigación han sido la historia politica, intelectual, educacional y religiosa del siglo XIX en Chile, dentro de un marco comparativo latinoamericano. Integró la Mesa de Diálogo en Derechos Humanos, el Consejo Asesor Presidencial para la Educación, la Comisión de Formación Ciudadana del Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Televisión y el Consejo de Fondecyt entre otros.
2023-04-17
52 min
Historias de nuestra historia
La historia de la publicidad en Argentina
El investigador y experto en historia del cine argentino, Raúl Manrupe, dio cuenta de todos los cambios que atravesó la publicidad en la televisión nacional tras hablar de su libro de recorre esos cambios entre 1951 a 1960. “Todo lo que tiene que ver con los medios siempre me llamó la atención” Asimismo, repasó los cambios a lo largo de las épocas que sufrió la propaganda nacional y abordó la historia de los dibujos animados en la Argentina y su evolución a lo largo de los años. Historias de nuestra hist...
2023-04-15
58 min
Archivo presente: Día X Día
Día Nacional de la Memoria: La resistencia de la cultura, ´Teatro Abierto´
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983. La fecha fue establecida en 2002 por Ley Nacional 25.633 para construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente, que comprenda los alcances de las graves consecuencias económicas, sociales y políticas de la última dictadura milit...
2023-03-24
48 min
BELLUMARTIS PODCAST
¿ESTAMOS INDEFENSOS? ¿Es posible una debacle nacional? *El Duo de Flandes*
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/T-UECmm875I +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ 2023 es un año complicado, en el panorama nacional e internacional. Los próximos años serán decisivos en lo tocante a política exterior. Nuevas y viejas amenazas se perfilan en el horizonte, y las noticias alarmantes se suceden en la prensa. ¿Estamos preparados ante un posible ataque?, ¿Es posible una debacle nacional? Y si es así: ¿Cómo ocurriría? Nos hemos propuesto hacer las preguntas a las que nadie se atreve, hablar del elefante en la habitaci...
2023-02-28
5h 07
Carlos Barros / Historia
La propuesta historiográfica de Historia a Debate (Ar 2001)
Audio de la conferencia inaugural de Carlos Barros del IV Congreso Nacional de Historia de Entre Ríos, organizado por la Junta de Estudios Históricos de Entre Ríos y el Colegio Superior del Uruguay. Concepción del Uruguay-Argentina, 18 de octubre de 2001 [VÍDEO RECUPERADO].
2023-02-16
1h 33
Historia en Vivo
Historia en vivo – ¡Incendio en Palacio Nacional!
En el recinto legislativo del Palacio Nacional, se construyeron grandes momentos de la historia del país. Aquel recinto fue el escenario de la promulgación de la Constitución liberal de 1857. A las pocas semanas de la muerte de Benito Juárez, la Cámara de Diputados quedó reducida a cenizas ¡por un descuido! El suceso conmocionó a la capital del país, e Historia en Vivo reconstruye aquel suceso.
2023-02-02
50 min
Historia en Vivo
Historia en vivo – ¡Incendio en Palacio Nacional!
En el recinto legislativo del Palacio Nacional, se construyeron grandes momentos de la historia del país. Aquel recinto fue el escenario de la promulgación de la Constitución liberal de 1857. A las pocas semanas de la muerte de Benito Juárez, la Cámara de Diputados quedó reducida a cenizas ¡por un descuido! El suceso conmocionó a la capital del país, e Historia en Vivo reconstruye aquel suceso.
2023-02-02
50 min
Embón en cuerpo y alma
Sucesos que moldearon la historia argentina
En esta emisión, Horacio Embón conversó con el periodista de reconocida trayectoria y sub director de Radio nacional, Gustavo Campana, quien hizo un recorrido a través de los hechos que moldearon a la argentina, la pugna entre modelos de país a lo largo de la historia y algunos momentos trascedentes de la historia mundial. Campana, también analizó lo vivido durante el mundial de futbol y el uso político del evento por parte de los países anfitriones para mejorar su imagen. Asimismo, se refirió a su libro “Malvinas 1982, la cuarta guerra contra el imperio británico” e...
2022-12-21
52 min
Embón en cuerpo y alma
Entrevista a Willy Quiroga, pieza clave en la historia del rock nacional
Horacio Embón conversó con el músico y cantante Willy Quiroga, fundador del mítico grupo Vox Dei y piedra angular en la historia del rock nacional. El músico recordó sus inicios en la música a los 17 años y cómo fue que llegaron a sus manos los primeros instrumentos, así como los primeros grupos en los que fue invitado a participar. Además recordó los comienzos de Vox Dei, la primera formación en 1967, el impacto de su disco debut “Caliente” y la enorme repercusión del celebrado “La biblia”. También se refirió a su presente musical, la...
2022-11-29
49 min
GT Indígenas na História ANPUH Brasil
Entrevista com o Professor José Bento Rosa da Silva: “Africanidades, racismo e história afro-indígena”.
Olá ouvintes meu nome é Carlos Fernando e Francimara Vieira, e vocês estão ouvindo o podcast do GT Indígenas na História, uma comunidade virtual fundada no XXV Simpósio Nacional de História da ANPUH em 2009. Nós do GT, visamos a divulgação dos debates e pesquisas em torno da questão indígena. No episódio de hoje temos o prazer de receber o professor José Bento Rosa da Silva. Professor da Universidade Federal de Pernambuco. Estágio pós-doutoral na Université Jean Jures - Mirail I (Toulouse- 2014-2015), Doutor em História pela Universida...
2022-11-20
2h 08
Nacional DOC
"Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires
País de trenes, ciclo de documentales de las emisoras de Radio Nacional. Esta semana presentamos: "Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires ¿Acaso los trenes no comienzan y terminan en la gente? Para la Argentina el ferrocarril es un antes y un después no solo en su historia, sino en el alma de su pueblo. Capítulo 6: El ferrocarril, entre la historia y la ficción latinoamericana El ferrocarril es protagonista de la historia pero también de la ficción latinoamericana, ya que el tren es socio de solitarios, poetas y bandidos. Su misterio suburbano es un l...
2022-10-22
23 min
Nacional DOC
"Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires
País de trenes, ciclo de documentales de las emisoras de Radio Nacional. Esta semana presentamos: "Trenes, trenes y trenes" de LRA 1, Nacional Buenos Aires ¿Acaso los trenes no comienzan y terminan en la gente? Para la Argentina el ferrocarril es un antes y un después no solo en su historia, sino en el alma de su pueblo. Capítulo 4: Trenes que hicieron historia Ferrocarriles que parten desde la estación de la historia para llegar a la terminal de la memoria. Créditos: Locución: Mariana Fosatti Actor: Ariel Mele Gardel: Black Rodríguez Méndez Intervención artística...
2022-10-20
11 min
GT Indígenas na História ANPUH Brasil
Entrevista com o Professor Edson Silva: "o ensino da temática indígena no campo da História na sala de aula (Lei 11.645/2008)".
Olá ouvintes meu nome é Carlos Fernando e Francimara Vieira, e vocês estão ouvindo o podcast do GT Indígenas na História, uma comunidade virtual fundada no XXV Simpósio Nacional de História da ANPUH em 2009. Nós do GT, visamos a divulgação dos debates e pesquisas em torno da questão indígena. No episódio de hoje temos o prazer de receber o professor Edson Hely Silva. Professor Titular de História da UFPE. Pós-Doutorado em História pela UFRJ (2013) e Pós-Doutorado na UFC (2020). Doutor em História Social pela UNICAMP (2008...
2022-10-14
45 min
Historias de nuestra historia
La historia de Calfucurá
Junto al ensayista y especialista en temáticas indígenas, Guillermo David, Felipe Pigna repasó la vida de Calfucurá, cacique mapuche del siglo XIX cuya actividad militar y política se desarrolló principalmente en Argentina, en las áreas controladas por los pueblos indígenas de la región pampeana y de la Patagonia oriental. “Uno de los mayores problemas de la historia argentina es que no se los consideró sujetos activos. Pero a grandes rasgos él fue un personaje extraordinario, quien dominó la historia del territorio nacional durante casi 40 años”, resaltó David.
2022-10-08
55 min
JIJOS DE LA HISTORIA
T3 EP 2. El 2 de octubre y la prensa mexicana
Sinopsis La masacre del 2 de octubre de 1968 dejó en la historia nacional una huella que perdura hasta el día nuestros días, ya sea a través de fuentes escritas u orales, pero sobre todo, periodísticas, podemos reconstruir una parte de lo ocurrido. Pero, ¿como fue que la prensa mexicana abordó este suceso? Fuentes consultadas Becerril, Andrés, Histórico 1968: una noche que perdura; cronología de la masacre (sitio web), México, Excelsior, 2018, https://www.excelsior.com.mx/nacional/historico-1968-una-noche-que-perdura-cronologia-de-la-masacre/1268837 (consulta 4 de octubre 2022). Collado Herrera, María del Carmen, "La Guerra Fría...
2022-10-07
20 min
Hitos de la historia
Entrevista: Rafael Sagredo premio nacional de historia
El profesor y premio nacional de historia 2022 Rafael Sagredo analiza su trayectoria, entrega su visión del Chile actual y aborda el desarrollo de la historiografia en los siglos XIX y XX, somos hitos de la historia podcast chile
2022-09-27
47 min
Hitos de la historia
Entrevista: Ivan Jaksic premio nacional de historia
El historiador Ivan Jaksic conversó de diversos temas con el podcast hitos de la historia
2022-09-21
44 min
CHARLAS FCARM
ALEJANDRO PRIETO POSADA, ESCULTURAS E HISTORIA
ALEJANDRO PRIETO POSADA, ESCULTURAS E HISTORIA te invitamos un #CaféArquitectura con mucha historia en donde daremos un paseo por la historia detrás de las esculturas que forman parte del patrimonio de la #FCARM. Invitados: Arq. José Francisco Reygadas Valdes - Ex presidente FCARM Arq. Verónica Beltrán Banda - Presidenta del Colegio de Arquitectos de Irapuato Gto. Mtra. Arq. Verónica Zambrano Morales - Secretaria de Gestión y Promoción Profesional. #somosFCARM #ComunicaciónFCARM #arquitectura #architecture --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/fcarm-nacional/message
2022-06-28
44 min
Hitos de la historia
Entrevista al premio nacional de historia Julio Pinto
En este nuevo episodio de hitos de la historia nuestro invitado es el destacado profesor y premio nacional de historia chileno Julio Pinto
2022-05-28
56 min
Hitos de la historia
Entrevista a Gabriel Salazar, premio nacional de historia
El historiador social Gabriel Salazar dialogó con el podcast hitos de la historia sobre su trayectoria
2022-04-20
45 min
La guía del fin de semana
¿Qué eran los museos antes de ser museos? 25: Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec
Un castillo que no siempre lo fue; considerado una casa de verano, luego residencia presidencial y observatorio astronómico. Testigo de infinidad de acontecimientos y casi como un baúl porque resguarda valiosos objetos, carruajes, joyas, bueno, hasta las barbas de Maximiliano y una bandera mexicana con una piedra lunar: hablamos del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec.Esta ocasión invitamos a la charla a Jaqueline Gutiérrez, jefa de difusión del Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec; quien nos dará un recorrido muy cercano por la trayectoria de este espacio. ¿Lo conocen...
2022-01-20
18 min
Jaquecas Históricas
Episodio 67: El himno nacional mexicano. La interesante historia de su creación y consolidación.
Buen día historiadores, hoy les traemos la interesante historia del himno nacional mexicano, el cuál es un producto del México independiente y cuyo contexto de producción, lanzamiento y posterior adaptación es sumamente interesante, esperamos lo disfruten. Nuestro blog: https://hchistoriacontemporanea.com/blog Nuestra página de facebook: https://www.facebook.com/historiacont... Nuestro Instagram: https://www.instagram.com/hchistoriac... Nuestro Twitter: https://twitter.com/HcHistoria Nuestro Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/show/402ENq9... --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hc-historia-contemporanea/message
2021-10-04
13 min
HistoriaVivaCast
# 41 Ensino de História e Balaiada.
O programa História Viva deste sábado, 18 de setembro, abordará o tema Ensino de História e Balaiada. Para esse diálogo receberemos a Prof.ª Dr.ª Elisabeth Abrantes, do Departamento de História e Geografia da UEMA, entrevistando o Prof. Me. Yuri Alhadef, doutorando em História pelo PPGHIS - UFMA. E quem comanda o programa é a Prof.ª Ma. Edyene Moraes, primeira tesoureira da ANPUH-MA. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA). Confira o História Viva, sábado, às 18h no Facebo...
2021-09-19
1h 02
Nacional DOC
"Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia.
En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA 55 Nacional Alto Río Senguer, presenta: "Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia. Los invitamos a retroceder en el tiempo y viajar imaginariamente a los Lagos Fontana y La Plata. Agradecemos los relatos de; Don Bastidas Ricardo, Huichaman Ricardo y Néstor Contreras (hijo). Musicalización y edición; Marcel...
2021-08-23
55 min
Comarcas
"Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia.
En el marco del proyecto Comarcas que lleva adelante Radio Nacional desde el espacio de gestión colectiva Artística Federal, y que a partir de una serie de documentales radiales busca visibilizar algunos aspectos del imaginario histórico y cultural argentino que la hegemonía mediática niega o descarta, LRA 55 Nacional Alto Río Senguer, presenta: "Aromas de Aserraderos" Madereros; parte de nuestra historia. Los invitamos a retroceder en el tiempo y viajar imaginariamente a los Lagos Fontana y La Plata. Agradecemos los relatos de; Don Bastidas Ricardo, Huichaman Ricardo y Néstor Contreras (hijo). Musicalización y edición; Marcel...
2021-08-23
55 min
HistoriaVivaCast
#39 “Revista Outros Tempos: um periódico maranhense na área de História”.
Depois das férias estamos de volta! O programa História Viva deste sábado, 7 de agosto, abordará o tema “Revista Outros Tempos: um periódico maranhense na área de História”. O nosso convidado será o Prof. Dr. Marcelo Cheche Galves, do Departamento de História e Geografia da Universidade Estadual do Maranhão e do Programa de Pós-graduação em História (PPGHIST) da mesma Universidade. Ele coordena o Núcleo de Estudos do Maranhão Oitocentista (NEMO) e, desde janeiro de 2021, editor da Revista Outros Tempos. E no comando do...
2021-08-08
59 min
Radio Nacional Neuquén
187. Historia regional, con Carla Manara
22/07/2021En Espejo de Concreto nos comunicamos con la docente Carla Manara para charlar sobre historia regional, con foco en la historia de los Pincheira y las Guerras de Independencia*Más notas así, lunes a viernes de 18 a 20 por Radio Nacional Neuquén FM 103.3 si estás en Neuquén o a través de nuestro link https://linktr.ee/radionacionalneuquen
2021-07-26
21 min
História com Drumond
Aula Enem: A Era Vargas (1930-1945) | História com Drumond #018
A Era Vargas é um período que se inicia em 1930 e termina em 1945. Podemos dividir o período em três partes principais: Governo Provisório (1930-1934), Governo Constitucional (1934-1937) e Estado Novo (1937-1945). Vamos ver os principais pontos de cada um desses períodos! Governo Provisório (1930-1934) » Inicia com a Revolução de 1930. Quebra com a República Oligárquica (Política do Café com Leite). » Início do processo de centralização do poder. » Nomeação de interventores para os estados. » Anulação da constituição de 1891. » Revoluçã...
2021-06-10
12 min
EntreVistas LU4
El bombardeo de Nacional Santa Rosa parte de la historia argentina
Jorge Ferrari, es historiador y escribió el libro “9 de Junio de 1956”. El texto recupera parte de la historia oscura de una de las dictaduras argentinas, encubierta detrás de la denominación de Revolución Libertadora. En diálogo con LU4 Nacional Patagonia se refirió a un hecho no muy conocido, como fue el bombardeo de Radio Nacional Santa Rosa.
2021-06-09
13 min
HistoriaVivaCast
# 36 "A Escravidão e Liberdade dos Índios no Ensino de História do Maranhão"
O programa História Viva deste sábado, 29 de maio, abordará o tema "A Escravidão e Liberdade dos Índios no Ensino de História". Para debater a temática receberemos o Doutorando em História pela Universidade Federal do Pará, André Ferreira, que desenvolve pesquisa sobre a História Indígena Amazônica no período colonial.E para entevistá-lo, o Prof. Me. Carlos Everton, do IFMA - Barra do Corda, representando a diretoria da ANPUH-MA. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPU...
2021-05-30
1h 13
Mujeres...¡de acá!
Historia de la lucha obrera feminista y cómo estamos hoy
En la primera parte del programa conversamos con Mirta Lobato, doctora en historia, profesora e investigadora en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, cuya área de investigación es el mundo del trabajo, la cultura obrera y las relaciones de género y autora del libro "Historia de las trabajadoras en la Argentina, 1869-1970", quien repasó los comienzos de las luchas de las mujeres en el ámbito laboral, desde sus huelgas por mejores condiciones laborales hasta cuestiones más específicas como las protestas en contra del acoso y los despidos discriminatorios en los comienzos del siglo XX...
2021-04-25
57 min
HistoriaVivaCast
# 32 "Literatura de Cordel e a sala de aula de História"
O programa História Viva deste sábado, dia 24 de abril, abordará o tema "Literatura de Cordel e a sala de aula de História". E para debater a temática receberemos a Profa. Dra. Julia Constança, docente do curso de História da Universidade Estadual do Maranhão (UEMA). Para entrevistá-la teremos a Profa. Ma. Layana Cutrim, docente da rede municipal de Rosário e da rede privada de São Luís. E no comando desse programa, a Profa. Ma. Nila Michele, representando a diretoria da ANPUH-MA. O programa é uma parceria da Agência Tambor co...
2021-04-25
1h 07
Haremos Historia
E28: Bonos del Ahorro Nacional
Durante el régimen del presidente Miguel Alemán Valdés se creo el Patronato del Ahorro Nacional con la esperanza de recaudar fondos para que el gobierno pudiera impulsar la economía. Así, se captó el dinero de millones de ahorradores con la promesa de duplicarlo al cabo de diez años. De este modo surgieron los Bonos del Ahorro Nacional y los Bonos del Ahorro Escolar. Síguenos en todas nuestras redes sociales para no perderte ninguna historia, así como obtener más información de cada episodio. Instagram: https://www.instagram.com/haremoshistoriapodcast/ Facebook: https://www.facebook.com/Haremos...
2021-04-10
26 min
HistoriaVivaCast
# 27 História de Gênero.
O programa História Viva deste sábado, dia 13 de março, abordará o tema História de Gênero . E para debater o tema, receberemos a Profa. Doutora Tatiane Sales (UFMA), que desenvolve pesquisas na área de Relações de Gênero, Relações Étnico-raciais, Sexualidade e Diversidade. E no comando desse programa, as professoras Ma. Edyene Moraes e Ma. Nila Michele, representando a nova gestão da ANPUH-MA. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA). Confira o HistóriaViva, sábado...
2021-03-14
1h 02
HistoriaVivaCast
# 25 Ensino de História na atualidade.
O programa História Viva deste sábado, dia 27 de fevereiro, abordará o tema Ensino de História na atualidade. Contaremos com a presença do Professor Me. Peterson Miranda, entrevistando a professor Me. Márcio Baima, Vice-Presidente da ANPUH-MA. E quem comandará esse programa como representante da nova gestão da ANPUH-MA, será a professora Dra. Joelma Santos.# O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA). Confira o HistóriaViva, sábado, às 18h no Facebook : https://www.facebo...
2021-02-28
1h 04
HistoriaVivaCast
# 24 Carnaval, Festas Populares e História.
O programa História Viva deste sábado, dia 20 de fevereiro, abordará o tema Carnaval, Festas Populares e História. Contaremos com a presença do historiador Pablo Monteiro, entrevistando a professora Dra. Carolina Martins, Tesoureira da ANPUH-MA. E quem comandará esse programa como representante da nova gestão da ANPUH-MA, será a professora Ma. Leide Ana Caldas. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA). Confira o HistóriaViva, sábado, às 18h no Facebook...
2021-02-21
1h 04
Historias de nuestra historia
Federico Finchelstein sobre su libro "Breve Historia de la Mentira Fascista"
Felipe Pigna conversa en Historias de Nuestra Historia con su colega y autor Federico Finchelstein, historiador argentino radicado en Estados Unidos y experto en la historia del fascismo, con reconocimiento internacional. Ha publicado artículos en América Latina, Europa y Estados Unidos en diversas revistas especializadas y volúmenes colectivos acerca del fascismo, el Holocausto, la historia de los judíos en América Latina y Europa, el genocidio comparado, la Guerra Fría y la relación entre la historia y la teoría política. En esta charla, se centran en dos de sus publicacio...
2021-02-14
57 min
HistoriaVivaCast
# 21 História e Cinema.
O programa HistóriaViva deste sábado, dia 30 de janeiro, abordará o tema História e Cinema. Contaremos com a presença do professor Me. Wendell Brito, entrevistando a professora Ma. Leide Ana Caldas, Primeira Secretária da atual direção da ANPUH-MA. E quem comandará esse programa como representante da nova gestão da ANPUH-MA, será a professora Dra. Carolina Martins . O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA). Confira o HistóriaViva, todos os sábados, à...
2021-01-31
1h 06
Mujeres...¡de acá!
Aborto legal: el recorrido de una lucha que este año puede hacer historia
El Congreso nacional culmina el año parlamentario con el debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y la expectativa está puesta en qué pasará. A nueve días de esa decisión crucial, Mujeres… ¡de acá! hizo un repaso por esta lucha que lleva décadas y que este año puede hacer historia. Sin duda, un tema central de la agenda feminista que, si bien empezó con un grupo reducido de mujeres, con el correr del tiempo abrió caminos y logró unir a miles de personas para dar pelea por una misma causa y exigir al unísono: "¡Qu...
2020-12-20
56 min
HistoriaVivaCast
#18 "História, Ação e Resistência".
E para finalizar o ano de 2020 o programa HistóriaViva deste sábado, dia 19, será sobre "História, Ação e Resistência". E como convidadas teremos as professoras do Departamento de História da Universidade Federal do Maranhão Marize Campos e Thelma Bonifácio. E quem comandará esse programa como representantes da ANPUH-MA, serão as professoras Joelma Santos e Nila Michelle. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção Maranhão (ANPUH-MA...
2020-12-20
1h 04
História Pirata
História Pirata #40 - Entrevista com Lilia Schwarcz
Hoje, em nosso podcast, recebemos a historiadora @liliaschwarcz. O podcast, na verdade, foi uma entrevista feita no evento da Associação Nacional de História do Distrito Federal (@anpuhdf). Participaram da entrevista os historiadores @jonaspegoraro, @brunoleal, @rafaelnascimento.his, Hilton Costa, @renata_melo2016, @renata_s_fernandes, @matheusgambatorres além de nós, @danielgomesdecarvalho e @rafaverdasca No programa, conversamos um pouco sobre história pública, sobre as obras da professora Lilia Schwarcz além de debatermos questões sobre história e educação, hoje, no Brasil. #historia #liliaschwarcz #historiadobrasil
2020-12-18
1h 33
Rezo por vos
“La planta de cannabis tuvo una historia de prohibición injusta”
El periodista Fernando Soriano, autor del libro Marihuana. La historia. De Manuel Belgrano a las copas cannábicas, celebró hoy la nueva reglamentación de la Ley 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, que permite el autocultivo. En Rezo por vos, sostuvo que "es un gran avance y una muy buena noticia" y expresó que "la planta de cannabis tuvo una historia de prohibición injusta". En ese marco, sostuvo que "es un muy buen punto de partida" y manifestó que espera que "se avance hacia el uso adulto, en donde no necesariamente sea con fines m...
2020-11-12
09 min
La historia de cada día
La historia de cada día - Entrevista con el Premio Nacional de Historia 2020 - 07/11/20
Entrevista con Fernando del Rey, recién galardonado con el Premio Nacional de Historia por su ensayo “Retaguardia roja. Violencia y revolución en la guerra civil española”. Escuchar audio
2020-11-07
25 min
Historias de nuestra historia
La historia clínica de Jesús y otros grandes personajes de la historia
En Historias de nuestra historia, el cardiólogo y especialista en Clínica Médica, Daniel López Rosetti, reconstruye y analiza la historia clínica de grandes personajes de la historia: Manuel Belgrano, Juan Domingo Perón y hasta el propio Jesús.
2020-11-03
56 min
HistoriaVivaCast
#11 "A história diante dos desafios à democracia nos dias atuais"
"A história diante dos desafios à democracia nos dias atuais" será o tema do debate deste sábado (31/10), no programa HistóriaViva, que vai ao ar às 18h, pelo Facebook e canal do YouTube da Agência Tambor. Nesse sábado o programa recebe o professor Wagner Cabral. E quem comanda o programa neste sábado, 31, representando a ANPUH-MA, serão os professores Victor Coelho , e o professor Márcio Baima. O programa é uma parceria da Agência Tambor com a Associação Nacional de História - seção...
2020-11-03
1h 23
Entrevista Federal
"La historia advierte sobre lo que pasó, por eso hay interesados en la desmemoria"
Periodistas de distintas emisoras de Radio Nacional de todo el país entrevistaron al profesor de historia y escritor Felipe Pigna, quien se refirió a la importancia de la memoria en la construcción colectiva del país, la juventud, el federalismo, la cultura y la diversidad, el movimiento feminista, las otras facetas de los próceres y los personajes olvidados, el poder de los medios y la judicialización de la política, el 17 de octubre y el justicialismo, y la figura de Néstor Kirchner como un sujeto de la historia. "La historia nos advierte sobre lo que ya pasó...
2020-10-20
57 min
HistoriaVivaCast
#09 "Os arquivos e a História".
O Programa HistóriaViva deste sábado, dia 17 de outubro às 18h, terá como tema "Os arquivos e a História". E para conversar sobre esse assunto vamos receber os historiadores Christofferson Melo Cunha de Oliveira e Ítalo Domingos Santirocchi. Italo é professor do Curso de Ciências Humanas do Campus UFMA de Pinheiro, Coordenador do Polo UFMA de Alcântara e do Laboratório de Preservação documental ali existente. É colaborador do Arquivo da Diocese de Pinheiro e coordena o projeto: Preservação, restauração e digitalização do acervo de documentos históricos sobre Alcâ...
2020-10-18
1h 06
HistoriaVivaCast
#08 "Ensino de história, Escola Sem Partido e ofensiva antigênero".
O Programa HistóriaViva deste sábado, dia 10 de outubro às 18h, terá como tema "Ensino de história, Escola Sem Partido e ofensiva antigênero". E para conversar sobre esse assunto vamos receber Fernanda Moura. Ela é historiadora, doutoranda em Educação pela Universidade Federal Fluminense, especialista em Gênero e Sexualidade, pesquisa identidade e diferença, currículo, políticas públicas para a educação, gênero e sexualidade, laicidade, conservadorismo e fundamentalismo religioso. Ela Integra o coletivo PCESP - Professores contra o Escola Sem Partido e o Laboratório da Laicidade do Estado, OLÉ. E...
2020-10-11
1h 02
HistoriaVivaCast
#07 "História Social do Sertão"
"História Social do Sertão" será o tema do debate deste sábado, dia 03 de outubro, no programa HistóriaViva, que conversará com Antônio Alexandre Isidio Cardoso e Jonas Rodrigues de Moraes. Alexandre Cardoso é professor do curso de Ciências Humanas/História da UFMA, campus Codó. É Coordenador do Núcleo de Estudos e Pesquisas em História Social dos Sertões - NEPHSertões (UFMA/CNPq). Membro do Grupo de Pesquisa e Ensino de Ciências Humanas (PEnCiH – UFMA-Codó/CNPq) e do Núcleo de Estudos da Amazônia Indígena (NEAI), da UFAM.
2020-10-04
57 min
HistoriaVivaCast
#06 "Ditadura de 1964 e Ensino de História "
"Ditadura de 1964 e Ensino de História " será o tema do debate deste sábado, dia 26 de setembro, no programa HistóriaViva, que conversará com Monica Piccolo Almeida e Manoel Afonso Ferreira Cunha. Monica é historiadora, pós-doutora em História pela Universidade de Coimbra. Ela é Professora do Departamento de História e Geografia da Universidade Estadual do Maranhão (UEMA) e dos Programas de Pós-Graduação em História (PPGHIST/UEMA) e Pós-Graduação e Desenvolvimento Socioespecial e Regional (PDSR/UEMA). Manoel é historiador, doutorando em História pelo Programa de Pós-graduação em Histó...
2020-09-27
1h 10
HistoriaVivaCast
#03 A nova Base Nacional Comum Curricular (BNCC) e a Base Nacional Comum para a Formação Continuada de Professores da Educação Básica (BNC-Formação Continuada), formação, dilemas e desafios.
"A nova Base Nacional Comum Curricular (BNCC) e a Base Nacional Comum para a Formação Continuada de Professores da Educação Básica (BNC-Formação Continuada), formação, dilemas e desafios" será o tema do programa HistóriaViva deste sábado, dia 05 de agosto, que conversará com Paulo Mello e Angela Ferreira. Paulo Eduardo Dias de Mello e Angela Ribeiro Ferreira são docentes do curso de História da Universidade Estadual de Ponta Grossa-PR (UEPG) e do Mestrado Profissional em Ensino de História (ProfHistória). Atuam na área de Ensino de História, currículo e livro didátic...
2020-09-06
1h 06
HistoriaVivaCast
#02 Os desafios na construção e publicação de um livro didático em História do Maranhão.
Os desafios na construção e publicação de um livro didático em História do Maranhão será o tema do programa HistóriaViva deste sábado, dia 29 de agosto, que conversará com o professor Joan Botelho. Joan é professor de História do IFMA (Monte Castelo), bacharel em Direito pela UFMA, especialista em Educação e mestrando em História pela UEMA. O programa vai ao ar às 18h e a entrevista será feita pelo/as professore/as Joelma Santos e Márcio Baima, da direção da Associação Nacional de História - seção Maranhão (AN...
2020-08-30
1h 05
HistoriaVivaCast
#01 Ensino de História do Maranhão.
Nesse primeiro episódio piloto do podcast HistoriaVivaCast , marca a estreia do programa “História Viva”, uma parceria entre a Anpuh (Associação Nacional de História, no Maranhão) e Agência Tambor. O objetivo do programa é abordar os temas mais relevantes em História e Educação, conectados aos âmbitos da política, economia, sociedade e cultura. A Anpuh-MA nesse programa será representada pelos(as) professores(as) Joelma Santos, Márcio Baima e o presidente da associação Victor Coelho. Nesta primeira edição de estreia, os apresentadores vão conversar sobre o ensino de Históri...
2020-08-23
1h 01
História em Quarentena - Podcast
História em Quarentena #33 Democracia Liberal e praticas repressivas: um contrassenso? - Gabriela Aguila
Neste episódio você acompanha a temática da nossa oitava semana, dedicada ao tema: Democracia Liberal e práticas repressivas: um contrassenso? Nossa convidada é a professora Gabriela Aguila (CONICET), Doutora em História pela Universidad Nacional de Rosario, investigadora Independente do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, na Argentina e profesora Titular de Historia Latinoamericana y Europea contemporánea, Universidad Nacional de Rosario. O título da sua fala é "La violencia estatal más allá de las dictaduras militares"
2020-06-08
49 min
Iconocast
A História do Sistema Único de Saúde
Como era a política de saúde brasileira antes do SUS. O Sistema Único de Saúde, apesar de todas as falhas, foi um grande avanço na história da promoção da saúde pública do no país. Para entender melhor como se deu esse processo, vale a pena virarmos nossos olhos para um passado marcado por muita dor, falta de eficiência, exclusão, mas não muito distante de 2019. Ao longo da história, a saúde sempre foi um problema no Brasil e, especialmente a população mais pobre, sofreu com diversas epidemias e dificu...
2020-02-19
24 min
Radio Escolar Crailnsc
La historia del Cacique Murachi y la India Tibisay
Siguiendo con el día nacional de Guaicaipuro y de los caciques heroicos tenemos una hermosa historia de amor entre el cacique Murachi y la India Tibisay que son parte importante en la historia y cultura del Estado Mérida.
2019-12-08
02 min
Antártida Nacional
Radio Nacional Arcángel San Gabriel cumple 40 años, aquí, parte de su historia
Karina Muñoz, Sabrina Alaniz y Beatriz Costilla llevan adelante una nueva edición de Antártida Nacional, con la operación técnica de José Calpanchay, desde LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, en la Base Esperanza del Sector Antártico Nacional. Sin embargo no es un programa más. Esa emisora está próxima a cumplir 40 años de transmisiones y en este programa recordaremos parte de su historia. ¿Cómo se arma una radio desde cero en un lugar como la Antártida? ¿Qué programación tenía en esos años ? ¿Cómo siguió de...
2019-10-19
51 min
Repórter Unicamp
ABEP realiza VIII Simpósio Nacional de História da População
Os estudos da demografia histórica realizados na metade do último século foram de grande contribuição para o processo de análise sobre a historiografia tradicional brasileira. Pensando nisso, a ABEP, Associação Brasileira de Estudos Populacionais, realiza o VIII Simpósio Nacional de História da População no Auditório do NEPO, o Núcleo de Estudos de População Elza Berquó da Unicamp. Para falar sobre o evento, eu conversei com a Pesquisadora do NEPO, Maísa Faleiros da Cunha, que é uma das organizadoras do VIII Simpósio Nacional de História da População.
2019-10-11
12 min
Pasado imperfecto
La historia de los territorios nacionales y su provincialización
Hasta 1951, la Argentina tenía 14 provincias y la Capital Federal. No fue hasta el segundo gobierno de Juan Domingo Perón que territorios como Formosa, Neuquén y Misiones alcanzaron la provincialización. En Pasado Imperfecto, el investigador y especialista en historia regional, Lisandro Gallucci, explicó qué es un territorio nacional, su historia y la diferencia con las provincias.
2019-09-07
54 min
Cuento con voz
La maravillosa historia de Nicolás Gallego, paraplégico, piloto y surfista
Nicolás Gallego tenía muchos proyectos para su vida, pero poco antes de cumplir 20 años, en Buenos Aires, lejos de su Miramar natal, cayó desde un piso 20. Se despertó en el Hospital Fernández varios días después con la noticia de que el accidente lo dejaría en una silla de ruedas el resto de su vida. Tras el golpe inicial, le costó un año caer en la realidad de que ya no volvería a caminar y decidió hacerse cargo de su vida y de la nueva realidad que le tocaba viv...
2019-08-09
51 min
Una vuelta al mundo
Operación estrella: la mayor fuga planificada por mujeres de la historia
El 30 de julio de 1971, 38 presas políticas escaparon de una cárcel de Montevideo. La mayoría de las reclusas eran militantes del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro y entre ellas estaba Lucía Topolansky, actual vicepresidenta de Uruguay y compañera del ex mandatario José «Pepe» Mujica. Esta fuga planificada de la cárcel Cabildo, conocida como Operación Estrella, fue la más relevante de la historia mundial, sin embargo el hecho fue silenciado por casi cinco décadas. La escritora Josefina Licitra le contó a Una vuelta al Mundo los detalles del escape y ana...
2019-04-01
27 min
Pasado imperfecto
Un recorrido por la historia y personalidad de Hipólito Yrigoyen
En la primera emisión del programa nuevo Pasado imperfecto en Radio Nacional, los historiadores Sabrina Ajmechet y Luciano De Privitello plantearon su intención de discutir ideas e ideales que conforman nuestro pasado como país. En esta emisión el equipo de Radio Nacional invitó al estudio a los historiadores Marcelo Padoan y Fernando Rocchi para realizar un recorrido por la historia y personalidad de Hipólito Yrigoyen. Por su parte, Rocchi sostuvo que “el populismo hace de la relación personal una estrategia clave” y agregó que Yrigoyen “es un personaje muy querido y muy odiado, pero a pesar de ser con...
2019-02-09
54 min
Mamá Rock
La historia de la canción "Hoy te queremos cantar"
La primera intervención de Mamá Rock fue del músico, compositor, pianista y trompetista argentino, precursor de la música de fusión del jazz, rock y tango, Gustavo Rafael Moretto, quien contó como compuso y a quien fue dedicada la canción de la banda, Alma y Vida, Hoy te queremos cantar. Asimismo el equipo de Radio Nacional entrevistó al cantante, músico, actor y líder de la banda de rock, Caballeros de la quema, entre 1989 hasta 2001, Iván Noble, acerca de uno de los discos más destacados de la banda, La paciencia de la araña...
2018-09-08
54 min
Hacete la película
Segunda parte de “Elsa y Fred”, una eterna historia de amor
Desde LT 11 Radio Nacional Concepción del Uruguay, Fabián Galarraga presentó en formato adaptado la segunda parte de “Elsa y Fred”, un clásico del cine romántico protagonizado por China Zorrilla y Manuel Alexander, dos adultos mayores que tras conocerse en un incidente fortuito, viven una historia romántica historia de amor.
2017-12-21
56 min
Hacete la película
Segunda parte de "Elsa y Fred", una eterna historia de amor
Desde LT 11 Radio Nacional Concepción del Uruguay, Fabián Galarraga presentó en formato adaptado la segunda parte de “Elsa y Fred”, un clásico del cine romántico protagonizado por China Zorrilla y Manuel Alexander, dos adultos mayores que tras conocerse en un incidente fortuito, viven una historia romántica historia de amor.
2017-12-21
56 min
Centro Nacional de Historia
Antonio Gaztambide, entrevista 14to Congreso de Historia Regional y Local
Declaración a la prensa del historiador Antonio Gaztambide, profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en la inauguración del 14to Congreso Nacional de Historia Regional Local, y 1er Congreso Internacional de Historia. San Felipe, estado Yaracuy, 1 de noviembre de 2017.
2017-11-02
04 min
Centro Nacional de Historia
Entrevista a Pedro Calzadilla, 14to Congreso de Historia Regional y Local
Declaración a la prensa del historiador Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos (CNEH), en la inauguración del 14to Congreso Nacional de Historia Regional Local, y 1er Congreso Internacional de Historia.
2017-11-02
03 min
Los caminos de Pacho O'Donnell
Voces de la historia y también de la actualidad con Pacho O'Donnell
Pacho O'Donnell entrevistó Mariano Quiros, ganador del premio Tusquets con la novela "Una casa junto al tragadero" y relató el origen de la obra que está basada en la historia de vida de un amigo de Resistencia, Chaco que debió trasladarse a vivir a Colonia Benítez distante a 30 kilómetros del lugar. Luego recibió la visita de Ricardo Halac y Lisardo Laphitz, protagonistas de un clásico del teatro argentino "Fin de diciembre" y comentaron que la obra trata sobre "un grupo de amigos de la adolescencia, cómo crecieron y se fueron desarrollando en distintos caminos, teniendo diferentes puntos de...
2017-10-15
52 min
Especiales Nacional
Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal
La convocatoria incluye una precisión numérica espectacular, este año se asarán 1.129 chivitos durante la celebración cuya agenda propone jineteadas, destrezas criollas, puestos de artesanos y shows de artistas regionales, además de invitados consagrados. Para la 11º Fiesta Nacional del Chivito, la Danza y la Canción, del 25 al 27 de noviembre, Chos Malal –corral o valle amarillo, en lengua mapuche– despliega en el norte neuquino la cultura que evidencia expresiones provenientes de tiempos fundacionales, de cuando comenzó también la característica cría trashumante de los animales. “Hace trescientos años que se lleva a cabo el pastoreo est...
2016-11-26
00 min
Especiales Nacional
Festival Nacional del Limón en Tafí Viejo
El eslogan de la edición número 46 recuerda el “Bicentenario de la patria”, la provincia de Tucumán vuelve a convocar este año, en el cual la Argentina celebra 200 años de Independencia. El Festival Nacional del Limón se realiza el viernes 14 y el sábado 15 con una importante agenda de espectáculos, a veinte kilómetros de San Miguel, en el Club Villa Mitre de la ciudad catalogada como “capital nacional del limón”. Pero, cómo alcanzó ese podio dentro de la producción cítrica Tafí Viejo, pueblo que fue fundado sobre una villa turística y prosperó gr...
2016-10-15
00 min
Historias de nuestra historia
Análisis de la política nacional e internacional
En Historias de nuestra historia, Felipe Pigna analizó la actualidad de la política nacional e internacional, junto al sociólogo Atilio Borón. https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/09/historias-de-nuestra-historia-18-09-2016.mp3
2016-09-18
00 min
Especiales Nacional
Messi en la selección, una historia abierta
A pesar de no haber podido vestir la celeste y blanca este martes frente a Venezuela, su gol del triunfo argentino ante Uruguay por las eliminatorias para el mundial de Rusia 2018 dio vuelta la página de la incertidumbre. Ese caño espectacular a Mathías Corujo marcó un regreso glorioso y fortaleció el mágico vínculo que une a Lionel Messi con la hinchada de su país, luego del impasse producido en junio por el impacto de la derrota ante Chile. En el informe especial de Radio Nacional, la historia del rosarino en el seleccionado que arrancó en 2004...
2016-09-07
00 min