podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Citecus
Shows
Modo Ciencia
Viejas epidemias en la historia argentina
Temporada 2 - Episodio 20. Adriana Álvarez cuenta cómo se vivió en Buenos Aires la epidemia de fiebre amarilla en la década de 1870 y describe qué lugar ocupó en la agenda de salud pública esta enfermedad y otras que tuvieron lugar en el siglo XX. Álvarez es doctora en Historia, investigadora del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) y docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde la década de 1990 estudia, desde un enfoque histórico, enfermedades como la fiebre amarilla, el cólera, la tuberculosis, la poliomielitis, la malaria, distintas gripes y el dengue...
2021-09-09
15 min
Modo Ciencia
Descubrir la física en el fútbol
Temporada 2 - Episodio 19. José Gallo cuenta por qué el fútbol es una gran excusa para divulgar física y describe distintas situaciones del juego a partir de la física. Gallo es ingeniero químico, docente, dramaturgo y divulgador científico. Es profesor de la cátedra Técnicas de Creatividad Aplicada de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es autor del libro de ensayos "Y la pelota se hizo satélite" y de la obra teatral "Newton en los sueños de Alicia", entre otros textos. Producción y realización: Agustín Casa y...
2021-09-02
15 min
Modo Ciencia
El lugar de la tecnología en la educación
Temporada 2 - Episodio 18. Miriam Kap relata cómo se introdujo el uso de dispositivos tecnológicos en el ámbito educativo, describe el papel de las nuevas tecnologías en la enseñanza, reflexiona sobre la virtualidad en el contexto de pandemia y explica qué es la didáctica transmedia. Kap es licenciada en Ciencias de la Educación, magíster y especialista en Ciencias Sociales y diplomada en Estudios Superiores en Educación y Nuevas Tecnologías. Es profesora regular de la materia Didáctica General en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y se desempeña...
2021-08-26
14 min
Modo Ciencia
Criptografía borgeana y otras hierbas
Temporada 2 - Episodio 17. Jorge Nicolás López recorre la literatura borgeana para describir la criptografía clásica, habla de mensajes de texto cifrados para explicar la criptografía moderna y propone un acertijo para entender cómo se piensa un mensaje enigmático. López es doctor en Matemática. Es docente, investigador y extensionista de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá más contenido sobre ciencia, tecnología y sustentabilidad en www.citecus.com.
2021-08-19
15 min
Modo Ciencia
Humedales: hábitat y fuente de vida
Temporada 2 - Episodio 16. Silvia de Marco describe las características de los humedales, cuenta los beneficios ecosistémicos de estos ambientes y explica la importancia de su conservación. De Marco es doctora en Biología. Se desempeña como docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Mar del Plata y dirige el grupo Humedales y Ambiente Costeros del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del CONICET. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá más contenido...
2021-08-05
17 min
Modo Ciencia
Inteligencia artificial y vida cotidiana
Temporada 2 - Episodio 15. Gustavo Meschino explica el concepto de inteligencia artificial, enumera algunas de sus diversas aplicaciones y describe los dilemas éticos que surgen a partir del desarrollo de la inteligencia artificial. Meschino es doctor en Ingeniería con orientación Electrónica. Se desempeña como profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Dirige el Laboratorio de Bioingeniería del Instituto de Investigaciones Científicas y Tecnológicas en Electrónica (ICYTE), de CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Producción y realización: Agustín Casa y Aracel...
2021-07-29
16 min
Modo Ciencia
Cambio climático
Temporada 2 - Episodio 14. Marcela Tonello describe las fuentes de información que aportan datos sobre el clima del pasado, cuenta de qué manera los granos de polen fósil proporcionan información valiosa sobre las condiciones climáticas de hace miles de años y explica por qué es importante conocer el clima del pasado para entender las condiciones climáticas del presente y predecir las del futuro. Tonello es doctora en Ciencias Biológicas. Se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) y como profesora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales...
2021-07-22
12 min
Modo Ciencia
Economía circular
Temporada 2 - Episodio 13. El economista Guillermo Volpato describe las consecuencias del modelo económico lineal, explica los elementos que incluye el concepto de economía circular y brinda ejemplos de proyectos “circulares”. Volpato es magíster en Desarrollo Local y licenciado en Economía. Se desempeña como investigador en el Centro de Investigaciones Económicas y Sociales (CIEYS) de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como docente de Economía Ambiental en la misma facultad. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez...
2021-07-15
09 min
Modo Ciencia
Las primeras poblaciones de la región pampeana
Temporada 2 - Episodio 12. La arqueóloga Diana Mazzanti cuenta cómo vivían las primeras poblaciones de la región pampeana, describe los lugares donde se asentaban estas comunidades originarias, relata cómo estudian las distancias que recorrían estos grupos y detalla el aporte de la arqueología para conocer en profundidad la historia milenaria de los primeros habitantes de esta región. Mazzanti es doctora en Arqueología. Se desempeña como investigadora del Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Además, fue profesora de materias lig...
2021-07-08
15 min
Modo Ciencia
Golosinas auditivas: ¿por qué nos atrae la música?
Temporada 2 - Episodio 11. Daniel Calvo recuerda el interés que ha despertado la atracción musical a lo largo de la historia, reflexiona sobre la relación entre las habilidades musicales y el lenguaje y describe el papel de la perspectiva biológica para entender lo que genera escuchar música. Calvo es doctor en Ciencias Biológicas. Se desempeña como investigador principal del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del CONICET. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achk...
2021-07-01
17 min
Modo Ciencia
La conformación del Estado argentino
Temporada 2 - Episodio 10. Ana Laura Lanteri cuenta cómo fue el proceso político e histórico que permitió la consolidación del Estado argentino, describe el vínculo entre Buenos Aires y las provincias y explica los avances que se dieron durante ese período. Lanteri es doctora en Historia. Se desempeña como investigadora del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS) y como investigadora del Centro de Estudios Históricos (CEHis) de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se especializa en el estudio de la historia político-institucional argentina...
2021-06-24
12 min
Modo Ciencia
La evolución de la Tierra
Federico Isla detalla las condiciones de la Tierra primitiva y de la aparición de vida en nuestro planeta, compara a la Tierra con sus vecinos Venus y Marte, y piensa posibles destinos para la Tierra desde el punto de vista geológico y de sus condiciones ambientales. Isla es geólogo y doctor en Ciencias Naturales. Se desempeña como director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Coste...
2021-06-17
14 min
Modo Ciencia
Sistema solar: planetas, asteroides y cometas
Temporada 2 - Episodio 8. Romina Di Sisto describe los diferentes cuerpos que conforman el sistema solar, detalla sus características y diferencias, y cuenta lo que sabe la astronomía sobre los cuerpos pequeños, como asteroides y cometas. Di Sisto es doctora en Astronomía, investigadora del CONICET y profesora de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Se dedica al estudio de cuerpos pequeños del sistema solar y cráteres. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá más contenido sobre...
2021-06-03
14 min
Modo Ciencia
Videojuegos: tecnología y sociedad
Temporada 2 - Episodio 7. El filósofo Emiliano Aldegani nos cuenta cómo fueron las diversas etapas y abordajes de los videojuegos por parte de las ciencias sociales y describe los distintos elementos de interés para los estudios culturales entorno a estos. Aldegani es doctor en Filosofía. Se desempeña como docente de Ética y de Metafísica en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Además, integra los grupos de investigación “Asuntos antropológicos” y “Filosofía de la historia, epistemología y semiótica” de la misma facultad. Producción y realización: Agustín...
2021-05-27
13 min
Modo Ciencia
Patrimonio arquitectónico, vestigio de la historia
Temporada 2 - Episodio 6. La arquitecta Lorena Sánchez define el alcance del término patrimonio arquitectónico, describe la arquitectura típica de Mar de Plata y destaca la importancia de la gestión del patrimonio para la protección de estos bienes históricos y culturales. Sánchez es doctora en Arquitectura y magister en Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano. Se desempeña como investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Estudios de Historia, Patrimonio y Cultura Material de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como profe...
2021-05-20
13 min
Modo Ciencia
Literatura y cine: puntos de encuentro
Temporada 2 - Episodio 5. Marcos Zangrandi describe distintos momentos de la relación entre el cine y la literatura, y nos cuenta cómo son los puntos de encuentro entre escritores y cineastas. Zangrandi es doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Comunicación Social. Se desempeña como investigador adjunto del CONICET en el Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH) y profesor en la Universidad Nacional de las Artes y la Universidad Nacional de San Martín. Su tema de investigación son los lenguajes convergentes de cineastas y escritores en la transf...
2021-05-13
12 min
Modo Ciencia
Bosques: historia, importancia y protección
Temporada 2 - Episodio 4. María Elena Fernández describe el gran valor de los bosques para la sociedad y la importancia de su conservación. Fernández es doctora en Biología, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (IPADS) e integra el Laboratorio Internacional Asociado Forestia de INTA e INRAE. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá más contenido sobre ciencia tecnología y sustentabilidad en www.citecus.com.
2021-05-06
13 min
Modo Ciencia
De la ciencia a la ficción
Temporada 2 - Episodio 3. Miguel Hoyuelos nos cuenta cómo nació el vínculo entre la ciencia y la literatura y cómo es en la actualidad el puente que conecta la ciencia con las películas y las series de ciencia ficción. Hoyuelos es doctor en Física, investigador del CONICET, profesor de la Universidad Nacional de Mar del Plata y escritor. Ha publicado varios libros de divulgación científica y dos novelas de ciencia ficción en las que pone el foco en la inteligencia artificial: "Siccus" (2014) y "Oshjam" (2017). Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Ach...
2021-04-29
13 min
Modo Ciencia
Energías Renovables
Temporada 2 - Episodio 2. Mariana Berruet nos guía en un viaje histórico por los primeros antecedentes del uso de las energías renovables, describe la importancia de estas energías en el escenario actual y detalla cómo es el desarrollo de energías renovables en Argentina. Berruet es doctora en Ciencias de Materiales e investigadora adjunta del CONICET en el INTEMA. Su trabajo se centra en el estudio de materiales absorbentes empleados en la generación de energía mediante celdas solares fotovoltaicas. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Encontrá...
2021-04-22
14 min
Modo Ciencia
Running: una carrera de cuerpo y mente
Temporada 2 - Episodio 1. Roberto Sánchez habla sobre los factores psicológicos asociados a correr y cómo intervienen cuando las personas corren largas distancias. Sánchez es Licenciado en Psicología, investigador y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata y runner. Es autor del libro "Correr: físico más mente. Factores psicológicos asociados a correr" (EUDEM, 2019). Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Bibliografía: Murakami, Haruki (2011). "De qué hablo cuando hablo de correr". Buenos Aires: Tusquets Editores.
2021-04-15
14 min
Modo Ciencia
Episodio 14 - La importancia del yaguareté y su conservación
Lucía Lazzari habla del valor del yaguareté para los ecosistemas y describe cómo llegó a su situación crítica actual. También comenta las acciones que lleva adelante Fundación Vida Silvestre para la conservación del yaguareté y explica por qué la conservación de especies es importante para la salud del planeta. Lucía Lazzari es bióloga especializada en conservación de la biodiversidad y coordinadora del Programa Paisajes Terrestres de Fundación Vida Silvestre. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Foto: Steffan Widstrand (WWF)/gentileza Fundac
2020-12-11
12 min
Modo Ciencia
Episodio 13 - La historia desde los héroes y las heroínas de la independencia
En este episodio doble, Alejandro Morea reflexiona sobre la historia y el proceso revolucionario en el río de la Plata a partir de la figura de Manuel Belgrano (a 250 años de su nacimiento y 200 años de su muerte) y describe su vínculo con José de San Martín, Juana Azurduy y Bernardino Rivadavia. Alejandro Morea es doctor en Historia e investigador asistente del CONICET en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Integra el CEHis de la Facultad de Humanidades de la UNMdP y CIEyS de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la mism...
2020-11-26
26 min
Modo Ciencia
Episodio 12 - Agujeros negros
El doctor en Física Pablo Sisterna nos habla sobre estas regiones del espacio-tiempo que presentan numerosas incógnitas. Sisterna se desempeña como investigador y profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y como profesor de la Facultad de Humanidades de la misma universidad. Es divulgador científico, pianista y compositor. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-11-05
15 min
Modo Ciencia
Episodio 11 - Ciencia en clave poética
Osvaldo Picardo habla sobre el entrecruzamiento del lenguaje poético y el lenguaje científico. Es poeta, ensayista, crítico literario, docente e investigador universitario. Es director de la revista La Pecera. Entre otros títulos, es autor del libro de ensayos "Colgados del Lenguaje. Poesía en las Ciencias". Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-10-29
15 min
Modo Ciencia
Episodio 10 - Más allá de nuestro sistema solar
¿Qué sabe la ciencia sobre los exoplanetas? Sebastián Musso nos guía en un viaje a otros mundos, en un recorrido por aquellos planetas que se encuentran más allá de nuestro sistema solar. Sebastián Musso es periodista y divulgador científico. Es autor de nueve libros de divulgación, lleva adelante talleres y capacitaciones y produce material didáctico sobre astronomía para personas ciegas. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-10-22
17 min
Modo Ciencia
Episodio 9 - Habitantes de nuestras costas II: lobos marinos y focas
En este episodio, Gisela Giardino nos habla de los lobos marinos y las focas que habitan el mar argentino. Gisela Giardino es doctora en Ciencias (área Biología) e investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Es docente e investigadora de la UNMDP y se dedica al estudio de mamíferos marinos. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Foto: Joaquín Gana.
2020-10-16
10 min
Modo Ciencia
Episodio 8 - Habitantes de nuestras costas l: delfines y ballenas
En este episodio, Gisela Giardino nos habla de los delfines y las ballenas que habitan las costas del mar argentino. Gisela Giardino es doctora en Ciencias (área Biología) e investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP). Es docente e investigadora de la UNMDP y se dedica al estudio de mamíferos marinos. Producción y realización: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Foto: Joaquín Gana.
2020-10-09
11 min
Modo Ciencia
Episodio 7 - De memorias (y olvidos)
En este episodio, Leticia Vivas nos habla sobre la memoria y el olvido. Es doctora en Neuropsicología Clínica e investigadora adjunta del CONICET. Su lugar de trabajo es el Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPSIBAT), del CONICET y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Realización y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-10-02
16 min
Modo Ciencia
Episodio 6 - Las eras de hielo (Parte ll)
En esta segunda parte, Matías Taglioretti nos habla sobre las eras de hielo y sus características para conocer un poco más la historia del planeta y de sus habitantes, entre ellos, nosotros. Matías Taglioretti es licenciado en Paleontología y responsable del Área de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata. Realización y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-09-25
09 min
Modo Ciencia
Episodio 5 - Las eras de hielo (Parte I)
En este capítulo abordamos una serie de períodos en los que la Tierra se caracterizó por las bajas temperaturas, momentos de la historia del planeta que han llamado la atención de la ciencia y el cine. El invitado es Matías Taglioretti, licenciado en Paleontología y responsable del Área de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales "Lorenzo Scaglia" de Mar del Plata. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-09-18
14 min
Modo Ciencia
Episodio 4 - Cuando dialogan el arte y la ciencia
En el cuarto episodio de #ModoCiencia, indagamos sobre dos campos que, en apariencia, son muy distantes. Sin embargo, tienen diversos elementos en común. Nos referimos a la ciencia y el arte. Habla José Gallo. Es ingeniero químico y docente de la materia "Técnicas de Creatividad Aplicada" en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es divulgador científico, dramaturgo y actor. Además, dirige el proyecto DCA (Diálogo de la Ciencia con el Arte). Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-09-11
11 min
Modo Ciencia
Episodio 3 - Microplásticos
En este episodio, hablamos sobre la presencia de microplásticos en el océano y las consecuencias de la contaminación marina. Habla Rosana Di Mauro. Es doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Integra el Gabinete de Zooplancton del INIDEP y participa del programa Dinámica del Plancton Marino y Cambio Climático y del programa de Pesquerías de Peces Demersales Costeros. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez. Foto: INIDEP.
2020-09-03
06 min
Modo Ciencia
Episodio 2 - La traducción y el cerebro
En el segundo episodio de #ModoCiencia, nos acercamos al mundo del lenguaje, el cerebro y las traducciones. Habla sobre estos temas: Adolfo García. Es doctor en Letras (especialidad: neurolingüística) y tiene estudios posdoctorales en neurocognición y bilingüismo. Es codirector del Centro de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de San Andrés e investigador del CONICET. Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-08-27
12 min
Modo Ciencia
Episodio 1 - Agricultura sustentable
En el primer episodio de #ModoCiencia, abordamos una temática cada vez más presente en nuestros días: la agricultura sustentable. Habla Fernanda Covacevich. Es doctora en Ciencias Agrarias e investigadora del CONICET en el Laboratorio de Microbiología Agrícola del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC). Producción y conducción: Agustín Casa y Araceli Achkar. Locución: Eugenia Martínez.
2020-08-20
08 min
Modo Ciencia
Modo Ciencia (Trailer)
2020-08-20
00 min