Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Cincuentopia

Shows

¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 232. Pepa Caballero en CAAC Sevilla. Pintores muertos antes 30 años. Tomasi di Lampedusa. Testamento Rogelio Guedea.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) de Sevilla dedica a la artista Pepa Caballero. Este evento sirve como reconocimiento a la trayectoria profesional de esta creadora y al mismo tiempo sienta las bases para una mejor comprensión de su experiencia personal y vital. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 232 se centra en un relato dedicado a cuatro pintores fallecidos antes de cumplir los treinta años...2025-03-1920 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 231 Gabriel Cualladó en IVAM. Lalo Azcona Recuerdos TV. Ballet El Corsario. Carta al amante de Carmen Matute poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a este menú cultural para una semana en formato podcast. 🎙 De entrante, la exposición de arte analiza la muestra que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dedica al fotógrafo Gabriel Cualladó. Incluye alrededor de 445 fotografías, a las que se anexa el archivo y la biblioteca de este creador. De primero, te ofrecemos el rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 231 rememora la figura de Lalo Azcona, quien se convirtió en uno de los rostros de la transición política es...2025-03-1212 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nª 230 Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma. Cine Viernes 13. Kant creador cincuentópico. Estando triste Jorge ManriquePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que CaixaForum Palma dedica al pintor Hermen Anglada-Camarasa. Constituye una senda para conocer y comprender la predilección del artista por los elementos florales, que se advierte en sus óleos, dibujos, fotografías, estampas e indumentaria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 230 rememora la película Viernes 13. En buena medida el film surge aprovechando el auge adquirido por las películas de terror con imágenes sumamente explícitas que h...2025-03-0516 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº228 Paul Pfeiffer Guggenheim Bilbao Cecilia Mi querida España Cincuentópico Beethoven El claustro elegido Mía GallegosPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica al artista Paul Pfeiffer. Consta de una treintena de obras que abarcan el conjunto de su prominente carrera y reafirman su posición como uno de los creadores más influyentes del momento. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 228 rememora la canción Mi querida España compuesta e interpretada por Cecilia (1948-1976). Lanzada al mercado en 1975, formaba parte del álbum Un ramito...2025-02-1915 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 227 Sigmar Polke en Museo del Prado. Los hombres de Harrelson Ballet Don Quijote Agua en el recuerdo Nicolas GuillénPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en la muestra que el Museo del Prado dedica al artista alemán Sigmar Polke, considerado como uno de los pintores más influyentes de la posguerra. Permite, además de comprobar las principales características de su obra, detectar sus relaciones con Francisco de Goya, otros de los referentes de la entidad museística. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 227 rememora la serie Los hombres de Harrelson...2025-02-1215 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?226 Juan Luis Goenaga Museo Bellas ArtesBilbao Eugenia de Montijo La del manojo de rosas Primeras luces Esperanza OrtegaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte estudia la muestra que el Museo de Bellas Artes de Bilbao dedica a Juan Luis Goenaga. Reúne obras realizadas en diversas técnicas y, a menudo, con un carácter experimental: óleo, esmalte, cera, tinta, gouache y acuarela aplicados sobre lienzo o papel; cajas objetuales y fotografías, en unos casos de elementos vegetales y, en otros, imágenes con las que documentaba las intervenciones land art de pequeño formato que el artista hacía durante sus salidas inmersiva...2025-02-0613 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 225 Gabriele Chaire TabakaleraDonosti RTVE Laura Valenzuela La flor de piedra Prokófiev Cansado de palabras LFVivancoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la muestra que el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera dedica a Gabriel Chaile. Se trata de la primera muestra monográfica promovida por una institución dedicada a este artista argentino y recoge su trayectoria, desde sus inicios hasta su práctica actual en su estudio de Lisboa. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 225 rememora la figura de Laura Valenzuela (1931-2023), uno de los más conocidos...2025-01-2914 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 224 Interior Berlanga. Cine, vida y humor Caixa Forum Lawrence de Arabia El baile de Luis Alonso poema Carmen CondePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra «Interior Berlanga. Cine, vida y humor» que es albergada por CaixaForum Barcelona. Se propone un recorrido de descubrimiento por la vida del cineasta, su obra y su proyección internacional. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 224 se aproxima a la película Lawrence de Arabia, dirigida por David Lean. Estrenado en 1962, el filme narra las vicisitudes del británico Thomas Edward Lawrence y su influencia sobre los conflictos con los p...2025-01-2216 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 223 Top secret: cine y espionaje CaixaForum. Anuncios Philips. La bella durmiente ballet. Poema Jenaro TalensPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra «Top secret: cine y espionaje” que se desarrolla en CaixaForum Zaragoza. Explora las relaciones entre cine y espionaje, entre la ficción y los hechos históricos, entre los elementos de atrezo y la tecnología usada por espías. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 223 rememora los primeros anuncios de una compañía como Philips, que bajo el lema «Mejores no hay», que posteriormente cambió por «Juntos, hacemos la vida m...2025-01-1517 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 222. Cultura vikinga en Centro Gaiás. Let it be The Beatles. Gigantes y cabezudos zarzuela. Ángel Rosalía de CastroPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la muestra que el Centro Gaiás de Santiago de Compostela dedica a la cultura vikinga. Aporta una visión más amplia y diversa de un pueblo que esconde mucho más que una historia de conquistas y violencia, alejándose así de los estereotipos que usualmente se manejan. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 222 rememora la canción Let it be de The Beatles. Formaba parte del álbum d...2024-12-1816 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 221 El Fondo Galarza Museo San Telmo Los gozos y las sombras El pájaro de fuego Oda al corazón de la amada JMValverdePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo San Telmo de San Sebastián dedica al Fondo Galarza. Presenta una selección de imágenes de dicho fondo, cuyos autores son los fotógrafos Gregorio González Galarza y su hijo Carmelo González Campano. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 221 rememora la serie Los gozos y las sombras, basada en la novela homónima de Gonzalo Torrente Ballester y emitida inicialment...2024-12-1117 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 220 María Lejárraga en BNE Silvestre Revueltas músico La corte del faraón Dime vencedor rapaz Sor Juana I. de la CruzPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la muestra que la Biblioteca Nacional de España dedica a María Lejárraga. A través de esta exposición, se exploran sus perfiles y se examina su incansable lucha por la igualdad entre hombres y mujeres que la llevó, entre otras cosas, a ser en1918 una de las fundadoras de la Liga Española para el Derecho de las Mujeres, organización pionera que luchó por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres en...2024-12-0415 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 219. Dinosauros Patagonia CaixaForum. José Félix Pons TVE. La Cenicienta ballet. La ausencia Juan Boscán poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte profundiza en la muestra que CaixaForum Madrid dedica a los dinosaurios de la Patagonia. La estrella de la exposición es una réplica de un ejemplar de Patagotitan mayorum, de treinta metros de longitud, un titán que no dejará indiferente a nadie. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 219 rememora la figura de José Félix Pons, uno de los grandes clásicos de Televisión Española, conocido principalmente en su faceta...2024-11-2712 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 218. Soledad Sevilla en Museo Reina Sofía. Cine El hombre que pudo reinar. Zarzuela Bohemios. Linternas Odette AlonsoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica a la artista Soledad Sevilla. Se lleva a cabo un repaso cronológico de su trayectoria a través de más de un centenar de obras que abarca desde sus primeros pasos en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid hasta sus producciones actuales, algunas realizadas específicamente para la muestra. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 21...2024-11-2012 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 217. Colores del mundo CaixaForum Sevilla. Burbujas Freixenet. El Cascanueces. Bancos de arena de Lorenzo OlivánPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra correspondiente a colores del mundo que se celebra en CaixaForum Sevilla. La exposición propone una reflexión sobre los colores del mundo, considerados en el más amplio sentido del término y a partir de un extenso conjunto de facetas que abarcan el mundo de la naturaleza pero también los entornos habilitados por el propio ser humano. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 217 rememora el anuncio d...2024-11-1314 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 216 Taller de Rubens Museo Prado Cancioncidio 15 años tiene mi amor Agua azucarillos y aguardiente. En alas del airePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Museo del Prado de Madrid dedica al taller de Pedro Pablo Rubens. Alude a una forma de trabajar y también a un lugar físico: el obrador en Amberes donde realizaba sus cuadros. Incluye veinte pinturas, dos dibujos y cinco grabados que sirven para explicar las diferentes formas de colaboración entre el maestro y sus ayudantes. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 216 se centra en la c...2024-11-0615 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nª 215 Yoshitomo Nara Guggenheim Bilbao. Los vengadores recuerdoTV. La reine morte ballet. Remanso Rogelio Guedea poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica al creador Yoshitomo Nara. La exposición se sumerge en su universo creativo través de una serie de piezas que abarcan las cuatro últimas décadas de una iconografía tan original como persistente que ilustra la continuidad de pensamiento que ha mantenido a lo largo de toda su carrera y permite poner de relieve su evolución estilística. El rincón para el recuerdo de Qué hay d...2024-10-3013 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 214. Ignasi Aballí en el CAAC. Attilio Ariosti músico. La Gran Vía zarzuela. Nuevo amor Emilio PradosPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) dedica al artista Ignasi Aballí. Entre las obras más representativas se encuentran piezas que emplean técnicas y materiales diversos, desde pigmentos y telas sin pintar hasta intervenciones específicas, con gestos sutiles que juegan con la percepción visual. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 214 se ocupa del músico Attilio Ariosti, quien lleva más de tres siglos...2024-10-2314 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 213. Arte y naturaleza CaixaForum Zaragoza. Maruja Callaved TVE. Ballet Clavigo. Un segundo de luz Esperanza OrtegaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra titulada «Arte y naturaleza» que es albergada por CaixaForum Zaragoza. Consta de alrededor de ochenta piezas de la colección del Musée National d’Art Moderne – Centre d’Art Georges Pompidou, con una importante presencia de artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos (Picasso, Le Corbusier, Dubuffet, O’Keeffe…). El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 213 se centra en la periodista Maruja Callaved, una...2024-10-1611 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 212 Sorolla en el MuReC. Primera plana de Billy Wilder. Zarzuela El caserío. Tengo miedo Carmen MatutePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en la muestra que el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MuReC) dedica al pintor Joaquín Sorolla. Se articula en cuatro ámbitos: maestros y referentes e inicios; entre el costumbrismo y la inquietud social; el caleidoscopio luminoso de los retratos; y agreste, rural y urbano. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 212 se refiere a la película Primera plana, dirigida por Billy Wilder y estrenada en 1974. W...2024-10-0912 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 211 F Woodman y JM Cameron IVAM. Filomatic. El sueño de una noche de verano ballet. Como un ala negra M. AltolaguirrePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dedica a las fotógrafas Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron. Cuenta con más de 140 fotografías de época excepcionales y propone nuevas formas de contemplar la evolución del retrato fotográfico en los siglos XIX y XX. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 211 rememora el anuncio de la hoja de afeitar Filomatic. Su publicidad se incorporó a la televisi...2024-10-0213 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 210 Códice Skylitzes Matritensis BNE Alfred Eisenstaedt fotografía Luisa Fernanda zarzuela Manuel Alcántara poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza el códice Skylitzes Matritensis que se expone en la Biblioteca Nacional de España en la muestra «Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis«. Este códice está considerado el ejemplo más antiguo conservado de una crónica bizantina ilustrada. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 210 se aproxima a la figura del gran maestro de la fotografía Alfred Eisenstaedt, quien está considerado como uno de los grandes represe...2024-09-2513 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 209. Jordi Colomer MACBA. I will survive Gloria Gaynor. El ballet La Sílfide. La corporeidad de lo abstracto poesía.Qué hay de tu vida Podcast número 209. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se focaliza en la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) dedica al artista Jordi Colomer. Propone un recorrido extenso por su trabajo desde finales de los años ochenta hasta la actualidad a través de múltiples formatos: esculturas, collages, instalaciones, fotografías, vídeos y acciones en vivo. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 209 aborda la canción I wi...2024-09-1814 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 208 Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910). Cañas y barro. La canción del olvido. El nombre de antes.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra «Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)» que tiene lugar en el Museo del Prado. Su origen está en la relevancia de las colecciones de pintura social de esta entidad, reflejo de la producción vinculada a las diversas Exposiciones Nacionales de Bellas Artes. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 208 se ocupa de la serie Cañas y barro, basada en la novela homónima de Vicente Blasco Ibáñ...2024-09-1018 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 207. Madrid. Años 60. La mirada de Alcoba, expo. José Luis Hidalgo, poeta. Sylvia, ballet Delibes.Inauguramos temporada con el podcast nº 207. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra es “Madrid. Años 60. La mirada de Alcoba”, dedicada al fotógrafo Antonio Alcoba, que se desarrolla en el Museo de Historia de Madrid. Cuenta con más de 200 fotos que nos permiten ver cómo era el ambiente del Madrid de la década de los sesenta. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Pódcast número 207 se aproxima a la figura del literato José Luis Hidal...2024-09-0418 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Las radios seniors en España dicen adiós a la temporadaLas radios seniors en España dicen adiós a la temporada y Radio Cincuentopía no podía faltar. El pasado 19 de junio Qué hay de tu vida participó en la última entrega de la cuarta temporada de Radio 50 y pico. El anfitrión pertenece a la Federación Gallega de Asociaciones Universitarias Senior FEGAUS  que se emite a través de CUACFM.  En esta singular iniciativa de Radio50 y pico en el que las radios seniors en España despiden la temporada estuvieron involucrados los siguientes programas de radio senior por orden de intervención: Con Mayor Voz – Las Lideresas de...2024-06-251h 57¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Las radios seniors en España dicen adiós a la temporadaLas radios seniors en España dicen adiós a la temporada y Radio Cincuentopía no podía faltar. El pasado 19 de junio Qué hay de tu vida participó en la última entrega de la cuarta temporada de Radio 50 y pico. El anfitrión pertenece a la Federación Gallega de Asociaciones Universitarias Senior FEGAUS  que se emite a través de CUACFM.  En esta singular iniciativa de Radio50 y pico en el que las radios seniors en España despiden la temporada estuvieron involucrados los siguientes programas de radio senior por orden de intervención: Con Mayor Voz – Las Lideresas de...2024-06-251h 57¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 206. Antoni Tapiès Museo Reina Sofía. RTVE Ricardo Fernández Deu. La rosa del azafrán. Palabras de la griegaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica al artista Antoni Tàpies. Incluye más de 220 obras procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, que muestran su trayectoria entre 1943 y 2012. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 206 rememora al periodista y abogado Ricardo Fernández Deu, un versátil profesional de la información que ha desarrollado su actividad en muy diversas facetas. Comienza a trabajar...2024-05-2912 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 205. Luis Martín Santos en BNE. King Kong. Ballet Joyas de George. Balanchine. Poema La suerte de Roberto BolañoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que la Biblioteca Nacional de España dedica al escritor y psiquiatra Luis Martín Santos. Se enmarca en los eventos de conmemoración del primer centenario del nacimiento del autor, una de las figuras más relevantes de la literatura en lengua castellana del siglo XX. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 205 rememora la película King Kong, en su versión correspondiente al año 1976. Se trata de una...2024-05-1616 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 204. Arte y naturaleza CaixaForum Madrid. Anuncios: Magno. El barberillo de Lavapiés. Poesía Extrañas formasPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en la muestra “Arte y naturaleza” que se desarrolla en CaixaForum Madrid. Presenta alrededor de ochenta piezas pertenecientes a la colección del Musée National d’Art Moderne–Centre d’Art Georges Pompidou. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 204 rememora el anuncio del coñac (o brandy) Magno. Se hizo particularmente popular en España a lo largo de la década de los setenta. Su eslogan, «Un poco de...2024-05-0812 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº203. Carmen Solé Vendrell en BNE Gertrude Käsebier fotógrafa La creación del mundo ballet Cuando nace un hombre poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que la Biblioteca Nacional de España dedica a la figura de Carmen Solé Vendrell. Entre los trabajos de esta singular creadora, especializada en la ilustración de obras literarias, figuran los correspondientes a libros de autores como Gabriel García Márquez, Salvador Espriu, Miquel Martí i Pol, Pere Calders, María Aurèlia Capmany o Mercè Rodoreda. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 203 rememora a una gran maestra...2024-04-2412 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nª 202. Film Video Informació en MACBA Hablemos del amor Raphael La leyenda del beso Zarzuela Alba rápida Emilio PradosPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) dedica al colectivo Film Video Informació. Entre 1977 y 1978 este grupo exploró las enormes posibilidades de los nuevos medios audiovisuales. Su núcleo inicial estaba formado por distintos autores de cine experimental y vídeo, fotógrafos, poetas y artistas que trabajaban con medios alternativos. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 202 se adentra en la canción Hablemos del amor de Rap...2024-04-1813 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 201. Isabel Quintanilla Museo Thyssen. Historias para no dormir Ibañez Serrador. La bayadère. La tarde muerta poesía.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte centra su atención en la muestra que el Museo Thyssen de Madrid dedica a la pintora Isabel Quintanilla. Se trata de la primera monográfica dedicada a esta creadora, quizá todavía no lo suficientemente valorada, una de las figuras fundamentales del realismo contemporáneo. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 201 analiza la serie Historias para no dormir, que comenzó a emitirse en Televisión Española en febrero de 1996. Aludir a est...2024-04-1015 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nª 200. Daniel Steegmann en el MACBA. Becquerel una familia francesa. Zarzuela los gavilanes. En un árbol escrito poemaQué hay de tu vida Podcast número 200. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Presentamos un programa especial con motivo del episodio número 200 de este pódcast, en el que se incluyen las intervenciones de Anselmo Mancebo, Dolores Bédmar y Juan Botella. La exposición de arte analiza la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) dedica a Daniel Steegmann y que reúne un conjunto de sus obras realizadas a lo largo de veinticinco años. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu v...2024-04-0318 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº199. Otra Colección: los marcos del Museo del Prado. RTVE Paula Gardoqui. Giselle . Propuesta del higo. Carmen Matute.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte aborda la muestra que lleva por título «Otra Colección: los marcos del Museo del Prado«. Compuesta por un total de treinta piezas, proporciona un recorrido cronológico y esencial por la colección de marcos de la institución museística y por la historia del marco en general. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 199 centra su atención en la figura de Paula Gardoqui, quien a comienzos de los años sete...2024-03-0612 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 198. Ibon Aranberri en Museo Reina Sofía. Mary Poppins. La Revoltosa. El amor y el paisaje. Germán BleibergPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra Ibon Aranberri. Vista parcial que se desarrolla en el Museo Reina Sofía de Madrid. Reúne una selección de sus obras desde la década de los años noventa hasta la actualidad, revisitando los distintos proyectos desde la visión actual del artista y poniendo especial énfasis en la evolución de su lenguaje a lo largo de su trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 198 rem...2024-02-2814 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 197. Juan Giralt MARCO Vigo. Anuncio Aceitunas La Española. Ballet Romeo y Julieta. Poesía Destierro J.J. DomenchinaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) dedica al creador Juan Giralt. Se trata de la exposición más extensa dedicada a este artista hasta la fecha dado que reúne una parte apreciable de su producción correspondiente a sus años de plenitud entre los sesenta y la década de los ochenta. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 197 centra su atención...2024-02-2215 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 196. Juana Francés en el IVAM. Willy Ronis fotógrafo. El huésped del sevillano. Poesía: Mi juventud se torna gravePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra que el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) dedica a la creadora Juana Francés. El evento trata de desmenuzar y profundizar en los distintos fragmentos de su trayectoria artística a través no solo de sus propias palabras y escritos sino del estudio y seguimiento de su proceso creativo. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 196 examina la trayectoria del gran maestro de la fotografía Willy Ronis (1...2024-02-1412 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 195 Picasso 1906 Museo Reina Sofía Johny and Mary Robert Palmer El lago de los cisnes Atardecer del sábado M VieiraPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte dedica su atención a la muestra que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica a Pablo Picasso bajo el título «Picasso 1906. La gran transformación«. Se subraya que, dejando atrás la bohemia y el pesimismo, se muestra vital y expansivo, incluso sensual; se acerca a planteamientos libertarios y anhela la refundación de la experiencia artística. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 195 rememora la canción Johnny and Mar...2024-01-3113 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 194. Reversos en Museo del Prado. Las calles de San Francisco. La verbena de la Paloma. Música tuya Blas de OteroPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra «Reversos» albergada por el Museo del Prado de Madrid, donde se enseña la cara oculta de los cuadros que, en muchas ocasiones, proporciona las claves de su proceso evolutivo. Se exhiben casi un centenar de obras. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 194 centra su atención en la serie Las calles de San Francisco, originariamente emitida en Estados Unidos entre 1972 y 1977 y posteriormente exhibida en numerosos países, incl...2024-01-2414 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 193. Lydia Ourahmane MACBA. Grupo de los Cuatro de México música. Scheherazade ballet. Manuel Altolaguirre poesía.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) dedica a la creadora Lydia Ourahmane. La muestra permite comprender de qué manera sus instalaciones, vídeos, esculturas y piezas sonoras interpelan realidades contemporáneas en una reflexión sobre migraciones, colonialismos y geopolítica. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 193 rememora el conocido como Grupo de los Cuatro de México, cuyos componentes eran Daniel Ayala, Salvador Contreras...2024-01-1713 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 192. Antonio Saura en Fundación Bancaja. Recuerdos TV Pedro Meyer. Doña Francisquita. Luna de aldea. Ernesto NoboaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la muestra "Antonio Saura. Esencial" que es albergada por la Fundación Bancaja de Valencia. Recorre seis décadas de la trayectoria de Antonio Saura con obras realizadas entre los años 40 y los 90. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 192 rememora la figura de Pedro Meyer, un profesional de la información que ha brillado en distintos medios y diferentes campos. Se incorpora en 1969 a Radio Nacional de España y a Telev...2024-01-1014 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 191.Carruajes Galería Colecciones Reales. Cine La matanza de Texas. Ballet Coppélia. Mayo de Francisco HernándezPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte dedica su atención a la Galería de las Colecciones Reales de Madrid, que alberga la muestra "En movimiento. Vehículos y carruajes de Patrimonio Nacional". Realiza un recorrido cronológico y temático por la historia del carruaje en España y de su papel en la representación exterior de la monarquía desde el siglo XVI hasta el siglo XX. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 191 rememora la película...2023-12-2014 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 190. Los guerreros de Xi'an en Alicante. Anuncio Danone. La tabernera del puerto. Es el miedo al dolor Luis RosalesPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo Arqueológico de Alicante que alberga la muestra titulada "El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Xi’an". Incluye piezas originales procedentes de nueve museos e instituciones de China y proporciona un original y elaborado diseño expositivo con materiales didácticos y accesibles para todos los públicos, así como recursos sensoriales que han permitido crear un ambiente inmersivo a través de diferentes olores. El rincón para el recuerdo de Q...2023-12-1312 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 189 Antes de América F Juan March Lee Miller Las islas invitadas M Altolaguirre El fantasma de Edna Liberman R BolañoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en el fenómeno precolombino que, bajo el título "Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna" es examinado en la Fundación Juan March de Madrid. La muestra comienza en el siglo XVIII, documentando las expediciones científicas y los descubrimientos arqueológicos preamericanos, la formación de las primeras colecciones y la arquitectura historicista, y llega hasta nuestros días. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 189...2023-12-0615 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 188 Otobong Nkanga en el IVAM. Porque te vas Jeanette. Marinero en Tierra Alberti. Habitación de hotel Josefa ParraPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) que dedica una muestra monográfica a Otobong Nkanga (1974), una creadora que emplea la escultura, el dibujo y la performance, pero también la escritura y los formatos pedagógicos, para analizar la noción de ‘tierra’ como una formación geológica y discursiva. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 188 rememora la canción Porque te vas, compuesta por José Luis Perales e interpretada p...2023-11-2914 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 187. Medardo Rosso Fundación Mapfre. Recuerdo Series TV Marco. "Tiempo" Emilio Prados. "Belleza cruel" Ángela FigueraPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la Fundación Mapfre de Madrid, que dedica una muestra al escultor Medardo Rosso, un creador que en vida apenas suscitó reconocimiento pero cuya producción ha influido de manera más que notable en artistas como Brancusi, Alberto Giacometti, Lucio Fontana o el más contemporáneo Thomas Schütte. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 187 rememora la serie Marco, de los Apeninos a los Andes. Producida por la Nipp...2023-11-2318 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 186. Fake News en Fundación Telefónica. El esperanto. En un vasto dominio Vicente Aleixandre. Adelfas. Manuel MachadoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude a la Fundación Telefónica que alberga la muestra «Fake news. La fábrica de mentiras«. En ella se pone de relieve una de las grandes lacras de la actual era digital: la proliferación de falsos contenidos y la desinformación que afecta a la totalidad de la sociedad. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 186 se centra en la pugna entre esperanto frente a volapuk, la eterna búsqueda del s...2023-11-0119 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 185. Concha Martínez Barreto MARCO Vigo. Jana Escribano RTVE. Poema del cante jondo García Lorca. Manuel Alcántara.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO) dedica a la creadora Concha Martínez Barreto bajo el título "Concha Martínez Barreto. Cuando acaba el día". Todas las obras de la exposición convocan miedos y deseos, afectos y traumas. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 185 rememora la figura de Jana Escribano, profesional de Televisión Española a lo largo de tres décadas. Su...2023-10-2515 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 184 Ben Shahn Reina Sofía Madrid. Serpico Sidney Lumet. Cántico Jorge Guillén. Pensar en ti esta noche Pedro SalinasPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analiza la figura del creador Ben Shahn, al que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica la muestra titulada «Ben Shahn. De la no conformidad«. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 184 centra su atención en la película de 1973 Serpico, dirigida por Sidney Lumet y con el protagonismo casi absoluto de Al Pacino, quien obtuvo una nominación al Premio Óscar al Mejor Actor. El Club de Lectura reseña el libro C...2023-10-1817 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 183. Rafael Canogar Museo Carmen Thyssen. Las muñecas Famosa. La voz a ti debida Pedro Salinas. Los espejos BorgesPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo Carmen Thyssen de Málaga que dedica una exposición a Rafael Canogar bajo el título «Rafael Canogar. De architectura. Colección del artista (1993-2009)«. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 183 rememora el anuncio de Muñecas Famosa, que comenzó a ser emitido en 1970 y que a lo largo de dos décadas impactó en los niños de la época. El Club de Lectura reseña el libro La voz a...2023-10-1117 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº182 Josefa Tolrà Madge Gill MNAC. Paco Gómez fotógrafo. Absolución Luis Landero. A una dama muy hermosa Jorge ManriquePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), entidad que dedica una exposición a las artistas Josefa Tolrà y Madge Gill que permanecerá abierta hasta el 5 de noviembre de 2023. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 182 rememora al maestro de la fotografía Paco Gómez, uno de esos profesionales que no siempre aparecen en los primeros lugares de las enciclopedias y compendios pero que no por ello s...2023-09-2714 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 181. Yayoi Kusama en Guggenheim Bilbao. Ring my bell Anita Ward . El gran desierto James Ellroy. Concha UrquizaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se dedica al Museo Guggenheim de Bilbao que alberga una muestra referida a la creadora Yayoi Kusama., una figura singular admirada por los historiadores de arte por su pionera trayectoria, que abarca múltiples movimientos artísticos desde los años sesenta hasta el momento actual. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 181rememora la canción Ring my bell con la que la cantante Anita Ward obtuvo un resonante éxito internacional en 1979 c...2023-09-2019 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 180 Juan Ugalde en el MUSAC. Serie El hombre del rifle. Samarcanda Amin Maalouf.. Canción del amor lejano JA HuesaQué hay de tu vida Podcast número 180. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) que dedica una muestra al creador Juan Ugalde que permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2024. A través de más de noventa obras, vemos desplegadas cuatro décadas de su polifacética trayectoria. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 180 rememora la serie El hombre del rifle, protagonizada por Chuck Connors...2023-09-1317 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 178. Oskar Kokoschka en el Guggenheim. Santiago Vázquez y TVE. Azorín y La ruta de don Quijote. Fernando Paz poetaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica a Oskar Kokoschka bajo el título «Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena«. Este evento sienta las bases para verificar de qué manera este compromiso con su arte se refleja en cada una de sus obras y convierte al pintor en testigo fundamental de su época y de las transformaciones que en ella se desarrollaron. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 178 rememora...2023-06-2818 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Nº 177. Catalá-Roca. La mirada sabia, RABASF. El Dorado Howard Hawks, Gerardo Diego, poesía completa Ana Mª Rodas líricaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra «Francesc Català-Roca. La mirada sabia» que se lleva a cabo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Acoge una selección de obras del fotógrafo procedentes tanto de las colecciones de la propia institución como de colecciones privadas. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 177 rememora la película El Dorado, dirigida por Howard Hawks en 1966. El film cuenta con un reparto est...2023-06-2115 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 175. Luis Feito en elCarmen Thyssen. Joana Biarnés, fotógrafa . "Apócrifos del libro" Emilio Pascual. Pere Quart.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo Carmen Thyssen de Málaga que alberga la muestra "Luis Feito. La pintura misma. Colección del artista (1956-1962)". Compuesta por nueve de sus obras realizadas entre 1956 y 1962, la exposición se centra en un período especialmente decisivo, tanto de su trayectoria creativa individual como para la apertura del arte español a una nueva vanguardia en la que la abstracción marcará una ruptura radical con los tiempos precedentes. El rincón para el recuerdo de Qué hay...2023-06-0817 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 178. Oskar Kokoschka en Guggenheim. Santiago Vázquez RTVE. Azorín y La ruta de don Quijote. Fernando Paz poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica a Oskar Kokoschka bajo el título «Oskar Kokoschka. Un rebelde de Viena«. Este evento sienta las bases para verificar de qué manera este compromiso con su arte se refleja en cada una de sus obras y convierte al pintor en testigo fundamental de su época y de las transformaciones que en ella se desarrollaron. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 178 rememora...2023-06-0718 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 173. Joan Miró Guggenheim Bilbao. Recordando a Heidi. Diario Harry Kessler. La lírica de José María EgurenPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana se refiere a la albergada por el Museo Guggenheim de Bilbao bajo el título «Joan Miró. La realidad absoluta. París, 1920–1945«. En esta evolución se hace evidente la atracción ejercida por el arte prehistórico, incluidas pinturas rupestres, petroglifos y estatuillas, sobre un creador que propugnaba volver a los albores del arte con la intención de recuperar su sentido espiritual originario. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número...2023-05-2420 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 172. Beato de Liébana en BNE. Evaristo Fdez. Blanco, músico. José Zorrilla, poeta.. La lírica de Mª Elvira Lacacci,Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la muestra albergada por la Biblioteca Nacional de España dedicada al Beato de Liébana. Se trata de una muestra que permite una mejor comprensión de este singular y valiosísimo documento datado en el siglo XI que se encuentra custodiado por la BNE desde los orígenes de esta institución. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 172 rememora al músico Evaristo Fernández Blanco (1902-1993), cuya...2023-05-1717 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 171. Andreas Costas Lago MARCO Vigo Marisol González RTVE El miedo a los bárbaros Todorov Baldomero Fdez MorenoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en la que el Museo de Arte Contemporáneo (MARCO) de Vigo dedica a la creadora Andrea Costas Lago, quien desarrolla su labor creativa utilizando diversos lenguajes como la instalación, el vídeo o la performance, si bien es más conocida por su obra fotográfica. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 171 rememora a Marisol González, destacada presentadora de Televisión Española durante la segunda mitad de los...2023-05-1014 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 170. Sorolla en El Prado. "Bullit". "El pájaro espectador" Wallace Steigner. La lírica de Serafina Nuñez.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana examina «Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923) en el Museo del Prado«, dedicada al gran pintor Joaquín Sorolla y centrada en su faceta como retratista. Cuenta con 23 obras del artista de las que 18 son retratos, incluyendo los dos adquiridos en 2022 que ahora se presentan al público: Martín Rico y Manuel Bartolomé Crespo. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 170 analiza la película Bullit, un film que contaba...2023-05-0315 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 169. Bouchra Khalili. en el MACBA. El gel de baña FA. Svetlana Aexiévich.. Poesía con Jorge GaitánPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte acude al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) donde se alberga la muestra «Bouchra Khalili. Entre círculos y constelaciones» que reúne un conjunto de proyectos que esta creadora ha realizado durante los últimos diez años, entre los que se cuentan películas, videoinstalaciones, fotografías y material documental. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 169 rememora el anuncio del gel de baño Fa, que hizo posible que una avalan...2023-04-2617 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 168. El cerebro Fundación Telefónica. Philippe Halsman. Desobediencia civil Henry David Thoreau. Amalia Iglesias.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte examina la muestra que la Fundación Telefónica de Madrid dedica al cerebro. Enseña de qué manera este órgano ha sido representado a lo largo de la historia por parte del arte, la ciencia y la filosofía en un intento por responder a algunas de las numerosas incógnitas que plantea. El rincón para el recuerdo rememora la figura del fotógrafo Philippe Halsman (1906-1972). Aunque estudió ingeniería bien pronto se decantó por la fotografía, afincándose...2023-04-1916 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Núm. 167. Vanguardia en Ucrania. I feel love Donna Summer. La librería ambulante Christopher Morley. Roque DaltonPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana corresponde a «En el ojo del huracán. Vanguardia en Ucrania, 1900-1930«, albergada por el Museo Thyssen de Madrid. Presenta una completa visión del arte de vanguardia de este país durante las primeras décadas del siglo XX, mostrando las diferentes tendencias artísticas que van desde la figuración hasta el futurismo o el constructivismo. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 167 provoca el enésimo cancioncidio...2023-04-1317 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 166. Teresa Burga en el MUSAC. Recordando a Mazinger Z. Al piano con James Rhodes. Clara JanésPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se aproxima a la muestra «Teresa Burga. La equilibrista» que el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) dedica a esta artista conceptual peruana y que Incluye más de cien obras realizadas entre la década de los sesenta hasta los últimos años de su carrera. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 166 centra su atención en la serie Mazinger Z, que hizo las delicias de buena part...2023-03-2217 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 164. Antonio de Nebrija en BNE. Alberto Delgado RTVE. Ramón Llull . Concha Urquiza poesíaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte se centra en Antonio de Nebrija, al que la Biblioteca Nacional de España dedica la muestra titulada «Nebrija. (1444-1522). El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis«. Tras sus pasos se invita a recorrer la España de la época y sus principales centros del saber. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 164 rememora la figura del popular periodista Alberto Delgado, quien durante la década de los setenta y comienzos...2023-03-0817 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 163. Feliu Elías MNAC. Lolita Stanley Kubrick. El libro de la venganza Benjamin Taylor . José ángel Buesa.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte analizada en esta ocasión es «Feliu Elias. La realidad como obsesión» que tiene lugar en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que reflexiona sobre este creador en el que se aúnan las facetas de pintor, caricaturista, historiador, crítico de arte y analista de la técnica y los oficios de la pintura. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 163 centra su atención en la película L...2023-03-0116 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 162. Fernando Zóbel. CocaCola y su publicidad. Diez poetas de los 80 Luis Alberto de Cuencca. Laura VictoriaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La exposición de arte de la semana acude al Museo del Prado y lleva por título «Zóbel. El futuro del pasado«. La muestra sienta las bases para una mejor comprensión de un artista como Fernando Zóbel que concibió su pintura como una suerte de instrumento con el cual transitar para admirar pero sobre todo para entender las complejas rutas por las que discurre la historia del arte. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 162...2023-02-2217 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 161. Eve Arnold. Código y Algoritmos Fundación Telefónica. Johannes Bobrowski. Andrés Bello.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. La reseña de arte se centra en la exposición «Código y algoritmos. Sentido de un mundo calculado» que es albergada por la Fundación Telefónica de Madrid. La muestra plantea un conjunto de reflexiones directamente ligadas con el fenómeno de los algoritmos, entre las que se incluyen sus supuestos niveles de neutralidad y eficacia o su potencial incidencia en la toma de decisiones por parte de los seres humanos. El rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podca...2023-02-1616 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 55: conversa con Concha Mayordomo, artista visual y activista feminista.Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal, una aproximación hacia aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta ocasión De sentido común Podcast número 55 conversa con Concha Mayordomo, artista visual y activista feminista. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y graduada en la Escuela de Artes A...2022-06-2029 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 54. Entrevista a Emilio Fernández, propietario de La Deliciosa Chocolates ArtesanosPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal planteamos una aproximación hacia aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad en De Sentido común Podcast número 54 conversamos con Emilio Fernández, propietario de La Deliciosa, una tienda especializada en la comercialización de chocolates artesanos elaborados con habas de cacao proceden...2022-06-1428 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma nº 54. Entrevista a Emilio Fernández, propietario de La Deliciosa Chocolates ArtesanosPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal planteamos una aproximación hacia aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad en De Sentido común Podcast número 54 conversamos con Emilio Fernández, propietario de La Deliciosa, una tienda especializada en la comercialización de chocolates artesanos elaborados con habas de cacao proceden...2022-06-1414 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 53. Conversación con Alejandro Sanz, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente AleixandrePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Cada semana, un análisis referido aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. Esta vez De sentido común Podcast número 53 conversa con Alejandro Sanz, presidente de la Asociación Amigos de Vicente Aleixandre, constituida para honrar la memoria del insigne poeta español, Premio Nobel de Literatura en 1977. Desde el...2022-05-3132 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 52. Conversación con Ginés Méndez, director de la escuela de idiomas BerlitzPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal, un análisis referido aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta ocasión De sentido común Podcast número 52 conversa con Ginés Méndez, director general del centro de estudios Berlitz. Fundada en 1878, es la compañía de formación más antigua del mundo. El...2022-05-2334 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 51.Entrevista a Pan y Pepinillo colectivo de pacientes con dolor crónicoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Cada semana se plantea una reflexión acerca de aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. Esta vez en De sentido común Podcast número 51 conversamos con el colectivo Pan y Pepinillo, una plataforma para dar visibilidad al dolor crónico que sufren muchas personas y que pasa desapercibido. Está co...2022-05-1744 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 50. Entrevista a Marta Sanmamed, artista plástica, escritora y dibujantePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Semana a semana, una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad De sentido común Podcast número 50 conversa con Marta Sanmamed, artista plástica, escritora y dibujante pero que se considera a sí misma como una “aspirante a campesina”. Marta Sanmamed expone regul...2022-05-0950 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 49.Mª Dolores Bédmar, anestesióloga y especialista en el dolor, habla sobre el dolor lumbar crónicoDe sentido común Podcast número 49. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal, una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad en De sentido común Podcast número 49 conversamos con la doctora Dolores Bédmar Cruz, habitual colaboradora de la asociación Cincuentopía. La doctora...2022-04-2542 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnEntrevista a Irene López de Castro, pintora y viajera por AfricaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Cada semana, un podcast mediante el que proponemos una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad De sentido común Podcast número 48 conversa con la pintora Irene López de Castro. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, su trab...2022-04-0539 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 47. Entrevista a Fernando Bernal Dales Manager AEG & Motorola Mobility. Gerente en Palber Eco ProductsDe sentido común Podcast número 47. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De modo semanal, se apuesta por una reflexión sobre aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta ocasión De sentido común Podcast número 47 conversa con Fernando García Bernal, un gran conocedor del mundo de los radioaficionados además de direct...2022-03-2826 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma nº 46 Con Joaquín María Carratalá Beltrán, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y FamiliaresPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De forma semanal, se plantea una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad De sentido común Podcast número 46 conversa con Joaquín María Carratalá Beltrán, presidente de la Asociación de Glaucoma para Afectados y Familiares (AGAF). Hablamos con él con...2022-03-2128 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 45. Entrevista a Gustavo Higueras Nieto, especialista en AOVEPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal, analizamos aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. Esta vez De sentido común Podcast número 45 cuenta con la presencia de Gustavo Higueras Nieto, técnico especialista en aceites de oliva. En la charla que mantenemos, Gustavo Higueras reflexiona sobre todo lo que tiene que ver con el...2022-03-1446 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 44 Entrevista con Aída Hernández RúaPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Una vez por semana, una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. Esta vez De sentido común Podcast número 44 cuenta con la presencia de Aída Hernández Rúa, comunicadora y especialista en gerencia y gestión de la comunicación, quien cuenta con...2022-03-0746 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 43Entrevista con la doctora Mª Dolores Bédmar sobre el dolor oncológicoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Cada semana, una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. Esta vez De sentido común Podcast número 43 cuenta con la presencia de la doctora Dolores Bédmar Cruz, habitual colaboradora de la asociación Cincuentopía, quien cuenta con una trayectoria de más de tres...2022-02-2831 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 41 De Sentido Común. Entrevista a Aurelio Conde, love coach de Ourtime de OurtimePresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. De manera semanal se plantea un diálogo con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición con el propósito de reflexionar acerca de un tema que preocupa de manera particular a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. En esta ocasión De sentido común Podcast número 41 conversa con Aurelio Conde, love coach de Ourtime, una aplicación móvil de citas para solteros con más de ci...2022-02-1533 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 40. De Sentido Común. Entrevista a Xavier Gisbert Beguer, CIO y cofundador de Bleta, sobre la brecha digiPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Una vez a la semana se plantea un diálogo con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición con el de reflexionar acerca de un tema que preocupa de manera particular a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. En esta oportunidad De sentido común Podcast número 40 conversa con Xavier Gisbert Beguer, CIO y cofundador de Bleta, una startup compuesta por un grupo de ingenieros electrónicos...2022-01-3131 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 39. De Sentido Común. La fibromialgia y el impacto en el envejecimientoPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Cada semana proponemos una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición. En esta oportunidad De sentido común Podcast número 39 conversa con la doctora Dolores Bédmar Cruz, habitual colaboradora de la asociación Cincuentopía. La doctora Bédmar cuenta con una trayectoria de más de...2022-01-2436 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 38 De Sentido Común. Entrevista a la Alternativa EdénPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Planteamos una reflexión semanal acerca de aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. En esta ocasión De sentido común Podcast número 38 centra su atención en la Alternativa Edén España, una filosofía y un enfoque práctico que va más allá de los principios de la Atención Centrada en la Persona, promoviendo el liderazgo y el empoderamiento de las personas mayor...2022-01-181h 01De Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 37. Entrevista a mentores de jovenes en riesgo de exclusión . Fundación AYOPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Todas las semanas, una reflexión alrededor de aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición; porque existen voces variadas que, al igual que ocurre con la asociación Cincuentopía, hoy en día propugnan un cambio en la sociedad, una transformación social que no vendrá sola y que pretendem...2021-12-2040 minDe Sentido ComúnDe Sentido ComúnPrograma núm. 36. Entrevista la doctora Mª Dolores Bédmar, anestesióloga y especialista en tratamiento del dolorPresentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos. Proponemos una reflexión en torno a aquellos temas que más preocupan a quienes ya hemos cumplido los cincuenta años y que afectan a la sociedad en su conjunto. Para ello, dialogamos con otras organizaciones, con corporaciones, con diferentes colectivos y con personas de diversa condición; porque existen voces variadas que, al igual que ocurre con la asociación Cincuentopía, hoy en día propugnan un cambio en la sociedad, una transformación social que no vendrá sola y que pretendemos alcanzar...2021-12-1431 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 115 Club de Lectura. Ayer no más. Recuerdos Jesús Álvarez. De ti y de mi Susana MarchQué hay de tu vida Podcast número 115. Presentado por Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.En esta nueva etapa del programa ya no está con nosotros Anselmo Mancebo, nuestro compañero desde sus inicios un ya lejano mes de febrero de 2019. Anselmo ha comenzado una nueva andadura profesional y le deseamos el mayor de los éxitos. Pero ha querido despedirse de todos los seguidores con el mensaje con el que comenzamos los contenidos del podcast.La sección dedicada a la exposición de arte de la semana se cent...2021-09-0917 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 114 Club de Lectura. Distintas formas de mirar el agua Julio Llamazares Recuerdos cine American Graffiti.Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.En esta oportunidad la exposición de arte de la semana se desarrolla en la Biblioteca Nacional de España bajo el título «Luces del norte: manuscritos iluminados de la Biblioteca Nacional de España«. Se trata de una muestra que presenta más de setenta manuscritos iluminados franceses y flamencos de las 156 piezas de estas características que forman parte de una de las colecciones más desconocidas de la institución.El rincón para el recuerdo de...2021-07-1421 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 112. Club de Lectura. Lila. Marylinne Robinson. Recordando seriesTV En ruta. Exposición CaixaForum MadridQué hay de tu vida Podcast número 112. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte del programa se centra en «La imagen humana: arte, identidades y simbolismo» que se desarrolla en CaixaForum Madrid. Se trata de una muestra que propone un viaje a través del tiempo y de las culturas, un recorrido que no distingue ni épocas ni fronteras para mostrar un tema universal: cómo el ser humano se ha representado y se representa a sí mismo.El rincón para el...2021-06-3020 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 110. Club de Lectura El aliento del cielo Carson McCullers. Háblame del mar, marinero Marisol. G O´KeefePresentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte de la semana se centra en la muestra que el Museo Thyssen de Madrid dedica a la pintora estadounidense Georgia O'Keeffe (1887-1986). Se trata de la primera retrospectiva que se dedica a esta pintora en España. A través de una selección de aproximadamente 80 obras, el visitante puede sumergirse en su particular universo creativo.La sección referida al rincón para el recuerdo de Qué hay de tu vida Podcast número 110...2021-06-1618 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa nº 109 Club de Lectura. La casa. Paco Roca. Recuerdos SerieTV: Los camioneros. Exo. Muntadas. La ciudad vacíaQué hay de tu vida Podcast número 109. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte de la semana se centra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao que alberga la muestra «Muntadas. La ciudad vacía«. La exposición plantea una reflexión acerca de Bilbao y su urbanismo actual, pero también su contexto histórico, como el punto de partida para una investigación más amplia en torno al espacio público y la arquitectura.El rincón para el recu...2021-06-0922 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 108. Club de Lectura. Los inquilinos de MoonBloom. Bloom. Recuerdos de cine: Suspiria.Qué hay de tu vida Podcast número 108. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.El programa dedica la exposición de arte de la semana a la muestra que se desarrolla en CaixaForum Madrid bajo el título «El universo de Jean Prouvé«. La muestra profundiza en la obra Jean Prouvé (1901-1984), un multifacético creador francés que aunó las facetas de herrero, constructor, diseñador e ingeniero, autor de algunos de los edificios y piezas más emblemáticos del diseño industrial del siglo XX....2021-06-0220 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 106. La agonía de Francia. Manuel Chaves Nogales. TV. El show de Mary Tyler Moore. Museo Reina Sofía.Qué hay de tu vida Podcast número 106. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte con la que se inicia el programa se centra en el Museo Reina de Sofía de Madrid con la muestra que lleva por título «Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo«. Se trata de la primera exposición monográfica dedicada a la creadora en España. Johannesson (1943) es una artista textil y pionera de la gráfica digital.El rincón para el recuerdo de Q...2021-05-1920 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 104. Club de Lectura. Poesía Góngora. Recordando canciónQué hay de tu vida Podcast número 104. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.El programa dedica la exposición de arte a la que se desarrolla en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en torno a la artista libanesa Mona Hatoum (1952). Se trata de una creadora caracterizada por realizar esculturas, instalaciones, performances y videoinstalaciones con una fuerte densidad política que buscan la respuesta emocional del público y el cuestionamiento del entorno a través de los objetos.Los componentes del programa dedica...2021-05-0520 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 103. Club de Lectura La banda de la tenaza Edward Abby. Recordando Verano Azul. Paco Gómez FotografíaQué hay de tu vida Podcast número 103. Presentado por Anselmo Mancebo, Charo Onieva y David Parra, quienes te dan la bienvenida a sus contenidos.La exposición de arte analizada al comienzo del programa alude a la muestra que la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid dedica al fotógrafo Paco Gómez y que puede visitarse hasta el próximo 20 de junio. Desarrollada en la sala permanente de fotografía de esta entidad, presenta un conjunto de trabajos de este profesional y permite comprobar algunas de sus principales características estilísticas, principal...2021-04-2821 min¿Qué hay de tu vida?¿Qué hay de tu vida?Programa núm. 10. Qué hay de tu vida. Club de Lectura. Todo lo que hay. James Salter. Recuerdos TV. McCloud.Este programa especial comienza con la reseña sobre la magnífica exposición "Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronés, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez" que se desarrolla en el Museo del Prado de Madrid. Incorpora un total de 29 obras, 16 de la pinacoteca madrileña y 13 procedentes de otras instituciones. Especialmente destacable es el hecho de que, por primera vez desde el siglo XVI, se podrán ver en España las seis pinturas mitológicas que Tiziano pintó para el rey Felipe II entre 1553 y 1562, las famosas «poesías».El recuerdo de la semana e refiere a la...2021-04-0725 min