Look for any podcast host, guest or anyone

Shows

Análisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE202: El Partido de los Trabajadores del Kurdistán anunció su disolución• Noticia 1: En Bangladesh, rechazan una de las mayores fuerzas políticas del país. Especialista invitada: Maribel Alvarado. Maestra en Estudios de Asia y África. Licenciada en Relaciones Internacionales. • Noticia 2: El Partido de los Trabajadores del Kurdistán anunció su disolución. Especialista invitado: Óscar Julián Palma Morales, Docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario. • Noticia 3: Murió Pepe Mujica, el líder uruguayo que transformó la política de su país. Especialista invitado: Gustavo Damián González, analista de Política Interior y Sociedad del Observatorio Uruguay del Centro Argentino de Est...2025-05-1737 minHumania del SurHumania del SurEjes Culturales de la IndiaLa Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinente representan soportes fundamentales inspirados en la tesis: Unidad en la diversidad...2025-03-2016 minHumania del SurHumania del SurEjes culturales de la India La Embajada de la India en Venezuela, El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: Ejes culturales de la India Los distintos procesos resaltadores de las expresiones culturales, referidos estos en su inmensa diversidad de tradiciones, usanzas, religiones, idiomas, formas de vestir, gastronomías predominantes en cada región del subcontinent...2025-03-2016 minHumania del SurHumania del SurEl Programa Juntos de JapónLa Embajada del Japón en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast⁠ Humania del Sur: El Programa Juntos de Japón.“Juntos!! Programa de Intercambio entre Japón y América Latina y el Caribe” es una iniciativa del gobierno japonés, bajo la coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, que busca promover la confianza y el entendimiento mutuos entre los pueblos de Japón y de los países y regio...2025-03-1713 minHumania del SurHumania del SurAsociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXLa Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un b...2025-03-1413 minHumania del SurHumania del SurAsociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXLa Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Asociación India-África. Consolidación de la cooperación en el siglo XXI . India es el cuarto socio comercial más grande del continente africano. Su papel es respetuoso ante los africanos. El comercio bilateral alcanza casi USD 100 mil millones, dando paso a un beneficio...2025-03-1413 minHumania del SurHumania del SurIndia y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur :India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades. La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfi...2025-03-0919 minHumania del SurHumania del SurIndia y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.La Embajada de la India en Venezuela, el Centro de Estudios de África y Asia (CEAA), la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes (ULA) y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: India y su dividendo demográfico. Retos y oportunidades.  La India situada en el Sur de Asia es uno de los países del mundo en poseer 428 habitantes por kilómetro cuadrado. Su transición demográfica global está en el primer lugar y...2025-03-0819 minHumania del SurHumania del SurBonsái: Introducción a un mundo fascinanteEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:Bonsái: Introducción a un mundo fascinante.El arte del bonsái va más allá del cultivo de arbustos, cortes, adecuación de una planta que crece y adquiere forma de un árbol a escala pequeña. Es un acto de meditación en acción que permite dimensionar la naturaleza en armonía con los elemento...2025-03-0319 minHumania del SurHumania del SurBonsái: Introducción a un mundo fascinanteEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur:Bonsái: Introducción a un mundo fascinante El arte del bonsái va más allá del cultivo de arbustos, cortes, adecuación de una planta que crece y adquiere forma de un árbol a escala pequeña. Es un acto de meditación en acción que permite dimensionar la naturaleza en a...2025-03-0319 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal con el Dr. Milos AlcalayEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal ”. Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el...2025-02-0108 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universalEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y ALADAA Venezuela  presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”.En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el siglo XX posicionó a Venezuela en un lugar digno ante el mundo.  Nuestro invitado: Roberto Savio. Periodista, experto en comunicaciones, analista político, activista por la justicia social y el clima y defensor de la gobernanza global.2025-02-0112 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009. La evolución de las relaciones diplomáticas en ascenso existentes entre Estados Unidos e India, representa el reconocimiento de un gran actor y potencia en el contexto del Sur global. Nueva Delhi ha ejercido una posición de respeto en su presente, futuro y camino es...2025-01-3122 minHumania del SurHumania del SurChina y África en el siglo XXIEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: China y África en el siglo XXI.Tanto la República Popular China y el continente africano representan hoy en día ejes fundamentales en el desarrollo y economía del siglo XXI. Sus experiencias son modelos propios por el cual es necesario colocarlos en el contexto de los análisis de interés.Nuestro inv...2025-01-3115 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: Período 2009-2020El Centro de Estudios de África y Asia, la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del #Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: Período 2009-2020.Actualmente, se reafirma la asociación estratégica en materia económica y de seguridad en el marco de otras áreas claves. Washington y Nueva Delhi marcan pauta en el escenario internacional más allá de una amistad declarada. Estamos en presencia de una nueva era en defen...2025-01-3122 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: 2009-2020El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del Podcast Humania del Sur: Relaciones Estados Unidos-India: 2009-2020. Durante estos últimos períodos presidenciales norteamericanos no hay dudas del salto de las relaciones entre ambos países. Especialmente, en el primer mandato de Donald Trump. Actualmente, se reafirma la asociación estratégica en materia económica y de seguridad en el marco de otras áreas claves. Washington y Nueva Delh...2025-01-2122 minHumania del SurHumania del SurChina y África en el siglo XXI.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: China y África en el siglo XXI. Tanto la República Popular China y el continente africano representan hoy en día ejes fundamentales en el desarrollo y economía del siglo XXI. Sus experiencias son modelos propios por el cual es necesario colocarlos en el contexto de los análisis de interés. Nuestro invitado: Nelson García Pernía. Docente e...2024-12-1315 minHumania del SurHumania del SurRelaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur. Relaciones Estados Unidos-India: Período 2000-2009. La evolución de las relaciones diplomáticas en ascenso existentes entre Estados Unidos e India, representa el reconocimiento de un gran actor y potencia en el contexto del Sur global. Nueva Delhi ha ejercido una posición de respeto en su presente, futuro y camino estratégico en el...2024-11-1122 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal. Con Roberto Savio.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal” Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre...2024-11-0412 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal con el Dr. Milos AlcalayEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”. Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo aporte en el si...2024-10-2808 minHumania del SurHumania del Sur“Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”. Con: Imelda CisnerosEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal” Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. Nuestra segunda invitada: Imelda Cisneros. Socia fundadora de ACCS consultora. Ex ministra de ind...2024-10-2511 minHumania del SurHumania del SurManuel Pérez Guerrero: Un venezolano universalEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Manuel Pérez Guerrero: Un venezolano universal”. Conmemoramos treinta nueve años de la desaparición física del Dr. Manuel Pérez Guerrero (24 de octubre de 1985-2024), honrar su memoria y obra como funcionario público implica revisar la historia tanto venezolana como mundial. En la Venezuela actual urge no olvidar el legado de este hombre cuyo apo...2024-10-2324 minHumania del SurHumania del SurÁfrica en el pensamiento de Armando Entralgo GonzálezEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur. “África en el pensamiento de Armando Entralgo González”. Con motivo de la conmemoración de los veinte años de la desaparición física del Dr. Armando Entralgo González (24 de octubre 2004-2024), honramos su memoria y obra africanista. Las matemáticas biológicas hacen su trabajo inevitable, pero la visión, revisión y propuesta acerca d...2024-10-2009 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE175: Selección de noticias del 22 al 28 de septiembre• Noticia 1: Sri Lanka vivió una jornada de elecciones presidenciales. Especialista invitado: Gustavo Adolfo Soto, docente de Geopolítica de la Universidad de Antioquia. Experto en temas de Asia. • Noticia 2: Las autoridades de Albania fijan un plan para replicar un modelo como la Ciudad del Vaticano, en este caso, para la comunidad musulmana. Especialista invitada: Ildikó Szegedy-Maszák, abogada. Doctora en Sociología Jurídica e Instituciones Políticas. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y directora de la maestría en Derecho Económico de la Universidad Javeriana. • Noticia 3: Los países de Medio Oriente buscan mejorar y afianza...2024-09-2839 minHumania del SurHumania del SurJapón-China: A 52 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticasEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur. “Japón-China: A 52 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas”  Las relaciones de ambos países han tenido diferencias de carácter histórico, han transitado por tensiones, modificaciones en las políticas de defensa. Sin embargo, se han valorado el diálogo, las relaciones comerciales y distintos programas de cooperación entre las principales economía...2024-09-2107 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE173: Selección de noticias del 8 al 14 de septiembre• Noticia 1: Timor Oriental es el tercer destino en la gira del Papa Francisco por Asia y Oceanía. Especialista invitada: Ana Larisa Martínez Herrera, Licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y África con especialidad en África por El Colegio de México. • Noticia 2: El pasado martes se adelantó una jornada electoral en Jordania. Especialista invitado: Pablo Wehbe, doctor en relaciones internacionales. Profesor de Geopolítica del Medio Oriente en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Argentina. Analista internacional • Noticia 3: El Poder Judicial de Perú llevará a juicio al expresidente Pedro Castillo por el ‘‘fallido golpe de Estado’’ Es...2024-09-1438 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE171: Selección de noticias del 25 al 31 de agosto• Noticia 1: En Alemania, el gobierno le apuesta a descarbonizar la industria, y lo hará con una inversión que supera los tres mil millones de euros. Especialista invitado: Ulf Thoene, economista y profesional en relaciones internacionales e historia internacional. Doctor en derecho y sociología de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Profesor del Departamento de Negociación y Comercio Internacional de la Universidad de La Sabana. • Noticia 2: En Burkina Faso y Malí se cierran las embajadas de Dinamarca por decisión del país europeo. Especialista invitado: Ana Larisa Martínez Herrera, licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y Áf...2024-08-3139 minComprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). II parte. Dinamismo y consolidación (1999-2024)El Podcast "Comprendiendo a China" presenta: Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). II parte. Dinamismo y consolidación (1999-2024). En esta segunda entrega, en el marco del 50 aniversario de la cooperación política, económica, social y cultural entre Venezuela y China, continuamos con la participación del Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Secretario General de la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 y Coordinador de la Sección Venezuela de la ALADAA. Como objeto de estudio, hasta hace poco er...2024-06-2622 minComprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999)En el marco del 50 aniversario de cooperación política, económica, social y cultural entre Venezuela y China, desde la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 presentamos una nueva entrega del Podcast Comprendiendo a China: Las relaciones políticas Venezuela-China (1974-2024). I parte. La normalización (1974-1999). Con la participación del Dr. Norbert Molina Medina, Director del Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), Secretario General de la AVECH y Coordinador de la Sección Venezuela de la ALADAA. Como objeto de estudio, hasta hace poco...2024-06-2518 minHumania del SurHumania del SurA propósito del Día Internacional del Yoga 2024El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: “A propósito del Día Internacional del Yoga 2024” Gracias al legado cultural del pueblo de la India a la humanidad, tenemos la ciencia y conocimiento del Yoga para el bienestar de nuestro cuerpo, mente y alma. La palabra Yoga viene del sanscrito, la lengua madre de la humanidad y su signifi...2024-06-2109 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE152: Reunión entre los líderes de Alemania y China y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Por falta de garantías para la educación, los estudiantes universitarios de Paraguay protestan contra el gobierno. Especialista invitado: Luis Fretes Carreras, politólogo, abogado e investigador del Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa. • Noticia 2: Mortalidad materna en América Latina incrementó durante los último cuatro años. Especialista invitado: Hernando Gaitán Duarte, médico y docente titular de la Universidad Nacional de Colombia especializado en Ginecología y Obstetricia. • Noticia 3: Los líderes de Alemania y China se reúnen para mejorar su cooperación bilateral. Especialista invitado: Ulf Thoene, economista y profesional en Relaciones Inter...2024-04-2034 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE142: Rechazo a la Ley Ómnibus en Argentina y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Nayib Bukele, como el nuevo presidente de El Salvador. Especialista invitado: Giacomo Finzi, licenciado en Relaciones Internacionales, magíster en Ciencias Internacionales y Diplomáticas y doctorando en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. • Noticia 2: En Kazajistán, el gobierno presentó su dimisión en bloque. Especialista invitado: Maribel Alvarado, maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en el Sur de Asia. Licenciada en Relaciones Internacionales. • Noticia 3: El Gobierno de Colombia y el ELN anunciaron siete acuerdos. Especialista invitado: Germán Valencia, doctor en Estudios Políticos. Docente del Instituto de Estudios Políticos y de la Unidad Especial...2024-02-1035 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE140: Fin de la tregua en Gaza y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Fin de la tregua en la Franja de Gaza. Especialista invitado: Kevin Ary Levin sociólogo experto en estudios de Medio Oriente, Sur de Asia y África. • Noticia 2: En Colombia empezó la discusión para fijar el salario mínimo de 2024. Especialista invitado: Jaime Rafael Ahcar Olmos PhD en Ciencias Económicas. Director del Programa de Economía de la Universidad Javeriana. Experto en áreas de negocios internacionales, globalización y desarrollo. • Noticia 3: Países Bajos es acusado de ser cómplice de los crímenes de guerra en la Franja de Gaza. Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales analista de Estudios Políti...2023-12-0937 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE138: Más de 5 mil migrantes abandonan Perú y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Niños palestinos enfermos o heridos en Gaza serán trasladados a Francia. Especialista invitado: Camilo Ramírez abogado, especialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor de la Universidad El Bosque y otras instituciones. • Noticia 2: Superbacterias matan 20 veces más que los accidentes de tráfico en España. Especialista invitado: Boris Revollo, especialista en enfermedades infecciosas con doctorado en Virología por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del área de virología clínica en la Fundación Lucha contra el SIDA en Barcelona. Médico...2023-11-2531 minHumania del SurHumania del SurPedro Cunill Grau: Reflexión sobre el Dr. Miguel Acosta Saignes.Durante la última visita realizada a la Universidad de Los Andes en el año 2009, en el marco de las III Jornadas de Investigación Estudiantes de Historia, el Dr. Pedro Cunill Grau disertó en los espacios de la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación acerca de la vida y obra del Maestro Acosta Saignes en una perspectiva asociada al hombre humanista y sus aportes a las Ciencias Sociales. Para el Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios...2023-11-1848 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE131: Jornada electoral en Eslovaquia y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: Eslovaquia vivió una nueva jornada electoral. Especialista invitado: Javier Porras, docente e investigador del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de San Pablo en Madrid, España. ● Noticia 2: Declaraciones de tipo religioso y político le dan un giro al Incendio en una boda celebrada en Irak. Especialista invitado: Juan Pedro Monferrer Sala, licenciado en Filología Semítica. Doctor en Estudios Semíticos por la Universidad de Granada. Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Córdoba, España. ● Noticia 3: Científicos alertan sobre enfermedades infecciosas en la selva panameña. Especialista invitado: Carlos De...2023-10-0732 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE130:La autoproclamada República de Artsaj será disuelta y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: El Parlamento de India aprobó una ley que señala que un tercio de los escaños deben estar ocupados por mujeres. Especialista invitada: Maribel Alvarado, maestra en Estudios de Asia y África, con especialidad en el Sur de Asia. ● Noticia 2: Colombia iniciará gestiones para presentar ante la Unesco la biosfera del Darién. Especialista invitada: Nubia Yaneth Ruiz Ruiz, doctora en Demografía. Profesora asociada del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia. ● Noticia 3: Siria mejora sus relaciones internacionales mientras se agudizan algunas problemáticas sociales dentro del país. Especialista invitado: Jorge...2023-09-3034 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE127: Entramos oficialmente en la era de la migración climática según OIM y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: OIM: “hemos entrado oficialmente en la era de la migración climática”. Especialista invitada: Kelly Basabe, ingeniera química, de la Universidad de los Andes, con maestría en gestión ambiental del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Coordinadora de Financiamiento Climático en el proyecto Camino hacia Carbono Neutral. ● Noticia 2: El Tribunal Supremo Electoral Guatemala suspenden la inhabilitación al partido Semilla. Especialista invitada: Lorena Estupiñan, Politóloga e Internacionalista, Magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia. ● Noticia 3: El presidente de Nigeria ordenó el re...2023-09-0934 minHumania del SurHumania del SurLos Brics+ y el Nuevo Orden MundialEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo episodio del #Podcast Humania del Sur: "Los Brics + y el Nuevo Orden Mundial". El pasado mes de agosto, se celebró en Johannesburgo, Sudáfrica, la XV Cumbre de los BRICS, la cual ha generado diversas expectativas a nivel mundial, no solo por la ampliación del bloque con nuevos integrantes, sino porque muchos analistas advierten que se está convirtiendo en un gran contrapeso para la hegem...2023-09-0717 minHumania del SurHumania del SurA un año de la ausencia de Shinzo Abe.El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur. “A un año de la ausencia de Shinzo Abe”   El pasado 8 de julio de 2023 se cumplió el primer aniversario de la muerte del Ex Primer Ministro de Japón, este magnicidio sacudió las bases de la historia política contemporánea japonesa.   Nuestra invitada es la profesora Nohelia Parra. Investigador...2023-07-2423 minHumania del SurHumania del SurPresentación del libro: Dialogando sobre Mahatma Gandhi.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur.   En esta ocasión nos honra la presentación del libro: Dialogando sobre Mahatma Gandhi. Dialogando sobre Mahatma Gandhi, es una nueva publicación del CEAA coordinada por los profesores Hernán Lucena Molero y Ramón Alonso Dugarte, la cual se constituye a partir de un conjunto de di...2023-06-0810 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE111: El presidente de Ecuador Guillermo Lasso firma la disolución del congreso y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: La oposición obtuvo la victoria en las elecciones generales de Tailandia. Especialista invitado: Alejandro Godoy, consultor geopolítico y experto en temas de Asia. ● Noticia 2: Como cada 15 de mayo, el pueblo Palestino conmemora la "Nakba", la catástrofe que significó para ellos la creación del Estado de Israel. Especialista invitado: Alexander Montero, Asesor político de la Embajada Palestina en Colombia. También es docente universitario y experto en temas de Medio Oriente. ● Noticia 3: Seis líderes africanos visitarán Ucrania y Rusia para ayudar a encontrar una solución al conflicto de Europa del Este. Especialista invitada: Beatri...2023-05-2035 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE109: Santiago Peña asume la presidencia de Paraguay y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: Nuevas elecciones en Paraguay, Santiago Peña asumirá el poder en este país latinoamericano. Especialista invitado: Marcelo Lachi, analista político, director del Centro de Estudios Germinal, docente de la Universidad Nacional de Pilar, en Paraguay. ● Noticia 2: La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni aprobó una reforma laboral por decreto de ley. Especialista invitado: Valerio Mancini, politólogo. Experto en política italiana. ● Noticia 3: Jordania, Arabia Saudita, Egipto e Irak se reúnen para trabajar en una solución política que permita a Siria la entrada a la Liga Árabe. Especialista invitada: Margarita Cadavid Otero, internacionalista, máster en Estudios P...2023-05-0633 minHumania del SurHumania del SurNarendra Modi: Política y economía en la India de hoyEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur. 🎙️Narendra Modi: Política y economía en la India de hoy. Nuestro invitado es Juan Duarte. Profesor de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación. Magister en Ciencias Políticas de la Universidad de Los Andes. Co autor junto al Prof. Norbert Molina del libro: Nare...2023-05-0215 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE106: Se cumplen 100 días de mandato de Lula da Silva en Brasil y más en nuestra selección de noticias● Noticia 1: Se produce una nueva tensión en Medio Oriente. Especialista invitada: Margarita Cadavid Otero - Especialista en derechos humanos y defensa ante sistemas internacionales de protección. Docente de la facultad de Relaciones Internacionales en la Universidad Militar Nueva Granada. • Noticia 2: El mandatario, Luiz Inácio Lula Da Silva cumplió 100 días en el poder de Brasil. Especialista invitado: Felipe Zarama - Internacionalista de la Universidad del Rosario e investigador de construcción de paz de la Fundación Ideas para la Paz. • Noticia 3: Senegal, Sudáfrica, Kenia y Etiopía están en la lista de países que la vicepresid...2023-04-1538 minHumania del SurHumania del SurA propósito de la II Conferencia Internacional: Historias conectadas, presente compartido: Experiencias transculturales entre América Latina, el Caribe y la India.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: A propósito de la II Conferencia Internacional: Historias conectadas, presente compartido: Experiencias transculturales entre América Latina, el Caribe y la India. Bajo los auspicios del Centro Internacional de la India en colaboración con el Consejo Indio de Relaciones Culturales, se llevó a cabo recientemente en Nueva Delhi un imp...2023-03-1415 minHumania del SurHumania del SurIndia: Seguridad regional en el Sur de Asia. Una visión desde LatinoaméricaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (ULA), la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: India: Seguridad regional en el Sur de Asia. Una visión desde Latinoamérica Nuestro invitado es Hernán Lucena Molero: Licenciado en Ciencias Sociales. Magister en Estudios de África y Asia. Docente del Departamento de Historia Universal e Investigador del CEAAULA.2023-03-0123 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE99: El emblemático río Nilo en África está en peligro, eso y más en nuestra selección de noticias• Noticia 1: Finalizó la edición número 36 de la Cumbre de la Unión Africana en Etiopía. Entre los temas tratados hubo asuntos en común, frente a la seguridad y a la paz del continente. Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz - Doctor en Historia. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad Javeriana y de la Universidad Nacional de Colombia. • Noticia 2: En China, los jubilados protestan contra la reforma del seguro médico. Las manifestaciones se realizaron en Wuhan por la reducción de las prestaciones sociales de los adultos mayores. Especialista invitado: Profesor Javier Sánchez Segura - Docen...2023-02-2541 minHumania del SurHumania del SurVietnam en el 2022: Un balance del último tigre asiáticoEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: “Vietnam en el 2022: Un balance del último tigre asiático”. En la Península de Indochina, Vietnam representa uno de los principales ejes constructores económicos de la región. Su haber de lucha histórica y contemporánea han dado lecciones de transformaciones. Nuestro invitado es Ruvislei González Sáez: Doctor en Ciencias Económicas . Investigado...2023-02-1719 minHumania del SurHumania del SurIndia ante la Pandemia COVID-19El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, y la Cátedra Libre "India Siglo XX", presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: India ante la Pandemia COVID-19. Profesor invitado: Ramón Alonso Dugarte. 2023-02-1621 minHumania del SurHumania del SurMahatma Gandhi y el inicio del SatyagrahaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: “Mahatma Gandhi y el inicio del Satyagraha ”. La fuerza nacida de la verdad y el amor a la No violencia representan hoy en día una gran necesidad a nivel mundial. La vida de los pueblos debe apuntar hacia una acción cónsona con las buenas ca...2023-01-2911 minHumania del SurHumania del SurAcercamiento al término diplomacia económicaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: “Acercamiento al término diplomacia económica”.   En el contexto actual, la diplomacia económica es el resultado de un proceso múltiple de actores decisorios que inciden en la influencia política del hecho económico del Estado, ministerios, misiones diplomáticas, empresas entre otros en el marco global del sistema internacional.  ️Nuestra invitada es Rachel Margarita Are...2023-01-2409 minHumania del SurHumania del SurPresentación del libro: Visiones sobre Japón en el Siglo XXIEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, junto a la Asociación Latinoamericana de Estudios de África y Asia (ALADAA), capítulo Venezuela, se complacen en invitar al acto de presentación del libro: Visiones sobre Japón en el Siglo XXI.   Con la participación de los profesores Nohelia Parra y Hernán Lucena, coordinadores de la publicación. Link de descarga. #Japón #Venezuela  #CEAAULA #AladaaVenezuela2022-11-2121 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE90: Analizamos el nombramiento de Rishi Sunak como nuevo primer ministro de Reino Unido y más en nuestra selección de noticias.• Noticia 1: En China, durante el Congreso del Partido Comunista, el presidente Xi Jinping obtuvo un histórico tercer mandato consecutivo. Especialista invitado: Javier Sánchez Segura, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Antioquia y experto en temas de Asia. • Noticia 2: Reino Unido ya tiene sucesor de Liz Truss. Se trata de Rishi Sunak, el nuevo primer ministro quien fue aprobado por el Rey Carlos III. Especialista invitada: Natalia Encalada, máster en Relaciones Internacionales y coordinadora académica de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Ecuador. • Noticia 3: Después de un año del golpe de...2022-10-2937 minHumania del SurHumania del SurCon motivo del Día Internacional Nelson Mandela 2022.El 18 de julio 2022 las Naciones Unidas conmemoró el Día Internacional Nelson Mandela correspondiente a dicho año. Un ejemplo a seguir y debatir entorno a la libertad, la dignidad humana, su lucha contra el odio y el racismo, entre tantos aspectos que abarcó su vida. Desde el Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentamos un nuevo episodio de nuestro #podcast: Con motivo del Día Internacional Nelson Mandela 2022. Con la participación de Nelson...2022-08-0409 minHumania del SurHumania del SurHomenaje a Olga de Pinto. In memoriam.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, conmemora el 24 de julio de 2022 un año de la partida física de Olga Inojosa de Pinto, maestra del arte floral japonés Ikebana. Para ello, hemos organizado un episodio especial de nuestro Podcast al que hemos titulado: Homenaje a Olga de Pinto. In memoriam. Contando con la participación de: Justina Soques, Takako Kodani, Gregory Zambrano, Tsubasa Yagi, Ricardo Moncada, Walter Riolo, Ednodio Quintero, Corina Martínez, Irma Volcanes, Nancy Rivas de Prado y Hernán Lucena Molero. Hemos sumados...2022-07-2355 minHumania del SurHumania del SurEl cambio climático en África: Algunas reflexiones.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del #Podcast Humania del Sur: El cambio climático en África: Algunas reflexiones. A cargo de Flormaream Burguera️, Licenciada en Historia, Magíster en Ciencias Políticas e investigadora del CEAA.  "El cambio climático no es simplemente un problema medioambiental, como demasiada gente sigue creyendo. Es una amenaza universal". Kofi Annan, Ex Secretario General de las Naciones Unidas.   #MedioAmbiente #Africa #Venezuela #CEA...2022-07-1813 minHumania del SurHumania del SurA propósito del Día Internacional del YogaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Cátedra Libre India Siglo XXI y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: “A propósito del Día Internacional del Yoga”. Gracias al legado cultural del pueblo de la India a la humanidad, tenemos la ciencia y conocimiento del Yoga para el bienestar de nuestro cuerpo, mente y alma. Hoy en día vivimos tiempos duros de pandemia, postpandemia, escases de alimentos, guerras y deterioro i...2022-06-1920 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE71: Selección de noticias semana del 12 al 18 de junio de 2022• Noticia 1: Argelia suspendió el tratado de cooperación con España por disputa del Sahara Occidental. Especialista invitado: Nelson García Pernía, Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Profesor en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Investigador del Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas. • Noticia 2: Actores políticos tienen responsabilidad en violencia en línea contra mujeres periodistas. Especialista invitado: Jonathan Bock Ruíz, director ejecutivo de la FLIP. • Noticia 3: La expresidenta de Chile Michelle Bachelet anunció en redes sociales que no se presentará...2022-06-1835 minHumania del SurHumania del Sur“Seguridad y defensa en la perspectiva de Japón”.El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes y la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA), sección Venezuela, presentan un nuevo capítulo del Podcast Humania del Sur: “Seguridad y defensa en la perspectiva de Japón” Las fuerzas de Autodefensa japonesas han sido una garantía para el ejercicio de la soberanía junto a la alianza estratégica acordada con los Estados Unidos para su seguridad. Nuestro invitado es el Excelentísimo Señor Kenya UNO, Encargado de Negocios de la Embajada de Japón en Venezuela, a...2022-05-3118 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE67: Selección de noticias semana del 15 al 21 de mayo de 2022• Noticia 1: Somalia reelige presidente, 5 años después de ser expulsado. Especialista invitado: Nelson García Pernía. Licenciado en Historia y Magíster en Ciencias Políticas. Profesor en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Investigador del Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas (CEAA). • Noticia 2: La violencia en Colombia aumentó durante el Gobierno de Iván Duque. Especialista invitado: Jorge Mantilla B. Politólogo y magíster en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales del IEPRI de la Universidad Nacional. PhD. en Criminología, Derecho y Justicia d...2022-05-2143 minNovedades editoriales en historiaNovedades editoriales en historiaPertenencias múltiples, identidades cruzadas: nuevas perspectivas sobre Asia Central (2017)A pesar del creciente interés que Asia Central ha despertado entre los estudiosos latinoamericanos, las publicaciones existentes sobre dicha región se han limitado a ser meramente introductorias, o bien, a lidiar con discusiones de carácter geopolítico y estratégico desde la perspectiva de las relaciones internacionales. El libro Pertenencias múltiples, identidades cruzadas: nuevas perspectivas sobre Asia central (Ciudad de México: Colegio de México, 2017) es pionero, entre otras cosas, en el enfoque que cada uno de sus autores ha elegido para elaborar sus análisis acerca del asia central contemporánea. El objetivo de la obra...2022-05-131h 14New Books Network en españolNew Books Network en españolPertenencias múltiples, identidades cruzadas: nuevas perspectivas sobre Asia Central (2017)A pesar del creciente interés que Asia Central ha despertado entre los estudiosos latinoamericanos, las publicaciones existentes sobre dicha región se han limitado a ser meramente introductorias, o bien, a lidiar con discusiones de carácter geopolítico y estratégico desde la perspectiva de las relaciones internacionales. Este libro es pionero, entre otras cosas, en el enfoque que cada uno de sus autores ha elegido para elaborar sus análisis acerca del Asia Central contemporánea. El objetivo de la obra es introducir al lector latinoamericano en el estudio de la región, a la vez que gene...2022-05-131h 12Humania del SurHumania del SurSlice of Life contemporáneo: Redescubriendo lo sublime de la cotidianidadEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes se complace en presentar un nuevo capítulo de nuestro Podcast Humania del Sur:  Slice of Life contemporáneo: Redescubriendo lo sublime de la cotidianidad.   Casi todas las historias que han sido contadas a través del manga y el animé dentro de esta industria de origen nipón pueden ser catalogadas en géneros, y sin dudas el Slice of Life está entre los que más se han visto modificados a lo largo de los años, no solo por su contenido, s...2022-04-2613 minHumania del SurHumania del SurAfrodescendientes en movimiento: Tiempos de decenio (Presentación del número 31 de la Revista).El Consejo Editorial de Humania del Sur del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes “Dr. José Manuel Briceño Monzillo”, Mérida-Venezuela, junto al Grupo de Trabajo de CLACSO: "Crisis Civilizatoria, Reconfiguraciones del Racismo y Movimientos Sociales Afrolatinoamericanos", se complacen en presentar el Número 31 de Humania del Sur. En esta ocasión  el tema central de nuestra publicación semestral es: Afrodescendientes en movimiento: Tiempos de decenio. Afrodescendientes en movimiento: Tiempos de decenio, Número 31 de Humania del Sur, aborda las realidades y luchas en la Sección de Debate en país...2022-03-0205 minHumania del SurHumania del SurGlasgow: más que frustración. Fue un punto de inflexión. ¡No hay marcha atrás!El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, se complace en presentar en esta nueva edición del podcast de Humania del Sur, las reflexiones expuestas por el Ex Embajador de Venezuela en la India, el Dr. Frank Bracho el cual hemos titulado tema: Glasgow: más que frustración. Fue un punto de inflexión. ¡No hay marcha atrás!  Línea de pensamiento adscrita al amplio debate llevado a cabo en la Cumbre sobre el cambio climático (COP26) auspiciada por las Naciones Unidas y concluida hace poco. Nuestros agradecimi...2021-11-2621 minComprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Venezuela y el ingreso de la República Popular China a la ONUEl 25 de octubre de 1971, fue aprobada en el XXVI Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas la resolución Nº 2.758 que otorgó el reconocimiento y por tanto el ingreso de la República Popular China al mencionado organismo multilateral. En torno a esta polémica que se inició en los años sesenta, Venezuela tuvo una destacada participación muy poco conocida por las nuevas generaciones de jóvenes universitarios. En esta oportunidad queremos presentarles una nueva entrega de nuestro Podcast Comprendiendo a China, orientado a reflexionar sobre la posición de Venezuela e...2021-10-2520 minHumania del SurHumania del SurA XX Años de la Declaración y el Programa de Acción de DurbanEl pasado 22 de septiembre de 2021, se conmemoraron XX años de la Declaración y el Programa de Acción de Durban (2001). Altos funcionarios de la ONU, líderes mundiales, miembros de ONGs, Fundaciones Afroamericanas y docentes, han denunciado que la xenofobia, la misoginia, las conspiraciones de odio, la supremacía blanca y las ideologías neonazis se están extendiendo, todos han llamado a permanecer juntos como una familia humana amparada en la tesis: Unidad en la diversidad y el respeto total de los pueblos. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, declaró: "Los afrodesce...2021-10-0932 minHumania del SurHumania del SurLa seguridad japonesa contemporánea: Una reflexión por Nohelia ParraPara Japón, la seguridad es tan importante como la estabilidad y prosperidad económica, la protección de los intereses nacionales, la democracia y otros valores universales. Ello se ha logrado con hechos y por medio de la práctica de una diplomacia activa, fortalecimiento de la presencia del país en cuestiones globales fundamentales en la comunidad internacional y en especial protegiendo la paz. Nos complace presentar a la profesora Nohelia Parra: Licenciada en Idiomas Modernos (Universidad de Los Andes, 2008), Magister en Ciencias Políticas (Universidad de Los Andes, 2016) y Diplomada en Relaciones Internacionales y Derechos Humanos por la...2021-10-0517 minHumania del SurHumania del SurForo: Vigencia y contribución del Pensamiento de Dag HammarskjoldEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, se complace de presentar este nuevo capítulo para homenajear la figura de Dag Hammarskjold, unos de los grandes baluartes históricos de las Naciones Unidas, con motivo de conmemorarse sesenta años de su fallecimiento (1961-2021).  Para ello, contamos con las intervenciones del Excelentísimo Señor Gianluca Rampolla del Tindaro (Coordinador Residente de la ONU en Venezuela y Coordinador Humanitario), de los ex embajadores Milos Alcalay, Frank Bracho y Fernando Gerbasi, así como la Nelson García Pernía, profesor de nuestro Ce...2021-09-201h 29Humania del SurHumania del SurReflexiones de Fernando Gerbasi sobre Dag Hammarskjold.El Centro de Estudios de África y Asia  (CEAA) “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes (Venezuela) se complace en presentar una nueva edición del Podcast Humania del Sur, en el marco del Foro: Vigencia y contribución del Pensamiento de Dag Hammarskjold,  actividad con motivo de conmemorarse los sesenta años del fallecimiento de Su Excelencia Dag Hammarskjold (1961-2021). En esta oportunidad nos complace la presencia del Ex Embajador Fernando Gerbasi, cuarta personalidad invitada y contribuyente para honrar la memoria de un diplomático ejemplar y referente de las Naciones Unidas a la l...2021-09-1712 minHumania del SurHumania del SurMilos Alcalay nos conversa sobre los aportes de Dag HammarskjoldDesde el Centro de Estudios de África y Asia “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes y en el marco del Foro: Vigencia y contribución del Pensamiento de Dag Hammarskjold, actividad con motivo de conmemorarse los sesenta años del fallecimiento de Su Excelencia Dag Hammarskjold (1961-2021), segundo Secretario General de las Naciones Unidas. En esta ocasión, nos complace contar con la presencia del Embajador Milos Alcalay. Segunda personalidad invitada y contribuyente para honrar la memoria de un constructor de paz, sociedad civil mundial y mediador decidido en la resolución de conflic...2021-09-1312 minHumania del SurHumania del SurGianluca Rampolla del Tindaro sobre la vigencia y contribución del Pensamiento de Dag HammarskjoldEn esta ocasión, nos complace contar con la presencia del Excelentísimo Señor Gianluca Rampolla del Tindaro, Coordinador Residente de la ONU en Venezuela y Coordinador Humanitario, que respondió favorablemente al llamado que hicimos para honrar la memoria de Su Excelencia Dag Hammarskjold, con motivo de conmemorarse sesenta años del fallecimiento (1961-2021).    Desde el Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela) queremos agradecer al Excelentísimo Señor Gianluca Rampolla del Tindaro.2021-09-1005 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE41: Selección de noticias de la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2021●Noticia 1: Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México hizo exaltación del feminicidio afirmando que es un acto de amor y ya el rector solicitó su destitución. Especialista invitada: Beatriz Escobar, Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Maestra y Doctora en Estudios de Asia y África. Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. ●Noticia 2: La oposición venezolana levanta el boicot y participará en las elecciones de noviembre. Especialista invitada: Nastassja Rojas, Politóloga, Profesora e investigadora en democracia y DDHH. ●Noticia 3: Heinz Cristian Strache, exvicecanciller austriaco, fue condenado a 15 meses de cá...2021-09-0438 minHumania del SurHumania del SurSouth-South Cooperation in the 21st Century: New challengesEl Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) y el Grupo de Investigaciones sobre Estudios del Desarrollo y Democracia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes, se complacen en presentar esta nueva publicación denominada: South-South Cooperation in the 21st Century: New challenges, obra orientada hacia el mundo del análisis y discusión constructiva de los países de habla inglesa en Asia, África y Medio Oriente. Escucha la Presentación a cargo de sus coordinadores:  Hernán Lucena Molero  (CEAAULA) y Rafael Gustavo Miranda (FACES ULA). Pueden...2021-08-0917 minAnálisis UNAL – 7 días en el mundoAnálisis UNAL – 7 días en el mundoE37: Selección de noticias de la semana del 01 al 07 de agosto de 2021•Noticia 1: Con la posesión de Pedro Castillo en Perú: baja la bolsa y aumenta el dólar Especialista invitado Aldo Miguel Olano Alor. Doctor en Estudios Latinoamericanos. Docente Investigador de la maestría en Derecho Económico Internacional de la Universidad Externado de Colombia. •Noticia 2: El rey de Marruecos clama por restablecer la apertura de fronteras con Argelia, cerradas desde hace 25 años. Especialista invitada: Beatriz Escobar. Licenciada en Relaciones Internacionales por la UNAM. Maestra y Doctora en Estudios de Asia y África. Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. •Noticia 3: Al año de la explosi...2021-08-0737 minHumania del SurHumania del SurPresentación del Libro: Dialogando sobre Nelson MandelaEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Universidad de Carabobo, IPAPEDI y la Sección Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Estudios de África y Asia (ALADAA Venezuela) tienen el gusto de presentar el libro: Dialogando sobre Nelson Mandela. Treinta años de una visita histórica (1991-2021). 👉 Disponible para su descarga gratuita en https://drive.google.com/file/d/1tQ9wWWeQR-T6ub3ejgefY1cjr6c1AHwM/view?usp=sharing #CEAAULA #AladaaVenezuela #Publicaciones #NelsonMandela #25añosdelCEAAULA2021-08-0221 minHumania del SurHumania del SurForo Nacional: A treinta años de la visita histórica de Nelson Mandela a Venezuela (1991-2021)El 27 de julio de 1991 Nelson Mandela llega a Venezuela en horas nocturnas. Su agenda se inicia en el Valle de Caracas, desde La Casona declara ante la prensa nacional, comparte con el Presidente Carlos Andrés Pérez, su gabinete, y comparte una velada de cantos y tambores afrovenezolanos. A primera hora de una mañana dominical soleada el 28 de julio de 1991 hace acto de presencia en la ciudad de Valencia y va al encuentro universitario para recibir el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Carabobo, la Orden y Medalla Bicentenaria de la Universidad de Los Andes para agr...2021-07-272h 08Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Presentación del Libro: El Centenario del Partido Comunista de China (1921-2021)La Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 adscrita al Centro de Estudios de África, Asia y Diásporas Latinoamericanas y Caribeñas “Dr. José Manuel Briceño Monzillo” (CEAA) 非洲,亚洲和拉丁美洲与加勒比地区移民社群的研究中心 de la Universidad de Los Andes (ULA) 委内瑞拉洛斯安第斯大学 y el Centro de Estudios Chinos (CeChino) 中国研究中心 adscrito al Instituto de Relaciones Internacionales 国际关系学院 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) 拉普拉塔国立大学, Argentina, hemos unidos esfuerzos para presentarles la obra El Centenario del Partido Comunista de China (1921-2021) 中国共产党百年 (1921-2021), propuesta editorial en la que participan diecinueve académicos e investigadores provenientes de diez países: España, Italia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Venezuela, con la finalidad de reflexionar sobre tópicos distintos relacionados a la historia y actuación del PCCh en sus primeros c...2021-06-2859 minHumania del SurHumania del SurActualidad en la enseñanza del idioma japonés en Venezuela: Sus retos durante la Pandemia.El Centro de Estudios de África y Asia José Manuel Briceño Monzillo de la Universidad de Los Andes y la Sección Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Estudios de África y Asia (ALADAA), se complacen en presentar este capitulo de nuestro Podcast: Actualidad en la enseñanza del idioma japonés en Venezuela: Sus retos durante la pandemia. A cargo de los siguientes instructores del idioma japonés: Shingo Nozawa, Presidente de la Asociación de Profesores de Japonés en Venezuela Kyoshikai- Caracas; Juan Figueroa Alfaro, Club Universitario de la Cultura Japonesa Setsuzan del Estado...2021-06-2130 minComprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Cuadernos de Cultura China 中国文化笔记本El Centro de Estudios de África y Asia (CEAA) de la Universidad de Los Andes (ULA), la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 y la Sección Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) se complacen en presentar una nueva edición del Podcast Comprendiendo a China, el cual estará enfocado en hablarnos de la publicación de difusión cultural oficial creada por la AVECH en 2020: Cuadernos de Cultura China 中国文化笔记本, una alternativa para compartir y conocer la diversidad que caracteriza a la gran nación asiática, desde lo más genuino de sus hacedores o de aquellos que...2021-05-2907 minComprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Comprendiendo a China: unos minutos con el acontecer del gigante país asiático.Cuadernos de China 中国笔记 - AVECH El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Mérida-Venezuela), la Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) 委内瑞拉中国研究会 y la Sección Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) se complacen en presentar una nueva edición del Podcast Comprendiendo a China, el cual estará enfocado en hablarnos de la primera publicación académica oficial creada por la AVECH en 2019: Cuadernos de China 中国笔记, iniciativa que nació con la intención de dar a conocer diversos estudios sobre política, relaciones internacionales, economía, sociedad, ciencia y tecnología y cultura de China, entre o...2021-05-2309 minHumania del SurHumania del SurEconomía y Política del Sur Global: Elementos explicativos de su dinamismo contemporáneo (Episodio 2)El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), se complace contar con la presencia del Dr. Rafael Gustavo Miranda Delgado en este capítulo de nuestro Podcast. Capítulo, que consta de dos episodios, titulado: Economía y Política del Sur Global: Elementos explicativos de su dinamismo contemporáneo. El cual pretende ofrecer una visión del dinamismo del Sur en una perspectiva contemporánea. Desde el CEAA-ULA damos las gracias al Dr. Rafael Gustavo Miranda Delgado por sus importantes aportes. Nuestro Invitado: Rafael Gustavo Miranda...2021-04-2411 minHumania del SurHumania del SurEconomía y Política del Sur Global: Elementos explicativos de su dinamismo contemporáneo (Episodio 1)El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), se complace contar con la presencia del Dr. Rafael Gustavo Miranda Delgado en este capítulo de nuestro Podcast. Capítulo, que consta de dos episodios, titulado: Economía y Política del Sur Global: Elementos explicativos de su dinamismo contemporáneo. El cual pretende ofrecer una visión del dinamismo del Sur en una perspectiva contemporánea.  Desde el CEAA-ULA damos las gracias al Dr. Rafael Gustavo Miranda Delgado por sus importantes aportes.        Nuestro Invitado:  Rafael Gustavo...2021-04-2012 minHumania del SurHumania del SurLa posición del Emperador en la sociedad japonesa y la significación de su natalicio. Por Kenji Okada, Embajador del Japón en Venezuela. Desde el Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes-Mérida-Venezuela, nos complace contar con la presencia del Excelentísimo Señor Embajador del Japón en Venezuela, Kenji Okada, el cual en esta ocasión nos habla sobre: "La posición del Emperador en la sociedad japonesa y la significación de su natalicio". Una vez más la Universidad de Los Andes estrecha lazos a través del CEAAULA con la misión diplomática japonesa acreditada en Venezuela, con el propósito de formar a nuestros estudiantes de la Escuela de His...2021-02-2318 minHumania del SurHumania del SurEric Núñez Lira: “Recordando al Dr. Armando Entralgo González y sus aportes en los estudios africanistas Latinoamericanos”.Escucha la participación de Eric Núñez Lira en el Homenaje al Dr. Armando Entralgo González.  El titulo de su ponencia es: Recordando al Dr. Armando Entralgo González y sus aportes en los estudios africanistas Latinoamericanos. Desde el Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes-Mérida-Venezuela, estamos eternamente agradecidos con el profesor Núñez Lira.2021-01-0526 minHumania del SurHumania del SurEvelyn Bravo: “El Centro de Estudios de África y Medio Oriente de La Habana-Cuba (CEAMO) y los inicios de los estudios africanistas en Venezuela”.Escucha la participación de la profesora Evelyn Bravo, en el Homenaje al Dr. Armando Entralgo González, con su ponencia: El Centro de Estudios de África y Medio Oriente de La Habana-Cuba (CEAMO) y los inicios de los estudios africanistas en Venezuela.    Desde el Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes-Mérida-Venezuela, queremos agradecerle por su participación.  2021-01-0512 minHumania del SurHumania del Sur"África: Una mirada desde América Latina" de Armando Entralgo González (Presentación del libro a cargo de Hernán Lucena Molero)El Centro de Estudios de África y Asia “José Manuel Briceño Monzillo” de la Universidad de Los Andes-Mérida-Venezuela, se complace en presentar el libro: África: Una mirada desde América Latina, una compilación de escritos del Dr. Armando Entralgo González realizada por Hernán Lucena Molero, ediciones CEAAULA. Nos complace continuar con las actividades en homenaje a la memoria del Dr. Armando Entralgo González en los 16 años de su fallecimiento. ¿Dónde podemos ubicar esta nueva publicación? Pueden consultar el libro completo o por capítulos a través del siguie...2020-12-1509 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Gregori Zambrano en el Foro: "Homenaje al Profesor Trino Borges".Desde el Centro de Estudios de África  y Asia de la Universidad de Los Andes, Mérida-Venezuela, queremos agradecerle al profesor Gregori Zambrano su participación  en el Homenaje al Profesor Trino Borges.2020-11-2307 minHumania del SurHumania del SurEric Núñez Lira conversa sobre el Dr. Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física. Disfrutemos de la Participación del profesor Eric Núñez Lira.2020-11-1408 minHumania del SurHumania del SurPresentación del libro: Miguel Acosta Saignes. Estudios críticos (2020).El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, se complace en presentar su nueva obra en conjunto:  Miguel Acosta Saignes. Estudios críticos.  En esta ocasión, el director del CEAA-ULA, Hernán Lucena Molero, nos habla un poco acerca de esta obra.    2020-11-0708 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Sergio Foghin en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física.2020-10-3111 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Reinaldo Rojas en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física. Disfrutemos de la Participación de Reinaldo Rojas.2020-10-3107 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Norbert Molina Medina en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física.   Disfrutemos de la Participación de Norbert Molina Medina.2020-10-3112 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Manuel Ochoa Ruíz en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física. Disfrutemos de la Participación de Manuel Ochoa Ruíz.2020-10-3109 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Makram Kulani en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física.Disfrutemos de la Participación de Makram Kulani.2020-10-3007 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Ismael Cejas Armas en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física.2020-10-3004 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Hernán Lucena Molero en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física. Les dejamos con la Participación de Hernán Lucena Molero.2020-10-3022 minHumania del SurHumania del SurParticipación de Faddy Kalab en el Homenaje a Kaldone NweihedEl Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela), organizó un Podcast para homenajear a Kaldone Nweihed, a propósito de su desaparición física.   Esta fue la Participación de Faddy Kalab. 2020-10-3009 minHumania del SurHumania del SurForo en Homenaje al Profesor Trino Borges.Al cumplirse el primer año de la partida física del Profesor Trino Borges, el Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes (Venezuela) organizó un Foro con la participación de los profesores:   Gregori Zambrano, Reinaldo Rojas, Eric Nuñez Lira, Carlos Rivas y Hernán Lucena. Locución a cargo de Ramón Alonso Dugarte2020-09-1650 min