Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cesar Delgado-Guembes

Shows

Ruido políticoRuido políticoEP43 | T7 | Reacomodos parlamentarios y nuevo periodo legislativoHoy Giulio Valz-Gen nos acompaña para analizar los numerosos cambios en la composición del Congreso y sus implicancias para la legislatura que inicia. ¿Qué podemos esperar de nuestro Parlamento en este nuevo periodo? (Bites de: Eduardo Salhuana, Guido Bellido, césar Delgado-Guembes y Carlos Anderson).2024-08-0924 minRuido políticoRuido políticoEP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanenteHoy conversamos con Alejandro Boyco sobre lo quedó pendiente al cierre de la legislatura del Congreso. ¿Qué hace la comisión permanente y cuáles de estas iniciativas podría aprobar durante el receso parlamentario? Lo discutimos hoy en Ruido Político. (Bites de Carlos Anderson y César Delgado-Guembes)2024-06-2122 minActualidad ParlamentariaActualidad ParlamentariaActualidad Parlamentaria - Jueves 26 de agosto de 2021Informativo del acontecer regional y político del Congreso de la República. Invitado: César Delgado Guembes, Ex Oficial Mayor del Congreso2021-08-2627 minAl día con el CongresoAl día con el CongresoAl día con el Congreso - Lunes 26 de julio de 2021UNA SÍNTESIS INFORMATIVA DEL TRABAJO LEGISLATIVO, DE REPRESENTACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL PARLAMENTO NACIONAL. ESTA NOCHE EN EL PROGRAMA VAMOS A CONVERSAR CON EL DR. CESAR DELGADO GUEMBES, DESTACADO EXPERTO EN DERECHO PARLAMENTARIO, EX OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA CONGRESO DE LA REPUBLICA, EN TORNO A LAS FUNCIONES Y ORGANIZACIONES DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA QUE SERÁ PRESIDIDA POR LA LEGISLADORA MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO DE ACCIÓN POPULAR… ADEMÁS, HICIMOS UN RECUENTO DEL TRABAJO DE LA JUNTA PREPARATORIA PARA LA ELECCIÓN DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA QUE ESTARÁ CONFORMADA...2021-07-2749 minActualidad ParlamentariaActualidad ParlamentariaActualidad Parlamentaria - Lunes 26 de julio de 2021UNA SÍNTESIS INFORMATIVA DEL TRABAJO LEGISLATIVO, DE REPRESENTACIÓN Y FISCALIZACIÓN DEL PARLAMENTO NACIONAL. DR. CESAR DELGADO GUEMBES, DESTACADO EXPERTO EN DERECHO PARLAMENTARIO, EX OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE LA CONGRESO DE LA REPUBLICA, EN TORNO A LAS FUNCIONES Y ORGANIZACIONES DE LA NUEVA MESA DIRECTIVA QUE SERÁ PRESIDIDA POR LA LEGISLADORA MARIA DEL CARMEN ALVA PRIETO DE ACCIÓN POPULAR2021-07-2724 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes16 El poder constituyente derivado y el referéndum (2)Esta exposición es la segunda parte de la presentación sobre la fase ratificatoria del proceso de reforma constitucional que realiza el poder constituyente. En su presentación César Delgado-Guembes incide en la explicación sobre el papel que cumple el referéndum en el Estado democrático de derecho, así como las características de su naturaleza según los factores que la definen según su origen, fundamento, oportunidad y eficacia, y la diferencia que existe entre el referéndum y el plebiscito.2020-09-1715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes16 El poder constituyente derivado y el referéndum (1)Como parte de la secuencia sobre el Estado y la Constitución, César Delgado-Guembes presenta la primera parte de su exposición sobre el tema del poder constituyente derivado y el referéndum, dentro de la cual expone la lógica de la operación y funcionamiento del poder constituyente derivado para realizar la reforma o revisión del texto constitucional que luego debe ser sometido a ratificación y aprobación por el pueblo mediante el proceso de referéndum.2020-09-1710 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes15 Tipos de poder constituyenteEn el marco de la temática sobre el Estado y la Constitución, en esta presentación César Delgado-Guembes expone la diferencia entre el poder constituyente originario y el poder constituyente derivado, a partir del carácter operativo y funcional que permite articular la voluntad política del pueblo y de la opinión pública del Estado democrático, de forma que sea posible decidir tanto la forma que debe adoptar el Estado como el contenido de su estructura organizacional, y los procesos de toma decisión institucional, así como el contenido y los alcances de las liberta...2020-09-1714 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes14 La doctrina del poder constituyenteEn la secuencia relativa al Estado y a la Constitución, en este video César Delgado-Guembes expone la doctrina del poder constituyente en un Estado democrático. Señala cuáles son las características centrales que caracterizan tradicionalmente a una comunidad deliberante, reflexiva y democrática (isocracia, isonomía, e isegoría), y presenta la cuestión del pase del carácter inorgánico e inaprehensible de la mera "opinión pública" del pueblo a la exigencia operativa de la elección de una asamblea a la que se le delega la capacidad de decidir el contenido del e...2020-09-1714 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes13 La genealogía del poder constituyenteEn la secuencia sobre el Estado y la Constitución, César Delgado-Guembes presenta la dinámica que genera la aparición del poder constituyente del pueblo como protagonista del escenario político moderno. Explica dicha genealogía a partir del afianzamiento de las ideas del liberalismo político y el desarrollo económico del comercio y de la burguesía, que coincidían en afirmar el reconocimiento del nuevo sujeto político que es el pueblo, el que para hacer operativa su gravitación constituyente y poder decidir los contenidos de su estatuto político debe utilizar su potestad y re...2020-09-1715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes12 Las aporías del poder y del orden jurídico políticoEn la secuencia sobre el Estado y el poder constituyente, César Delgado-Guembes presenta en este video la cuestión de la aporía que se genera entre el poder y el derecho, y si uno es externo al otro, o si uno y otro permanecen al interior del derecho. Esta aporía es inherente a la teoría de Hobbes sobre el carácter contractual del origen del Estado moderno, según la cual existe un estado de naturaleza anterior al estado de derecho, dominado por la fuerza, que es sustituido por sujetos racionales que prefieren convivir bajo convenc...2020-09-1715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes11 El Estado y la ConstituciónCon esta presentación se inicia una secuencia de videos en los que César Delgado Guembes expone temas relacionados con la relación entre el Estado y el poder constituyente. En esta primera presentación de una serie de 8 videos aborda sucintamente la cuestión de la formación del Estado democrático de derecho y el establecimiento del Estatuto Constitucional durante la edad moderna. Compara la lógica política que origina el Estado democrático de derecho y el rol de los principios de separación y equilibrio de poderes como medio para conseguir la protección de las lib...2020-09-1615 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes10 Democracia y Estado constitucionalEn esta presentación César Delgado-Guembes compara el modelo del Estado de derecho con el Estado democrático, indica cuáles son los elementos sobre los que se construyen la democricia y el Estado constitucional, reseña la lógica del funcionamiento del Estado constitucional, y compara el Estado democrático con el Estado constitucional.2020-09-1615 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes09 Formas de Estado y tipos de gobierno (2)En la segunda parte de la exposición sobre las formas de Estado y tipos de gobierno, César Delgado-Guembes presenta los tipos de gobierno, federal y unitario, y apunta las características básicas de los distintos tipos de régimen político (parlamentario, presidencial, de asamblea, semipresidencial y de presidencialismo parlamentarizado).2020-09-1614 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes09 Formas de Estado y tipos de gobierno (1)No obstante la escasa utilidad práctica que pueda parecer que tiene el examen y presentación de las formas de Estados, los tipos de gobierno y los distintos regímenes políticos, César Delgado-Guembes presenta las taxonomías referidas subrayando el especial interés que tiene en la situación contemporánea la tipología cualitativa que formuló Aristóteles en su Política, a partir de la diferencia entre la monarquía y la república.2020-09-1615 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes08 Elementos del Estado modernoCésar Delgado-Guembes repasa los requisitos que tradicionalmente son considerados como elementos del Estado: el territorio, la población, el gobierno central, la soberanía y el monopolio del uso legítimo de la fuerza. En esta presentación menciona algunas de las dificultades que tiene la exigencia de dichos requisitos en la situación internacional actual, y en el contexto de la sociedad digital de la denominada globalización.2020-09-1614 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes07 Evolución y tipos de Estado modernoEl Estado ha adoptado diversas formas en occidente. César Delgado-Guembes presenta el esquema del origen del Estado moderno, y las distintas modalidades que puede adoptar en su existencia a partir de los ejes libertad-igualdad, libertad-orden, y economía de mercado-intervencionismo estatal. A partir de estas alternativas deja planteada la cuestión de la conformación del Estado constitucional de derecho a partir de la interpretación que realice la justicia constitucional de las coordenadas indicadas.2020-09-1514 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes06 Objetivos y lógica política del Estado modernoEl Estado constitucional de derecho es un desarrollo relativamente reciente. Para ubicar su sentido y los límites de su afirmación César Delgado-Guembes presenta en este video los conceptos elementales de la realidad estatal, su etimología, los objetivos que persigue el Estado democrático de la modernidad, y cuál es la lógica política a la que sirve el Estado moderno.2020-09-1514 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes05 Neoconstitucionalismo jurídico y económicoEl neoconstitucionalismo es un desarrollo ulterior al constitucionalismo que empieza de manera especial durante la segunda mitad del siglo XX, con el propósito de afirmar la expansión del concepto de democracia constitucional. En esta presentación César Delgado-Guembes realiza una exposición básica del perfil del neoconstitucionalismo, tanto jurídico como económico, y consigna la distinción que realiza Paolo Comanducci entre los neoconstitucionalismos teórico, ideológico y metodológico.2020-09-1515 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes04 Tipos y clasificación de las Constituciones (2)Esta exposición de César Delgado-Guembes continúa la presentación del tema de la clasificación de las Constituciones. Contiene la clasificación que crean Karl Loewenstein, y Manuel García Pelayo, a las que suele conocérselas como la clasificación ontológica y la clasificación tridimensional (normativa, histórica y sociológica).2020-09-1514 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes04 Tipos y clasificación de las Constituciones (1)La ciencia política y el derecho constitucional designan a las Constituciones de los países según una taxonomía con el propósito fundamentalmente analítico. En esta presentación César Delgado-Guembes expone la primera parte de la clasificación general de los distintos tipos de Constituciones, que será continuada en la siguiente exposición sobre la misma materia.2020-09-1515 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesVacancia presidencial y medida cautelar (Entrevista radio Exitosa - 12 septiembre 2020)Nicolás Lúcar y Jesús Verde entrevistan a César Delgado-Guembes y a Gustavo Gutierrez Ticse, sobre el proceso de vacancia presidencial iniciado el 11 de Septiembre de 2020 en el Congreso de la República del Perú, y sobre la acción competencial que anuncia el Poder Ejecutivo que interpondrá contra el Congreso, para impedir la continuación del proceso competencial mediante una medida cautelar.2020-09-1430 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesVacancia presidencial y acción competencial (11 Septiembre 2020)En este video se presenta la entrevista que AnaÏs Uceda Belounis y Rómulo Vargas le hacen a César Delgado-Guembes, en el programa de Radio Nacional dedicado a cubrir noticias sobre el Congreso de la República. La entrevista se refiere al proceso de vacancia presidencial iniciado contra el ingeniero Martín Vizcarra Cornejo el viernes 11 de Septiembre de 2020, así como sobre la posibilidad y alcances de que el poder ejecutivo intente neutralizar el desarrollo de ese proceso mediante una acción competencial ante el Tribunal Constitucional.2020-09-1312 minAl día con el CongresoAl día con el CongresoAl día con el Congreso - Viernes 11 de setiembre 2020Una síntesis informativa del trabajo legislativo, de representación y fiscalización del Parlamento Nacional. Entrevistados -Cesar Delgado Guembes -Angel Delgado Silva2020-09-1253 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesAudios de Karen Novoa y Martín Vizcarra - ¿Califica la vacancia presidencial? (10 Sept. 2020)Entrevista que Isabella Bustamante, de INFOLEGAL, le realiza a César Delgado-Guembes, en relación con la posibilidad de iniciar un proceso de vacancia del Presidente de la República, a propósito de la exhibición de audios exhibidos el 10 de Septiembre de 2020, en que se presentan indicios de manipulación del testimonio de personas en procesos de fiscalización del Congreso, y de ocultar o distorsionar la verdad en los mismos.2020-09-1113 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes03 Concepto y contenido de la Constitución¿Qué es la Constitución y qué contiene? ¿A qué finalidad y qué propósito sirve la Constitución? Estas interrogantes son abordadas en la presentación de César Delgado-Guembes en esta presentación, para plantear el sentido que tiene como una herramienta de estructuración de la comunidad y del poder político.2020-09-0715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes02 La ideología del constitucionalismoEl constitucionalismo es una tendencia y una visión general de la relación entre el poder y los derechos fundamentales de la persona. Además de representar una posición histórica que nace  con el pensamiento político liberal en el renacimiento occidental, en el mundo contemporáneo, en especial desde las últimas dos décadas del siglo XX, se renueva como una doctrina tanto en la filosofía política como en el derecho constitucional.  En esta presentación César Delgado-Guembes expone las líneas matrices con las que se construye el constitucio...2020-09-0715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes01 Los supuestos del constitucionalismoEn esta exposición, César Delgado-Guembes presenta los principales supuestos del constitucionalismo que le dan sentido y que fundamentan el reconocimiento del Estado Constitucional, y la propuesta de supremacía de la Constitución como regla de convivencia de la comunidad política.2020-09-0715 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesReflexiones sobre la inmunidad parlamentaria (DIÁLOGOS CONSTITUCIONALES 28 Agosto 2020)El 28 de Agosto de 2020, César Delgado-Guembes participó como ponente en el programa Diálogos Constitucionales que organiza la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República del Perú, sobre el tema de la inmunidad parlamentaria. En su intervención explicó el sentido de la inmunidad parlamentaria en un régimen de democracia representativa, y la importancia que tiene el compromiso y convicción que sostienen el sistema representativo, que se basa en la convención que fabrica o construye el demiurgo de la matemática electoral. Sobre la base convencional de la represent...2020-09-041h 02César Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes001 Teoría de la constitución política y derecho constitucionalLa exposición que realiza César Delgado-Guembes toma en consideración la perspectiva metaconstitucional de la teoría de la Constitución, para explicar qué es esa constitución política de la comunidad como una entidad esencialmente diversa al documento en cuyo texto se encuentran las normas ideales (hipermateriales) que, desde una perspectiva jurídica, regulan, fijan o delimitan las responsabilidades, atribuciones y conductas de los sujetos que integran una comunidad política.2020-08-2046 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-Guembes¿Es necesaria la reforma de la inmunidad parlamentaria en el Perú?En la Comisión de Constitución del Congreso se citó a César Delgado-Guembes para que expusiera sus planteamientos respecto de la inmunidad parlamentaria, en relación con el proyecto del poder ejecutivo respecto a su reforma. En este video se presenta esa exposición realizada el 15 de agosto de 2019, en la que plantea su mantenimiento, y la incorrección de la propuesta del gobierno.2020-08-1933 minCésar Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesReforma de la inmunidad parlamentaria en el Perú (17 Mayo 2020)La exposición que realiza César Delgado-Guembes sobre la inmunidad parlamentaria se produce para cumplir con el pedido de opinión que le solicitó la Comisión de Constitución sobre los proyectos presentados en el Congreso de la República, con los que se proponía o eliminar la inmunidad parlamentaria, o reemplazar al Congreso en el proceso de levantamiento de la inmunidad por un órgano no representativo, como podría serlo la Corte Suprema, la Junta Nacional de Justicia, o el Tribunal Constitucional.  La presentación de Delgado-Guembes se divide en siete puntos: 1- Finalidad...2020-08-191h 33César Delgado-GuembesCésar Delgado-GuembesLa inmunidad parlamentaria es indispensable (entrevista Radio Nacional 23 junio 2020)Anaïs Uceda Belounis entrevista en Radio Nacional a César Delgado-Guembes, el martes 23 de junio de 2020, sobre el sentido y la finalidad de la inmunidad parlamentaria, y las recientes propuestas para su eliminación, o el levantamiento de la inmunidad por organismos estatales no representativos. Delgado-Guembes afirma que es una medida populista la propuesta de eliminarla, así como la de trasladar el levantamiento a la Corte Suprema, la Junta Nacional de Justicia o el Tribunal Constitucional. La entrevista radial ha sido editada por Jacobo Delgado McCullough, gracias al segmento proporcionado por Radio Nacional.2020-08-1921 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesLa inmunidad parlamentaria es indispensable (entrevista Radio Nacional 23 junio 2020)Anaïs Uceda Belounis entrevista en Radio Nacional a César Delgado-Guembes, el martes 23 de junio de 2020, sobre el sentido y la finalidad de la inmunidad parlamentaria, y las recientes propuestas para su eliminación, o el levantamiento de la inmunidad por organismos estatales no representativos. Delgado-Guembes afirma que es una medida populista la propuesta de eliminarla, así como la de trasladar el levantamiento a la Corte Suprema, la Junta Nacional de Justicia o el Tribunal Constitucional. La entrevista radial ha sido editada por Jacobo Delgado McCullough, gracias al segmento proporcionado por Radio Nacional.2020-08-0621 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma de la inmunidad parlamentaria en el Perú (17 Mayo 2020)La exposición que realiza César Delgado-Guembes sobre la inmunidad parlamentaria se produce para cumplir con el pedido de opinión que le solicitó la Comisión de Constitución sobre los proyectos presentados en el Congreso de la República, con los que se proponía o eliminar la inmunidad parlamentaria, o reemplazar al Congreso en el proceso de levantamiento de la inmunidad por un órgano no representativo, como podría serlo la Corte Suprema, la Junta Nacional de Justicia, o el Tribunal Constitucional.  La presentación de Delgado-Guembes se divide en siete puntos: 1- Finalidad...2020-08-061h 33Cesar Delgado-GuembesCesar Delgado-Guembes¿Es necesaria la reforma de la inmunidad parlamentaria en el Perú?En la Comisión de Constitución del Congreso se citó a César Delgado-Guembes para que expusiera sus planteamientos respecto de la inmunidad parlamentaria, en relación con el proyecto del poder ejecutivo respecto a su reforma. En este video se presenta esa exposición realizada el 15 de agosto de 2019, en la que plantea su mantenimiento, y la incorrección de la propuesta del gobierno.2020-08-0633 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (12) Riesgos inherentes a la implantación del bicameralismoEl último de los segmentos de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" se dedica a la presentación de los perfiles de riesgos que debe observarse para conducir eficazmente el sistema representativo hacia una modalidad que sirva mejor a las necesidades del sistema político nacional. En este episodio César Delgado-Guembes comparte elementos de juicio que permiten medir y corregir las ineficiencias representativas antes de la implantación del bicameralismo, así como el control de riesgos durante su puesta en práctica, con el objeto de que quienes tengan a su cargo...2020-08-0634 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (11) Restricciones a las que se debe ajustar el bicameralismoEn el undécimo episodio de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" se anotan las restricciones cuya ocurrencia debe ser objeto de observación y vigilancia, porque afectan el proceso de implantación exitosa de la reforma esbozada en los episodios precedentes. En este segmento César Delgado-Guembes señala las características de las brechas sobre las que hay que estar pendientes para no perder el alineamiento con el modelo del diseño representativo propuesto. Dichas brechas son (1) la brecha de inclusión del electorado en el cuerpo representativo;  (2) la brecha...2020-08-0632 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (10) La distribución de competencias entre las dos cámarasEl décimo episodio de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" contiene 10 propuestas de reglas para la asignación y distribución de funciones entre las dos cámaras, introduciendo nuevas tareas en la carga de trabajo de las asambleas representativas. En este episodio César Delgado-Guembes menciona algunas alternativas como base para la discusión de un distinto tipo de parlamento, mediante la inclusión de nuevas tareas que complementen las que actualmente no desarrolla ni lleva a cabo el unicameralismo. En énfasis en la propuesta es la distinción de las tare...2020-08-0633 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (9) La propuesta estratégica de bicameralidadLas propuestas de corrección e innovación del régimen representativo aprovechan la identificación de ausencias funcionales que permitirían optimizar el rendimiento del régimen representativo. El noveno episodio de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" identifica cuáles son algunas de las dimensiones actualmente no cubiertas ni atendidas por el régimen unicameral peruano, cuya cobertura permitiría justificar la asignación de esas funciones y responsabilidades a una segunda cámara, que no significaría la répica, dúplica, redundancia ni reiteración funcional de la primera. 2020-08-0640 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (8) Errores de propuesta para el bicameralismoEl octavo episodio de la producción "Para la reforma del régimen representativo en el Perú", lo dedica César Delgado-Guembes a la presentación de los errores que deben evitarse en el diseño, la conceptuación y la adopción de un régimen bicameral: (1) redundancia representacional; (2) reiterancia funcional; (3) ausencia de especialización orgánica; (4) debilitamiento de la agencia de intermediación; y, (5) sustentar su existencia en razones de rutina y de inercia histórica.2020-08-0629 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (7) El bicameralismo que no sirveEl séptimo episodio de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" contiene las advertencias sobre las cuestiones, aspectos o materias para las que no sirve el bicameralismo. César Delgado-Guembes precisa y puntualiza que no debe esperarse que remedie la bicameralidad en caso se implantara en el Perú.  El deslinde con lo que no es posible que se atribuya o adjudique como solución al bicameralismo actúa como un antídoto contra expectativas que ingenuamente podría esperarse que resuelva o que no ocurra si se reformulara el régime...2020-08-0628 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (6) Las carencias del unicameralismoCon el propósito de contar con una perspectiva realista sobre la factibilidad de proponer y concebir el bicameralismo, como una opción eficaz para mejorar las capacidades representativas del Estado peruano, en el sexto segmento de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú", César Delgado-Guembes expone las carencias representativas y de gestión en el unicameralismo. El objetivo de este episodio es reconocer el territorio y las coordenadas de la ineficiencia organizacional que muestra el unicameralismo, como base para el diseño de un régimen representativo que debe acometer, inicialm...2020-08-0636 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesInmunidad ParlamentariaEl objetivo es presentar la naturaleza y la necesidad de la inmunidad parlamentaria  en el régimen representativo, como garantía para preservar la voluntad popular que el electorado expresa en el sufragio.2020-08-062h 28Cesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (5) La perspectiva estratégica del cambioEl quinto episodio de la serie " Para la reforma del régimen representativo en el Perú" comprende el ensayo de la optimización del Congreso peruano con las herramientas del planeamiento estratégico. El ejercicio que realiza César Delgado-Guembes se realiza a partir del supuesto de que el planeamiento estratégico es una actividad corporativa, en la que deben involucrarse todos los actores de la organización, porque de lo contrario los niveles de alineamiento y de compromiso son o débiles o inexistentes y, por lo tanto, el plan, los objetivos, las metas y los instrume...2020-08-0553 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (4) Cambios organizacionales elementalesEn el cuarto episodio de la serie "Para la reforma del régimen representativo en el Perú" César Delgado-Guembes propone los cambios organizacionales mínimos que permitirían mejorar el rendimiento, el funcionamiento y la operación del sistema representativo en el Perú dentro del actual régimen unicameral. Las iniciativas o propuestas básicas comprenden desde la modificación del tipo de distrito electoral o el índice de representación cada cierto número de electores; por cambios organizacionales críticos para la gestión; y la descripción de las principales capacidades o competencias exigibles a quie...2020-08-0558 minCesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (3) Las disfuncionalidades de la miseria representativaEn el tercer episodio de la serie destinada a cubrir la reforma del régimen representativo del Perú, César Delgado-Guembes presenta cinco características del desempeño disfuncional en el régimen representativo; los nueve puntos críticos  que generan la miseria del sistema, la vergüenza y el desprecio popular; y los principales argumentos a favor y en contra del unicameralismo y del bicameralismo.2020-08-051h 00Cesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (2) Deficiencias sin causa parlamentariaEn el segundo segmento o episodio de la serie destinada a cubrir la reforma del régimen representativo del Perú, César Delgado-Guembes presenta los principales aspectos, no propiamente parlamentarios, que generan déficits e ineficiencias en el sistema representativo. Entre los principales aspectos que limitan el funcionamiento del modelo representativo en el Perú los dos más importantes son la imposibilidad inherente al sistema electoral  de permitir la representatividad de la totalidad del electorado en la asamblea representativa, así como las ineficiencias que agrega el conjunto de organizaciones políticas con la falta de calificación de los...2020-08-051h 00Cesar Delgado-GuembesCesar Delgado-GuembesReforma del Parlamento (1) Síntomas y brechas de eficienciaLa reforma del parlamento es un punto crítico en la reforma política y en la reforma del Estado. De la reforma del parlamento depende la mejor capacidad representativa del Estado en el régimen de democracia representativa. El tema es abordado por César Delgado-Guembes en 12 episodios, entregas, segmentos, lecciones o tópicos. El objetivo de esta serie de 12 segmentos  es, en primer lugar, denunciar cómo es que la representación que tenemos nos aliena de ella misma con los errores y con las señales inequívocas de su patético desempeño. En segun...2020-08-051h 11