Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Ciscsa

Shows

Nuestras CiudadesNuestras Ciudades5. Los cuidados en nuestras ciudades: perspectivas feministas de la urbanizaciónEn este nuevo episodio conversamos sobre los aportes de la perspectiva feminista y del cuidado para nuestras ciudades. Participan de este diálogo Ana Falú, arquitecta y directora ejecutiva del Centro de Intercambio y Servicios para el Cono Sur Argentina CISCSA Ciudades Feministas, de Córdoba; María Ayelen Martinez, socióloga y militante de La Hoguera, de Ushuaia, Tierra del Fuego; Natalia Dopazo, antropóloga y planificadora urbana, de Buenos Aires; Pia Vallarino, socióloga, actual Directora Provincial de Género y Diversidad en Infraestructura y Servicios Públicos en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Natalia C...2025-05-2729 minInsurrectasInsurrectasEntrevista CISCSA - Ciudades FeministasCompartimos la entrevista con Soledad Pérez*, integrante de CISCSA** - Ciudades Feministas, acerca del V Seminario-taller Mujeres y Ciudades: (In)Justicias Territoriales ... (*) Soledad Pérez, activista feminista, psicóloga, teatrera, integrante del equipo de programas de CISCSA - Ciudades Feministas. (**) https://www.ciscsa.org.ar/ ONG sin fines de lucro, formada en Córdoba en 1985, que ha avanzado en el desarrollo de conocimientos y acciones en relación al derecho de las mujeres a la tierra, la vivienda y la ciudad, en particular ciudades sin violencia y seguras para las mujeres. ... Programa emitido el 4 de ma...2023-05-0722 minDesign to ConnectDesign to ConnectStructures of Care: How Feminist Urban Design Promotes Safety in Our Cities Last week, and for the first time, we had a conversation with a sociologist. And I must say that, looking at concepts such as #feminist movements, #urbansafety, and #care from her point of view was extremely interesting! . Anna Bednarczyk is a sociologist and researcher. She is currently a research fellow at the K LAB at the Technical University in Berlin. She works on a PhD project about feminist movements, urban safety, and care work in Argentina at the Graduate School for Social Research in Warsaw. She holds a MA in Sociology from Jagiellonian University, Poland, and in Sustainable Urban...2023-03-2248 minNi CabidaNi CabidaFeminismo y hábitat en Ni CabidaEn Ni Cabida, Amanda Alma, Danila Saiegh y Celeste del Bianco hablaron sobre territorio y habitat con Cinthia Rizzo, licenciada en trabajo social e integrante de CISCSA, Centro de Intercambio y Servicios Cono Sur. http://www.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2020/11/201112-ni-cabida.mp3DESCARGAR   Ni Cabida, jueves de 20 a 21hs Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock9372020-11-1338 minSAL DE CASASAL DE CASALa antropologa Rita Regato nos explica por qué la masculinidad se transforma en violenciaLa reconocida antropóloga es referente internacional en el estudio del machismo y de los violadores. Habla de los mandatos sociales que se vuelven un búmeran contra las mujeres. Rita Segato es una antropóloga argentina que trabaja en el campo del feminismo y que ha producido material esclarecedor sobre la ideología del macho y la mentalidad de los violadores. Esto último como resultado de un extenso trabajo de investigación que realizó en la Penitenciaría de Brasilia. Hace pocos meses se jubiló como profesora en la Universidad de Brasilia y como investigadora del Consejo Nacional de Investiga...2018-08-0112 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"María Ángeles DuránConferencia en Seminario Taller Mujeres y Ciudad Dictado 4 y 5 de mayo de 2017 en UNC- Córodba por CISCSA Organización Civil2017-07-0351 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Viernes- Mesa III: Mujeres, ciudades y violencias: experiencias y desafíos.Mesas de Diálogo. Segundo momento: identificando líneas de acción Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Virginia Monayar, INVIHAB (FAUD-UNC). Natalia Pomares, Mujeres Habitadas. Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Marina Tomasini, FemGes (CIFFyH-UNC). Gabriela Bard Wigdor, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa III: Mujeres, ciudades y violencias: experiencias y desafíos. Coordinan: Alejandra Domínguez, FemGes (FCS-UNC). Paola Blanes, CISCSA (AFM); FemGes (CIFFyH-UNC).2017-06-091h 58Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Mesa II (Viernes): Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades.Mesas de Diálogo. Segundo momento: identificando líneas de acción Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Virginia Monayar, INVIHAB (FAUD-UNC). Natalia Pomares, Mujeres Habitadas. Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Marina Tomasini, FemGes (CIFFyH-UNC). Gabriela Bard Wigdor, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa III: Mujeres, ciudades y violencias: experiencias y desafíos. Coordinan: Alejandra Domínguez, FemGes (FCS-UNC). Paola Blanes, CISCSA (AFM); FemGes (CIFFyH-UNC).2017-06-091h 49Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios.Mesas de Diálogo. Segundo momento: identificando líneas de acción Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Virginia Monayar, INVIHAB (FAUD-UNC). Natalia Pomares, Mujeres Habitadas. Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Marina Tomasini, FemGes (CIFFyH-UNC). Gabriela Bard Wigdor, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa III: Mujeres, ciudades y violencias: experiencias y desafíos. Coordinan: Alejandra Domínguez, FemGes (FCS-UNC). Paola Blanes, CISCSA (AFM); FemGes (CIFFyH-UNC).2017-06-091h 04Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"CONFERENCIA:“Gestionar lo cotidiano en las ciudades” María de los Ángeles DuránCONFERENCIA:“Gestionar lo cotidiano en las ciudades” María de los Ángeles Durán Catedrática de Sociología y Profesora de Investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Modera: Ana Falú2017-06-0510 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Balance de cierrePANEL DE CIERRE Performance- Sofía Menoyo, Artista Feminista- FemGes, CIFFyH- UNC. Presentación de las principales conclusiones de los momentos de Diálogos (con, entre) organizaciones Balance de cierre2017-06-0534 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Perfomance Sofía MenoyoPerformance feminista. PANEL DE CIERRE ? Performance- Sofía Menoyo, Artista Feminista- FemGes, CIFFyH- UNC.2017-06-0526 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Pensar las ciudades en clave de derecho de las mujeres a la ciudad- ¿Qué estrategias?Diálogos (con, entre) organizaciones Pensar las ciudades en clave de derecho de las mujeres a la ciudad- ¿Qué estrategias? Coordinan: Paola Blanes, CISCSA (AFM), FemGes (CIFFyH-UNC). Paola Bonavitta, FemGes (CIFFyH-UNC). Modalidad Taller. Recuperación de lo construido en las Mesas de Diálogo. Registran: Claudia Aguilera - Paula Fossati2017-06-0540 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC.PANEL: Autonomía económica, trabajos y cuidados Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur. Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC). Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CEPAL. Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC. Modera: Dra. Patricia Morey, CISCSA (AFM); FFYH (UNC).2017-06-0516 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CPANEL: Autonomía económica, trabajos y cuidados Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur. Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC). Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CEPAL. Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC. Modera: Dra. Patricia Morey, CISCSA (AFM); FFYH (UNC).2017-06-0523 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur.PANEL: Autonomía económica, trabajos y cuidados Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur. Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC). Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CEPAL. Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC. Modera: Dra. Patricia Morey, CISCSA (AFM); FFYH (UNC).2017-06-0522 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC).PANEL: Autonomía económica, trabajos y cuidados Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur. Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC). Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CEPAL. Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC. Modera: Dra. Patricia Morey, CISCSA (AFM); FFYH (UNC).2017-06-0517 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"PANEL: Autonomía económica, trabajos y cuidadosPANEL:Autonomía económica, trabajos y cuidados Verónica Ferreira -SOS Corpo (Brasil); Articulación Feminista Marcosur. Romina Lerussi – CONICET; FemGeS (CIFFyH-UNC). Laura Pautassi– UBA, CONICET, Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, Consultora División de Asuntos de Género de CEPAL. Olga Segovia - Consultora de la División de Asuntos de Género de CEPAL, Red Mujer y Hábitat LAC.2017-06-0513 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Mesa III: Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en espacios públicos y privadosMESAS DE DIÁLOGO (simultáneas) Primer momento. Intercambio de experiencias: las acciones de las mujeres en los territorios. Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Ana Laura Elorza, INVIHAB (FAUD-UNC). Laura Sarmiento, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Jaschele Burijovich, IIFAP (FCS-UNC). Soledad Perez, CISCSA (AFM); SERVIPROH. Mesa III: Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias enespacios públicos y privados Coordinan: Ivana Puche, FemGes (CIFFyH-UNC). Carolina Blanco, INVIHAB (FAUD-UNC).2017-06-051h 47Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades.MESAS DE DIÁLOGO (simultáneas) Primer momento. Intercambio de experiencias: las acciones de las mujeres en los territorios. Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Ana Laura Elorza, INVIHAB (FAUD-UNC). Laura Sarmiento, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Jaschele Burijovich, IIFAP (FCS-UNC). Soledad Perez, CISCSA (AFM); SERVIPROH Mesa III: Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en espacios públicos y privados Coordinan: Ivana Puche, FemGes (CIFFyH-UNC). Carolina Blanco, INVIHAB (FAUD-UNC).2017-06-021h 37Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y serviciosMESAS DE DIÁLOGO (simultáneas) Primer momento. Intercambio de experiencias: las acciones de las mujeres en los territorios. Mesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Ana Laura Elorza, INVIHAB (FAUD-UNC). Laura Sarmiento, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC).2017-05-311h 58Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"MESAS DE DIÁLOGO Primer momento. Intercambio de experiencias: las acciones de las mujeres en los territoMesa I: Las ciudades desde las experiencias de las mujeres: territorios, producción del hábitat, transporte y servicios. Coordinan: Ana Laura Elorza, INVIHAB (FAUD-UNC). Laura Sarmiento, CIECS (FCS-UNC); FemGes (CIFFyH-UNC). Mesa II: Mujeres, trabajos y cuidados: desmontando invisibilidades. Coordinan: Jaschele Burijovich, IIFAP (FCS-UNC). Soledad Perez, CISCSA (AFM); SERVIPROH. Mesa III: Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en espacios públicos y privados Coordinan: Ivana Puche, FemGes (CIFFyH-UNC). Carolina Blanco, INVIHAB (FAUD-UNC).2017-05-311h 07Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Intercambios en la conferencia de Rita SegatoCONFERENCIA “Cuerpos y territorios en disputa” Rita Segato Antropóloga feminista. Prof. del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil. Modera: Maite Rodigou Nocetti, FemGes (CIFFyH-UNC).2017-05-3133 minSeminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Rita Segato Antropóloga feminista. Prof. del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadorCONFERENCIA “Cuerpos y territorios en disputa” Rita Segato Antropóloga feminista. Prof. del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil. Modera: Maite Rodigou Nocetti, FemGes (CIFFyH-UNC).2017-05-311h 04Seminario \Seminario "Mujeres y Ciudad"Maite Rodigou Nocetti, FemGes (CIFFyH-UNC).CONFERENCIA “Cuerpos y territorios en disputa” Rita Segato Antropóloga feminista. Prof. del Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones de Brasil. Modera: Maite Rodigou Nocetti, FemGes (CIFFyH-UNC).2017-05-3004 min