Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Circulo De Estudios Antropologia De Lo Digital

Shows

El CírculoEl Círculo22 - Saber OCULTO para el DESPERTAR Espiritual y la Abundancia de un Maestro de Yoga - El Círculo PodcastAquí va lo que antes era imposible de saber y hoy te llega a ti, por Internet. Secretos del despertar espiritual con Andrei Ram-Om, un maestro de yoga reconocido mundialmente. Prácticas ancestrales, enseñanzas transformadoras y experiencias místicas que te ayudarán a encontrar tu verdadero ser y alcanzar una vida plena. Entrevistado por Jordi Canela, co-host de EL CÍRCULO, cofundador de YogaOne, hoy en día, el segundo grupo de yoga más grande del planeta. Andrei Ram-Om ha sido designado por su gurú, Sri Dharma Mittra, para transmitir y compartir las prácticas de Yoga en to...2024-06-1250 minEl EstuarioEl EstuarioDesaparición de personas y jóvenes sicarios con Elena Azaola - 0009En este episodio del El Estuario platicamos con Elena Azaola Garrido sobre dos problemáticas que se viven en México y que a su vez convergen: La desaparición de personas y los jóvenes sicarios. Azaola Garrido es Licenciada, Maestra y Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Psicoanalista por el Círculo Psicoanalítico Mexicano. La Dra. Azaola ha llevado su experiencia más allá de las fronteras mexicanas, realizando estancias de investigación en instituciones como la Universidad de Columbia y la Universidad Nacional de Australia. Su influencia académica se ha extendido g...2024-01-1059 minMeshnautasMeshnautasPerformances digitalesSomos Candelaria, Camila, Valeria y Nahuel, estudiantes de Sociología y Antropología de la Universidad Nacional de San Martín. En este episodio de Meshnautas intentaremos analizar y problematizar las construcciones identitarias digitalizadas de grupos y sujetos políticos radicalizados a través de sus performances digitales, a la vez que pondremos de manifiesto la perspectiva y herramientas que nos brinda la etnografía digital como metodología.Cuando decidimos trabajar entre les compañeres del grupo en este tema empezamos a observar y estudiar las performance e interacciones de diferentes actores ideológicos y políticos en l...2021-11-1515 minMeshnautasMeshnautasRelaciones parasociales en la sociabilidad virtualCuando los seres humanos usamos el agua, sabemos todxs lo que estamos haciendo o de qué estamos hablando. Pero, cómo usamos el agua, para qué, dónde o por qué son preguntas que hacen a la diferencia entre nosotrxs. Así, les antropólogxs y sociólogxs, pueden valerse del agua como elemento del que parten para estudiar las distintas comunidades de uso del agua y describir desde civilizaciones, épocas, sociedades, hasta individuos completamente diversos. Hoy en día, con el uso de teléfonos inteligentes y sus aplicaciones, las redes sociales unen puntos cada vez más lejanos. Con la pande...2021-11-1427 minMeshnautasMeshnautas¿Qué contiene el "contenido"?. Avances de investigaciones acerca de creadorxs de contenidos para plataformas.En este episodio de Meshnautas, Uli, Mechi, Gero y Zoe, ponemos en discusión los distintos sentidos que vimos emerger en nuestros campos de investigación. Seguimos los casos de una activista menstrual ecofeminista (@Iaravilardebo en Instagram), con su newsletter audiovisual y autogestivo ‘Desmadre’ y su relación con Cafecito; el uso de teléfonos celulares en un barrio popular del conurbano donde las historias de Whatsapp devienen en contenido no monetizado; la difusión de contenido explícito en la plataforma OnlyFans a partir de la experiencia de Edgar; y las experiencias profesionales de youtubers argentinxs como @pvikinga y LESA.2021-11-1436 minMeshnautasMeshnautasEl detrás de escena de las etnografías digitales sobre juventudes. Cierre de temporada.Finalmente les presentamos el capítulo final de esta segunda temporada de nuestro podcast. En este caso les presentamos una charla en la que mostramos el detrás de escena del armado de cada capítulo y reflexionamos sobre el armado y los caminos recorridos por estas piezas de audio que relatan etnografías de lo digital. Participan en este capítulo les etnográfes: Alma Galindo, Adriana Moreno, -Nahima Dávalos, Gabriela Montoya, Christian Fernández y Jorge Meneses. Como siempre decimos: escuchen, comenten y compartan este material. ¡Nosotres estaremos eternamente agradecides! Les recordamos que en esta segun...2021-05-1140 minMeshnautasMeshnautasEtnografía de las afectividades digitales juveniles: un método entramadoVamos llegando al final de la temporada. En este caso les presentamos nuestro anteúltimo y sexto episodio de la serie de podcast sobre etnografías de lo digital. Hoy vamos a escuchar a Gabriela Montoya que reflexiona sobre su trabajo con: “Etnografía de las afectividades digitales juveniles: un método entramado”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigació...2021-03-1644 minMeshnautasMeshnautasEtnografía sobre la producción y consumo de memesCon la misma alegría de siempre, les presentamos nuestro quinto episodio de la serie de podcast sobre etnografías de lo digital. Hoy vamos a escuchar a Adriana Moreno que reflexiona sobre su trabajo: “ Etnografía sobre la producción y consumo de memes”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook...2021-03-0916 minMeshnautasMeshnautasHerramientas digitales para acercarse al objeto de estudio y la etnografía de las juventudesLes traemos el cuarto episodio de nuestra serie de podcast. Hoy vamos a escuchar a Christian Fernández  que reflexiona sobre su trabajo con: “ Herramientas digitales para acercarse al objeto de estudio y la etnografía de las juventudes". Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pertenecientes a la Red Nac...2021-03-0116 minMeshnautasMeshnautasJóvenes indígenas y rurales al sur de México, estrategias de apropiación digital y relaciones sexo-afectivasYa está listo el tercer episodio de nuestro podcast. En esta ocasión Nahima Dávalos presenta su trabajo bajo el titúlo de: “Jóvenes indígenas y rurales al sur de México, estrategias de apropiación digital y relaciones sexo-afectivas.”. Escuchen, comenten y compartan este material.Les recordamos que en esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pe...2021-02-2221 minMeshnautasMeshnautasEtnografía sobre jóvenes universitarios indígenas y culturas digitales.Presentamos el segundo episodio de la segunda temporada titulado: “Etnografía sobre jóvenes universitarios indígenas y culturas digitales”. Hoy escucharemos a Jorge Meneses quien nos presenta su trabajo etnográfico. En esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), pertenecientes a la Red Nacional de Jóvenes Investigadores (RENAJI).http://sij.unam.mx/https://www.instagram.com...2021-02-1541 minMeshnautasMeshnautasEtnografías sobre comunidades de prácticas con jóvenes makers y ciberfeministas en MéxicoPresentamos un el primer episodio titulado: “Etnografías sobre comunidades de prácticas con jóvenes makers y ciberfeministas en México”. En esta oportunidad Alma Galindo presenta su etnografía. Escuchen con atención y si quieren profundizar en el trabajo de la autora pueden contactarla en sus redes sociales.En esta segunda temporada compartimos etnografías del Grupo de investigación en Juventud y cultura digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el  Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM (https://www.facebook.com/sijunam/), perte...2021-02-0936 minMeshnautasMeshnautasTrailer Temporada 2Muy pronto estará disponible nuestra segunda temporada. Vamos a compartir etnografías del Grupo de investigación en Juventud y Cultura Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) un espacio interdisciplinario impulsado por el  Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, pertenecientes a la red nacional de jóvenes investigadores (RENAJI). Más info sobre ellos en: http://sij.unam.mx/Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/ois...2021-01-3001 minPodcasttycPodcasttycTYC 9 La Perturbación CibernéticaEl término cibernética fue acuñado por Norbert Wiener (1894-1964), un matemático y físico norteamericano, en el verano de 1947, poco después del término de la II Guerra Mundial. Wiener se inspiró en un vocablo griego, “kubernetes”, que designaba al piloto o capitán de una nave en la antigua Grecia. Curiosamente, la mayoría desconoce que esta palabra, kubernetes, aparece ya en dos pasajes del Nuevo Testamento. Uno de ellos es Hechos 27:11: “Pero el centurión daba más crédito al piloto (kubernetes) y al patrón de la nave, que a lo que Pablo decía”. P...2021-01-0900 minHombres de NegroHombres de NegroHDN 3x14 : Diego Armando Maradona con Varios Invitados - Thanos vs Franco - Encuentros con HumanoidesHoy nos visitan tres invitados, Óscar Fábrega licenciado en Humanidades, amante de la filosofía, la literatura y la antropología. Es coordinador de la colección dedicada al misterio en la Editorial Guante Blanco y dirige el programa Tempus Fugit junto a Manuel Castro en Cándil Radio. Ha publicado en Planeta los libros "Prohibido excavar en este pueblo" (2014) y "Pongamos que hablo de Jesús " (2017), en Ediciones Oblicuas "¿Son reales? Reliquias de Cristo" (2017), "Compendium Rhedae: 100 años de Rennes-le-Château" (2017) junto a Xavi Bonet y Enric Sabarich en la Editorial Circulo Rojo y "Dios Ha Vuelto" en la Editori...2020-12-031h 57MeshnautasMeshnautasSiguiendo el hilo. Reflexiones en torno a la primer temporada de MeshnautasFinalmente llegamos al final de la primer temporada, y celebramos este hito con un encuentro reflexivo al que hemos llamado "Siguiendo el hilo. Reflexiones en torno a la primer temporada de Meshnautas”. En esta oportunidad Carolina Di Próspero nos acompaña a volver sobre nuestros pasos y repensar todo lo que ocurrió durante esta primera experiencia de Podcast etnográficos. Si quieren profundizar en el trabajo de Carolina pueden ir a https://unsam66.academia.edu/CarolinaDiProsperoMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y c...2020-07-2224 minMeshnautasMeshnautasLibertades enredadas. Etnografía sobre activismo y aprendizaje en una internet comunitariaEstamos llegando al final de la primera temporada de Meshnautas. Presentamos el noveno episodio con una entrevista a Daniel Daza Prado, donde nos cuenta sobre su trabajo “Libertades enredadas. Etnografía sobre activismo y aprendizaje en una  internet comunitaria”. Les invitamos a escuchar y compartir. Para conocer más sobre el trabajo de Daniel pueden ir a: https://unsam.academia.edu/DanielDazaPradoMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp...2020-07-0727 minMeshnautasMeshnautasRelaciones parentales y socialización en FacebookEn esta oportunidad Betsa Morán presenta su trabajo etnográfico. Escuchen con atención y si quieren profundizar en las investigaciones de la autora,  pueden contactarla en: (Facebook) Moran Bet // (Correo electrónico) : betsamoran@gmail.comMeshnautas es una iniciativa del Círculo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.aspy el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) htttp://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/CESIA/.2020-06-2729 minMeshnautasMeshnautasEtnografía de la memoria colectiva de un barrio industrial en la red social FacebookSalió el nuevo episodio de Meshnautas. En esta entrevista, Débora Swistun nos cuenta sobre su  “Etnografía de la memoria colectiva de un barrio industrial en la red social Facebook”. Esperamos que disfruten del podcast y lo compartan. Para conocer más sobre el trabajo de Debora pueden seguirla en: https://undav.academia.edu/D%C3%A9boraSwistunMeshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp  y el CESIA (Cent...2020-06-2218 minMeshnautasMeshnautasAbrir la pareja en internet: diversidad relacional en una app de citas.En este episodio, Santiago Battezzati nos relata su trabajo etnográfico. Esperamos que lo disfruten y compartan! Si quieren profundizar en el trabajo de este etnográfo pueden consultar sus papers en: https://unsam.academia.edu/SantiagoBattezzati  Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.aspy el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) htttp://www.unsam.edu.ar/institutos/idaes/CESIA/.2020-06-0925 minMeshnautasMeshnautasAprendizaje y sociabilización dentro de las Free Company en Final Fantasy XIVEn este nuevo episodio de nuestra serie de podcast sobre etnografías de lo digital, conoceremos el trabajo de Sebastian Ezequiel Gonzalez. El título de este capítulo es:“Aprendizaje y sociabilización dentro de las Free Company en Final Fantasy XIV”. Escuchen  y compartan. Gracias otra vez a OISTE y el Cesia-Idaes por el apoyo a este proyecto. Un agradecimiento especial por los audios sobre la experiencia de FF al canal de YouTube Souldchip Tv: 2020-05-3117 minMindSurf: Transformaciones de la ConcienciaMindSurf: Transformaciones de la Conciencia#30 - Psicología transpersonal e investigación psicodélica (Con Iker Puente)El día de hoy conversamos con Iker Puente, director del Instituto Transpersonal Integrativo y de la formación en psicología transpersonal integrativa. Iker es Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciado en psicología y en antropología social y cultural. Es también autor de Investigación Y Psicoterapia Psicodélica. Pasado Presente Y Futuro, un libro que comprende un total de 16 entrevistas realizadas a lo largo de siete años en diferentes países, lugares y circunstancias a numerosos investigadores y psicoterapeutas que protagonizan la investigación psicodélica actual. Iker es además...2020-05-281h 20MeshnautasMeshnautasEspacios e Identidades ON-LIFE. La sociabilidad en dating apps y los encuentros urbanos de mujeresPresentamos un nuevo episodio titulado: “Espacios e Identidades ON-LIFE. La sociabilidad en dating apps y los encuentros urbanos de mujeres”. En esta oportunidad Dianela Gahn presenta su etnografía. Escuchen con atención y si quieren profundizar en el trabajo de la autora pueden contactarla en sus redes sociales.Meshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Cuenta con el apoyo del OISTE: http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp  y el CESIA (Centro de Estudios Socioterritoriales, de Identidades y de Ambiente) http://www.unsa...2020-05-2335 minMeshnautasMeshnautasEtnografiando Facebook. Jóvenes universitarios y sus lógicas de acción onlineEn este episodio titulado: “Etnografiando Facebook. Jóvenes universitarios y sus lógicas de acción online”, Jhon Velasco nos cuenta su trabajo etnográfico. Esperamos que lo disfruten y compartan! Si quieren profundizar en el contenido que aquí presentamos pueden consultar su tesis de grado: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/xmlui/handle/10893/10929  O contactarlo en sus redes: https://www.facebook.com/jhonjaime.velascoarboleda ; email: jhon.velasco.arboleda@correounivalle.edu.coMeshnautas es una iniciativa del Circulo de Estudios Antropología de lo Digital: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital/Y cuenta con el apoyo del OISTE...2020-05-1522 minMeshnautasMeshnautasResistencias Digitales. Movimientos ciber y hackativistas.Entrevista realizada a Florencia Adorno para conocer su etnografía de lo digital. Pueden contactar con ella en https://unrn.academia.edu/LyraAdornoSumate a les meshnautas en https://www.facebook.com/groups/ceantropodigitalEstos podcast cuentan con el apoyo del http://www.unsam.edu.ar/oiste/index.asp2020-05-0823 minMindSurf: Transformaciones de la ConcienciaMindSurf: Transformaciones de la Conciencia#26.- Proyectos psicodélicos al rededor del mundo (con Gabriel Amezcua)INSCRIBETE A NUESTRO CÍRCULO DE ESTUDIOS PSICONÁUTICOS: https://www.mind-surf.net/circulo/ Conversamos con Gabriel Amezcua, antropólogo con una maestría en conflictos interculturales, investigador de la Open Society Foundation y colaborador en proyectos de reducción de daños en América Latina y Europa. Gabriel ha trabajado durante más de 10 años en temas relacionados con las sustancias psicoactivas. Su investigación se ha centrado en el potencial de la medicina psicodélica para el tratamiento de la salud mental en poblaciones vulnerables. También es colaborador del Instituto Chacruna y cofundador de la Sociedad Psi...2020-04-291h 11MeshnautasMeshnautasEtnografiar el mundo de los videojuegos_LOLEn este primer episodio conoceremos la etnografía de Ivan Flores sobre videojuegos como deportes digitales y su relación con eltrabajo. Para conocer más sobre este etnográfo pueden leer: https://somepso.files.wordpress.com/2019/03/v3n2_2-videojuegos-como-deporte_ivan-flores-obregon_juan-emilio-1.pdf También pueden sumarse a nuestro espacio en Facebook: https://www.facebook.com/groups/ceantropodigital2020-04-2643 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 minSon y TradiciónSon y TradiciónSon y Tradición. Martín Tonalmeyotl. Día internacional de la lengua maternaMartín Tonalmeyotl es originario de Atzacoaloya, Chilapa de Álvarez, Guerrero, México. Es licenciado en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Guerrero y maestro en Lingüística Indo americana por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Campesino, profesor de lengua náhuatl, narrador, poeta y articulista de Ojarasca del periódico La Jornada. Ha sido becario del FONCA. Algunos de sus poemas, relatos y artículos han sido publicados en: Círculo de Poesía, Tierra Adentro, Letralia, Circe, la Piraña, Sinfín, entre otros. Es coordinador de Xochitlájtoli, serie de poesía en le...2019-02-2656 min