Look for any podcast host, guest or anyone
Showing episodes and shows of

Claudio Suaya

Shows

Cine con AlevosíaCine con AlevosíaCRÍTICA DE CINE - El padreUna película que la presencia de Anthony Hopkins puede llevar a sobrevalorar y que, más allá de sus virtudes, desnuda la procedencia teatral de su director, Florian Zeller.2021-05-1412 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y OÍDO - Amada InmortalPuede que se diga que ante esta película deben cerrarse los ojos para escuchar... pero no. Vale por sí misma, por Gary Oldman y por la trama. Y teniendo en cuenta que el peso del genio pesa mucho y condiciona, el film aporta lo suyo, subrayando la paradoja de un genio que, al cabo de su trágica vida, nos regala La Oda a la Alegría.2021-05-0709 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaCRÍTICA DE CINE - Bajo el signo de SagitarioEl cine recién salía de su período silente, cuando diciembre, en dos continentes, aportó dos de sus directores más talentosos. Allen partido de la humorada para llegar a ser el principal fisgón de las clases medias del mundo. Godard, el revoltoso de la Nouvelle Vague, fue de la rebeldía de sus primeros films al ensayo filosófico que nutre sus últimas obras. Nos despedimos hasta el 2021, cuando volvamos con la Temporada 2.2020-12-1931 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y PINTADO - Gauguin: viaje a Tahiti1891 se presenta como un año de desprendimientos en la vida de Paul Gauguin, célebre pintor del impresionismo. La película de Edouard Deluc pinta correctamente, refugiado en los paisajes de Tahití y en las pinturas, la rebelión del pintor contra los convencionalismos culturales, que incluyen país, colegas y familia. Estupendo Vincent Cassel.2020-12-1111 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y OÍDO - All that jazzEn un nuevo episodio de VISTO Y OIDO, presentado por Cine con Alevosía, ponemos nuestra atención en una película que reinventa el concepto del musical, ALL THAT JAZZ, excelentísima obra del talentoso director de Cabaret. En un film casi autobiográfico, la música comparte protagonismo con la coreografía y la danza y confirma a Bob Fosse como un artista integral.2020-12-0417 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y PINTADO - RenoirSin duda la pintura es la expresión artística que antecede al cine en la representación de la realidad. Y, dentro de ella, el Impresionismo es el movimiento que no sólo se halla más cerca de la imagen de cine, si no que le ha brindado el argumento de sus primeras imágenes. Hacer una película sobre el Impresionismo, le otorga a su creador un escenario inmejorable y la obligación de usarlo con dignidad.2020-11-2715 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - Un método peligrosoDavid Cronenberg lee la novela de John Kerr, que lleva el mismo título, y le encarga a Christopher Hampton convertirla en el guión de su película; que narra una serie de descubrimientos científicos, sexuales e intelectuales a inicios del siglo XX. Mordaz interpretación de Vincent Cassel y tercera colaboración de Vigo Mortensen con Cronenberg.2020-11-1318 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - El ProcesoImposible dejar de lado al adjetivo "kafkiano", como no señalar que pocas veces la obra de un genio literario, fue encarada por un director del talento de Orson Welles. Montado sobre dos siglos, el escritor da cuenta del laberinto que el mismo hombre crea para controlar su conducta.2020-11-0615 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - Madame BovaryLa protagonista es una revolucionaria del siglo XIX, en una obra que renovó la narrativa y le otorgó, justamente a la mujer, el rol de cambiar la historia y constituirse en un ser del aire; esa es la libertad que respira la Emma de Flaubert. No es casual que la protagonista sea una proletaria del afecto, mientras Marx escribía El Capital. Ah!, estupenda versión del talentoso Claude Chabrol, con una Isabelle Huppert maravillosa.2020-10-3016 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - El ResplandorSeguramente la contemporaneidad del libro con el film, debe tenerse en cuenta, pues se dirigen al mismo público. Claro que la novela se limita a asustar incautos, mientras Kubrick crea, cámara mediante, interpretaciones y música, una obra original.2020-10-2319 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - Blow UpTanto Las babas del diablo como Blow Up, pertenecen a la década del 60, un tiempo casi único en el siglo y, particularmente en Europa para el arte. Creo que la voz de Julio Cortázar, habla con más fidelidad que nadie, sobre la naturaleza del relato, de su magia y de su sin razón. La película de Antonioni se topa con un gigante y sólo da la talla en algunas secuencias: la reb/velación/, el júbilo satírico y el partido de tenis sin pelota.2020-10-1615 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - VértigoDe entre los muertos, resulta una novela regular, Hitchcock inspiradísimo, construye a partir de ella, una de las mejores películas de la historia. Resulta casi imposible que una gran obra literaria dé lugar a una gran película. Aquí eso se confirma: sobre una obra débil, el cineasta es más libre y vuela, pese a su precaria relación freudiana.  Sólo algo más, el título de la novela le iría mejor a la película, el vértigo, Síndrome Ménière, responde a un mareo interior, no al vacío.2020-10-0918 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - HowlNos toca hoy, un texto poético, dentro de un movimiento literario que convulsionó la década del 50 en Estados Unidos: la Generación beat.  Uno de sus protagonistas, Allen Ginsberg hace lectura de su poema Howl (aullido), en una recordada sesión de 1955 en la renombrada Six Gallery. Supongo un placer especial para mi compañera de micrófono, ya que ella considera la poesía como la mas excelsa expresión literaria. Mas allá de sus cualidades, el poema apunta a las convenciones de la acartonada burguesía norteamericana y al american dream en pa...2020-10-0208 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - Fahrenheit 451En una nueva entrega de VISTO Y LEIDO, nos encontramos ante la versión cinematográfica que François Truffaut, un clásico de la Nouvelle vague de los años 60, realiza sobre la obra de un autor literario encolumnado en el género ciencia-ficción. La novela es excelente y Ray Bradbury aduce haberla escrito, en 1953, ante las amenazas del macarthismo anticomunista. Sabemos que el título refiere a la temperatura en que el papel comienza a arder; al lado nos queda la censura y las míticas quemas de libros en la historia. Se requiere de un &nb...2020-09-2513 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - LolitaYa en el ágora la juventud era un tema, la representación de la belleza es joven. Se le puede preguntar por ello a Visconti, a Miguel Ángel, a Thomas Mann y a Vivaldi, entre otros; a la tan nombrada fuente de la juventud. Aquí, en el análisis de la novela de Nabokov y sus versiones cinematográficas, se trata de la melancolía, de la imposibilidad de apresar el tiempo, de detenerlo. Porque como decía uno de los inefables Les Luthiers, todo tiempo pasado fue anterior. La novela pertenece a un escritor ruso exiliado, una huid...2020-09-1806 minCine con AlevosíaCine con AlevosíaVISTO Y LEÍDO - FrankensteinPocas relaciones para VISTO Y LEIDO, como la que surge entre Mary Shelley y James Whale. Fundacional en muchos aspectos: la imaginación de la muchacha, corría 1815, orillaba los 17 años, en compañía de Percy Shelley, su enamorado, visitaba en el mes de julio la casa de Lord Byron. En la reunión, de la que participaba John Polidori, ante las inclemencias del tiempo - se dice que fue el año sin verano- surgió la idea de escribir cada uno una historia de fantasmas. De la imaginación precursora de la niña surgió el monstruo. En cuanto a...2020-09-0915 min