podcast
details
.com
Print
Share
Look for any podcast host, guest or anyone
Search
Showing episodes and shows of
Clarito Esta
Shows
dobro2020 3Speak Podcast
Vibes Music Competition Week 34 -Quiere asi Nanpa Basico- Cover by @dobro2020
https://3speak.tv/watch?v=dobro2020/ifvyftww Hoy traigo a la comunidad un cover hecho por mí de una canción que se llama quiéreme así y me resultó bastante linda aunque un poco difícil de tocar y cantar a la vez. Me gustan mucho las canciones que suelen ser poéticas y dejan lindos mensajes. También si están hechas con una guitarra acústica. Voy a dejar la letra aquí en el artículo para que cualquiera pueda leerla porque en algunas partes me he equivocado al cantarla y agradezco a todos y a la...
2025-05-10
00 min
Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Señales de alerta cuando una relación está muriendo
En este episodio te mostramos bien clarito las señales de alerta que te dirán que tu relación de pareja está enferma o a punto de morir y que lo mejor que debes hacer es terminarla cuanto antes.
2024-11-08
25 min
El Gallo Pódcast
Hola pachito, está muy clarito, perdón pachito
Juliana llegó tarde al programa, tanto, que la FIFA alcanzó a anunciar los próximos 5 mundiales, le pusieron impuesto a las gaseosas y Medellín cumplió años. Aquí está su Gallo Pódcast, puede escucharlo a cualquier hora, aunque el día no esté tan clarito.
2023-11-03
1h 04
Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
Aquí está clarito lo que pasa en la Cámara de Cuentas, SM, mayo 4, 2023
Participación ciudadana expresa por este medio su preocupación por la situación que está viviendo la Cámara de Cuentas, uno de los organismos más importantes en el control de los recursos públicos y en la lucha contra la corrupción y la impunidad. Tenemos conocimiento de esta situación desde hace más de un año. Tomamos la decisión de solicitar y logramos reunirnos, tanto con el pleno como con algunos de sus miembros de manera individual, después de recibir informaciones de que intereses particulares han imposibilitado los acuerdos necesarios pa...
2023-05-04
29 min
Clarito Está
La economía boliviana se complica
Nuestro dato de la semana son los 7,7 millones de vehículos eléctricos vendidos a nivel mundial en el año 2022, un récord que, además, marca un punto de inflexión en el mercado de autos, buses y camiones porque la producción de eléctricos ya llegó a una escala que le permitirá ser dominante en el mercado en relativamente poco tiempo. Para hacer autos eléctricos se necesita de baterías y las baterías necesitan litio y Bolivia tiene las mayores reservas de litio del mundo. Y nuestro tema de la semana es...
2023-04-30
27 min
Clarito Está
La judicatura quiere plata...
El presidente del Consejo de la Judicatura les puso una demanda al presidente de la república y al ministro de finanzas para que le suelten $260 millones adicionales a lo que ya tienen presupuestado para este año. Y lo hace con un amparo constitucional en el que exige que el desembolso sea inmediato. No nos parece que la política fiscal deba hacerse en los juzgados. Es más, creemos que una buena manera de medir el nivel civilización de una sociedad es ver cómo organiza la asignación de recursos públicos, tanto en ver "...
2023-04-23
27 min
Clarito Está
Las transferencias de los migrantes están en nivel récord
Las remesas que envían al país los ecuatorianos residentes en el exterior fueron, en el año pasado $4.700 millones. Y en su abrumadora mayoría vinieron de los Estados Unidos, siendo el segundo origen, con cierta distancia, España. Ese es nuestro dato de la semana! Y buscamos resaltar que este récord es parte de un fenómeno mundial y, sobre todo, regional: las remesas que reciben los países de América Latina están el el nivel más alto de la historia. Esto, suponemos, está relacionado con el buen estado del mercado labo...
2023-04-17
28 min
Clarito Está
El (mal nivel del) empleo adecuado
El empleo adecuado, tal como lo define el INEC, lo tiene cualquier persona que gane más del básico. Y a pesar de eso, el porcentaje de personas con un "empleo adecuado" es realmente bajo. Pero lo realmente malo es que ese "buen empleo" no crece ni siquiera cuando la economía crece. Imagínese usted que en el 2014, después de una década de crecimiento, sólo el 49% de la fuerza laboral ecuatoriana tenía un empleo adecuado. Y ahora, después de 8 años de estancamiento, sólo el 36% tienen empleos adecuados. Como dirí...
2023-03-26
29 min
Clarito Está
La quiebra del Silicon Valley Bank
El mundo está viviendo un cambio estructural, porque las tasas de interés ya no son cero. Algo que suena a una obviedad (tasas de interés superiores a cero) es, en el mundo actual, un cambio muy profundo. Durante más de una década, los mercados financieros internacionales se acostumbraron a vivir con tasas muy bajas, cercanas a cero. Pero desde el 2022 las tasas empezaron a subir y eso está causando (y seguirá causando) estragos en los mercados financieros. La quiebra del Silicon Valley Bank no es más que un ejemplo de estos es...
2023-03-26
29 min
Clarito Está
El primer superávit fiscal (en 15 años)
Noticia bomba: el sector público no financiero del Ecuador (SPNF) tuvo un superávit en el año 2022 y esta es la primera vez que eso sucede desde 2008. El problema es que entre 2008 y 2022 tuvimos déficits todos los años, TODOS, y eso significa que en todos y cada uno de esos años tuvimos que endeudarnos y por eso estamos endeudados hasta las muelas. Durante casi una década y media, los gastos del sector público superaron a sus ingresos y eso es lo más parecido a una bomba de tiempo que se puede...
2023-03-19
29 min
Clarito Está
Riesgo país 2023 (segunda parte)
Arrancamos hablando de las finanzas del gobierno de los Estados Unidos y del tope al endeudamiento que le fija el Congreso al gobierno de ese país. Y con el tope actual, la plata se les va a agotar el 18 de agosto de este año (dato de la semana). Pero, a pesar de que los políticos norteamericanos no son unos angelitos, no creemos que realmente lleguen a dejar de hacer los pagos. Y luego pasamos a los (apasionantes) temas de la economía nacional y vemos cuánta deuda tienen que pagar los próximos gobier...
2023-03-12
29 min
Clarito Está
Riesgo país 2023 (primera parte)
El riesgo país del Ecuador es algo más de 18 puntos porcentuales y eso es demasiado alto. Arrancamos analizando qué es y cómo se calcula el famoso indicador del "riesgo país". Y esto es el reflejo de dos cosas: la buena noticia es que los bonos ecuatorianos están dando una alto rendimiento (más de 20% anual) y la mala noticia es que los bonos ecuatorianos están dando una alto rendimiento (más de 20% anual) Por lo tanto, si confía que el Ecuador va a pagar puntualmente todo lo que está progr...
2023-03-05
29 min
Clarito Está
Las importaciones de combustibles (y el subsidio)
En el 2022, gracias al subsidio que el gobierno tiene que mantener por la presión de ciertos grupos "sociales", el consumo de combustibles fue altísimo. Por eso, las importaciones de "combustibles y lubricantes" llegaron el año pasado a $8.002 millones (lo que les permitió convertirse en el dato de la semana). Luego hacemos una aproximación del tamaño del subsidio a la gasolina extra y el diésel y llegamos a números sorprendentemente altos. Impresentablemente altos.
2023-02-24
29 min
Clarito Está
El comercio internacional del Ecuador en 2022
¿Cuánto exportamos en el año 2022? En realidad, exportamos tanto que, a pesar de unas importaciones récords, tuvimos uno de los superávits comerciales más altos de la historia. En otras palabras, las exportaciones del Ecuador en el 2022 fueron mayores a las importaciones (una buena noticia para un país dolarizado). Y tanto importaciones como exportaciones están en los niveles más altos de la historia. Detalles en el audio!
2023-02-20
28 min
Clarito Está
¿Qué provincia paga más impuestos?
Ya tenemos la información del total de impuestos pagados en el Ecuador en el año 2022. Y el dato de la semana son los $ 5.300 millones que el SRI recaudó de impuesto a la renta en el año pasado. Y el total de impuestos recaudados por el SRI fueron $17.300 millones... un montón de plata. La provincia donde se recaudó más impuestos fue Pichincha, seguida a cierta distancia por Guayas, seguida a su vez por Azuay. Apostamos a que no van a adivinar cuál fue la cuarta provincia que más aportó...
2023-02-13
28 min
Clarito Está
La unión monetaria latinoamericana
Lo que merecidamente ha sido descrito como"un gran contendiente temprano a la 'peor idea económica' del año", la trasnochada idea de crear una nueva moneda para toda latinoamérica o, al menos, para para Brasil y Argentina, una idea tan mala merece un programa aparte, en el que podamos ensañarnos enumerando sus casi infinitos defectos Pero antes, disfruten del dato de la semana, que son los $3.500 millones de remesas que recibión el Ecuador en los primeros 9 meses del año 2022.
2023-02-06
29 min
Clarito Está
La esperanza de vida: gran noticia, grandes retos
La buena noticia es que la esperanza de vida ha subido en el Ecuador de una manera que debería generarle optimismo hasta al más pesimista. Hoy está casi en 80 años, o sea, 30 más que en 1950. Gran cosa. Excelente noticia. Pero hasta las buenas noticias implican retos: hay que crear una sociedad más adaptada a los mayores. Y el reto es enorme en lo que a jubilaciones se refiere.
2023-01-30
29 min
Clarito Está
Quién nos ayudó cuando más ayuda necesitamos
En los duros días de la cuarentena, no sólo los ciudadanos andábamos en problemas, también el gobierno andaba apretadísimo de platas. Al pobre gobierno no le quedó otra alternativa que pedir plata prestada y los únicos que le prestaron fueron el Fondo Monetario, el el Banco Mundial, el BID y la CAF. Sin ellos, el país no hubiera tenido plata para sobrevivir. Ellos sí nos prestaron en esos días tan difíciles, mientras que la China no nos dio ni un centavo.
2023-01-23
25 min
Clarito Está
La dolarización: 23 años después
En estos días se cumplen 23 años desde que nos dolarizamos. Es más, nos conseguimos el audio de cuando el presidente Mahuad anunció, ese .9 de enero de 2000 que nos dolarizábamos a 25.000 sucres por dólar. El dato de la semana son esos 23 años, mientras que el tema de la semana es "La dolarización: un antes y un después para la economía ecuatoriana"
2023-01-14
29 min
Clarito Está
Los servicios ambientales (o la pregunta 8 de la consulta)
La pregunta 8 de la consulta popular quiere permitir que los servicios ambientales se puedan vender. ¿Que son los servicios ambientales? ¿Qué implica vender un servicio ambiental? ¿Nos conviene a los ciudadanos, le conviene a la naturaleza? Eso y mucho más en este apasionante programa en el que nosotros tratamos de entender este tema que no resulta fácil...
2023-01-08
31 min
Clarito Está
La balanza comercial de lo que va del 2022
Vemos 3 datos de la semana: las exportaciones de los primeros 3 trimestres del año (casi $25.000 millones, un récord). las importaciones de mismo período ($23.000 millones, otro récord) la balanza comercial respectiva (+$2.000 millones, un valor alto en términos históricos) La conclusión es que el sector externo está bien. Y que, trágicamente, esa bonanza no se siente en el país...
2022-12-18
27 min
Clarito Está
La China y sus cuarentenas
Nos cuesta entender por qué la China ha decidido pelear contra el covid priorizando las cuarentenas y no las vacunas. Porque con la idea de tener "cero covid", los chinos hab armado unas cuarentenas de escalas que no nos las podemos imaginar: ante el primer caso en una ciudad, podían llegar al extremo de meter en cuarentena a todo su hogar, su edificio, su barrio y la mitad de la ciudad en la que vive (Shanghái fue un buen ejemplo). Y hoy, parece que están soportando fuertes protestas porque la gente se cans...
2022-12-11
27 min
Clarito Está
La trágica historia del bitcoin
Arrancamos con el dato de las exportaciones de los primeros tres trimestres del año, de enero a septiembre 2022, que son, ni más ni menos, $25.000 millones, un número que nos parece espectacular. ¡Aprovechamos la oportunidad para felicitar a los exportadores del país que han logrado un nuevo récord! El tema de la semana es "críptico"; las mal llamadas "monedas" digitales o cripto-monedas. Porque no nos gusta la parte del nombre que insinúa que el bitcoin o el etereum son monedas. Nos definimos, para este programa, como unos cripto- escéptico.
2022-12-04
27 min
Clarito Está
El rol de la confianza
El dato de la semana son los números de fallecimientos por la pandemia en América Latina. Para que sean comparables los datos, vemos las defunciones en exceso por cada 100.000 habitantes. Para el Ecuador son 425 por cada 100.000 habitantes, un número alto, pero no el más alto de la región (México, Bolivia y Perú estuvieron peor que nosotros). Por su lado, a Uruguay, Costa Rica y República Dominicana les fue relativamente bien. Luego analizamos un nuevo documento, recientemente publicado por el BID sobre "la confianza en América Latina". La conclusión es que uno...
2022-11-20
31 min
Clarito Está
Las "altas" tasas de interés
El dato de la semana es 5,5%, la tasa de interés que nos cobra el Fondo Monetario Internacional (además nos dan 14 años de plazo para pagar y 4 años de gracia). O sea, en el mundo actual, son unos buenos términos de endeudamiento. Los Estado Unidos acaban de subir la tasa de interés. Para ser exactos, la Reserva Federal de los EEUU, el banco central del país, subió sus tasas para controlar su inflación que está rondando el 10%. Y esto debería frenar a la economía. ¿Por qué quieren los gr...
2022-11-13
30 min
Clarito Está
¿A eso le llaman focalización?
Hoy estamos internacionales y vamos a hablar de los subsidios a los combustibles en Francia y en el Ecuador (spoiler: los franceses gastan mucho, mucho menos que nosotros, en relación su economía) Pero después vamos a hablar de la supuesta "focalización" que están planeando hacer con los subsidios a los combustibles. Focalizar signidfica "matar" los subsidios que reciben casi todos, excepto unos pocos en los cuales se "enfoca" el subsidio. Quitar el subsidio a los combustibles a cuatro gatos no es focalizar...
2022-10-24
27 min
Clarito Está
Ese crecimiento "mediocre"...
¿Estamos bien o estamos mal? En realidad, ni lo uno ni lo otro porque estamos con un crecimiento que definimos como "mediocre". Porque crecer 2,7% es poco, sobre todo si se quiere sacar de la pobreza a más ecuatorianos, si se quiere generar empleo y riqueza.
2022-10-17
28 min
Clarito Está
8 años de retroceso
Recordamos un triste aniversario: hace 8 años, en octubre 2014, el precio del petróleo cayó y todo el modelo basado en malgastar la plata del petróleo se vino abajo. Hoy recordamos todo lo que se pudo hacer y no se hizo, todo lo que se pudo ahorrar y se malgastó. Recordamos las oportunidades perdidas.
2022-10-11
27 min
Clarito Está
El absurdo plan de Liz Truss
Definitivamente no nos gustó el plan económico del gobierno británico encabezado por la señora Liz Truss. Ya sabemos que nuestra opinión cuenta poco, pero resulta que a los mercados financieros internacionales tampoco les gustó el plan. Y cuando vieron las efectos que podía tener, la libra esterlina se desplomó. La historia de la señora Truss y de cuán malo fue su plan es casi de fábula (porque tiene moraleja): proponer cosas que implican más gasto público y no tienen financiamiento, puede ser mal visto por los mercados...
2022-10-03
28 min
Clarito Está
La inflación que no baja (la subjacente)
A la inflación (tema que NUNCA hemos topado), se la puede dividir en dos grandes partes: la parte más volátil, con los productos que suben y bajan todo el tiempo: sobre todo alimentos y combustibles. La inflación "de fondo" o "subyacente", que sube más lentamente, pero que cae más lentamente El problema es que la subyacente, que hace 6 meses estaba en CERO, ahora está en 2,1% y eso nos preocupa porque esa es la dura de bajar.
2022-09-19
27 min
Clarito Está
El mercado y el álbum de Panini
En el dato de la semana tenemos el aumento de la tasa de interés por parte del BCE (Banco Central Europeo) en 0,75%, medida que toman los europeos para frenar la inflación que están sufriendo. Y en el tema de la semana topamos el álbum del mundial de Panini, que es un extraordinario ejemplo de cómo el intercambio (de cromos, en este caso) resulta útil para todos los que participan en él. El álbum del mundial nos da una espectacular oportunidad de usar las probabilidades y entender oferta, demanda y las ventajas del comercio.
2022-09-12
29 min
Clarito Está
Las tasas de interés suben en el mundo ¿hasta cuándo podremos aislarnos?
El dato de la semana son nuestra estimación de defunciones inusuales por la pandemia: 71.000 personas desde marzo de 2020 hasta agosto 2022. Son un número altísimo y creemos que se dividen en cinco olas. Afortunadamente, las últimas olas han resultado mucho menos letales. En este programa nos zambullimos en el tema de las tasas de interés en el mundo, que están subiendo en todo el mundo y terminamos preguntándonos: ¿si somos una economía pequeña en el mundo, cómo y hasta cuándo podremos aislarnos del mundo en esa tendencia?
2022-09-05
29 min
Clarito Está
¿De qué depende el famoso "riesgo país"?
Arrancamos, luego de la pausa de verano, con un dato de la semana impresionante: $10.600 millones en 6 meses, que son nuestras exportaciones NO PETROLERAS del primer semestre de 2022, un récord absoluto. Luego analizamos el aumento del "índice de riesgo país" que ha subido en las últimas semanas. En nuestra opinión, eso está conectado a dos cosas: la mala fama que tenemos y la caída del precio del petróleo.
2022-08-29
28 min
Clarito Está
Sri Lanka vista desde el Ecuador
Al otro lado del planeta, en una isla junto a la India está un país que ha producido muchos titulares últimamente: Sri Lanka, antes conocido como Ceilán. Dedicamos este programa a analizar cómo es que Sri Lanka llegó a una crisis económica tan barbara que los manifestantes llegaron a tomarse el palacio presidencial y el presidente tuvo que huir del país. Una inflación de 45% y una escasez pronunciada de combustibles deben haber aportado a generar un clima socialmente tan complejo que la población llegó a esos extremos.
2022-07-18
29 min
Clarito Está
¿Inflaniza o Putinflación? That is the question...
Mirando el aumento de precios entre mayo y junio (0,7%), que es un número alto para un mes que suele ser el de menor inflación en el año, nos hacemos las siguientes preguntas: ¿De dónde vino ese aumento de precios? ¿Fue por los paros (inflan-Iza) o es por culpa de la guerra en Ucrania (Putinflación)? La conclusión es que esta inflación se la debemos en un 54% a los paros y sólo en un 20% a los problemas causados por la locura de invadir Ucrania.
2022-07-10
29 min
Clarito Está
Yo no te pido la luna
Nos inspiramos en la canción "Yo no te pido la luna" para describir los pedidos hechos por el señor del tractorico y aceptados por el gobierno. Perece que es cuestión de lanzar suficientes piedras para luego poder pedir cualquier cosa y que el gobierno lo conceda. Y el dato de la semana es la derrota rusa en la Isla de las Serpientes en el Mar Negro, algo que, en el mediano plazo, podría re-abrir el comercio de granos desde Ucrania (lo que sería una bendición porque el precio del trigo...
2022-07-03
29 min
Clarito Está
La inflación y el paro
El dato de la semana es un número, por ahora, desconocido, pero que desde ya estamos aterrados de pensar cuánto va a ser el día en que se haga público: la inflación de junio, que debería darse a conocer hacia la segunda semana de julio y que, estamos seguros, va a ser altísima (el dato de la semana es "altísima") Y con esa inspiración, analizamos los efectos económicos del paro, efectos que nos preocupan mucho, porque una economía que recién estaba levantando cabeza, ahora recibe un palazo en...
2022-06-27
28 min
Clarito Está
El Top 10 de la CONAIE: desmenuzando sus famosos 10 puntos
Hacemos un programa inspirado en "Los 10 principales", para analizar detalladamente las exigencias del "Señor del Tractorcito" que quiere más cosas, más baratas y de mejor calidad. Todo esto en un programa que, a los años, lo estamos grabando (Sebastián y Vicente) PRESENCIALMENTE en un mismo estudio de grabación. Una maravilla volver a la presencialidad. El dato de la semana son los 470 millones de dólares que se va a ir en subsidiar la gasolina extra y el diésel en el mes de junio.
2022-06-13
29 min
Clarito Está
La inflación de mayo 2022
3,6% es una inflación relativamente baja, pero para el Ecuador es la más alta desde el 2015. Hacemos una disección lo más detallada posible de cómo llegamos a ese nivel, analizando cada producto relevante de la canasta familiar y cómo aporta a la inflación de este mes. Comparamos nuestra inflación con la de Colombia, Perú, Chile, Estados Unidos y Alemania... y resulta que la nuestra es la más baja del grupo. (También aprovechamos la ocasión para criticar -una vez más- la "canasta básica", herramie...
2022-06-13
30 min
Clarito Está
¿Por qué está tan caro el aceite?
Es absurdo. Un día todo está tranquilo y de golpe a Vladimir Putin se le ocurre invadir Ucrania, el mayor productor de aceite de girasol y tres meses más tarde el aceite de palma está carísimo en el Ecuador. En este programa explicamos como lo uno se conecta con lo otro y por qué en el mercado internacional de aceite el precio se ha disparado. Por otro lado nos preguntamos qué está haciendo el gobierno para que los precios en el país no suban más y la conclusión a la que lleg...
2022-06-07
29 min
Clarito Está
Contratar personal como deporte extremo
En el Ecuador, para un empresario que quiere ser formal y mantenerse dentro de las leyes, contratar personal es casi un deporte extremo. La cantidad de leyes y regulaciones que hay qu e cumplir y los costos de despedir un apersona que no resulta buena son tan altos, que sólo los valientes se lanzan en la piscina sin fondo de la contratación formal. Claro, seguro habrá algún vivo que se salte todas las reglas... Pero esto explica por qué, incluso en los buenos momentos de la economía, el empleo "adecua...
2022-05-31
30 min
Clarito Está
De impuestos y de gastos públicos (o sea, de nuestra plata)
El dato de la semana, es ese 52% del impuesto al patrimonio de las personas naturales que fue pagado por los habitantes del cantón Quito. O sea, los quiteños han pagado más de la mitad de lo que se ha recaudado hasta la fecha por ese "queridísimo" impuesto a la riqueza. La pregunta de la semana es ¿por qué otros cantones pagan tan poco? El tema de la semana es la evolución del gasto público en los últimos 22 años, desde que nos dolarizamos hasta el año pasado. Y un dato opt...
2022-05-23
30 min
Clarito Está
Inflación alta (a los años)
A los años, pero estamos otra vez con una inflación creciente. Dista mucho de lo que tuvimos antes de dolarizarnos, pero sigue siento la más alta en algo así como seis o siete años. Conociendo cómo funciona el país, es de esperarse que cada día se vuelvan más chillonas las voces que piden controles de precios. Hacemos votos porque el gobierno no caiga en esa tentación. Porque si alguna política ha hecho daño a las economías de América Latina es, justamente, el control de pre
2022-05-16
28 min
Clarito Está
Australia y su buen manejo macroeconómico (no tienen crisis)
Un programa en honor a las políticas macroeconómicas de Australia, donde ponemos música de AC/DC, Men at Work y didgeridoos (todos australianos). Y el dato de la semana el el medio punto porcentual que sube la tasa de interés en los Estados Unidos, algo que es relevante porque: va a subir la tasa en dólares (acá también) se va a enfriar la economía mundial se va a apreciar el dólar O sea, que nos golpea, nos golpea...
2022-05-08
29 min
Clarito Está
Transnistria y Besarabia (Moldavia)
Uno de los puntos de conflicto en la guerra de Ucrania es Transnistria, que fue parte del principado de Besarabia y que es parte de la República de Moldavia. Y para hacer más llevadero ese champú de nombres raros, les ponemos música del grupo O-Zone, el único grupo moldavo que conocemos.
2022-05-01
29 min
Clarito Está
Don Naza y las "captaciones" ilegales
La historia de big money y don Naza es tan absurda que si alguien se la contara a usted, probablemente no le creería. Por eso, nuestro programa se centra en lo absurdo de una (supuesta) tasa de 90% semanal, algo que no puede existir y que tiene que ser un engaño. Y soltamos algunas hipótesis de cuál mismo es el engaño.
2022-04-24
29 min
Clarito Está
La tragedia del Coca-Codo Sinclair
Esto sí tiene todos los elementos de una tragedia griega, en la que todo el público sabe que viene un final trágico, pero no hay manera de frenarlo... literalmente. El hecho es que el río Coca está comiéndose su cauce, está erosionando el suelo por el que circula y está destrozando todo a su paso. Para analizar este tema, invitamos a Sigrid Vásconez para hablar de Coca-Codo Siclair y las amenazas que tienen ese proyecto y el suministro de electricidad del país Un proyecto carísimo podría esfumarse si continúa la erosión.
2022-04-10
31 min
Clarito Está
El fútbol y los mercados (y el sustentado optimismo)
La globalización ha abierto un enorme y muy competitivo mercado para jugadores de fútbol y algunos de nuestros compatriotas han demostrado que son buenos a nivel mundial. Además, han tenido la oportunidad de aprender en los mejores equipos del mundo. Por eso argumentamos que la globalización es buena para el fútbol y, especialmente, para nuestros jugadores que se benefician de estar en las mejores ligas del mundo.
2022-04-03
28 min
Clarito Está
El subsidio que nunca muere...
Dramático: los subsidios a los combustibles líquidos van a representar unos $314 millones en el mes de marzo. Y eso sale de un cálculo sencillito: si el galón de súper, sin subsidios, esta en $4, entonces se puede calcular el precio que tendrían la gasolina extra y el diésel. Si multiplican ese dato por los galones consumidos, llegan a este valor de $314 millones. Para caerse del susto... Los detalles del cálculo en el programa
2022-03-28
28 min
Clarito Está
El discreto encanto de las cooperativas
En un super-programa, tenemos como invitada a la superintendenta de economía social y solidaria para hablar de aquello que ella supervisa: las cooperativas. Por eso, el dato de la semana son los $17.000 millones que están depositados en las cooperativas en el Ecuador, algo que equivale a un tercio de los depósitos totales en el sistema. Y vamos a topar varios temas: desde cuántas coopertativas de ahorro y crédito existen (490) hasta por qué no están siendo supervisadas por las Superintendencia de Bancos (porque no son bancos).
2022-02-21
28 min
Clarito Está
Reservas internacionales en nivel récord
Las reservas internacionales del Banco Central cerraron el mes de enero 2022 en su nivel más alto en su historia (para ser un fin de mes). Y lo mejor de todo es que ya empiezan a parecer reservas porque cubren los principales pasivos monetarios del BCE: cubren la emisión monetaria ecuatoriana (las moneditas) y el encaje de las instituciones financieras.
2022-02-14
27 min
Clarito Está
El buen precio del petróleo y sus perspectivas
El dato de la semana son los $1.900 millones que pagó el gobierno durante 2021 por intereses de su deuda. Un montón de plata, pero el año 2020 pagamos $3.300 millones. Esta enorme reducción se la debamos a la renegociación de la deuda. Luego analizamos con detalle el buen precio del petróleo y las buenas perspectivas que hay de que suba aún más. Trágicamente, una guerra en Ucrania hasta podría beneficiarnos. Pero nuestra recomendación al ministro de finanzas es: ¡no se gaste esta plata!
2022-02-07
28 min
La Wikly
💰 La máquina de dinero demócrata
2 de febrero | Nueva YorkHola, maricoper. Sigo poniendo al día las películas que aspiran a estar nominadas a los Oscar. Es tremendo que una nueva película sobre personas sordas o dificultades auditivas vuelva a conquistar corazones, pero así es. Lo hizo Sound of Metal el año pasado y lo ha vuelto a hacer CODA en esta edición con una historia sobre una joven con talento para cantar que vive en una familia de cuatro donde los otros tres son personas sordas. Es una película muy bonita. Comentaremos más el viernes.Bie...
2022-02-02
16 min
Clarito Está
Canje de deuda por naturaleza
El dato de la semana son los $18 que vamos a pagar en en la matrícula de los vehículos de Pichincha. Y lo absurdo es que el 80% de eso lo van a pagar los quiteños, pero el Consejo Provincial no puede gastar en la zona urbana de Quito. Luego tratamos el posible cambio de deuda por naturaleza, algo que, si bien no nos podría dar muchos recursos, sí podría mejorar nuestra imagen en el extranjero.
2022-01-31
29 min
Clarito Está
Las reservas internacionales "suficientes"... será?
Arrancamos comparando nuestra inflación con la de Chile, Perú, Colombia, Estados Unidos, Alemania, España y Francia y resulta que todos esos países tienen más inflación que nosotros. Sólo los suizos tienen menos inflación que el Ecuador. Y luego le damos duro al tema de las reservas internacionales que están tan altas que (finalmente) pueden cubrir las reservas que los bancos tienen depositados en el Banco Central. ¡Esta sí que es una buena noticia!
2022-01-24
26 min
Clarito Está
Nuevo cálculo de la deuda pública
Resulta que hemos estado más endeudados de lo que creíamos... La deuda del gobierno (a julio 2021) no era los $70.000 millones que creíamos, sino $79.000 millones. Y no es que nos endeudamos en 9.000 adicionales, sino que ahora estamos contabilizando mejor y de acuerdo a la nueva les de finanzas públicas (que entró en vigencia en mayo del año pasado). En este programa también analizamos lo que consideramos un "subsidio bueno" (subsidiar las vacunas) y un "subsidio malo (subsidiar los combustibles). Subsidiar no es malo, depende de qué y cómo se subsidie.
2022-01-17
27 min
Clarito Está
La muerte del LIBOR
¡Primer programa del año 2022! Y arrancamos con el dato de la inflación con la que cerramos el 2021 que es alta, pero tampoco es tan dramático. Luego topamos el tema de la semana: esa tasa de interés que está en miles de contratos a nivel mundial, el LIBOR, ha muerto. Y "bienhechito"... ¿EL LIBOR ha muerto, viva el SOFR?
2022-01-10
29 min
Clarito Está
Los venezolanos en el Ecuador: qué hacer con ellos
Revisamos el precio del oro que se ha mantenido sorprendentemente estable en los últimos dos años en un nivel muy alto. Y de alguna manera eso explica por qué hay gente dispuesta a excavar bajo Zaruma a pesar de la ilegalidad y los peligros que implica. Luego nos preguntamos qué deberíamos hacer con el medio millón de venezolanos que se calcula que están en el Ecuador. Nuestra propuesta es: "integrarlos con el resto de la sociedad".
2021-12-26
28 min
Clarito Está
El (nuevo) salario básico
Los Estados Unidos tienen hoy la tasa de inflación más alta desde 1982 y eso, al ser ellos los dueños del dólar, puede golpearnos al Ecuador. El resto del programa lo dedicamos a revisar el aumento del salario básico. Hacemos un esfuerzo por resaltar los méritos de un aumento de 6% (en un país con una inflación de menos de 2% anual). Luego nos explayamos en los problemas que podría tener este aumento.
2021-12-19
28 min
Clarito Está
La inflación de noviembre
Esta semana el dato es macabro: es el puesto que tiene el Ecuador en el ranking de países con más muertes con covid en el mundo. Luego nos centramos en la baja inflación anual a noviembre 2021 que, si bien ha subido, sigue siendo un bajísimo 1,8%. Y comparamos eso con el aumento del precio de los combustibles para argumentar que la reducción de los subsidios no afectó al aumento del nivel general de precios. Y con eso queremos desechar esas predicciones de los manifestantes de octubre 2019 que anunciaron un disparo de la infl...
2021-12-12
30 min
Clarito Está
¿Cómo prestarle plata al Estado?
Nuestro dato de la semana es la alta inflación alemana. Y ese es un dato relevante porque ese 5,2% puede hacer que el Banco Central Europeo se ponga nervioso y suba las tasas de interés. El tema, para el cual tenemos un invitado especial, es cómo prestarle plata al Estado o, en términos un poco más técnico, cómo comprar bonos del Estado. Y nuestro invitado es Washington Toaza de la casa de valores Merchantvalores que nos explica cómo prestarle plata al gobierno y cuáles son las tasa de interés que se p...
2021-12-05
28 min
Hablemos de ser esposas
¡Compra lo que está en la lista!
En mi casa, cuando mi esposo va al supermercado, no me trae lo que necesito sino lo que se le ocurre (aunque le haga una lista).También me pasa que le pido algo en particular como que me compre un foamy verde, para una tarea de las niñas y dos horas más tarde me llama y me pregunta: “¿Del clarito o del oscuro?”, le digo: “del oscuro.” Y me responde: “oscuro no hay”.Ahí me encuentro entre la espada y la pared porque si reacciono como mi naturaleza humana me lleva a reaccionar, seguramente voy a...
2021-11-30
33 min
Clarito Está
Las reservas internacionales "convalecen"
Arrancamos con el dato de la semana, los 49.000 millones de dólares que están depositados en el sistema financiero ecuatoriano (bancos, mutualistas, cooperativas y alguna institución pública). Un montón de plata. Es el momento de pedirles crédito a los bancos porque están "llenos de liquidez". Luego hablamos de las reservas internacionales de Banco Central, que están bajas, pero están mucho, mucho mejor que hace un año y medio. No están bien, pero han mejorado un montón.
2021-11-29
29 min
Clarito Está
El (apasionante tema del) análisis marginal
En esta semana el dato que les damos al inicio del programa es la recaudación de impuestos entre septiembre y octubre de este año 2021: $2.200 millones, $200 millones más de lo recaudado en el 2020 y son $150 millones más que en el 2019, el año antes de la pandemia. Y luego entramos al (más apasionante) tema del análisis marginal, una de las herramientas más importantes de la economía y un aporte de las ciencias económicas a las ciencias sociales en general. Según esta teoría...
2021-11-22
27 min
Clarito Está
El (apasionante tema del) análisis marginal
En esta semana el dato que les damos al inicio del programa es la recaudación de impuestos entre septiembre y octubre de este año 2021: $2.200 millones, $200 millones más de lo recaudado en el 2020 y son $150 millones más que en el 2019, el año antes de la pandemia. Y luego entramos al (más apasionante) tema del análisis marginal, una de las herramientas más importantes de la economía y un aporte de las ciencias económicas a las ciencias sociales en general. Según esta teoría, no cada dólar que usted gasta...
2021-11-21
28 min
Clarito Está
La irrelevancia del presupuesto (II)
Arrancamos con el dato de la semana: 11.060 vehículos livianos vendidos en el país en el mes de septiembre 2021, un valor superior a lo vendido en el mismo mes del 2019 (y obviamente, mucho más de lo vendido en septiembre de 2020). El tema de la semana es un dato que consideramos "poco confiable": el Presupuesto General del Estado (PGE), al que definimos como "un montón de papeles sin ninguna utilidad o valor". Y nos mandamos un programa entero tratando de convencer a nuestros oyentes que el PGE no sirve para nada. La conclusión es que to...
2021-11-15
28 min
Clarito Está
Las cadenas se suministro y la inflación
El mundo está loco. Resulta que ahora la gente quiere comprar lo mismo que antes de la pandemia, pero las cadenas de suministro que permitían producir lo que se producía antes, ahora ya no funcionan. Entonces las cosas están más escasas y más caras. No necesariamente en el Ecuador, pero en el resto del mundo, sí están más caras. En este programa tratamos de darle algo de sentido a un mundo con precios cada vez más altos.
2021-11-08
27 min
Marcelo Lewandowski
"De esta situación se sale con trabajo y producción para dar mano de obra"
Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Marcelo Casal en LT3. Allí aseguró: “En un sistema como el que tenemos de democracia en donde está el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial cada uno debe cumplir su función y poner el máximo de sí en cuanto poder aportar para cambiar esta realidad. Lo que hice en este tiempo no solo en la parte legislativa sino también en la gestión de distintas alternativas: cómo golpear puertas en ministerios, secretarías, visibilizar los problemas y llevarlos a los lugares en que hacen falta”. “Uno es un referente de la región y los pre...
2021-10-27
14 min
Clarito Está
¿Cómo se fija el precio de la gasolina?
Analizamos esa "fórmula" que se usa para fijar el precio de los combustibles, específicamente de la gasolina extra y del diésel. Y la verdad es que la dichosa formulita es tremendamente confusa, pero quizás lo ideal sería desaparecerla por completo, derogar la fijación de precios de combustibles por parte del Estado y pasar a un mercado de hidrocarburos realmente libre, donde cada uno compre donde le venden más barato y cada uno venda donde mejor le paguen (incluido Petroecuador).
2021-10-17
26 min
Clarito Está
Las dos enfermedades de la economía ecuatoriana
Ahora que todos somos expertos en medicina, nos atrevemos a hacer un símil entre los problemas de la economía ecuatoriana y las "enfermedades" que enfrenta. Porque estamos enfrentando dos enfermedades al mismo tiempo y por eso nos está costando tanto. Hoy estamos peleando contra los efectos (económicos) del covid, o sea la paralización de la economía, la pérdida de empleo, etc, al mismo tiempo que estamos tratando de salir de una especie de obesidad del Estado. En otras palabras, tenemos que hacer dieta al mismo tiempo que salimos del covid. P...
2021-09-26
27 min
Clarito Está
¿Será que ya llegamos a la inmunidad de rebaño?
Esa es la pregunta que nos hacemos en este programa y, argumentamos con: datos porcentajes estimaciones y pasión para concluir que "posiblemente sí, pues sí". Y usted puede oír este "apasionante diálogo" en que arrancamos con el número de defunciones inusuales entre marzo 2020 y agosto 2021 (61.000) y terminamos con las defunciones adicionales de las últimas tres semanas (cero). ¡Hay una luz al final del túnel!
2021-09-19
29 min
Clarito Está
Todo lo que usted quiso saber del petróleo y nunca se atrevió a preguntar
Si quieren oír a un ministro con una infinita paciencia para explicar temas de petróleos, escuche este programa! Tuvimos el honor de contar con Juan Carlos Bermeo, Ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, que resultó que ha sido una persona de gran paciencia y que nos ayudó a entender cosa tan básicas como estas: ¿Cómo se hace un pozo, cómo se saca el petróleo, cómo se lo transporta a Esmeraldas? También nos ayudó a entender por qué ha caído la producción de petróleo en los...
2021-09-12
32 min
Clarito Está
La insoportable irrelevancia del presupuesto
Volvemos, luego de una larga pausa de verano y les contamos que el Presupuesto General del Estado (PGE) del año 2021 es una pésima guía de cuáles son las intensiones del nuevo gobierno. En este programa nos pasamos explicando por qué es tan irrelevante el PGE en general y por qué el PGE del 2021 es todavía más irrelevante. Argumentamos que si quieren saber qué planea hacer el gobierno, mejor se esperan hasta que se haga público qué se negoció con el FMI. Y lo hacemos citando salsas de Hector Laboe.
2021-09-05
27 min
Clarito Está
¿Se viene una era de inflación o se viene el freno de mano de los gringos?
Arrancamos este programa con una pregunta para nuestros oyentes que sí saben de derecho: ¿Qué tipo de infracción está cometiendo una persona que incita a cometer un delito? ¿Es robar un delito? ¿Incitar al robo es un delito? ¿Es un agravante el incitar a robos de buena calidad? ¿Cuál es la pena si se incita a robar? ¿Incitar públicamente al cometimiento de un delito es a su vez un "delito flagrante"? Por cierto, el dato de la semana son los 15 días de sanción que le pusieron a la señora Rosa Cerda por h...
2021-08-23
28 min
Clarito Está
¿Tienen sentido las protestas anunciadas?
El dato de la semana es 0,5%, la inflación del mes de julio, un valor altísimo para lo que estamos acostumbrados (claro que sigue siendo bajísima si la vemos en una perspectiva histórica). Algunos grupos sociales y políticos han anunciado movilizaciones y protestas contra el gobierno a partir del 10 de agosto 2021. Nos preguntamos si tienen alguna justificación esas protestas y revisamos si los subsidios a los combustibles tienen algún sentido. La pregunta es porque las protestas son en contra de la reducción de los subsidios a la gasolina y el dié
2021-08-09
25 min
Clarito Está
El tamaño del Estado
¿Cuál debería ser el tamaño del Estado? Esa es una pregunta que no tiene una respuesta única ni fácil, porque el Estado debería ser una institución que esté en constante cambio y que aporte con aquello que los ciudadanos no puedan hacer por sí solos. Además está el tema de en dónde debería estar el Estado: en el Ecuador necesitamos más Estado en la cárceles y menos Estado en el mercado financiero, por ejemplo. Para este programa nos inspiramos en el libro "El pasillo estrecho" de Daro...
2021-07-30
28 min
Clarito Está
El gobierno de Sixto Durán-Ballén (1992-1998)
Considerando que en estos días el ex-preidente Sixto Durán-Ballén hubiera cimplido 100 años, le dedicamos un programa para analizar los logros económicos de su gobierno- Resaltamos como el principal logro la caída de la pobreza en 20 puntos porcentuales entre el inicio y el final de su gobierno.
2021-07-25
29 min
Clarito Está
¿Qué es eso del bitcoin?
En un programa críptico, dedicado a las cripto-monedas, analizamos lo que es el bitcoin. Claro que es complejo definir que es el bitcoin, es más fácil definir lo que no es. Al menos, es escaso. Y eso le da algo de valor económico.
2021-07-18
28 min
Clarito Está
Las tres hipótesis de don Naza
Presentamos nuestras 3 hipótesis de Don Naza. En otras palabras, tratamos, desde nuestra profunda ignorancia, de descubrir que hay atrás del famoso 90% semanal. Las hipótesis son: Es un negocio lícito Es una pirámide o un esquema Ponzi Es un sistema de compra de corazones Usted decida cuál le gusta más.
2021-07-11
27 min
Clarito Está
Deshaciendo entuertos
El gobierno le recompró al Banco Central las acciones de la Corporación Financiera Nacional. Y eso que suena a chino es, en realidad, una buena noticia porque se está deshaciendo algunas de las barbaridades que hizo el gobierno de Correa con el Banco Central. Se está deshaciendo entuertos (o, como diría Cervantes, "desfaciando entuertos, querido Sancho")
2021-07-04
27 min
Podcast Las Rosas Digital
Meyer: “Hemos impulsado un proyecto de obra pública sostenido y con criterio desarrollista”
Pavimento urbano. «Se está construyendo la bocacalle Rivadavia esquina Salta, así vamos dando terminación a todo ese proyecto que contempla la extensión de calle Uruguay y calle Rivadavia. Con el puente hacia Ruta 65, la colocación de luminarias led, la finalización de las bocacalles. Todo un trabajo muy importante, que estimamos que en un mes o 45 días estará culminado». «Y para la semana próxima se realizará otra obra muy importante, porque entre martes y jueves se estará depositando más de 320mts. de hormigón, pavimentando ya dos cuadras de calle San Lorenzo entre Lamadrid y General López»...
2021-07-03
10 min
Clarito Está
¿Estamos bien o estamos mal?
Esa es la pregunta que nos hacemos, a lo Hamlet, sobre la economía ecuatoriana. Y la conclusión (que a nadie debería sorprender) es que "depende", porque estamos mucho mejor que hace un año, pero peor que hace dos años. Y también revisamos las macabras cifras de las defunciones inusuales.
2021-06-28
26 min
Clarito Está
Qué hacer (y qué no hacer) para reducir la desnutrición crónica?
El Ecuador tiene uno de los más altos niveles de desnutrición infantil crónica en América Latina. Y eso es una vergüenza. El problema es complejo y la solución no es simple. Es un tema que pasa por cultura, educación, chequeos y atención médica adecuada y sí, también de alimentos. Es un tema que nunca lo podrá resolver un sólo ministerio y quizás que ni el gobierno entero lo pueda resolver, es un tema que requiere el apoyo de toda la sociedad.
2021-06-20
29 min
Clarito Está
Nosotros y la alta inflación en los Estados Unidos
Hablamos de la inflación (relativamente) alta de los Estados Unidos, 5%. Pero no se asuste, este programa no se ha convertido en "It is very easy"; seguimos siendo Clarito Está y al final explicamos por qué ese dato es importante para el Ecuador. Su importancia estriba en que la tasa de interés en los Estados Unidos podría subir si la inflación se queda mucho tiempo en ese nivel. Y si sube la tasa de interés en dólares y como nosotros estamos dolarizados...
2021-06-13
27 min
Clarito Está
Los buenos precios de las materias primas (y la cuarta de la ley Trole)
Hablamos del cuarto intento del gobierno por aprobar las reformas monetarias que regresan el sistema de respaldos del Banco Central, o sea, de volver a las normas que teníamos en el año 2000 cuando nos dolarizamos. Decimos que esto es volver a la "Ley Trole", aquella norma que nos dolarizó hace 21 años. Luego nos concentramos en un dato muy importante para el país: los precios de las materias primas están altísimos (petróleo, cobre, hierro, maíz, trigo, entre otros). Eso es una buena noticia para nosotros, pero también tiene sus bemoles.
2021-04-26
27 min
Clarito Está
La vacuna contra la "enfermedad holandesa"
Seguro que usted, alguna vez se ha preguntado ¿Por qué estamos tan mal si tenemos tantos recurso naturales? La respuesta es "pues por la "maldición de los recursos naturales". Y parte de esa maldición es la famosa "enfermedad holandesa". Y en el tema de la semana, vemos como "los fonditos" hubieran sido una manera de protegernos de la "Maldición de los recursos naturales". El problema es que los derogaron... Y en el dato de la semana vemos el preocupante tema de la tercera ola de las defunciones en exceso.
2021-04-21
29 min
Clarito Está
¿Por qué no vienen las vacunas?
Luego de revisar los datos del PIB (uno de nuestros temas favoritos), nos sumergimos en un importante pero polémico tema ¿por qué no tenemos más vacunas en el Ecuador? La pregunta es más que legítima, porque más allá de los escándalos, el hecho final es que en el país hay muy pocas vacunas. La explicación de por qué no han llegado más es que estamos al final de la cola de atención de las farmacéuticas que las producen. ¿Por qué estamos al final de la cola? Pues de...
2021-04-11
29 min
Clarito Está
Los containers en el mundo (en serio)
Después de agradecer a los compradores de la camiseta virtual (que no existe) que pagaron más de 202.000 dólares virtuales (que tampoco existen), entramos a un tema divertidísimo: el caos en el transporte marítimo mundial porque los containers están en los sitios puertos del planeta. El asunto es sencillo: el transporte de bienes en el mundo está en direcciones inusuales, por lo que hay muchos containers vacíos en puertos que no exportan (y que algún taro fueron importadores). Hay 180 millones de containers en el mundo, pero no están donde se los necesita...
2021-03-22
27 min
Clarito Está
La contabilidad del Banco Central
En un apasionante programa tratamos el apasionante tema de la contabilidad del Banco Central y explicamos cuáles son los activos y pasivos de la institución. En realidad, nos concentramos en la parte del balance más relevante del BC para el funcionamiento del sistema monetario del país. Ah, y también le vendemos a nuestros oyentes una camiseta virtual espectacular.
2021-03-14
30 min
Clarito Está
¿Y si tocan las reservas?
5 de marzo 2021 ¿Qué pasaría si les meten mano a las reservas del Banco Central? ¿Nos desdolarizaríamos ese instante? Evidentemente no nos desdolarizaríamos ese instante porque el gobierno tendría la "precaución" de antes aislarnos del mundo y de impedir un colapso en el sistema de de pagos. Pero si nos aislamos del mundo nos vamos a quedar entrampados para siempre sin mejorar, ni avanzar.
2021-03-07
25 min
Clarito Está
El impuesto a las importaciones (mal llamado ISD)
26 de febrero 2021 El famoso ISD (impuesto a la salida de divisas) fue creado para "frenar la salida de capitales" ese pecado imperdonable que comete la gente que quiere tener algo de su plata afuera de la jurisdicción nacional (es irónico). En la práctica, el ISD es un impuesto a las importaciones, encareciendo todo lo que viene del extranjero. Es un impuesto absurdo que debería desaparecer y que si no lo hace es porque recauda casi $1.000 millones al año. En este capítulo demostramos que la "salida de divisas"...
2021-02-28
27 min
Clarito Está
Lo renegociable con el FMI
¿Se puede renegociar el acuerdo con el FMI? Claro que sí. El acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional, como todo acuerdo internacional, es renegociable. Señores candidatos, renegoaciar con el FMI no es ningún mérito. Cualquiera lo puede hacer; sería tonto que no lo hagan... Pero no se puede renegociar todos los temas. analizamos aquellos temas que creemos que el fondo considerará "no negociables".
2021-02-21
32 min
Clarito Está
La ley con nombre épico (o reforma al COMYF)
12 de febrero 2021 Esta es una ley clave para que el país asegure la dolarización. Le da al Banco Central la autonomía necesaria para que le diga "no" al gobierno cada vez que le pida plata Porque cada vez que el gobierno le succiona recursos al Banco Central, se debilitan los respaldos de la dolarización.
2021-02-12
28 min
Clarito Está
La desdolarización de Zimbabue
5 de febrero 2021 Les contamos una historia que se desarrolló a 12.000Km de nuestro país: en el sur del África, en Zimbabue, un tirano inepto (Robert Mugabe) fue capaz de dolarizar y desdolarizar a su país en cuestión de 10 años. Y no saben la crisis en la que metió a un país que alguna vez fue relativamente próspero como Zimbabue.
2021-02-06
28 min
Clarito Está
Esa exótica línea de crédito
29 de enero 2021 El IDFC, una institución financiera del gobierno de los Estados Unidos le ha abierto al Ecuador una línea de crédito de $3.500 millones de dólares. Es un acuerdo marco, o sea, es sólo el esqueleto de un acuerdo, pero, en principio, suena interesante, sobre todo porque le permitiría al Ecuador liberarse de algunas deudas especialmente caras.
2021-02-05
28 min
Clarito Está
Las reservas del Banco Central
22 de enero 2021 El Banco Central del Ecuador tiene $7.200 millones de reservas internacionales. Eso es un montón de plata. Pero, como se puede ver en este episodio, no es suficiente. En realidad, el BCE debería tener casi el doble de reservas. Conclusión: no topar las reservas y, de ser posible, aumentarlas.
2021-02-04
29 min
Clarito Está
21 años de dolarización
16 de enero 2021 La semana pasada se cumplieron 21 años desde que nos dolarizamos, allá por enero del 2000. Esa decisión cambió el Ecuador, nos dio una estabilidad que habíamos perdido y le permitió al país crecer (a pesar del bajo precio del petróleo, sobre todo entre 2000 y 2005). Y estabilidad con crecimiento significaron una importante caída de la pobreza en el país. La dolarización marcó un antes y un después para la economía ecuatoriana.
2021-02-03
27 min
Clarito Está
Isidro Ayora y la gripe española
8 de enero de 2021 En la anterior pandemia, en la mal llamada Gripe Española, algo hicimos bien, porque hubo (relativamente) pocas víctimas. Parte de la explicación es que nos preparamos y parte de esa preparación se la debemos a don Isidro Ayora, que en ese momento (1918) era consejal de Quito y Decano de Medicina de la Universidad Central. Él aportó mucho a que la pandemia no nos golpee tan duro.
2021-02-02
29 min
PODCAST 2019
La naturaleza
Hola, tú eres yo pero yo no soy solamente tú. A - HELENA.- No sé como hacerte ver que tu importancia es relativa para ti, porque a veces estás de bajón, pero eres trascendental para mí. B - PABLO.- Intentaré explicarte que soy. C - HELENA.- Intentaré convencerte de quien eres, lo que eres, y también, por, y para qué. D.- LAURA - ¿Tienes predisposición?, pues, ¡¡ vamos a ello !! HELENA.- Mira, tú eres un ser humano, es decir, un animal válido que es el resultado evolutivo natural entre individuos afines, vamos, de los qu...
2019-06-05
26 min
La Buhardilla 2.0
La Buhardilla 2.0 Pograma 120: Intolerancia a la lactosa con @deborahciencia
Nueva entrega de La Buhardilla 2.0, la 120 ya!!! Nos hacemos mayores. En esta ocasión no estará en los estudios de Sevilla Web Radio Abraham, que se encontraba en Desgranando Ciencia, en Granada El contenido es el siguiente: Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, con los métodos de contacto a cargo de nuevo de Javi. Pregunta al Oyente: Lanzamos la #pregunta120, que podéis responder usando el hashtag #preguta120, y que en este caso es .... ¿Veis a algún español ganando un Nobel científico en un plazo de 10 años?. Los resultados de la #pregunta119, arrojaron un auténtico...
2014-12-14
1h 32