Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ciencia Podcast

Shows

Saúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastCrise mundial de fertilidade Países desenvolvidos e em desenvolvimento têm observado taxas de fecundidade abaixo do nível de reposição populacional, que é de 2,1 filhos por mulher. Algumas nações, como o Brasil, apresentam taxas girando em torno de 1,5. Aumentos no custo de vida, incertezas econômicas e dificuldades de acesso à moradia e à saúde são alguns dos fatores citados como barreiras para ter filhos. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre a crise mundial de fertilidade. Iremos discutir os fatores responsáveis pela queda de fecundidade e o impacto da desigualdade social na crise. Além diss...2025-07-1800 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastNovas formas de prevenção do HIV Nos últimos dez anos, o Brasil registrou queda de mais de 25% dos óbitos causados pela AIDS. Casos de novas infecções pelo HIV na cidade de São Paulo também caíram mais de 55% nos últimos sete anos. Em 2022, o Brasil registrava pouco mais de 50 mil usuários da PrEP, profilaxia pré-exposição contra o HIV. Em apenas dois anos esse número dobrou, com mais de 100 mil usuários do método de prevenção registrado em 2024. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre as novas formas de prevenção do HIV. I...2025-07-1100 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastPsoríase Segundo a Sociedade Brasileira de Dermatologia, existem cerca de 5 milhões de brasileiros que sofrem com a psoríase, doença inflamatória crônica da pele. Além disso, os pacientes são marcados pelo preconceito e pelo desconhecimento pela maior parte da população. No Saúde com Ciência desta semana iremos abordar a psoríase, buscando entender quais os principais sintomas físicos e mentais da condição. Conversaremos também sobre o tratamento da doença e os principais mitos que a cercam. Convidada: Vanessa Barcelos – professora do Departamento de Clínica Médica da Fa...2025-07-0400 minExplorando lo que nos rodea 🔬🚀Explorando lo que nos rodea 🔬🚀Ep. 20 Orcas ingenieras y casas que respiran: ¡la ciencia se desmadra!¡Bienvenidos al capítulo 20 de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy traemos un menú científico que mezcla naturaleza, innovación y un futuro más limpio (¡y alucinante!). Estas son las noticias que nos han hecho levantar una ceja… o las dos: 1️⃣ Orcas del Pacífico usando algas como herramientas ¡Sí, has leído bien! Las orcas nos están dando clases de ingeniería marina. 2️⃣ Australia y su apuesta por el hidrógeno verde ¿El principio del fin de los combustibles fósiles? 3️⃣ Materiales vivos que crecen, respiran y absorben CO₂ No es ciencia ficción. Es ciencia… de verdad. Y podría cambiarlo TODO...2025-06-2918 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastDor crônica e qualidade de vida Segundo dados da Organização Mundial da Saúde, a dor crônica afeta cerca de 30% de toda população mundial. Além disso, de acordo com o Ministério da Saúde, 37% dos brasileiros acima dos 50 anos sofrem com a dor crônica, afetando sua qualidade de vida e podendo levar à depressão e à ansiedade. No Saúde com Ciência desta semana iremos abordar a dor crônica, buscando entender quais são os sintomas dessa condição. Conversaremos também sobre como é realizado o diagnóstico e qual o tratamento recomendado para o paciente com dor crônica. 2025-06-2700 minDesparrunzando en el CosmereDesparrunzando en el CosmereEp 92 - ¿Ha muerto la ciencia ficción? El romantasy la ha matado | Opinión críticaEn este video hago una reflexión crítica sobre el auge imparable del romantasy —esa mezcla de romance y fantasía juvenil que domina las listas— y su impacto en la ciencia ficción tradicional. ¿Significa esto que la ciencia ficción ha muerto? Para nada. La ciencia ficción sigue viva, vibrante y evolucionando, aunque enfrenta retos para atraer a nuevas generaciones y competir con géneros que mezclan más romance y drama. Te comparto mi opinión honesta y algunos ejemplos que demuestran que la ciencia ficción todavía tiene mucho que ofrecer. 📢 ¿Tú qué opinas? ¿Crees que la...2025-06-2711 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastGastroenterite Olá! Um estudo brasileiro publicado em 2023 apontou que, no período de 2017 a 2021, foram registradas 2339 mortes por diarreia e gastroenterite no Brasil, com uma média de 467 casos por ano. Já nos Estados Unidos, a universidade americana Temple University da Filadélfia, identificou que, todo ano, 48 milhões de norte-americanos desenvolvem gastroenterite devido ao consumo de alimentos contaminados. Desses, 3 mil casos resultam em óbito todos os anos. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre a gastroenterite. Explicaremos a diferença para a gastrite, abordaremos os sintomas, o diagnóstico e o tratamento da doença. Alé...2025-06-1800 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastComo prevenir o Alzheimer? Segundo o Ministério da Saúde, estima-se que o Brasil tenha hoje 1,2 milhão de pessoas vivendo com o Alzheimer. Esse número cresce, com 100 mil novos casos diagnosticados todo ano. Essa quantia pode aumentar significativamente nas próximas décadas. Segundo estimativas da federação sem fins lucrativos Alzheimer’s Disease International, em 2050, é possível que tenhamos mais de 131 milhões de pacientes da doença em todo o mundo. No Brasil, isso representaria um salto de 1,2 para 5,7 milhões de pessoas. No Saúde com Ciência desta semana, iremos conversar sobre a prevenção da doença de Alzh...2025-06-1300 minExplorando lo que nos rodea 🔬🚀Explorando lo que nos rodea 🔬🚀Ep. 17 ¿Perros o hijos?, plátanos por dentro y errores del éter️ ¡Bienvenidos a un nuevo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, el lugar donde la ciencia se toma en serio… pero no se toma tan en serio a sí misma! Hoy exploramos temas que mezclan la vida moderna, la evolución y la historia de la ciencia, todo con una buena dosis de humor y amor por la evidencia. En este episodio: 1. ¿Para qué tener hijos si puedes tener un perro? Cada vez más jóvenes optan por la compañía canina en lugar de la paternidad. ¿Es una moda pasajera o una decisión con raíces más profundas? La c...2025-06-0817 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastViolência contra os idosos Segundo a Pesquisa Nacional de Saúde de 2019, 10,5% dos idosos afirmaram sofrer algum tipo de violência, sendo a maior parte dessas vítimas do sexo feminino. Já em 2024, o Disque 100 (canal de denúncias 24 horas para violação dos direitos humanos) registrou 657 mil denúncias de violência contra os idosos. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre a violência contra os idosos. A partir de uma pesquisa realizada na Faculdade de Medicina da UFMG, buscaremos entender qual o tipo de violência mais predominante, quais os fatores que levam a essa violênci...2025-06-0600 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastAmpliação do teste do pezinho em MG Minas Gerais recentemente aumentou o número de doenças testadas no exame de triagem neonatal, popularmente conhecido como teste do pezinho. Hoje, o teste pode ser usado para triar sessenta doenças diferentes. Tudo isso sendo parte do Sistema Único de Saúde (SUS). No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre a ampliação do teste do pezinho em Minas Gerais. Iremos discutir as novas doenças que farão parte do teste, os processos de ampliação da triagem e o papel do Núcleo de Ações e Pesquisa em Apoio Diagnóstic...2025-06-0200 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastEmergências Pediátricas Você sabe dizer o que é uma concussão? Ela é uma lesão cerebral temporária, geralmente causada por um impacto na cabeça ou uma agitação violenta. Portanto, pode ser uma das consequências de quedas, principalmente em bebês e crianças de colo. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre emergências pediátricas. Iremos discutir quedas e engasgos de bebês de colo, fraturas, intoxicações, queimaduras e outros problemas emergenciais que podem acometer as crianças e requerer atendimento imediato. Convidada: Laís Munhoz – professora do Departamento de Pediatria...2025-05-2300 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastAsma em 2025 A asma é um problema de saúde frequente no Brasil. O Ministério da Saúde estima que mais de 23% da população brasileira viva com a doença. Anualmente, o Sistema Único de Saúde, o SUS, registra cerca de 350 mil internações devido à asma. Isso a coloca como a terceira maior causa de internação no país. No Saúde com Ciência desta semana, vamos conversar sobre o panorama da asma em 2025. Iremos relembrar as características da doença, aprender a identificar a asma em crianças e discutir tratamentos novos e convencionais para a...2025-05-1600 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastTadalafila para quem? 05/05 a 08/08 Em 2024, o tadalafila se tornou o terceiro remédio mais vendido no Brasil, atrás somente de losartana e metformina, usados respectivamente para controle da pressão arterial e no combate à diabetes. O uso do tadalafila tem crescido principalmente entre os jovens, mesmo sem recomendação médica. No Saúde com Ciência desta semana, iremos entender qual o uso recomendado do tadalafila e quais seus riscos para a saúde física e psicológica. Além disso, buscamos compreender os motivos por trás do aumento do consumo do medicamento no país. C...2025-05-0900 minSaúde Com Ciência – PodcastSaúde Com Ciência – PodcastConjuntivite A conjuntivite é uma das doenças oftalmológicas mais comuns no verão, pois o calor favorece a propagação das bactérias e vírus causadores da enfermidade. A conjuntivite bacteriana é o mais frequentemente identificado tipo da doença, chegando a ser responsável por 75% de todos os casos diagnosticados. No Saúde com Ciência desta semana, iremos conversar sobre a conjuntivite. Vamos discutir os diferentes tipos e causas da doença e explicar as formas de contágio. Além disso, vamos discutir o que fazer após o diagnóstico, como se prevenir e de que forma a c...2025-04-3000 minExplorando lo que nos rodea 🔬🚀Explorando lo que nos rodea 🔬🚀Ep. 11 ️ Chimpancés físicos, plantas trepadoras y el “error” de Einstein️ ¡Bienvenidos al episodio 11 de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia no se queda en los laboratorios, sino que se mete en tu cocina, en la selva… y hasta en las raíces de las plantas! Hoy hablamos de: ️ 1. ¿Ayuno intermitente 4:3 o contar calorías? La ciencia compara métodos y parece que ayunar cuatro días sí, tres no, podría ser más eficaz que contar cada gramo todos los días. Menos estrés, mejores resultados… y más libertad para disfrutar del postre. ⏳ 2. Chimpancés que entienden física Nuevo hallazgo sorprendente: los chimpancés no solo usan herramientas...2025-04-2720 minExplorando lo que nos rodea 🔬🚀Explorando lo que nos rodea 🔬🚀Ep. 6 ¿Chistes para aprender ciencia? Nieve en el Sáhara y un error épico sobre la TierraBienvenidos a otro episodio de La Ciencia de Jaun Podcast, donde la ciencia se mezcla con el humor, el espacio nos deja sin palabras y la historia nos recuerda que hasta los grandes genios se equivocan. Hoy tenemos un programa lleno de datos sorprendentes, risas y una que otra lección sobre cómo la ciencia avanza, incluso cuando comete errores. En este episodio: 1. La ciencia con chistes entra Investigaciones han demostrado que el humor ayuda a aprender mejor. Así que si alguna vez te reíste con un chiste de física, tranquilo, estabas absorbiendo conocimiento. ¿Será que los mejores...2025-03-2323 minOxigênio PodcastOxigênio Podcast#191 – Mulheres na CiênciaEm 2025 o Podcast Oxigênio completa 10 anos. Nesse tempo, produzimos mais de 200 episódios, várias séries e participamos de duas semanas nacionais de ciência e tecnologia. Também abrigamos inúmeros projetos da Especialização em Jornalismo Científico do Labjor e do Programa Mídia Ciência, da FAPESP. Aos poucos, passamos a fazer parte das playlists do pessoal que gosta de podcast, que gosta de ciência e, que gosta de podcasts de ciência. Ficamos conhecidos também nos cursos de jornalismo, inclusive, sendo objeto de pesquisas acadêmicas. Queremos continuar crescendo. Sempr...2025-03-0745 minExplorando lo que nos rodea 🔬🚀Explorando lo que nos rodea 🔬🚀Ep. 2 Exoplanetas, Exoesqueletos y... ¿Peligros del Aspartamo?¡Bienvenidos al segundo episodio de La Ciencia de Jaun Podcast! Hoy arrancamos con noticias que van desde el espacio profundo hasta lo que podrías tener en tu nevera. Sí, ciencia para todos los gustos. En este episodio: 1. Exoplanetas en 3D: Por primera vez, los científicos logran observar la atmósfera de un exoplaneta en 3D. ¿Lluvias de fuego? ¿Vientos a 5.000 km/h? ️ Te contamos todo sobre estos extraños mundos. 2. El exoesqueleto Explorer: Un invento que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que ya está ayudando a niños con movilidad reducida a moverse con ma...2025-02-2023 minFarol - Conexões da InformaçãoFarol - Conexões da InformaçãoOrganização do Conhecimento e suas Relações com a Ciência da Informação com Gustavo Silva Saldanha e Vinícios Souza de Menezes - T04E12No 12º episódio da 4ª temporada do Farol Podcast, abordaremos sobre o tema Organização do Conhecimento e aspectos relacionados à Ciência da Informação. A Faroleira Magda Almada conversou com os professores Gustavo Saldanha e Vinicios Menezes. Gustavo Saldanha atualmente é pesquisador no Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) e professor associado da Escola de Biblioteconomia da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, UNIRIO. Estuda as relações entre filosofia, informação e linguagem. Investiga o domínio de estudos da filosofia e da epistemologia da informação e dos conceitos fundamentais do campo informacional...2024-10-3059 minFarol - Conexões da informaçãoFarol - Conexões da informaçãoOrganização do Conhecimento e suas Relações com a Ciência da Informação com Gustavo Silva Saldanha e Vinícios Souza de Menezes [T04E12]No 12º episódio da 4ª temporada do Farol Podcast, abordaremos sobre o tema Organização do Conhecimento e aspectos relacionados à Ciência da Informação. A Faroleira Magda Almada conversou com os professores Gustavo Saldanha e Vinicios Menezes. Gustavo Saldanha atualmente é pesquisador no Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) e professor associado da Escola de Biblioteconomia da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, UNIRIO. Estuda as relações entre filosofia, informação e linguagem. Investiga o domínio de estudos da filosofia e da epistemologia da informação e dos conceitos fundamentais do campo informacional, no âm...2024-10-3059 minRed Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y TerrorRed Key Podcast - Libros de Fantasía, Ciencia Ficción y TerrorVideojuegos de fantasía, ciencia ficción y terror¡Nuevo programa de Red Key Podcast!Nos adentramos en el periodo estival con un nuevo programa fresco y ligero. En nuestra octogésimo sexta entrega, Tomás Sendarrubias recibe de nuevo la visita de un gran invitado, conocedor de la fantasía, la ciencia ficción y el terror desde varios puntos de vista y formatos (papel, comic y manga, audiovisual, videojuegos, como consumidor, librero y creador de contenido en redes sociales). Ya lo has escuchado en el pasado programa 75 cuando nos trajo grandes recomendaciones de Terror Asiático. ¿Ya sabes de quién te hablamos? Seguro que sí...2024-07-311h 29Escuta a Ciência!Escuta a Ciência!Ciência para a soberania nacional A soberania nacional refere-se à validação da autonomia e também da autoridade do Estado frente a outros Estados. Mas o que a ciência tem a ver com isso? Nesse episódio, você vai entender como a ciência brasileira pode contribuir para a soberania nacional. E para isso, trouxemos aqui exemplos mostrando como o fortalecimento da ciência pode mudar o nosso futuro e ajudar a construir um Brasil mais soberano. Escute o episódio e compartilhe para que mais pessoas possam compreender a importância da ciência para o nosso...2024-04-1918 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!Giro de notícias da ciência no BrasilAquele giro de notícias para a gente dar uma olhadinha no que os cientistas do Brasil andam fazendo dentro das universidades e institutos de pesquisa. Dessa vez, andamos pelo Norte, Nordeste e Centro-Oeste do Brasil. Escute o episódio e compartilhe! Escuta a Ciência! Fontes: Ferramenta VLibras, desenvolvida por pesquisadores da UFPB, é uma das vencedoras de premiação internacional. Indígenas de 14 regiões na Terra Yanomami têm altos níveis de contaminação por mercúrio, revela laudo da Polí...2024-03-0112 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!Giro de notícias da ciência no BrasilSe você tem curiosidade em saber sobre o que os cientistas e as cientistas desse nosso Brasil andam fazendo, esse episódio vai te ajudar. Aqui você encontrará notícias sobre as pesquisas conduzidas pelos nossos cientistas. Valorizemos a ciência brasileira! Escuta a ciência! Links com as notícias: Estudo identifica alterações moleculares no cérebro e no sangue de indivíduos que cometeram suicídio. Disponível em: https://agencia.fapesp.br/estudo-identifica-alteracoes-moleculares-no-cerebro-e-no-sangue-de-individuos-que-cometeram-suicidio/50712 Vacina intranasal apresenta 100% de eficácia contra a COVID-19 em t...2024-01-2616 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!Os desafios para a ciência brasileira em 2024 Feliz 2024!!! Voltamos das nossas férias e, para marcar esse início de ano, estamos falando de propósitos para 2024. Muitos dos propósitos são, na verdade, desafios a serem superados. E, olha, a ciência brasileira tá cheia de desafios pela frente! Então, aqui nesse episódio, você vai encontrar uma reflexão (pouco complexa) sobre os desafios para a ciência brasileira em 2024. Escute, se junte a essa reflexão nas redes sociais. Escuta a ciência e compartilhe esse episódio! ...2024-01-1247 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia16 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es martes 16 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21historias de ciencia y una conmemoración nacional, pero antes ¿Quién dijo? "Entramos en la sombra. El contacto con Moscú se había ido. Japón flotaba debajo de nosotros y pude ver claramente sus ciudades en llamas con luces. Dejamos atrás Japón para enfrentar el oscuro vacío del Océano Pacífico. No LUNA. Sólo estrellas, brillantes y lejanas. Agarré la manija como un hombre colgado de un tranvía. Muy lentamente, agonizantemente, pasó media hora, y con eso, el amanecer...2023-08-1628 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia15 de agosto en la CienciaBuenos días, es lunes 15 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 20 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? La ciencia misma, no importa si es la búsqueda de la verdad o simplemente la necesidad de obtener control sobre el mundo externo, para aliviar el sufrimiento o para prolongar la vida, es en última instancia una cuestión de sentimiento, o más bien, de deseo: el deseo de saber o el deseo de realizar. —Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Micología Género Torreya Pez Guppy Túnel del Mont Cenis autoriz...2023-08-1525 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia14 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es domingo 14 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? “Los logros del Beagle no solo dependía de la habilidad de FitzRoy como hidrógrafo, ni de la habilidad de Darwin como científico natural, sino de la manera completamente efectiva en la que todos a bordo trabajaron juntos. Por supuesto, Darwin y FitzRoy tenían sus peleas, pero considerando todas las cosas, eran notablemente poco frecuentes. Haber compartido habitaciones tan estrechas durante casi cinco años con un hombre que a menud...2023-08-1427 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia12 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es viernes 12 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? "Estoy muy asombrado de que la imagen científica del mundo real que me rodea sea deficiente. Da mucha información fáctica, pone toda nuestra experiencia en un orden magníficamente consistente, pero guarda un silencio espantoso sobre todo lo que está realmente cerca de nuestro corazón, lo que realmente nos importa. No puede decirnos una palabra sobre el rojo y el azul, el amargo y el dulce, el dolor y el plac...2023-08-1232 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia01 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es lunes primero de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 21 historias de ciencia, y una conmemoración internacional, pero antes ¿Quién dijo? "Especialmente necesitamos imaginación en la ciencia. No todo es matemática, ni todo lógica, pero sí algo de belleza y poesía." -Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  Afinidad química Caracteres adquiridos Oxígeno Infusorios Metro Función del nitrógeno en las plantas María Mitchell Historia Natural Inseminación artificial en animales domésticos Trazadores isotópicos Penicilina para la Sífilis Campo magnético no h...2023-08-0126 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia19 de julio en la CienciaBuenos días hoy es martes 19 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 14 historias de ciencia y una trivia regional con dos preguntas, pero antes ¿Quién dijo? "No podemos esperar en un futuro inmediato que todas las mujeres que lo buscan alcancen la plena igualdad de oportunidades. Pero si las mujeres vamos a comenzar a avanzar hacia esa meta, debemos creer en nosotras mismas o nadie más creerá en nosotras; debemos hacer coincidir nuestras aspiraciones con la competencia, el coraje y la determinación para tener éxito." — Descúbrelo al final del episodio. Trivia del Diccionari...2023-07-1915 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia8 de julio en la CienciaBuenos días hoy es 8 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? "El cocodrilo no puede girar la cabeza. Como la ciencia, siempre debe avanzar con fauces que lo devoran todo." — Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Tracoma Sutura de nervios y tendones Jugo pancreático Coca cola Zeppelins Palacio de Minos Mente "normal" Corales blandos Refugio antiaéreo Helio liquido Cristalóptica Ensayos clínicos aleatorizados Tiempos cotidianos Funciones analíticas Medicina ambiental Tanatología Viajando con energía solar Quintillizos e...2023-07-0833 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia4 de julio en la CienciaBuenos días hoy es 4 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23  historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? Entrevistador: ¿Hay alguna ciencia que no esté envuelta en política? Seitz: Oh, hay algunas cosas. La desaparición los anfibios, como saben, los anfibios se están muriendo en todo el mundo. … No creo que eso haya tenido ninguna repercusión política aparte del hecho de que eso está sucediendo. —Descúbrelo al final del episodio- Historias de ciencia Supernova Primeras tablas matemáticas impresas Tifón Cruce aéreo del Canal de la Mancha El mapeo más preciso...2023-07-0427 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia01 de julio en la CienciaBuenos días hoy es 01 de julio y hay ciencia toda la semana, ¡Felicitamos a las y los ingenieros en su día! Hoy tenemos 27 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo?:   Esta es mi religión: estoy lleno de asombro por el resultado de 4 mil millones de años de evolución aquí en nuestra mota en el universo y esperanza con respecto a nuestra oportunidad de mejorar las vidas de quienes nos rodean a través de los descubrimientos de la ciencia básica y su traducción a la práctica clínica. Descúbrelo al final del episod...2023-07-0133 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia30 de junio en la Ciencia30 de junio en la CienciaBuenos días hoy es 30 de junio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23  historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Pero aún pesan más la satisfacción que proviene del trabajo bien hecho, el sentido del valor de la ciencia por sí misma, la curiosidad insaciable y, sobre todo, el placer de la ejecución magistral y de la caza. Estas son las fuerzas efectivas que mueven al científico. La primera condición para el progreso de la ciencia es ponerlos en juego. —Lawrence Joseph Henderson de su prefacio a la 'Medicina...2023-06-3030 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia29 de junio en la CienciaBuenos días hoy es 29 de junio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia y celebramos el día del trópico, pero antes ¿Quién dijo? "Como tesoros enterrados, los puestos avanzados del universo han atraído a los aventureros desde tiempos inmemoriales. Príncipes y potentados, políticos o industriales, al igual que los hombres de ciencia, han sentido la atracción de los mares desconocidos del espacio, y mediante su provisión de medios instrumentales, la esfera de exploración ha hecho nuevos descubrimientos y ha traído adiciones permanentes a nuestro conocimiento del mundo."...2023-06-2927 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!Ciência e arteCiência é arte? Arte é ciência? Difícil responder... Mas nesse episódio conversamos um pouco sobre como a arte pode ser aliada da ciência e sobre como a ciência vem, pouco a pouco, dialogando mais com a arte. E para essa conversa ser muito, muito completa, chamamos artistas que têm colaborado com a ciência, especialmente nesse período pandêmico, usando de seus trabalhados para divulgar ciência. A convidada Paula Villar (artevillar) e o convidado Carlos Ruas (Um Sábado Qualquer) nos ajudaram a falar desse tema e tornaram esse episódio um dos melhores que vo...2023-03-1055 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia27 de febrero en la CienciaBuenos días hoy es lunes 27 de febrero de 2023 y escuchas Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 20 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? “La libertad es el oxígeno sin el cual la ciencia no puede respirar.” —Descúbrelo al final de episodio Historias de Ciencia:  Día Mundial de las ONG Día de Concientización sobre la Anosmia  Día Internacional del Oso Polar Procaína Toxicología Ecología dinámica Intuicionismo matemático Antropología cultural Corona solar Colegas ejemplares Aspirina Primera bomba atómica de la Unión Soviéti...2023-02-2729 minEl Monstruoso Podcast de RiggsEl Monstruoso Podcast de RiggsOliver, el Simio-Humano: Simios Están Entrando a la Edad de Piedra, SEGÚN LA CIENCIA | Podcast #116El episodio del podcast #116 será muy especial, pues no hablaremos de leyendas ni de mitos ni de terror sobrenatural, sino de algo completamente real y que, de hecho, la ciencia ha confirmado, y que podría ser sumamente aterrador si lo comparamos con lo que vimos en las películas de "El Planeta de los Simios". Resulta que los simios y monos de todo el mundo han entrado, oficialmente, a la Edad de Piedra, pues estos primates están evolucionando intelectualmente, y están elaborando herramientas de piedra, como cuchillos, mazos y lanzas. ¿Significa esto que, algún día, los simi...2023-02-241h 41Cucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia17 de enero en la CienciaBuenos días hoy es martes 17 de enero, soy Gladis Yañez y escuchas ciencia toda la semana, hoy tenemos 18 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? “La ciencia nunca puede ser un libro cerrado. Es como un árbol, siempre creciendo, siempre alcanzando nuevas alturas. Ocasionalmente, las ramas inferiores, que ya no dan alimento al árbol, se desprenden. No debemos avergonzarnos de cambiar nuestros métodos; más bien deberíamos avergonzarnos de no hacerlo nunca. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  1. Botánica moderna 2. Sistema cie...2023-01-1723 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia9 de enero en la CienciaBuenos días hoy es lunes 9 de enero, soy Gladis Yañez, y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 20 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Los límites tradicionales entre varios campos de la ciencia están desapareciendo rápidamente y, lo que es más importante, la ciencia no conoce fronteras nacionales. Los científicos del mundo están formando una red invisible con un flujo muy libre de información científica, una libertad aceptada por los países del mundo independientemente de los sistemas políticos o religiones. ... Se debe tener mucho cu...2023-01-0927 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia20 de diciembre en la CienciaBuenos días hoy es martes 20 de diciembre de 2022, quedan 11 días para finalizar el año, soy Gladis Yañez y esto es ciencia toda la semana, hoy tenemos 12 historias de ciencia y dos fechas globales, pero antes ¿Quién dijo? “Este método polarográfico modificado se puede utilizar para analizar una solución de forma rápida, precisa y sensible. Determinó las trazas de sustancias presentes en la solución a una dilución de uno en un millón. Por ejemplo, en una gota de sangre, una diezmillonésima parte de un gramo de plomo”. —Descú...2022-12-2021 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia10 de diciembre en la CienciaBuenos días hoy es lunes 10 de diciembre, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 20 historias de ciencia con tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? “Creo que poseo una combinación muy singular de cualidades que encajan perfectamente para hacerme una descubridora preeminente de las realidades ocultas de la naturaleza... la creencia me ha sido impuesta ... En primer lugar: debido a alguna peculiaridad en mi sistema nervioso, tengo percepciones de algunas cosas, que nadie más tiene... y percepción intuitiva de... cosas ocultas a los ojos, oídos y sentidos...2022-12-1031 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia3 de diciembre en la cienciaBuenos días hoy es sábado 3 de diciembre, quedan 28 días para finalizar el año, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia, y una conmemoración internacional, pero antes ¿Quién dijo? “Para este conocimiento del recto vivir, hemos buscado un nuevo nombre... Así como la teología es la ciencia de la vida religiosa, y la biología la ciencia de la vida [física]... así que la Oekología sea de ahora en adelante la ciencia de [nuestra] vida normal... la más digna de todas las cien...2022-12-0336 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia27 de noviembre en la cienciaBuenos días hoy es domingo 27 de agosto, 34 días para finalizar el año, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? “Soy solo una mota, parado en este gran planeta. … La Tierra gira alrededor del Sol, y el Sol es una estrella enorme. Y nuestra estrella puede ser un gran problema para nosotros, pero, amigos míos, nuestra estrella es solo otra mota. … No está realmente en el centro de la Vía Láctea, está a un costado. … Soy una mota, viviendo en una mot...2022-11-2736 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!A ciência do vinhoOs apoiadores do Escuta a Ciência! escolheram e a gente resolveu disponibilizar para você, ouvinte, esse episódio que é um dos episódios exclusivos para apoiadores. Aqui falamos sobre a ciência do vinho e você pode escutar bebendo um bom vinho ou bebendo só água mesmo. O importante é escutar e beber com moderação! Ah, e se você quer ficar bem expert na ciência das bebidas, lembre-se que o episódio 75 fala sobre a ciência da cerveja. Vai lá e escuta! Escute, compartilhe! Escuta a Ciência! Quer apoiar o Escuta a Ciência!, ajudar a ampliar o nosso tra...2022-11-2504 minA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16A BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16EP 63 - Deus se revela pela ciência - A BÍBLIA E A CIÊNCIAA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16 | Você sabia que a Bíblia está repleta de verdades científicas?! Sabia que é a Bíblia que tem autoridade para explicar a ciência - e não o contrário?! Pra te explicar e tirar todas as suas dúvidas sobre questões relacionadas à bíblia e à ciência, ninguém melhor do que o cientista Marcos Eberlin.  Diariamente aqui na Rede 3.16 você acompanha o podcast "A Bíblia e a Ciência", com episódios também disponíveis em nosso can...2022-11-1311 minA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16A BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16EP 55 - A ciência e as coisas loucas desse mundo - A BÍBLIA E A CIÊNCIAA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16 | Você sabia que a Bíblia está repleta de verdades científicas?! Sabia que é a Bíblia que tem autoridade para explicar a ciência - e não o contrário?! Pra te explicar e tirar todas as suas dúvidas sobre questões relacionadas à bíblia e à ciência, ninguém melhor do que o cientista Marcos Eberlin.  Diariamente aqui na Rede 3.16 você acompanha o podcast "A Bíblia e a Ciência", com episódios também disponíveis em nosso can...2022-11-1310 minCiencia Para LlevarCiencia Para LlevarCiencia Para Llevar desde la Facultad de OdontologíaEscucha nuestro programa radial Ciencia Para Llevar del 4 de noviembre del 2022 con el tema de: Ciencia Para Llevar desde la Facultad de Odontología En el que hablamos sobre: ¿Cuáles han sido los retos para el inicio de un nuevo periodo anual? ¿De qué manera se están llevando a cabo las prácticas profesionales en el contexto del COVID-19? ¿Cuál es el futuro de la Facultad de Odontología? ¿Qué investigaciones se están realizando? Este programa está presentado en las voces de: Univ. Adrianny Chaparro Univ. Elena Barrios Univ. Yumarbi Rincón Univ. Wylkenson Serrano Sintonízanos a través d...2022-11-1359 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia12 de noviembre en la CienciaBuenos días hoy es sábado 12 de noviembre, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 25 historias de ciencia con dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? La historia de la ciencia enseña con demasiada claridad la lección de que no se puede confiar absolutamente en ningún método único, que las fuentes de error acechan donde menos se esperan y que pueden escapar a la atención del trabajador más experimentado y concienzudo. —Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Día Mundial con...2022-11-1228 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia4 de noviembre en la CienciaBuenos días hoy es viernes 4 de noviembre y hay ciencia toda la semana, yo soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Si los estados militarmente más poderosos y menos amenazados necesitan armas nucleares para su seguridad, ¿Cómo se puede negar esa seguridad a países que son verdaderamente inseguros? La actual política nuclear es una receta para la proliferación. Es una política para el desastre." — Descúbrelo al final del episodio.  Historias de Ciencia:  Química analític...2022-11-0422 minA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16A BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16EP 01 -A Bíblia que interpreta a ciência - A BÍBLIA E A CIÊNCIAA BÍBLIA E A CIÊNCIA NA REDE 3.16 | Você sabia que a Bíblia está repleta de verdades científicas?! Sabia que é a Bíblia que tem autoridade para explicar a ciência - e não o contrário?! Pra te explicar e tirar todas as suas dúvidas sobre questões relacionadas à bíblia e à ciência, ninguém melhor do que o cientista Marcos Eberlin.  Diariamente aqui na Rede 3.16 você acompanha o podcast "A Bíblia e a Ciência", com episódios também disponíveis em nosso can...2022-10-2510 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia25 de octubre en la CienciaBuenos días hoy es martes 25 de octubre, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana. Faltan 67 días para finalizar el año, hoy tenemos 18 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Cuando surge algo y es realmente importante para tu carrera e importante para la ciencia, lo suficientemente importante como para que muchas otras personas estén trabajando en ello, tienes que hacerlo en poco tiempo. Tienes que entrar allí y ejecutar experimentos rápidamente y publicar. Ese es el instinto asesino. No creo que las mujeres tengan esa parte. Parte de esto p...2022-10-2526 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia7 de octubre en la CienciaBuenos días hoy es viernes 7 de octubre y hay ciencia toda la semana, yo soy Gladis Yañez, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "El viejo dicho de las dos clases de verdad. A una clase pertenecen declaraciones tan simples y claras que la afirmación opuesta obviamente no podría ser defendida. El otro tipo, las llamadas “verdades profundas”, son declaraciones en las que el opuesto también contiene una verdad profunda." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia:  Papel carbón Fiebre del oro australiana Triquinosis Na...2022-10-0822 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia19 de septiembre en la CienciaBuenos días hoy es lunes 19 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 17 historias de ciencia y una conmemoración nacional, pero antes ¿Quién dijo? “Pero la ciencia y la tecnología son sólo una de las vías hacia la realidad; otros son igualmente necesarios para comprender el pleno significado de nuestra existencia. De hecho, estas otras vías son necesarias para la prevención de abusos irreflexivos e inhumanos de los resultados de la ciencia.” — Descúbrelo al final del episodio Historias de Ciencia: Conmemoración de los sismos de 198...2022-09-1920 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia13 de septiembre en la CienciaBuenos días hoy es martes 13 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? “Creo que la física es el medio más importante, de hecho, el único, que tenemos para descubrir los orígenes y fundamentos de nuestro universo, y esto es lo que más me interesa. Creo que a medida que la ciencia avanza, la religión necesariamente retrocede, y este es un proceso que deseo impulsar, porque considero que, en su conjunto, la influencia de la religión es maligna.”...2022-09-1331 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia12 de septiembre en la CienciaBuenos días hoy es lunes 12 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 19 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? “Que uno debe hacer algún trabajo en serio y debe ser independiente y no simplemente divertirse en la vida, esto nos lo ha dicho siempre nuestra madre, pero nunca que la ciencia era la única carrera que valía la pena seguir.” —Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Día asociaciones profesionales de personal de electrónica de seguridad del tráfico aéreo ATSEP Día...2022-09-1223 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia8 de septiembre en la CienciaBuenos días hoy es jueves 8 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia, y tres celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo? "No creo que el florecimiento actual de la ciencia se deba en lo más mínimo a una apreciación real de la belleza y la disciplina intelectual del tema. Se debe simplemente al hecho de que el poder, la riqueza y el prestigio sólo pueden obtenerse mediante la correcta aplicación de la ciencia." — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Int...2022-09-0834 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia5 de septiembre en la CienciaBuenos días hoy es 5 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia, y una celebración internacional, pero antes ¿Quién dijo? "Un profesor de ciencia experimental a veces debe aprovechar cualquier medio, incluso sin sentido, para imprimir leyes científicas [en los estudiantes]. A veces, uno solo puede capturar lo más importante de los hermosos y drásticos experimentos con una broma. ¡Nada lo transmite mejor!" — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Internacional de la Beneficencia Día Internacional de la Mujer Indígen...2022-09-0635 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia25 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es jueves 25 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 14 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? “¿Qué es, entonces, en particular, lo que se puede aprender de maestros de especial distinción? Sobre todo, lo que enseñan son altos estándares. Medimos todo, incluyéndonos a nosotros mismos, mediante comparaciones; y en ausencia de alguien con una habilidad sobresaliente, existe el riesgo de que lleguemos fácilmente a creer que somos excelentes y mucho mejores que los demás. Las personas mediocres pueden parecer grandes para sí mismas (y para los dem...2022-08-2525 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia23 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es martes 23 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 24 historias de ciencia y una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? El secreto de la ciencia es hacer la pregunta correcta, y es la elección del problema más que cualquier otra cosa lo que marca al hombre de genio en el mundo científico. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición Telescopio de Galileo Cirugía experimental Pterodáctilo y catast...2022-08-2326 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia22 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es lunes 22 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 25 historias de ciencia y dos fechas globales, pero antes ¿Quién dijo? “Una manzana cae frente a Newton, una olla hierve frente a Papin, una hoja de papel en llamas flota ante los ojos de Montgolfier. A intervalos, un descubrimiento estalla como la explosión de una mina en las profundidades de la ciencia, y toda una cornisa de prejuicio se desmorona, y la roca viva de la verdad queda de pronto al descubierto.”— Descúbrelo al final del episodio. Historias...2022-08-2228 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia21 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es domingo 21 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 23 historias de ciencia con tres celebraciones, pero antes ¿Quién dijo? “Hay una verdadera sed de conocimiento científico en la mayoría de los hogares. Creo que satisfacer esa sed creará una actitud amistosa hacia la ciencia y los científicos que favorecerá la causa de la ciencia en el futuro. La ciencia necesita un público informado y amigable que la respalde.” —Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Día Mundial de la Tercera Edad Día...2022-08-211h 03Cucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia18 de agosto en la CienciaBuenos días hoy es jueves 18 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "La hipótesis de que el hombre no es libre es fundamental para la aplicación del método científico al estudio de la conducta humana. El hombre interior libre a quien se hace responsable de la conducta del organismo biológico externo es sólo un sustituto precientífico de las clases de causas que se descubren en el curso de un análisis científico." — Descúbrelo al final del episodio 2022-08-1818 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia9-4 Ciencia con pretexto de La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall escrita por Edgar Allan #Poe en 1835¡Buenos días, tardes o noches! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 9 de la temporada 4, somos Jaime Ricardo Huesca, Gladis Yañez y Anel García. La incomparable aventura de un tal Hans Pfaall escrita por Edgar Allan #Poe en 1835, es una de las historias, diferente a lo que estamos acostumbrados a leer de este autor, a quien dice que es "difícilmente clasificable" y quien dice que es ciencia ficción ¿Tu qué piensas? En esta historia un tal Hans Pfaall, desesperado por sus deudas y por la falta de trabaj...2022-08-171h 32Cucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia14 de julio en la CienciaBuenos días hoy es jueves 14 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 22 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? A muchas personas les parece inaceptable siquiera pensar en tener una cosmología basada en la ciencia. … Ven las historias de origen fantasiosas como algo que condimenta la cultura. … Los aspectos de muchas historias de origen pueden enriquecer nuestra comprensión de la imagen científica, pero no pueden ocupar su lugar. — Descúbrelo al final del episodio. Historias de Ciencia: Mecenas de ciencia Utopía educat...2022-07-1429 minCucharaditas de CienciaCucharaditas de Ciencia13 de julio en la CienciaBuenos días hoy es miércoles 13 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 14 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundial, pero antes ¿Quién dijo? la ciencia puede ser la religión del no religioso, la poesía del no poeta, el arte del que no sabe pintar, el humor del serio y el amor del inhibido y tímido. La ciencia no solo comienza con asombro; también termina en asombro. —Descúbrelo al final del episodio Historias de ciencia Matemáticas y horóscopos Locomotora de vapor comercial Patente de má...2022-07-1319 minMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczRoger Swidorowicz Podcast 2022 #12 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaRoger Swidorowicz Podcast 2022 #12 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaCiencia y técnica en los reinos cristianos peninsulares medievalesAlta Edad MediaLa escasez en la producción documental fue similiar a la de la época visigoda, e incomparablemente inferior a la de las fuentes musulmanas. Únicamente un reducido grupo de monasterios del norte peninsular mantuvo scriptorium donde los copistas reprodujeran manuscritos antiguos, y alguna destacable producción propia, como la de Beato de Liébana, reseñable no solo por su faceta de polemista religioso (denunció y consiguió declarar herejía el adopcio...2022-05-2206 minMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczRoger Swidorowicz Podcast 2022 #10 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaRoger Swidorowicz Podcast 2022 #10 Historia de la ciencia y la tecnología en España Queremos una ciencia católica. Liquidamos, por tanto, en esta hora, todas las herejías científicas que secaron y agostaron los cauces de nuestra genialidad nacional y nos sumieron en la atonía y la decadencia. [...] Nuestra ciencia actual, en conexión con la que en los siglos pasados nos definió como nación y como imperio, quiere ser ante todo católica José Ibáñez Martín. Discurso inaugural del CSIC, octubre de 1940.40?Logros individuales o colectivos, como el ferrocarril Talgo o la err...2022-05-2206 minMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczRoger Swidorowicz Podcast 2022 #9 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaRoger Swidorowicz Podcast 2022 #9 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaLa conciencia del atraso era cada vez más evidente, especialmente entre las élites liberales, entre las que se reproducían tópicos extremados provenientes de la denominada leyenda negra, denunciada a su vez como propaganda antiespañola a partir del estudio de Julián Juderías (1914), que recoge una amplia reivindicación de personalidades científicas españolas de los Siglos de Oro.37? Si, prescindiendo de aquellos siglos en que la civilización arábiga hizo de España el primer país del mundo en c...2022-05-2205 minMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczRoger Swidorowicz Podcast 2022 #2 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaRoger Swidorowicz Podcast 2022 #2 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaÍndice 1 Presente y normativa 2 Introducción histórica 3 Ciencia y técnica en la España medieval 3.1 Ciencia y técnica en la Hispania visigoda 3.2 Ciencia y técnica en al-Ándalus: la España musulmana 3.3 Ciencia y técnica en los reinos cristianos peninsulares medievales 3.3.1 Alta Edad Media 3.3.2 Baja Edad Media 3.3.2.1 Traductores judíos 3.3.2.2 Universidades y escuelas de traductores 3.3.2.3 Tecnología naval 4 Ciencia y técnica en la Edad Moderna o Antiguo Régimen...2022-05-2204 minMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczMedicina en el Mundo Roger SwidorowiczRoger Swidorowicz Podcast 2022 #1 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaRoger Swidorowicz Podcast 2022 #1 Historia de la ciencia y la tecnología en EspañaAstrolabio de al-Sahlî, fabricado en Toledo en 1067. Museo Arqueológico Nacional.La historia de la ciencia y la tecnología en España abarca la historia de la ciencia y la historia de la tecnología en España. Al no existir un consenso académico son igualmente usadas las designaciones historia de la ciencia en España, historia de la ciencia española, historia de la ciencia y la tecnología españolas o historia de la ciencia y de la técnica en...2022-05-2203 minShots de CienciaShots de CienciaE19 - Por más mujeres y niñas en la ciencia (podcast en vivo)Este podcast en vivo se hizo en el marco del Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia (11 de febrero). Matemáticas, neurocientíficas, biólogas y filósofas de la ciencia nos cuentan sus experiencias y reflexiones como mujeres haciendo ciencia, sus referentes y el ideal de sistema equitativo y deconstruido. Si le gusta lo que hacemos, considere apoyarnos en https://www.patreon.com/shotsdeciencia2022-03-1652 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!A ciência da cervejaCervejinha gelada, desce uma pra nóis! Quem não gosta de beber uma gelada no sextou, né, gente? Cientista também gosta, mas o que cientista mais gosta mesmo é de falar da ciência por trás das coisas. E é por isso que chamamos quem entende de cerveja para falar sobre a ciência da cerveja! Tem ciência na cerveja? Convidamos o cientista, divulgador científico e cervejeiro Luiz Bento, do podcast Meandros, para uma conversa muito animada, daquelas que a gente tem num bar, sabe? E nessa conversa falamos sobre o lado científico da cerveja. Sobre a produção...2022-03-111h 07Otro Podcast de CienciaOtro Podcast de CienciaANUNCIO: Las mujeres en la ciencia - Enfoque de OrienteHacemos este anuncio para contarles sobre un episodio especial que hicimos para el medio de comunicación alternativo Enfoque de Oriente.  Episodio disponible en Spotify, Enfoque de Oriente: Otro podcast de ciencia - Las mujeres en la ciencia _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________ El papel de la mujer en la ciencia es un tema que en los últimos años ha tomado fuerza. No siempre ha sido así; y aunque hoy en día la brecha entre hombre y mujer en la ciencia cada vez es más corta, sabemos que aún quedan cosas por trabajar. Según la UNESCO menos del 30% de investigadores científic...2021-11-1902 minEscuta a Ciência!Escuta a Ciência!Ciência, política e sociedadeUm cientista, um divulgador científico e um ativista entram num bar... Como essas funções podem estar unidas ou fundidas para a promoção do bem comum, por meio da ciência? Como a ciência colabora para o progresso da sociedade?  É preciso ser ativista para promover políticas públicas baseadas em evidências científicas?  Somente um divulgador científico é capaz de promover a popularização da ciência?  O cientista é neutro e apolítico e portanto, não deve se envolver no ativismo??? Oi? Escuta a ciência! Aqui nesse episódio, tive uma conversa muito especial com os colegas L...2021-09-241h 33Escuta a Ciência!Escuta a Ciência!Rádio Escuta a Ciência! - Um ano de podcastO Escuta a Ciência! tá fazendo 1 aninho de vida!!! E é claro que a festa tinha que ser com as melhores companhias que esse podcast já teve ao longo desse ano: os ouvintes!!! Nesse episódio, os ouvintes vão ter voz!  Como em um programa de rádio, em que os ouvintes ligam pra pedir música, aqui vamos receber ligações dos ouvintes para falar sobre a diferença que a divulgação científica fez em sua vida, durante a pandemia. Esse episódio não só é uma homenagem aos ouvintes do podcast, mas também uma homenagem dos ouvint...2021-07-2357 minMundo Agro PodcastMundo Agro Podcast#87 MAP MEAT EXPERIENCE CIÊNCIA E CHURRASCO TUDO JUNTO E MISTURADO#87 MAP MEAT EXPERIENCE CIÊNCIA E CHURRASCO TUDO JUNTO E MISTURADO Está no ar mais um Episódio do Mundo Agro Podcast, o seu Podcast sobre o agronegócio no Brasil e no Mundo.  Nesse Episódio nós conseguimos reunir a ciência com a prática do churrasco, como eles dizem, o Meat Experience: ciência e o churrasco, tudo junto e misturado.O já veterano no MAP Prof. Dr. Luiz Chardulo, é docente do Departamento de Melhoramento e Nutrição Animal da Faculdade de Medicina Veterinária e Zootecnia, a FMVZ da Unesp de Botucatu e também é Coordenador-L...2021-07-0557 minMusas De la CienciaMusas De la CienciaChien-Shiung WuFÍSICA EXTRAORDINARIA, a la cual se le excluyó injustamente del premio nobel en los años 30s-40s. Redes sociales: Musas de la Ciencia2021-07-0319 minUn podcast de cienciaUn podcast de cienciaEp 25 - Antonella Barletta (evaluación en la ciencia)Para este episodio me senté a conversar con Antonella Barletta. Antonella fue primero estudiante de ciencias, después bióloga y ahora estudia la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Quilmes, Argentina. Su objeto de estudio es la ciencia misma, la política científica y la evaluación de la ciencia, también como una forma de política en sí misma. Hablamos de su investigación, de cómo es la evaluación en la Universidad de la República, de sus expectativas para el futuro y de ser mujer en ciencia. Links a cosas: ...2021-06-2150 minUn podcast de cienciaUn podcast de cienciaEp 25 - Antonella Barletta (evaluación en la ciencia)Para este episodio me senté a conversar con Antonella Barletta. Antonella fue primero estudiante de ciencias, después bióloga y ahora estudia la Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad de Quilmes, Argentina. Su objeto de estudio es la ciencia misma, la política científica y la evaluación de la ciencia, también como una forma de política en sí misma. Hablamos de su investigación, de cómo es la evaluación en la Universidad de la República, de sus expectativas para el futuro y de ser mujer en ciencia. Links a cosas: ...2021-06-2150 minAmigos TICAmigos TICColombia, retos y oportunidades en ciencia, tecnología e innovaciónEn esta nueva entrega de Amigos TIC, una charla sobre la actualidad, consejos, retos y oportunidades que tienen los emprendedores en materia de ciencia, tecnología e innovación en Colombia. Como invitada Lina María Taborda, Ingeniera Telemática, Directora de Proyectos en COCREAR PROYECTOS S.A.S., con una trayectoria en TIC de 18 años. 03:15  Lina María Taborda04:41  ¿Es difícil hacer proyectos de ciencia y tecnología?07:23  ¿Qué es un proyecto de ciencia y tecnología?09:53  ¿Cómo lograr un proyecto de ciencia y tecnología? 14:39  ¿Cómo está la relación entre la empresa...2021-02-2640 minConversaciones AquaeConversaciones Aquae1x14_ María Blasco (CNIO) "La esperanza de vida se ha triplicado gracias a la Ciencia"En los tiempos que vivimos, la ciencia y los científicos se han convertido en la primera línea de defensa del ser humano contra todos aquellos acontecimientos que irremediablemente acaban por impactarnos. Hoy, como todos sabemos, esos avances científicos tienen como objetivo combatir una pandemia que perdura ya más de seis meses. El ser humano, normalmente, se acuerda de la ciencia y de los científicos cuando un caso cercano se ve afectado por alguna de las grandes enfermedades que amenazan al ser humano como el Parkinson, el Alzheimer o el Cáncer. Sin embargo, en estos moment...2020-11-1125 minMusas De la CienciaMusas De la CienciaNecesitamos más científicas!Este es un essay del artículo "La importancia de las mujeres en la Ciencia" por Isabela Ponce y José María León para GK City (2019) y la lectura de "Carta a una futura Científica" de Damaris Intriago para GK City 2019. Voz por: Sonia Jaimes.2020-09-2223 minMusas De la CienciaMusas De la CienciaMusas De la Ciencia (Trailer)2020-09-2200 minAlô, Ciência?Alô, Ciência?#096 Ciência e Política se misturam?Alô, alô! O que ciência tem a ver com política? Nós, do Alô, constantemente estamos ligando ciência com política, educação, sociedade e hábitos cotidianos. Isso já foi motivo de questionamentos por parte do público. Então vamos falar sobre isso! A ciência não é algo descolado da sociedade, então convidamos você fazer essa reflexão. Será que a ciência é neutra politicamente? Ela pode interferir na política? Será que a política pode interferir na ciência? Quem paga a ciência? Quais são as responsabilidades da ciência perante a sociedade? Para...2020-09-1751 minciência, experiência, consciênciaciência, experiência, consciênciaEstado ou iniciativa privada: quem se importa com você?No episódio de hoje, @ogustavobm e @oguimaraespedro convidam o Deputado Federal pelo estado de Santa Catarina Gilson Marques Vieira, que é afiliado ao Partido Novo.  Você acredita no SUS? Você defende escolas públicas? Você entende que o serviço social fornecido pelo Estado é essencial?  Nosso convidado afirma que isto tudo é uma falácia. Quer saber o motivo? Descubra essas e outras questões em nosso podcast. Siga nosso perfil do insta @cienciapodcast e fique por dentro das novidades. Obras...2020-09-1657 minciência, experiência, consciênciaciência, experiência, consciênciasetembro amarelo, festas na pandemia, você está sendo canceladoEpisódio do @cienciapodcast. Por @oguimaraespedro e @ogustavobm Festas e aglomerações durante a pandemia causam revolta às pessoas, principalmente no Twitter. Mas, qual o verdadeiro motivo de toda esta raiva?  No episódio de hoje, discutimos sobre a verdadeira irresignação das pessoas, setembro amarelo, hipocrisia e cultura do cancelamento.  Você sabe o que isso tudo tem em comum? Confira no nosso podcast.2020-09-0624 minEnsinecast - Ciência e EducaçãoEnsinecast - Ciência e EducaçãoFala que "nois" discute: Como a ciência é construída? (EnsineCast #030)O ensinecast teve como origem o desejo de realizarmos divulgação científica de qualidade, de maneira divertida e que pudesse se tornar interessante para mais pessoas conhecer a ciência e principalmente, como ela funciona, discutindo-a de maneira coletiva. Ao longo de alguns episódios, e frente ao cenário de desvalorização do conhecimento científico no contexto político atual, achamos interessante nos aprofundarmos na discussão acerca da construção da ciência. Já falamos aqui sobre educação, pandemia, mulheres na ciência, evolução, vinagre, limão, Sagan, …. mas independente do assunto abordado, o fio condutor entre el...2020-08-301h 45La ciencia si pagaLa ciencia si pagaLa ciencia sí paga | Ep #9 ¿Por qué debemos comprar colombiano?#Podcast #Ciencia En este podcast de Los relatos de la Ciencia sí paga, el ingeniero William Suárez nos habla sobre el consumo de productos colombianos para estimular la economía nacional. ¡Síguenos en nuestras cuentas de Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin para no perderte otros episodios y transmisiones en vivo! Podcast en Spotify https://open.spotify.com/show/6CqPqWL1hcyo4RVC4njrmj Podcast en ApplePodcast https://podcasts.apple.com/co/podcast/la-ciencia-si-paga/id1514524838 Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/lacienciasipaga/ Síguenos en Instagram https://instagram.com/lacienciasipaga?igshid=kbxnkvwk440p Síguenos en Twitter https://twitter.com/laci...2020-08-1500 minLa ciencia si pagaLa ciencia si pagaLa ciencia sí paga | Ep # 8 La vida y obra de Neil deGrasse Tyson#Biografía #Ciencia En este episodio de personajes de la Ciencia sí paga, José Molina nos relata sobre la vida de Neil deGrasse Tyson ¡Uno de los divulgadores científicos más importantes de nuestra época! Conocido por haberle otorgado a Plutón la categoría de Planeta Enano, sus podcast, sus documentales y entrevistas sobre el espacio, la educación y la importancia del pensamiento científico en nuestra sociedad. ¡Síguenos en nuestras cuentas de Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin para no perderte otros episodios y transmisiones en vivo! Podcast en Spotify https://open.spotify.com/show/6CqPqWL1hcyo4RVC4njrmj ...2020-08-1100 minciência, experiência, consciênciaciência, experiência, consciênciaArmas. Elas vão te salvar, você só precisa entender isso.Siga @cienciapodcast no instagram, por Gustavo (@ogustavobm) e Pedro (@oguimaraespedro). No podcast de hoje, tivemos a honra de contar com a presença de Bene Barbosa, especialista em segurança pública, escritor e instrutor de armas. Nesta conversa sobre liberdade, estado e ideologia cultural, discorremos sobre a desinformação generalizada sobre armas e como elas podem servir, ao contrário do que se pensa, para garantir segurança, vida e harmonia da sociedade. Citados: Onisciente (Netflix). Mentiram para mim sobre o Desarmamento - Benê Barbosa e Flavio Quintela. Chernoby...2020-08-101h 00La ciencia si pagaLa ciencia si pagaLa ciencia sí paga | Ep #7 La mayoría de edad en los países#Podcast #Ciencia En este podcast de Los relatos de la Ciencia sí paga, el ingeniero William Suárez nos habla sobre las tasas de mortalidad y las diferentes edades en los países del mundo. ¡Síguenos en nuestras cuentas de Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin para no perderte otros episodios y transmisiones en vivo! Podcast en Spotify https://open.spotify.com/show/6CqPqWL1hcyo4RVC4njrmj Podcast en ApplePodcast https://podcasts.apple.com/co/podcast/la-ciencia-si-paga/id1514524838 Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/lacienciasipaga/ Síguenos en Instagram https://instagram.com/lacienciasipaga?igshid=kbxnkvwk440p Síguenos en Twitter ...2020-08-0800 minLa ciencia si pagaLa ciencia si pagaLa ciencia sí paga | Ep # 2 La vida y obra de Isaac Newton#Biografía #Ciencia En este episodio de personajes de la Ciencia sí paga, José Molina nos relata la vida de Isaac Newton. Una de las figuras más iconicas e inspiradoras del mundo de la Ciencia. Exploramos un poco de su niñez, su etapa como estudiante y como investigador. ¡Síguenos en nuestras cuentas de Facebook, Instagram, Youtube, Linkedin para no perderte otros episodios y transmisiones en vivo! ¡Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte otros episodios y transmisiones en vivo!: Facebook: https://www.facebook.com/lacienciasipaga/ Instagram: https://instagram.com/lacienciasipaga?igshid=kbxnkvwk440p Twitter: https://twitter.c...2020-07-2100 minciência, experiência, consciênciaciência, experiência, consciênciaSentimentos, sociedade e música: por que deveríamos trazer o movimento EMO de volta?A música reflete as angústias e anseios da sociedade. Mas, será que pode expressar algo que não estamos vendo? No podcast de hoje debatemos sobre como o ciclo musical está se repetindo e como Freud explica que o movimento EMO pode ser a chave para os conflitos atuais. por @bmgust e @guimaraes.pedro_ Oferecimento de: TicTac musical. Música: Guilherme Will. Bibliografia: JI, Li-li et al. The benefits of expressive writing among newly diagnosed mainland Chinese breast cancer patients. Journal of Behavioral Medicine, p. 1-11, 2019. BALDWIN, Matthew; MUSSWEILER, Thomas. The culture of social comparison. Proceedings of the Nation...2020-06-1527 minOxigênio PodcastOxigênio Podcast#91 Oxilab: Ciência nas crônicas de MachadoEm “Ciência nas crônicas de Machado”, falamos sobre como o escritor Machado de Assis abordou a ciência em suas crônicas, de forma bem humorada e também crítica. A nossa entrevistada foi a Ana Flávia Cernic Ramos, que hoje é professora do Instituto de História da Universidade Federal de Uberlândia e fez seu doutorado em História Social da Cultura na Unicamp, sobre a participação do Machado na série de crônicas “Balas de Estalo”. OSCAR XAVIER: Aos quarenta anos casou com Dona Evarista, senhora de vinte e cinco anos, viúva de um...2020-05-1217 minOxigênio PodcastOxigênio Podcast#75 Temático: Goles de Ciência: Desopilando o CérebroDepois do esquenta que fizemos no episódio anterior, convidamos você para desopilar o cérebro no segundo episódio da série “Goles de Ciência”. Venha conosco refletir sobre os desafios da comunicação de ciência feita por cientistas para não-cientistas em um bate-papo com organizadores, palestrantes e ouvintes do festival Pint of Science 2019.  Muitos brasileiros têm interesse por ciência, mas poucos conhecem as pesquisas feita no país, suas instituições científicas e seus protagonistas. Num cenário de disseminação de informações e notícias falsas nas redes sociais, a divulgação...2019-08-1533 minAlô, Ciência?Alô, Ciência?#009 Ciência no BrasilAlô, alô! Neste episódio discutiremos qual a situação da Ciência no Brasil e quais são as perspectivas para o futuro. Falaremos sobre financiamento, cortes de gastos, fusões de ministérios, (des)valorização da carreira e assuntos que envolvem o tema. "Tava ruim e agora parece que piorou!" Neste episódio Arnoni, Caramelo e Marx recebem Luciano Queiroz para discutir o cenário da Ciência no Brasil após os cortes e diminuição dos investimentos na área. Comentários, críticas, sugestões? Email: contato@alociencia.com.br facebook.com/alociencia  |  twitter.com/alociencia  |  instagram.com...2016-12-211h 11Rock com CiênciaRock com CiênciaO Rock com Ciência (S07E06)O Rock com Ciência é um podcast de divulgação científica, usando o poderoso rock, em todas suas formas, para atrair mais pessoas para o mundo da ciência, e neste programas explicamos tudo sobre nosso podcast e formas básicas da criação de um podcast. Venha aprender como fazer divulgação científica com um dos primeiros podcasts sobre o tema! Participantes: Rubens Pazza, Francisco Sassi e Letícia Fainé. Arte por: Matheus Lunardi. Descrição da Imagem #PraCegoVer: A figura ilustra as capas dos programas anteriores do Rock com Ciência, formando três colunas e três linhas, da esq...2016-04-201h 06