Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cesar Alberto Sanchez Lucero

Shows

Palabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroLibros para reactivar la economía y la sociedad - César Sánchez Lucero«Libros para reactivar la economía y la sociedad» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 16 de septiembre de 2020. En este reflexiono: «Me parece que aún no visualizamos la amplia cadena de valor del libro, la lectura y la escritura, y sus posibilidades para hacer de este ––en general–– un mejor país. Comprar libros y mobiliario sin presupuestos para contratar a buenos bibliotecólogos, innumerables promotores de lectura, realizar actividades, difundirlas, etcétera, o peor aún, sin contar con una útil y hermosa infraestructura, es casi lo mismo que nada».2020-10-0705 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroLa pandemia de la discriminación - César Sánchez Lucero«La pandemia de la discriminación» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 29 de agosto de 2020. En este escribo: «Es evidente que cierto sector de la prensa peruana se ha ensañado con las víctimas de Los Olivos. Las notas seudoperiodísticas sobre el velorio de una de las jóvenes asfixiadas en Los Olivos no tiene mayor relevancia social, cultural ni política. Su propósito es promover el odio y la violencia. No reflexiona sobre la realidad, no denuncia el hecho en sí, no genera alternativas de solución, etcétera».2020-10-0703 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroMulta en Cieneguilla, muerte en Los Olivos - César Sánchez Lucero«Multa en Cieneguilla, muerte en Los Olivos» es un artículo originalmente publicado en el portal Mano Alzada el 27 de agosto de 2020. En este explico: «Así debería ser una «intervención policial», como la realizada recientemente en Cieneguilla: encuentras a jóvenes en una fiesta, los invitas a salir y los llevas a la comisaría para multarlos —según la ley— con 430 soles, que es lo que corresponde (y he repetido hasta el hartazgo) por infringir el toque de queda (y es lo que se debió hacer en Los Olivos para que no mueran doce mujeres y un hombre)».2020-10-0704 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez Lucero13 asfixiados por ineptitud y corrupción, no por COVID - César Sánchez Lucero«13 asfixiados por ineptitud y corrupción, no por COVID» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 25 de agosto de 2020. En este me pregunto: «Hemos visto cómo familiares y amigos mueren asfixiados por el COVID-19 y hemos sufrido y llorado por ellos, pero cuando trece seres humanos mueren también asfixiados, nos burlamos y ensañamos con las víctimas. ¿De dónde proviene esta reacción casi patológica ante el otro? ¿Por qué el escarnio y la actitud beata? ¿Por qué la falta de empatía ante el dolor ajeno? ¿Por qué criminalizar la pandemia cuando s...2020-10-0704 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPandemia conductual - César Sánchez Lucero«Pandemia conductual», es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 21 de agosto de 2020. En este texto escribo: «Lo que se debió hacer desde el principio —y pudo evitar innumerables muertes— es un diagnóstico social y con esta información diseñar estrategias conductuales para modificar los hábitos de las y los peruanos. Explica Yamamoto que la ciudadanía es como un adolescente malcriado, y los responsables de su comportamiento son sus padres, o sea: el gobierno».2020-09-2903 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroVigilar y castigar: la estrategia sanitaria de Vizcarra - César Sánchez Lucero«Vigilar y castigar: la estrategia sanitaria de Vizcarra», es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 12 de agosto de 2020. En este explico: «Vizcarra y su equipo de "expertos", en lugar de dedicarse a generar las condiciones sociales, económicas y culturales para que estas "franjas etarias" vivan con salud y dignidad en medio de esta pandemia, los convierte en apestados, leprosos, marginados. Esto solo lo hace un Estado que cree, perversamente, que la «mano dura» y el castigo condicionan la performance social (es el mensaje que ha enviado Vizcarra al nombrar como premier a un militar), y la hi...2020-09-2903 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroMaternidad: esclavitud del padre, no del hijo - César Sánchez Lucero«Maternidad: esclavitud del padre, no del hijo», es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada, el 24 de julio de 2020. En este digo: «Yo no solo creo que ser madre sea ser asistente o esclava de otro ser humano (o sea, ser su empleada), a veces ser madre implica odiar a ese empleador, porque no se le quiere, porque no se le aguanta, no se le tolera, pues llegó al mundo «a destruir su vida». Pero no se trata en realidad de la criatura, sino del sistema sociopolítico normado para su alumbramiento».2020-09-2903 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroChimbote: el pulmón de la palabra - César Sánchez Lucero«Chimbote: el pulmón de la palabra» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 17 de julio de 2020. En este digo: «Todos estos proyectos le han permitido respirar a chimbotanas y chimbotanos y oxigenar la ciudad, y se han hecho en medio de la orfandad del gobierno local, regional y nacional, pues ninguno de estos ha apoyado de alguna manera a las personas u organizaciones porteñas, más bien estos proyectos se han sacado adelante a pesar de la inacción de las municipalidades y de sus autoridades respecto a políticas públicas referidas al libro...2020-09-2105 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroUn silencio ensordecedor: una voz para la cultura - César Sánchez Lucero«Un silencio ensordecedor: una voz para la cultura» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 15 de junio de 2020. En este escribo: «La estrategia del gobierno y de los medios de comunicación en general de únicamente dejar hablar a médicos, políticos, estadísticos, policías y militares sobre este virus que asesina mujeres y hombres, ha sido su mayor error. El cuerpo es una experiencia hecha de palabras, y para escucharlo, para escuchar su dolor, se necesitan seres capaces de entender esa gramática».2020-09-2105 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroTres versiones de Richard: una tesis literaria sobre el caso Swing - César Sánchez Lucero«Tres versiones de Richard: una tesis literaria sobre el caso Swing» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 11 de junio de 2020. En este propongo: «Pues bien, mi tesis sobre Richard Swing, —salvando las diferencias hasta de especie— es parecida y no menos asombrosa (pues es más probable que la existencia de alguien tan patético y des-graciado en un solo cuerpo): Swing sabía que el Ministerio de Cultura era un ente cuyo trabajo había sido, por decir lo menos, poco útil e ineficiente por falta de presupuestos, voluntad política, documentos normativos y personas, as...2020-09-2104 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroAprender a indignarnos - César Sánchez Lucero«Aprender a indignarnos» es un artículo publicado originalmente en la edición impresa del diario La Industria de Áncash el 28 de mayo de 2020 y el 29 del mismo mes en el portal Mano Alzada. En este afirmo: «Ojalá viéramos salir así, enmarrocados y detenidos por la policía, a autoridades que por su ineptitud y corrupción, precarizan nuestra existencia. Los únicos afectados serían sus hueleguisos que se quedarían sin trabajo; sus ayayeros que no recibirían las propinas a las que los tienen acostumbrados; y sus testaferros que no obtendrían el porcentaje de las licitaciones ganadas».2020-09-1902 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPrevenir el contagio del miedo: aprender a vivir con el Covid-19 - César Sánchez Lucero«Prevenir el contagio del miedo: aprender a vivir con el Covid-19» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 30 de mayo de 2020, y el 1 de junio en la edición impresa de La Industria de Áncash. En este texto afirmo: «Si bien la vacuna contra el Covid-19 todavía no está probada, que el 80% de los contagiados sea asintomático (según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud) significa que 8 de cada 10 seres humanos no necesita de ella pues produce los anticuerpos suficientes para que este virus no cau...2020-09-1907 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroIncinerar o enterrar: decisión, no obligación - César Sánchez Lucero«Incinerar o enterrar: decisión, no obligación» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 22 de mayo de 2020, y el 23 de mayo en la edición impresa de La Industria de Áncash. En este explico: «La falta de información, la información incorrecta o la información deliberadamente engañosa ha causado estragos en la salud mental del país, principalmente gracias al Estado y a los medios de prensa, que desde el inicio de la declaratoria de Emergencia fomentaron la paranoia, primero: haciendo sentir culpable a toda la ciudadanía por el contagio de sus familia...2020-09-1902 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroEl COVID-19 en los tiempos del cólera - César Sánchez Lucero«El COVID-19 en los tiempos del cólera» es un artículo originalmente publicado en el portal Mano Alzada el 15 de mayo de 2020. En este texto recuerdo: «A inicios de los 90 el "cólera" (enfermedad causada por la bacteria Vibrium colérico) azotó al país dejando un saldo de 2909 muertos y 322,562 casos confirmados. A la fecha, el COVID-19 ha matado a 2267 peruanas y peruanos y a infectado a 80,604. Porcentualmente, la cantidad de fallecidos por el coronavirus respecto a los contagiados hasta ahora es muchísimo mayor al del cólera, y no solo eso, las consecuencias sociales, económicas y culturales...2020-09-1404 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroAutoridades, medios y ciudadanía en general promueven contagio del COVID-19 - César Sánchez Lucero«Autoridades, medios y ciudadanía en general promueven contagio del COVID-19» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 12 de mayo de 2020. En este texto explico: «El uso incorrecto del alcohol en gel en detrimento del lavado de manos, el empleo injustificado de guantes, la mala utilización de las mascarillas, la implementación de "cabinas de desinfección", la detención y hacinamiento de ciudadanas y ciudadanos en las comisarías, el consumo de sustancias o fármacos indiscriminadamente, etcétera, son los motivos por los cuales cada día crecen exponencialmente los nuevos infectados por COVID-19 2020-09-1406 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroCabinas de desinfección: un atentado a la salud pública - César Sánchez Lucero«Cabinas de desinfección: un atentado a la salud pública» es un artículo originalmente publicado en el portal Mano Alzada el 4 de mayo de 2020, y en la edición impresa de La Industria de Áncash el 13 del mismo mes. En este texto escribo: «Uno de los pseudoargumentos de autoridades, "100tifikos" y entusiastas para bañar con químicos a ciudadanas y ciudadanos, es que el virus "se pega en la ropa". Si entendieran la lógica con la que se propaga el COVID-19 o tuvieran algo de sentido común sabrían que "una gotícula que es lo suficientem...2020-09-1404 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPresos: los «nadies» del Perú - César Sánchez Lucero«Presos: los "nadies" del Perú» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 29 de abril de 2020, y el 5 de mayo en la edición impresa de La Industria de Áncash. En este texto digo: «Según la última prueba realizada a una muestra de más de mil presos en todo el Perú, alrededor del 60% están infectados con el COVID-19. Si proyectamos este porcentaje a la población total de internos, más de 50 mil peruanos y peruanas recluidos padecerían esta enfermedad (el total es de más de 90 mil reos, los cuales exceden en casi el 250...2020-09-0804 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroExpertos para combatir el COVID-19 en las regiones - César Sánchez Lucero«Expertos para combatir el COVID-19 en las regiones» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 27 de abril de 2020. En este texto me pregunto: «¿No sería más eficaz que el Estado designe expertos de diferentes campos para que lideren técnica y políticamente la lucha contra el coronavirus en las 24 regiones del Perú y que los gobernadores y alcaldes implementen sus disposiciones bajo sanción de hacer caso omiso a estas?».2020-09-0302 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroJornada laboral de cuatro horas - César Sánchez Lucero«Jornada laboral de cuatro horas» es un artículo publicado el 26 de abril de 2020 en el portal Mano Alzada y en la edición impresa de La Industria de Áncash el 30 del mismo mes. En este texto propongo: «¿Por qué el gobierno no decreta, durante este Estado de Emergencia, que la jornada laboral se reduzca de 8 a 4 horas sin afectar el sueldo de los trabajadores? Esta medida excepcional, que duraría hasta que todas las actividades se restablezcan, posibilitaría dinamizar la economía, ampliar el mercado laboral, aumentar la productividad, etcétera (como lo ha explicado Carlos Tovar desde hace años...2020-09-0302 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroNacionalizar la educación - César Sánchez Lucero«Nacionalizar la educación» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada y en el diario La Industria de Áncash el 21 de abril de 2020. En este texto me pregunto: «¿Se imaginan qué hubiese pasado en medio de esta crisis si toda la educación en el Perú fuera "privada"? Cuando la educación se rige por el mercado entonces es vulnerable —entre otras cosas— a las leyes de la oferta y la demanda; en cambio, cuando se asume como un "derecho inalienable", el Estado se ve obligado a facilitar el acceso libre y gratuito para todas y todos».2020-09-0201 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroLa desinformación mata - César Sánchez Lucero«La desinformación mata» es un artículo publicado en el portal Mano Alzada el 15 de abril de 2020 y el 20 del mismo mes en la edición impresa del diario La Industria de Áncash. En este texto escribí: «Desde hace días veo con preocupación y estupor que ni la comunidad académica, ni la periodística y menos la política han cuestionado la efectividad de las cabinas o arcos rociadores instalados en diferentes ciudades del país. Todos han aplaudido al unísono la instalación de estos artefactos hechizos al ingreso de mercados y demás espacios públicos...2020-08-2004 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroLa educación en los tiempos del coronavirus - César Sánchez Lucero«La educación en los tiempos del coronavirus» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano Alzada el 13 de abril de 2020, y el 15 de abril en la edición impresa de La Industria de Áncash. En este texto explico: «El principal problema de las niñas, niños y adolescentes peruanos actualmente no es “aprender”, sino lidiar con las consecuencias psíquicas y físicas de este encierro obligatorio; asumir los cambios socioeconómicos a nivel planetario producidos por esta pandemia; y entender este nuevo ordenamiento de la existencia humana».2020-08-1502 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroTrabajo no remunerado - César Sánchez Lucero«Trabajo no remunerado» es un artículo publicado en el portal Mano Alzada el 10 de abril de 2020 y en la edición impresa del diario La Industria de Áncash el 20 de mayo. En este texto sugiero: «Si es responsabilidad del gobierno prever las consecuencias psíquicas y físicas del Estado de Emergencia, ¿por qué no se les remunera a las ciudadanas y los ciudadanos que desde la cultura están paliando estas consecuencias sin ganar ni un sol por su esfuerzo? Esto —entre otras estrategias como fondos concursables, bonos de apoyo, subvenciones de espacios y organizaciones y la formulación de data y de...2020-08-1002 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroNo voy a romantizar la pobreza - César Sánchez Lucero«No voy a romantizar la pobreza» es un artículo publicado en el portal Mano Alzada el 7 de abril de 2020 a propósito de la fotografía de un niño estudiando en casa en condiciones paupérrimas. Es este texto escribo: «No voy a romantizar la pobreza. Ver esta imagen me conmueve tanto como me indigna. No importa dónde haya sido tomada la fotografía, sucede en todo el Perú. Esto no lo ha causado el coronavirus. Esto es consecuencia de un sistema inhumano y gobiernos nacionales, regionales y locales, uno tras otro, más o menos corrupto e inepto que...2020-08-0803 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroY la cultura ¡ay! siguió muriendo - César Sánchez Lucero«Y la cultura ¡ay! siguió muriendo» es un artículo publicado el 2 de abril en el portal Mano Alzada y al siguiente día en la versión impresa del diario La Industria de Áncash. En esta columna sugiero: «En estas circunstancias, los gobiernos deberían pensar la crisis como una oportunidad de resolver un problema con otro: mejorar la economía de los artistas, por ejemplo, con trabajo cultural para reconstruir el tejido social después del “aislamiento”; lanzar concursos para instituciones culturales que presenten proyectos sobre cómo prevenir la transmisión del coronavirus; contratar gestores para recolectar información estadí...2020-08-0402 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPrever las consecuencias - César Sánchez Lucero«Prever las consecuencias» es un artículo publicado originalmente el 26 de marzo de 2020 en el portal Mano alzada y al siguiente día en el diario impreso La Industria de Áncash. En este texto advierto: «Para tomar una decisión hay que prever todos los escenarios posibles. Sabiendo que en nuestro país el machismo ha cobrado innumerables víctimas, exponer a las mujeres a vivir prisioneras de sus victimarios sin tomar medidas reales, es condenarlas a la violencia psicológica, sexual, física y económica».2020-08-0202 minPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroPalabra en emergencia - César Sánchez LuceroEmergencia cultural en tiempos del coronavirus - César Sánchez Lucero«Emergencia cultural en tiempos del coronavirus» es un artículo publicado originalmente en el portal Mano alzada y el diario impreso La Industria de Áncash el 24 de marzo de 2020, a una semana de iniciada la cuarentena en el Perú. En esta columna inquiero: «Si toda emergencia pone en riesgo no solo lo material o lo físico, sino también lo espiritual y lo psíquico, ¿por qué entonces no se considera la cultura como un producto de primera necesidad, puesto que esta es una "especie de bálsamo que alivia un poco el dolor, baja los niveles de angustia, aleja los mi...2020-07-3103 minSanta Rabia PoetrySanta Rabia PoetryAnemia (César Alberto Sánchez Lucero, en la voz de su autor)ANEMIA Cada vez que ella lo recuerda, su herida sangra. Su médico le ha recetado dejar de recordar. Tantas blusas manchadas, tantas curaciones, tanto zurcir la carne. La mujer no aguanta más. «No puedo», dice. Llora, se amenaza contra el espejo, invoca al dios de la coagulación, hasta que floja y resignada se rinde ante el cansancio. Él había vivido pasando la calle, en una casa baja con un cerco de espinas metálicas que coronaban el techo. Estaba hecho de arcilla e ilusión, de la materia propia de los sueños. Todas las...2020-07-2901 min