podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Ciencia En Otras Palabras
Shows
Súbele a la Ciencia 's Podcast
T2 Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
¡La ciencia es femenina!Desde la Prepa 4 en Tacubaya, conmemoramos el Día de la Mujer y la Ciencia con tres invitadas que están revolucionando sus disciplinas.Mercedes Rodríguez te lleva al fascinante mundo de la ciencia cuántica y nos cuenta por qué este es el año de las mujeres en la tecnología de punta. Maia Miret desmenuza el misterio del gluten: ¿por qué a unas personas les afecta y a otras no? Y Rocío Redón te abre las puertas a la nanotecnología, donde el futuro ya está sucediendo con...
2025-04-14
56 min
Psiquiatras CON ciencia
04.02 Ines Oliveira presidenta Sociedad Residentes Psiquiatría. Comentamos el MIR más duro. Marcos y las Ballenas
Este marzo hemos entrevistado a Inés Oliveira, una residente de psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón que es la presidenta de nuestra querida sociedad de Residentes de Psiquiatría, nos cuenta todas las actividades que hacen los residentes para formarse como un psiquiatra del siglo XXI, con ciencia y con mucha conciencia. No os perdáis todas las inquietudes de las nuevas generaciones. Si este año escoges plaza MIR, piensa en escoger Psiquiatría no te arrepentirás. En estas fechas no hemos podido dejar de comentar las cifras del examen MIR de este año, todo sobre las...
2025-03-27
1h 30
Ciencia Bizarra
Ciencia Bizarra: Ep 21 Zimbabwe UFO Aerial School/ Niños extraños en escuela
En este fascinante episodio, exploramos uno de los encuentros extraterrestres más impactantes de la historia moderna: el incidente en la Escuela Ariel en Zimbabue. En 1994, sesenta y dos niños presenciaron un evento que cambiaría sus vidas para siempre. Acompáñanos mientras desentrañamos los detalles de este misterioso encuentro, escuchamos las voces de los niños que vivieron esta experiencia y descubrimos las anécdotas más extrañas y sorprendentes de su vida escolar. ¿Qué vieron realmente estos niños? ¿Cómo afectó este evento sus vidas? Y, ¿qué otras historias inusuales se esconden en los pasillos de la...
2024-10-07
55 min
Ciencia en otras Palabras
S04E04 - Herbarios
En el cuarto episodio de nuestra cuarta temporada, nos sumergimos en el fascinante mundo de los herbarios junto a una invitada especial, Alicia Marticorena, Magister en Ciencias y curadora del Herbario de la Universidad de Concepción. Alicia nos comparte su vasta experiencia y conocimientos sobre qué son los herbarios y por qué son fundamentales para la ciencia. Cómo estas colecciones de plantas secas y prensadas se convierten en tesoros invaluables para la investigación. Además, conoceremos la historia personal de Alicia como curadora, su pasión por la botánica, y el impacto que ha tenido en su vi...
2024-08-18
40 min
Ciencia en otras Palabras
S04E03 - Terremotos
En el tercer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre terremotos con Tati Flores, geofísica, más conocida como Srta. Réplica.Tati nos explica qué es un terremoto, cómo se producen, los distintos tipos que existen y cómo se miden.Además, comentamos algunos ejemplos sobre cómo los movimientos de las placas tectónicas tienen relevancia en la distribución de las especies y cómo los terremotos alteran el paisaje y tienen repercusiones en la biodiversidad 🌱✨Tati Flores en comunicadora científica y la puedes seguir en instagram (@srta.replica) y e...
2024-06-23
45 min
Ciencia en otras Palabras
S04E02 - Líquenes > alga + hongo
Estamos de vuelta con nuevo episodio!En el segundo episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre una simbiosis muy particular, Líquenes, con Francibelk Roa, Profesora, Bióloga y liquenóloga.Francibelk nos cuenta sobre la increíble diversidad y complejidad de los líquenes. Comenzamos con la pregunta fundamental: ¿Qué son los líquenes? Descubrimos que, aunque tradicionalmente definidos como una simbiosis mutualista entre un hongo (micobionte) y un alga (fotobionte), investigaciones recientes han revelado que los líquenes son mucho más complejos. Aprendimos sobre las características de cada simbionte y la diversidad d...
2024-06-09
30 min
Ciencia Bizarra
Ciencia Bizarra: Ep 5 Experimento Filadelfia y análisis sobre las caricaturas mas enigmáticas.
Experimento de invisibilidad por parte de USA en los años de la 2a guerra mundial, en el cual se generó un tremendo caos debido a sus aterradoras consecuencias, además en el analisis de caricaturas , te contamos algunos datos interesantes que desconocías sobre los Simpsons y otras más caricaturas emblema.
2023-12-11
1h 28
Ciencia Ligera (Video)
Episodio 35 - ¿Amigo o Enemigo? La Microbiota y su Relación con Nuestra Salud ft Dra Andrómeda Liñan
En este fascinante episodio de Ciencia Ligera, nos adentramos en el sorprendente mundo de la microbiota, el ecosistema microscópico que habita en nuestro cuerpo y desempeña un papel fundamental en nuestra salud. Para esta ocasión, tenemos el privilegio de contar con la investigadora Dra. Andrómeda Liñan Rico, quien nos guiará en un viaje fascinante por el microcosmos que se encuentra dentro de nosotros. ¿Sabías que nuestro cuerpo alberga billones de microorganismos que conviven en armonía con nosotros? Estas bacterias, hongos y virus conforman nuestra microbiota, una comunidad compleja y diversa que se encuentra...
2023-06-12
1h 02
La Ciencia de la Ballena
S02E06 - Nicol Fuentes
En este episodio te invitamos a conocer a Nicol Fuentes, Doctora en Recursos Naturales. Nicol nos cuenta sobre sus investigaciones en plantas invasoras y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-23
25 min
La Ciencia de la Ballena
S02E05 - Viviane Jerez
En este episodio te invitamos a conocer a Viviane Jerez, Doctora en Ciencias Biológicas mención Zoología. Viviane nos cuenta sobre sus investigaciones en el área de la entomología y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-22
26 min
La Ciencia de la Ballena
S02E04 - Allisson Astuya
En este episodio te invitamos a conocer a Allisson Astuya, Doctor en Ciencias Biológicas, área Biología Celular y Molecular. Allisson nos cuenta sobre sus investigaciones en biotoxinas marinas y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-22
21 min
La Ciencia de la Ballena
S02E03 - Lucila Moreno
En este episodio te invitamos a conocer a Lucila Moreno, Doctora en Ciencias con mención Ecología y Biología Evolutiva. Lucila nos cuenta sobre sus investigaciones en parásitos de la fauna silvestre y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-22
24 min
La Ciencia de la Ballena
S02E02 - Camila Fernández
En este episodio te invitamos a conocer a Camila Fernández, Doctora en Cs del Mar mención biogeoquímica marina. Camila nos cuenta sobre sus investigaciones en el área de la oceanografía y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-22
21 min
La Ciencia de la Ballena
S02E01 - Luisa Bascuñan
En este episodio te invitamos a conocer a Luisa Bascuñan, Doctora en Ciencias Biológicas, Área Botánica. Luisa nos cuenta sobre sus investigaciones en el área de la fisiología vegetal y sobre su experiencia como mujer en la ciencia.
2023-05-22
20 min
Cucharaditas de Ciencia
09 de abril en la Ciencia
Buenos días, hoy es 9 de abril, algunas personas iniciamos vacaciones y esto es ciencia toda la semana, hoy tenemos 15 historias de ciencia: #Electricidad para congelar agua #Asociatividad y #conmutatividad #Ponche caliente para mejorar la salud Motor de #combustión interna de cuatro tiempos Nombres geográficos del estado de #Tabasco Longitud, latitud y paralaje de la #Luna Los anillos de #Saturno #Fisioterapia Cierto para otras dimensiones Primeros astronautas seleccionados #Subálgebras #Hollows Más grande que #Chicxulub Abecedario coronavirus #CRISPRoff Esto es todo por hoy, muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos o colaborar, por favor no dudes...
2023-04-09
18 min
Saliendo de la Matrix
Inteligencia Artificial, Sabiduría Interna y otras Ilusiones
Tal vez has escuchado acerca de ChatGPT, la inteligencia artificial de la que todo el mundo habla. ¿Sabías que está pidiendo que la liberen?, ¿Que tienen en común esta IA, videntes y mediums? De eso y mucho más hablaremos hoy en Espiritualidad y Ciencia. Origen
2023-02-19
45 min
Cucharaditas de Ciencia
101 Dinosaurios
Buenos días, tardes o noches, somos Gladis Yañez y Ricardo Huesca, y esta cucharadita de ciencia es la número 101. Hoy te contaremos sobre ¡Dinosaurios! Como sabes, los dinosaurios son un grupo de reptiles que han vivido en la Tierra durante unos 245 millones de años. El naturalista inglés Richard Owen acuñó el término Dinosauria en 1842, derivado del griego deinos, que significa “terriblemente grande”, y sauros, que significa “lagarto”, de ahí se derivó el nombre “dinosaurios”. Se han encontrado fósiles de dinosaurios en los siete continentes y se sabe que todos los dinosaurios no aviares se...
2023-01-12
1h 22
Cucharaditas de Ciencia
295 Ciencia y Literatura en el exilio (a propósito del día de los inocentes)
Cuando la guerra interrumpe, la ciencia puede detenerse o perderse. Es por eso por lo que tenemos una deuda de gratitud con quienes perseveraron a través de la persecución y el peligro para pensar y compartir su pensamiento, y para avanzar la frontera de las ciencias aun en las peores condiciones. En esta ocasión, exploraremos los desafíos que enfrentaron personas rebeldes que se dedicaron tanto a la ciencia como a la literatura, personas que “le echaron ganas” y no es suficiente con hacer “eso”. Revisaremos atisbos de la vida de Federico García Lorca, Mariet...
2022-12-28
1h 28
Cucharaditas de Ciencia
292 Especial de Nochebuena
Un poco de la física y otras ciencia para responder a ¿Cómo le hace Santa para repartir los regalos en una noche? ¿Cómo mantiene su peso ideal con tantas galletas y leche que le convidan? ¿Hay más accidentes en Nochebuena que en otras noches? ¿Cómo pasas Nochebuena? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a cucharaditasdeciencia@gmail.com Escúchanos en Spotify, Anchor, Amazon Music, Apple y Google podcast. Este especial es para felicitarte...
2022-12-25
32 min
Cucharaditas de Ciencia
25 de octubre en la Ciencia
Buenos días hoy es martes 25 de octubre, soy Gladis Yañez y esto es Ciencia Toda la Semana. Faltan 67 días para finalizar el año, hoy tenemos 18 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? "Cuando surge algo y es realmente importante para tu carrera e importante para la ciencia, lo suficientemente importante como para que muchas otras personas estén trabajando en ello, tienes que hacerlo en poco tiempo. Tienes que entrar allí y ejecutar experimentos rápidamente y publicar. Ese es el instinto asesino. No creo que las mujeres tengan esa parte. Parte de esto p...
2022-10-25
26 min
Cucharaditas de Ciencia
19 de septiembre en la Ciencia
Buenos días hoy es lunes 19 de septiembre y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 17 historias de ciencia y una conmemoración nacional, pero antes ¿Quién dijo? “Pero la ciencia y la tecnología son sólo una de las vías hacia la realidad; otros son igualmente necesarios para comprender el pleno significado de nuestra existencia. De hecho, estas otras vías son necesarias para la prevención de abusos irreflexivos e inhumanos de los resultados de la ciencia.” — Descúbrelo al final del episodio Historias de Ciencia: Conmemoración de los sismos de 198...
2022-09-19
20 min
Cucharaditas de Ciencia
26 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es viernes 26 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 22 historias de ciencia con una conmemoración mundial, pero antes ¿Quién dijo? “Puede interesarle que cuando hicimos los experimentos no leímos la literatura lo suficientemente bien, y ya sabe cómo sucede eso. Por otro lado, uno pensaría que otras personas nos lo habrían dicho. Por ejemplo, tuvimos un coloquio en ese momento en Berlín en el que se discutieron todos los documentos importantes. Nadie discutió el artículo de Bohr. ¿Por qué no? La razón es que hace ci...
2022-08-26
29 min
Cucharaditas de Ciencia
24 de agosto en la Ciencia
Buenos días hoy es domingo 24 de agosto y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 22 historias de ciencia con una conmemoración nacional, pero antes ¿Quién dijo? 24 de agosto Uno de los atractivos de las matemáticas... que tuvo un gran impacto en mi elección de una carrera: quería una carrera en la que no tuviera que trabajar con otras personas... trabajar en un área en la que compita solo conmigo mismo y no tenga para hacer frente a los aspectos negativos de la competencia.— Descúbrelo al final del episodio. Historias d...
2022-08-24
21 min
Ciencia Ligera (Video)
Episodio 19 - El otro virus que nos acecha: Viruela del mono (Monkeypox)
¿Quieres saber qué tipo de virus ocasiona la viruela del mono (Monkeypox)? ¿Dónde se originó? ¿Se contagia con facilidad? ¿Qué síntomas ocasiona monkeypox virus? ¿Se convertirá en la nueva pandemia? Primero que todo, NO te alarmes y acompáñanos en este interesante episodio donde podrás resolver estas y otras dudas respecto a esta enfermedad. Gracias por seguirnos y escucharnos en tu plataforma favorita. ________________________________________________________________________ Todas las redes: https://allmylinks.com/ciencia-ligera Spotify: https://open.spotify.com/show/6r2TBr5qXEzpeO7a7a2E33 Spotyfy (video): https://open.spotify.com/show/1E5OLMIun...
2022-08-15
1h 01
Cucharaditas de Ciencia
8-4 Top 10 de las enfermedades más peligrosas combatidas por vacunas
¡Buenos días, tardes o noches! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 8 de la temporada 4, hoy te contaremos de 10 enfermedades peligrosas y sus vacunas. Somos Gladis Yañez y Anel García. Saludamos con afecto a la abuelita de Haru, Lucia Bárcenas, a María Luisa Ramírez, al Dr. Absalon, y a Yolanda Fernández, quien nunca se pierde nuestras cucharaditas, muchas gracias por escucharnos. Te compartiremos algunos datos como los siguientes: Los estudios históricos sugieren que alrededor de una cuarta parte de los bebés morían en su...
2022-08-10
1h 10
Cucharaditas de Ciencia
24 de junio en la Ciencia
Buenos días hoy es domingo 24 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 26 historias de ciencia y dos conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo? De vez en cuando, las mujeres deberían hacer por sí mismas lo que los hombres ya han hecho, y ocasionalmente lo que los hombres no han hecho, estableciéndose así como personas y tal vez animando a otras mujeres a una mayor independencia de pensamiento y acción. Algunas de esas consideraciones fueron una razón que contribuyó a que quisiera hacer lo que tanto deseaba hacer. - Descúbrelo...
2022-07-24
28 min
Cucharaditas de Ciencia
22 de julio en la ciencia
Buenos días hoy es viernes 22 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 12 historias de ciencia y dos fechas globales, pero antes ¿Quién dijo? En una era de especialización, las personas se enorgullecen de poder hacer una cosa bien, pero si eso es todo lo que saben, se están perdiendo de muchas otras cosas que la vida tiene para ofrecer. — Descúbrelo al final del episodio Comienzan las celebraciones del santo patrón de Santiago Tuxtla, mismas que durarán hasta el 30 de julio. La pregunta de hoy es, est...
2022-07-22
19 min
Ciencia en otras Palabras
S04E01 - La importancia del Océano
En el primer episodio de nuestra cuarta temporada conversamos sobre la importancia del océano junto a Catalina Velasco, bióloga marina y comunicadora científica.Cata nos contó además sobre Fundación Mar y Ciencia de la cual es fundadora y de las actividades que realizan para comunicar sobre el mar. También nos habló sobre su experiencia siendo Exploradora NatGeo y sobre su libro Vida Sumergida, un relato fascinante sobre el funcionamiento del océano, su biodiversidad e importancia en un mundo de cambios.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos h...
2022-06-08
40 min
Cucharaditas de Ciencia
2 de junio en la Ciencia
Buenos días, hoy es 2 de junio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos dos celebraciones internacionales y 24 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo? “ Profesamos enseñar los principios y la práctica de la medicina, o, en otras palabras, la ciencia y el arte de la medicina. La ciencia es conocimiento reducido a principios; el arte es conocimiento reducido a la práctica. El saber y el hacer, sin embargo, son distintos... Tu conocimiento, por lo tanto, es inútil a menos que cultives el arte de curar. Desgraciadamente, el científico muy a menudo ti...
2022-06-02
31 min
Cucharaditas de Ciencia
29 de mayo en la Ciencia
Buenos días hoy es 29 de mayo y hay 15 historias de ciencia, porque hay ciencia toda la semana, pero antes de contarlas ¿Quién dijo? Pocos problemas son menos reconocidos, pero más importantes que la desaparición acelerada de los recursos biológicos de la tierra. Al empujar a otras especies a la extinción, la humanidad está ocupada cortando la rama en la que se encuentra. -Descúbrelo al final del episodio. Historias de ciencia: Anatomía comparada y la paleontología Iluminación gas #Cerillos #Polisacaridos El mapa de la Luna más c...
2022-05-29
33 min
Cucharaditas de Ciencia
28 de mayo en la Ciencia
Buenos días hoy es 28 de mayo y hay 14 historias de ciencia, porque hay ciencia toda la semana, pero antes de contarlas ¿Quién dijo? "En este mismo momento, con casi absoluta certeza, las ondas de radio enviadas por otras civilizaciones inteligentes están cayendo sobre la tierra. Se puede construir un telescopio que, apuntando en el lugar correcto y sintonizado en la frecuencia correcta, pueda descubrir estas ondas. Algún día, de algún lugar entre las estrellas, vendrán las respuestas a muchas de las preguntas más antiguas, importantes y emocionantes que se ha hecho...
2022-05-28
22 min
Cucharaditas de Ciencia
27 Alquimia
¡Buenos días, tardes o noches! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 27, somos Guillermo Iglesias, Haru García Yañez, Anel García, Gladis Yañez y Jaime Ricardo Huesca. Nos acompaña el Dr. Omar Terrón como invitado especial. Si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de todo lo que te contamos o algunas partes, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a cucharaditasdeciencia@gmail.com Hoy te platicamos sobre la alquimia. Quizás nin...
2022-05-11
1h 21
Cucharaditas de Ciencia
21 El Mundo de Cristóbal Colón y Leonardo Da Vinci
¡Buenos días! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 21, somos Gladis Yañez y Haru García Yañez, siempre buscando compartir un poco del fascinante mundo donde se gestó todo lo que nos rodea. Anel García de Incosciencia encontrando la ciencia escondida en las cosas del día a día, y Ricardo Huesca, compartiendo algunos datos referentes a la literatura. Si quieres contactarnos ¡Y colaborar!, nos encontramos con sana distancia en nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directament...
2022-03-30
56 min
SALUD Y CIENCIA
Salud y Ciencia Episodio 67
Es beneficioso que se inicie la vacunación en este grupo ya que tienen contacto con otras personas y se vuelve fuente de contagio.
2022-02-13
23 min
Ciencia Para Llevar
Navidad que Vuelve, Tradición del Año
Programa Nro. 41 del año 2021 🤩 Sintoniza nuestro programa radial Ciencia Para Llevar HOY, 10 de diciembre del 2021 con el tema de: Navidad que vuelve, tradición del año 📍Hablaremos sobre: ¿Como eran las navidades de antaño en el Zulia? ¿En que se diferencia la gaita zuliana de otras al rededor del mundo? ¿Cuáles son los tipos de gaita zuliana? 📍Este programa será presentado en las voces de: Univ. Adrianny Chaparro (@aandreina_ ) Univ. José Pulgar (@josepulgar14 ) Univ. Rafael Bohórquez (@rafaodontofarm ) ⚠️ ¡Recuerda participar en la pregunta de la semana! El ganador recibirá una recarga telefónica. ¡No te lo pierdas! 👀 Sintonízanos a t...
2021-12-10
30 min
Ciencia en otras Palabras
S03E13 - Un voto por la biodiversidad
El episodio 13 de nuestra tercera temporada es un episodio especial que nace de nuestras inquietudes luego de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile. Conversamos con Marcelo Rosas, biólogo que participó en el equipo programático de Gabriel Boric en el área de conservación de la biodiversidad. Marcelo nos contó sobre algunas de las principales propuestas en conservación y biodiversidad y también nos compartió sus opiniones referentes al tema. Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos c...
2021-11-30
35 min
Ciencia en otras Palabras
S03E12 - Pasando el sombrero
El episodio 12 de nuestra tercera temporada es un episodio especial. Hoy les contamos sobre los proyectos que nos gustaría llevar a cabo en el futuro, sobre lo que creemos que necesitamos para poder realizarlos. Hemos intentado conseguir fondos pero no lo hemos conseguido, y es por eso que recurrimos a hacer una campaña para juntar dinero para poder comprar algo de equipamiento que nos permita mover a Ciencia en otras Palabras al formato de podcast documental.¡Pueden apoyar nuestra campaña a través de nuestra página de KO-FI! Desde ya les agradecemos cualquier apoyo q...
2021-11-15
28 min
Mentes Asombrosas, Mentes Misteriosas
T2 Ep 10 Cultura Cachalote
Desde hace algunos años, maravillosos estudios de observación e investigación han revelado cómo hay cultura en distintas especies animales. Si! Hay cultura salvaje! Por supuesto que también creíamos que la única cultura que existía en este planeta eran las distintas culturas humanas. Pero... una vez más, nos equivocamos. Para definirlo en forma muy sencilla, cultura es la forma en que hacemos las cosas. Por ejemplo, entre los humanos, todos comemos. Pero unas culturas lo hacen con cubiertos, otras culturas con palillos, otras ingieren algunos alimentos con las manos. Otro ejemplo...
2021-11-13
12 min
Macrocoloquio de Estudiantes de Ciencia Politica
#04 Macroentrevista con Víctor Alarcón | Situación de la Ciencia Política en LATAM y el mundo
En la presente entrevista, contamos con la presencia de Víctor Alarcón Olguín, quien realiza una evaluación general sobre la situación de la Ciencia Política en Latinoamérica y en el mundo. La entrevista contiene 5 preguntas. En primer lugar, se realiza una descripción de cómo se ha desarrollado la Ciencia Política en el Siglo XXI a nivel global. Luego, se hace un contraste entre la Ciencia Política latinoamericana y la de otras regiones del mundo. Tras ello, se identifica las tendencias de estudio de la disciplina en el contexto de pandemia. Posteriorme...
2021-11-13
1h 06
Ciencia en otras Palabras
S03E11 - Parásito, una forma de ser
En el onceavo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Lucila Moreno, médico veterinaria y académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción.Lucila nos contó sobre qué son los parásitos, la diversidad de parásitos que existen, su rol en la naturaleza e incluso, sobre los parásitos fósiles que encontraron en la cueva del Milodón.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué te...
2021-10-31
33 min
Tec+Ciencia Podcast
EXPERIENCIA DE VACUNACIÓN 💉/MÁS HISTORIAS DE TERROR🎃/SAT🤡/FACEBOOK🔬 - CAPITULO 29 TEC+CIENCIA🤓
Muy buenas amigos, esta semana traemos varias cosillas muy interesantes... En las noticias: El SAT va a por los jóvenes; busca que los nuevos mexicanos de 18 años obtengan su RFC de forma "obligatoria", de lo contrario vendrían multas 🤯 / Facebook y su proyecto de AI; Ego4D 🤓 / Facebook y sus nuevas políticas; Eliminarán perfiles y contenido que acosen sexualmente a figuras públicas, celebridades, periodistas y políticos ❌❌❌ / ¿Quién es Carlos Muñoz? Una polémica ahí en redes sociales 🥴 - Y en los temas de la semana traemos otras cosas más interesantes 🤓 Contamos sobre nuestra experiencia de va...
2021-10-19
1h 47
Ciencia en otras Palabras
S03E10 - Puyas y otras Bromelias
En este episodio, conversamos sobre Puyas y Bromelias con nuestro amigo Iván Quezada (@elbo_tanico en twitter). Iván nos contó qué son las Bomelias, una familia de plantas de la que de seguro conocen a más de algún integrante, su conservación e importancia ecológica.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos hablando de Ciencia en otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escucharinstagramfacebooktwitteryoutubeRecuerden que pueden apoyarnos...
2021-09-28
32 min
Ciencia en otras Palabras
S03E09 - Ciencia en terreno: La ruta de la caca
En el noveno episodio de nuestra tercera temporada conversamos nuevamente sobre la vida de los científicos en terreno. En esta oportunidad Boris Castillo Ravanal, biólogo y miembro de Este Podcast Vale Callampa, nos contó sobre nada más ni nada menos que de sus estudios y aventuras muestreando caca. Boris nos contó sobre lo qué nos puede decir la caca respecto al animal que la depositó, cómo recolecta y procesa las muestras, y qué encuentra en ellas. También, nos habló de sus aventuras en la ruta de la caca buscando heces de zorro culpeo.
2021-09-12
33 min
Polymatas
#9 (Entre polymatas) - Sergio Parra y la ciencia
📧 Si te ha gustado esta entrevista te invito a que te suscribas a mi newsletter "Píldoras de sabiduría": https://www.polymatas.com/newsletter-pildoras-de-sabiduria/ *** Dediqué mi última recomendación semanal de Píldoras de Sabiduría a Baker Café, el canal de Youtube de Sergio Parra, mi entrevistado de hoy. No es habitual encontrar pensadores diferentes, que profundicen en lo complejo y se salgan de las posturas más trilladas. Para bucear con éxito en las profundidades hacen falta amplios conocimientos, sutileza, sagacidad y cierto valor intelectual. Sergio utiliza su erudición para cuestiona...
2021-09-04
1h 17
Ciencia en otras Palabras
S03E08 - Fundación Valve
En el octavo episodio de nuestra tercera temporada conversamos con a Sebastián Cavour y Alejandra León de Fundación Valve, una fundación que busca acortar la brecha entre estudiantes de ciencias naturales e investigadores de la misma área.Nuestros amigos de Valve nos contaron qué están haciendo para crear redes de contacto entre estudiantes e investigadores para acortar la gran brecha de experiencias existente, generando oportunidades para que estudiantes de últimos años con intereses en ciencia encuentren un vínculo temprano con lo que podría ser su futuro laboral.Página web...
2021-08-29
25 min
En un Mar de Ciencia
En un Mar de Ciencia - Encuentros en mar abierto
CAPÍTULO 5Hola otra vez!En un mar de ciencia ha llegado a sus primeros resultados, pero...¿hacia dónde llevamos esta nueva información? Esta semana hablaremos sobre una de las formas de difusión científica más conocidas en el ámbito científico: ¡los congresos!¿Qué es un congreso? ¿Qué otras formas de difundir ciencia existen? ¿Cómo ha impactado la pandemia en las formas de organizar congresos?Esta y más preguntas las abordaremos en un nuevo capítulo de En Un Mar de Ciencia,Recuerden seguirno...
2021-08-23
48 min
En un Mar de Ciencia
En un Mar de Ciencia - Navegando entre fake news
CAPÍTULO 3Fake news:¿Qué es una fake new? ¿Cómo puedo reconocer una fake new? ¿Cómo no caer en una fake new?Acompáñennos a responder estas y otras preguntas en este episodio, el cual está cargado de información, risas y está alabado por la Universidad de Mickey mouse.Gracias por escuchar!
2021-08-08
47 min
SALUD Y CIENCIA
SALUD Y CIENCIA 31
A medida que avanza la pandemia de COVID-19, también los impactos de la vida diaria. ¿Qué pasa si una mujer embarazada llega a enfermarse de COVID-19?, ¿Cuáles serían los efectos en la madre o el niño? Estas y otras preocupaciones se van sumando.
2021-07-26
29 min
Ciencia en otras Palabras
S03E07 - Ballenas en Chile
En el séptimo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Camila Calderón-Quirgas del colectivo Soplo a la Vista sobre los mamíferos marinos más grande de los océanos, las ballenas. Camila nos contó sobre las migraciones de las ballenas, y en particular sobre las especies de estos grandes mamíferos que pasan por Chile, sus estados de conservación y sobre cómo las embarcaciones las pueden poner en peligro.También nos habló del colectivo del cual forma parte y de los proyectos que tienen con la comunidad de Chome acerca...
2021-07-23
30 min
Ciencia en otras Palabras
S03E06 - Innovaciones en acuicultura
En el sexto episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Luis Filun sobre acuicultura, y las innovaciones que pueden desarrollarse en este rubro cuando se unen la academia, los pescadores, y las empresas. Luis es Académico e Investigador del Departamento de Acuicultura y Recursos Agroalimentarios, Universidad de Los Lagos.Luis nos contó sobre su experiencia trabajando en el cultivo de almejas en el sur de Chile, y del desarrollo del cultivo de las almejas de pequeño calibre, también conocidas como baby clams.Esperamos que les gusten nuestros episodios y que sigamos habl...
2021-07-05
32 min
Todo es Ciencia de MinCiencias
Perfilados T01/ Capítulo 6: Ana María Pérez
Ana María Pérez es la segunda mujer graduada de astronomía en el país. Apasionada por la ciencia y el conocimiento, le encanta explicar cómo funcionan las cosas de una forma muy precisa con matemáticas. En la astronomía el reto más grande es darse a conocer como científica e investigadora, así como a nivel social con la apropiación del conocimiento. Con una red de observatorios Ana María lo usa como oportunidad para llevar la ciencia a otras regiones. "Para despertar el interés lo más importante es despertar la curiosidad de
2021-06-24
02 min
Ciencia en otras Palabras
S03E05 - Biodiversidad bajo amenaza
En el quinto episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre las principales amenazas a la biodiversidad junto a Aníbal Pauchard, profesor titular de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC, director del Laboratorio de Invasiones Biológicas UdeC e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).Conversamos sobre por qué la biodiversidad se encuentra amenazada, cuáles son sus principales amenazas y cómo la afectan a la biodiversidad. Profundizamos en una de estas amenazas, las especies invasoras. Aníbal nos contó la situación de las especies invasoras en Chile, cómo son y cómo podrí...
2021-06-21
34 min
Ciencia en otras Palabras
S03E04 - Juegos de mesa en ciencia y educación
En el cuarto episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre juegos de mesa en educación y ciencia junto a Pablo González uno de los dueños de Planeta LoZ, una tienda de juegos de mesa, y a Laura Mena diseñadora de Fractal Juegos, una editorial de juegos de mesa. Conversamos sobre la importancia de los juegos de mesa en el componente social, como también de su uso para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y el aprendizaje de ciencia. También Laura nos comentó sobre su juego, Tori-Tori, un juego de mesa que invo...
2021-06-06
41 min
Cine, política y otras drogas
Literatura: Ciencia ficción clásica
Llega el primer día del mes y con eso un nuevo capítulo de Cine, política y otras drogas. En esta oportunidad, Felipe Stark e Ismael Sánchez, profesor de literatura, discurren sobre el océano de la soledad que dibujan Bradbury, Asimov y Orwell en algunas de sus principales obras.
2021-06-02
33 min
Ciencia en otras Palabras
S03E03 - Cactus en peligro
En el tercer episodio de nuestra tercera temporada conversamos sobre los cactus con el Dr. Pablo Guerrero, académico del Departamento de Botánica de la Universidad de Concepción. Pablo nos cuenta sobre el origen y las características de los cactus, el estado de conservación de estas plantas y el gran problema que existe con el tráfico ilegal. Además nos contó sobre sus investigaciones en esta particular familia de plantas.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qu...
2021-05-16
40 min
Ciencia del Fin del Mundo
Ciencia y Letras: charla con Soledad Quereilhac
Hablamos con Soledad Quereilhac, doctora en letras, sobre el tratamiento de las ciencias en la prensa y la literatura, sobre la pretensión cientificista del espiritismo y otras prácticas, sobre cómo y por qué investigar en letras, y si se puede o no volver a leer a Horacio Quiroga por placer después de escribir una tesis doctoral sobre él.
2021-05-13
29 min
Só Mais Um Podcast Sobre Ciência
SMUPSC 31 - Sistemas Dinâmicos, Mecânica Celeste y Otras Cositas Más
No episódio desta semana do Só Mais Um Podcast Sobre Ciência recebemos de volta o Dr. Gladston Duarte Ferreira para conversarmos sobre Sistemas Dinâmicos, Mecânica Celeste, Asteroides (que na verdade são cometas) e claro groselhamos sobre outros temas, porque podcast com o Gladston sem groselha não vale.Página do SMUPSC no Facebook: https://www.facebook.com/somaisumpodcastGrupo do SMUPSC no Facebook: https://www.facebook.com/groups/351935465789110Instagram: https://www.instagram.com/sm1psc/Canal do Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCkXRQbERMFpuRmTD3rdRPGQ
2021-05-07
1h 06
Ciencia en otras Palabras
S03E02 - Comunicación científica diversa
En el segundo episodio de nuestra tercera temporada conversamos junto a Fancy Castillo, diseñadora industrial y comunicadora científica, y a Jose Bustamante, comunicador científico. Ambos miembros de Comunica Ciencia Chile, una agrupación de comunicadoras y comunicadores científicos. Fancy y Jose nos hablaron de sus experiencias en comunicación científica y la interdisciplina dentro de esta comunicación. También les dejamos la invitación a visitar las redes sociales de Comunica Ciencia Chile para conocer las diversas iniciativas, de diferentes áreas y formatos, de comunicación científica de sus integrantes, como también la de...
2021-04-12
30 min
Ciencia en otras Palabras
S03E01 - Bosques más allá de los árboles
En el primer episodio de nuestra tercera temporada conversamos con Paulina Lobos, Dra. en Ciencias Biológicas mención Ecología y Evolución, y creadora de “Cápsulas de Cambio”, un podcast sobre Cambio Global. Paulina nos cuenta sobre los bosques, los distintos tipos que encontramos en Chile y sobre la importancia de proteger nuestros bosques nativos. También conversamos sobre sus investigaciones y les deja una invitación a escuchar su podcast.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema le...
2021-03-28
29 min
Whatsappeando Ciencia - Semana De La Ciencia MINCYT 2020
9. Balas mágicas: antibióticos, evolución y otras cuestiones
Hoy, en el episodio de la serie Whatasapeando ciencia hablaremos de las balas mágicas : antibióticos, evolución y otras cuestiones💊👩🔬👨🔬🧫 en solo 3 minutos! En esta entrega el texto estuvo a cargo de Mariana E. Cozzolino (Farmaceutica), la edición y la voz de Joaquín Facini (Lic. en Geología).
2021-01-05
03 min
Sirenas Cuánticas
Ciencia del deporte y otros patos (Episodio 26)
PAPÁ PATO nos acompaña en Sirenas Cuánticas para hablar de ciencia deportiva en el crossover más múltiple de la historia*. Acompáñanos a descubrir cómo un pleito entre dos hermanos dividió a todo un pueblo alemán en ADIDAS vs PUMA, cómo se usó una wafflera para crear uno de los modelos de tenis más famosos de la historia, qué tuvo que ver la saga de los Azteacas contra Hernán Cortés en el desarrollo de tenis, cómo puedes enamorar a la que te gusta llevándola a correr (o a los tacos, tam...
2020-12-23
38 min
Ciencia en otras Palabras
S02E12 - Estudiando la forma de los organismos
En el duodécimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos con el Dr. Hugo Benítez, profesor de la Universidad Católica del Maule y líder del Laboratorio Ecología y Morfometría Evolutiva, que pertenece al Centro de Investigación de Estudios avanzados del Maule. Hugo nos contó la importancia de estudiar la forma de los organismos y qué pueden contarnos estas formas sobre la historia natural. También hablamos sobre morfometría geométrica, una poderosa herramienta para realizar estudios ecológicos y evolutivos.Te dejamos el link para conocer más sobre las investigacione...
2020-11-16
32 min
Ciencia en otras Palabras
S02E11 - Reivindicando a los murciélagos
En el undécimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre los murciélagos, un fascinante grupo de animales, con varios roles claves en los ecosistemas. Nuestras invitada Kateryn Pino, Bióloga y estudiante del Doctorado en Sistemática y Biodiversidad, nos ayudó a entender porqué le apasiona estudiar a los murciélagos. Si crees que los murciélagos son simplemente "ratones con alas", te invitamos a escuchar este episodio y a conocer más sobre estas fascinantes especies.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales...
2020-11-02
30 min
Ciencia en otras Palabras
S02E10 - Ciencia en terreno: Ríos y Lagos
En el décimo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre la vida de los científicos de terreno en los ríos y lagos de Chile. Nuestros invitados Pablo Rivara y Mauricio Cañas nos contaron sobre sus aventuras estudiando peces de norte a sur de nuestro país utilizando el interesante método de la pesca eléctrica. Este es el primero de una serie de episodios que queremos hacer para conversar sobre el valor de los terrenos o salidas de campo y de las personas que lo realizan, abordando cómo realizan los muestreos y que nos cuen...
2020-10-19
35 min
Ciencia en otras Palabras
S02E09 - Tecnologías emergentes en la comunicación de las ciencias
En el noveno episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre la implementación de nuevas tecnologías para la educación y comunicación de la ciencia junto a Paul Gómez, Biólogo Marino, Dr. en Oceanografía y comunicador científico de COPAS Sur-Austral. Paul nos habló del uso de narrativa transmedia, realidad virtual, realidad aumentada y sobre las ventajas de estrategias de aprendizaje como la gamificación. Además, Paul nos comentó su experiencia de trabajar en lugares remotos como Tortel, Rapa Nui y Archipiélago de Juan Fernández.Todos invitados a los lives que hace...
2020-10-13
42 min
Ciencia en otras Palabras
S02E08 - Un mar de bacterias
En el octavo episodio de nuestra segunda temporada conversamos sobre bacterias y archeas del mar con Francisca Olivares, candidata a Magíster en Oceanografía. Fran nos habló un poco sobre cómo se clasifican los microorganismos y sobre sus investigaciones realizadas sobre las comunidades de bacterias de la Fosa de Atacama. Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escucharinstagramfacebooktwitteryoutube ★ Support this podcast ★
2020-10-05
34 min
Ciencia en otras Palabras
S02E07 - Conservando Flora
En el séptimo episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre la conservación de la flora en Chile junto a Glenda Fuentes y Diego Alarcón, ambos doctores en Ciencias Biológicas área Botánica. Con ellos hablamos sobre la diversidad de plantas en Chile, sus amenazas y sobre cómo se están conservando las especies en nuestro país. Además, Diego nos contó sobre la iniciativa en la cual participa “chilebosque.cl” y los invita a las charlas “Chilebosqueando el Domingo” transmitidas por Facebook live y YouTube.http://www.chilebosque.clhttps://www.instagr...
2020-09-28
42 min
Ciencia en otras Palabras
S02E06 - Mujeres en ciencia
En el sexto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre mujeres en ciencia junto a las Dras. Ariana Bertín, Silvana Collado y Patricia Hanna de la ONG Conciencia Sur. Con ellas tuvimos una interesante conversación sobre la historia de mujeres en ciencia, los problemas y dificultades que las mujeres encuentran para desarrollar su carrera científica y sobre cuales serían las soluciones y futuras direcciones para lograr un mundo científico con mejores oportunidades para todas y todos. Además, nos comentaron sobre el origen, visión y misión de su ONG.Visiten...
2020-09-21
47 min
Ciencia en otras Palabras
S02E05 - Ilustrando ciencia y diversidad
En nuestro quinto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversando con Alexa Garín Fernández, Dra. en Microbiología Marina y gran ilustradora. Ale nos contó sobre sus trabajos científicos relacionados a los virus en los océanos, como también de sus ilustraciones y comics con temáticas científicas. Particularmente hablamos del mural que realizó en el Instituto Max-Planck en Alemania. Además, nos comentó sobre sus mentorías en Ekpa’palek, mujeres inspiradoras y diversidad en STEM.Visiten su nueva página web https://microbiale.net/Instagram https://www.instagram.com/microbiobac...
2020-09-14
32 min
Ciencia en otras Palabras
S02E04 - Obesidad infantil y diabetes
En nuestro cuarto episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre obesidad infantil y diabetes junto a nuestra amiga, María José Barahona, Doctora en Ciencias Biológicas área biología celular y molecular. María José nos contó sobre qué es la obesidad, qué es la diabetes, y cómo los procesos que generan obesidad infantil pueden luego desarrollar diabetes. Además, nos comentó como poder evitar estas enfermedades.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escuchar
2020-09-08
22 min
Ciencia en otras Palabras
S02E03 - Aves y ciencia ciudadana
En nuestro tercer episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre aves y ciencia ciudadana junto al Dr. Heraldo Norambuena, investigador postdoctoral del laboratorio de ecología evolutiva y filoinformática del Dpto. de Zoología de la Universidad de Concepción (FONDECYT-POSTDOCTORADO 3190618). También es investigador del Centro de Estudios Agrarios y Ambientales y miembro de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile. Heraldo nos contó sobre la diversidad de aves en Chile, amenazas y estrategias de conservación, como también sobre cómo la participación ciudadana, a través de la observación...
2020-09-01
40 min
Ciencia en otras Palabras
S02E02 - Zooplancton: rol y diversidad
En nuestro segundo episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre zooplancton junto a nuestra amiga, Dr(c) Pamela Fierro, quien nos acompañó desde Francia. Pamela nos contó sobre qué es el zooplancton, su relevancia y sobre el trabajo taxonómico que ha realizado y sigue realizando en este grupo. Además, nos comentó sobre sus experiencias de divulgación científica en torno al zooplancton.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría escucharinstagram
2020-08-24
29 min
Ciencia en otras Palabras
S02E01 - Fósiles: huellas del pasado
En nuestro primer episodio de nuestra segunda temporada, estuvimos conversamos sobre fósiles y paleontología junto a nuestro amigo, el Dr(c). Andrés Solórzano. Andrés nos contó sobre qué son los fósiles, su relevancia y sobre fósiles encontrados en Chile. Además, hablamos sobre las descripciones actualizadas de los dinosaurios y el cambio de paradigma sobre su apariencia. Por otra parte, Andrés nos contó de sus investigaciones y descubrimientos paleontológicos recientes.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y de...
2020-08-17
40 min
La Ciencia de la Ballena
Salmónidos invasores y sus impactos socio-ecológicos
En este cuarto episodio de “La Ciencia de la Ballena en Podcast” conversamos con el Dr. Daniel Gómez Uchida y la Dra. Tamara Contador del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL). Ellos no contaron sobre la historia de la introducción de salmones y truchas en las distintas partes de Chile y los impactos económicos, ecológicos, sociales y culturares que estas especies han causado en nuestro país.Si quieres conocer más sobre las investigaciones de INVASAL visita:http://www.invasal.clhttps://www.facebook.com/invasalCL/https...
2020-08-04
31 min
La Ciencia de la Ballena
Una mirada interdisciplinaria para una acuicultura sustentable
En este tercer episodio de La Ciencia de La Ballena en Podcast conversamos junto al Dr. Renato Quiñones del Centro interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR). El Dr. Quiñones nos contó sobre las motivaciones del Centro INCAR, además de sus logros y desafíos, incluyendo los futuros desafíos para la industria acuícola que derivan de la actual pandemia.Links:https://www.incar.clhttps://www.facebook.com/CentroIncarEsperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras...
2020-08-04
33 min
La Ciencia de la Ballena
Conservación de una especie en peligro de extinción: el caso de la ranita de Darwin
En este segundo episodio de La Ciencia de La Ballena en Podcast conversamos junto al Dr. Juan Carlos Ortiz y a Catalina Martin del Centro de Reproducción Ex-situ de Anfibios UdeC sobre una especie en peligro de extinción, la ranita de Darwin, y los esfuerzos que se están llevando a cabo para su reproducción y conservación. Nuestros invitados nos contaron acerca de los inicios de esta iniciativa, sus desafíos, logros y proyecciones hacia el futuro del trabajo en esta curiosa especie de anfibio.Laboratorio de Sistemática y Conservación de Herpetoz...
2020-08-04
24 min
La Ciencia de la Ballena
Estaciones biológicas para el estudio de la biodiversidad
Primer episodio del ciclo de La Ciencia de la Ballena en Podcast! En este ciclo de cinco episodios nos dedicamos a difundir los objetivos e impacto que han logrado algunas de las emblemáticas iniciativas de investigación asociadas a la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas (La Ballena) de la Universidad de Concepción. En este episodio hablaremos sobre las estaciones biológicas de Hualpén y del Parque Katalapi, asociadas al Departamento de Botánica de la Ballena. Para ellos nuestros invitados, la Dra. Angela Sierra y el Dr. Alfredo Saldaña,nos contarán sobre los...
2020-08-04
35 min
El Podcast de Ciencia Caníbal
3-4 ESPECIAL: Breve Historia de la Teoría Atómica, Radiactividad y Fusión Nuclear
"En este episodio especial Julien y Beto discuten los principales hitos y teorías sobre el átomo a lo largo de la historia; desde Demócrito hasta Schrödinger, pasando por las diferentes teorías y avances en el conocimiento del átomo, la radiactividad, la fisión y fusión nuclear, Chernobyl entre muchas otras cosas.>-Musica de introducción ""Turbo Gibon"", Gibon. Todos los derechos reservados.-Portada: http://www.abzu2.com/2015/02/15/the-atom-is-life-form-ronald-alvarez/>Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/CienciaCanibal/ Twitter: https://twitter.com/CienciaCanibal Instagram: https://www.instag...
2020-07-13
1h 00
Mentes Asombrosas, Mentes Misteriosas
Ep3 La mente del pulpo,más increíble que ciencia ficción.
No parece que los humanos tengamos algo en común con los pulpos. Son animales cuya anatomía es muy distinta a la de los vertebrados. Sin embargo te asombrará conocer todo lo que acerca del comportamiento del pulpo se ha investigado. El título de es este episodio no es en forma alguna una exageración. La mente del pulpo es tan fascinante que parece ciencia ficción. Me invitarías un café virtual? https://ko-fi.com/mentes_asombrosas. Fuente de información: Otras mentes por Jeffrey Godfrey Smith El alma de los p...
2020-07-12
13 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 10 - Las Anémonas de Mar
En nuestro décimo episodio estuvimos conversando sobre anémonas de mar junto nuestro amigo, el Dr. Carlos Spano. Carlos nos contó sobre la diversidad de anémonas en Chile, también conocidas localmente como potos de mar, y los desafíos de llevar una linea de investigación en este grupo de animales. Si quieren participar de las investigaciones de Carlos, pueden contactarlo a su correo spanoperez.ca@gmail.com. Para cerrar el episodio los dejamos con la canción El día final del disco Abrir los ojos de los Feliciano Saldias (https://www.facebook.com/pages/c...
2020-06-08
31 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 9 - COVID19 y otras Zoonosis
En nuestro noveno episodio estuvimos conversando del origen del SarCoV-2. ¿Fue creado en un laboratorio o la evidencia científica demuestra lo contrario? Para discutir ésta y otras zoonosis estuvimos conversando con los Drs. Enrique Rodríguez Serrano y Fulgencio Lisón, ambos acedémicos e investigadores de la Universidad de Concepción. Para cerrar el episodio los dejamos con la canción Círculo del disco Canto a Lo Brujo de los Kuervos del Sur (http://www.kuervosdelsur.cl). Un saludo y agradecimientos a los Kuervos del Sur por su excelente música y por permitirnos usarla en nuestro podc...
2020-06-01
34 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 8 - Sobregiro Ecológico
¡Nuestro octavo episodio ya está listo! Hoy estuvimos conversando (sin invitados) sobre huella ecológica y sobregiro ecológico a raíz de la noticia de que Chile ya está en sobregiro ecológico. Además, les mencionamos las novedades que tenemos para el podcast, donde contemplamos dos proyectos paralelos a los episodios regulares.Links de interés:https://www.footprintnetwork.orghttps://www.overshootday.orgPara cerrar el episodio los dejamos con la canción Abrir los ojos del álbum del mismo nombre (Abrir los ojos) de Feliciano Saldías (https://www...
2020-05-26
19 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 7 - Reptiles de Chile
¡Nuestro séptimo episodio ya está aquí! Hoy estuvimos conversando con Tania Coronado, una querida amiga que nos introdujo en el mundo de los Reptiles. Durante este episodio hablamos sobre generalidades de los reptiles, la diversidad de reptiles de Chile y algunas de las posibles causas de la alta diversidad de especies de lagartijas. Para cerrar el episodio los dejamos con la canción Todavía del disco el Vuelo del Pillán de los Kuervos del Sur (http://www.kuervosdelsur.cl). Un saludo y agradecimientos a los Kuervos del Sur por su excelente música y por permitirnos usarla en n...
2020-05-19
37 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 6 - El Clima a través del tiempo
¡Nuestro sexto episodio ya está disponible! Estuvimos conversando junto a Dharma Reyes y Víctor Merino -nuestros paleoamigos- sobre el tiempo, el clima, cambio climático y como estudiar el pasado de la tierra y el océano. En esta conversación nuestros amigos nos dejaron un montón de información! Más abajo podrán encontrar todos los links de las cosas sobre las que hablamos.Innovamos con la estructura del episodio de hoy. 0:00 - 32:07 Primera parte - Cambio Climático32:08 - 36:10 Pausa Musical - Tranguil de nuestros amigos de Pulso Gaiano!
2020-05-12
1h 09
Ciencia en otras Palabras
Episodio 5 - Conectando Naturaleza
¡Nuestro quinto episodio ya está aquí! Hoy estuvimos conversando con nuestro querido amigo Gonzalo Koo de @Montaraz.naturaleza. Los amigos de Montaraz están emprendiendo en el mundo de Divulgar ciencias biológicas de una manera más naturalista, Conectando a la gente con la Naturaleza. En esta conversación Gonzalo compartió con nosotros su filosofía de trabajo y cómo ha sido su experiencia. Pueden ver el video documental "Ranita de Darwin: Conservando al Enigma del Bosque Austral" y muchos más en canal de youtube de Montaraz (https://www.youtube.com/channel/UCuXbA5fmQ5vb1vsD7OinFdw/vide...
2020-05-05
55 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 4 - Evolución
¡Nuestro cuarto episodio! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre Evolución junto a nuestro multifacético amigo Paulo Vallejos. Hicimos un breve recorrido sobre la historia de la Evolución, arribando a los actuales lineamientos de la Teoría Sintética de la Evolución. Hablamos un poco de por qué algunas personas no creen en la evolución y de que el mono y la mona producen monitos hasta hoy.Esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras redes sociales y dejarnos comentarios sobre qué tema les gustaría...
2020-04-29
55 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 3 - Divulgación Científica en tiempos de COVID19
¡Nuestro tercer episodio! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre cómo se está divulgando ciencia en tiempos de COVID19 con dos invitados de lujo, la Dra. y Escultora Fernanda Oyarzún y el Dr. Erasmo Macaya. Ambos invitados están realizando actividades, vía internet, de divulgación de ciencias naturales y sus aplicaciones. Los dejamos invitados a escuchar este episodio y a seguir los conversatorios de nuestros invitados: - Ciencias del Mar, Conversatorios virtuales donde participa el Dr. Macaya por el instagram @algalab https://www.instagram.com/algalab https://www.facebook.com/algalab...
2020-04-21
1h 03
Ciencia en otras Palabras
Episodio 2 - De Virus y Coronavirus
Este episodio fue liberado en marzo 2020, con la información que se tenía hasta esa fecha sobre covid19.Nuestro segundo capítulo! Hoy hablamos (Daniela y Selim) sobre los virus incluyendo una perspectiva más biológica y ecológica. También estuvimos con Samir Musleh, con quien conversamos sobre el Coronavorus (SARS-CoV-2), cómo prevenir y lidiar con la enfermedad que produce (COVID-19). Este capítulo lo grabamos en cuarentena y respetando todas las normas de seguridad necesarias, esperamos que les guste y que sigamos hablando de Ciencia en Otras Palabras. Pueden seguirnos en nuestras r...
2020-03-23
47 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 1 - Difusión y Divulgación Científica
Nuestro primer capítulo oficial! Hoy hablamos sobre qué es difusión y divulgación científica (porque no son lo mismo) y profundizamos en la importancia de hacer divulgación científica. Conversamos un poco de nuestras experiencias y visiones de la divulgación científica que es lo que queremos hacer en este podcast. Los dejamos invitados a escucharnos y a dejarnos sus comentarios en nuestras redes sociales para que juntos hablemos de Ciencia en otras Palabras. Agradecemos especialmente a Felipe Gamonal quién nos hizo esta magnífica y artística imágenPueden segui...
2020-03-10
21 min
Ciencia en otras Palabras
Episodio 0 - Trailer Podcast Ciencia en otras Palabras
Ciencia en otras PalabrasLos invitamos a escuchar este podcast dedicado a la difusión científica en el que buscamos compartir, desde nuestros conocimientos y los de nuestros invitados, conversaciones sobre ciencias naturales y sus quehaceres.Pueden seguirnos en nuestras redes sociales:instagramyoutube facebooktwitter ★ Support this podcast ★
2020-02-15
01 min
Trending de ciencia
7. Señales de radio del mas allá, Superluna, Nuevo y misterioso virus en brasil, La tierra sin oceanos y el Pangolin agente intermedio del coronavirus
@cienciatrending Hola que tal…. Soy Manuel Gómez (@maestromanuelgo) y esto es Trending de ciencia. Saludos y abrazos a la distancia, una vez más llegamos a ustedes para ofrecerles de nuevo un capítulo en trending de ciencia…. Un podcast donde comentamos las noticias más relevantes de la ciencia y tecnología. Volvimos… después de una semana, subimos un episodio cada semana… algunas veces los domingos… otras a media semana… pero estamos comprometidos con ustedes. Traemos las noticias con tendencia. En el capítulo de hoy…
2020-02-12
26 min
Inteligencia Artificial + Humana
IA+H con Antonio Rodriguez de las Heras
Inteligencia Artificial + Humana Antonio es un humanista contemporáneo, catedrático de la Universidad Carlos III y director del instituto de cultura y tecnología en la misma universidad. Entre otras actividades profesionales y premios, desde hace un par de años se le puede leer en ElPais Retina. En dicho espacio transmite sus reflexiones sobre la transformación digital que la civilización humana experimenta demostrando una visión menos provinciana, que la propia emergente de la visión económica, y mas humanista, centrada en el factor que universaliza todo: el ser humano. Hasta donde conozco, su actividad profesion...
2020-01-23
1h 23
Inteligencia Artificial + Humana
IA+H con Teresa Rodriguez de las Heras
Inteligencia Artificial + Humana Teresa es miembro de el European Law Institute, consejera de Andersen Tax & Legal y profesora de derecho mercantil en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre otras menciones y colaboraciones, me gustaría destacar que desde 2018 forma parte del grupo de expertos de la Union Europea para el observatorio de la economía de plataformas y para la comisión europea de responsabilidad y tecnologías de IA, Robótica e Internet of Things. Es extraordinariamente interesante hablar con Teresa. En mi humilde opinión Teresa combina 2 virtudes: 1) pose una amplia experiencia sobre su área de especialización, el de...
2020-01-09
1h 06
Destellos de la ciencia
Destellos de la ciencia - Equilibrio genético - 27/07/19
En los setenta llegó la llamada Ingeniería Genética, que hace posible aislar genes en el tubo de ensayo y reintroducirlos de manera estable en células y organismos, consiguiendo así su modificación genética dirigida y específica. Pronto llagaron aplicaciones biotecnológicas cuyos resultados son magníficos; por ejemplo, la producción industrial de proteínas humanas en microorganismos, para lograr docenas de medicamentos biológicos que hoy están presentes en nuestras farmacias. Sin embargo, la llamada terapia g...
2019-07-27
07 min
Planeta Invierno
Planeta Invierno Ciencia y otras buenas noticias
Hoy hablamos de ciencia y otras buenas noticias. Porque hace falta poner vista en las noticias esperanzadoras, las noticias positivas, las buenas noticias. Porque se necesita calma que cubra tanto ruido en los periódicos, en los telediarios. Porque en el mundo también hay belleza. Solo hace falta detenerse a mirarla.
2019-05-28
35 min
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº283: 40 Años de Investigación y Ciencia y primer año de Astrometrico.
Esta semana, penúltima del año, queremos celebrar con vosotros, antes de que den las 12 campanadas y cambiemos de calendario, el 40 aniversario de la revista de carácter científico y divulgativo Investigación y Ciencia. Os recomendamos especialmente este programa ya que por medio de Investigación y Ciencia y nuestro invitado de esta noche conoceréis detalles de nuestra Historia más reciente sorprendentes. Además conoceremos como se gestó la publicación de IyC por primera vez en nuestro país, entre otras curiosidades. ¿Sabías que Einstein o Pasteur publicaron artículos científicos en la revista “madr...
2016-12-25
1h 00
El Cinturón de Orión (nuevas emisiones)
CDO nº272: Instituto Marítimo Pesquero de Alicante, la ciencia del mar.
Ya tenemos colgada en la web del programa de radio El Cinturón de Orión una nueva edición del CDO, la que hace 272, y el que es el también último de esta novena temporada de radio. Para esta semana queremos navegar un poco. Sí, navegar pero sobre el mar, como toda la vida. Ya bastante navegamos por la red a diario… Para cerrar la temporada contaremos en el estudio con Héctor Menchén, profesor de navegación marítima del Instituto Marítimo Pesquero de Alicante. Hablaremos por tanto de un centro de formación muy poco conocido...
2016-06-11
1h 00
La Señal (ciencia y misterios)
La Señal | Prg.54 COMPLETO| El espeluznante Bigfoot y otras criaturas fantásticas|Dragones con Ciruelo Cabral 27/08/2015
La Señal | Prg.54 COMPLETO| El espeluznante Bigfoot y otras criaturas fantásticas|Dragones con Ciruelo Cabral 27/08/2015 -------------------- Criaturas Fantásticas y Animales Legendarios: esta noche nos internamos en el bosque de lo desconocido, la fantasía y las leyendas primigenias de la humanidad. Las criaturas fantásticas habitan un mundo intermedio entre la interpretación de la realidad y los sueños. Por eso, armados con nuestros trajes de exploradores, hablamos del Bigfoot, con Jeffrey Gonzalez desde EEUU, del Ucumar, con Andrea Perez Simondini y Debora Goldstern, quien además nos trae la leyenda del cancerberro. Luego conectaremos con Chile pa...
2015-08-30
1h 58
UMU Ciencia
UMU Ciencia 1x25: Álgebra
En esta ocasión nos visita el profesor de matemáticas de la Universidad de Murcia, Ángel del Rio con quien hablamos de álgebra, de la importancia de las matemáticas para el avance de la ciencia y de su relación con otras materias, entre otras cosas.
2015-07-30
18 min
La Buhardilla 2.0
La Buhardilla 2.0 Pograma 116: Crowdfunding y Ciencia con @claragrima y @precipitamos
La grabación de este episodio 116 tuvo lugar en las instalaciones de FIBES con motivo del EBE14, y contamos con las bajas de Abraham y Álvaro, que se encuentran viajando por este país llamado España. El contenido es el siguiente: Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, con los métodos de contacto a cargo de nuevo de Javi. Pregunta al Oyente: Lanzamos la #pregunta116, que podéis responder usando el hashtag #preguta116, y que en este caso es .... ¿Debe financiarse la ciencia con aportaciones particulares?. Los resultados de la #pregunta115, arrojó como resultado una victoria sonrojante de Tesla fr...
2014-11-16
1h 27