podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ciencia Politica UBA
Shows
Eco Medios Entrevistas
Luis Tonelli @LuisTonelli (Analista Político, Prof Titular de Política Argentina, Carrera de Ciencia Política UBA)
Luis Tonelli @LuisTonelli (Analista Político, Prof Titular de Política Argentina, Carrera de Ciencia Política UBA) La Bisagra
2025-07-28
13 min
Citas Podcast
#39 Elecciones legislativas en CABA, análisis - Miguel De Luca (Actualidad En Citas)
Conversamos en un informativo intercambio con Miguel de Luca, director de la Cátedra de Ciencia Política de la UBA, sobre las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.Ep. 39 T. 5https://citasderadio.com.ar/se_parte.php
2025-05-23
26 min
Enlace Sudamericano
Entrevista a: Nicolás Simone diputado argentino y Oscar Chávez, intendente de Paso Yobai
En esta edición del Enlace Sudamericano hablaremos con Nicolás Simone diputado argentino, Oscar Chávez, intendente de Paso Yobai y a Ángela Maria Andrea de Lerma profesora de balet. Nicolás Simone – Diputado argentino del Parlasur Historiador (UBA) y Máster en Ciencia Política (Salamanca). Docente-investigador (UBA) firmó el pedido de liberación de los presos políticos de Venezuela. Don Oscar Chávez - Intendente Municipal de Paso Yobai, en el departamento de Guairá, Paraguay, desea extender una invitación a empresarios de todo el mundo para que consideren invertir en su distrito. A pesar de que el cultivo...
2025-04-12
2h 21
"Investigadores por el Mundo" y " EERR "
Colonialismo e imperialismo en la historia del pensamiento político
En el programa de radio científico “Investigadores por el Mundo" , número 273 presentado y dirigido por Antonio G. Armas, que se emitió en Radio Libertad , el martes 18/02 entre las 19:30-20:00 h, hemos entrevistado al Dr. Javier Amadeo. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Doctor en Ciencia Política con postdoctorado en Historia por la Universidad de São Paulo (USP). Profesor del Departamento y Programa de Postgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas (EFLCH) de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp). Agradecemos a la Asociación...
2025-02-19
30 min
Archivo presente: Día X Día
Se cumple un año de la muerte de Mario Wainfeld
Periodista y abogado, conductor en Radio Nacional del programa Gente de a pie, tenía 74 años cuando falleció el 21 de septiembre de 2023. A partir de la década del `90 y por más de 25 años, se desempeñó como abogado, título que obtuvo en 1971 en la Universidad Nacional de Buenos Aires, especializándose en derecho laboral. Mario Wainfeld también ejerció la docencia en Derecho, Ciencia Política y Periodismo en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora, de San Martín, El Salvador y la UBA. Ya abocado al periodismo, entre 1997 y 2004 fue jefe de la sección Política del...
2024-09-21
24 min
Enlace Sudamericano
Enlace Sudamericano día 22 08 2024 ( Entrevista Parlasur Nicolas Simone, Lucas Incicco y Rodolfo Eiben.)
En esta edición del Enlace Sudamericano estarán presentes: Nicolás Simone - Diputado argentino del Parlasur Historiador (UBA) y Máster en Ciencia Política (Salamanca). Docente-investigador (UBA) firmó el pedido de liberación de los presos políticos de Venezuela. Dr. Lucas Incicco, quien forma parte del Gobierno Provincial de Santa Fe como subsecretario de Seguridad Social y es además Diputado del Parlasur Rodolfo Guido Eiben (1958, Alta Gracia, Córdoba, Argentina) es un político perteneciente al Partido Demócrata y es actualmente parlamentario en el Mercosur. Horario 19:00 horas de Brasil, Argentina, por la Radio Mercosur. www.prensamercosu
2024-08-23
2h 36
Radio Flow Online y Visual, la Primera Radio Visual de Misiones
Ahora Misiones Noticias - Informe Nacional 🇦🇷
Desde nuestra redacción nacional, nos sumergimos en las noticias que marcan la jornada en Argentina, desde la Marcha Federal Universitaria hasta las decisiones gubernamentales y los acontecimientos más destacados en todo el país. Aquí está el resumen detallado de lo que está sucediendo: Marcha Federal Universitaria 📚: Hoy es el día de la Marcha Federal Universitaria, donde miles de personas en todo el país se movilizan en defensa de la educación pública. La convocatoria, que ha recibido apoyo de diversos sectores, busca poner sobre la mesa reclamos urge...
2024-04-23
03 min
Derecho a la pasión
Andrés Rosler
Ya está disponible el episodio 43 de Derecho a la Pasión. Hoy conversamos con Andrés Rosler, abogado, especialista en filosofía del Derecho, Doctor por la Universidad de Oxford y autor de varios libros. Uno de ellos se llama “La Ley es la ley” y nos cuenta por qué eligió esta frase como título de su libro. Hablamos del rol del abogado, de su pasión por el pensamiento de Carl Schmitt, y de por qué Luis XVI fue el primer individuo acusado de cometer crímenes contra la humanidad. Un episodio profundo que te lleva a reflexionar y a aprender. ¡...
2024-04-04
1h 09
El Desarmadero
Macroeconomía y microeconomía
En este capítulo se reflexiona acerca de las definiciones de macroeconomía y microeconomía con Julio Gambina, Doctor en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, profesor titular de economía política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario e integra la junta directiva de la Sociedad Latinoamericana y caribeña de Economía Política y Pensamiento Crítico. A lo largo del episodio se habla sobre las diferentes corrientes y pensadores más reconocidos en el campo de la economía, la influencia d...
2024-02-20
30 min
Punto Global
Temporada 5 | Episodio 3 - Paz y Seguridad en las Fronteras Internacionales
Dentro de la perspectiva analítica de la geopolítica, las fronteras son tal vez los espacios que presentan el mayor desafío para su comprensión; tal complejidad deriva de la multitud de elementos que juntan. Hoy las fronteras son entendidas como espacios de socialización y de transición migratoria, de creación de identidades, como espacios de desarrollo económico y lugares que unen cadenas mundiales de producción. Son, por su complejidad, núcleos de encuentro que pueden ser conductores de conexión e integración, pero con la misma facilidad pueden convertirse en puntos de tensión y co...
2023-11-09
43 min
Esquina América
Religión y política V. El tatuaje como sacralización, por Aaron Attias Basso
En Esquina América -el programa del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" de la UNLa- Aaron Attias Basso, Mg. en Sociología y Ciencia Política, docente en UNLa y en UBA, investigador en CONICET-UNLa, FLACSO y en proyectos financiados por UBACyT y FONCyT, nos comparte las reflexiones de su artículo "Religión y política V. El tatuaje como sacralización" publicado en la revista digital Allá Ité.
2023-11-02
15 min
Vidas prestadas
"Si uno construye la memoria caprichosamente, todo vuelve de la peor manera"
Periodista y escritora, posiblemente la mayor conductora radial de su generación, María O’Donnell nació en Estados Unidos en 1970. Como periodista gráfica, María trabajó para Página 12, fue corresponsal en Washington para La Nación y fue subdirectora de la revista TxT. Su trabajo fue premiado con siete premios Martín Fierro, tres premios Tato, tres Éter y el Eikon a la Comunicadora del año en 2019. Graduada en Ciencia Política en la UBA, y con estudios de posgrado, actualmente María conduce todos los días De acá en más por U...
2023-08-29
52 min
Vidas prestadas
“Escribir es una manera de cristalizar experiencias”
Isabel Zapata nació en Ciudad de México en 1984. Estudió Ciencia Política y Filosofía; es escritora y editora. Ha publicado libros de poemas como Ventanas adentro y Las noches son así y es autora de tres libros de textos breves y de género híbrido publicados en la Argentina. Se trata de Maneras de desaparecer (conocido en México como Alberca vacía, en el que aborda temas que van desde el duelo hasta el subrayado de los libros y la composición de las bibliotecas), Una ballena es un país (que en registro poético trata so...
2023-08-15
52 min
El aprendiz de sabio
Dólar blue: ¿cuál es la solución?, con Pablo Tigani (El aprendiz de sabio, episodio 148)
Analizamos la columna Dólar blue: ¿cuál es la solución? publicada en el diario Ámbito Financiero, con su autor Pablo Tigani, Profesor de Posgrado UBA y Maestrías en universidades privadas. Máster en Política Económica Internacional, Doctor en Ciencia Política, autor de 6 libros.
2022-12-07
1h 03
Esquina América
17 de octubre de 1945 por Valeria Suárez
En Esquina América -el programa del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" de la UNLa- contamos con la voz de la secretaria académica de la Universidad Nacional de Lanús, Valeria Suárez, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), maestranda en Ciencia Política (IDAES-UNSAM), quien Comparte las reflexiones sobre la lealtad y la política a partir de una nueva conmemoración del 17 de octubre de 1945.
2022-10-24
17 min
Elige Tu Propia Aventura
#65 Elige tu propia aventura con Leo Piccioli (Ex-CEO, Ex-economista. Autor e Inversor)
@LeoPiccioli Cada éxito está compuesto por un montón de fracasos previos. Los medios no nos cuentan todas las veces que fracasaron los fundadores. Me gusta el fracaso porque es una señal de que lo intentaste. De chiquito me encantaba la computación. Programaba en BASIC y en Assembler, y también leía mucha ciencia ficción. En la UBA milité en política en TNT («Tontos pero No Tanto»), un partido en joda que fue creado para no ganar. Axel era excelente orador y, al menos por entonces...
2022-08-31
1h 40
Un Mundo de Sensaciones
Conversamos con Emanuel Porcelli, profesor de RRII en Ciencia Política de la UBA, sobre el MERCOSUR.
Conversamos con Emanuel Porcelli, profesor de RRII en Ciencia Política de la UBA, sobre el MERCOSUR en #UnMundoDeSensaciones por Futurock.fm
2022-07-25
30 min
AmCham Connect
La política argentina de cara al 2023
En este episodio conversamos sobre la política argentina con Facundo Cruz, Dr. en Ciencia Política de la UNSAM y Lic. en Gobierno y Relaciones Internacionales de UADE. Actualmente se desempeña en consultoría política, es profesor en la UBA y UTDT, autor de dos libros y del newsletter sobre elecciones y política "La Gente Vota" en Cenital.com. Abordamos temas como el rol de los partidos tradicionales en el país, los efectos de la Boleta única y la facilidad de crear partidos, entre otros.
2022-06-14
17 min
Esquina América
Religión y Política III: la mística militante, por Aaron Attias Basso
En Esquina América -el programa del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" de la UNLa- Aaron Attias Basso, Mg. en Sociología y Ciencia Política, docente en UNLa y en UBA, investigador en CONICET-UNLa, FLACSO y en proyectos financiados por UBACyT y FONCyT, nos comparte las reflexiones de su artículo "Religión y Política III: la mística militante", publicada en la revista digital Allá Ité.
2022-06-06
05 min
Todo con afecto
"Socios eternos", el libro sobre los desaparecidos de Racing
El maestrando en Ciencia y Política y Sociología (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- FLACSO) y Licenciado en Sociología (UBA), Julián Scher, habló de “Socios eternos, el libro sobre los desaparecidos de Racing”, la nueva obra del periodista que recorre las vivencias de aquellos hinchas que desaparecieron en la última dictadura militar. “Es un libro que busca reunir y documentar la catarata de instantes mágicos que se vieron la tarde del 7 de diciembre del 2001, cuando el club declaró como “socios eternos” a 46 víctimas del terrorismo de Estado”, relató. “Un acto reparatorio para tantas familias”, agregó. “Mi trabajo consistió en orden...
2022-05-28
08 min
Juguetes Perdidos
¿Reforma, modernización o innovación?
La reforma del Estado redefine los límites entre el estado, el mercado y la sociedad. La modernización fue un proceso de ampliación política y después significó la incorporación de tecnología en el Estado. La innovación pública es el nuevo concepto que se distancia de los anteriores y los pone en crisis¿De qué hablamos cuando decimos reforma y Modernización, e innovación? ¿Tenemos claros los límites de los problemas que abordan? ¿Son sinónimos o son miradas antagónicas? ¿Qué papel cumple la tecnología?InvitadosDol...
2022-05-27
1h 02
Aula Abierta - Promoción de la Calidad UBA
Guillermo Anlló. Especialista a cargo del Programa de Política en Ciencia, Tecnología e Investigación de la UNESCO para Latinoamérica y el Caribe
Aula Abierta. El programa de la Unidad de Promoción de la Calidad de la Universidad de Buenos Aires. Un espacio de reflexión en torno al pensamiento y la acción en materia de calidad. Idea y Dirección: Marcelo Míguez Conducción y Producción: Ale Simonazzi Producción General: Unidad de Promoción de la Calidad - UBA
2022-05-17
31 min
Juguetes Perdidos
Políticas ¿de estado?
Dicen que las políticas públicas son el Estado en movimiento y que toda decisión pública podría ser considerada una política de Estado. Asistimos a un creciente descrédito de lo público y de la política. La confianza en los gobiernos baja desde hace más de una década, Sin embargo se reclaman políticas de Estado y se asume que en Argentina no las hay.Tres conceptos imbricados: política, estado y lo público. ¿Qué es una política de estado? ¿Cuándo una política pública se transforma e...
2022-05-13
51 min
TU Secretaría UBA
¿Qué es PENSAMIENTO CRÍTICO? por el Prof Atilio Alberto Boron
¿Qué es?, proyecto de TU Secretaría UBA en el que las y los especialistas de la Universidad Pública definen en un minuto conceptos clave para entender la realidad. El Dr. Atilio Borón es: Profesor Titular de Teoría Política y Social, Carrera de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Investigador Superior CONICET. Integrante del Consejo de Dirección del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.
2022-05-11
01 min
Juguetes Perdidos
El límite de las decisiones estatales
El Estado tiene la responsabilidad de procesar, articular y responder a múltiples demandas. De su capacidad, velocidad y tipo de respuesta depende la legitimidad de los tomadores de decisiones pero también la legitimidad del Estado e incluso de la democracia. El estado nos importa entonces como productor de decisiones. Las decisiones son la unidad de medida del funcionamiento del Estado y de su eficiencia. Esas decisiones tienen, al menos, tres límites: la burocracia, los actores no estatales y los recursos.¿De qué depende que el Estado decida? ¿Cuál es el límite de la decis...
2022-04-28
50 min
Juguetes Perdidos
¿Qué es el estado?
Poder y fuerza. Espacio de relaciones sociales. Intervención, regulación, moderación. Capacidades. Soberanía. Legitimidad. Dominación. Administración. Burocracia. Instituciones. Rutinización. Procedimientos. Expedientes. Responsabilidad. Monopolio de la violencia legítima. Estado - Nación, Estado Capitalista, Estado de Bienestar, Estado de Bienestar Keynesiano, Estado neoliberal, Estado mínimo. Estado ágil. Weber, Marx, Bobbio, Gramsci, Hobbes, Oszlak, O’Donnell y siguen las firmas.Enumeramos conceptos asociados al Estado, distinguimos tipos de Estado, recitamos autores y nos quedamos cortos. El problema es: ¿Qué es el Estado?.InvitadesAndrea López. Doctora en Ciencias Socia...
2022-04-14
46 min
Juguetes Perdidos
Tras el 2001, democracia para siempre
20 años pasaron de los episodios de 19 y 20 de diciembre del 2001. 20 años pasaron de la sucesión de Presidentes que impactaron en la vida política argentina y pusieron a prueba la fortaleza institucional de la democracia argentina. 20 años vista nos proponemos comprender para explicar qué pasó en Argentina en el 2001. Y hablamos del 2001 y no solo de diciembre porque para la ciencia política los episodios tienen antecedentes y consecuencias, no se agotan en sí mismos ni se explican por sí solos.Decidimos hacer un episodio especial sin nombre rimbombantes solo destacando el tiempo transcurri...
2022-03-31
1h 18
Charlas doce
Alberto Kornblihtt conversó con Nora Veiras
La directora periodística del diario dialogó con el biólogo sobre su más reciente libro "No, no está bien. Está mal: Una pasión argentina por la ciencia (y por el arte y la política)". Nora Veiras. Egresada de la carrera de Periodismo de la Universidad del Salvador. Cursó la maestría en gestión educativa en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Trabajó en radio y televisión. Desde 1987 integra el staff de Página/12. Desde 2018 ejerce la dirección periodística del diario. Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas por la Univ...
2022-01-06
1h 10
Juguetes Perdidos
La calle y el palacio
20 años pasaron de los episodios de 19 y 20 de diciembre del 2001. 20 años pasaron de la sucesión de Presidentes que impactaron en la vida política argentina y pusieron a prueba la fortaleza institucional de la democracia argentina. 20 años vista nos proponemos comprender para explicar Qué pasó en Argentina en el 2001? Y hablamos del 2001 y no solo de Diciembre porque para la ciencia política los episodios tienen antecedentes y consecuencias, no se agotan en sí mismos ni se explican por sí solos.Decidimos hacer un episodio especial sin nombre rimbombantes solo destacando el tiempo transcurri...
2021-12-22
1h 23
Juguetes Perdidos
Juguete a rosca
Es el lado B de la política, el lado oscuro de la luna, lo peor de la política, lo que no puede ser visto. Lo imposible de explicar. El borde de la legalidad. El privilegio de lo privado y particular por sobre el interés público y el bien común. La verdadera pasión de los políticos: la rosca.La política requiere de confianza, de instituciones y mecanismos para reducir la incertidumbre, de interacciones repetidas y regladas formal e informalmente. La política requiere articular intereses divergentes y ampliar el espacio de inters...
2021-12-15
1h 05
Juguetes Perdidos
El juego de la silla
La política es representación. Una representación de intereses comunes y divergentes que transforma a un conjunto de ciudadanos en políticamente activos con legitimidad y poder para decidir en nombre de otros. Así según Max Weber la política es entonces una empresa de interesados que se presentan a elecciones, tratan de ganar votos y requieren de una preparación metódica y específica en la lucha por el poder. La política es representación por delegación, significa eso que no puede ser una profesión? ¿Hay profesionales en política o políticos...
2021-12-08
1h 01
Juguetes Perdidos
El juego: gobernadores vs presidentes
Por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, la Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal. Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal. Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno Federal. Hasta acá la Constitución Nacional. Los gobernadores condicionan al Presidente. Argentina es un país hiperpresidencialista y centralista. Argentina no se gobierna sin el apoyo de los poderes provinciales. Las provincias son sometidas por la Nación a través de los recur...
2021-12-01
1h 05
En Pantuflas
175 – Localización, internacionalización y memes - Ulises Uno
No te pierdas esta charlita con Ulises Uno, Content & Localization Manager de etermax, una empresa de tecnología que se especializa en juegos móviles que fomentan el conocimiento. Nos contó un poco de todo de su rol, los desafíos, alguna anécdota y nos desviamos un poco hacia su otro emprendimiento: el Museo de Memes. El rol de Ulises en etermax es asegurarse de que haya contenido suficiente, pero también culturalmente relevante, de manera que todos los usuarios tengan una experiencia satisfactoria y quieran seguir jugando. Y esta responsabilidad muchas veces tiene que ver con pensar en términ...
2021-11-25
49 min
Juguetes Perdidos
Perdiendo el congreso
El Congreso Argentino es la segunda institución pública con peor imagen y más bajo nivel de confianza, apenas aventaja a los partidos políticos. Parece lento, ineficaz, poco poderoso y dependiente. Aprueba leyes irrelevantes. Está distanciado de la sociedad. Es la escribanía del Poder Ejecutivo. Lo domina la clase política obsecuente y una mayoría autoritaria. Desde 1983 el Congreso argentino ha rechazado o enmendado la mayoría de los proyectos enviados por el ejecutivo. Es considerado uno de los Congresos más constrictivos de la autoridad presidencial. La tasa de reelección no llega al 30...
2021-11-24
45 min
RADIO VIRAL COMUNITARIA
RH agenda política, entrevista, pre encuentro de mujeres
PUNTEO POLITICO DE LA SEMANA Charlamos en la mesa de Ritual sobre el resultado de las elecciones del domingo, todo lo que nos dejó la campaña, la marcha por el día de la militancia y lo que se viene en la política de nuestro país. CUMBRE COP 26 EN GLASGOW Conversamos con Rodolfo Kemp, Físico Doctorado en Ciencia de los Materiales, docente en la UBA y la Undav, Coordinador del Área de Energía y producción de ATE CDN y Coordinador de Transición Energética de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Industriales CTA. Rodolfo participo d...
2021-11-19
1h 49
Juguetes Perdidos
Perdidos en la sábana
Le dicen lista sábana pero es cerrada y bloqueada. Le dicen lista sábana pero son elecciones simultáneas. Se afirma que la lista sábana conspira contra la libertad del elector, que favorece la inclusión de candidates desconocidos por la ciudadanía, que diluye la responsabilidad política. Le dicen lista sábana a la lista de más de 10 candidates. De 24 provincias solo en CABA y PBA la lista supera los 10. Le siguen Santa Fe y Córdoba con 9, Entre Ríos y Mendoza con 5, Chaco y Tucuman con 4. De las 16 provincias restantes en 11 la lis...
2021-11-17
40 min
Juguetes Perdidos
Las PASO perdidas
Hicieron su primera aparición pública en el 2002. Tuvieron un efímero debut en las legislativas del 2005 para quedar fuera de juego en 2006. En 2009, a través de la Ley 26.517, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias volvieron a la escena política argentina. Se probaron en 2011, desde entonces hemos tenido 7 elecciones y en 11 provincias se utilizan para elegir candidatos locales. ¿Llegaron para quedarse?Las PASO tienen defensores y detractores. Son costosas, sirven para democratizar, ordenan la oferta, los partidos no las usan bien, son proscriptivas, no deberían ser obligatorias, sí deberían. Agotan a los votantes...
2021-11-10
35 min
La Inquietud
1x60 - Eliana Santanatoglia
GARRET EDWARDS entrevista a ELIANA SANTANATOGLIA, cofundadora y directora ejecutiva de la Fundación Instituto David Hume, doctora en Derecho por la Universidad de Buenos Aires (UBA), máster en Filosofía de las Ciencias Sociales por la London School of Economics (Reino Unido), máster en Economía y Ciencia Política por ESEADE, abogada y profesora universitaria. Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 9 de octubre de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta a la entrevistada qué la inquieta.
2021-10-09
28 min
Esquina América
Religión y política II. Espacios sacros: las baldosas de Plaza de Mayo, por Aaron Attias Basso
En Esquina América -el programa del Centro de Estudios de Integración Latinoamericana "Manuel Ugarte" de la UNLa- Aaron Attias Basso, Mg. en Sociología y Ciencia Política, docente en UNLa y en UBA, investigador en CONICET-UNLa, FLACSO y en proyectos financiados por UBACyT y FONCyT, nos comparte las reflexiones de su artículo "Religión y política II. Espacios sacros: las baldosas de Plaza de Mayo", publicada en la revista digital Allá Ité.
2021-10-07
10 min
HISTORIAS DE HOY NOTICIAS DE AYER
AFGANISTAN. ENTREVISTA A BELÉN TORCHIARO
Entrevista realizada por Francisco PANCHO OSES y Sergio OROZCO, BELÉN TORCHIARO es Musulmana. Miembro de la Red de Diversidades Islámicas. Licenciada en Ciencia Política con especialización en Relaciones Internacionales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus áreas de especialización son estudios islámicos, estudios árabes, teorías feministas, estudios poscoloniales, interseccionalidades y feminismo islámico. Especialista en estudios Islámicos en la Fundación Cultural Oriente en Qom y Teherán, Irán. Integrante de la cátedra “La Sociología y los Estudios Poscoloniales: Género Etnia y Sujetos Subalternos”...
2021-08-23
17 min
Invasión De Brolis
Invasión De Brolis - Mariano Beldyk
En el ciclo de entrevistas Invasión de Brolis, Federico Bruno entrevista a Mariano Beldyk, licenciado en Ciencia Política especializado en Relaciones Internacionales (UBA) y técnico superior en Periodismo (TEA), por la publicación de su libro Refugiados (Ediciones B, 2021).
2021-08-19
21 min
Radio Con Vos Mar del Plata 95.3
En "Un Mundo Feliz Radio", charlamos con la Antropóloga Catalina Pepi .- 04/08/2021
“Un Mundo Felíz Radio”, sale al aire todos los Miércoles de 19:00 a 21:00 en Radio Con Vos Mar del Plata 95.3, con la conducción de “El Marplanauta”, junto a un gran equipo. Escuchanos online en www.953radio.com En Instagram: @ radioconvos953 Nuestro Facebook: 953radio En nuestra entrevista, Catalina Pepi, profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (2019). Licenciatura en curso: “La Memoria tiene Cuerpo” Un abordaje antropológico de los procesos de construcción de memoria en tanto práctica corporizada en el Faro de la Mem...
2021-08-05
40 min
La Inquietud
1x40 - Camila Perochena
GARRET EDWARDS entrevista a CAMILA PEROCHENA, historiadora, doctora en Historia (UBA), máster en Ciencia Política (UTDT), profesora de Historia (UNR), catedrática universitaria, divulgadora científica, columnista en Odisea Argentina (LN+) y co-creadora de los podcasts "La Banda Presidencial" y "Hay que pasar el Invierno" (La Nación). Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 31 de julio de 2021, en “La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta a la entrevistada qué la inquieta.
2021-07-31
22 min
La política al oído
¿Por qué analizar las Relaciones Internacionales para comprender la política nacional?
¿Qué es la teoría de la dependencia? ¿Cómo miramos desde el sur? En este episodio, Cecilia Míguez y Gabriel Balbo intercambian distintas miradas sobre la importancia de las Relaciones Internacionales para la comprensión de nuestra política nacional. Para conocer todos los contenidos y seminarios del INCaP, accedé a nuestra plataforma digital: CLICK AQUÍ Instituto Nacional de Capacitación Política Ministerio del Interior de la Nación María Cecilia Míguez: Doctora en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencia Política (FCS-UBA). Especialista en Historia económica y de las política...
2021-07-15
17 min
Ballotrash, elecciones en el mundo
Elecciones en Irán y México
Hablamos con Mariano Beldyk, periodista y licenciado en Ciencia Política especializado en Relaciones Internacionales (UBA), sobre las elecciones presidenciales en la República Islámica de Irán con la victoria de Ebrahim Raisi. También analizamos las elecciones legislativas de México.
2021-07-03
37 min
Periferia
#LibrosPerifericos - Poder Evangélico de Ariel Goldstein
Ariel Goldstein es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires e investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe. Ha sido profesor del posgrado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y actualmente es docente de la cátedra Política Latinoamericana de la carrera de Ciencia Política. Seguinos en nuestras redes - INSTAGRAM, TWITTER y FACEBOOK: @OKPERIFERIA BLOGSPOT: www.periferiauy.blogspot.com #Periferia
2021-06-14
36 min
Hemisferios Radio Podcast
HEMISFERIOS - Nanotecnología, pandemia y ambiente con Alberto Luis D’Andrea
HEMISFERIOS Con Alberto Luis D’Andrea, Profesor y Doctor en Ciencias Químicas (UBA). Posgrado de Ingeniería Biomédica (Fundación Favaloro-Facultad de Medicina. UBA). Director de Nanotecnología, y Nuevas Tecnologías de la Universidad CAECE. Presidente de la Confederación Argentina de Biotecnología (CAB) y de la Confederación Argentina de Nanotecnología (CAN). Creador y ex director de la Licenciatura en Biotecnología en la Universidad UADE.Hablamos sobre Nanotecnología, pandemia, ambiente, y su papel frente a los nuevos desafíos de la I+D+i.Ambiente y Sociedad por P...
2021-05-28
40 min
Radio Radar
Argentina - Noticias desde el Congreso
Comunicación con Carolina Davila, Licenciada en Ciencia Política (UBA) y periodista acreditada en el Congreso de la Nación Argentina. Radiopolis, un programa de radio realizado por comunicadores y periodistas latinoamericanos desde sus respectivos países nos mantienen informados sobre los temas sociales y políticos. Entrevistas a todes les actores sociales, además música y conversaciones. Lunes a Viernes 9am- 11am US EST Argentina 10-12hs Ecuador: 9-11 www.r-radar.com @lmarcelinaromer
2021-05-26
19 min
Cultura Democrática
Política pública basada en conocimiento vs. ciencia militante
La Fundación Alem organizó un encuentro para dialogar sobre política pública basada en conocimiento vs. ciencia militante y en particular en torno a la información disponible sobre la apertura de escuelas.De la reunión participaron alrededor de 150 interesados.Conversamos con:Federico Tiberti. Politólogo y Candidato Doctoral. Universidad de Princeton.Guadalupe Rojo. Politóloga de la Universidad Di Tella, Magister en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Stanford y Doctorada en Ciencia Política por la Universidad de Duke. Es investigadora asociada al Centro de Desarrollo Humano (C...
2021-05-23
1h 32
SinFondo.online
AGUA VIVA / Viernes 14 de Mayo 2021
EDITORIAL “COOPERATIVAS DE AGUA POTABLE, UNA BATALLA DIARIA” Sergio Cicchitti - Coordinador de la Sub Comisión Federal de A&S del Instituto Patria En esta ocasión entrevistaremos al presidente de la Cooperativa Scyco, Dr. Luis Facca, que presta servicio de agua potable y saneamiento en Santa Clara del Mar, Vivorata, Mar de Cobo y General Piran. COLUMNA DESTACADA: Carlos Ben – Consultor en gestión de RRHH, Agua y Saneamiento. Ex Pte. de AYSA, Ex Pte. de ALOAS, Miembro de la Sub Comisión de A&S del Instituto Patria “COSTANERA NO...
2021-05-15
1h 24
La Inquietud
1x12 - Andrés Malamud
GARRET EDWARDS entrevista a ANDRÉS MALAMUD, politólogo, analista político, licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y doctorado en el Instituto Universitario Europeo. Asimismo, es investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, Portugal. Esta entrevista se emitió originalmente por CNN Radio Rosario (FM 89.5) en Argentina el 24 de abril de 2021, en "La Inquietud”, programa conducido por Garret Edwards. Al final de la misma, como es costumbre, Garret Edwards le pregunta al entrevistado qué le inquieta.
2021-04-24
23 min
Invasión De Brolis
Invasión De Brolis - Carolina Castro
En el ciclo de entrevistas Invasión de Brolis, Federico Bruno entrevista a la licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), empresaria y dirigente industrial, Carolina Castro, autora del libro Rompimos el cristal (Paidós, 2020) donde cuenta las historias de 18 mujeres que "construyen una Argentina más igualitaria".
2021-03-26
22 min
ELO PODCAST
#127 EYAL WEINTRAUB [Activista ambiental y Fundador de Jóvenes por El Clima]
Eyal Weintraub, de veinte años y estudiante de Ciencia Política de la UBA, es uno de los fundadores de Jóvenes por el clima, un grupo de jóvenes que creen que toda discusión de futuro debe estar atravesada por un cambio en nuestra relación con el medio ambiente. https://www.instagram.com/eyalwein/ https://www.instagram.com/jovenesporelclimarg/ https://linktr.ee/elopodcast
2021-03-22
1h 19
Historias con voz propia
Exilio, de Héctor Oesterheld
De padre alemán y madre con ascendencia española, Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919, en Buenos Aires. Su primer acercamiento al mundo editorial fue como corrector, mientras estudiaba la carrera de Geología en la Universidad de Buenos Aires (UBA), de la cual egresó como licenciado. Ejerció durante un breve periodo para YPF, explorando yacimientos en los lugares más recónditos de la Argentina. Pero su verdadera vocación (siempre literaria) hizo que la vida lo llevara hacia otra dirección. Gran lector de Herman Melville y Joseph Conrad, Oesterheld comenzó a esc...
2021-01-14
01 min
FM REC 89.5
¿Nos encontramos en REC? - Entrevista a Verónica Gago
Conversamos en “Nos Encontramos en REC” este sábado por la mañana con Verónica Gago, Doctora en Ciencia Sociales (UBA) y docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y en el IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín. Reflexionó sobre el avance del movimiento feminista en nuestro país y la potencia política de este. Charlamos sobre la importancia de la creación de la secretaria de géneros y diversidad, la cual abre un camino institucional para los reclamos del colectivo. Por último, nos contó sobre el panorama alentador en un contexto muy...
2020-11-30
18 min
Sur Desarrollo
Amílcar Salas Oroño: “Diego era independiente, y de Independiente”
Estafania Pozzo chaló con Amílcar Salas Oroño, doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), magister en Ciencia Política por la Universidad de São Paulo (USP) y licenciado en Ciencia Política por la UBA, quien brindó su perspectiva sobre el perfil político que tuvo Diego Maradona. No hay que salirse de lo que es Maradona, y lo que es el fútbol. Aun siendo un deporte “simple”, donde solo se utilizan las piernas, la creatividad de Diego, y la manera de romper las formas pre-establecidas del juego, lo convirtió en lo que fue. Y lo m...
2020-11-27
23 min
Mente Inter-Nazionale
Derechos Humanos y Diversidad Sexual
María Cecilia es Licenciada en Historia por la UBA y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Cuenta con un Posgrado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad de San Andrés. También cuenta con una especialización en Gestión y Políticas Metropolitanas y una Especialización en Control y Gestión de Políticas Públicas, ambas, por FLACSO. Actualmente, María Cecilia es asesora en la Secretaría de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Asesora en el Di...
2020-11-09
37 min
Fernet & Comunicación
Episodio 7 - Lila Luchessi: El fin del periodismo
Charlamos con Lila Luchesshi🧞♀️para que nos cuente que pasó con el periodismo con la llegada de las redes sociales y su posterior expansión. Lila es Doctora en Ciencia Política (UB) y Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Directora del Instituto de Investigación en Política Públicas de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Profesora Titular Regular de Introducción al Periodismo en la UNRN y Adjunta regular en la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social de la UBA. Es titular en la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andr...
2020-10-01
06 min
Comunicación
Jóvenes y Comunicación, como actuar, reflexiones de Leandro Bruni.
Leandro Bruni es licenciado en ciencia política (UBA) y licenciado en sociología (UBA). Maestrando en Sociología y ciencia política (FLACSO). Miembro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP). Docente e Investigador UBA y UCA. Realizó tareas de consultoría política a nivel local y provincial en Argentina, tanto en campañas electorales como en comunicación institucional. En este conversatorio realiza reflexiones en torno cómo trabajar desde la comunicación con centennials.
2020-09-23
1h 03
aMasonas Academia de Mujeres Líderes
Tali Goldman
Entrevistamos a Tali Goldman, licenciada en Ciencia Política (UBA) y periodista. Autora de 'La marea sindical: mujeres y gremios en la nueva era feminista'.
2020-09-09
19 min
Facultad Libre
El rol de los movimientos sociales | Verónica Gago
Para ciertas narrativas que mellan sobre el sentido común, los movimientos sociales ejercen funciones de contención social, que culminan tarde o temprano en formas del clientelismo tan maldito. Sin embargo, si la pregunta acerca de por qué no estallan los malestares sociales, se suele adjudicar también a ellos, resulta de allí que es necesario poder identificarlos en un sentido más amplio, dimensionando el rol clave que tienen hoy para repensar los horizontes comunes, territoriales y generacionales. Los movimientos sociales de la economía popular, los feminismos, los ecologismos como el lugar donde lo común y lo pop...
2020-09-09
04 min
Mente Inter-Nazionale
Estado abierto Abrir las agencias del Estado para una gestión más Transparente. El caso del registro civil de C.A.B.A.
María Cecilia es Licenciada en Historia por la UBA y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad Nacional de San Martín. Cuenta con un Posgrado en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública de la Universidad de San Andrés. También cuenta con una especialización en Gestión y Políticas Metropolitanas y una Especialización en Control y Gestión de Políticas Públicas, ambas, por FLACSO. Actualmente, María Cecilia es asesora en la Secretaría de Desarrollo Ciudadano del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y Asesora en el Di...
2020-08-28
44 min
Los podcast de Usina
Capítulo 3 - Webinars de la pandemia: El Estado después de la pandemia
En un marco de competencia entre estados autoritarios y democráticos: ¿Se defenderá la democracia más allá de sus errores? ¿Iremos a modelos de gobiernos más autoritarios? ¿O más participativos, abiertos y democráticos? Conducción: Alejandro Katz Participantes: Sol Montero. Socióloga, doctora en Letras y especialista en análisis del discurso político. Investigadora del CONICET Cómo se articula Sociedad y Estado en tiempos de excepción. Oscar Madoery. Licenciado en Ciencia Política y doctor en Ciencias Sociales. Profesor e investigador. Pablo Touzon. L...
2020-08-27
58 min
Los podcast de Usina
Capítulo 1 - Webinars de la pandemia: Estado de emergencia en tiempos de pandemia
El Estado de emergencia (régimen de excepción que bajo circunstancias especiales puede dictar un gobierno) supone una cesión de poder al Ejecutivo y por lo tanto una consiguiente restricción de ciertas libertades tanto colectivas como individuales e institucionales. Más allá de compartir o no esta decisión, nos pareció importante discutirlo y proponerlo como un problema porque no hay una única manera de llevar adelante una crisis. Ha habido respuestas diversas. Las soluciones en distintos países no han sido idénticas. Conducción: Alejandro Katz Participantes: Sandra...
2020-08-26
43 min
Desde el conocimiento
Desde el conocimiento T1 Capitulo 09
Entrevista exclusiva con el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza. El Director del Laboratorio de Referencia de Formosa, Juan Carlos Atencia, nos cuenta el plasma de contagiados asintomáticos. Matías De Bueno, Director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, habla del impacto de los incendios en los humedales del Paraná. A 54 años de la Noche de los Bastones Largos, Jaime Perczyk analiza su implicancia política. Guillermo Durán, Director del Instituto de Cálculo de Exactas de la UBA, explica las curvas de contagio y proyecta n...
2020-08-02
51 min
Transición Energética en Argentina
Transición Energética en Argentina | Cap. 5 Tecnología
En el 5to episodio de TEA nos preguntamos: ¿tenemos en Argentina la capacidad científico-técnica necesaria para impulsar una transición energética? ENTREVISTAS: Diego Hurtado, físico y especialista en historia de la ciencia y la tecnología argentina, profesor de la UNSAM e investigador de CONICET, ex presidente de la Autoridad Regulatoria Nuclear y como tal representante de Argentina en el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y actualmente Secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del MinCyT. Erica Carrizo, profesora en Biología y licenciada en Biodiversidad, Magíster en Políti...
2020-07-31
28 min
La Banda Cambiaria - Información sin reservas
Podcast #5 LBC con Oscar Madoery
Esta semana la entrevista en profundidad en LBC es con Oscar Madoery (#OscarMadoery), doctor y master en Ciencias Sociales por la UBA y Flacso y licenciado en Ciencia Política de @UNRoficial. Fue secretario de Producción de la Municipalidad de Rosario durante la primera gestión de @MiguelLifschitz y allí se desempeñó como coordinador del Plan Estratégico Metropolitano Región Rosario. El desarrollo territorial ha sido eje de su trayectoria profesional. Actualmente es profesor titular de la Cátedra “Espacio y Sociedad”, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR) y dirige el Centro de Estudios Desarrollo y Territorio d...
2020-07-19
36 min
Desde el conocimiento
Desde el conocimiento T1 Capitulo 06
Entrevista exclusiva con el Jefe de Gabinete de Nación, Santiago Cafiero, en donde nos contó los por qué Argentina fue seleccionada para probar la vacuna contra el COVID19, cómo se reorientó el prepuesto para la ciencia, por qué la intolerancia política y mucho más. Jaime Perczyk hace análisis comparado de la cantidad de universidades en la región y te evidencia por qué Argentina no tiene centros de más. El rector de la Universidad Nacional del Centro, Roberto Tassara, cuenta toda la articulación de la casa de estudios y nos detalla las innovaciones...
2020-07-14
50 min
NEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOS
Escuchá a Roberto Salvarezza 2 | “La demanda del Estado es clave para impulsar la transferencia".
A tres meses de su asunción como ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza mantuvo un diálogo exclusivo con NEXciencia en el describió con crudeza la crítica situación en la que el gobierno de Mauricio Macri dejó la sistema científico y tecnológico nacional. También arrojó fuertes definiciones sobre la responsabilidad de Lino Barañao y detalló el conjunto de acciones que tomará el Estado para que el sector se convierta en una de las llaves del desarrollo del país. https://nexciencia.exactas.uba.ar/roberto-salvarezza-politica-cientifica-ciencia-tecnologia-arsat-centrales-nucleares-gobierno-alberto-fernandez
2020-06-08
03 min
NEX Ciencia | AUDIOS DESTACADOS
Escuchá a Roberto Salvarezza | “Macri aplicó un plan de destrucción del sistema científico”
A tres meses de su asunción como ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza mantuvo un diálogo exclusivo con NEXciencia en el describió con crudeza la crítica situación en la que el gobierno de Mauricio Macri dejó la sistema científico y tecnológico nacional. También arrojó fuertes definiciones sobre la responsabilidad de Lino Barañao y detalló el conjunto de acciones que tomará el Estado para que el sector se convierta en una de las llaves del desarrollo del país. https://nexciencia.exactas.uba.ar/roberto-salvarezza-politica-cientifica-ciencia-tecnologia-arsat-centrales-nucleares-gobierno-alberto-fernandez
2020-06-08
02 min
Contra Todo Pronóstico
¿Qué está sucediendo en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA?
Reporteamos a Franco Olivera, estudiante de Ciencia Política e integrante de la agrupación Alternativa Académica, para saber porqué #FSoc está atravesando un verdadero cuatrimestre fantasmas. Acusaciones, inestabilidad y desconocimiento, un cóctel que está haciendo a alumnos y docentes pilotear a ciegas.
2020-05-07
12 min
Entrevistas de Memoria Selknam
Entrevista a Bernardo Veksler
Entrevista al escritor y periodista Bernardo Veksler en el programa de Memoria Selknam, de la Radio UNTDF. Estudió Ciencias Económicas en la UBA y Ciencia Política en la Universidad de la Patagonia Austral y se especializó en periodismo de investigación. Sus trabajos salieron a la luz en los diarios Crónica, Popular, Clarín y Página 12, y en la revista Humor, entre otros. Su incursión fueguina lo llevó a desempeñarse en varias emisoras y en los diarios Tiempo Fueguino, Provincia 23 y actualmente en El Diario del Fin del Mundo.
2020-02-14
22 min
Graves y agudas
Economía feminista | Cobertura
Escrito por una economista y apoyado en evidencia estadística, "Economía feminista" propone una mirada que sacude a la economía como ciencia y plantea nuevas dimensiones a las viejas discusiones sobre desigualdad y pobreza al tiempo que aporta ideas para construir una sociedad más igualitaria y justa. Mercedes D'Alessandro nació en Posadas, se doctoró en Economía en Buenos Aires y actualmente reside en Nueva York. Dio clases en la UBA durante más de quince años, principalmente en el campo de la Epistemología de la Economía, dentro del cual dirigió varios grupo...
2016-12-16
17 min
U3.0 Tratemos en común los temas comunes
Programa N° 9 - Viernes 14 de octubre 2016
En este edición nos visitaron: - Los abogados Elizabeth Gómez Alcorta, docente de UBA y miembro de la Asociacion Argentina de Derecho Indigena (AADI) y Eduardo Hualpa, docente de la UNPSJB y perteneciente al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). - Mayi Perata, de la Coordinación de Asuntos Académicos Estudiantiles de la FHCS, y Paz Escobar, referente de la cátedra abierta de Género nos hablaron de la propuesta de la charla - taller "La violencia sexista en la Universidad". La Lic. Patricia Zdravcof, a cargo de Metodología de la Investigación en Historia...
2016-10-16
1h 56
Hablemos de justicia
Lo estructural y lo sustantivo del poder judicial. 2ª parte
El Dr. Luis María Palma –Decano de la Facultad de Estudios para Graduados (Universidad de Belgrano – UB). Director del Centro de Estudios sobre la Justicia -CEJUS-, Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires -UBA). Abogado. Doctor en Ciencia Política (UB), entre otros- nos instruye acerca de lo estructural del poder judicial –como sistema- y lo sustantivo, es decir los fundamentos que sostienen determinada organización del poder judicial. Te invitamos a escuchar al Dr. Luis María Palma, a través del siguiente audio.
2016-09-15
21 min
Hablemos de justicia
Lo estructural y lo sustantivo del poder judicial. 1ª parte
El Dr. Luis María Palma –Decano de la Facultad de Estudios para Graduados (Universidad de Belgrano – UB). Director del Centro de Estudios sobre la Justicia -CEJUS-, Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires -UBA). Abogado. Doctor en Ciencia Política (UB), entre otros- nos instruye acerca de lo estructural del poder judicial –como sistema- y lo sustantivo, es decir los fundamentos que sostienen determinada organización del poder judicial. Te invitamos a escuchar al Dr. Luis María Palma, a través del siguiente audio.
2016-09-15
23 min
La Mano Viene Así
@LaManoAsi - @MariaEstelaM nos presenta "Auditoría Gubernamental"
Maria Estela Moreno, es Licenciada en Ciencia Política (UBA) y Magister en Auditoría Gubernamental (Universidad Nacional de San Martín), y fue la encargada de coordinar y recopilar distintos escritos de especialistas en diversos ámbitos del control para editar el libro más grande e importante de lengua castellana sobre auditoría gubernamental contemporánea: "Auditoría Gubernamental". El desafío fue lograr un equilibrio entre lo teórico y lo práctico, algo que le venía faltando a los libros de Auditorías y Control al Estado. LA MANO VIENE ASÍ - LUNES A JUEVES 16 HS. - RADIOMANO.CO
2016-05-16
10 min
Podcast de Ciencia
Ana Paula Penchaszadeh
“La maternidad alimentó mi reflexión teórica” Ana Paula Penchazadeh (1975) Doctora en Ciencias Sociales (UBA), Doctora en Filosofía (París 8), Magister en Sociología y Ciencias Políticas (FLACSO) y Licenciada en Ciencia Política (UBA). También es profesora de Grado, Posgrado e Investigadora. Ana Paula además de ser muy erudita y de hablar varios idiomas tiene una historia personal, familiar y política muy interesante. En este podcast nos cuenta no sólo sobre cómo fue crecer en el exilio –y las consecuencias en su educación - sino también cómo estudia, qué le pasa a ella ant...
2016-03-22
32 min
Aventura Semanal
Aventura Semanal - Cumbre de las Américas en Panamá - 2da Parte (Entrevista a Juan Manuel Karg) - Temp 4, prog 1
En el marco de la OEA los países del continente de reunieron para debatir. Cuba y EEUU, Venezuela y EEUU, Cristina y Obama, son algunas de las tensiones que queremos pensar. Esta es la entrevista a Juan Manuel Karg, Licenciado en Ciencia Política de la UBA Investigador del Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires Aventura Semanal se emite los sábados de 12 a 14hs por Radio Universidad Nacional de Villa Maria, 106.9 del dial o http://radio.unvm.edu.ar facebook.com/AventuraSemanal twitter.com/AventuraSemanal AventuraSemanal.blogspot.com.ar Equipo: Federico Magrín Torres, Alexis Saler...
2015-05-17
41 min
Aventura Semanal
Aventura Semanal - Cumbre de las Américas en Panamá - 2da Parte (Entrevista a Juan Manuel Karg) - Temp 4, prog 1
En el marco de la OEA los países del continente de reunieron para debatir. Cuba y EEUU, Venezuela y EEUU, Cristina y Obama, son algunas de las tensiones que queremos pensar. Esta es la entrevista a Juan Manuel Karg, Licenciado en Ciencia Política de la UBA Investigador del Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires Aventura Semanal se emite los sábados de 12 a 14hs por Radio Universidad Nacional de Villa Maria, 106.9 del dial o http://radio.unvm.edu.ar facebook.com/AventuraSemanal twitter.com/AventuraSemanal AventuraSemanal.blogspot.com.ar Equipo: Federico Magrín Torres, Alexis Saler...
2015-05-17
41 min
DE PECHERA VALE DOBLE
De Pechera Vale Doble (30-10-2014) Mariano Fraschini
DE PECHERA VALE DOBLE 30-10-2014 Conductor: Ari Lijalad Co-conductores: Lalo Recanatini y Graciana Peñafort Producción: Analia Fernández Fuks Asistencia de Producción: Román Rivas Operación Técnica: Juan Monasterio ENTREVISTAS PAUTADAS GONZALO CIVILA LOPEZ Diputado por la Lista 90 del Partido Socialista dentro del Frente Amplio, MARIANO FRASCHINI Doctor en Ciencia Política y docente (UBA-UNSAM). Co-editor del blog colectivo Artepolítica. MÚSICA Construcción - Ligia Piro (duración 03.55) Ji Ji Ji - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (duración 05.29) Camelot - Silvio Rodriguez (duración 03.54)
2014-10-30
48 min
radioSINradio
radioSINradio :TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA
Argentina Programa : Radio Bar /Jueves 22 de Marzo 2012 MEMORIA # VERDAD # JUSTICIA 36 AÑOS DEL GOLPE GENOCIDA MILITAR ARGENTINO TODO ESTA GUARDADO EN LA MEMORIA Hace 36 años , la Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con el que es conocido el plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los gobiernos dictatoriales del Cono Sur de América -Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia- y con la CIA de los EE.UU, llevada a cabo en las décadas de 1970 y 1980. Enmarcada en la Doctrina Truman, esta coordinación se tradujo en “el seguimiento...
2012-04-03
1h 54