Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Centro Sefarad-Israel

Shows

El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelRecordando a Shimon Peres en su centenarioCuando se cumplen 75 años de la creación del Estado de Israel, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Israel en España ponen en marcha el ciclo “Líderes del Estado de Israel”. Durante las cuatro sesiones de este programa especial se reflexionará sobre cuatro importantes líderes cuyo legado político influyó más allá de las fronteras del propio país. Shimon Peres, Golda Meir, David Ben-Gurión y Menájem Beguin serán los protagonistas de estas actividades que se desarrollarán en Centro Sefarad-Israel a lo largo del mes de junio. La segunda actividad de este ciclo rendi...2024-08-121h 21El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. MyersEste último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica. La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron: R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED. David N. M...2024-08-051h 25Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelRecordando a Shimon Peres en su centenarioCuando se cumplen 75 años de la creación del Estado de Israel, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Israel en España ponen en marcha el ciclo “Líderes del Estado de Israel”. Durante las cuatro sesiones de este programa especial se reflexionará sobre cuatro importantes líderes cuyo legado político influyó más allá de las fronteras del propio país. Shimon Peres, Golda Meir, David Ben-Gurión y Menájem Beguin serán los protagonistas de estas actividades que se desarrollarán en Centro Sefarad-Israel a lo largo del mes de junio. La segunda actividad de este ciclo rendirá...2024-08-011h 21Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de «Historia judía. Una introducción muy breve» de David N. MyersEste último libro de David N. Myers trata de explicar cómo, más que por qué, los judíos han sobrevivido. Lo hace como parte del esfuerzo de relatar, en un espacio muy breve, la larga historia de los judíos, ya que su propia supervivencia es el drama principal en esa crónica. La obra fue presentada en Centro Sefarad-Israel y durante el acto intervinieron: R. Clifford Kulwin, Profesor del cuerpo docente del Instituto Rabínico Iberoamericano y Rabino emérito Alejandro Baer, Profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED. David N. Myers...2024-08-011h 25Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelLos usos públicos y políticos del Holocausto en ArgentinaLa memoria del Holocausto es un asunto que ha sido y sigue siendo referenciado en numerosas ocasiones en la política y la sociedad de Argentina. Los medios de comunicación y el discurso público ofrecen numerosas muestras de ello. Para analizar estos usos y sus posibles consecuencias, Centro Sefarad-Israel organiza esta conversación. Durante la misma participarán Emmanuel Kahan, profesor del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Plata y Alejandro Baer, profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED2024-08-011h 07El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLos usos públicos y políticos del Holocausto en ArgentinaLa memoria del Holocausto es un asunto que ha sido y sigue siendo referenciado en numerosas ocasiones en la política y la sociedad de Argentina. Los medios de comunicación y el discurso público ofrecen numerosas muestras de ello. Para analizar estos usos y sus posibles consecuencias, Centro Sefarad-Israel organiza esta conversación. Durante la misma participarán Emmanuel Kahan, profesor del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de la Plata y Alejandro Baer, profesor de Sociología en la Universidad de Minnesota e investigador en la UNED2024-08-011h 07El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro «Antonio de Nebrija y su orígen judeoconverso»En Antonio de Nebrija y su orígen judeoconverso, el historiador y autor, Diego Moldes, responsable de relaciones institucionales de la Fundación Nebrija, explora los probables orígenes judíos de Antonio de Nebrija. Antonio de Nebrija (c. 1441-1522) fue el primer humanista hispánico. Célebre por su Gramática castellana (1492), primera gramática en una lengua europea moderna, fue el principal introductor del Renacimiento italiano en la Península Ibérica, a partir de 1470. Como humanista y polímata, sus campos de actividad no se limitaron a la filología de la lengua castellana y las lengua...2023-09-051h 10El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de la novela «La casa del judío»Córdoba, 1492. La noticia del decreto de expulsión de los judíos fue recibida por los hermanos Jacob y Abram ibn Eleazar con una mezcla de escepticismo y desesperación. Jacob optó por mantener la cabeza gacha desapercibida, mientras que Abram decidió, en sus palabras, "convertirse en lobo". El hijo menor de Jacob, Benjamín, tuvo los altibajos de Lisboa, Sevilla y Cuba, hasta llegar a Veracruz. Allí se convirtió en un granjero exitoso. San Francisco, 1910. Benjamin Keitel tenía una madre sefardí y un padre asquenazí. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la liberación de París, y cuand...2023-07-2748 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de la novela «La casa del judío»Córdoba, 1492. La noticia del decreto de expulsión de los judíos fue recibida por los hermanos Jacob y Abram ibn Eleazar con una mezcla de escepticismo y desesperación. Jacob optó por mantener la cabeza gacha desapercibida, mientras que Abram decidió, en sus palabras, "convertirse en lobo". El hijo menor de Jacob, Benjamín, tuvo los altibajos de Lisboa, Sevilla y Cuba, hasta llegar a Veracruz. Allí se convirtió en un granjero exitoso. San Francisco, 1910. Benjamin Keitel tenía una madre sefardí y un padre asquenazí. Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la liberación de París, y cuando ter...2023-07-2748 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLas fuentes del humor judíoMesa redonda Las fuentes del humor judío, organizada por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, en la que se reflexiona sobre sus orígenes, su tratamiento en el cine y en qué medida se complementa con otras artes. Participan: - Jon Juaristi, poeta, novelista, ensayista y traductor. - Enrique Gabriel, guionista, director, productor y escritor. - Diego Moldes, escritor, ensayista, novelista, crítico e historiador de cine. - Manuela Partearroyo, escritora, articulista y crítica de cine. 2023-07-261h 18Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelLas fuentes del humor judíoMesa redonda Las fuentes del humor judío, organizada por Casa de América y el Centro Sefarad-Israel, en la que se reflexiona sobre sus orígenes, su tratamiento en el cine y en qué medida se complementa con otras artes. Participan: - Jon Juaristi, poeta, novelista, ensayista y traductor. - Enrique Gabriel, guionista, director, productor y escritor. - Diego Moldes, escritor, ensayista, novelista, crítico e historiador de cine. - Manuela Partearroyo, escritora, articulista y crítica de cine.2023-07-261h 18El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLa ficción del arte o el arte de la ficciónCon motivo de la publicación de la obra «Marbot. Una biografía» de Wolfgang Hildesheimer, la editorial Tresmolins y el Centro Sefarad-Israel organizan la conversación “La ficción del arte o el arte de la ficción”. En ella participan la escritora y periodista Ángela Molina, y la editora, traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller. En su última gran novela satírica, presenta Wolfgang Hildesheimer la biografía ficticia de un aristócrata inglés, amigo de Byron, Schopenhauer y Leopardi, y la trufa de lúcidas observaciones sobre el arte, el suicidio y el inc...2023-07-261h 12Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelLa ficción del arte o el arte de la ficciónCon motivo de la publicación de la obra «Marbot. Una biografía» de Wolfgang Hildesheimer, la editorial Tresmolins y el Centro Sefarad-Israel organizan la conversación “La ficción del arte o el arte de la ficción”. En ella participan la escritora y periodista Ángela Molina, y la editora, traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller. En su última gran novela satírica, presenta Wolfgang Hildesheimer la biografía ficticia de un aristócrata inglés, amigo de Byron, Schopenhauer y Leopardi, y la trufa de lúcidas observaciones sobre el arte, el suicidio y el incesto. De ahí que este libr...2023-07-261h 12El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelTarbut Sefarad. Transmitiendo el legado judío“Tarbut Sefarad” es una asociación sin ánimo de lucro constituida por una red de personas y organizaciones voluntarias que desarrollan proyectos culturales en España. Tiene como misión promover iniciativas culturales sobre el judaísmo español, contribuyendo a la preservación de la herencia judía y al compromiso con la sociedad actual, para dar espacio, asesoramiento y apoyo a los socios voluntarios, impulsar sus proyectos y facilitar colaboraciones que les den un mayor alcance. En esta actividad nos acercamos a la labor de “Tarbut Sefarad” de la mano de su presidenta Miriam Cruzado2023-07-2622 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelTarbut Sefarad. Transmitiendo el legado judío“Tarbut Sefarad” es una asociación sin ánimo de lucro constituida por una red de personas y organizaciones voluntarias que desarrollan proyectos culturales en España. Tiene como misión promover iniciativas culturales sobre el judaísmo español, contribuyendo a la preservación de la herencia judía y al compromiso con la sociedad actual, para dar espacio, asesoramiento y apoyo a los socios voluntarios, impulsar sus proyectos y facilitar colaboraciones que les den un mayor alcance. En esta actividad nos acercamos a la labor de “Tarbut Sefarad” de la mano de su presidenta Miriam Cruzado2023-07-2622 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelSalud y medicina en los guetos judíos de la Polonia ocupadaEl 1 de septiembre de 1939 se produce la invasión nazi de Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1940 las fuerzas nazis concentrarán a la población judía en guetos donde las condiciones de vida eran terribles, sin agua corriente, ni sistema de alcantarillado en muchas ocasiones. Algunas personas eran obligadas a trabajar en fábricas destinadas a la producción de materiales para el ejército nazi. Las jornadas extenuantes junto con el hambre, el frío y el hacinamiento facilitaron la aparición y expansión de epidemias de tifus y otras enfermedad...2023-07-241h 02Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelSalud y medicina en los guetos judíos de la Polonia ocupadaEl 1 de septiembre de 1939 se produce la invasión nazi de Polonia, dando comienzo a la Segunda Guerra Mundial. A partir de 1940 las fuerzas nazis concentrarán a la población judía en guetos donde las condiciones de vida eran terribles, sin agua corriente, ni sistema de alcantarillado en muchas ocasiones. Algunas personas eran obligadas a trabajar en fábricas destinadas a la producción de materiales para el ejército nazi. Las jornadas extenuantes junto con el hambre, el frío y el hacinamiento facilitaron la aparición y expansión de epidemias de tifus y otras enfermedades. A pesar de...2023-07-241h 02El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelWalter Benjamin, en el 90 aniversario de su exilioWalter Benjamin fue uno de los pensadores más importantes del S.XX. Sus trabajos en torno a la reproductibilidad técnica de las obras de arte y de la cultura general supusieron un auténtico revulsivo para el mundo intelectual de su tiempo. Por ello, con motivo del 90 aniversario de su exilio, Centro Sefarad-Israel ofrece esta conferencia en la que se analizan las ideas que dan cauce a los principales aportes de su pensamiento. La conferencia corre a cargo Jaime Cuenca Amigo, investigador del Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la...2023-07-241h 12Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelWalter Benjamin, en el 90 aniversario de su exilioWalter Benjamin fue uno de los pensadores más importantes del S.XX. Sus trabajos en torno a la reproductibilidad técnica de las obras de arte y de la cultura general supusieron un auténtico revulsivo para el mundo intelectual de su tiempo. Por ello, con motivo del 90 aniversario de su exilio, Centro Sefarad-Israel ofrece esta conferencia en la que se analizan las ideas que dan cauce a los principales aportes de su pensamiento. La conferencia corre a cargo Jaime Cuenca Amigo, investigador del Instituto de Estudios de Ocio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Uni...2023-07-241h 12El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro «El moscovita desesperado»Centro Sefarad-Israel y Nagrela Editores organizan la presentación de la nueva novela del escritor Abrasha Rotenberg, “El moscovita desesperado”. El libro es presentado por su autor en conversación con el cantante Ariel Rot; Rubén Lerner, editor de la obra; Esther Bendahan, directora de cultura del Centro Sefarad-Israel; y el director de la revista Raíces, Horacio Kohan. Estos relatos suceden en Moscú, Ginebra, Nueva York y París, pero todos se generan en la Buenos Aires de los años sesenta y setenta. A pesar de su conflictividad política y social, era una ciudad abierta, multicultura...2023-07-2038 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro «El moscovita desesperado»Centro Sefarad-Israel y Nagrela Editores organizan la presentación de la nueva novela del escritor Abrasha Rotenberg, “El moscovita desesperado”. El libro es presentado por su autor en conversación con el cantante Ariel Rot; Rubén Lerner, editor de la obra; Esther Bendahan, directora de cultura del Centro Sefarad-Israel; y el director de la revista Raíces, Horacio Kohan. Estos relatos suceden en Moscú, Ginebra, Nueva York y París, pero todos se generan en la Buenos Aires de los años sesenta y setenta. A pesar de su conflictividad política y social, era una ciudad abierta, multicultural y muy al día...2023-07-2038 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro "La larga siesta De Dios" de Pep CollFrancia, mayo de 1940. Samuel Silverstein, un conductor judío, se une a un éxodo de refugiados empujados al Midi por las tropas nazis. Tras el bombardeo de la Luftwaffe, Silverstein lo pierde todo y comienza una nueva vida como agente de una organización clandestina cuya misión es salvar a los niños judíos escondiéndolos en el campo. Trabajando como vendedor ambulante, le resulta fácil moverse por los pueblos y masías de los valles de Ariège. Pronto descubre un monasterio en ruinas, donde viven decenas de niños y jóvenes bajo la constante am...2023-07-1729 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro "La larga siesta De Dios" de Pep CollFrancia, mayo de 1940. Samuel Silverstein, un conductor judío, se une a un éxodo de refugiados empujados al Midi por las tropas nazis. Tras el bombardeo de la Luftwaffe, Silverstein lo pierde todo y comienza una nueva vida como agente de una organización clandestina cuya misión es salvar a los niños judíos escondiéndolos en el campo. Trabajando como vendedor ambulante, le resulta fácil moverse por los pueblos y masías de los valles de Ariège. Pronto descubre un monasterio en ruinas, donde viven decenas de niños y jóvenes bajo la constante amenaza de...2023-07-1729 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelHeine y la burla del amor románticoCon Heinrich Heine, el supuesto cantor del amor romántico, empieza el desmontaje de un ideal amoroso impostado. Los poemas más citados por los enamorados del siglo XIX contienen la crítica más feroz de las convenciones amorosas de la época. De la mano de la crítica literaria Cecilia Dreymuller conoceremos al Heine amante, burlón y misógino en su relación con las mujeres en una conferencia exclusiva para el Centro Sefarad-Israel. Cecilia Dreymuller, es Doctora es Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, donde ha f...2023-07-1752 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelHeine y la burla del amor románticoCon Heinrich Heine, el supuesto cantor del amor romántico, empieza el desmontaje de un ideal amoroso impostado. Los poemas más citados por los enamorados del siglo XIX contienen la crítica más feroz de las convenciones amorosas de la época. De la mano de la crítica literaria Cecilia Dreymuller conoceremos al Heine amante, burlón y misógino en su relación con las mujeres en una conferencia exclusiva para el Centro Sefarad-Israel. Cecilia Dreymuller, es Doctora es Filología Hispánica y especialista en literatura alemana y centroeuropea. Desde los años 80 reside en España, dond...2023-07-1752 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelLa memoria de la deportaciónEl historiador Etxahun Galparsoro, autor del libro ”Bilbao en Mauthausen” y sobrino nieto del deportado Marcelino Bilbao y la periodista y escritora Montserrat Llor, autora del libro “Vivos en el avernio nazi” son los encargados de participar en esta mesa redonda en la que se reflexiona sobre la memoria de los deportados a Mauthausen. El encuentro está moderado por Rosa Méndez, responsable del Área de Educación, Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel. Durante este encuentro se aborda la transmisión de la memoria de la deportación a partir del trabajo de investigadores que han reconstruido la trayectoria de españoles d...2023-07-041h 30El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLa memoria de la deportaciónEl historiador Etxahun Galparsoro, autor del libro ”Bilbao en Mauthausen” y sobrino nieto del deportado Marcelino Bilbao y la periodista y escritora Montserrat Llor, autora del libro “Vivos en el avernio nazi” son los encargados de participar en esta mesa redonda en la que se reflexiona sobre la memoria de los deportados a Mauthausen. El encuentro está moderado por Rosa Méndez, responsable del Área de Educación, Holocausto y Antisemitismo de Centro Sefarad-Israel. Durante este encuentro se aborda la transmisión de la memoria de la deportación a partir del trabajo de investigadores que han reconstruido la trayectoria de...2023-07-041h 30Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelBoris Cyrulnik, autor de ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable.’Centro Sefarad-Israel entrevista a Boris Cyrulnik con motivo de su nueva publicación ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’, en el marco del Foro de la Cultura. Boris Cyrulnik cuestiona las nociones gregarias del nacionalismo, el fanatismo grupal y el odio que él mismo experimentó bajo la forma de antisemitismo durante su infancia, y que se están repitiendo en la actualidad como consecuencia de discursos dominantes, políticas autoritarias o conflictos bélicos. En ¡No al totalitarismo!, el célebre neuropsiquiatra francés relata su propia experiencia biográfica y acude a la vida de Josef Mengele, Adolf E...2023-07-0331 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelBoris Cyrulnik, autor de ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable.’Centro Sefarad-Israel entrevista a Boris Cyrulnik con motivo de su nueva publicación ‘¡No al totalitarismo! Libertad interior y sumisión confortable’, en el marco del Foro de la Cultura. Boris Cyrulnik cuestiona las nociones gregarias del nacionalismo, el fanatismo grupal y el odio que él mismo experimentó bajo la forma de antisemitismo durante su infancia, y que se están repitiendo en la actualidad como consecuencia de discursos dominantes, políticas autoritarias o conflictos bélicos. En ¡No al totalitarismo!, el célebre neuropsiquiatra francés relata su propia experiencia biográfica y acude a la vida de Josef Mengele, A...2023-07-0331 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelViajar al pasado a través de la creación literariaLa literatura nos permite viajar en el tiempo de forma que en nuestra mente se reconstruyan vidas, escenarios y periodos históricos difíciles de conocer de otra manera. Sin embargo, la literatura histórica de ficción entraña complejidades y retos como establecer los límites en la libertad imaginativa del autor o documentarse sobre periodos históricos lejanos. La editorial HaperCollins y Centro Sefarad-Israel organizando un encuentro literario con el propósito de reflexionar sobre estas y otras cuestiones. En éste episodio del podcast, conversamos con: 2023-04-051h 18Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelViajar al pasado a través de la creación literariaLa literatura nos permite viajar en el tiempo de forma que en nuestra mente se reconstruyan vidas, escenarios y periodos históricos difíciles de conocer de otra manera. Sin embargo, la literatura histórica de ficción entraña complejidades y retos como establecer los límites en la libertad imaginativa del autor o documentarse sobre periodos históricos lejanos. La editorial HaperCollins y Centro Sefarad-Israel organizando un encuentro literario con el propósito de reflexionar sobre estas y otras cuestiones. En éste episodio del podcast, conversamos con: Marta Quintín, autora de “La llave de las estrellas” Jose Gil Romero, co...2023-04-051h 18Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelConversación con el escritor Jose Manuel Fajardo con motivo de la publicación de su libro «Odio»José Manuel Fajardo (Granada) es un escritor, traductor y periodista español que ha escrito varias obras en relación al pasado judío y morisco de España, entre las que destacan Carta del fin del mundo, El converso entre otras o Mi nombre es Jamaica. Se trata de una obra actual que integra pasado y presente en un juego literario y es de las pocas obras de escritores españoles que integran Sefarad en la modernidad. Participa además en el grupo de trabajo Genealogías Sefarad. Reside en Lisboa y ha sido galardonado en España con el Premio...2023-04-0540 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelExilio, humor y resiliencia tras la experiencia soviética, con Vladimir VertlibCon sus libros, Vladimir Vertlib se ha convertido en uno de los escritores austriacos contemporáneos de referencia en literatura referida a inmigración, exilio y judaísmo. Con más de una decena de libros publicados, sus historias están basadas en su propia biografía ya que Vertlib nació en la antigua Leningrado para después emigrar a Austria con su familia. Su obra llega por primera al español este año de la mano de la editorial Impedimenta, que acaba de publicar “La particul.ar memoria de Rosa Masur”. Por esa razón, el Centro Sefarad-Israel, la editorial Im...2023-04-0456 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelZamora en el mapa de SefaradLa obra “Zamora en el mapa de Sefarad” ha sido editada por Alfredo Alonso (Luther College, Iowa) y Jesús Jambrina (Viterbo University, Wisconsin). En ella se recoge una selección de las ponencias presentadas en los congresos celebrados en Zamora entre los años 2013 y 2021 sobre el legado judío de la ciudad, y, por extensión, de Sefarad antes y después de 1492. Los textos abordan, entre otros temas, la academia rabínica de la ciudad, en especial, la figura de Isaac Campantón (1360-1463); los dilemas de los conversos y criptojudíos; las huellas de la herencia judí...2023-04-0356 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelZamora en el mapa de SefaradLa obra “Zamora en el mapa de Sefarad” ha sido editada por Alfredo Alonso (Luther College, Iowa) y Jesús Jambrina (Viterbo University, Wisconsin). En ella se recoge una selección de las ponencias presentadas en los congresos celebrados en Zamora entre los años 2013 y 2021 sobre el legado judío de la ciudad, y, por extensión, de Sefarad antes y después de 1492. Los textos abordan, entre otros temas, la academia rabínica de la ciudad, en especial, la figura de Isaac Campantón (1360-1463); los dilemas de los conversos y criptojudíos; las huellas de la herencia judía en la f...2023-04-0356 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelDe Montaigne a Proust, una perspectiva del judaísmo francésCon motivo de la exposición “En busca del tiempo judío de Proust”, Centro Sefarad-Israel, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid y la Fundación Hispanojudía, organiza esta conferencia para profundizar en el judaísmo francés partiendo de las figuras de Montaigne y Marcel Proust Abraham Bengio, presidente de la Comisión Cultural de LICRA (Ligue internationale contre le racisme et l'antisémitisme) , será el encargado de ofrecer esta aproximación a la obra de ambos autores y a sus influencias culturales. De esto modo esta actividad ampliará nuestra perspectiva histórica del judaísmo franc...2023-04-0338 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelDe Montaigne a Proust, una perspectiva del judaísmo francésCon motivo de la exposición “En busca del tiempo judío de Proust”, Centro Sefarad-Israel, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid y la Fundación Hispanojudía, organiza esta conferencia para profundizar en el judaísmo francés partiendo de las figuras de Montaigne y Marcel Proust Abraham Bengio, presidente de la Comisión Cultural de LICRA (Ligue internationale contre le racisme et l'antisémitisme) , será el encargado de ofrecer esta aproximación a la obra de ambos autores y a sus influencias culturales. De esto modo esta actividad ampliará nuestra perspectiva histórica del judaísmo francés...2023-04-0338 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelJulio Caro Baroja y la convivencia de cristianos, judíos y moriscos en la penínsulaLa figura de Julio Caro Baroja destacó por sus grandes dotes intelectuales y su inmensa capacidad investigadora. Cualidades que se unían a su gran versatilidad como creador y narrador de historias, dibujante y pintor dotado de una enorme creatividad e imaginación. Su inagotable curiosidad por conocer, saber y rescatar del olvido la historia, los usos y costumbres, mitos, cuentos o leyendas, entre otros muchos temas de su interés, canalizaron su actividad profesional, en la que no faltó la docencia. Una intensa labor recopilada en una amplia c bibliografía en la que ocupar...2023-04-031h 00Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelJulio Caro Baroja y la convivencia de cristianos, judíos y moriscos en la penínsulaLa figura de Julio Caro Baroja destacó por sus grandes dotes intelectuales y su inmensa capacidad investigadora. Cualidades que se unían a su gran versatilidad como creador y narrador de historias, dibujante y pintor dotado de una enorme creatividad e imaginación. Su inagotable curiosidad por conocer, saber y rescatar del olvido la historia, los usos y costumbres, mitos, cuentos o leyendas, entre otros muchos temas de su interés, canalizaron su actividad profesional, en la que no faltó la docencia. Una intensa labor recopilada en una amplia c bibliografía en la que ocuparon un lugar destacado las invest...2023-04-031h 00El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de “El príncipe de Alepo” de Marcos Ricardo BarnatánEn su último libro el escritor hispano argentino Marcos Ricardo Barnatán realiza un recorrido por sus raíces judías, tomando parte del legado de sus padres para la construcción de un relato que tiene a la ciudad de Alepo como uno de sus centros. En esta conversación con Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, nos habla de este nuevo libro y reflexiona sobre la importancia de nuestro pasado en el proceso de creación literaria. Además, en esta conversación Barnatán nos habla acerca de sus anteriores obras y de su trayectori...2023-03-2742 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de “El príncipe de Alepo” de Marcos Ricardo BarnatánEn su último libro el escritor hispano argentino Marcos Ricardo Barnatán realiza un recorrido por sus raíces judías, tomando parte del legado de sus padres para la construcción de un relato que tiene a la ciudad de Alepo como uno de sus centros. En esta conversación con Esther Bendahan, directora de Cultura del Centro Sefarad-Israel, nos habla de este nuevo libro y reflexiona sobre la importancia de nuestro pasado en el proceso de creación literaria. Además, en esta conversación Barnatán nos habla acerca de sus anteriores obras y de su trayectoria como escri2023-03-2742 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelCarmen Posadas y Lourdes Ventura. En un salón con ProustDentro del marco de actividades desarrolladas por el Centro Sefarad Israel con motivo de la exposición "En busca del tiempo judío de Proust" las escritoras Carmen Posadas y Lourdes Ventura conversaran, en este episodio del podcast de Centro Sefarad-Israel, en torno a las influencias de la lectura de este autor en su propia obra.    Proust mantenía relación con autores diversos a quienes conocía en los numerosos salones en los que participaba, no sería extraño que si hubieran coincidido en tiempos, por sus afinidades literarias, su interés en las nuevas...2023-02-2754 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelCarmen Posadas y Lourdes Ventura. En un salón con ProustDentro del marco de actividades desarrolladas por el Centro Sefarad Israel con motivo de la exposición "En busca del tiempo judío de Proust" las escritoras Carmen Posadas y Lourdes Ventura conversaran en este episodio del podcast de Centro Sefarad-Israel en torno a las influencias de la lectura de este autor en su propia obra. Proust mantenía relación con autores diversos a quienes conocía en los numerosos salones en los que participaba, no sería extraño que si hubieran coincidido en tiempos, por sus afinidades literarias, su interés en las nuevas corrientes, tanto Carmen Posadas...2023-02-2754 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelSer judío y gay. Alteridad de alteridades, todo es alteridadCentro Sefarad-Israel se una a la asociación Keshet Sefarad para ofrecer una conferencia en torno a la identidad judía y la pertenencia al colectivo LGTBIQ+. El propósito de la misma será reflexionar sobre lo que supone ser judío y gay, y compartir esas identidades en una misma sociedad. Todo ello partiendo de una paráfrasis de la popular cita del Eclesiastés «Vanidad de vanidades, todo es vanidad», que podrá verse en el título de esta conferencia como “Ser judío y gay: alteridad de alteridades, todo es alteridad”. En este episodio del podcast de Centro Sefarad-I...2023-02-2144 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelSer judío y gay. Alteridad de alteridades, todo es alteridadCentro Sefarad-Israel se una a la asociación Keshet Sefarad para ofrecer una conferencia en torno a la identidad judía y la pertenencia al colectivo LGTBIQ+.     El propósito de la misma será reflexionar sobre lo que supone ser judío y gay, y compartir esas identidades en una misma sociedad. Todo ello partiendo de una paráfrasis de la popular cita del Eclesiastés «Vanidad de vanidades, todo es vanidad», que podrá verse en el título de esta conferencia como “Ser judío y gay: alteridad de alteridades, todo es alteridad”.   En este episodio del podcast de Centro Sefarad-Isra...2023-02-2144 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelProust, el tiempo en su lugarCon motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogan, en este episodio del Podcast de Centro Sefarad-Israel, sobre el pensamiento de Marcel Proust.  El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su época: la idea del tiempo. A comienzos del siglo pasado, varias tesis indagan en las certezas sobre este tema. Ya en 1922 se produce un enfrentamiento dialéctico entre Einstein y Bergson. Ambos, como Proust...2023-02-1456 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelProust, el tiempo en su lugarCon motivo de la exposición de En busca del tiempo judío de Proust las ensayistas y escritoras Marifé Santiago Bolaños y Olga Amarís dialogan en este episodio del Podcast de Centro Sefarad-Israel sobre el pensamiento de Marcel Proust. El título de la obra de Marcel de Proust anuncia, más allá de su propuesta literaria, un tema recurrente en su época: la idea del tiempo. A comienzos del siglo pasado, varias tesis indagan en las certezas sobre este tema. Ya en 1922 se produce un enfrentamiento dialéctico entre Einstein y Bergson. Ambos, como Proust, judíos e influe...2023-02-1456 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro "Controlar e Intimidar" de Raúl Fernández VítoresEl Holocausto es un hecho histórico que trasciende sus propios límites temporales. Se desarrolló en un contexto social cuyas formas podemos reconocer en nuestras sociedades y el estudio de su evolución puede servir para alertarnos sobre el riesgo que hoy corremos de nuevas soluciones finales. Controlar e intimidar: el riesgo posmoderno profundiza en el análisis de las sociedades capitalistas más desarrolladas y, desde los esquemas explicativos de la economía política y la geometría, ensaya un abordaje materialista del lugar, ofreciendo una descripción estricta y cauce para la comprensión de lo que resulta...2023-02-0758 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro «Controlar e Intimidar» de Raúl Fernández Vítores Centro Sefarad-IsraelEl Holocausto es un hecho histórico  que trasciende sus propios límites temporales. Se desarrolló en un  contexto social cuyas formas podemos reconocer en nuestras sociedades y  el estudio de su evolución puede servir para alertarnos sobre el riesgo  que hoy corremos de nuevas soluciones finales. Controlar e intimidar: el riesgo posmoderno profundiza en el análisis  de las sociedades capitalistas más desarrolladas y, desde los esquemas  explicativos de la economía política y la geometría, ensaya un abordaje  materialista del lugar, ofreciendo una descripción estricta y cauce para  la comprensión de lo que resulta c...2023-02-0758 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelBibliotecas de autor. Raúl Tola.La programación online que hemos puesto en marcha desde Centro Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para conocer los volúmenes más valorados por los escritores, los títulos con vinculación al mundo judío que recomendarían o las listas de libros favoritos. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel pone en marcha el ciclo “De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. D...2022-08-2448 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelSimone Weil. Hacia una política de la atenciónSimone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política. A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad...2022-08-241h 42Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelBibliotecas de autor. Raúl Tola.La programación online que hemos puesto en marcha desde Centro Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para conocer los volúmenes más valorados por los escritores, los títulos con vinculación al mundo judío que recomendarían o las listas de libros favoritos. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel pone en marcha el ciclo “De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. De l...2022-08-2448 minActividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelHacia una política de la atenciónSimone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política. A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de Investigación “Historia y ontología del presente. L...2022-08-241h 42Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-Israel“Una débil fuerza mesiánica”. Historia y política en Walter BenjaminLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes. El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones UCM. En esta ocasión los profes...2022-08-241h 09Actividades de Centro Sefarad-IsraelActividades de Centro Sefarad-IsraelLa aspiración a la justicia y el valor de la acciónSimone Weil, pensadora clave del siglo xx, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo. Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política. A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de Investigación “Historia y ontología del presente. L...2022-08-241h 34El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl latido de las letrasHonrar la palabra y las emociones y sentimientos que las palabras despiertan. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel se suma a la Noche de lo Libros organizando una mesa redonda que llevará por título “El latido de las letras” y en la que participarán Adriana Davidova, escritora, actriz, directora; Liberto Rabal, director y actor; y Daniel Rabal Davidov, escritor, músico y creador cultural.    Tomando como punto de partida la publicación del libro “Alerta latido” de Adriana Davidova, los participantes de la mesa "Alerta Latido”, los participantes en esta mesa reflexionarán sobre los conceptos de solida...2022-05-0947 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro 'Gilgul' de György SágiGyörgy Sági nos presenta en su último libro una misteriosa historia que toma como punto de partida unas fotografías olvidadas por una mujer tras su muerte. Unas fotos que son investigadas por su hijo y en las que aparece un hombre cuya figura se repite. En todas ellas, un nombre escrito a mano figura en el reverso: György Weisz    Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Hungría en España se unen para organizar la presentación por primera vez en España de la última obra de György Sági.2022-05-0336 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEmma Lazarus, una sefardí en la estatua de la LibertadCuando en 1903 el soneto “The New Colossus” de Emma Lazarus se colocó a los pies de la Estatua de la Libertad, ella ya había fallecido. Sin embargo, aquellos versos nos recuerdan cómo era esta escritora sefardí nacida en Nueva York: una mujer independiente en sus opiniones, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de mentalidad abierta, de convicciones progresistas y posicionamientos feministas.    Se codeó con algunos de los escritores más importantes de su tiempo, como Ralph Waldo Emmerson, Henry James o Helena DeKay Gilder, pero nunca permitió que nadie le indicará cómo debían ser sus...2022-04-2841 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelAlfred Döblin y la diáspora: por una "renovación judía"La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.    El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones UCM.   En esta oc...2022-04-2748 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel530 Aniversario de la llegada de los judíos sefardíes al Imperio OtomanoTras la aprobación del Edicto de Granada por parte de los Reyes Católicos, hubo una emigración masiva desde la Península Ibérica hacia las tierras del Imperio Otomano. El sultán Beyazid II concedió el permiso para se establecieran en su Imperio. La llegada de estas comunidaes contribuyó al desarrollo de la economía, el comercio, las artes o la medicina del Imperio Otomano.   Cuando se cumplen 530 años de aquella llegada, Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Turquía quisieren analizar la importancia de aquel hecho con una mesa redonda en la que particip...2022-04-2652 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación del libro "El día que escapé del gueto"A principios de 1940, Chaim es encerrado en el gueto de Polonia. Hambriento, intrépido y decidido, realiza misiones de búsqueda fuera de los límites de la alambrada, hasta que se ve obligado a matar a un guardia nazi. Ese momento cambia el curso de su vida y lo lleva a una increíble aventura a través de las líneas enemigas.    Chaim evita el fuego de granadas y fusiles en la frontera rusa, se refugia con una familia alemana en Renania, se enamora en la Francia ocupada, es capturado en un puerto de montaña en Espa...2022-04-2524 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelSin tiempo para el adiós. Exiliados y emigrados en la literatura del S. XXMercedes Monmany, escritora, crítica literaria, traductora y editora española conversará en Centro Sefarad-Israel con la periodista Karina Sainz Borgo sobre su obra Sin tiempo para el adiós editado por Galaxia Gutemberg (2021).    El siglo XX está atravesado por éxodos continuos y dramáticos que se dan la mano, sin cesar. Escritores, artistas e intelectuales, de las más diversas nacionalidades y procedencias, escapan de los totalitarismos, de las persecuciones raciales y políticas, de las guerras, de las deportaciones e internamientos en campos de concentración y, en general, de la barbarie y de gigantescos «océanos de od...2022-04-2056 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelHans Kelsen y la profecía de Isaiah: la elección de Israel como luz entre las nacionesLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.    El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones UCM.   En esta oc...2022-04-1857 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl artista y su espacio. Jair LealCentro Sefarad-Israel continua con su ciclo “El artista y su espacio” y en este caso lo hace con el artista plástico Jair Leal.    Nacido en México en 1976 Leal se formó en su ciudad con grandes artistas como como Alfredo Zalce, Jesús Romeo Galdámez y Octavio Vázquez Ramos. Su obra utiliza medios tradicionales como pintura, dibujo, grabado, serigrafía e impresión, ilustración, aunque también ha participado como director de arte en el mundo del cine. Es cofundador de la revista literaria CAÍN (1995-1998, México). Ha recibido varios premios de pintura y becas...2022-04-1832 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelMesianismo e historia. El legado anárquico de Gustav Landauer en Walter BenjaminLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.    El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones UCM.    En esta ocasión...2022-04-0752 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl artista y su espacio. Analia SegalEl artista y su espacio es un nuevo proyecto de Centro Sefarad Israel que tiene la intención de dar a conocer a diversos artistas judíos o que trabajan en temas inspirados en la cultura judía . Artistas situados en distintos países que podrán así mostrar sus proyectos y profundizar en su obra.    En esta ocasión la artista argentina ubicada en Nueva York Analia Segal nos compartirá algunas reflexiones personales sobre su trabajo. Una artista de gran sensibilidad espacial cuyo trabajo se ha visto influido por el pensamiento actual lo que ha dado como resul...2022-04-0748 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl legado de Jonathan Sacks. Una conversación con Michael SandelAl cumplirse un año de la publicación "Moralidad" (Nagrela Editores) del rabino británico Jonathan Sacks, la Federación de Comunidades Judías de España, la editorial Nagrela y el Centro Sefarad-Israel rinden homenaje al rabino.    Para ello organizan esta conversación entre el filósofo estadounidense Michael Sandel, Premio Príncipe de Asturias, y el editor de Nagrela, Rubén Lerner. Durante la misma analizan el importante legado de Jonathan Sacks así como su pensamiento y su labor como estudioso de los textos judíos.   Participan también Isaac Benzaquén, presidente de la...2022-04-0744 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelInauguración de la exposición "Seeing Auschwitz"Acto inaugural de la exposición "Seeing Auschwitz", que tuvo lugar en Centro Sefarad-Israel el 24 de enero de 2022.2022-03-3148 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelGrandes hallazgos israelíes en el campo de la medicinaEl campo de la medicina ha vivido un gran desarrollo en los últimos años en Israel. Con fuertes apuestas por la innovación, como la cámara píldora, la industria médica en Israel genera un flujo de nuevas patentes que ya se exportan a países de todo el mundo. Centro Sefarad-Israel y Hadassah Medical Center organizan este podcast con el ánimo de poner en valor los hallazgos israelíes en el campo de la medicina. La ponencia corre a cargo de la profesora Malena Cohen-Cymberkno La profes...2021-11-2958 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel'Cartas a su vecina' de Marcel ProustEl descubrimiento de estas veintitrés cartas enviadas a una dama cuya existencia ignorábamos conforma esta novela epistolar. Marcel Proust ya sufría el incordio del ruido entre las paredes forradas de corcho de su dormitorio cuando el doctor Charles D. Williams, dentista estadounidense, trasladó su próspera consulta al piso de arriba, en el número 102 del boulevard Haussmann. Proust y Marie Williams, la esposa del doctor, una mujer culta y sensible de temperamento artístico, pronto se convertirían en asiduos corresponsales, rivalizando en cortesía y estilo. Las cartas tratan, ante todo, del ruido de las obras...2021-11-2944 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLas mujeres del TalmudEn el marco del Día Europeo de la Cultura Judía, Centro Sefarad-Israel y el Museo Sefardí de Toledo, organizan esta conversación con el rabino y politólogo Uriel Romano, autor del libro "Las mujeres del Talmud. Sabias, piadosas y rebeldes". Durante este podcast, Romano repasa el papel de las mujeres en las historias que ofrece el Talmud. Y lo hace acompañado de Carmen Álvarez, directora del Museo Sefardí de Toledo, y de Esther Bendahan, directora de Cultura de Centro Sefarad-Israel. Además, durante este podcast Uriel Romano da lectura a algunas de las hi...2021-09-2954 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelBibliotecas de autor. Maite PagazauntundúaLa programación online que hemos puesto en marcha desde Centro  Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con  numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido  de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso  tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para  conocer los volúmenes más valorados por los escritores, los títulos con  vinculación al mundo judío que recomendarían o las listas de libros  favoritos. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel pone en marcha el  ciclo “De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. De la pri...2021-07-2231 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de “La carta olvidada” de Josep Calvetscondida entre la documentación que guardaban los propietarios de un  antiguo hostal de Sort, en 2017 se descubre una carta escrita en 1944  por una joven judía que había huido del Holocausto a través de los  Pirineos. Esa carta, dirigida a su gemela residente en Tel Aviv, hizo un  largo viaje de ida y vuelta para permanecer olvidada durante siete  décadas. “La carta olvidada” (Nagrela, 2021)  narra cómo su autor  consigue localizar a la destinataria mediante una investigación que le  permite reconstruir la vida de las dos hermanas separadas por el nazismo  en 1939.     En el recorrido forzoso de esa...2021-07-2246 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelConversaciones en torno a Sefarad. Paloma Díaz-Más y Francisco Javier VallinaEl estudio del pasado judío de España es un pilar fundamental para poder comprender la historia de nuestro país y entender el gran acervo cultural y patrimonial que dejó la convivencia entre las tres culturas.     La historia de Sefarad se puede estudiar desde diversos ámbitos como el  arte, la lengua o el legado patrimonial. Por ello, en este podcast, la catedrática Paloma Díaz-Mas, académica electa de la Real Academia de la Lengua, y el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Francisco Javier Vallina analizarán el estudio de Sefarad hoy y la importan...2021-07-221h 16El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelCurso online de iniciación al ladino - Clase 2El ladino o judeoespañol es la lengua que los sefardíes han conservado durante más de 500 años tras su expulsión de España. Llevada a distintos lugares de todo el mundo e influida por muchos idiomas, se nos presenta hoy como una fotografía lingüística de la España del S.XV.   El ladino no es ni mucho menos una lengua desaparecida. Periódicos en ladino, podcast, grupos musicales, obras teatrales y un sinfín de programas formativos en centros y universidades de todo el mundo mantienen viva a esta lengua alrede...2021-07-2246 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl nacimiento del Estado de IsraelEl estado de Israel fue proclamado oficialmente el 14 de mayo de 1948 por David Ben Gurión. Este hecho histórico se logró después un largo periodo de esfuerzos políticos y diplomáticos. Entre los hitos previos que contribuyeron a la creación de Israel estuvieron la aprobación de la Resolución 181 de Naciones Unidas el 29 de noviembre de 1947 por la que se proponía un plan para el establecimiento de los límites territoriales, o, unos años antes, la Declaración de Balfour por la que Reino Unido anunciaba su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional...2021-07-221h 14El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-Israel“Shtisel” y el mundo judío en las seriesCreada por Ori Elon y Yehonatan Indursky, la serie “Shtisel” repasa con  humor la vida cotidiana de cuatro generaciones de una familia  ultraortodoxa de Jerusalén en la era de la televisión por cable, las  redes sociales y los teléfonos móviles. El hecho de que ya vaya por su  tercera temporada, da muestra del fenómeno en que esta serie de Netflix  se ha convertido.    Para analizar claves del éxito de esta serie, Centro Sefarad-Israel  propone esta mesa redonda en la que participarán Moisés Salama, miembro  del Comité de Dirección del Festival de Málaga; y los actores Zo...2021-07-141h 03El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de la asociación "Keshet Sefarad"Antonio Eliav y Yossi Martín, de Keshet Sefarad, nos presentan esta  asociación cultural de judíos LGTBIQ+, abierta a todas las  denominaciones, que residan o tengan una cinvulación con España y que  tengan una visión inclusiva del judaísmo.  Creada en 2020, esta asociación organiza diferentes encuentros y  conferencias y forma parte del World Congress GLBT Jews.2021-07-1420 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl Museo de Israel y sus colecciones. Pasado, presente y futuroEl Museo de Israel es una de las mayores instituciones culturales del  Estado de Israel y está clasificado como uno de los museos principales a  nivel mundial de arte y arqueología. Fundado en 1965, el museo alberga  colecciones enciclopédicas que incluyen obras desde la prehistoria hasta  nuestros días. Sus alas de arqueología, bellas artes y arte y vida  judíos ofrecen la colección más amplia de la Biblia y de Tierra Santa  del mundo. Entre sus secciones más destacadas se encuentran el Santuario  del libro, la Maqueta de Jerusalén del Periodo del Segundo Templo y...2021-07-141h 11El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelConceptos de judaísmo y conceptos de razaLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de  Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el  Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de  Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este  seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone  de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal  de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.   El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la  Fundación BBVA y el Instituto Universitario de Ciencias de las  Religiones UCM.   Tras la conferenc...2021-07-1448 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelBibliotecas de autor. Jesús Sánchez AdalidLa programación online que hemos puesto en marcha desde Centro Sefarad-Israel nos ha permitido conectar en los últimos meses con numerosos autores desde sus propias casas. Las bibliotecas han servido de fondo para muchas de sus conferencias e intervenciones de diverso tipo. Ahora, llega el turno de adentrarnos en esas librerías para conocer los volúmenes más valorados por los escritores, los títulos con vinculación al mundo judío que recomendarían o las listas de libros favoritos. Con ese propósito, Centro Sefarad-Israel pone en marcha el ciclo “De Arendt a Wiesel. Bibliotecas de autor”. D...2021-06-1532 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelActo de inauguración de la exposición “Los hispanojudíos de Marruecos y sus diásporas”El Instituto Encuentro Canarias-Israel, la Embajada de Israel en España, la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife y el Centro Sefarad-Israel se unen para inaugurar en Tenerife la muestra “Los hispanojudíos de Marruecos y sus diásporas”. Se trata de una exposición producida y comisariada por el Centro Sefarad‐Israel. Un conjunto de paneles que combinan fotografías y textos que abordan elementos históricos y socio‐culturales. Muchas de las fotografías que figuran en la exposición proceden de los álbumes familiares de familias sefardíes arraigada...2021-06-141h 49El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelConociendo a la Comunidad Sefardí de Buenos AiresEn el marco del ciclo “Conociendo a”, que Centro Sefarad-Israel pone en marcha para acercar la realidad de las diferentes comunidades de sefardíes en el mundo, conversamos con Liliana y Marcelo Benveniste, directores del Centro Cultural Sefarad, que se ubica en la capital de Argentina.  De su mano nos acercaremos a una de las comunidades judías más grandes del mundo, en la que los sefardíes tienen una relevancia importante. Organizados en cuatro comunidades, formalmente constituidas a comienzos del siglo XX, sus miembros provenían de las tradicionales comunidades sefardíes de la cuenc...2021-06-1450 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl International Family Equality Day en un libro para niñosEl Consejo de Europa reconoce el International Family Equality Day como una importante herramienta para combatir la homofobia y la transfobia y para promover una sociedad tolerante y cohesionada. Esta fecha tiene como objetivo celebrar la diversidad de las familias en todo el mundo.   Centro Sefarad-Israel se suma a esta celebración con la organización de una conversación en la que se hablará de la visión que la literatura infantil puede aportar a la normalización de las familias homoparentales en nuestras sociedades. En la misma, participará el escritor de origen judío Lawrenc...2021-06-1429 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLos desafíos de la Administración Biden en Oriente PróximoEl resultado de las elecciones en Israel, las protestas en Egipto y la respuesta por parte de las Fuerzas Armadas o la tensa situación en Siria ofrecen a la recién llegada Administración Biden un complejo escenario en Oriente Próximo en el que Estados Unidos deberá marcar posiciones importantes a corto y medio plazo.   Con el ánimo de analizar la situación que la Casa Blanca del Presidente Joe Biden debe afrontar en Oriente Próximo, Centro Sefarad-Israel organiza esta conversación entre Dina Siegel Vann, directora del The Arthur and Rochelle Belfer Ins...2021-06-1459 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLos judeoconversos en la literatura y la nacionalidad para los descendientes de sefardíesEn el marco del grupo de trabajo “Genealogías de Sefarad” diferentes profesores han publicado obras sobre el legado sefardí. Centro Sefarad-Israel quiere presentar algunas de estas obras durante este mes de abril, dedicado al libro. En sus presentaciones las doctoras Kandiyoti y Benmayor hablarán de dos libros, resultados de sus investigaciones en el campo de los estudios sefardíes contemporáneos. Dalia Kandiyoti introducirá su libro, publicado en 2020, sobre la presencia de los judeoconversos en la literatura reciente y explicará algunas de las razones y las consecuencias de este resurgimiento. Rina Benmayor presentará los dos proyectos re...2021-06-1440 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEn los límites de la soberanía: filósofas judías contemporáneasMOSTRAR MENOSLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes. El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religio...2021-06-1442 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelPresentación de “Yo, Dita Kraus. La bibliotecaría de Auschwitz”Nacida en Praga en 1929, hija de familia judía, Dita Kraus ha vivido las décadas más turbulentas de los siglos XX y XXI. Sus memorias llegan por primera vez en español y en ellas, Dita escribe con sorprendente claridad sobre los horrores y las alegrías de una vida interrumpida por el Holocausto. Desde sus primeros recuerdos y amistades de infancia en Praga antes de la guerra, hasta la ocupación nazi que llevó a ella y a su familia a ser enviadas al gueto judío en Terezín, así como al miedo y la valentía i...2021-06-1148 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelHannah Arendt frente a la cuarta paredCon motivo del estreno de la obra “Hannah Arendt en tiempos de oscuridad”, llevada al Teatro Galileo por la compañía “Teatro urgente”, la Embajada de Israel en España y el Centro Sefarad-Israel proponen profundizar en los retos que conlleva llevar a las tablas las historia de una de las pensadoras más influyentes del S. XX.  Hannah Arendt en tiempos de oscuridad es un viaje a través de las ciudades e ideas que forman la biografía de la pensadora alemana.  Desde su Konigsberg natal, en la que desde muy joven se inició en el arte y la polí...2021-06-111h 17El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelHans Baron y Paul Kristeller por el profesor Pablo DreizikLa Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología  Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.   El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel, la Fundación BBVA y el Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones UCM.    Tras la confe...2021-03-1246 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelStart App. La creación de aplicaciones como modelo de empredimientoEl creciente consumo de teléfonos móviles inteligentes ha hecho que sean muchas las aplicaciones que se han puesto en marcha para desarrollar nuevas funciones y modos de relacionarnos.  El mundo judío en general e Israel de manera particular ha destacado también en el sector de las nuevas tecnologías por su alto nivel de emprendimiento. Y dentro del mismo, merece la pena señalar la creación de aplicaciones para smartphones, tablets u otro tipo de dispositivos. Centro Sefarad-Israel quiere poner en valor las numerosas iniciativas llevadas a cabo en este cam...2020-09-2428 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelTela de sevoya. Un viaje a los orígenesLa Casa de América y el Centro Sefarad-Israel celebraron un año más el Día Europeo de la Cultura Judía. Y en esta ocasión lo hicieron con una conversación en la que participaron la escritora judeo mexicana Myriam Moscona, quien ha utilizado el ladino en parte de su obra poética, y Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel. Ambos conversarán sobre la importancia de la identidad judía en la literatura y la actualidad de la misma en los escritores contemporáneos.     El Día Europeo de la Cultura Judía...2020-09-1855 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelRecuperando el legado sefardíEn el marco del Día Europeo de la Cultura Judía, Centro Sefarad-Israel y el Museo Sefardí de Toledo organizaron esta conversación en torno a los lazos que, desde España, tenemos, tejemos y mantenemos para recuperar el legado hispanojudío y sefardí, desde diferentes vertientes.    Como muestras indiscutibles que recalcan el valor patrimonial de la presencia judía en España, diferentes proyectos e iniciativas compartieron, en esta actividad, el trabajo que vienen realizando. Todo ello con el objetivo de recuperar, dar visibilidad y proyección a este inmenso legado, que forma parte indiso...2020-09-051h 48El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelGestionar el legado sefardí. Próximos pasosSon muchos los lugares de España que han descubierto y continuan haciéndolo grandes muestras patrimoniales de su pasado judío. Pero ¿qué hacer una vez encontrado este legado sefardí? ¿Cómo puede gestionarse de una manera adecuada ese acervo cultural? De ello hemos hablado en una nueva conversación online dentro del programa de actividades “Centro Sefarad-Israel desde Casa”. Y en este caso lo hemos hecho con Walter Warsercier, ex director del El-Al para España y Portugal y cofundador de “Háblame de Sefarad”, y Sara Juchnowicz, directora de Exdukere y también cofundadora de “Háblame de Sefarad”. Ambo...2020-07-011h 03El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelLibros y literatura: un puente entre España e IsraelNagrela Editores, la Embajada de Israel en España y el Centro Sefarad-Israel se unieron para organizar esta mesa redonda online que pretendió reflexionar sobre cómo el mundo de las letras sirve de puente de unión entre España e Israel. Para ello, el debate contó con la participación de Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España; Rubén Lerner, editor de Nagrela; la traductora Ana Bejarano, profesora de la Universidad de Barcelona y Premio Nacional a la Mejor Traducción en 2016, y el director general del Centro Sefarad-Israel, Miguel de Lucas...2020-06-031h 05El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl misterio de ShavuotDesde el jueves 28 hasta el 30 de mayo, el mundo judío celebra “Shavuot”. En ella se conmemora la entrega al pueblo judío de la Torá, en la cima del Monte Sinaí. La palabra Shavuot significa "semanas" y marca la finalización del período de siete semanas que va de Pesaj a Shavuot. El encendido de velas o la ingesta de productos lácteos son algunas de las expresiones de una festividad de gran carga espiritual.  El investigador y experto en Religiones Comparadas, Adolfo Roitman, director del Santuario del Libro en el Museo de Israel, ofrece en esta conf...2020-05-281h 05El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelMitos judíos en las exploraciones españolas del Océano PacíficoCasa de América, Casa Asia y Centro Sefarad-Israel,  se unen para presentar un nuevo ciclo de conferencias online que tendrán como eje central el océano Pacífico.  En esta segunda conferencia, Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel, analiza la presencia de mitos judíos en las expediciones españolas que exploraron el océano Pacífico.2020-05-221h 05El pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelIsrael frente a la crisis del CoronavirusIsrael detectó su primer caso de COVD-19 el pasado 21 de febrero. Desde ese momento el país ha puesto en marcha diferentes medidas para paliar la expansión de la pandemia. Algunas de ellas han sido el confinamiento, la concienciación social y el uso de las nuevas tecnologías.    Para explicar la respuesta del país ante un virus que está afectando a la mayor parte del Planeta, la Embajada de Israel y el Centro Sefarad-Israel organizaron esta conferencia online a cargo de Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel en España. El acto está presentado por Miguel de L...2020-05-1354 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelDe Yentl a Unorthodox. El fenómeno la representación audiovisual de las comunidades judíasConferencia online a cargo de Angy Cohen, investigadora postdoctoral de la Universidad de Concordia (Canadá) El mundo judío ha sido representado por el cine en numerosas ocasiones y de maneras muy distintas. La diversidad de las comunidades judías en el mundo no siempre queda reflejada de igual manera en el séptimo arte. Para analizar este fenómeno, Centro Sefarad-Israel organiza una nueva conferencia online, enmarcada en el programa “Centro Sefarad-Israel desde casa”. Angy Cohen, investigadora postdoctoral del Instituto Azrieli de estudios de Israel de la Universidad de Concor...2020-04-3053 minEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl pódcast de las actividades de Centro Sefarad-IsraelEl legado de Shimon Peres, a través de su hijo, Chemi Peres.Shimon Peres, tras ser dos veces Primer Ministro de Israel, escribió sobre los setenta años que dedicó a la política y sobre los momentos cruciales de la historia de Israel. Su hijo Chemi Peres ha persentado la obra, que lleva por título “Soñar sin límites” en Centor Sefarad-Israel. Sintonía: Lachaim de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)  Fuente: incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100412  Artista: incompetech.com/-- 2019-03-0122 min